solo para evangélicos

Kepale

2
25 Agosto 2000
443
0
Es bíblico, extrabíblico, o antibiblico la danza y pantomima dentro del culto cristiano evangélico?
Es verdad que la pantomima es de origen pagano y satánico.
Conoce algunos estudios bíblicos al respecto?
Podría compartirlos con los hermanos?

Excusenme los católicos ya que mi interés en este tema es exclusivamente desde el punto de vista evangélico.
 
Originalmente enviado por Kepale:

Es bíblico, extrabíblico, o antibiblico la danza y pantomima dentro del culto cristiano evangélico?
Es verdad que la pantomima es de origen pagano y satánico.
Conoce algunos estudios bíblicos al respecto?
Podría compartirlos con los hermanos?

*******************************************************************************


Estimado amigo Kepale:

Mi opinión es que la danza y pantomima dentro del culto evangélico ES ANTIEVANGELICO, así como la música.

Porqué digo lo anterior?, Pues porque DENTRO DEL NUEVO TESTAMENTO, no existe mandamiento o permisión en este sentido, ni tampoco ninguna alusión ni evidencia, de que los primeros Cristianos alabaran a Dios de esta forma, por eso es, que es ANTIEVANGELICO.

El uso de música y danza se remonta a los tiempos de la Ley, observemos lo que nos dice la escritura en 2da. De Crónicas.

2Chr:5:12: Y los Levitas cantores, todos los de Asaph, los de Hemán, y los de Jeduthún, juntamente con sus hijos y sus hermanos, vestidos de lino fino, estaban con címbalos y salterios y arpas al oriente del altar; y con ellos ciento veinte sacerdotes que tocaban trompetas
smile.gif

2Chr:5:13: Sonaban pues las trompetas, y cantaban con la voz todos á una, para alabar y confesar á Jehová: y cuando alzaban la voz con trompetas y címbalos é instrumentos de música, cuando alababan á Jehová, diciendo: Porque es bueno, porque su misericordia es para siempre: la casa se llenó entonces de una nube, la casa de Jehová.
2Chr:5:14: Y no podían los sacerdotes estar para ministrar, por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había henchido la casa de Dios.

Debemos hacer hincapié que en ese tiempo, CARECÍAN del Espíritu Santo, por lo tanto sus manifestaciones de adoración y alegría las realizaban acompañados de instrumentos musicales y de danzas.

En algunas ocasiones, como lo es en la actualidad para el hombre natural, la música contribuía a ENCONTRAR INSPIRACIÓN, favorecía el recogimiento y elevaba los sentimientos, leemos en 2da. De Reyes;

2Kgs:3:15: Mas ahora traedme un tañedor. Y mientras el tañedor tocaba, la mano de Jehová fué sobre Elíseo.


Pero ya en el tiempo de Cristo los discípulos son instruidos a ofrecer la verdadera adoración a nuestro Dios:

Jn:4:23: Mas la hora viene, y ahora es, cuando los VERDADEROS ADORADORES ADORARÁN AL PADRE EN ESPÍRITU Y EN VERDAD; porque también el Padre tales adoradores busca que adoren.
Jn:4:24: Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.

El Apóstol Pablo nos instruye;

1Cor:14:15: ¿Qué pues? Oraré con el espíritu, mas oraré también con entendimiento; cantaré con el espíritu, mas cantaré también con entendimiento.
1Cor:14:16: Porque si bendijeres con el espíritu, el que ocupa lugar de un mero particular, ¿cómo dirá amén á tu acción de gracias? pues no sabe lo que has dicho.
1Cor:14:17: Porque tú, á la verdad, bien haces gracias; mas el otro no es edificado.

Eph:5:18: Y no os embriaguéis de vino, en lo cual hay disolución; MAS SED LLENOS DE ESPÍRITU;

Eph:5:19: Hablando entre vosotros con salmos, y con himnos, y canciones espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones;
Eph:5:20: Dando gracias siempre de todo al Dios y Padre en el nombre de nuestro Señor Jesucristo:


El Cristiano verdadero se ha convertido en un instrumento vivo, para la gloria de Dios, ya no necesita de ningún ARTEFACTO (entiéndase instrumento musical), DANZAS Y/O PANTOMIMAS para encontrar INSPIRACIÓN, EXALTACIÓN O RECOGIMIENTO, porque el Espíritu Santo, que mora en su corazón, ES TODA INSPIRACION Y SUBLIME REGOCIJO, y su adoración es a Dios con el ESPÍRITU Y CON ENTENDIMIENTO.


Espero que esta aportación sea para edificación.


Dios te bendiga e inspire Kepale, tu amigo en Cristo.
 
Mensaje de kepale.

Es bíblico, extrabíblico, o antibiblico la danza y pantomima dentro del culto cristiano evangélico?
Es verdad que la pantomima es de origen pagano y satánico.
Conoce algunos estudios bíblicos al respecto?
Podría compartirlos con los hermanos?

*******************************************************************************


Estimado amigo Kepale:

Te vuelvo a escribir, porque parece que falló mi aportación anterior.


Mi opinión es que la danza y pantomima dentro del culto evangélico ES ANTIEVANGELICO, así como la música.

Porqué digo lo anterior?, Pues porque DENTRO DEL NUEVO TESTAMENTO, no existe mandamiento o permisión en este sentido, ni tampoco ninguna alusión ni evidencia, de que los primeros Cristianos alabaran a Dios de esta forma, por eso es, que es ANTIEVANGELICO.

El uso de música y danza se remonta a los tiempos de la Ley, observemos lo que nos dice la escritura en 2da. De Crónicas.

2Chr:5:12: Y los Levitas cantores, todos los de Asaph, los de Hemán, y los de Jeduthún, juntamente con sus hijos y sus hermanos, vestidos de lino fino, estaban con címbalos y salterios y arpas al oriente del altar; y con ellos ciento veinte sacerdotes que tocaban trompetas
smile.gif

2Chr:5:13: Sonaban pues las trompetas, y cantaban con la voz todos á una, para alabar y confesar á Jehová: y cuando alzaban la voz con trompetas y címbalos é instrumentos de música, cuando alababan á Jehová, diciendo: Porque es bueno, porque su misericordia es para siempre: la casa se llenó entonces de una nube, la casa de Jehová.
2Chr:5:14: Y no podían los sacerdotes estar para ministrar, por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había henchido la casa de Dios.

Debemos hacer hincapié que en ese tiempo, CARECÍAN del Espíritu Santo, por lo tanto sus manifestaciones de adoración y alegría las realizaban acompañados de instrumentos musicales y de danzas.

En algunas ocasiones, como lo es en la actualidad para el hombre natural, la música contribuía a ENCONTRAR INSPIRACIÓN, favorecía el recogimiento y elevaba los sentimientos, leemos en 2da. De Reyes;

2Kgs:3:15: Mas ahora traedme un tañedor. Y mientras el tañedor tocaba, la mano de Jehová fué sobre Elíseo.


