Rafa
Coincido con Panchita, y veo un exceso de legalismo en cuanto a tu opinión sobre las "mentiras telefónicas".
Cuando la palabra dice "sed perfectos" se usa la palabra
teleios, que significa
maduros, completos, no se refiere a ser impecables o sin pecado, porque eso, solo lo seremos cuando estemos en Su Presencia y nuestro cuerpo haya sido transformado.
Evidentemente , el pecado, la mentira, nos produce un desasosiego en la conciencia de haber obrado mal contra Dios o contra los hombres; decirle a alguien al teléfono que el jefe no está, es obedecer el mandato de los superiores, y que yo sepa, no produce cargo de conciencia en las de secretarias cristianas que conozco, ni es obrar mal, de forma premeditada contra los hombres; es simplemente una evasiva ante la falta de intimidad que resulta muchas veces una llamada telefónica en un momento inadecuado.
1. teleios (tevleio", 5049), significa habiendo llegado a su fin (telos), acabado, completo, perfecto. Se utiliza: (1) de personas: (a) primariamente, de desarrollo físico y, luego, en sentido ético, totalmente desarrollado, maduro (1 Co 2.6: «que han alcanzado madurez»; 14.20: «maduros»; Ef 4.13: «perfecto», rvr77: «maduro»; Flp 3.15: «perfectos», vm, margen: «hechos»; Col 1.28: «perfecto»; 4.12: «perfectos»; Heb 5.14: «que han alcanzado madurez»); (b) completas, comunicando la idea de virtud sin hacer necesariamente referencia a la madurez o a lo que se expresa bajo (a), (Mt 5.48; 19.21; Stg 1.4b; 3.2). Se usa así de Dios en Mt 5.48. (II) De cosas, completas, perfectas (Ro 12.2; 1 Co 13.10, referido a la completa revelación de la voluntad y de los caminos de Dios, bien en las Escrituras, ya completadas, o en el más allá; Stg 1.4, de la obra de la paciencia; v. 25; 1 Jn 4.18); en Heb 9.11 se utiliza el grado comparativo teleioteros, de la presencia misma de Dios. Véase COMPLETAR, B, Nº 3.¶
Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999.