¿Tiene fundamento bíblico la Inmaculada Concepción de María?

Eso es irrelevante, toda vez que…
Al contrario, por supuesto que es relevante, ya que en el significado teológico de ke charitō menē usado en Lucas 1:28 está implicitada no sólo la Inmaculada Concepción, sino también la impecabilidad, de la virgen María.
 
  • Like
Reacciones: ricardo perales
Claro.
Pero concebirlo no es crearlo.
Lo concibió milagrosamente.
Es una señal del cielo.
El bebito es el Verbo.
Nadie está hablando de crearlo, otra vez estás siendo exagerado. No te vayas por la tangente cuando te das cuenta que bíblicamente lo concibió y lo parió. Que una madre conciba y dé a luz no tiene nada que ver con crear.
 
Al contrario, por supuesto que es relevante, ya que en el significado teológico de ke charitō menē usado en Lucas 1:28 está implicitada no sólo la Inmaculada Concepción, sino también la impecabilidad, de la virgen María.
El que María haya recibido gracia INMERECIDA de Dios NO significa que ella fue sin pecado o que fue preservada del pecado. O sea que tu inmaculada concepción no aparece ni implícita ni explícita en la Biblia. Además Romanos 3:23 deja claro que TODOS pecaron incluyendo a María. Y si tomamos en cuenta lo que dice la Biblia de que la gracia sobreabundó donde abundó el pecado, ahí podemos deducir que María tenía uno o varios pecados. María recibió gracia y fue justificada como cualquier creyente.

Y si hablas de significado teológico será el significado para el romanismo pero no creo que teólogos protestantes piensen igual. Lo que está claro es que sólo ustedes creen esa patraña de la IC.

Perdiste. Te derroté.
 
Y si hablas de significado teológico será el significado para el romanismo pero no creo que teólogos protestantes piensen igual. Lo que está claro es que sólo ustedes creen esa patraña de la IC.
La Concordancia Strong es concordancia Protestante, así que ya te quité esa excusa.
 
El que María haya recibido gracia INMERECIDA de Dios NO significa que ella fue sin pecado o que fue preservada del pecado. O sea que tu inmaculada concepción no aparece ni implícita ni explícita en la Biblia. Además Romanos 3:23 deja claro que TODOS pecaron incluyendo a María. Y si tomamos en cuenta lo que dice la Biblia de que la gracia sobreabundó donde abundó el pecado, ahí podemos deducir que María tenía uno o varios pecados. María recibió gracia y fue justificada como cualquier creyente.
Perdiste. Te derroté.
El significado teológico de ke charitō menē usado para la virgen María en Lucas 1:28 te desmiente totalmente.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Nadie está hablando de crearlo, otra vez estás siendo exagerado. No te vayas por la tangente cuando te das cuenta que bíblicamente lo concibió y lo parió. Que una madre conciba y dé a luz no tiene nada que ver con crear.
Okey.
No lo creó.
Dejaste preguntas sin responder.
¿Si no lo creó de donde salió?
¿Es el Verbo o no?
¿A quien adorás?
La tenés mas clara con María que con Jesús.
 
El significado teológico de ke charitō menē usado para la virgen María en Lucas 1:28 te desmiente totalmente.
Pero en el protestantismo no se acepta la IC de María como algo verdadero y válido y eso significa que las conclusiones a las que llega el romanismo están equivocadas.

De todos modos te repito que la Biblia dice que donde sobreabundó el pecado sobreabundó la gracia:

"Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia; para que así como el pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Señor nuestro." (Romanos 5:20-21)

Si en María hubo gracia abundante, eso quiere decir que había pecado abundante en su persona porque la misma Biblia dice que así es como se da la gracia. Y además dice que la vida eterna es mediante Jesucristo, Señor nuestro y con eso queda claro que María fue justificada como cualquier creyente.

Perdiste. Te derroté.
 
Chicos si la quieren a María la reina de todo, nadie les va a impedir nada.
Si quieren decir que en realidad Dios era una mujer y era María pues háganlo.
Inventen lo que quieran.
Nop maria no es Diosa pero es la madre del unico Dios vedadero que a venido a este mundo personalmente y en oa cultura judia la la mama del rey es la reina madre por eso se le da el titulo que se le da ya si tu la ves como diosa e pues es asunto tuyo yo no lo veo ni creo que sea diosa😁😁👍
 
Okey.
No lo creó.
Dejaste preguntas sin responder.
¿Si no lo creó de donde salió?
¿Es el Verbo o no?
¿A quien adorás?
La tenés mas clara con María que con Jesús.
El Verbo hecho carne, el Dios con nosotros encarnado, salió del vientre de su madre, y habitó entre nosotros.