Pero ya en el tiempo de Cristo los discípulos son instruidos a ofrecer la verdadera adoración a nuestro Dios:

Jn:4:23: Mas la hora viene, y ahora es, cuando los VERDADEROS ADORADORES ADORARÁN AL PADRE EN ESPÍRITU Y EN VERDAD; porque también el Padre tales adoradores busca que adoren.
Jn:4:24: Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.

El Apóstol Pablo nos instruye;

1Cor:14:15: ¿Qué pues? Oraré con el espíritu, mas oraré también con entendimiento; cantaré con el espíritu, mas cantaré también con entendimiento.
1Cor:14:16: Porque si bendijeres con el espíritu, el que ocupa lugar de un mero particular, ¿cómo dirá amén á tu acción de gracias? pues no sabe lo que has dicho.
1Cor:14:17: Porque tú, á la verdad, bien haces gracias; mas el otro no es edificado.

Eph:5:18: Y no os embriaguéis de vino, en lo cual hay disolución; MAS SED LLENOS DE ESPÍRITU;

Eph:5:19: Hablando entre vosotros con salmos, y con himnos, y canciones espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones;
Eph:5:20: Dando gracias siempre de todo al Dios y Padre en el nombre de nuestro Señor Jesucristo:


El Cristiano verdadero se ha convertido en un instrumento vivo, para la gloria de Dios, ya no necesita de ningún ARTEFACTO (entiéndase instrumento musical), DANZAS Y/O PANTOMIMAS para encontrar INSPIRACIÓN, EXALTACIÓN O RECOGIMIENTO, porque el Espíritu Santo, que mora en su corazón, ES TODA INSPIRACION Y SUBLIME REGOCIJO, y su adoración es a Dios con el ESPÍRITU Y CON ENTENDIMIENTO.


Espero que esta aportación sea para edificación.


Dios te bendiga e inspire Kepale, tu amigo en Cristo.
 
David danzaba delante de Jehová, aunque claro el era Judio.
Lo de la danza en mi opinion es correcto, es como aplaudir,aunque algunos lo hacen no por jubilo, si no por placer carnal, lo cual es muy lamentable.

Repito, es mi opinion.
Dios les Bendiga.
 
Aunque el Nuevo Testamento no dice nada claro al respecto solo quiero comentar que Jesus asistio a una boda y en las bodas en aquella epoca se danzaba y habia musica,¿si el NT no prohibe la musica y la danza, porque hacerlo nosotros? ¿ no es eso ponernos por encima de la palabra de Dios?.
Si leemos el Salmo 150 veremos como la musica y la danza son forma de alabar a Dios.
Pero ojo sepamos discernir la musica que escogemos pues no podemos alabar a Dios con musicas que animen al suicidio, tomar drogas, relaciones prematrimoniales y todo aquello que ensalce a satanas.
Esta es mi opinion espero que sirva de algo.

------------------
QUE DIOS LOS BENDIGA
 
Aunque el Nuevo Testamento no dice nada claro al respecto solo quiero comentar que Jesus asistio a una boda y en las bodas en aquella epoca se danzaba y habia musica,¿si el NT no prohibe la musica y la danza, porque hacerlo nosotros? ¿ no es eso ponernos por encima de la palabra de Dios?.
Si leemos el Salmo 150 veremos como la musica y la danza son forma de alabar a Dios.
Pero ojo sepamos discernir la musica que escogemos pues no podemos alabar a Dios con musicas que animen al suicidio, tomar drogas, relaciones prematrimoniales y todo aquello que ensalce a satanas.
Esta es mi opinion espero que sirva de algo.

------------------
QUE DIOS LOS BENDIGA
 
Bueno, con esos razonamientos tampoco podríamos usar micrófonos en el culto porque estoy totalmente seguro que no se hace mención de ellos en el NT, ni siquiera un indicio.
wink.gif
 
No tengo bien claro de donde surge la doctrina de alabar sin música, en que se basan, el pandero, el arpa, son instrumentos musicales usados para dar honra a Dios, veo como una religiosidad estas actitudes, por otra parte la danza no la condeno, pero es motivo de dar rienda suelta a la carne, y a más carnalidad menos espiritualidad, por ese motivo no comparto la idea de danzar y brincar en los cultos.


tehuaqui
 
Estimados hermanos:

Quisiera adicionar algo mas a lo expuesto en mi 1er participación en este tema, porque parece que no fue lo suficientemente claro en los 1eros. Párrafos quedando de la siguiente manera:

Mi opinión es que la danza y pantomima dentro del culto evangélico ES ANTIEVANGELICO, así como la música.

Porqué digo lo anterior?, Pues porque DENTRO DEL NUEVO TESTAMENTO, no existe mandamiento o permisión en este sentido, ni tampoco ninguna alusión ni evidencia, de que los primeros Cristianos alabaran a Dios de esta forma, por eso es, que es ANTIEVANGELICO.

Añado lo siguiente: y porque es un ACTO EXTRAÑO al culto Cristiano, contrario a lo que Cristo Instituyó.

Hay muchos creyentes que se complacen en el uso de la música dentro del culto a Dios, porque la música les inspira, los alegra, emociona, etc. pero deben considerar que lo que a nosotros nos guste, no es lo importante, lo que es sumamente importante es saber que le gusta a Dios, como es que el quiere ser adorado, ESO ES LO IMPORTANTE!.

A final de cuentas lo que estamos haciendo, nuestra intensión en todo momento es la de AGRADARLE, COMPLACERLE, o no es así? O voy a buscar agradarle como yo quiera?, como a mi me guste?

Tenemos un caso en la escritura muy elocuente en este sentido, veamos lo que nos dice en

Lv:10:1: Y LOS hijos de Aarón, Nadab y Abiú, tomaron cada uno su incensario, y pusieron fuego en ellos, sobre el cual pusieron perfume, Y OFRECIERON DELANTE DE JEHOVÁ FUEGO EXTRAÑO, QUE ÉL NUNCA LES MANDÓ.
Lv:10:2: Y salió fuego de delante de Jehová que los quemó, y murieron delante de Jehová.

Si en la doctrina de Cristo no encontramos que el haya instituido la música, por algo es! SIMPLEMENTE PORQUE ASI NO LE COMPLACE A DIOS SER ADORADO!.

Cristo adoró a Dios, instruyó a sus discípulos en todo cuanto a Dios le agradaba, los Apóstoles por consiguiente, instruyeron a la primitiva iglesia Cristiana, y POR NINGUN LADO vemos instrucción tocante al uso de la música en el culto de adoración a nuestro Dios, por lo tanto concluimos que es UN ACTO EXTRAÑO A DIOS.

El desea adoradores en ESPIRITU Y VERDAD!.


Estimado CHARLI.

El ejemplo que tú pones, es el uso probable de la música es en una boda, NO EN EL CULTO A DIOS.


Que Dios nos de espíritu de entendimiento, y seamos sensibles a lo que Dios requiere!.


NOTA: Lo expuesto anteriormente es aplicable no solo a la musica, sino tambien a la danza, pantomima o cualquier otra forma de adoración no estipulada por la doctrina de Cristo, nuestro Señor.
 
Estimado Abiu:

Lo que usted menciona, no tiene ninguna relacion con el tema.

