soy budista, saludos

Re: soy budista, saludos

endonde dice que los que no conocen de CRISTO JESUS son exentos de
esta bienaventuransa

Bienaventurados los pacificadores: porque ellos serán llamados hijos de Dios.

5:10
 
Re: soy budista, saludos

******o esta otra*****
Bienaventurados los misericordiosos: porque ellos alcanzarán misericordia.

5:8
 
Re: soy budista, saludos

Y creyó Abraham á Dios, y le fué atribuído á justicia.

4:4

Empero al que obra, no se le cuenta el salario por merced, sino por deuda.
***SE LE DEVE SU SALARIO***


Mas al que no obra, pero cree en aquél que justifica al impío, la fe le es contada por justicia.
******CREE Y LA FE LE ES CONTADA POR JUSTICIA***



Como también David dice ser bienaventurado el hombre al cual Dios atribuye justicia sin obras,
***BIENAVENTURADO SIN OBRAS

4:7

Diciendo: Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, Y cuyos pecados son cubiertos.
***PERDONADOS Y BIENAVENTURADOS***
4:8

Bienaventurado el varón al cual el Señor no imputó pecado.


***NOSOTROS NO TENEMOS LA BALANZA****
ES EL SEÑOR A QUIEN LE PLACE DAR ESAS BIENAVENTURANZAS**
 
Re: soy budista, saludos

Miren que interesante este debate "virtual" entre Sankara siglo vii, exponente del Advayta, y Ramanuja siglo xii, exponente del Vaishnava; sobre el UNO indiferenciado al cual se adiere el Budismo:
:9:

Hola Norberto7

no concuerdo con eso del UNO 'indiferenciado', a menos que indiferenciado no signifique lo que yo entiendo...

desde mi perspectiva, Myoho (Dharma, Ley Maravillosa, Ley Mística, Buda Eterno, verdadera naturaleza de todas las cosas) tiene dos aspectos, lo latente (Myo) y lo manifestado (Ho)... y ambos son reales... por ejemplo, si bien hay dos verdades budistas válidas que son el de impermanencia e insustancialidad, para todas las cosas (fenómenos, manifestaciones de Myoho) es cierta la verdad del camino medio: a pesar de su impermanencia e insustancialidad, todas las cosas tienen una existencia [provisoria]

para ponerlo en términos simples, es como un río, si miramos el agua que pasa en este momento veremos que es 'diferente' a la del momento anterior, sin embargo, el río es río justamente por el agua que pasa... de igual manera nosotros somos en cada instante diferentes a como éramos el instante anterior, pero a la vez es posible reconocer que somos quienes somos... esto no significa que no seamos insustanciales e impermanentes, sino que tenemos una existencia real pero provisoria

espero haberme explicado

saludos
 
Re: soy budista, saludos

Acerca del reino de Dios que mencione, su pregunta es porque usted quiere saber ??? Porque si no es asi, si su pregunta es para que yo le demuestre que si se , o no se, entonces me reservo la respuesta.
Pero si usted me dice que SI quiere saber que es el reino de los cielos , seria por que no lo sabe aun . Aclareme por favor

Dios lo bendiga Fede
Es curiosa su postura Rafael, totalmente anticristiana pero curiosa. Jesús EXIJE A SUS DISCIPULOS (y usted dice serlo) que prediquen "el evangelio del reino". Yo le pido que usted me lo explique y me dice que "se reserva la respuesta". Definitivamente usted non es cristiano, al menos en ese sentido. O si lo es entonces es una rara especie de "cristiano" que a su vez no es "disciulo de Cristo". Usted verá.

Yo tengo mi propia interpeetación de "que es" el llamado "reino de los cielos", pero no me interesa lo que yo, por mi propia idea, creo que es el reino de los cielos, lo que me interesa es saber que es para un cristiano ese "reino de los cielos". Pero como usted no es critiano su opinión no me interesa.
Gracias por participar.
 
