Teología de la prosperidad y el dios Mamon

Originalmente enviado por: Panchita
¿Y qué cuernos hace la "secretaria cristiana" si el jefe le dice "dígale que no estoy"???????? :D :D :D

Ah! ya sé, le dice: "el jefe dice que le diga que no está" :D .
Yo también creo -al igual que Franco- que se tienen conceptos demasiado "legalistas" respecto a ciertas cosas.
 
¿es posible filtrar llamadas sin mentir?

¿es posible filtrar llamadas sin mentir?

Si un jefe quiere que mientas para filtrar llamadas, y le filtras la llamada sin mentir y ocultando lo que el jefe quiere ocultar, no solamente das muestras de honradez, sino que te ganarás la admiración de tu jefe por tu habilidad y confiará totalmente en tu integridad porque sabe que bajo ningún concepto le mentirás.
Bueno, este tipo de preguntas son los argumentos de la "ética de situación".
La ética de situación es una ética que afirma que hay situaciones excepcionales en las que transgedir normas morales es lícito.
Hubo una época que hubieron teóricos de la ética de situación. Recien convertdo, uno de los primeros libros que leí fue un libro cristiano que confrontaba a la ética de situación.
Un día de estos lo buscaré en mi librería para releerlo.

Espero que no me pongais en aprietos y me pregunteis ¿y si una mentira puede salvar una vida?
La respuesta que os daría ¿mentiría Cristo en ese caso?
En esa situación yo creo que Cristo no mentiría, pero no sabría exactamente como lo resolvería. (un milagro, tal vez; una respuesta ingeniosa, tal vez, ...).
Pero, ¿que haría yo? ¡Dios mío! espero que el Espíritu Santo me asista si tengo que enfrentarme a esa situación!
Supongo que no podría soportar la presión y mentiria o tal vez en fe el Espíritu Santo me daría la palabra.
El Señor Jesús dijo algo así como "no os preocupeis por lo que habréis de decir, el Espíritu Santo os dará la palabra". No recuerdo la cita exacta.

Si hacemos lo que creemos haría Jesús, no somos legalistas porque a quien seguimos no es legalista.
 
Re: ¿es posible filtrar llamadas sin mentir?

Re: ¿es posible filtrar llamadas sin mentir?

Originalmente enviado por: rafael7
Si un jefe quiere que mientas para filtrar llamadas, y le filtras la llamada sin mentir y ocultando lo que el jefe quiere ocultar, no solamente das muestras de honradez, sino que te ganarás la admiración de tu jefe por tu habilidad y confiará totalmente en tu integridad porque sabe que bajo ningún concepto le mentirás.
Bueno, este tipo de preguntas son los argumentos de la "ética de situación".
La ética de situación es una ética que afirma que hay situaciones excepcionales en las que transgedir normas morales es lícito.
Hubo una época que hubieron teóricos de la ética de situación. Recien convertdo, uno de los primeros libros que leí fue un libro cristiano que confrontaba a la ética de situación.
Un día de estos lo buscaré en mi librería para releerlo.

Espero que no me pongais en aprietos y me pregunteis ¿y si una mentira puede salvar una vida?
La respuesta que os daría ¿mentiría Cristo en ese caso?
En esa situación yo creo que Cristo no mentiría, pero no sabría exactamente como lo resolvería. (un milagro, tal vez; una respuesta ingeniosa, tal vez, ...).
Pero, ¿que haría yo? ¡Dios mío! espero que el Espíritu Santo me asista si tengo que enfrentarme a esa situación!
Supongo que no podría soportar la presión y mentiria o tal vez en fe el Espíritu Santo me daría la palabra.
El Señor Jesús dijo algo así como "no os preocupeis por lo que habréis de decir, el Espíritu Santo os dará la palabra". No recuerdo la cita exacta.

Si hacemos lo que creemos haría Jesús, no somos legalistas porque a quien seguimos no es legalista.


