¿Tiene fundamento bíblico la Inmaculada Concepción de María?

Mi estimado, el punto es el verso 22, dónde se dice que María debía purificarse.

Pues como toda mujer, se hallaba IMPURA.

María, al igual que Jesús, siguieron la tradición de la ley judía.

Jesus fue circuncidado, lo necesitaba acaso? Realmente no lo necesitaba porque el nacio inmaculado, pero el tenia que nacer BAJO la ley de Moises y seguirla, pasa lo mismo con Maria.

Estoy de acuerdo. Es cierto que no lo necesitaba. La circuncisión es una tradición judía que marca en la carne la alianza entre Dios y los hombres. Pero si Dios ya estaba presente directamente en Jesús; ¿qué sentido tendría la circuncisión en él?

Solo se hizo para seguir la tradición.

Recuerden que la virgen María es modelo de perfección.

Si; pero solo dentro de la humanidad. Es modelo de perfección humana. Es una mujer santificada por Dios; sin llegar a la perfección de Dios.

Falso. El modelo de perfección es Jesucristo.

¿Vos también sos romanista?

Jesucristo es un modelo de perfección superior. Está fuera de los límites humanos.
 
¿Quiénes componían la familia de Jesús?
Después del nacimiento de Jesús, José y María tuvieron más hijos, de modo que Jesús tuvo medio hermanos. Este hecho se desprende de la pregunta que plantearon los habitantes de Nazaret respecto a él: “¿No es este el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y los hermanos de él Santiago y José y Simón y Judas? Y sus hermanas, ¿no están todas con nosotros?” (Mateo 1:25; 13:55, 56; Marcos 6:3). Llegamos, pues, a la conclusión de que la familia inmediata de Jesús se componía de sus padres, cuatro hermanos y por lo menos dos hermanas.

Sin embargo, algunas personas no creen que los hermanos y las hermanas de Jesús hayan sido hijos de José y María. El motivo se expone en la New Catholic Encyclopedia: “La Iglesia ha sostenido desde el comienzo que María fue siempre virgen. En vista de ello, no puede haber duda de que María no tuvo más hijos”. La misma obra afirma que los términos “hermano” y “hermana” pueden hacer referencia a “cualquier persona unida en un vínculo religioso o de otra índole”, o a parientes cercanos, como primos.


¿Es así en realidad? Incluso algunos teólogos católicos no concuerdan con la doctrina tradicional y sostienen que Jesús tuvo hermanos y hermanas carnales. John P. Meier, ex presidente de la Catholic Bible Association of America, escribió: “En el NT [Nuevo Testamento], cuando la palabra adelfós [hermano] no se usa en sentido figurado o metafórico, sino para designar algún tipo de relación física o legal, significa exclusivamente hermano o medio hermano, y nada más”. * Así es, las Escrituras indican que Jesús tuvo hermanos y hermanas, hijos de José y María.

Podría haber una mala interpretación de las Sagradas Escrituras. La palabra "hermano" puede estar mal interpretada o mal traducida del hebreo.

He encontrado un texto un poco largo que trata de este tema. https://es.catholic.net/op/articulos/55334/cat/349/maria-tuvo-mas-hijos-.html#modal

¿María tuvo más hijos?
Para los católicos María sólo tuvo a Jesús, los protestantes argumentan que tuvo más, ¿cúal es la verdad?

El tema de María ha dividido a católicos y protestantes. Uno de esos puntos de diferencia es la virginidad perpetua de María. Según la Iglesia Católica, María sólo tuvo a Jesús pero los protestantes argumentan con la Biblia que sí tuvo más hijos.

Cuando me encuentro con un protestante, sea evangélico, testigo de Jehová o adventista, y quiero ponerme en una tónica fundamentalista, se molestan. Siempre comienzo la conversación con la pregunta: ¿Dice la Biblia que María tuvo más hijos o más bien dice que Jesús tuvo más hermanos? Según ellos, yo no puedo colocarme en esa perspectiva (y pensar que ellos son los que toman todo al pie de la letra). Pero objetivamente, no es lo mismo, ya que por ejemplo podrían ser hijos de José y no de María. La verdad es que ninguno de ellos tuvo más hijos. Con un sencillo análisis genealógico y de gramática griega lo demostraremos.

I

Primero analicemos las citas usadas por los protestantes para decir que María tuvo más hijos. Es bueno decir antes que en NINGUNA cita se usa la expresión hijos de María, que es lo que los protestantes argumentan, pero en todo caso sigamos su argumentación.

poster
"¿No es el hijo del carpintero? ¿No se llama María su madre? ¿No son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? Y sus hermanas, ¿No están todas viviendo entre vosotros? (Mt 13, 55-56)

En ninguna parte dice hijos de María, lo que dice es hermanos de Jesús, pero fácilmente se demostrará quien es la madre de estos personajes.

"Oye, tu madre, tus hermanos y tus hermanas están afuera y preguntan por ti" (Mc 3, 32)

Cuando les pregunto a los protestantes, que por qué no creen en el purgatorio, me dicen: esa palabra no está en la Biblia. Yo les diría que, entonces María no tuvo mas hijos, porque la expresión "hijos de María" o "María tuvo más hijos" tampoco aparece en la Biblia. En este caso, ellos sí recurren a otras artimañas para asegurar esto.

"Después de esto, Jesús bajó a Cafarnaún y con él su madre, sus hermanos y sus discípulos" (Jn 2, 12)

"Todos ellos perseveraban en la oración y con un mismo espíritu, en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos" (Hch 1, 14)

¿Por qué no decir: María, la madre de Jesús, y sus otros hijos? Que cada uno responda.

"Pero no vi a ningún otro apóstol, sino a Santiago, hermano del Señor". (Gal 1, 18)

Parece que uno de los nombres mencionados en Mateo vuelve a aparecer. Entonces ¿Será que sí es otro hijo de María?