Re: soy budista, saludos

Como estas querido amigo?

Hola amigo, voy a comentar sobre tus escritos, no para refutar sino para tratar de hacerte ver mi perspectiva :)

Tu medico posiblemente te vaya a mantener "sano" solo aqui durante tu vida terrenal......y ese es el punto amigo.

Mas o menos tengo tu edad y tambien he recorrido un camino......y te voy a decir que el camino que estas tomando es muy conformista....

bien... somos 'relativamente viejos', jaja

no, no conformista, por el contrario, el camino budista implica tomar consciencia de que la vida la maneja uno mismo y es uno mismo el que debe tomar responsabilidad por su futuro, haciendo lo que debe hacer en el presente... sería conformista si fuera resignado, y no hay ningún tipo de resignación, hay aceptación de responsabilidad y determinación, mi perspectiva del budismo desde mi tradición no es la de quedarse sentado esperando que las cosas pasen, sino la de tomar el toro por las astas, el toro interno, el más difícil de domar

El camino de Cristo te ofrece a ti : VIDA ETERNA

Pero no una vida eterna a nivel de energia , no como diciendo que la materia no muere sino se transforma, no , no en ese sentido.........sino en el sentido literal : TU, VIVIENDO ETERNAMENTE EN EL REINO DE DIOS.

nuestro maestro fundador dijo: algunas enseñanzas dicen que el Buda está en el oeste, y que el infierno está bajo la tierra, sin embargo, si observamos la verdad desde la perspectiva de la verdadera entidad de todos los fenómenos, tanto el Buda como el infierno están dentro de este cuerpo de 1.60


ni un segundo


pos, el camino está bajo mis pies :)


gracias por tus buenas intenciones
 
Re: soy budista, saludos

Federico

Bodi la fe de los Bahai es para mi una de las mas atractivas.

sí, a mí me cae muy bien, comparto su tolerancia y modo de ver a todas las religiones como verdaderas en el sentido de medios hábiles, tengo un primo muy querido que es Bahai y que acaba de volver de una peregrinación de nueve días en la Casa Mundial en la ciudad de Haifa (Israel)

La tuya me gusta pero hay conceptos que no me cuadran.

bien, a mí me pasó que conocí diversas tradiciones budistas durante muchos años, pero recién cuando me encontré con el Budismo de Nichiren fue como haber encontrado mi hogar después de una larga amnesia... y siempre digo que no hay que empezar por los conceptos, embrollan mucho el asunto como para digerirlos de una sola vez, es más sugiero que el estudio debe venir después, como intento de soporte teórico, pero el comienzo se debe dar por el lado de la prueba real... algo tan simple como ponerse un objetivo y entonar Namu Myoho Renge Kyo durante 100 días y ver qué pasa...

es sencillo, si hay resultado quiere decir que funciona, y si funciona, podemos explicarlo de muchas maneras, podemos discutir muchos conceptos, pero no podemos negar que es la respuesta acertada a nuestra búsqueda.

Tal vez porque aunque no lo crea mi cultura, entorno y educación me impiden ser totalmente objetivo.

esta es una preocupación de muchos budistas en occidente, si vemos cómo se diseminó el budismo desde India a China, Korea, Japón y Tíbet, y también hacia el sur la corriente Theravada, reconoceremos que se adaptó superficialmente a las tradiciones de cada lugar, superficialmente porque en el fondo es lo mismo, pero esa parte superficial es lo que ha permitido que sea digerido inicialmente por la gente que por cultura y costumbres naturalmente podia rechazar un budismo de modos indios... en este momento, el cómo plantear la propagación en occidente, respecto a qué aspectos de su lugar de origen son doctrinales y cuáles son agregados culturales que podrían modificarse sin modificar la esencia, es un tema común entre los budistas de occidente...

