SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Nuestra historia de El rico y Lázaro
(Lectura no apta para cristianos conformistas y autosatisfechos)

INTRODUCCIÓN

Poca explicación requiere el título:
“Nuestra” porque es tuya y mía; “historia” porque no es parábola; de “El rico y Lázaro” porque en el uno o en el otro tú y yo estamos necesariamente representados.
Con tal título, si fuera libro no nos animaríamos a comprarlo; si fuera artículo, no lo leeríamos; y si sermón ¡mejor no escucharlo!
Mal gusto habría que tener para intitular así lo que a la mayoría le provocará náuseas con sólo leerlo.
Pero ¿qué le vamos a hacer? Poco tiempo nos queda y no es cosa de desperdiciarlo buscando señuelos más atractivos.
Es probable sin embargo que al intrépido lector le haya ocurrido lo que a mí cuando niño en la Escuela Dominical: nos fue explicada como si fuese una parábola. Sea porque nos fuera presentada como una ficción a la que había que buscarle su moraleja, o al parecido con la palabra “fábula”, tempranamente me hice a la idea de que allí había un diálogo interesante, pero cuya aplicación ni por lejos me rozaba.
Contadas con los dedos de una sola mano deben ser las veces que escuchamos sermones alusivos a esa porción de las Escrituras. Los predicadores que se atreven, no pasan sin embargo de contrastar las ventajas del cielo por sobre las del infierno de fuego. Los cristianos sentados sobre sus bancas saben que el mensaje no es para ellos, sino que el predicador busca asustar aunque sea un poco a los eventuales incrédulos para encaminarlos a su conversión.
Ni al que habla ni a los que oyen se les ocurre que pueda haber allí algo tan importante como para poner los pelos de punta del uno y de los otros.
Profundamente preocupado últimamente por la displicencia de oradores y oidores, pensando mucho en ello y no hallando explicación al enigma del poco caso que actualmente se le presta a la predicación, tanto al darla como al recibirla, me fue dada esta porción de las Escrituras como respuesta y revelación al dilema que me embargaba.
Recién voy a meterme en la consideración del texto bíblico que nos precede, al tiempo de escribir las líneas que siguen. No necesito seleccionar materiales ni plasmar lo poco que ya sepa, pues mi único cometido ahora es el ir escribiendo lo que voy aprendiendo. Por supuesto que conozco el resultado final ¡de allí el interés que se me ha despertado! Pero todavía desconozco los vericuetos del camino al que invito me acompañen.
El gran dilema que tenía, era de si era posible que una persona que durante toda su vida consideró que era salva y salva para siempre, de repente, ante una muerta súbita que ni le dio tiempo a prepararse, se despertase en los tormentos del infierno llevándose un chasco mayúsculo y sin retorno.
Pasaban por mi mente las vidas de cristianos anodinos; buenas personas, honestas y morales, excelentes esposos y padres de familia, buenos vecinos y correctos ciudadanos.
Pero con tan ejemplares virtudes, vacíos sin embargo de contenido de vida espiritual.
Si se les apremiaba, podían animarse por fin a contar como fue que se salvaron en los tempranos días de su niñez, respondiendo a una invitación en la Escuela Dominical, o quizás durante un fogón en un campamento infantil. Se bautizaron; se congregaron; ni un domingo dejaron de participar de la Cena del Señor y asistir a la predicación, a no ser impedidos por razones mayores.
Pero fuera de aquella rutina religiosa, no era posible que fuésemos sorprendidos por alguna manifestación de interés por la vida de la iglesia, la Palabra de Dios y la obra de evangelización.
Dispuestos sí a apoyar toda obra buena que la iglesia llevara adelante, eran incapaces de cualquier iniciativa en cuanto a lo espiritual.
En las reuniones, no participaban públicamente; ya fuera orando, pidiendo el cántico de un himno o leyendo un versículo de la Biblia.
Eran los suficientemente buenos y correctos como para que nadie elucubrara tan sacrílega sospecha sobre la realidad de su salvación.
Pero eran a la vez lo suficientemente vacíos como para que temiésemos que jamás hubieran renacido en Cristo, del Espíritu.
Por supuesto que creo que la salvación no se pierde, y que el que es salvo persevera hasta el fin.
Creo también que cualquiera que en un momento de su vida se haya arrepentido y confiara en Cristo como su Salvador, tiene ya la vida eterna la cual ni perderá ni le será quitada. Aunque al tal momentáneamente puedan sobrevenirle legítimas dudas -principalmente tras caídas y fracasos-, así y con todo tras el arrepentimiento y confesión recibe el perdón por la sangre de Jesucristo y proseguirá adelante tras la santidad a la que fue llamado.