La única realidad es que si el jefe no quiere atender a alguien POR OTRA RAZÓN (por ejemplo, porque no soporta al que lo llama o porque el que lo llama quiere insistirle en venderle algo o en cobrarle algo etc etc etc) y vos le decís a quien llama que no lo puede atender porque "está ocupado" TAMBIÉN ESTÁS MINTIENDO.
Si le decís "en éste momento no lo puede atender" también estás mintiendo, porque la verdad sería "en éste momento no lo QUIERE atender, aunque a decir verdad no lo quisiera atender ni en éste momento ni nunca"...
Y si te negás a lo que pide tu jefe y le pasás la llamada ni te digo...VAS A SER UN NÚMERO MAS EN EL PORCENTAJE DE DESOCUPADOS... ¿o te crees que tu jefe va a decir "pero mirá que honesto y sincero éste muchacho, en él si que se puede confiar..."? por favor!.

Claro que debemos imitar a Cristo, pero eso no significa que lleguemos a ser igual a El, si semejantes pero no como El... El es Dios!.
¿O ACASO NO SABÉS QUE JESUCRISTO ES EL ÚNICO HOMBRE SOBRE LA TIERRA SIN PECADO? ¿O ACASO NO SABÉS QUE LA BIBLIA DICE QUE QUIEN DICE QUE NO TIENE PECADO ESTÁ MINTIENDO Y NO HAY VERDAD EN ÉL?.

Quien dice que cumple SIEMPRE los diez mandamientos, está diciendo que no tiene pecado y no hay verdad en él.
 
Originalmente enviado por: Panchita
No podemos hablar sobre mas prosperidad en países en los cuales -por mas que haya crecido el evangelismo- siguen siendo de mayoría católica, de costumbres católicas, de ética católica, de raíces católicas tal como son Argentina, Colombia y latinoamérica en general... el concepto de que el dinero es algo "malo" está incorporado en nosotros en forma inconciente... generalmente el que tiene dinero "algo habrá hecho" "en algo andará" etc. Por supuesto, ese pensamiento no es conciente, está latente pero en forma implícita.

Ahora bien, sí podemos hablar de países que se FUNDARON sobre la ética protestante y es evidente que fueron los de mayor desarrollo económico.
El libro "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" de Max Weber es uno de los mas estudiados por los estudiantes de sociología en todas las universidades del mundo. Es mas que obvio que las bases protestantes (en especial el calvinismo) han influído mucho en el desarrollo económico de muchos países. Países en los cuales sucede exactamente lo opuesto que en los nuestros: se admira a quienes tienen éxito económico.
Desde ya, no se trata de un libro que tenga que ver con la fe o con la religión sino con la influencia de ésta en el desarrollo de una sociedad próspera.

Ojo: con ésto no estoy haciendo un juicio de valores. Son evidentes los abusos del capitalismo, especialmente en ésta última década caracterizada por la globalización. Pero no podemos negar qué tipos de bases éticas fomentan el desarrollo económico y cuáles fomentan la falta del mismo...

Si eso es asi ¿qué de España, Canada, Suiza, Francia, Italia? alla la mayoria es católica y con costumbres católicas, ¿y Japon? alla casi que ni siquiera hay cristianos de ninguna clase y sin embargo es el segundo pais mas rico del mundo. Juzgar la prosperidad de un pais por el hecho de ser evangelicos o católicos es absurdo, y sobre todo eso de que "se cumple en todo lado menos Argentina y Colombia", sera que los evangelicos de aqui son diferentes de los del resto del mundo para que no se cumpla esa "norma matematica".
 
Para Panchita

Para Panchita

Panchita, comprendo perfectamente lo que dices y me siento identificado.
Lo que no podemos hacer es rebajar el Sermón del Monte y rebajar los principios morales como el mentir.
Los ideales no debemos rebajarlos.
El Señor nos dice que seamos perfectos así como Él es perfecto.
Un maestro de escuela dominical nos preguntó, ¿podéis ser perfectos?
El maestro nos dijo Dios no pondrá una carga a su hijo que no pueda llevar. ("Venid a mi todos los que estais cargados y cansados, mi carga es ligera" dijo Cristo).
Y nos dijo que podíamos ser perfectos al nivel que el Señor nos va pidiendo,
Te pongo un ejemplo. Dios nunca te pedirá que en salto de altura, en un primer salto, batas el record mundial. Lo primero que hará es pedirte que saltes medio metro. Luego mas. Luego mas, etc,... Mientras obedezcas a su voz, estás andando en perfección.
Este ejemplo me gustó.
No creo que el Señor nos ponga en situaciones que nos falte fe de superar. Pienso que si el Señor permite una prueba o tentación, también nos da la salida oportuna para que no suframos mas halla de lo que podamos resistir. Esa es una promesa del NT que ahora no recuerdo donde está.
Panchita, si te torturaran para que negaras públcamente a Crito, ¿le negarías?
Tranquila, Panchita, que el Señor no te hará pasar por nada que no puedas sobrellevar. Y estoy convencido que si el Señor permitiera tal cosa, su Santo Espíritu te daría ese gozo que sobrepasa todo entendimiento. ¿Verdad?
¿Lo pasó fatal Esteban cuando fué apedreado?
 