Estamos en medio de ese proceso, seguramente dentro de 100 años el budismo en occidente habrá integrado factores culturales de nuestros países, de indudables raíces cristianas... para empezar, mi experiencia en los foros y en la vida offline me demuestra que hay una idea muy lejana de lo que es el budismo y que es difícil encontrar medios hábiles para explicar el budismo a alguien que tiene culturalmente, aunque no crea en ello, el paradigma del Dios bíblico... por eso, la mejor aproximación que he encontrado hasta este momento es invitar a que cada uno pruebe por sí mismo, que entone Namu Myoho Renge Kyo con la intención de hacer surgir su propia sabiduría, ver los errores de su vida, y tenga la determinación para cambiar y ayudar a otros.

Los conceptos dejarlos para después, al fin y al cabo son sólo intentos de explicar lo inexplicable.

No lo se. Pero la ausencia del UNO me parece un obstaculo insalvable para que yo pudiera hacerme budista, por mucho que coincida en la mayoria de enseñanzas y formas de ver el mundo y su realidad.

quizás no hay ausencia de UNO, sino otra forma de ver el UNO. Lo que es claro para mí es que hay que verlo por uno mismo, no hace falta ser un erudito en química farmacéutica para tomar el medicamento y probar si funciona o no.

La llamada "Nueva Era" basa su teologia en lo mismo que los Bahai, una cadena de "enviados" por varios lugares y durante toda la historia. Y eso me parece bastante creible al razonarlo y observar como desde la prehistoria nos hemos ido transmitiendo conocimientos, y muchos de ellos de esos hombres "enviados", sabios o "iluminadores".

sí, tiene su lógica... en el Sutra del Loto el Buda Shakyamuni dice que a lo largo de la eternidad ha empeado diversos medios hábiles para transmitir la verdad, pero que sólo hay una verdad y que ésta sólo es accesible por fe... mi forma de entender la fe es simplemente poner inicialmente aunque sea una pequeña confianza en la enseñanza, la suficiente como para decir 'voy a probar a ver qué pasa', y a partir de ahí practicar... la fe en todo lo que no podemos comprobar se edifica sobre la base de lo que sí podemos comprobar, esto es, sobre la base de la prueba real...

no sé si lo escribí en alguna parte, nuestro fundador dijo que hay tres tipos de pruebas para validar cualquier enseñanza, la prueba teórica (marco teórico coherente), la prueba documental (documentos validados) y la más importante de todas: la prueba real. Cuando hay prueba real, las demás son accesorias.
 
Re: soy budista, saludos

Hola Bodhi, una duda, a la pregunta sobre la masturbación, usted dio una respuesta, que me pareció distinta a la que leí de Debakan en otro foro, según entendí de él, para el budismo, esto si es un acto "malo".

Esto dijo Debakan en otro foro:

la masturbación es un acto de onanismo, osea egoísta, centrado en el ego, en el yo, y por ende totalmente opuesto a la idea del desapego y de la renuncia, por ende es un forma equivocada de actividad sexual, no hablemos de pecado, no es un pecado para nosotros, pero si una forma poco inteligente que amarra, ata al practicante de budismo al apego de lo sensual y lo aleja de nirvana. así mismo el adulterio que causa el sufrimiento del otro, es un actitud negativa.

Sin embargo su postura difiere un poco, en que forma sería la masturbación una actitud positiva

Por otro lado desde la perspectiva católica, si se le puede llamar hermano, aunque no en el sentido de hermano cristiano propiamente, algo que por lo visto tampoco entienden los que le han insultado, pues no han llegado a comprender el significado de "Hijo de Dios".

Y así nuestro Salvador derramó su sangre para reconciliar con Dios en la Cruz a todos los hombres de distintas naciones y pueblos, mandando que formasen un solo Cuerpo. Por lo tanto, el verdadero amor a la Iglesia exige no sólo que en el mismo Cuerpo seamos recíprocamente miembros solícitos los unos de los otros, que se alegran si un miembro es glorificado y se compadecen si otro sufre, sino que aun en los demás hombres, que todavía no están unidos con nosotros en el Cuerpo de la Iglesia, reconozcamos hermanos de Cristo según la carne, llamados juntamente con nosotros a la misma salvación eterna.