El problema no se da con ningún cristiano genuino, aunque todavía le falte mucho para madurar y desarrollarse como tal. Por lejos que se esté todavía de la perfección, si se ha traspasado ya la Puerta abierta y emprendido el camino angosto que es Cristo, sabemos que nada puede impedirle alcanzar la meta que es la eterna bienaventuranza con Cristo en la Jerusalén celestial.
Tampoco se da el problema con quien llamándose de “hermano” no lo es, pues sigue siendo el pecador empedernido que siempre fue. Se sabe hipócrita, y como no es creyente sino supersticioso, tampoco se sorprenderá si a la postre resulta condenado.
El problema se da con el consuetudinario profesante religioso que ha sido crédulo a todo lo que se le ha ministrado en la iglesia, asintiendo a todo, no oponiéndose a nada; pero igualmente nunca jugándose por nada como si la realidad cristiana y la verdad de Dios tuviera para él muy relativo valor.
Tanto él como nosotros pensamos que es salvo; aun cuando no nos convenza del todo.
A él la salvación apenas le preocupa como un concepto al que intelectualmente adhiere pero al que es inconsciente espiritualmente, pues nunca se vio realmente perdido como para necesitar de un Salvador y su salvación.
El testimonio que brinda de su experiencia personal se acomoda a otros muchos que ha escuchado, y de repetirlo, termina por aceptar que tal debe haber sido también su experiencia.
De verse forzado por las circunstancias a juzgar una situación dada, apoyará a la mayoría o al sector más prominente e influyente en la iglesia. Como no cree, tampoco le asaltan dudas, así que es capaz de mostrarse imperturbable en situaciones que a otros afligen. Prefiere en lo posible decir que “sí” a todo, pues el “no” le comprometería a componer embarazosas explicaciones.
Normalmente no suele pensarse en estos aspectos de nuestra realidad en la confraternidad cristiana, pues nos escudamos tras algunos textos que nos llevan a dejar tal inquietud en las manos del Señor, como si Él no fuera capaz de usarnos a nosotros mismos para el bien de otros.
A lo sumo, se insiste con predicar el evangelio en reuniones donde todos son creyentes y los inconversos están ausentes, por aquello de que quizás no todos de veras lo son.
Es cierto que en las iglesias hay trigos genuinos que a veces se comportan como cizaña; y también cizañas de pura cepa con toda la apariencia del mejor trigo. Por eso nada podemos hacer en tales casos hasta que el mismo Señor lo haga. Pero cuando el verdadero trigo se muestra como lo que realmente es, y la cizaña se manifiesta como cizaña, ¿qué dudas quedan? Aprobamos tanto al uno como desaprobamos la otra por la evidencia que dan en cuanto a su propia especie.
Anhelando dilucidar de una buena vez tan controvertido asunto, miraba yo a las epístolas y hasta echaba un ojo al Apocalipsis, como si por allí estuviera la respuesta.
Fue realmente sorpresivo que en el evangelio de Lucas, y en un relato que sólo aquí se encuentra, comience a vislumbrar la explicación al problema de marras.
Los invito, pues, a incursionar por esta historia, creyendo que al revés del hombre rico, hay todavía esperanza para quien duerma apretado a un falso pasaporte al cielo.
Como ya nos iremos dando cuenta, yo no veo en ente hombre rico atormentado en el infierno a un pecador desfachatado, impío y renegado, sino a un judío creyente, hijo de Abraham, habitué de la sinagoga, conocedor de las Escrituras; al que no se atrevería a criticar ningún fariseo de los tiempos de Jesús, como tampoco lo hacemos nosotros cuando lo vemos como pintado y reproducido en tantos feligreses sentados en las bancas de nuestra congregación. ¡Qué trágico que no encontremos en el cielo a “hermanos” con quienes comulgábamos todos los domingos!
En próximos aportes seguiré entregando los resultados de estos estudios, y mientras tanto responderé a vuestros comentarios. No discutiré aquí aspectos colaterales que no corresponden al tema propuesto, por ejemplo: asuntos tales como la realidad de un tormento eterno y de fuego; la seguridad de una salvación imperdible; la inmortalidad del alma, etc., ya que aspiro a conversar con los hermanos que mantienen estas doctrinas. En cambio, sí son aspectos inseparables al tema la realidad de la conversión, la verdadera naturaleza de la fe y la consiguiente vida cristiana.
Ahora es vuestro turno.
Ricardo