""Lv:10:1: Y LOS hijos de Aarón, Nadab y Abiú, tomaron cada uno su incensario, y pusieron fuego en ellos, sobre el cual pusieron perfume, Y OFRECIERON DELANTE DE JEHOVÁ FUEGO EXTRAÑO, QUE ÉL NUNCA LES MANDÓ.
Lv:10:2: Y salió fuego de delante de Jehová que los quemó, y murieron delante de Jehová.""

Era muy conocido por todos, que era esa una actividad del sacerdote y a ellos se les hizo facil hacerlo, el problema primeramente fue que no tenian un conocimiento real de Dios, segundo no estaban sujetos a la autoridad de su padre la cual desconocieron al llevar acabo tal acto, por lo cual para Dios fue fuego extraño.

Lo mismo le pasa al rey Saul al ofrecer sacrificio a Dios y fue desechado.

A Dios le gusta tanto la musica que creo un angel especial para tal efecto, ademas miles y miles quizas millones le alaban constantemente.

Cree usted que lo hacen cuando El Espiritu Santo no esta presente?

a Dios le agrada la alabanza que sale de corazones sinceros, aplausos de manos limpias, gritos de jubilo de labios que no hablan engaño ni calumnian, Dios se alegra en sus hijos, como el Padre del hijo al que ama.

Dios le guarde

Victor
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Abiu:
Estimados hermanos:

Quisiera adicionar algo mas a lo expuesto en mi 1er participación en este tema, porque parece que no fue lo suficientemente claro en los 1eros. Párrafos quedando de la siguiente manera:

Mi opinión es que la danza y pantomima dentro del culto evangélico ES ANTIEVANGELICO, así como la música.
[/quote]

Estimado Abiu:

Seguramente por causa de la sabiduría de Dios no existe un libro de Levítico para el Nuevo Testamento, lo que nos otorga a los cristianos considerable libertad en la liturgia, como puede verse en diferentes Iglesias.

A mí personalmente no me agrada el baile como regla en los cultos. Prefiero un estilo más sobrio, si bien para nada exento de gozo. Pero no me parece que exista motivo para prohibirlo, siempre que todo se haga decentemente y en orden.

No hay absolutamente nada en el Nuevo Testamento que se oponga, explícitamente o por clara implicación, a tales prácticas.


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Porqué digo lo anterior?, Pues porque DENTRO DEL NUEVO TESTAMENTO, no existe mandamiento o permisión en este sentido, ni tampoco ninguna alusión ni evidencia, de que los primeros Cristianos alabaran a Dios de esta forma, por eso es, que es ANTIEVANGELICO.
[/quote]

Hay que tener cuidado de cómo se usan las palabras. Para mí "antievangélico" es algo que se opone al Evangelio. No veo cómo algo que no se prohíbe -y de lo cual hay antecedentes en el Antiguo Testamento- pueda ser "antievangélico" a menos que se refiera exclusivamente a los excesos y perversiones.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Añado lo siguiente: y porque es un ACTO EXTRAÑO al culto Cristiano, contrario a lo que Cristo Instituyó.
[/quote]

Si uno quisiera tornarse realmente estricto y restringirse exclusivamente a lo que Cristo instituyó , toda la liturgia cristiana (fuera del bautismo) debiera restringirse a dar gracias por el pan y el vino, y distribuirlos. A propósito, el Señor tampoco estableció con qué frecuencia debía celebrarse la Eucaristía.
No entiendo en qué sentido o por qué la danza pueda ser contraria a nada que Cristo haya establecido.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Hay muchos creyentes que se complacen en el uso de la música dentro del culto a Dios, porque la música les inspira, los alegra, emociona, etc. pero deben considerar que lo que a nosotros nos guste, no es lo importante, lo que es sumamente importante es saber que le gusta a Dios, como es que el quiere ser adorado, ESO ES LO IMPORTANTE!.

A final de cuentas lo que estamos haciendo, nuestra intensión en todo momento es la de AGRADARLE, COMPLACERLE, o no es así? O voy a buscar agradarle como yo quiera?, como a mi me guste?

Tenemos un caso en la escritura muy elocuente en este sentido, veamos lo que nos dice en

Lv:10:1: Y LOS hijos de Aarón, Nadab y Abiú, tomaron cada uno su incensario, y pusieron fuego en ellos, sobre el cual pusieron perfume, Y OFRECIERON DELANTE DE JEHOVÁ FUEGO EXTRAÑO, QUE ÉL NUNCA LES MANDÓ.
Lv:10:2: Y salió fuego de delante de Jehová que los quemó, y murieron delante de Jehová.

Si en la doctrina de Cristo no encontramos que el haya instituido la música, por algo es! SIMPLEMENTE PORQUE ASI NO LE COMPLACE A DIOS SER ADORADO!.

Cristo adoró a Dios, instruyó a sus discípulos en todo cuanto a Dios le agradaba, los Apóstoles por consiguiente, instruyeron a la primitiva iglesia Cristiana, y POR NINGUN LADO vemos instrucción tocante al uso de la música en el culto de adoración a nuestro Dios, por lo tanto concluimos que es UN ACTO EXTRAÑO A DIOS.

El desea adoradores en ESPIRITU Y VERDAD!.


Estimado CHARLI.

El ejemplo que tú pones, es el uso probable de la música es en una boda, NO EN EL CULTO A DIOS.


Que Dios nos de espíritu de entendimiento, y seamos sensibles a lo que Dios requiere!.


NOTA: Lo expuesto anteriormente es aplicable no solo a la musica, sino tambien a la danza, pantomima o cualquier otra forma de adoración no estipulada por la doctrina de Cristo, nuestro Señor.
[/quote]

A mí me parece que no es a Dios a quien no le complace la música, a menos que Dios haya cambiado de gusto entre el Antiguo y el Nuevo Testamentos. Y si uno sostuviese esta extraña teoría, debería explicar por qué Dios permite la alabanza con instrumentos en el cielo:

Apocalipsis 5:8 Cuando tomó el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; cada uno tenía un arpa y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos. (9)Y cantaban un cántico nuevo...

Apocalipsis 14:2 Y oí una voz del cielo, como el estruendo de muchas aguas y como el sonido de un gran trueno; y la voz que oí era como el sonido de arpistas tocando sus arpas.

Apocalipsis 15:2,3 Vi también como un mar de crsital mezclado con fuego, y a los que habían salido victoriosos sobre la bestia, sobre su imagen y sobre el número de su nombre, en pie sobre el mar de cristal, con arpas de Dios. Y cantaban el cántico de Moisés, siervo de Dios, y el cántico del Cordero...

De modo que no se preocupe; si a usted no le parece bien el acompañamiento instrumental aquí, ya tendrá tiempo de practicar en el cielo. Y lo mejor de todo es que Dios mismo le proveerá el instrumento.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Abiu:
Mi opinión es que la danza y pantomima dentro del culto evangélico ES ANTIEVANGELICO, así como la música.
Porqué digo lo anterior?, Pues porque DENTRO DEL NUEVO TESTAMENTO, no existe mandamiento o permisión en este sentido, ni tampoco ninguna alusión ni evidencia, de que los primeros Cristianos alabaran a Dios de esta forma, por eso es, que es ANTIEVANGELICO.
haaz:
Lo mismo aplica para el uso de micrófonos!!!