Pío XII, Enciclica Mystici Corporis Christi, III, 44
 
Re: soy budista, saludos

Hola Bodhi, una duda, a la pregunta sobre la masturbación, usted dio una respuesta, que me pareció distinta a la que leí de Debakan en otro foro, según entendí de él, para el budismo, esto si es un acto "malo".

Sin embargo su postura difiere un poco, en que forma sería la masturbación una actitud positiva

Bien, el precepto budista habla de evitar las conductas sexuales impropias, lo cual a mi modo de entender son conductas que producen daño a uno o a los demás. Desde ese punto de vista, no veo que la masturbación sea absolutamente mala, o absolutamente neutra o absolutamente buena.

Si lo analizamos desde el lado del egoísmo que plantea Deba, bien, hay un montón de cosas que hacemos que entran en ese rango, por ejemplo peinarnos para lucir bien... o nos peinamos para no disgustar a otros, en cuyo caso no sería egoísta... o sí... parece confuso...

Según mi entender, el egoísmo, como todo, tiene sus extremos, el lado malo es el que nos lleva a la codicia y a perjudicar a otros, el lado bueno es el que nos ayuda a conservar la vida, a progresar y a mejorarnos... lo mismo sucede con el apego... el apego a ser una buena persona no es malo... el apego al dinero sí es malo

Me preguntas en qué forma sería positiva la masturbación... se me ocurre que si evita una conducta peor, desde un ataque de nervios por abstinencia, hasta la pérdida de la castidad prematrimonial si eso es importante para uno.

se entiende?

Por otro lado desde la perspectiva católica, si se le puede llamar hermano, aunque no en el sentido de hermano cristiano propiamente, algo que por lo visto tampoco entienden los que le han insultado, pues no han llegado a comprender el significado de "Hijo de Dios".

gracias
 
Re: soy budista, saludos

Interesante. Solo los alejados (no elegidos) de Dios o dicho en otras palabras los apostatás se interesan por las doctrinas demoniacas...como el budismo y su canto man sa ko pa ko....(whatever).

No cabe duda, Satanas no esta dividido, como lo dijo nuestro señor.:muyenojad
 
Re: soy budista, saludos

Interesante. Solo los alejados (no elegidos) de Dios o dicho en otras palabras los apostatás se interesan por las doctrinas demoniacas...como el budismo y su canto man sa ko pa ko....(whatever).

No cabe duda, Satanas no esta dividido, como lo dijo nuestro señor.:muyenojad

Lo triste es que la intolerancia es causada por el sufrimiento, y produce más sufrimiento para el intolerante.
 
Re: soy budista, saludos

Hola amigo, voy a comentar sobre tus escritos, no para refutar sino para tratar de hacerte ver mi perspectiva :)



bien... somos 'relativamente viejos', jaja

no, no conformista, por el contrario, el camino budista implica tomar consciencia de que la vida la maneja uno mismo y es uno mismo el que debe tomar responsabilidad por su futuro, haciendo lo que debe hacer en el presente... sería conformista si fuera resignado, y no hay ningún tipo de resignación, hay aceptación de responsabilidad y determinación, mi perspectiva del budismo desde mi tradición no es la de quedarse sentado esperando que las cosas pasen, sino la de tomar el toro por las astas, el toro interno, el más difícil de domar



nuestro maestro fundador dijo: algunas enseñanzas dicen que el Buda está en el oeste, y que el infierno está bajo la tierra, sin embargo, si observamos la verdad desde la perspectiva de la verdadera entidad de todos los fenómenos, tanto el Buda como el infierno están dentro de este cuerpo de 1.60



ni un segundo



pos, el camino está bajo mis pies :)



gracias por tus buenas intenciones

Te leo , y entiendo lo que escribes.
Me hablas de una filosofia de vida, y la verdad muy conformista.....
En el cristianismo verdadero que aun no conoces, se toma el toro por las astas y la carne se sujeta al espiritu , se vive en el espiritu, y se echa mano de la vida eterna el cual es un regalo inmerecido que Dios nos da.
Aqui hay un punto importante que quisiera que me aclares :

Cual es tu concepto de Dios?