Así es yo no veo que una persona que no a pecado se merezca el infierno o ser castigado eternamente, entonces ¿Seria grave ser rico?

Mmm no lo creo, pero como tampoco creo en el infierno, pues porque también esta doctrina es otra vil mentira.
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Sigamos viendo la enseñanza espiritual en Lucas 16:19-31...

Luk 16:20 Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas,


"un mendigo" = No necesariamente en el sentido físico, sino en lo espiritual. Este pobre hombre, había sido reducido a un mendigo, que mendigaba "migajas" de la mesa del rico, es decir, fragmentos de doctrina verdadera entre toda doctrina falsa que los fariseos enseñaban. (Leer Mateo 15:27!).


"Lázaro" = Aquí el Señor empieza a profundizar y quiere que escudriñemos. El nombre "Lázaro", proviene de "Eleazar". Eleazar era levita, de la tribu de Levi; un sacerdote de Dios, hijo mayor de Aarón:

H499
אֶלְעָזָר Eleazar; de 410 y 5826; Dios (es) ayudador; Eleazar, nombre de siete isr.:-Eleazar.

Exo 6:25 Y Eleazar hijo de Aarón tomó para sí mujer de las hijas de Futiel, la cual dio a luz a Finees. Y estos son los jefes de los padres de los levitas por sus familias.


Entonces, espiritualmente hablando, el Lázaro resucitado en esta cita, representa al Sacerdocio Resucitado, ya que éste se había contaminado con las enseñanzas de los Ceneos, los judíos falsos o fariseos hipócritas, que eran todos aváros y amaban el dinero. Más ahora con las enseñanzas verdaderas del Mesías mismo, el sacerdocio sería resucitado de entre los espiritualmente muertos al recibir "maná" del cielo, Cristo, el pan de vida, la Palabra de Dios, sin tradiciones y opiniones propias de hombres necios y ciegos.


"que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas" = Esto es tremendo hermanos. El sacerdocio había sido desplazado y remplazado por los Ceneos, "escribas", judíos falsos que se mezclaron entre la tribu de Judá. (1 Crónicas 2:55). Esos judíos falsos, llegaron a formar el Fariseísmo, el cual pervierte la Palabra de Dios, remplazandola con sus tradiciones y leyes de hombres. Lázaro, sacerdote de Dios, ahora estaba lleno de "llagas", es decir, estaba lleno de heridas espirituales que le podían causar la muerte espiritual, al dejarse engañar de las falsas doctrinas de estos fariseos hipócritas. Ya no se alimentaba abundantemente con la Palabra de Dios. El sacerdocio de Dios estaba moribundo y Cristo lo estaba resucitando con la verdad, con la Palabra de Dios.

Leer todo Salmos 38!

Seguimos..