Además de estas citas se valen de dos mas. En la primera, la expresión hasta qué, hace pensar que después sí sucediera lo que se está narrando:

"Y no la conoció hasta que dio a luz un hijo al que José le puso el nombre de Jesús" (Mt 1, 25)

En la segunda, la expresión primogénito hace pensar que como fue el primero debieron haber mas hijos.

"Y dio a luz a su primogénito" (Lc 2, 7)

Con las citas anteriores cualquier cristiano poco versado caería en el error de creer que María tuvo más hijos. Ahora llega nuestro turno de mostrar la verdad.

La cultura judía es una cultura patriarcal. En ella prima la autoridad paterna, y esta autoridad toma atribuciones lingüísticas tales que al referirse a un hermano de sangre toque aclarar: los hijos de mi padre, ya que decir hermano solamente pude referirse a cualquier grado de parentesco como: tío, sobrino, primo, etc. Esto ocurre porque en la lengua hebrea no existe la palabra tío, primo u otra. Veamos algunas referencias bíblicas:

"Abram tomó a Saray, su esposa, y a Lot, hijo de su hermano" (Gn 12, 5)

Aquí se ve claro que Abram es tío de Lot; sin embargo, mas adelante lo llamará su hermano:

"Así pues, Abram le dijo a Lot: Mira, es mejor que no haya peleas entre nosotros, ni entre mis pastores y los tuyos, puesto que somos hermanos." (Gn 13, 8)

Existe un ejemplo en Deuteronomio, que puede iluminar sobre la diferencia gramatical entre hermanos de sangre.

"Maldito el que se acuesta con su hermana, hija de su padre o de su madre" (Deu 27, 22)

El autor tiene que especificar "hijo de" ya que decir solamente "hermanos" no indica ningún grado de consanguinidad específico.

Otro texto que puede hacer entender a los protestantes la diferencia entre hijos de madre y hermanos la encontramos en el salmo 69. Una vez en la página web de un protestante anticatólico encontré que argumentaban contra la virginidad de María usando este salmo el cual dice:

"Me volví como un extraño para mis hermanos, y como un advenedizo para los hijos de mi madre" (Sal 69,8).

Según este protestante, este salmo es mesiánico por lo que dice en el verso 10: "Me devora el celo de tu casa" de la cual hacen mención los evangelios en (Juan 2, 17). De aquí él deduce que Jesús sí menciona a sus hermanos de sangre. Realmente hay que tener una mente muy estrecha para pensar eso; ya que mirando el verso seis dice:

"Tu sabes, oh Dios, si me he extraviado, pues no te están escondidos mis pecados" (Sal 69, 6).

¿Tendremos acaso que llegar a pensar que Jesús pecó? Mas bien diremos que hay unos versos mesiánicos pero que otros no. Lo que realmente importa de este texto es como hay una diferencia entre hermanos e hijos de madre, ya que el autor hace la distinción entre ambos.

Con esta explicación basada en gramática y citas del Antiguo Testamento debería bastar para mostrar que las referencias de los hermanos de Jesús no implica que sean hijos de María; pero aun así analicemos cuales son esos supuestos hermanos.

Antes de entrar con los supuestos hermanos analicemos las expresiones antes mencionadas: hasta qué y primogénito.

Según el texto de Mateo, después que María dio a luz, daría a pensar que sí tuvo relaciones con José. La verdad es que el sentido en griego y hebreo es diferente al español. Para nosotros, hasta qué, indica una acción que se da posteriormente, mientras que para los judíos indica una acción que no sucede hasta dicho momento, sin mencionar lo que pueda suceder después. Con textos del Antiguo Testamento lo demostraremos.

"Y Micol, hija de Saul no tuvo hijos hasta el dia de su muerte" (2 Sam 6, 23).

Con una óptica protestante debería decir que Micol tuvo hijos después de muerta; porque como dicen que hasta su muerte indica lo que se hará en el futuro, entonces: una muerta dio a luz. Si se analiza bien la cita anterior, veremos que en la cultura judía, la expresión "hasta que", hace mención a lo que ha ocurrido hasta cierta fecha, sin mencionar nada después. Igual sucedió con María. Mateo menciona que hasta el momento del nacimiento de Jesús, María era virgen; no está indicando nada de que esa condición virginal se perdiera después.

Ahora, vemos en Lucas una expresión sobre la primogenitura de Cristo. Muchos creen que primogénito significa el primero de varios, pero sólo indica el primero, sin importar si habrá más.

"Hijos de Moisés: Guerson y Eliezer. Hijos de Eliezer: Rejabías, el primogénito. Eliezer no tuvo más hijos, pero los hijos de Rejabías fueron numerosos" (1 Cro 23, 15-17).

Como se puede apreciar, Eliezer tuvo su primogénito, que fue su único hijo. Pensar que María tuvo mas hijos porque a Jesús se le llame primogénito es no conocer las Escrituras, y pensar que somos los católicos los que supuestamente no las conocemos.

II

Ahora si llegaremos a conocer a los "hermanos" de Jesús:

El primer texto que usan los protestantes para argumentarle hijos a María es:

"¿No es el hijo del carpintero? ¿No se llama María su madre? ¿No son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? Y sus hermanas, ¿No están todas viviendo entre vosotros? (Mt 13, 55-56)

Ya dijimos antes, que en ninguna parte se dice: hijos de María.

Miremos los cuatro nombres y memoricémoslos: SANTIAGO (Versión católica y de los testigos de Jehová) o JACOBO (Versión Reina Valera), JOSÉ, SIMÓN y JUDAS.

Lleguemos a conocer quien es la madre de estos cuatro hermanos.