Bendiciones
 
Re: soy budista, saludos

Te leo , y entiendo lo que escribes.
Me hablas de una filosofia de vida, y la verdad muy conformista.....

Rafael

o realmente no me explico, o no estamos de acuerdo en lo que quiere decir conformista -> es conformista lo que se conforma, aquí no hay conformidad, hay desafío al condicionamiento, a lo que queremos creer, para llegar al descondicionamiento, a lo que es.

dices filosofía y no lo niego, es una forma de verlo, pero es más que eso, es una de las grandes religiones (Cristianismo, Islamismo, Budismo, Judaísmo, Hinduísmo) y para los budistas, la religión verdadera, o dicho de otro modo, la religión basada en la verdad absoluta.

En el cristianismo verdadero que aun no conoces, se toma el toro por las astas

tomar el toro por las astas para un budista significa tomar las riendas de la propia vida, no hay un ser superior que decida para dónde va nuestra vida, no hay milagros, no hay perdón ni hay premios, no hay excepciones, no hay gracia, no hay soluciones que vengan desde afuera de nosotros mismos, todo lo decide uno mismo desde su lado oscuro (ilusión, dormido, acciones erróneas) o desde su lado iluminado (realidad, despierto, acciones correctas)... si uno decide desde su lado oscuro, lo hace desde el condicionamiento, entonces en realidad no está decidiendo, no está tomando al toro por las astas... para uno tomar el toro por las astas debe decidir ver su vida, sus errores, reconocer su karma negativo del pasado y tener la decisión de transformarlo... se trata de no ser engañado por la mente, sino de hacer surgir la sabiduría de nuestra naturaleza de Buda innata, no sé si me explico...

Aqui hay un punto importante que quisiera que me aclares :

Cual es tu concepto de Dios?

el del Dios bíblico

Ser superior, creador de todas las cosas, supremo juez, distinto y separado de sus criaturas, eterno en el sentido de más allá del tiempo, todo bondad, todo poderoso, omnisiente, el principio de todas las cosas sin tener él mismo un principio


gracias amigo, paz y felicidad
 
Re: soy budista, saludos

Rafael

o realmente no me explico, o no estamos de acuerdo en lo que quiere decir conformista -> es conformista lo que se conforma, aquí no hay conformidad, hay desafío al condicionamiento, a lo que queremos creer, para llegar al descondicionamiento, a lo que es.

dices filosofía y no lo niego, es una forma de verlo, pero es más que eso, es una de las grandes religiones (Cristianismo, Islamismo, Budismo, Judaísmo, Hinduísmo) y para los budistas, la religión verdadera, o dicho de otro modo, la religión basada en la verdad absoluta.



tomar el toro por las astas para un budista significa tomar las riendas de la propia vida, no hay un ser superior que decida para dónde va nuestra vida, no hay milagros, no hay perdón ni hay premios, no hay excepciones, no hay gracia, no hay soluciones que vengan desde afuera de nosotros mismos, todo lo decide uno mismo desde su lado oscuro (ilusión, dormido, acciones erróneas) o desde su lado iluminado (realidad, despierto, acciones correctas)... si uno decide desde su lado oscuro, lo hace desde el condicionamiento, entonces en realidad no está decidiendo, no está tomando al toro por las astas... para uno tomar el toro por las astas debe decidir ver su vida, sus errores, reconocer su karma negativo del pasado y tener la decisión de transformarlo... se trata de no ser engañado por la mente, sino de hacer surgir la sabiduría de nuestra naturaleza de Buda innata, no sé si me explico...



el del Dios bíblico

Ser superior, creador de todas las cosas, supremo juez, distinto y separado de sus criaturas, eterno en el sentido de más allá del tiempo, todo bondad, todo poderoso, omnisiente, el principio de todas las cosas sin tener él mismo un principio



gracias amigo, paz y felicidad

OK.
Mira insisto en lo de conformismo , porque en donde estas tu ahora , esta enfocado en la vida de aqui y para aqui, mas yo te hablo de la vida de alla la verdadera, la que es eterna.