Luis Alberto42
Bien,tiene su fundamento,pero no la doy por válida,de eso no se trata,lo que ha descrito Ricardo,sí.
Aquel que busca,por que sabe,que lo que le han dicho no es verdad,al final encuentra la verdad y por ello consigue saber el camino que debe elegir para llegar a su meta final.
Cuando nacemos, nos convertimos en baco a la deriva,donde no sabemos el destino final y aparte perdemos toda la memoria,en donde nos olvidamos de nuestra verdadera identidad e iniciamos nuestra vida con otra nueva.El problema está en saber y descubrir eso.Nos lo podrán decir,enseñar pero debemos descubrirlo por nosotros mismos,por que si no correriamos el peligro de caer en la primera religión que aparezca a la vista,como les pasa a la mayoría,uno que nazca en Irán seria musulman,otro que nazca en el tibet,tibetano..etc.y así no llegamos a ningun lado.
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

[

BUENO PUES ANTES QUE TODO YO TE PREGUNTARIA DE DONDE NACCE EL ENVEANGELIO TU ME RESPONDERIAS DE LA BIBLIA Q ES BIBLIA TU ME RESPONDERIAS ES UN LIBRO DONDE CONTIENE LA PALA BRA DEL SEÑOR SI TE DIRIA YO Y SI TE DIJIIERA Q ESTO Q TU CREES Q ES DEL SEÑOR LOS MISMOS CATOLICOS Q ORGANIZARON LA BIBLIA Q HOY TIENES CASIODORO DE VALERA CIPRIANO DE VALERA . SOLO PUSIERON ALGUNOS PERO TU NO DICES TU Q ES DEL SEÑOR PUES QUIEN ES EL HOMBRE PARA Q LOS QUITE PUES FIJATE Q ELLOS LES BALIO GORO ESO Y LO HISIERON QUEMARO COMO 13000 ESCRITOS E INCLUSO CARTAS DE RAV SHAUL ELLOS LAS QUEMARON Y AUN ASI TODAVIA CREES EN EL EVANGELIO CREADO POR MARTIN LUTERO Y NO POR EL CONTEXTO ORGINAL DELAS ESCRITURAS Q ES ISRAEL EL QUE LO TIENE PUES Q ES EVANGELIO ESO ES EVANGILINA LA DIOSA GREIEGTA DE LOS GRIEGOSO NOS VEMOS
 
Más respuestas

Más respuestas

Estimado Leal:
Si instalas en tu PC un programa de Word en español, puedes usar el corrector automático, o pasarle el corrector de ortografía y gramática una vez que acabas tu escrito. Ocurre que en todo el mundo y desde tiempo inmemorial el nivel cultural de una persona puede medirse por la forma como redacta. La adquisición y uso de un segundo idioma, nunca debería afectar nuestro dominio del primero. No es que nos sea imprescindible detectar un nivel universitario o académico para juzgar de la bondad de un escrito, pero si escribimos como si nuestro ocasional lector ignorara esto o desconociera lo otro, es ahí cuando se hace exigible que la forma coincida con la sustancia.
En cuanto a la explicación que me pides de cómo atribuirle historicidad a un relato donde están involucradas personas muertas, tendrías toda la razón si no hubiera una excepción que expresamente incluí en mi mensaje I Historia, no parábola. Lo imposible se hace posible únicamente si quien hace tal relato es un hombre real que al mismo tiempo es Dios omnisciente y verdadero. Y este es nuestro caso.
A tu Mensaje 47:
1 - Que yo llame a esta narración de “historia de ultratumba” es obvio que no es para hacerla ficticia ni fingida, sino el relato de un acontecimiento transcurrido más allá de la tumba. Si cualquier doctrina fija que ustedes tengan provoca vuestro rechazo a mi planteo, es allí donde radica la dificultad.
2 – No hay partícula alguna del relato de la que se pueda inferir que es Jesús quien lo cuenta, pero sí fácilmente se llega a tal conclusión tomando la historia completa desde la primera a la última letra. Las razones ya las expliqué en aquel imposible solo así posible.
3 – Me pides argumentos demostrativos y los he dado. Quien no ha aportado nada que pueda desvanecerlos eres tú. Tu impotencia no es mi culpa. Pásate al lado de la verdad y entonces podrás combatir el error eficazmente.
4 – Si escribo largo es porque tengo mucho que decir, y aun así me esmero por ser breve. Fíjate que ni siquiera copio las citas que respondo para ahorrar espacio.
5 – Espero que el tamaño de mi ego no lo hayas visto a través de tus lentes. Yo lo ignoro.
6 – La mejor prueba bíblica de que una persona al morir podría ir directo al tormento eterno es la de este hombre rico, que muerto y sepultado abre sus ojos en pleno tormento. Si te resulta insuficiente, ¡lo siento, yo no escribí la Biblia!
Mensaje 48 – LAZAROELEAZAR: Este Foro es exclusivo para estudiosos serios, es decir, para aprendices. Los que creen saber demasiado o lo suficiente como para dictar cátedra a los demás, se auto excluyen por sí mismos ya que no alcanzamos su nivel.
Mensaje 50 – Caminante 7: Dije desde el principio que no me dispersaría en la discusión de doctrinas divergentes. Los versículos que citas no apoyan tu posición. La práctica del exorcismo no prueba que se es hijo de Dios por la fe. Judas Iscariote no perdió la salvación porque nunca la tuvo pues ya estaba predicha su transgresión para irse a su propio lugar (Hch 1: 16,25).
Afectuosos saludos a todos.
Ricardo
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Y el humo del tormento de ellos asciende para siempre jamás, y día y noche no tienen descanso, los que adoran a la bestia salvaje y a su imagen, y cualquiera que recibe la marca de su nombre. Apoc. 14.11 TNM