Abiu
Añado lo siguiente: y porque es un ACTO EXTRAÑO al culto Cristiano, contrario a lo que Cristo Instituyó.
haaz:
Y nos podrías decir cuál es la forma del culto cristiano que Cristo instituyó????? (No sabía que Él hubiera instituido algún tipo de "culto cristiano")

Abiu:
Hay muchos creyentes que se complacen en el uso de la música dentro del culto a Dios, porque la música les inspira, los alegra, emociona, etc. pero deben considerar que lo que a nosotros nos guste, no es lo importante, lo que es sumamente importante es saber que le gusta a Dios, como es que el quiere ser adorado, ESO ES LO IMPORTANTE!.
haaz:
Y estás seguro de que la música en el culto no agrada a Dios?????

Abiu:
A final de cuentas lo que estamos haciendo, nuestra intensión en todo momento es la de AGRADARLE, COMPLACERLE, o no es así? O voy a buscar agradarle como yo quiera?, como a mi me guste?
haaz:
Pues muéstranos con toda certeza cómo es que a Él le gusta.

Abiu:
Tenemos un caso en la escritura muy elocuente en este sentido, veamos lo que nos dice en
Lv:10:1: Y LOS hijos de Aarón, Nadab y Abiú, tomaron cada uno su incensario, y pusieron fuego en ellos, sobre el cual pusieron perfume, Y OFRECIERON DELANTE DE JEHOVÁ FUEGO EXTRAÑO, QUE ÉL NUNCA LES MANDÓ.
Lv:10:2: Y salió fuego de delante de Jehová que los quemó, y murieron delante de Jehová.
haaz:
Otra vez, ahí estaba claramente establecido cómo debía hacerse el asunto, muéstranos claramente lo que Jesús estableció y listo!!!!

Abiu:
Si en la doctrina de Cristo no encontramos que el haya instituido la música, por algo es! SIMPLEMENTE PORQUE ASI NO LE COMPLACE A DIOS SER ADORADO!.
haaz:
Es por eso (una suposición tuya), o porque hay libertad en la forma y lo que interesa es "la intención del corazón"????

Abiu:
Cristo adoró a Dios, instruyó a sus discípulos en todo cuanto a Dios le agradaba, los Apóstoles por consiguiente, instruyeron a la primitiva iglesia Cristiana, y POR NINGUN LADO vemos instrucción tocante al uso de la música en el culto de adoración a nuestro Dios, por lo tanto concluimos que es UN ACTO EXTRAÑO A DIOS.
haaz:
Si eso es como dices, todavía deberíamos estar asistiendo al templo, porque eso hacía Jesús y los primeros discípulos también!!!! De todos modos, todavía nos debes las instrucciones de Jesús o sus discípulos con respecto a la forma del culto cristiano.

Abiu:
El desea adoradores en ESPIRITU Y VERDAD!.
haaz:
Así es!!!!! Incluye o define eso una "forma" o más bien precisamente las pone en un segundo plano??? (revisar el contexto dónde se dijo esa afirmación, hablando de "formas" de culto)
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Abiu:
Cristo adoró a Dios, instruyó a sus discípulos en todo cuanto a Dios le agradaba, los Apóstoles por consiguiente, instruyeron a la primitiva iglesia Cristiana, y POR NINGUN LADO vemos instrucción tocante al uso de la música en el culto de adoración a nuestro Dios, por lo tanto concluimos que es UN ACTO EXTRAÑO A DIOS.[/quote]


Hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.(EFesios 5:19-20)


Abiú, los cultos, como hoy los entendemos, no existían en el N.T.; entonces los cristianos se reunían por las casas, y juntos compartían todo y alababan a Dios, como nos dice el texto de Efesios, con salmos y cánticos espirituales.


Bendiciones


Maripaz

------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)

He aquí que tú eres hermoso, Amado mío, y dulce. (Cantares 1:16a)
 
Estimados amigos:

Tratare de ir contestando las principales inquietudes vertidas por cada uno de ustedes, por lo que quisiera continuar con cierto orden:

Cuando hablo de que es ANTIEVANGELICO, me refiero precisamente a tu percepción jetonius, porque es OPUESTO al evangelio y voy a tratar de explicarlo incluyendo la pregunta del siguiente…

Párrafo de jetonius.
No hay absolutamente nada en el Nuevo Testamento que se oponga, explícitamente o por clara implicación, a tales prácticas.


El uso de la música y la danza están claramente identificadas en la practica del culto de la Ley, como la mayoría de ustedes lo ha expresado atinadamente, pero son practicas que Cristo quitó y no las volvió a incorporar en su doctrina, porque?
Fijémonos lo que nos dice Heb 8:4-5 Habiendo aún sacerdotes que presentan las ofrendas según la Ley; los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales.

El culto practicado por estos sacerdotes de la Ley, no era el culto real y verdadero, solo eran figura, sombra de lo que estaba por venir.

Heb:8:6: Mas ahora TANTO MEJOR MINISTERIO es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, el cual ha sido formado sobre mejores promesas.
Heb:8:7: Porque si aquel primero fuera sin falta, cierto NO SE HUBIERA PROCURADO LUGAR DE SEGUNDO.
Heb:8:8: Porque reprendiéndolos dice: He aquí vienen días, dice el Señor, Y consumaré para con la casa de Israel y para con la casa de Judá UN NUEVO PACTO;

Y nos vuelve el Apóstol a reiterar:
Heb:9:9: Lo cual ERA FIGURA de aquel tiempo presente, en el cual se ofrecían presentes y sacrificios que NO PODÍAN HACER PERFECTO, CUANTO Á LA CONCIENCIA, al que servía con ellos;
Heb:9:10: Consistiendo sólo en viandas y en bebidas, y en diversos lavamientos, Y ORDENANZAS ACERCA DE LA CARNE, IMPUESTAS HASTA EL TIEMPO DE LA CORRECCIÓN.

El culto como lo llevaba a cabo Israel, lo hacían con actos que involucraba solo su carne, y su conciencia seguía igual o peor.


El Señor ha realizado ya ese segundo PACTO, dando por terminado el anterior, lo cambió por un pacto que requiere del Espíritu, ya no son ordenanzas o actividades en cuanto a la carne, sino llevadas hasta el corazón del creyente.

Por eso es que nos dice San Juan:
Jn:4:23: Mas la hora viene, y ahora es, cuando los VERDADEROS ADORADORES ADORARÁN AL PADRE EN ESPÍRITU Y EN VERDAD; porque también el Padre tales adoradores busca que adoren.
Jn:4:24: Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.

En Rom. 7:6 encontramos lo siguiente:
Pero ahora estamos libres de la Ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que SIRVAMOS BAJO EL REGIMEN NUEVO DEL ESPIRITU.

El tiempo es dado ya , Dios está buscando esos adoradores en espíritu y en verdad, pero que significa esto?

Que el creyente recibiría al Espíritu Santo en su corazón, para ser dirigido y ayudado por él, Rom:8:26: Y asimismo también el ESPÍRITU AYUDA NUESTRA FLAQUEZA: porque qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos; sino que el mismo Espíritu pide por nosotros con gemidos indecibles.