Si tu concepto de Dios es el Biblico, cabe preguntarte , crees en el Dios biblico?

Bendiciones
 
Re: soy budista, saludos

OK.
Mira insisto en lo de conformismo , porque en donde estas tu ahora , esta enfocado en la vida de aqui y para aqui, mas yo te hablo de la vida de alla la verdadera, la que es eterna.

ah, bien, ahora veo a qué te refieres...

pero de nuevo, quizás no sé explicarme

si lo vemos desde la verdad absoluta, no puede explicarse, está más allá de la comprensión, nos enredamos en conceptos de yo y no-yo, y de qué es lo que nace y muere...

pero si lo vemos desde la verdad relativa, la vida ES eterna, no termina con la muerte... la vida es un contínuo que alterna existencias y muertes... venimos a cada existencia con un karma generado antes, y nos iremos a la próxima existencia con un karma generado en ésta...

lo que yo digo es que, todas las explicaciones que damos son secundarias, lo que importa es lo que hacemos, si la práctica va bien, se refleja en tu vida ahora mismo, no hace falta esperar al futuro, eso no quiere decir que ignoremos el futuro, pero no es tan importante, como no son importantes las disquisiciones que hagamos, si no están sustentadas en pruebas reales, pruebas de que el camino que sigues produce resultados, beneficios, en tu vida y en tu entorno

Si tu concepto de Dios es el Biblico, cabe preguntarte , crees en el Dios biblico?

no, el Dios bíblico es incompatible con el marco teórico del budismo, desde mi punto de vista.


Paz y felicidad
 
Re: soy budista, saludos

Respecto de la comprensión y la fe:

"El sutra conocido como el Sutra del Loto es una escritura que no tiene parangón entre todas las sagradas enseñanzas del Buda. Y, como lo indican sus palabras "entre Budas", sólo puede ser entendido entre un Buda y otro. Los que están en el estado cercano a la perfecta iluminación o casi, hasta los mortales comunes, no pueden comprenderlo. Por eso el Bodhisattva Nagarjuna declaró en su Tratado de la Gran Perfección de la Sabiduría que las personas por debajo del nivel de un Buda deberían simplemente tener fe, y de esa manera ellos pueden lograr la Budeidad."

Respuesta a la Madre de Ueno - WND-1, 1072
(Escritos de Nichiren Daishonin)
 
Re: soy budista, saludos

Desde el zen, no es mi tradición, pero aplica:

Nan-in, un maestro japonés durante la era Meiji (1868-1912), recibió a un profesor de la universidad que venía a averiguar sobre el Zen.

Nan-in sirvió té. Llenó la taza del visitante, y continuó sirviendo.

El profesor miró cómo el té se volcaba hasta que no puedo resistirse. "Está llena. No entrará más."

"Como esta taza," dijo Nan-in, "usted está lleno de sus propias opiniones y especulaciones. Cómo puedo mostrarle el Zen si primero usted no vacía su taza?"
 