el Diablo que los estaba extraviando fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde [ya estaban] tanto la bestia salvaje como el falso profeta; y serán atormentados día y noche para siempre jamás.
Apoc 20.10 TNM

Además, cualquiera a quien no se halló escrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego Apoc 20.15 TNM


Pero en cuanto a los cobardes y los que no tienen fe y los que son repugnantes en su suciedad, y asesinos y fornicadores y los que practican espiritismo, e idólatras y todos los mentirosos, su porción será en el lago que arde con fuego y azufre. Esto significa la muerte segunda Apoc 21.8 TNM
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Estimados foristas, reciban un cordial saludo Cristiano!

LAZAROELEAZAR: en todos tus post veo que no tratas de penetrarte en el tema central de este epígrafe y tratas de desvirtuar el debate solo mirando los presuntos defectos de Ricardo, me parece que te sientes aludido por el titulo de este epígrafe pero debes entender que hay niveles de sabiduría espiritual en cada creyente y los que todavía están en la leche todavía no saben consumir el alimento sólido y tienden a descalificar al que tiene más sabiduría.

Leal: Tal vez sea relevante que se discuta si el contexto biblico de Lazaro y el Rico sea una historia real o una parábola, pero en mí opinión, es irrelevante discutirlo en este epígrafe ya que se pierde la esencia del debate que Ricardo plantea, básicamente se trata de la enseñanza que Jesucristo explica con el ejemplo de Lázaro y el Rico enfocandolo hacía nuestros tiempos, de acuerdo a la vida religiosa actual, donde la actitud de muchos creyentes es la de Lázaro y la de otros creyentes es la actitud del Rico....que importa si es historia real ó parábola! me gustaría estimado Leal con todo respeto que adelantará el tema y no se encapsule en un punto, debatiendo si es verdad o no un asunto que en este tema no es importante, es mi opinión!

Ricardo: muy buen tema estimado hermano estoy de acuerdo con tus comentarios, en otro post daré mis comentarios.

que la PAZ esté con todos!



Ricardo:



Al que me alude le respondo de acuerdo a lo que escribe. Sé que es bueno mantener el enfoque en el tema central; pero en ocasiones se hace necesario o inevitable hablar de cosas que tienen relación con el tema, aunque no sean la esencia del mismo. No es ni la primera ni la última vez que esto sucede en un foro.

La secuela que tiene el creer que esta es una historia real, con escenarios literales, va mucho más allá de las moralejas que pueda haber en este relato. De la literalidad con que se ha enfocado esta fabula, han salido dogmas sin fundamento bíblico, que le han hecho tanto daño a la iglesia, como las malas interpretaciones que se han hecho de las enseñanzas de esta fabula. Así que para nada es irrelevante la manera en que se clasifique este pasaje.