La carta a los galatas dice en:
Gal:5:16: Digo pues: ANDAD EN EL ESPÍRITU, y no satisfagáis la concupiscencia de la carne.
Gal:5:17: Porque la carne codicia contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne: y estas cosas se oponen la una á la otra, para que no hagáis lo que quisieres.
Gal:5:18: Mas si sois GUIADOS DEL ESPÍRITU, NO ESTÁIS BAJO LA LEY.

El hermano tehuaqui tuvo un razonamiento interesante, dice en una frase:
..Por otra parte la danza no la condeno, pero es motivo de dar rienda suelta a la carne, y a más carnalidad menos espiritualidad, por ese motivo no comparto la idea de danzar y brincar en los cultos.

Y A MÁS CARNALIDAD MENOS ESPÍRITUALIDAD, exacto amigo tehuaqui, eso es lo que nos esta enseñando el Señor, no dar oportunidad a las cosas de la carne, sino a las del espíritu.

Y manifiestas son las obras del espíritu:

Gal:5:22: Mas el fruto del Espíritu es: caridad, gozo, paz, tolerancia, benignidad, bondad, fe,
Gal:5:23: Mansedumbre, templanza: contra tales cosas no hay ley.
Gal:5:24: Porque los que son de Cristo, han crucificado la carne con los afectos y concupiscencias.
Gal:5:25: Si vivimos en el Espíritu, andemos también en el Espíritu.

Voy a dejar hasta aquí en lo que concierne a la evidencia en el nuevo testamento, del cambio que realizó Cristo el Señor, todos los que hemos recibido a Cristo, estamos englobados dentro del SEGUNDO PACTO, hemos recibido el evangelio (las nuevas de salvación ) de Cristo, ya no tenemos ni debemos hacer, las practicas efectuadas en la Ley.


En cuanto al texto que exponía de Lv:10:1: Y LOS hijos de Aarón, Nadab y Abiú, tomaron cada uno su incensario, y pusieron fuego en ellos, sobre el cual pusieron perfume, Y OFRECIERON DELANTE DE JEHOVÁ FUEGO EXTRAÑO, QUE ÉL NUNCA LES MANDÓ.
Lv:10:2: Y salió fuego de delante de Jehová que los quemó, y murieron delante de Jehová.

Lo estoy poniendo como ejemplo, y SI tiene mucha relación a lo aquí tratado por la enseñanza que guarda, voy a tratar de explicar:

1.- Nadab y Abiú, hijos de Aarón SI eran sacerdotes, por lo tanto conocían perfectamente como llevar a cabo los presentes a Dios. (toma nota Víctor)

Ex:28:1: Y TU allega á ti á Aarón tu hermano, y á sus hijos consigo, de entre los hijos de Israel, para que SEAN MIS SACERDOTES; á Aarón, Nadab y Abiú, Eleazar é Ithamar, hijos de Aarón.

2.- De su propia cuenta, de acuerdo a su pensamiento, a su criterio, ofrecieron un sacrificio que Dios NO LES MANDÓ. “Como mencionaba Víctor, se les hizo fácil”.

Dios fue muy meticuloso en todo cuanto se requería para su adoración, y ellos prefirieron hacerlo a su manera.

La lección para nosotros?: que tengamos presente LAS CONDICIONES con las cuales se ha de honrar y adorar a Dios.

En cuanto al tiempo que nos tocó vivir, debemos hacer todo cuanto nos dice el Evangelio, y no estar pensando que algunas cosas practicadas en la Ley, “pudieran ser aceptas a Dios”.
Prv:14:12: Hay camino que al hombre parece derecho; Empero su fin son caminos de muerte.

En cuanto a la manera de llevar a cabo el culto de adoración, veamos como se debe hacer, de acuerdo a lo enseñado por el Señor y sus discípulos, los cuales fueron dirigidos en todo tiempo por el Espíritu Santo, y veremos que no solo se circunscribe a “dar gracias por el pan y el vino, y distribuirlo, según frase de Jetonius.

 Nos dejó la oración y la manera en que debemos hacerlo.

Mt:26:41: Velad y orad, para que no entréis en tentación: el espíritu á la verdad está presto, mas la carne enferma.

Los Apóstoles y discípulos se CONGREGABAN A ORAR.
Acts:1:14: Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos.

Dice nuestro amigo haaz,
Si eso es como dices, todavía deberíamos estar asistiendo al templo, porque eso hacía Jesús y los primeros discípulos también!!!!

Efectivamente amigo haaz, debemos reunirnos en el templo para orar, cantar, leer la escritura, aconsejarnos en las cosas espirituales, si esto te extraña amigo haaz, es entonces que tu NO acostumbras reunirte?, por favor toma en cuenta lo que nos dice la carta del Apóstol Pablo a los Hebreos:

Heb:10:25: No DEJANDO DE CONGREGARNOS, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.


 Buscar siempre nuestra superación espiritual

Eph:5:18: Y no os embriaguéis de vino, en lo cual hay disolución; MAS SED LLENOS DE ESPÍRITU;

Rom:8:5: Porque los que viven conforme á la carne, de las cosas que son de la carne se ocupan; mas los que conforme al espíritu, de las cosas del espíritu.
Rom:8:6: Porque la intención de la carne es muerte; mas la intención del espíritu, vida y paz:
Rom:8:7: Por cuanto la intención de la carne es enemistad contra Dios; porque no se sujeta á la ley de Dios, ni tampoco puede.
Rom:8:8: Así que, los que están en la carne no pueden agradar á Dios.
Rom:8:9: Mas vosotros no estáis en la carne, sino en el espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, él tal no es de él.

 Jesús también elevó sus alabanzas a Dios.

Mk:14:26: Y como hubieron cantado el himno, se salieron al monte de las Olivas.

Maripaz nos ilustra uno de esos actos practicados por la primitiva iglesia Cristiana:

Hablando entre vosotros CON SALMOS, CON HIMNOS Y CÁNTICOS ESPIRITUALES, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.(EFesios 5:19-20)

Anteriormente lo hacían en alguna casa, por las mismas limitaciones impuestas por los Romanos y los Judíos., pero el Señor nos insta a tener un lugar propio de adoración.

Mt:21:13: Y les dice: Escrito está: Mi casa, CASA DE ORACIÓN SERÁ LLAMADA; mas vosotros cueva de ladrones la habéis hecho.

 En cuanto a la Eucaristía y su periodicidad.

1Cor:11:25: Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que bebiereis, en memoria de mí.
1Cor:11:26: Porque TODAS LAS VECES que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga.


Jetonius en cuanto a tu pregunta, volviendo de lleno a la música y los textos que das del Apocalipsis, debo decirte lo siguiente:

La revelación que da Jesucristo a San Juan en la isla de Patmos, le muestra, le ilustra a Juan de la manera que él y nosotros pudiéramos de alguna manera percibir las cosas espirituales, no quiere decir que todo lo que vio, físicamente o palpablemente así son.