Comenzando por Mateo, lleguemos al momento de la cruz:

"Estaban también allí, muchas mujeres... de las cuales eran María Magdalena, y María madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo" (Mt 27, 55.56)

De este texto podemos sacar lo siguiente:

No se hace mención de María la madre Jesús.
Se menciona una María, madre de José y Santiago
Se menciona la madre de los hijos de Zebedeo: Santiago y Juan (Mt 10, 3)
De esto, vemos que Santiago el "hermano" de Jesús no es el mismo Santiago, hermano de Juan. ¿Pero esta madre será María? Ya en Mateo, esta mujer se presenta a Jesús, a pedirle los primeros puestos para sus hijos (Mt 20, 20-28). Vemos que no le dice hijo a Jesús, ni presenta a sus hijos como hermanos del mismo. Esta María no es la Virgen María

¿Entonces? ¿Esta María mencionada ahora será la misma del capítulo trece?. Lo que se puede analizar es que si María (la de Jesús) en verdad es madre de Santiago y José, Mateo no la nombre como madre de Jesús, sino como madre de los otros dos, esto es muy sospechoso.

Si leemos rápidamente los tres evangelios sinópticos, cuando Jesús escoge a sus doce discípulos vemos, que menciona a un Santiago, hijo de Alfeo, seguido de Judas Tadeo.

Si ya descartamos que Santiago el hermano de Juan sea el mismo del capítulo trece, nos queda demostrar si este hijo de Alfeo, en verdad es hermano de Jesús.

Pasemos a Marcos:

Marcos es el único que nos muestra la única parte en donde a Jesús se le llama: Hijo de María (Mc 6, 3), de ahí que nos cueste mucho creer la expresión protestante: los otros hijos de María, pues de Jesús la Biblia lo dice una sola vez, mientras los protestantes lo atacan todos los días.

"…entre las cuales estaban: María la madre de Jacobo el menor y de José, y Salomé" (Mc 15, 40).

Vemos que ahora aparece Salomé, y vuelven a salir Jacobo y José. En este texto volvemos a observar a María magdalena, NO APARECE María, la de Jesús, y vuelve a aparecer una María, madre de Santiago y José.

Juan nos dará una gran pista para entender este misterio:

"Estaban junto a la cruz de Jesús, su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofás, y María Magdalena" (Jn 19, 25). Miremos varias cosas: POR FIN APARECE MARIA, y sigue apareciendo otra María, ahora como esposa de Cleofás.

En todos los evangelios aparece María Magdalena
Sólo en Juan aparece la Virgen María
Pero vemos que siempre aparece una María, como madre de Santiago y José, o como esposa de Cleofás ¿Será la misma?
La respuesta la analizamos de la siguiente manera:

Santiago aparece como hermano de Jesús, y hermano de Judas, José y Simón
La carta a los Gálatas nos menciona a un Santiago, hermano del Señor (1,18). Como se habla de Jerusalén, debe ser Santiago el Obispo. Este, llamado el menor, como dice Marcos (6,3), fue al mismo tiempo apóstol de Cristo. Como Jesús sólo tuvo dos llamados Santiago; y sabemos que uno es hijo de Zebedeo, y murió por Herodes; este otro debe ser el hijo de Alfeo.
Lucas (16,6) nos muestra que Santiago, hijo de Alfeo, es hermano de Judas Tadeo. Y sabemos que este Judas fue el autor de la Carta de Judas, la cual dice: "Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo" (Jud 1, 1). Vemos que Judas se presenta como hermano de Santiago. En Mateo 13 aparecen un Judas y un Santiago, como hermanos de Jesús. Pero en su carta, Judas se proclama hermano de Santiago PERO NO de Jesús, de quien se llama siervo.
De lo anterior concluimos que el Judas que aparece en Mateo 13, es el autor de la carta, y este no se proclama hermano de Jesús, mientras que si de Santiago, que también aparece como hermano de Jesús, y es el que Pablo vio en Jerusalén, autor de la Carta de Santiago. El nombre de Alfeo, su padre, es en arameo la traducción de Cleofás en griego. Con esto se demuestra que:
La María que aparece en la cruz como madre de Santiago y José, es la misma que aparece como esposa de Cleofás.
Cleofás es lo mismo que Tadeo, por tanto Judas también es hermano de Santiago y José, que aparecen en Mateo. Y se corrobora en la carta de Judas, donde menciona a su hermano santiago, pero no se dice igual de Jesús. Además, el Simón mencionado aparece en (Mt 10, 3) y (Hch 1,13)
Como la madre de estos nombres es hermana de la Virgen María, ellos son parientes de Jesús, mas no hermanos directos de sangre.
Entendiendo que entre los judíos no existía palabras para los parientes, no esta mal que a estos primos de Jesús, se les llamara hermanos.
Ahora, miremos otros argumentos para no creer en los "otros hijos de María":

Si Jesús tuvo mas hermanos, debió entregarles a María a estos hermanos; pero lo que hace es darsela a Juan, hijo de Zebedeo. En la cultura judía, una mujer no debía quedar sin marido ni hijo, y si esto pasaba, alguien debía acogerla.
En la cultura judía, un hermano menor no podía aconsejar a uno mayor, y a Jesús, sus hermanos le aconsejan que vaya a Jerusalén (Jn 7, 3), siendo que el es el primero
En la anunciación, María no sabe como concebirá a Jesús, pues ella dice:
"¿Como será esto, pues no conozco varón?" (Lc 1, 34) Si María hubiera pretendido tener relaciones matrimoniales con José o con cualquier otro hombre mas adelante, esta pregunta sería absurda. María desde siempre pensó en ofrecerle su virginidad a Dios, pues de lo contrario, al decirle el ángel que daría a luz, ella se hubiera imaginado tenerlo con José; pero su respuesta demuestra su firmeza en mantenerse virgen. Miremos el caso de Sara: cuando Dios le promete un hijo en su vejez, ella no pregunta como sería eso, pues obviamente ella supuso que lo tendría con Abraham; mientras que María no pensó así. Al contrario preguntó porque su ideal era ser virgen por amor del Reino de Dios (Mt 19, 12).