Te recuerdo que este tema es acerca de la doctrina de la Inmaculada Concepción de la virgen María, no de Jesús, y mis respuestas son consistentes con el tema en cuestión.

Pero aclaro, no se puede hablar de María aisladamente sin hacer constantes referencias a Jesús. Por supuesto, ese punto ustedes deciden ignorarlo por conveniencia.
 
  • Like
Reacciones: ricardo perales
Pero en el protestantismo no se acepta la…
¿Y ya consultaste el significado teológico de ke charitō menē usado para la virgen María en Lucas 1:28? Supongo que la respuesta es un no.
 
¿Y ya consultaste el significado teológico de ke charitō menē usado para la virgen María en Lucas 1:28? Supongo que la respuesta es un no.
Sí lo consulte y ya sé que tiene que ver con la gracia INMERECIDA que María recibió pero te repito que eso no prueba que haya sido sin pecado o que haya sido preservada del pecado. María recibió gracia como cualquier creyente la recibe cuando cree en Jesús y la misma Biblia dice que donde abundó el pecado sobreabundó la gracia y con eso podemos saber que María tenía pecado. Lo anterior sin mencionar Romanos 3:23 y Romanos 3:10 que dicen respectivamente que TODOS pecaron y que NO hay ni un solo justo.

La IC de María NO aparece en la Biblia ni explícita ni implícitamente y eso hasta tu religión lo reconoce.

Perdiste. Te derroté.
 
Nop maria no es Diosa pero es la madre del unico Dios vedadero que a venido a este mundo personalmente y en oa cultura judia la la mama del rey es la reina madre por eso se le da el titulo que se le da ya si tu la ves como diosa e pues es asunto tuyo yo no lo veo ni creo que sea diosa😁😁👍
¿El único Dios verdadero?
¿Que ha venido a este mundo?
Bueno.
Ni vos te creés eso... Jajaja
 
El Verbo hecho carne, el Dios con nosotros encarnado, salió del vientre de su madre, y habitó entre nosotros.

Te recuerdo que este tema es acerca de la doctrina de la Inmaculada Concepción de la virgen María, no de Jesús, y mis respuestas son consistentes con el tema en cuestión.

Pero aclaro, no se puede hablar de María aisladamente sin hacer constantes referencias a Jesús. Por supuesto, ese punto ustedes deciden ignorarlo por conveniencia.
Encarnado no.
Venido en carne.
Y ya me voy...
Es inutil y cansador.
 
Sí lo consulte y ya sé que tiene que ver con la gracia INMERECIDA que María recibió pero te repito que eso no prueba que haya sido sin pecado o que haya sido preservada del pecado…
Pues qué bien que hayas consultado el significado teológico de ke charitō menē de Lucas 1:28. Como has de saber, y si no lo sabes te lo estoy diciendo, en toda la Biblia la única persona que es tratada por Dios con ese título griego es la virgen María. Nadie recibe ese título de parte de Dios, excepto ella.
 
Encarnado no.
Venido en carne.
Y ya me voy...
Es inutil y cansador.
Encarnar y hacerse carne es lo mismo.

Juan 1:14
Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros…
 
Kejaritomene: La Llena de Gracia
¿Qué quiso decir el ángel al llamar a María la Llena de Gracia?


Por: Catholic.net | Fuente: Catholic.net



e6677d_sinpecadoconcebida.jpg

6f1223_kejaritomene.jpg

Partamos del saludo del ángel a Maria (Lucas 1, 28), en traducciones protestantes (y lastimosamente en algunas traducciones católicas) se dice que el saludo fue: "Salve muy favorecida, el Señor está contigo", pero en la versión en latín de dicho texto se nos dicee que el saludo fue: "Ave María, gratia plena, dominus tecum", es decir Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor está contigo.

¿Qué quiso decir el ángel al llamar a María la "llena de gracia"?, pues precisamente que en ella no había sombra de pecado alguno, ya que por singular gracia y privilegio divino, en previsión de los méritos del hijo que de ella nacería, fue preservada del pecado original. Para poder afirmar que algo está realmente lleno, ese algo debe haber recibido el 100% del volumen que puede contener, si tan sólo contuviera el 99.999999% aunque ante el ojo humano pareciera lleno, sabríamos que falta algo para que realmente lo esté; los ojos de Dios son -en todo, y en especial con respecto al pecado- mucho más exactos que cualquier sistema robótico creado por el hombre y por ello se deduce que si el ángel la llama "llena de gracia" es por que ante Dios ella verdaderamente lo está, es decir no tiene sombra de pecado alguno.
En este punto podemos hacer un mejor análisis si vamos al idioma en que originalmente estaba escrito el Evangelio de Lucas, es decir el griego, en este texto en lugar de llamar a la Virgen la llena de gracia, el ángel la saluda usando el vocablo kejaritomene, vocablo que no tiene traducción al latín y mucho menos al español, ya que más que una palabra es un concepto que indica que la persona a quien va dirigida es "desde siempre, por siempre, y hasta siempre, llena de gracia", es decir, esta sola palabra en griego nos revela que la Virgen fue concebida sin pecado, no por méritos de ella, claro está, pero si por gracia de Dios.
La palabra κεχαριτομ?νη (kejaritomene) es una extensión de tres palabras: χαριτοω (charitoo), μ?νη (mene) y κε (ke).