Corresponde toda esta visión a una ALEGORIA, una forma de mostrarle lo espiritual, una SIMBOLOGIA.
Porque si tomamos literalmente lo que tu nos indicas, entonces no solo habría arpas, oro e incienso, SINO también caballos, leones, becerros, escorpiones, perlas, etc. etc.

Que dios nos bendiga, dándonos capacidad para comprender su palabra, llevando instrucción a su hijos.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Abiu:
Estimados amigos:

...snip..

Cuando hablo de que es ANTIEVANGELICO, me refiero precisamente a tu percepción jetonius, porque es OPUESTO al evangelio y voy a tratar de explicarlo incluyendo la pregunta del siguiente…

Párrafo de jetonius.
No hay absolutamente nada en el Nuevo Testamento que se oponga, explícitamente o por clara implicación, a tales prácticas.


El uso de la música y la danza están claramente identificadas en la practica del culto de la Ley, como la mayoría de ustedes lo ha expresado atinadamente, pero son practicas que Cristo quitó y no las volvió a incorporar en su doctrina, porque?
Fijémonos lo que nos dice Heb 8:4-5 Habiendo aún sacerdotes que presentan las ofrendas según la Ley; los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales.

El culto practicado por estos sacerdotes de la Ley, no era el culto real y verdadero, solo eran figura, sombra de lo que estaba por venir.

Heb:8:6: Mas ahora TANTO MEJOR MINISTERIO es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, el cual ha sido formado sobre mejores promesas.
Heb:8:7: Porque si aquel primero fuera sin falta, cierto NO SE HUBIERA PROCURADO LUGAR DE SEGUNDO.
Heb:8:8: Porque reprendiéndolos dice: He aquí vienen días, dice el Señor, Y consumaré para con la casa de Israel y para con la casa de Judá UN NUEVO PACTO;

Y nos vuelve el Apóstol a reiterar:
Heb:9:9: Lo cual ERA FIGURA de aquel tiempo presente, en el cual se ofrecían presentes y sacrificios que NO PODÍAN HACER PERFECTO, CUANTO Á LA CONCIENCIA, al que servía con ellos;
Heb:9:10: Consistiendo sólo en viandas y en bebidas, y en diversos lavamientos, Y ORDENANZAS ACERCA DE LA CARNE, IMPUESTAS HASTA EL TIEMPO DE LA CORRECCIÓN.

El culto como lo llevaba a cabo Israel, lo hacían con actos que involucraba solo su carne, y su conciencia seguía igual o peor.


El Señor ha realizado ya ese segundo PACTO, dando por terminado el anterior, lo cambió por un pacto que requiere del Espíritu, ya no son ordenanzas o actividades en cuanto a la carne, sino llevadas hasta el corazón del creyente.

Por eso es que nos dice San Juan:
Jn:4:23: Mas la hora viene, y ahora es, cuando los VERDADEROS ADORADORES ADORARÁN AL PADRE EN ESPÍRITU Y EN VERDAD; porque también el Padre tales adoradores busca que adoren.
Jn:4:24: Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.

En Rom. 7:6 encontramos lo siguiente:
Pero ahora estamos libres de la Ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que SIRVAMOS BAJO EL REGIMEN NUEVO DEL ESPIRITU.

El tiempo es dado ya , Dios está buscando esos adoradores en espíritu y en verdad, pero que significa esto?

Que el creyente recibiría al Espíritu Santo en su corazón, para ser dirigido y ayudado por él, Rom:8:26: Y asimismo también el ESPÍRITU AYUDA NUESTRA FLAQUEZA: porque qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos; sino que el mismo Espíritu pide por nosotros con gemidos indecibles.

La carta a los galatas dice en:
Gal:5:16: Digo pues: ANDAD EN EL ESPÍRITU, y no satisfagáis la concupiscencia de la carne.
Gal:5:17: Porque la carne codicia contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne: y estas cosas se oponen la una á la otra, para que no hagáis lo que quisieres.
Gal:5:18: Mas si sois GUIADOS DEL ESPÍRITU, NO ESTÁIS BAJO LA LEY.

El hermano tehuaqui tuvo un razonamiento interesante, dice en una frase:
..Por otra parte la danza no la condeno, pero es motivo de dar rienda suelta a la carne, y a más carnalidad menos espiritualidad, por ese motivo no comparto la idea de danzar y brincar en los cultos.

Y A MÁS CARNALIDAD MENOS ESPÍRITUALIDAD, exacto amigo tehuaqui, eso es lo que nos esta enseñando el Señor, no dar oportunidad a las cosas de la carne, sino a las del espíritu.

Y manifiestas son las obras del espíritu:

Gal:5:22: Mas el fruto del Espíritu es: caridad, gozo, paz, tolerancia, benignidad, bondad, fe,
Gal:5:23: Mansedumbre, templanza: contra tales cosas no hay ley.
Gal:5:24: Porque los que son de Cristo, han crucificado la carne con los afectos y concupiscencias.
Gal:5:25: Si vivimos en el Espíritu, andemos también en el Espíritu.

Voy a dejar hasta aquí en lo que concierne a la evidencia en el nuevo testamento, del cambio que realizó Cristo el Señor, todos los que hemos recibido a Cristo, estamos englobados dentro del SEGUNDO PACTO, hemos recibido el evangelio (las nuevas de salvación ) de Cristo, ya no tenemos ni debemos hacer, las practicas efectuadas en la Ley.


En cuanto al texto que exponía de Lv:10:1: Y LOS hijos de Aarón, Nadab y Abiú, tomaron cada uno su incensario, y pusieron fuego en ellos, sobre el cual pusieron perfume, Y OFRECIERON DELANTE DE JEHOVÁ FUEGO EXTRAÑO, QUE ÉL NUNCA LES MANDÓ.
Lv:10:2: Y salió fuego de delante de Jehová que los quemó, y murieron delante de Jehová.

Lo estoy poniendo como ejemplo, y SI tiene mucha relación a lo aquí tratado por la enseñanza que guarda, voy a tratar de explicar:

1.- Nadab y Abiú, hijos de Aarón SI eran sacerdotes, por lo tanto conocían perfectamente como llevar a cabo los presentes a Dios. (toma nota Víctor)

Ex:28:1: Y TU allega á ti á Aarón tu hermano, y á sus hijos consigo, de entre los hijos de Israel, para que SEAN MIS SACERDOTES; á Aarón, Nadab y Abiú, Eleazar é Ithamar, hijos de Aarón.

2.- De su propia cuenta, de acuerdo a su pensamiento, a su criterio, ofrecieron un sacrificio que Dios NO LES MANDÓ. “Como mencionaba Víctor, se les hizo fácil”.

Dios fue muy meticuloso en todo cuanto se requería para su adoración, y ellos prefirieron hacerlo a su manera.

La lección para nosotros?: que tengamos presente LAS CONDICIONES con las cuales se ha de honrar y adorar a Dios.

En cuanto al tiempo que nos tocó vivir, debemos hacer todo cuanto nos dice el Evangelio, y no estar pensando que algunas cosas practicadas en la Ley, “pudieran ser aceptas a Dios”.
Prv:14:12: Hay camino que al hombre parece derecho; Empero su fin son caminos de muerte.