Si un hermano protestante ha sido honesto leyendo en su Biblia este estudio, debe reconocer que María siempre ha sido Virgen. Esta doctrina fue explicitada en forma de dogma en el Concilio de Letrán en el año 649, donde se expresa: "María fue virgen antes del parto, durante el parto, y después del parto". También expresa el Concilio Vaticano II: … cuando la madre de Dios, llena de alegría muestra a los pastores y a los magos a su Hijo primogénito, que lejos de disminuir consagró su integridad virginal. (Lumen Gentium, cap. 8, 57).
 
Da igual que estés o no estés de acuerdo… Lc 5:32, Lc 15:7, Lc 15:10, Mc 2:17, Mt 9:13, 1 Jn 3:7, Sal 1:5.
De la misma forma, da igual que estés o no estés de acuerdo. Ya se te dijo que esos versos no tienen la interpretación que les quieres dar. Esos versos nunca dicen que Dios preservó del pecado a algunos desde su nacimiento hasta su muerte.

También da lo mismo que estés o no estés de acuerdo porque tú dijiste que “Dios no preserva del pecado a NADIE…”
También da lo mismo lo que creas porque Judas 1:24-25 NO dice que Dios preserva del pecado a algunos sino que la gracia de Dios ayuda al creyente a caminar en santidad DESPUÉS de nacer de nuevo aceptando a Cristo como Señor y Salvador y cuando la Justicia de Cristo nos es imputada. No es porque Dios nos haya preservado (o preserve a algunos) del pecado desde nuestro nacimiento sino porque la Justicia de Cristo nos es imputada. Y esa promesa de Judas es para TODOS los que crean en Jesucristo y no sólo para algunos.

Perdiste. Te derroté.
 
De la misma forma, da igual que estés o no estés de acuerdo. Ya se te dijo que esos versos no tienen la interpretación que les quieres dar. Esos versos nunca dicen que Dios preservó del pecado a algunos desde su nacimiento hasta su muerte.


También da lo mismo lo que creas porque Judas 1:24-25 NO dice que Dios preserva del pecado a algunos sino que la gracia de Dios ayuda al creyente a caminar en santidad DESPUÉS de nacer de nuevo aceptando a Cristo como Señor y Salvador y cuando la Justicia de Cristo nos es imputada. No es porque Dios nos haya preservado (o preserve a algunos) del pecado desde nuestro nacimiento sino porque la Justicia de Cristo nos es imputada. Y esa promesa de Judas es para TODOS los que crean en Jesucristo y no sólo para algunos.

Perdiste. Te derroté.
Tu incredulidad es irrelevante porque la doctrina de todos modos sigue siendo la doctrina.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Esos versos nunca dicen que Dios preservó del pecado a algunos desde su nacimiento hasta su muerte.
Lc 5:32, Lc 15:7, Lc 15:10, Mc 2:17, Mt 9:13, 1 Jn 3:7, Sal 1:5 dicen que los justos no necesitan arrepentimiento.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Lc 5:32, Lc 15:7, Lc 15:10, Mc 2:17, Mt 9:13, 1 Jn 3:7, Sal 1:5 dicen que los justos no necesitan arrepentimiento.
Pero NO dice que los justos son algunos pocos que Dios preserva del pecado desde el nacimiento hasta su muerte. Los justos en el contexto del nuevo testamento son aquellos que fueron justificados por la fe en Jesucristo y por lo tanto, la justicia de Cristo les ha sido imputada a ellos. Los que ya tienen a Cristo como Salvador no necesitan arrepentirse sino los que no lo tienen. En los tiempos de Jesús, muy pocos lo habían aceptado a él como Salvador y obviamente al decir justos, Cristo se refiere a esos pocos que lo habían aceptado como Señor, Salvador y Mesías. Te engañó tu Iglesia. Interpretas mal la Palabra.

Por otro lado, es obvio que esto de la inmaculada concepción de María no es más que una estrategia del Diablo para promover la idolatría mariana.

Perdiste. Te derroté.
 
Nada que ver. Ya se te demostró que tu doctrina de la IC NO tiene sustento bíblico y eso es algo que hasta tu iglesia lo reconoce.

Otro debate que pierdes.
Independientemente de tu incredulidad, la doctrina no deja de existir. El Magisterio, la Tradición apostólica y la Escritura te derrotan cada vez. :Food2:
 
  • Like
Reacciones: Jima40
  • Like
Reacciones: Jima40
Independientemente de tu incredulidad, la doctrina no deja de existir. El Magisterio, la Tradición apostólica y la Escritura te derrotan cada vez. :Food2:
La doctrina existe para la ICAR pero no para Dios. El magisterio se contradice, la tradición es un teléfono descompuesto. y la Escritura la interpretas mal. Tu iglesia te engañó y te mintió. Y no es sólo mi incredulidad sino la de muchos cristianos que han abandonado la secta romanista.

Pruebas de que el magisterio sí se contradice:


Pero Lc 5:32, Lc 15:7, Lc 15:10, Mc 2:17, Mt 9:13, 1 Jn 3:7, Sal 1:5 dicen que los justos no necesitan arrepentimiento.
Pero NO dice que los justos son algunos pocos que Dios preserva del pecado desde el nacimiento hasta su muerte. Los justos en el contexto del nuevo testamento son aquellos que fueron justificados por la fe en Jesucristo y por lo tanto, la justicia de Cristo les ha sido imputada a ellos. Los que ya tienen a Cristo como Salvador no necesitan arrepentirse sino los que no lo tienen. En los tiempos de Jesús, muy pocos lo habían aceptado a él como Salvador y obviamente al decir justos, Cristo se refiere a esos pocos que lo habían aceptado como Señor, Salvador y Mesías. Te engañó tu Iglesia. Interpretas mal la Palabra.