mentirosos bendecidos por Dios

mentirosos bendecidos por Dios

Rahab, la ramera, mintió para salvar a los espías israelitas. Dios la bendijo a ella y su familia, y ella está en el capítulo de héroes de la fe, Heb 11.
Las parteras egipcias recibieron mandato del Faraón para matar a los varones recien nacidos israelitas y mintieron al Faraon para salvar a esos bebés. La Escritura nos dice que Dios bendijo a las parteras egipcias.
Vemos casos en los que se miente para salvar vidas y luego Dios bendice a los mentirosos.
Sin embargo, Pedro para salvar su propio pellejo, mintió negando a Cristo y ello le llevó a llorar amargamente.
En otro mensaje intentaré hacer una síntesis entre el principio de actuar como lo haría Cristo y lo que acabo de escribir en este mensaje. Me tengo que irrrrr.
 
Rafa

Coincido con Panchita, y veo un exceso de legalismo en cuanto a tu opinión sobre las "mentiras telefónicas".




Cuando la palabra dice "sed perfectos" se usa la palabra teleios, que significa maduros, completos, no se refiere a ser impecables o sin pecado, porque eso, solo lo seremos cuando estemos en Su Presencia y nuestro cuerpo haya sido transformado.


Evidentemente , el pecado, la mentira, nos produce un desasosiego en la conciencia de haber obrado mal contra Dios o contra los hombres; decirle a alguien al teléfono que el jefe no está, es obedecer el mandato de los superiores, y que yo sepa, no produce cargo de conciencia en las de secretarias cristianas que conozco, ni es obrar mal, de forma premeditada contra los hombres; es simplemente una evasiva ante la falta de intimidad que resulta muchas veces una llamada telefónica en un momento inadecuado. ;)


1. teleios (tevleio", 5049), significa habiendo llegado a su fin (telos), acabado, completo, perfecto. Se utiliza: (1) de personas: (a) primariamente, de desarrollo físico y, luego, en sentido ético, totalmente desarrollado, maduro (1 Co 2.6: «que han alcanzado madurez»; 14.20: «maduros»; Ef 4.13: «perfecto», rvr77: «maduro»; Flp 3.15: «perfectos», vm, margen: «hechos»; Col 1.28: «perfecto»; 4.12: «perfectos»; Heb 5.14: «que han alcanzado madurez»); (b) completas, comunicando la idea de virtud sin hacer necesariamente referencia a la madurez o a lo que se expresa bajo (a), (Mt 5.48; 19.21; Stg 1.4b; 3.2). Se usa así de Dios en Mt 5.48. (II) De cosas, completas, perfectas (Ro 12.2; 1 Co 13.10, referido a la completa revelación de la voluntad y de los caminos de Dios, bien en las Escrituras, ya completadas, o en el más allá; Stg 1.4, de la obra de la paciencia; v. 25; 1 Jn 4.18); en Heb 9.11 se utiliza el grado comparativo teleioteros, de la presencia misma de Dios. Véase COMPLETAR, B, Nº 3.¶

Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999.
 
Para Morrison

Para Morrison

Dices "Juzgar la prosperidad de un pais por el hecho de ser evangelicos o católicos es absurdo"
Estoy de acuedo, Morrison.

¿Estas de acuerdo en que el evangelio favorece la economía de un país?
 
Para Mari Paz

Para Mari Paz

Maripaz, no has respondido mi pregunta
¿Jesús mentiría para filtrar llamadas?
Panchita no ha respondido la pregunta pero tal como escribe creo que le ha quedado claro que Jesús no lo haría.
Pero, Maripaz, ¿qué respondes?
 
