Re: ¿Tiene alguna justificación que Dios permitiera el Holocausto?
Dime una sola cosa creada por Dios, que sea imperfecta.
La lista podría ser muy larga... la clave del asunto es si Dios, caso de que exista,
pudo o no pudo hacer un mundo sin mal. Porque si pudo.. el tema se complica mucho para Dios, en concreto para su bondad.
Desde que el ser humano apareció en la Tierra se han propuesto muchas presuntas explicaciones, filosóficas o religiosas, más o menos creíbles o increíbles, a la existencia del mal y el dolor en el mundo: "castigo divino por nuestros pecados", "la ley del Karma", "Dios no existe o no se ocupa del mundo", "la libertad humana", "una forma de estimular el crecimiento moral", "inevitable en una creación compleja y positiva pero finita y limitada" "un medio para apreciar el bien, por oposición al mal", "un misterio escondido en la lógica del universo, pero no necesariamente absurdo" etc, Es la pregunta del millón de euros...
Hay quien opina que un mundo finito, que evoluciona, formado por seres que interactúan entre si, es un mundo en el que inevitablemente aparecerá el mal; un universo en el que la vida y la conciencia surjan y evolucionen sin generar ningún tipo de mal a lo largo de todo el proceso sería tan autocontradictorio como un círculo cuadrado. Si esto es cierto y resulta que Dios existe puede que solo tuviera dos opciones: o bien crear un mundo en el que junto al bien, la vida, la conciencia y toda la belleza que nos rodea, surgiría también el mal, al menos al principio, como su precio inevitable; o bien... la otra opción sería no crear el mundo.
Si en cambio Dios pudo hacer un mundo sin mal (aunque no sepamos cómo), difícilmente sería compatible con la idea de un Dios bondadoso y providente, menos aún con un Dios Padre, a no ser que nos conformemos con la idea de que el mal es un "misterio" que se encuentra más allá de nuestra comprensión y de nuestros propios esquemas mentales.
Y culpar al ser humano, por algún pecado que cometió al principio de la historia (el Génesis no es un hecho histórico sino un relato mítico alegórico sobre Dios y la creación), o a causa de su libertad como origen de todos los males, no resuelve el problema, ni por asomo... Es cierto que los seres humanos somos y hemos sido responsables de muchos de los males de este mundo. Pero el mal, en su mayoría y en su raíz más profunda, ha existido siempre en la naturaleza mucho más allá de los actos humanos, desde hace cientos de millones de años:
nosotros no inventamos la muerte, ni el dolor, el hambre, la enfermedad, el miedo o el sufrimiento... Junto a toda la diversidad y belleza que ha creado la evolución, también generó el mal, como una especie de reverso (inevitable o no, no lo sabemos) de la vida, la sensibilidad y la conciencia,
"mucho antes de la aparición del hombre - en palabras del filósofo André Comte Sponville - miles de millones de cadáveres podrían dar testimonio de ello".
Más allá de los actos humanos el mal está ahí por la propia estructura, en parte caótica, de la naturaleza, por eso nos golpea de forma indiscriminada, seamos adultos o niños, humanos o animales no humanos - que también sufren, y mucho, y lo han hecho durante mucho más tiempo que nosotros a lo largo de la historia de este planeta, los humanos no tenemos la exclusiva del dolor y el sufrimiento -, en un terremoto da igual si rezas o no, si eres creyente o ateo... estadísticamente, como las enfermedades, afecta a toda la población por igual, a un creyente se le puede caer encima el crucifijo del retablo de la iglesia en mitad de la misa y matarlo, mientras el ateo está de camping y se salva, o viceversa, al ateo lo aplasta una estatua de Marx y el creyente se salva refugiándose debajo del altar. El virus del Ebola no te preguntará si eres cristiano, musulmán, judío, budista, agnóstico o ateo... No hay que buscar un propósito, un significado o un designio en el mal (exista o no exista Dios), no es un castigo divino, ni una forma de purificación, lo mejor que podemos hacer creyentes y no creyentes es combatirlo.