Si tan interesado estas en mantener el enfoque del tema principal, ¿por qué te sales del tema para decirles a los demás lo que deben hacer? Haz tú lo que crees correcto hacer..........

El que comienza un epígrafe puede sugerir cómo le gustaría que se lleve el tema, y lo cortés es tratar de complacerlo; pero resulta que también en los foros de discusión, es bueno tener en cuenta lo que el Espíritu quiere ventilar. ¿O piensas que el Espíritu de Dios no participa de estos foros mediante todos nosotros? Debemos tener cuidado que al aguardar rigurosamente nuestras reglas, no estemos apagando al Espíritu.


Por eso cada cual debe hacer en este asunto como le dicte su conciencia, así pueden fluir las ideas libremente.
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Si tan interesado estas en mantener el enfoque del tema principal, ¿por qué te sales del tema para decirles a los demás lo que deben hacer? Haz tú lo que crees correcto hacer..........
vaya!!! que mal espiritu tienes!!! solo te sugeri que adelantaras el tema...no te lo impuse!
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Si tan interesado estas en mantener el enfoque del tema principal, ¿por qué te sales del tema para decirles a los demás lo que deben hacer? Haz tú lo que crees correcto hacer...........
en que parte no entendistes cuando dije: "estimado Leal con todo respeto"
 
Re: Más respuestas

Re: Más respuestas

Estimado Leal:
Si instalas en tu PC un programa de Word en español, puedes usar el corrector automático, o pasarle el corrector de ortografía y gramática una vez que acabas tu escrito. Ocurre que en todo el mundo y desde tiempo inmemorial el nivel cultural de una persona puede medirse por la forma como redacta. La adquisición y uso de un segundo idioma, nunca debería afectar nuestro dominio del primero. No es que nos sea imprescindible detectar un nivel universitario o académico para juzgar de la bondad de un escrito, pero si escribimos como si nuestro ocasional lector ignorara esto o desconociera lo otro, es ahí cuando se hace exigible que la forma coincida con la sustancia.
En cuanto a la explicación que me pides de cómo atribuirle historicidad a un relato donde están involucradas personas muertas, tendrías toda la razón si no hubiera una excepción que expresamente incluí en mi mensaje I Historia, no parábola. Lo imposible se hace posible únicamente si quien hace tal relato es un hombre real que al mismo tiempo es Dios omnisciente y verdadero. Y este es nuestro caso.
A tu Mensaje 47:
1 - Que yo llame a esta narración de “historia de ultratumba” es obvio que no es para hacerla ficticia ni fingida, sino el relato de un acontecimiento transcurrido más allá de la tumba. Si cualquier doctrina fija que ustedes tengan provoca vuestro rechazo a mi planteo, es allí donde radica la dificultad.
2 – No hay partícula alguna del relato de la que se pueda inferir que es Jesús quien lo cuenta, pero sí fácilmente se llega a tal conclusión tomando la historia completa desde la primera a la última letra. Las razones ya las expliqué en aquel imposible solo así posible.
3 – Me pides argumentos demostrativos y los he dado. Quien no ha aportado nada que pueda desvanecerlos eres tú. Tu impotencia no es mi culpa. Pásate al lado de la verdad y entonces podrás combatir el error eficazmente.
4 – Si escribo largo es porque tengo mucho que decir, y aun así me esmero por ser breve. Fíjate que ni siquiera copio las citas que respondo para ahorrar espacio.
5 – Espero que el tamaño de mi ego no lo hayas visto a través de tus lentes. Yo lo ignoro.
6 – La mejor prueba bíblica de que una persona al morir podría ir directo al tormento eterno es la de este hombre rico, que muerto y sepultado abre sus ojos en pleno tormento. Si te resulta insuficiente, ¡lo siento, yo no escribí la Biblia!
Mensaje 48 – LAZAROELEAZAR: Este Foro es exclusivo para estudiosos serios, es decir, para aprendices. Los que creen saber demasiado o lo suficiente como para dictar cátedra a los demás, se auto excluyen por sí mismos ya que no alcanzamos su nivel.
Mensaje 50 – Caminante 7: Dije desde el principio que no me dispersaría en la discusión de doctrinas divergentes. Los versículos que citas no apoyan tu posición. La práctica del exorcismo no prueba que se es hijo de Dios por la fe. Judas Iscariote no perdió la salvación porque nunca la tuvo pues ya estaba predicha su transgresión para irse a su propio lugar (Hch 1: 16,25).
Afectuosos saludos a todos.
Ricardo