En cuanto a la manera de llevar a cabo el culto de adoración, veamos como se debe hacer, de acuerdo a lo enseñado por el Señor y sus discípulos, los cuales fueron dirigidos en todo tiempo por el Espíritu Santo, y veremos que no solo se circunscribe a “dar gracias por el pan y el vino, y distribuirlo, según frase de Jetonius.

 Nos dejó la oración y la manera en que debemos hacerlo.

Mt:26:41: Velad y orad, para que no entréis en tentación: el espíritu á la verdad está presto, mas la carne enferma.

Los Apóstoles y discípulos se CONGREGABAN A ORAR.
Acts:1:14: Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos.

Dice nuestro amigo haaz,
Si eso es como dices, todavía deberíamos estar asistiendo al templo, porque eso hacía Jesús y los primeros discípulos también!!!!

Efectivamente amigo haaz, debemos reunirnos en el templo para orar, cantar, leer la escritura, aconsejarnos en las cosas espirituales, si esto te extraña amigo haaz, es entonces que tu NO acostumbras reunirte?, por favor toma en cuenta lo que nos dice la carta del Apóstol Pablo a los Hebreos:

Heb:10:25: No DEJANDO DE CONGREGARNOS, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.


 Buscar siempre nuestra superación espiritual

Eph:5:18: Y no os embriaguéis de vino, en lo cual hay disolución; MAS SED LLENOS DE ESPÍRITU;

Rom:8:5: Porque los que viven conforme á la carne, de las cosas que son de la carne se ocupan; mas los que conforme al espíritu, de las cosas del espíritu.
Rom:8:6: Porque la intención de la carne es muerte; mas la intención del espíritu, vida y paz:
Rom:8:7: Por cuanto la intención de la carne es enemistad contra Dios; porque no se sujeta á la ley de Dios, ni tampoco puede.
Rom:8:8: Así que, los que están en la carne no pueden agradar á Dios.
Rom:8:9: Mas vosotros no estáis en la carne, sino en el espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, él tal no es de él.

 Jesús también elevó sus alabanzas a Dios.

Mk:14:26: Y como hubieron cantado el himno, se salieron al monte de las Olivas.

Maripaz nos ilustra uno de esos actos practicados por la primitiva iglesia Cristiana:

Hablando entre vosotros CON SALMOS, CON HIMNOS Y CÁNTICOS ESPIRITUALES, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.(EFesios 5:19-20)

Anteriormente lo hacían en alguna casa, por las mismas limitaciones impuestas por los Romanos y los Judíos., pero el Señor nos insta a tener un lugar propio de adoración.

Mt:21:13: Y les dice: Escrito está: Mi casa, CASA DE ORACIÓN SERÁ LLAMADA; mas vosotros cueva de ladrones la habéis hecho.

 En cuanto a la Eucaristía y su periodicidad.

1Cor:11:25: Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que bebiereis, en memoria de mí.
1Cor:11:26: Porque TODAS LAS VECES que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga.


Jetonius en cuanto a tu pregunta, volviendo de lleno a la música y los textos que das del Apocalipsis, debo decirte lo siguiente:

La revelación que da Jesucristo a San Juan en la isla de Patmos, le muestra, le ilustra a Juan de la manera que él y nosotros pudiéramos de alguna manera percibir las cosas espirituales, no quiere decir que todo lo que vio, físicamente o palpablemente así son.

Corresponde toda esta visión a una ALEGORIA, una forma de mostrarle lo espiritual, una SIMBOLOGIA.
Porque si tomamos literalmente lo que tu nos indicas, entonces no solo habría arpas, oro e incienso, SINO también caballos, leones, becerros, escorpiones, perlas, etc. etc.

Que dios nos bendiga, dándonos capacidad para comprender su palabra, llevando instrucción a su hijos.

[/quote]

Pues hombre, ha gastado mucho esfuerzo para no demostrar nada.

Muéstrenos [/b]un solo pasaje del Nuevo Testamento donde se prohíba el uso de instrumentos en la adoración[/b] y luego conversamos.

En cuanto a las arpas mencionadas en Apocalipsis, aceptando por el momento su interpretación, de que las arpas son símbolos, por favor díganos,

¿qué simbolizan?

Tengo la impresión de que usted está defendiendo a capa y espada una doctrina que simplemente no se encuentra en la Escritura. Si usted fuese católico, no me sorprendería. Pero proviniendo de un evangélico, me parece una actitud muy peligrosa.

En este asunto debe prevalecer la caridad y la libertad, según enseña Pablo con respecto
a temas de comidas y observancia de días en 1 Corintios y Romanos. Si a usted y a su congregación le parece mal el suo de instrumentos, pues no los use. Lo que no puede en modo alguno es proscribirlos sobre la base de la Palabra de Dios, pues nada hay en ella en contra de esta práctica.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Jetonius:
Pues hombre, ha gastado mucho esfuerzo para no demostrar nada.

Muéstrenos
un solo pasaje del Nuevo Testamento donde se prohíba el uso de instrumentos en la adoración[/b] y luego conversamos.

En cuanto a las arpas mencionadas en Apocalipsis, aceptando por el momento su interpretación, de que las arpas son símbolos, por favor díganos,

¿qué simbolizan?

Tengo la impresión de que usted está defendiendo a capa y espada una doctrina que simplemente no se encuentra en la Escritura. Si usted fuese católico, no me sorprendería. Pero proviniendo de un evangélico, me parece una actitud muy peligrosa.

En este asunto debe prevalecer la caridad y la libertad, según enseña Pablo con respecto
a temas de comidas y observancia de días en 1 Corintios y Romanos. Si a usted y a su congregación le parece mal el suo de instrumentos, pues no los use. Lo que no puede en modo alguno es proscribirlos sobre la base de la Palabra de Dios, pues nada hay en ella en contra de esta práctica.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><

[/B][/quote]

Profesor Jetonius:

El aporte que Ud. da a nuestros conocimientos bíblicos y teológicos es muy grande. Ud. está haciendo un ministerio con sus estudios y comentarios. Su seriedad, profundidad y honestidad han venido a ser un ejemplo para mi vida cristiana y cuánto le agradezco el haberme brindado algunas llavecitas para entender cosas que de otro modo no las hubiese enganchado en mi cosmovisión. He venido creciendo rápidamente, consolidando mi pensamiento que estaba un poco estancado, disociado en algunos puntos y desconectado en otros, aunque con un bajaje de datos y experiencias de mucha intensidad y cantidad. Pero, hay momentos en que uno necesita encontrarse con alguien CLAVE, que le sugiera entradas metodológicas y de contenidos firmes y bueno... ud. está haciendo ese papel en muchos supongo yo.

Tengo una pregunta profesor Jetonius:

CUAL ES EL ORIGEN DE LA PANTOMIMA. Es cierto que su etiología es pagana e inmoral. Si es así, entonces cómo adaptar algo cuyo origen es idolátrico, pagano e inmoral al culto cristiano?

Con respecto a la danza, eso está claro. Es bien claro que no hay nada en la
Biblia que la prohiba y en el Nuevo Testamento aparece como connatural a la cultura del pueblo elegido y como manifestación del gozo en el Señor.