A pesar de que en parte también seamos responsables y cómplices del mal nosotros no cometimos "el pecado original", el mal ya estaba ahí en el mundo desde hace mucho tiempo, en todas sus formas y después actuando también en nosotros, comos seres imperfectos y limitados, sujetos a error. No se trata de negar la responsabilidad moral, pero las motivaciones por las que el ser humano ha provocado el mal en este mundo no siempre han sido la ambición, la avaricia, el ansia de poder o el egoísmo, no todo es tan simple, tan nítido, ni el ser humano es un ser tan maniqueo - héroe o diablo - más que en una "maldad genuina", profunda, consciente y premeditada, en muchos casos el problema histórico de las guerras, de los enfrentamientos humanos desde nuestros orígenes, está en la complejidad de nuestras relaciones que no sabemos comprender y controlar, en el tribalismo, en la rivalidad hacia otros seres y grupos que percibimos como una amenaza, en nuestros miedos, en la lucha por recursos limitados, y sobre todo en nuestros fanatismos, nos vemos lanzados y empujados al enfrentamiento por causas o prejuicios que muchas veces nos superan y nos dominan a todos, en medio de una "lógica" incontrolable, o que nos nublan la mente haciéndonos creer que por la "causa" (sea cual sea esa "gran causa", Dios, la patria, la raza, o las utopías de un hipotético futuro radiante regadas con la sangre del presente...) merece la pena todo..
Seguramente, teniendo en cuenta cómo está "hecho" el ser humano, todo esto era inevitable desde el principio, si rebobináramos mil veces la historia humana y la hiciéramos empezar de nuevo otras mil veces, partiendo de cero ¿de verdad alguien cree que los seres humanos tendrían alguna posibilidad real de evitar la guerra a lo largo y a lo ancho de su historia? ¿Podríamos, ya desde la infancia de la humanidad, haber creado un mundo en paz donde reinara la justicia, la armonía, la libertad y la prosperidad para todos? Yo no lo creo, porque nuestro origen no estuvo nunca en el Jardín del Edén, partimos de un mundo primitivo de oscuridad y desconocimiento, y la ética fue un descubrimiento progresivo, de miles de años...y ese mundo primitivo lo tenemos todavía demasiado cerca, acabamos de empezar... si hay algún Edén, alguna edad de oro y algún final de las guerras, está en el futuro, no en el pasado.
Nos matamos unos a otros con espadas o balas, pensando casi siempre que la razón está de nuestra parte.. Los humanos somos como niños huérfanos que a lo largo de la historia no nos ha quedado otra opción que crecer, madurar y aprender aparentemente solos en el mundo, y en muchas ocasiones a base de sangre y fuego, a partir del sufrimiento de la experiencia. El valor de la libertad de conciencia y de expresión no se comprendió en Europa hasta después de siglos de luchas religiosas sangrientas, de todos contra todos, cada uno defendiendo hasta la muerte la bandera de su fe, que creía verdadera y sagrada, en medio de guerras que devastaron el continente, y que ante tanto terror hicieron reaccionar a muchas conciencias (Voltaire, Rousseau, Montesquieu, John Locke, Condorcet, Kant..) dando paso al siglo de la Ilustración.
Ante una Justicia Universal Sobrehumana, yo no declararía culpable del sufrimiento y del mal al ser humano, yo lo declararía más bien víctima del mundo y de sí mismo, por su naturaleza, su ignorancia y su aprendizaje por tanteo y a ciegas, a pesar de que en parte también seamos responsables del mal (y el Holocausto seguramente es el ejemplo más claro y brutal ) nosotros no cometimos "el pecado original", surgimos de un mundo en evolución donde ya existían el bien y el mal. Y en parte hemos progresado, a pesar de todo, pero aprendiendo de errores que históricamente costaron mucho dolor.