Por otro lado, es obvio que esto de la inmaculada concepción de María no es más que una estrategia del Diablo para promover la idolatría mariana.

Perdiste. Te derroté.
 
La doctrina existe para la ICAR pero no para Dios. El magisterio se contradice, la tradición es un teléfono descompuesto. y la Escritura la interpretas mal. Tu iglesia te engañó y te mintió. Y no es sólo mi incredulidad sino la de muchos cristianos que han abandonado la secta romanista.

Pruebas de que el magisterio sí se contradice:



Pero NO dice que los justos son algunos pocos que Dios preserva del pecado desde el nacimiento hasta su muerte. Los justos en el contexto del nuevo testamento son aquellos que fueron justificados por la fe en Jesucristo y por lo tanto, la justicia de Cristo les ha sido imputada a ellos. Los que ya tienen a Cristo como Salvador no necesitan arrepentirse sino los que no lo tienen. En los tiempos de Jesús, muy pocos lo habían aceptado a él como Salvador y obviamente al decir justos, Cristo se refiere a esos pocos que lo habían aceptado como Señor, Salvador y Mesías. Te engañó tu Iglesia. Interpretas mal la Palabra.

Por otro lado, es obvio que esto de la inmaculada concepción de María no es más que una estrategia del Diablo para promover la idolatría mariana.

Perdiste. Te derroté.
Dices todo eso porque ya no te queda de otra.:Buried:
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Dices todo eso porque ya no te queda de otra.:Buried:
Eres tú el que ya perdió el debate y por eso le das vuelta a los mismos errores y tergiversaciones de la Palabra de Dios.

Nunca pudiste demostrar con la Biblia la inmaculada concepción de María. Por el contrario, yo sí te demostré que:

En tercer lugar, el concepto de la inmaculada concepción de María era totalmente desconocido para la iglesia primitiva. Es a este tercer punto al que nos proponemos prestar breve atención.


Recientemente encontré la siguiente cita de un pequeño volumen titulado Un Manual de la Fe Católica (Garden City, NY: Image Books, 1956). El trabajo fue escrito por N.G.M. Van Doornik, S. Jelsma y A. Van De Lisdonk. El libro cuenta con el Imprimatur (respaldo oficial) de la Iglesia Romana. Lo que es bastante sorprendente es el hecho de que estas autoridades admitan felizmente que no existe ninguna autoridad bíblica para este curioso dogma. Tenga en cuenta lo siguiente:

“Este punto de la doctrina [la inmaculada concepción] no se trata expresamente en ninguna parte de la Biblia, ni fue predicado por los Apóstoles, y durante muchos siglos no fue mencionado en absoluto por la Iglesia. Sin embargo, gradualmente, a medida que la idea del futuro dogma comenzó a desarrollarse entre los fieles, los teólogos sometieron el punto a un examen más detenido y, finalmente, la opinión que prevalecía entonces fue formalmente declarada como dogma de la Iglesia por Su Santidad el Papa Pío IX. en 1854” (pág. 238).

Tenga en cuenta las devastadoras concesiones:

La doctrina de la “inmaculada concepción” no se enseña “en ninguna parte de la Biblia”.
La idea era desconocida para los apóstoles.
Fue ajena a la iglesia durante siglos.
La noción evolucionó gradualmente con el tiempo.
Carece de sanción divina y no tiene ninguna “autoridad” superior más que la de la “Iglesia” con su papado y concilios.

Fuente:


Perdiste. Te derroté.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Podría haber una mala interpretación de las Sagradas Escrituras. La palabra "hermano" puede estar mal interpretada o mal traducida del hebreo.

He encontrado un texto un poco largo que trata de este tema. https://es.catholic.net/op/articulos/55334/cat/349/maria-tuvo-mas-hijos-.html#modal

¿María tuvo más hijos?
Para los católicos María sólo tuvo a Jesús, los protestantes argumentan que tuvo más, ¿cúal es la verdad?

El tema de María ha dividido a católicos y protestantes. Uno de esos puntos de diferencia es la virginidad perpetua de María. Según la Iglesia Católica, María sólo tuvo a Jesús pero los protestantes argumentan con la Biblia que sí tuvo más hijos.

Cuando me encuentro con un protestante, sea evangélico, testigo de Jehová o adventista, y quiero ponerme en una tónica fundamentalista, se molestan. Siempre comienzo la conversación con la pregunta: ¿Dice la Biblia que María tuvo más hijos o más bien dice que Jesús tuvo más hermanos? Según ellos, yo no puedo colocarme en esa perspectiva (y pensar que ellos son los que toman todo al pie de la letra). Pero objetivamente, no es lo mismo, ya que por ejemplo podrían ser hijos de José y no de María. La verdad es que ninguno de ellos tuvo más hijos. Con un sencillo análisis genealógico y de gramática griega lo demostraremos.

I

Primero analicemos las citas usadas por los protestantes para decir que María tuvo más hijos. Es bueno decir antes que en NINGUNA cita se usa la expresión hijos de María, que es lo que los protestantes argumentan, pero en todo caso sigamos su argumentación.

poster
"¿No es el hijo del carpintero? ¿No se llama María su madre? ¿No son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? Y sus hermanas, ¿No están todas viviendo entre vosotros? (Mt 13, 55-56)

En ninguna parte dice hijos de María, lo que dice es hermanos de Jesús, pero fácilmente se demostrará quien es la madre de estos personajes.

"Oye, tu madre, tus hermanos y tus hermanas están afuera y preguntan por ti" (Mc 3, 32)

Cuando les pregunto a los protestantes, que por qué no creen en el purgatorio, me dicen: esa palabra no está en la Biblia. Yo les diría que, entonces María no tuvo mas hijos, porque la expresión "hijos de María" o "María tuvo más hijos" tampoco aparece en la Biblia. En este caso, ellos sí recurren a otras artimañas para asegurar esto.