Ricardo,

Si quieres medir el nivel cultural de alguien, debes hacerlo en el lugar adecuado (entre intelectuales) compárate con ellos.

Te repito que esto no es un concurso literario, sino un foro de discusión sobre temas de religión, no sobre literatura. Ya que eso de presentarte muy culto te agrada tanto, alimenta tu ego en el foro correcto. ¿O es que en esos foros de verdaderos intelectuales eres opacado y no encuentras alimento para tu ego?

Aquí se llega a compartir el conocimiento que cada cual tiene de la fe una vez dada a los santos, y en el debate todos aprendemos algo. La prioridad aquí no es la ortografía perfecta, sino el conocimiento de Dios. Si tienes carencia de esto y quieres esconderlo enfocándote en la ortografía de las personas, es asunto que debes resolver.

Yo no sé que es más desfavorable para darnos a entender, si algunas aisladas faltas de ortografía, o una verbosidad excesiva. Además me extraña que no sepas que hay otros elementos en el lenguaje, mucho más importantes que la perfecta ortografía, para comunicar ideas.


La biblia no habla sobre ortografía, pero si nos da principios a aplicar en la enseñanza:

18 Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros; 19 pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida. (1Cor. 14:18)

15 Procura con la mayor diligencia presentarte aprobado delante de Dios, como obrero que no tiene de qué avergonzarse porque sabe analizar y exponer correctamente la palabra de Dios. (2tim.2:15)

En tu mundo cultural, la perfecta ortografía es indispensable para ser tomado en cuenta; pero en el evangelio no es así; en el cristianismo lo indispensable es el conocimiento de Dios, saber analizar para poder llegar a la verdad completa de lo que está escrito.

El apóstol Pablo aun cuando tenía un alto nivel cultural, para poco le sirvió. Lo que si le sirvió para todo fue su cocimiento de la verdad del evangelio. Y de esto se gloriaba, no de su nivel cultural. Además, carecía de verbosidad, y le abundaba el conocimiento.

6 Pues aunque sea tosco en la palabra, no lo soy en el conocimiento; en todo y por todo os lo hemos demostrado. (2 Cor.11:6)

6 Quizás yo sea un mal orador, pero tengo conocimiento. Esto se lo hemos demostrado a ustedes de una y mil maneras. (NVI)

Lamento no poder recomendarte alguna herramienta en el mercado que te sirva para que aprendas a hablar menos y decir más. Si no tienes ese don, no tienes remedio.
 
Re: Respondo a todos:

Re: Respondo a todos:

Dagoberto,

fábula.(Del lat. fabŭla).1. f. Breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o inanimados.

Si me invento una anécdota donde involucro el limbo y el purgatorio, con algunos personajes que ya murieron, con la intención de crear una herramienta literaria para transmitir una enseñanza o moraleja, a ninguno de ustedes (a menos que sean católico apostólico y romano) se le ocurriría pensar que estoy narrando una historia real; solo captarían el mensaje o la moraleja. Periquito Pérez está en el limbo porque dio los diezmos al pastor, pero Menganito Pérez está en el purgatorio porque no daba diezmos al pastor. Moraleja: Tienes que dar tus diezmo.

Esta es una verdadera historia donde se vale Dios de una parábola para hacer entender a David el pecado que "no quería ver o del cual se hacía el loco".