Re: Para Mari Paz

Re: Para Mari Paz

Originalmente enviado por: rafael7
Maripaz, no has respondido mi pregunta
¿Jesús mentiría para filtrar llamadas?
Panchita no ha respondido la pregunta pero tal como escribe creo que le ha quedado claro que Jesús no lo haría.
Pero, Maripaz, ¿qué respondes?


Jesús no trabajaría de secretaria. :D


Filtrar llamadas, no es mentir.


Rafa, deja de imponer pesadas cargas a l@s demás, que quizá ni tu mismo cumplirias. ;)
 
¿Obedecer a toda costa?

¿Obedecer a toda costa?

Las parteras egipcias recibieron mandato del Faraon de matar bebés varones israelitas. Y desobedecieron porque prefirieron obedecer a Dios.
¿A quién debemos obedecer?
 
Re: ¿Obedecer a toda costa?

Re: ¿Obedecer a toda costa?

Originalmente enviado por: rafael7
Las parteras egipcias recibieron mandato del Faraon de matar bebés varones israelitas. Y desobedecieron porque prefirieron obedecer a Dios.
¿A quién debemos obedecer?


vidas humanas en juego, Rafa, la diferencia es sustancial a un simple "no está, ha salido"
 
y que conste que me he negado a mentir en muchas ocasiones, y he sido bendecida por ello..................y me tienen bien considerada en la empresa.....y saben que NO MIENTO porque soy de Cristo
 
la verdad que no puedo creer que un epigrafe interesante que abriste se haya quedado en una pavada.
Inclusive te hemos respondido con temas muchisimo mas importantes pero los has ignorado :( . Particularmente me eh esforzado en darte un ejercicio prehecho con el fin de ayudarte no en el tema de la secretaria que me parece bobo. Sino en algo que te iba a ayudar mucho mas, pero bue.... no lo hicite. El que le segui era Jacob que puede colaborar mucho a tus incognitas.
Si pensabas que te he dicho que que estabas influenciado por escribas a los que Jesus llamo hipocritas por el tema de la secretaria te comento que no es asi.

Lo que te ha escrito Panchita y Maripaz ha sido clarisimo. Comparar decir una bobada, inclusive mentir, con mentir a Dios me parece una falacia. Un delirio total. Creo que hay tanto recorrido entre un punto y el otro que acercarlo... si se compara a una mentira!. o por lo menos a un argumento fraudulento. No digo que vos seas asi, solo digo que el hecho lo es.

Ay tantos temas importantes para hablar (y que hemos mencionado y ampliado)que la verdad... ahi se nota lo que tanto te preguntas.

Jesus dijo:
Fariseos y escribas, hipocritas!. Que colais el mosquito y te tragais el camello. Mateo23:24

Cuan bueno seria que todos seamos concientes de ese pasaje y de las implicancias que tenia.

Inclusive habla que ellos se hacian ver hermosos y justos antes los demas, pero Jesus los culpaba de la sangre de los profetas.

Mateo 23 del 1 al 39 es fantastico para esto.
¿Y quien entiende esto?

Bue, saludos. Y aviso que no me da mas ganas de participar de este epigrafe. Panchita y Maripaz, las felicito, y si quieren invitarme a participar de algun epigrafe que particularmente les interese puedo ir. Pero esto, el espiritu actual, es demasiado para mi.
Saludos

Franco
 
Puntos de acuerdo

Puntos de acuerdo

Me gustaría saber si todos estamos deacuerdo en este punto.
"Jesús no mentiría para filtrar llamadas telefónicas"
Si en este punto no estais de acuerdo todo lo qu os escriba es pérdida de tiempo para mí y para vosotros.
Para que un dialogo sea fructífero debe haber puntos algunos puntos de acuerdo que sirvan de referencia.
Y esta pregunta es importantísima.
Mi experiencia, por lo menos en chat, es que normalmente cuando chateo con otros nuestras posturas se acercan.
Pero en los foros hay establecemos un muro (yo también lo hago, igual que vosotros).
 
Rafa


No se trata de acercar posturas, sino de que quieres llevar razón y ser más papista que el papa :D


Jesús no mentiría para filtrar llamadas, porque filtrar llamadas no es mentir, ya te lo he explicado.