"Después de esto, Jesús bajó a Cafarnaún y con él su madre, sus hermanos y sus discípulos" (Jn 2, 12)

"Todos ellos perseveraban en la oración y con un mismo espíritu, en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos" (Hch 1, 14)

¿Por qué no decir: María, la madre de Jesús, y sus otros hijos? Que cada uno responda.

"Pero no vi a ningún otro apóstol, sino a Santiago, hermano del Señor". (Gal 1, 18)

Parece que uno de los nombres mencionados en Mateo vuelve a aparecer. Entonces ¿Será que sí es otro hijo de María?

Además de estas citas se valen de dos mas. En la primera, la expresión hasta qué, hace pensar que después sí sucediera lo que se está narrando:

"Y no la conoció hasta que dio a luz un hijo al que José le puso el nombre de Jesús" (Mt 1, 25)

En la segunda, la expresión primogénito hace pensar que como fue el primero debieron haber mas hijos.

"Y dio a luz a su primogénito" (Lc 2, 7)

Con las citas anteriores cualquier cristiano poco versado caería en el error de creer que María tuvo más hijos. Ahora llega nuestro turno de mostrar la verdad.

La cultura judía es una cultura patriarcal. En ella prima la autoridad paterna, y esta autoridad toma atribuciones lingüísticas tales que al referirse a un hermano de sangre toque aclarar: los hijos de mi padre, ya que decir hermano solamente pude referirse a cualquier grado de parentesco como: tío, sobrino, primo, etc. Esto ocurre porque en la lengua hebrea no existe la palabra tío, primo u otra. Veamos algunas referencias bíblicas:

"Abram tomó a Saray, su esposa, y a Lot, hijo de su hermano" (Gn 12, 5)

Aquí se ve claro que Abram es tío de Lot; sin embargo, mas adelante lo llamará su hermano:

"Así pues, Abram le dijo a Lot: Mira, es mejor que no haya peleas entre nosotros, ni entre mis pastores y los tuyos, puesto que somos hermanos." (Gn 13, 8)

Existe un ejemplo en Deuteronomio, que puede iluminar sobre la diferencia gramatical entre hermanos de sangre.

"Maldito el que se acuesta con su hermana, hija de su padre o de su madre" (Deu 27, 22)

El autor tiene que especificar "hijo de" ya que decir solamente "hermanos" no indica ningún grado de consanguinidad específico.

Otro texto que puede hacer entender a los protestantes la diferencia entre hijos de madre y hermanos la encontramos en el salmo 69. Una vez en la página web de un protestante anticatólico encontré que argumentaban contra la virginidad de María usando este salmo el cual dice:

"Me volví como un extraño para mis hermanos, y como un advenedizo para los hijos de mi madre" (Sal 69,8).

Según este protestante, este salmo es mesiánico por lo que dice en el verso 10: "Me devora el celo de tu casa" de la cual hacen mención los evangelios en (Juan 2, 17). De aquí él deduce que Jesús sí menciona a sus hermanos de sangre. Realmente hay que tener una mente muy estrecha para pensar eso; ya que mirando el verso seis dice:

"Tu sabes, oh Dios, si me he extraviado, pues no te están escondidos mis pecados" (Sal 69, 6).

¿Tendremos acaso que llegar a pensar que Jesús pecó? Mas bien diremos que hay unos versos mesiánicos pero que otros no. Lo que realmente importa de este texto es como hay una diferencia entre hermanos e hijos de madre, ya que el autor hace la distinción entre ambos.

Con esta explicación basada en gramática y citas del Antiguo Testamento debería bastar para mostrar que las referencias de los hermanos de Jesús no implica que sean hijos de María; pero aun así analicemos cuales son esos supuestos hermanos.

Antes de entrar con los supuestos hermanos analicemos las expresiones antes mencionadas: hasta qué y primogénito.

Según el texto de Mateo, después que María dio a luz, daría a pensar que sí tuvo relaciones con José. La verdad es que el sentido en griego y hebreo es diferente al español. Para nosotros, hasta qué, indica una acción que se da posteriormente, mientras que para los judíos indica una acción que no sucede hasta dicho momento, sin mencionar lo que pueda suceder después. Con textos del Antiguo Testamento lo demostraremos.

"Y Micol, hija de Saul no tuvo hijos hasta el dia de su muerte" (2 Sam 6, 23).

Con una óptica protestante debería decir que Micol tuvo hijos después de muerta; porque como dicen que hasta su muerte indica lo que se hará en el futuro, entonces: una muerta dio a luz. Si se analiza bien la cita anterior, veremos que en la cultura judía, la expresión "hasta que", hace mención a lo que ha ocurrido hasta cierta fecha, sin mencionar nada después. Igual sucedió con María. Mateo menciona que hasta el momento del nacimiento de Jesús, María era virgen; no está indicando nada de que esa condición virginal se perdiera después.

Ahora, vemos en Lucas una expresión sobre la primogenitura de Cristo. Muchos creen que primogénito significa el primero de varios, pero sólo indica el primero, sin importar si habrá más.

"Hijos de Moisés: Guerson y Eliezer. Hijos de Eliezer: Rejabías, el primogénito. Eliezer no tuvo más hijos, pero los hijos de Rejabías fueron numerosos" (1 Cro 23, 15-17).

Como se puede apreciar, Eliezer tuvo su primogénito, que fue su único hijo. Pensar que María tuvo mas hijos porque a Jesús se le llame primogénito es no conocer las Escrituras, y pensar que somos los católicos los que supuestamente no las conocemos.

II

Ahora si llegaremos a conocer a los "hermanos" de Jesús:

El primer texto que usan los protestantes para argumentarle hijos a María es:

"¿No es el hijo del carpintero? ¿No se llama María su madre? ¿No son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? Y sus hermanas, ¿No están todas viviendo entre vosotros? (Mt 13, 55-56)

Ya dijimos antes, que en ninguna parte se dice: hijos de María.