Pero, me quedan muchas dudas con respecto a la pantomima.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Kepale:
Profesor Jetonius:

El aporte que Ud. da a nuestros conocimientos bíblicos y teológicos es muy grande. Ud. está haciendo un ministerio con sus estudios y comentarios. Su seriedad, profundidad y honestidad han venido a ser un ejemplo para mi vida cristiana y cuánto le agradezco el haberme brindado algunas llavecitas para entender cosas que de otro modo no las hubiese enganchado en mi cosmovisión. He venido creciendo rápidamente, consolidando mi pensamiento que estaba un poco estancado, disociado en algunos puntos y desconectado en otros, aunque con un bajaje de datos y experiencias de mucha intensidad y cantidad. Pero, hay momentos en que uno necesita encontrarse con alguien CLAVE, que le sugiera entradas metodológicas y de contenidos firmes y bueno... ud. está haciendo ese papel en muchos supongo yo.

Tengo una pregunta profesor Jetonius:

CUAL ES EL ORIGEN DE LA PANTOMIMA. Es cierto que su etiología es pagana e inmoral. Si es así, entonces cómo adaptar algo cuyo origen es idolátrico, pagano e inmoral al culto cristiano?

Con respecto a la danza, eso está claro. Es bien claro que no hay nada en la
Biblia que la prohiba y en el ANTIGUO Testamento aparece como connatural a la cultura del pueblo elegido y como manifestación del gozo en el Señor.

Pero, me quedan muchas dudas con respecto a la pantomima.

[/quote]

CORRECCION: LEASE ANTIGUO TESTAMENTO en donde escribí nuevo t. en el anterior epígrafe. Excusas.
 
Con una cultura totalmente distinta, bajo unas capacidades tecnológicas totalmente distintas... ¿por qué prohibir por la sola "no mención"? Hablaremos entonces de una generalización de la abstención de lo no mencionado de el Nuevo Testamento?
Otra cosa, ¿qué es lo que hace mala una acción? ¿El gesto en sí, o la intención que lo acompaña? (Acaso no podremos reconocer que un gran oso desgarra una niña queriéndola acariciar?)
¿Hasta qué punto no se puede utilizar a un mimo para alabar a Dios? Si mi vida es para Dios, toda mi vida es para Dios, y si soy mimo, o lo practico para Él, ¿qué hay que objetar con lo que yo le ofrezco? Evidentemente, en el mimo no existe nada malo intrínseco. ¿Por qué no podré ofrecer yo esto a mi Dios?
(Conozco verdaderos creyentes que son mimos, e incluso a alguno que ha hecho de ello su ministerio al Señor).
Saludos,
Webemaús
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Abiu:
Dice nuestro amigo haaz,
Si eso es como dices, todavía deberíamos estar asistiendo al templo, porque eso hacía Jesús y los primeros discípulos también!!!!

Efectivamente amigo haaz, debemos reunirnos en el templo para orar, cantar, leer la escritura, aconsejarnos en las cosas espirituales, si esto te extraña amigo haaz, es entonces que tu NO acostumbras reunirte?, por favor toma en cuenta lo que nos dice la carta del Apóstol Pablo a los Hebreos...
[/quote]


Amigo Abiu:
No me digas que tu asistes a un templo judío para adorar. Te aseguro, con un 99.99999999% de certeza que el templo en que te reunes no tiene nada que ver con el templo a donde asistían Jesús y sus discípulos. De hecho sería imposible cumplir con eso hoy en día, porque el templo judío fue totalmente destruido hace muchos años!!!!
Claro que acostumbro reunirme, pero el sitio de nuestros cultos no se parece a nada nuevotestamentario: ni es un templo, ni son reuniones en las casas, es en un lugar que hace muchos años fue un cine!!!!! (Espero que eso no esté prohibido también, ya que Jesús no habló de "ex-cines")
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Kepale:
Profesor Jetonius:

El aporte que Ud. da a nuestros conocimientos bíblicos y teológicos es muy grande. Ud. está haciendo un ministerio con sus estudios y comentarios. Su seriedad, profundidad y honestidad han venido a ser un ejemplo para mi vida cristiana y cuánto le agradezco el haberme brindado algunas llavecitas para entender cosas que de otro modo no las hubiese enganchado en mi cosmovisión. He venido creciendo rápidamente, consolidando mi pensamiento que estaba un poco estancado, disociado en algunos puntos y desconectado en otros, aunque con un bajaje de datos y experiencias de mucha intensidad y cantidad. Pero, hay momentos en que uno necesita encontrarse con alguien CLAVE, que le sugiera entradas metodológicas y de contenidos firmes y bueno... ud. está haciendo ese papel en muchos supongo yo.

Tengo una pregunta profesor Jetonius:

CUAL ES EL ORIGEN DE LA PANTOMIMA. Es cierto que su etiología es pagana e inmoral. Si es así, entonces cómo adaptar algo cuyo origen es idolátrico, pagano e inmoral al culto cristiano?

Con respecto a la danza, eso está claro. Es bien claro que no hay nada en la
Biblia que la prohiba y en el Nuevo Testamento aparece como connatural a la cultura del pueblo elegido y como manifestación del gozo en el Señor.

Pero, me quedan muchas dudas con respecto a la pantomima.

[/quote]

Querido hermano Kepale:

Le agradezco de corazón sus elogiosas y obviamente sinceras palabras sobre mi contribución al foro. Aunque es Dios quien juzga nuestra labor, es bueno saber que uno está siendo de alguna utilidad.

Con respecto a lo que usted pregunta, le daré una respuesta y una opinión.

La pantomima tiene sus orígenes entre los griegos y también tuvo desarrollo entre los romanos. En la antigua Roma el pantomimus era un actor que se expresaba con movimientos acompañado por un coro e instrumentos.

Por otra parte, esta práctica no está atestiguada en la Biblia.

Ahora bien, a pesar de su origen en culturas paganas, que comparte con la escritura, la pintura, la escultura, la arquitectura y otras manifestaciones culturales, la pantomima no me parece mala en sí misma. Si se puede predicar el Evangelio a través de medios masivos de comunicación -que vaya si rezuman paganismo y ateísmo- no veo por qué no pueda emplearse con dignidad y sobriedad la expresión corporal con el mismo fin. En mi opinión es el mensaje que se transmite y el modo en que se hace lo que dignifica o denigra al soporte que se emplee.

Finalizo diciendo que, de todos modos, tanto la danza como la mímica no pueden tener como mucho más que un papel limitado en el culto. La lectura de la Palabra, la predicación verbal de la Palabra, el canto comunitario y la administración de las ordenanzas cristianas (bautismo y eucaristía) son lo central. Lo demás es accesorio y optativo. Yo no me sentiría incómodo en una iglesia donde no se danzase (de hecho en mi congregación se hace sólo muy de vez en cuando) pero no permanecería en una congregación donde no se predicase la Palabra o donde estos métodos accesorios tomasen una preponderancia que no les corresponde.

Esperando haberle sido de utilidad, le saludo en Cristo,

Jetonius

<{{{><