χαριτοω (charitoo) significa "gracia", κε (ke) es un prefijo de χαριτοω que significa que la palabra está en tiempo perfecto. Este indica un estado presente producto de una acción completada en el pasado. μ?νη (mene) hace esto un participio pasivo. "Pasivo" significa que la acción es realizada en el sujeto (en nuestro caso la Virgen María) por otra persona (en nuestro caso Dios). Resumiendo, la palabra κεχαριτομ?νη de María es un participio pasivo de χαριτοω (charitoo) y nos dice que María está llena de gracia por voluntad -voluntad que es eterna- de Dios.

Es Dios el autor de su estado de gracia: llena, colmada de gracia. Esto indica que el ángel no está diciendo que María está llena de gracia (en ese momento), sino que se está refiriendo a ella como la "llena de gracia" (por siempre). (Cabe resaltar que esta palabra con la que él ángel identifica a María solamente es utilizada para ella en toda la Escritura).
Esteban en Hch 6,8, también está lleno de gracia, pero de una manera diferente, no desde siempre, ni de forma tal de que esa “gracia” permanezca para siempre, dado que el término utilizado es “pléres járis” (pleno de gracia).

Entonces, ¿qué llevó a Lucas a “crear” una palabra para referirse de esa manera a la Santísima Virgen a tal punto que la palabra kejaritomene no es utilizada por la literatura griega sino hasta el siglo V después de Cristo? Simplemente, Lucas, inspirado por el Espíritu Santo , comprendió que Dios eligió a la Virgen desde la eternidad para que fuera Madre de su Hijo y para tal fin, ella fue concebida sin pecado, sin mancha alguna.
Solo una persona libre de pecado pudo albergar en su vientre a Nuestro Señor Jesucristo.
Solo la Inmaculada Concepción de María pudo permitir que Emmanuel (Dios-con-nosotros) se hiciera Hombre.
Espero haber sido claro en los conceptos.​
 