Miremos los cuatro nombres y memoricémoslos: SANTIAGO (Versión católica y de los testigos de Jehová) o JACOBO (Versión Reina Valera), JOSÉ, SIMÓN y JUDAS.

Lleguemos a conocer quien es la madre de estos cuatro hermanos.

Comenzando por Mateo, lleguemos al momento de la cruz:

"Estaban también allí, muchas mujeres... de las cuales eran María Magdalena, y María madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo" (Mt 27, 55.56)

De este texto podemos sacar lo siguiente:

No se hace mención de María la madre Jesús.
Se menciona una María, madre de José y Santiago
Se menciona la madre de los hijos de Zebedeo: Santiago y Juan (Mt 10, 3)
De esto, vemos que Santiago el "hermano" de Jesús no es el mismo Santiago, hermano de Juan. ¿Pero esta madre será María? Ya en Mateo, esta mujer se presenta a Jesús, a pedirle los primeros puestos para sus hijos (Mt 20, 20-28). Vemos que no le dice hijo a Jesús, ni presenta a sus hijos como hermanos del mismo. Esta María no es la Virgen María

¿Entonces? ¿Esta María mencionada ahora será la misma del capítulo trece?. Lo que se puede analizar es que si María (la de Jesús) en verdad es madre de Santiago y José, Mateo no la nombre como madre de Jesús, sino como madre de los otros dos, esto es muy sospechoso.

Si leemos rápidamente los tres evangelios sinópticos, cuando Jesús escoge a sus doce discípulos vemos, que menciona a un Santiago, hijo de Alfeo, seguido de Judas Tadeo.

Si ya descartamos que Santiago el hermano de Juan sea el mismo del capítulo trece, nos queda demostrar si este hijo de Alfeo, en verdad es hermano de Jesús.

Pasemos a Marcos:

Marcos es el único que nos muestra la única parte en donde a Jesús se le llama: Hijo de María (Mc 6, 3), de ahí que nos cueste mucho creer la expresión protestante: los otros hijos de María, pues de Jesús la Biblia lo dice una sola vez, mientras los protestantes lo atacan todos los días.

"…entre las cuales estaban: María la madre de Jacobo el menor y de José, y Salomé" (Mc 15, 40).

Vemos que ahora aparece Salomé, y vuelven a salir Jacobo y José. En este texto volvemos a observar a María magdalena, NO APARECE María, la de Jesús, y vuelve a aparecer una María, madre de Santiago y José.

Juan nos dará una gran pista para entender este misterio:

"Estaban junto a la cruz de Jesús, su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofás, y María Magdalena" (Jn 19, 25). Miremos varias cosas: POR FIN APARECE MARIA, y sigue apareciendo otra María, ahora como esposa de Cleofás.

En todos los evangelios aparece María Magdalena
Sólo en Juan aparece la Virgen María
Pero vemos que siempre aparece una María, como madre de Santiago y José, o como esposa de Cleofás ¿Será la misma?
La respuesta la analizamos de la siguiente manera:

Santiago aparece como hermano de Jesús, y hermano de Judas, José y Simón
La carta a los Gálatas nos menciona a un Santiago, hermano del Señor (1,18). Como se habla de Jerusalén, debe ser Santiago el Obispo. Este, llamado el menor, como dice Marcos (6,3), fue al mismo tiempo apóstol de Cristo. Como Jesús sólo tuvo dos llamados Santiago; y sabemos que uno es hijo de Zebedeo, y murió por Herodes; este otro debe ser el hijo de Alfeo.
Lucas (16,6) nos muestra que Santiago, hijo de Alfeo, es hermano de Judas Tadeo. Y sabemos que este Judas fue el autor de la Carta de Judas, la cual dice: "Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo" (Jud 1, 1). Vemos que Judas se presenta como hermano de Santiago. En Mateo 13 aparecen un Judas y un Santiago, como hermanos de Jesús. Pero en su carta, Judas se proclama hermano de Santiago PERO NO de Jesús, de quien se llama siervo.
De lo anterior concluimos que el Judas que aparece en Mateo 13, es el autor de la carta, y este no se proclama hermano de Jesús, mientras que si de Santiago, que también aparece como hermano de Jesús, y es el que Pablo vio en Jerusalén, autor de la Carta de Santiago. El nombre de Alfeo, su padre, es en arameo la traducción de Cleofás en griego. Con esto se demuestra que:
La María que aparece en la cruz como madre de Santiago y José, es la misma que aparece como esposa de Cleofás.
Cleofás es lo mismo que Tadeo, por tanto Judas también es hermano de Santiago y José, que aparecen en Mateo. Y se corrobora en la carta de Judas, donde menciona a su hermano santiago, pero no se dice igual de Jesús. Además, el Simón mencionado aparece en (Mt 10, 3) y (Hch 1,13)
Como la madre de estos nombres es hermana de la Virgen María, ellos son parientes de Jesús, mas no hermanos directos de sangre.
Entendiendo que entre los judíos no existía palabras para los parientes, no esta mal que a estos primos de Jesús, se les llamara hermanos.
Ahora, miremos otros argumentos para no creer en los "otros hijos de María":

Si Jesús tuvo mas hermanos, debió entregarles a María a estos hermanos; pero lo que hace es darsela a Juan, hijo de Zebedeo. En la cultura judía, una mujer no debía quedar sin marido ni hijo, y si esto pasaba, alguien debía acogerla.
En la cultura judía, un hermano menor no podía aconsejar a uno mayor, y a Jesús, sus hermanos le aconsejan que vaya a Jerusalén (Jn 7, 3), siendo que el es el primero
En la anunciación, María no sabe como concebirá a Jesús, pues ella dice:
"¿Como será esto, pues no conozco varón?" (Lc 1, 34) Si María hubiera pretendido tener relaciones matrimoniales con José o con cualquier otro hombre mas adelante, esta pregunta sería absurda. María desde siempre pensó en ofrecerle su virginidad a Dios, pues de lo contrario, al decirle el ángel que daría a luz, ella se hubiera imaginado tenerlo con José; pero su respuesta demuestra su firmeza en mantenerse virgen. Miremos el caso de Sara: cuando Dios le promete un hijo en su vejez, ella no pregunta como sería eso, pues obviamente ella supuso que lo tendría con Abraham; mientras que María no pensó así. Al contrario preguntó porque su ideal era ser virgen por amor del Reino de Dios (Mt 19, 12).