No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. 9Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 10El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor. (Ro 13:8-10)


¿Se hace mal al prójimo diciéndole que llame en otro momento?


¿Te lo pregunto de otra manera?


¿Si el jefe no quiere atender la llamada o no puede, y dice " diga que no estoy", a quien le hago daño si digo que si está? ¿ y si el que está al teléfono es un pesado que quiere venderle algo?
 
Re: Para Morrison

Re: Para Morrison

Originalmente enviado por: rafael7
Dices "Juzgar la prosperidad de un pais por el hecho de ser evangelicos o católicos es absurdo"
Estoy de acuedo, Morrison.

¿Estas de acuerdo en que el evangelio favorece la economía de un país?

Puede ser pero depende tambien de muchos otros factores. Bendiciones.
 
Re: NO SEAMOS TONTOS!!!

Re: NO SEAMOS TONTOS!!!

Originalmente enviado por: Franco
Como bien dices Rafael tenemos muchos "Ungidos del Hurto" que se han mezclado entre los cristianos, y suelen tener fastuosas iglesias que puedan albergar a mas gente para que ellos le saquen dinero.

Pero el problema tambien es que tenemos "Escribas Tontos" que ponderan a taradas mentales que no quieren decir una "mentirilla por telefono"



Claro que los dos son malos... unos te arruinan el cerebro... y los otros te arruinan el bolsillo :D :D :D .
 
Para Franco

Para Franco

Las cosas que afectan a los niños nos parecen bobadas, pero para ellos no lo son.

Siento mucho que no te halla sido de edificación este temilla.
¡Qué Dios Padre te dé conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecido con poder en el hombre interior por su Espíritu; para que habite Cristo por la fe en tu corazón ...!
(Ef 3.14-21).
 
Para Morrison

Para Morrison

Estoy de acuerdo contigo en que hay muchos factores y no creo que un pais sea o no protestante determine su economía.
No podemos caer en la simpleza de que el nivel de penetración del evangelio es proporcional a la riqueza que genera después.

Pero no creo que el avance económico que hubo en la Reforma el evangelio no tenga nada que ver.
Los índices de alfabetización de los países protestantes fueron mayores en los paises de la Reforma que en los países Católicos. Y la razón es que los católicos no favorecían la lectura de la Biblia y los Reformados si que la favorecían. El deseo de leer la Palabra de Dios hizo que muchos se alfabetizarán.
En los paises católicos el trabajo se veía como un castigo. Trabajar era para las clases inferiores.
En los paises reformados el trabajo se consideraba como una vocación y una oportunidad de desarrollar los dones dados por Dios.
En la reforma todos somos iguales ante Dios. Por lo tanto, en ese espíritu era mas fácil rechazar que el trabajo sea para inferiores.
Los cristianos, al considerar que debían trabajar como para el Señor, fueron creando el concepto de profesionalidad y de especialización.
Otro factor es que en los paises católicos el prestamo con interés se consideraba usura y contraria a la Biblia. En la reforma inicialmente tenían la misma postura hasta que comprendieron que era tan necesarios los prestamos con interes que era mejor regularlos que prohibirlo. Así se decidió que si un empresario obtenía rentabilidad al recibir un prestamo, era lógico que el prestador obtuviera también parte del beneficio por el riesgo contraido a consentir en prestar. De esta manera la reforma cambió su opinión y consintió los prestamos.
Otro factor es que en el sector calvinista pensaban que progresar económicamente era señal de ser elegido por Dios (no estoy de acuerdo con esta postura, me limito a contaróslo). Y eso estimuló el querer progresar económicamente.
Otro factor es que en la reforma no denominaban el dinero. (Lo que no se es como se veía este punto en los paises católicos).

Bueno, algunos de estos factores fueron influencia de un mayor estudio de la Biblia en los paises protestantes (en los paises católicos el pueblo ni siquiera posían leer la Biblia).
Otros no tienen que ver con la Biblia.
Pero entre unos y otros se construyeron paises prósperos en base a una cultura protestante.

Las consecuencias económicas del pasado reformista todavía perduran a pesar de que en Europa es el único continente donde el evangelio está retrocediendo.