  • Like
Reacciones: Jima40

Salmo 45 : Profecía sobre la Virgen María y su legado​

Profecía sobre la Virgen María y su legado…
-Por Georg von Köller, en San Rafael de Alajuela,
el díade la Virgen de los Ángeles, del año 2005
del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo.
En los salmos encontramos bellas oraciones y cantos, así como múltiples profecías. Hace algún tiempo, buscando citas bíblicas relacionadas con la Madre de Cristo, nuestra querida Virgen María, sentía que me faltaba citar una muy importante, pues en el antiguo testamento solo encontraba dos citas muy breves, en el Génesis y en el libro del profeta Isaías. Estaba seguro de que debía existir algo más. Pensando en ello por algún tiempo, se me vinieron a la mente dos versículos llenos de inspiración del Saimo 45:
"Escucha hija, mira y pon atento oído,
olvida a tu pueblo y la casa de tu padre,
y el rey se prendará de tu belleza.
El es tu Señor, ¡Póstrate ante el!"
Eso era lo que mi corazón buscaba. Si bien se interpreta tradicionalmente como un cántico o poema por el matrimonio de un rey con su nueva reina, pude percibir en el un significado mucho más profundo, así que me dediqué a la tarea de escrutarlo con cuidado y amor, encontrando un tesoro, que deseo compartir.
"...a tu diestra una reina,
con el oro de Ofir." Sal 45, 10b
En este versículo, anuncia el salmista, que a la diestra del Señor, habrá una reina con oro, es decir, enjoyada, honrada, destacada.
"Escucha, hija, mira y pon atento oido,
olvida a tu pueblo y la casa de tu padre,
y el rey se prendará de tu belleza.
El es tu Señor, ¡Postrate ante Él!" Sal 45, 11-12
Los padres enseñan a una doncella a amar al Señor, olvidando sus ataduras mundanas, manteniéndose pura para Él. Así, le dicen, el Rey, es decir, el Señor, se prendará de su belleza. Esto se cumple en María, según relata San Lucas, como el ángel se dirigió a ella:
"No temas María, porque has hallado gracia delante de Dios." (Lc 1, 30)
Y aún más, le anuncia que quedará encinta y dará a luz un hijo, que será el Mesías, esperado durante siglos por los judíos:
"El será grande y será llamado Hijo del altísimo y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; Reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin." (Lc 1,31-33)
"La hija de Tiro con presentes,
y los más ricos pueblos recrearán tu semblante" Sal 45-13
Los pueblos gentiles Ie ofrecerán regalos y ofrendas. Recrearán, es decir, reproducirán su semblante, su rostro, su imagen. Tal como sucede desde el inicio del cristianismo, hasta hoy en día, en que los pueblos continúan venerando a la Madre del Señor y recordándola con cariño, por medio de las múltiples imágenes que de ella se han elaborado a través de los veinte siglos de cristianismo.
"Toda espléndida, la hija del Rey,
va adentro, con vestidos en oro recamados.
Con sus brocados es llevada ante el Rey." Sal 45, 14
Solo existe una mujer en la humanidad que puede cumplir con esto:
¿Cuál otra mujer, podría ser hija de Dios y a la vez, ser llevada a Él como esposa? Está así unida maravillosamente al misterio de la Santísima Trinidad, pues es hija amada y predilecta de Dios Padre, esposa de Dios Espíritu Santo y madre de Dios Hijo. Ello a pesar de su frágil condición humana. Ninguna otra criatura, ni antes ni después, ha podido gozar de una unión más íntima y perfecta con el Señor.
"Vírgenes tras ella, compañeras suyas,
donde Él son introducidas;
entre alborozo y regocijo avanzan,
al entrar en el palacio del Rey." Sal 45, 15-16
En su esplendor y acompañada por un séquito de vírgenes, sus damas de honor, las almas que en la tierra consagraron su virginidad a Dios, es María llevada a la Gloria de Dios. El séquito no ha terminado aún de entrar al palacio del Rey, pues sigue fluyendo el cortejo de todas las almas que ofrecieron su virginidad a Dios, acompañando a la Reina en su entrada al palacio del Señor, en la Jerusalén celestial.
"En lugar de padres, tendrás hijos;
príncipes los harás por toda la tierra." Sal 45, 17
Jesús, en la Cmz, nos entregó a María como Madre, haciéndola así Madre de innumerables hijos, repartidos por toda la tierra, que por la unción del Espíritu Santo, han sido consagrados como reyes, sacerdotes y profetas. Esto lo podemos ver en las escrituras de San Juan:
"Jesús, viendo a su Madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su Madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Luego al discípulo: Ahí tienes a tu Madre. Y desde aquella hora el discipulo la acogió en su casa." (Jn 19, 26-27)
Al aceptar Jesús su sacrificio por los pecadores, nos invitó a compartir su reino y por lo tanto, nos convirtió en príncipes de su reinado:
"…porque fuiste degollado y compraste para Dios con tu sangre hombres de toda raza, lengua, pueblo y nación; y has hecho de ellos para nuestro Dios un reino de Sacerdotes y reinan sobre la tierra." (Ap 5, 9b-10)
"¡Logre yo hacer tu nombre memorable
por todas las generaciones,
y los pueblos te alaben por los siglos de los siglos!" Sal 45, 18
San Lucas mismo nos recuerda, en boca de la misma Maria, esta misma profecia en el bello canto del Magnificat:
"...porque ha puesto los ojos en la humillación de su esclava,
por eso todas las generaciones me llamarán bienaventurada,..." (Lc 1, 48)

Desde entonces, y aún hoy en día, continuamos los cristianos recordando con amor y admiración a María, esa piadosa y humilde mujer, Madre de Dios y Madre nuestra.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Encarnar y hacerse carne es lo mismo.

Juan 1:14
Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros…
No es lo mismo.
Venir en carne quiere decir que el ente que era espiritu se hace carne.
Encarnar por otro lado es que un ente espíritu se mete en carne.
Es como que se fuerza una separación entre un cuerpo y un ente habitante.
Pero el hombre no es un ente espiritu como podría ser un ángel encarnado en un cuerpo.
La biblia dice muy claramente que el hombre es carne.
Hay quienes creen que Dios, el sexto día, creó millones de almas o entes espíritus que mas tarde van encarnado cuerpos bajo el sol y que un día estas "almas" se van a acabar.
Acá hubo y hay miembros que creen eso.
Y después hay muchos que creen que el Verbo vino en espiritu a habitar carne.
Pero esto es falso.
El Verbo se hizo carne.
El hombre es un todo indivisible.