Si un hermano protestante ha sido honesto leyendo en su Biblia este estudio, debe reconocer que María siempre ha sido Virgen. Esta doctrina fue explicitada en forma de dogma en el Concilio de Letrán en el año 649, donde se expresa: "María fue virgen antes del parto, durante el parto, y después del parto". También expresa el Concilio Vaticano II: … cuando la madre de Dios, llena de alegría muestra a los pastores y a los magos a su Hijo primogénito, que lejos de disminuir consagró su integridad virginal. (Lumen Gentium, cap. 8, 57).


Mi opinión personal DRB, es que muchos religiosos que se creen bien documentados en la Ley de Dios, intentan refutar muchas verdades Bíblicas para apoyar doctrinas no inspiradas o tradiciones añadidas a la Biblia a partir del siglo tercero E/C, sino el porqué, se le menciona en la biblia a este conjunto de religiones que se consideran cristianas, Babilonia la grande, la gran ramera, que va montada en una bestia de siete cabezas y 10 cuernos, como sabes representando a todos los gobiernos mundiales, pero le queda poco tiempo para su destrucción, tanto a la gran ramera, como a todos los gobiernos. La pregunta obvia sería ¿Estoy seguro de que mi religión, o fe, se basan en las verdades de la Bíblia?

El tiempo lo dirá, la Biblia, cuando dice que luchemos por nuestra FE, da a entender que no es muy fácil mantenerse fiel en el Amor a Dios, en el mundo en que vivimos, Satanás está muy furioso porque le queda muy poco tiempo, y quiere arrastrar a todo el que pueda, ¿De qué maneras? El materialismo- El poder- La pornografía- El nacionalismo- El entretenimiento- El juego por dinero- y muchas más cosas.

Creo que en vez de excusarnos con cosas que no tienen base Bíblica, y querer adaptarlas a nuestra conveniencia incluso cambiando de religión o fe, estamos muy equivocados, Esto pasó en los días de Noé, en Sodoma y Go morra, a los mismos Israelitas, y lo mismo va a pasar en nuestros días, es por lo que tenemos que asegurarnos: ¿Cuál es la verdad y practicarla, ("La fe sin obras esta muerta") para ser salvos en un futuro cercano? La gran tribulación la tenemos casi encima, y a continuación el Armagedón. La gran decisión es muy personal, si perecer, o morir en este sistema, o pasar al nuevo mundo, sea en el Cielo o en la tierra vivos .............
 
Y tú NUNCA pudiste demostrar con la Biblia que María fue sin pecado desde su nacimiento hasta su muerte. La doctrina romanista está errada en su mayoría.

Perdiste. Te derroté.
Te advertí que la Biblia no dice que es necesario que una doctrina esté explicitada por escrito para ser válida y verdadera. Ahora lo que te queda es sólo patalear.
:smashfrea
 
  • Like
Reacciones: Jima40
para ser válida y verdadera.
Tu doctrina de la IC NO es válida ni verdadera. Nunca pudiste demostrar con la Biblia que los apóstoles o la iglesia primitiva haya creído en esa patraña.

En cambio, yo sí te demostré que:

Recientemente encontré la siguiente cita de un pequeño volumen titulado Un Manual de la Fe Católica (Garden City, NY: Image Books, 1956). El trabajo fue escrito por N.G.M. Van Doornik, S. Jelsma y A. Van De Lisdonk. El libro cuenta con el Imprimatur (respaldo oficial) de la Iglesia Romana. Lo que es bastante sorprendente es el hecho de que estas autoridades admitan felizmente que no existe ninguna autoridad bíblica para este curioso dogma. Tenga en cuenta lo siguiente:

“Este punto de la doctrina [la inmaculada concepción] no se trata expresamente en ninguna parte de la Biblia, ni fue predicado por los Apóstoles, y durante muchos siglos no fue mencionado en absoluto por la Iglesia. Sin embargo, gradualmente, a medida que la idea del futuro dogma comenzó a desarrollarse entre los fieles, los teólogos sometieron el punto a un examen más detenido y, finalmente, la opinión que prevalecía entonces fue formalmente declarada como dogma de la Iglesia por Su Santidad el Papa Pío IX. en 1854” (pág. 238).

Tenga en cuenta las devastadoras concesiones:

La doctrina de la “inmaculada concepción” no se enseña “en ninguna parte de la Biblia”.
La idea era desconocida para los apóstoles.
Fue ajena a la iglesia durante siglos.
La noción evolucionó gradualmente con el tiempo.
Carece de sanción divina y no tiene ninguna “autoridad” superior más que la de la “Iglesia” con su papado y concilios.
Declarada como dogma de la Iglesia por el Papa Pío IX. en 1854

Fuente:


Y con respecto a la Biblia, la Biblia dice que:

"Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia," (2 Timoteo 3:16)

Perdiste. Te derroté.
 
Perdiste. Te derroté. Se te acabaron los argumentos absurdos. Además, nadie afuera del mundo católico romanista cree la patraña de la IC de María y tu religión se hunde y se reduce a pasos agigantados.

Otro debate que pierdes. Cuando quieras, puedo llevarte a la verdad y a Cristo.

Saludos.
 
  • Like
Reacciones: Jima40