Re: soy budista, saludos

ah, bien, ahora veo a qué te refieres...

pero de nuevo, quizás no sé explicarme

si lo vemos desde la verdad absoluta, no puede explicarse, está más allá de la comprensión, nos enredamos en conceptos de yo y no-yo, y de qué es lo que nace y muere...

pero si lo vemos desde la verdad relativa, la vida ES eterna, no termina con la muerte... la vida es un contínuo que alterna existencias y muertes... venimos a cada existencia con un karma generado antes, y nos iremos a la próxima existencia con un karma generado en ésta...

lo que yo digo es que, todas las explicaciones que damos son secundarias, lo que importa es lo que hacemos, si la práctica va bien, se refleja en tu vida ahora mismo, no hace falta esperar al futuro, eso no quiere decir que ignoremos el futuro, pero no es tan importante, como no son importantes las disquisiciones que hagamos, si no están sustentadas en pruebas reales, pruebas de que el camino que sigues produce resultados, beneficios, en tu vida y en tu entorno



no, el Dios bíblico es incompatible con el marco teórico del budismo, desde mi punto de vista.



Paz y felicidad

Si verias que hoy se muere alguien y lo ves morir y certificar su muerte, y luego de algunos dias , que el cadaver ya esta en descomposicion y heriendo, viene una persona y le dice al muerto que salga de su tumba y que vuelva a la vida, y asi sucede !! lo ves vivo de nuevo !!! lo ves hablar y comer contigo !!! y la persona que hizo el prodigio te dice que tiene el poder de dar vida , le creerias???
si sucediera eso hoy y tu lo verias , creerias??

Bendiciones
 
Re: soy budista, saludos

Si verias que hoy se muere alguien y lo ves morir y certificar su muerte, y luego de algunos dias , que el cadaver ya esta en descomposicion y heriendo, viene una persona y le dice al muerto que salga de su tumba y que vuelva a la vida, y asi sucede !! lo ves vivo de nuevo !!! lo ves hablar y comer contigo !!! y la persona que hizo el prodigio te dice que tiene el poder de dar vida , le creerias???
si sucediera eso hoy y tu lo verias , creerias??

seguro que despertaría mi interés, viste tú hacer eso a alguien?


abrazo
 
Re: soy budista, saludos

Jesús dijo: "dejen a los "muertos" que entierren a sus muertos"

Porque en Adan "todos mueren"; o sea todos morimos "ya" (nacemos muertos); porque si morimos despues de nacer muertos, moriríamos "dos" veces.

Pablo dijo: "sabiendo que Cristo murió por todos, luego todos "son" muertos"

También: "estando "muertos" nos dió vida"

Y: "la paga del pecado es muerte" y "por una transgreción entro la muerte en el mundo, es decir "en todos nosotros"

A lo cual Santiago dice: "cuando el pecado es consumado produce muerte"

Y Pedro dice: "por eso fué predicado el evangelio a los muertos, para que siendo juzgados "según" los hombres vivan según Dios"

Dentro de este contexto hay lugar para la transmigración de un alma eterna que está muerta hasta que es resucitada y termina con el ciclo infernal del samsara. Todo esto dentro de un marco teórico o doctrinal.

Mientras tanto haya sal entre nosotros para que tengamos paz unos con otros, porque el fruto del Espíritu es paz, y Dios mismo es de paz.

La hora viene, y "ahora es" en que los muertos oirán la voz del hijo de Dios y los que "oyeren" vivirán. ¿hemos oído la voz del Hijo?

Todo aquel que "ve" al Hijo, y cree en Él, tiene vida eterna. ¿Hemos "visto" al Hijo, para creer en Él. Esta es la única manera de no ir a juicio despues de haber muerto una sola vez con aquella muerte en la cual nacemos. El que es incredulo al Hijo, no verá la vida (porque "ya" esta muerto) sino que la ira de Dios "continúa" sobre él (el que no cree). Esto con toda seguridad hasta el 70 dC. "Y todo aquel que en el cree y está vivo, no morirá jamás" ¿Pueden creer esto?.

Porque a menos que creamos que Jesús es quien dijo ser, en nuestros pecados estaremos muriendo eternamente.

"Y afuera estarán los perros" asi que algunos pueden reencarnar en ellos.

No juzguemos para que no seamos juzgados, más bien considerémos a los demás como superiores a nosotros mismos.