Dagoberto Juan me respondió en otro tema parecido que el relato "no da nombres textuales" y que por lo tanto no contestaba a su pregunta a pesar de que el profeta Natán dice: 7Entonces dijo Natán a David: Tú eres aquel hombre.
(2 Sm 12.7).
Este pasaje del rico y lázaro no tiene precedente en la biblia, no hay nada con que compararlo; así que te debo eso que me pides que traiga de la biblia.

Saludos.
Te pide Dagoberto Juan:
Estimado Leal
Si traes UNA SOLA de toda la Biblia;... parábola o fábula donde se mencionen nombres de personajes reales.... podríamos empezar a considerar que la historia de Lázaro... pudiera ser fábula.

Para que no le debas nada a Dagoberto Juan respecto a su pedido, te copio:
1Jehová envió a Natán a David;a y viniendo a él, le dijo: Había dos hombres en una ciudad, el uno rico, y el otro pobre. 2El rico tenía numerosas ovejas y vacas; 3pero el pobre no tenía más que una sola corderita, que él había comprado y criado, y que había crecido con él y con sus hijos juntamente, comiendo de su bocado y bebiendo de su vaso, y durmiendo en su seno; y la tenía como a una hija. 4Y vino uno de camino al hombre rico; y éste no quiso tomar de sus ovejas y de sus vacas, para guisar para el caminante que había venido a él, sino que tomó la oveja de aquel hombre pobre, y la preparó para aquel que había venido a él. (2 Sm 12.1-4).
Dagoberto Juan, en otro tema parecido, cuando le cité al profeta Natán: 7Entonces dijo Natán a David: Tú eres aquel hombre.... (2 Sm 12.7) me repondió que no cumplía su pedido pues no se daban nombres literales....¡¿?!

En este pasaje bíblico tenemos nombres reales de una historia real en la cual se emplea parábola o fábula para enseñar o señalar la falta de David.

En el caso del rico, Lázaro y Abraham se emplean nombres reales que no necesariamente constituye una historia - no hay otro registro- (los muertos no hablan entre si) y se emplea la figura de parábola en este relato para enseñar sobre el tema de la responsabilidad que tenemos para con los menosterosos; nada que ver con la supuesta inmortalidad del alma o de un espíritu conciente después de la muerte.

Tu razonamiento sobre el tormento que ya sufría el rico en el infierno desde hace milenios, no puede ser literal o real, pues la escritura lo aclara en numerosos pasajes, que será en el futuro, es incuestionable y hecha por tierra la pretendida historicidad del relato del rico y Lázaro.
No hay duda, es una parábola.
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Leal:

Sin querer puse como tuyas frases que son mias y son:


"Esta es una verdadera historia donde se vale Dios de una parábola para hacer entender a David el pecado que "no quería ver o del cual se hacía el loco".

Dagoberto Juan me respondió en otro tema parecido que el relato "no da nombres textuales" y que por lo tanto no contestaba a su pregunta a pesar de que el profeta Natán dice: 7Entonces dijo Natán a David: Tú eres aquel hombre.(2 Sm 12.7)."

Mil disculpas de un despistado ante uno que se equivoca ortográficamente pues lo mio puede traer más confusiones que lo tuyo, mas tus ideas para mi son claras.
 
Re: Respondo a todos:

Re: Respondo a todos:

Te pide Dagoberto Juan:


Para que no le debas nada a Dagoberto Juan respecto a su pedido, te copio:
1Jehová envió a Natán a David;a y viniendo a él, le dijo: Había dos hombres en una ciudad, el uno rico, y el otro pobre. 2El rico tenía numerosas ovejas y vacas; 3pero el pobre no tenía más que una sola corderita, que él había comprado y criado, y que había crecido con él y con sus hijos juntamente, comiendo de su bocado y bebiendo de su vaso, y durmiendo en su seno; y la tenía como a una hija. 4Y vino uno de camino al hombre rico; y éste no quiso tomar de sus ovejas y de sus vacas, para guisar para el caminante que había venido a él, sino que tomó la oveja de aquel hombre pobre, y la preparó para aquel que había venido a él. (2 Sm 12.1-4).
Dagoberto Juan, en otro tema parecido, cuando le cité al profeta Natán: 7Entonces dijo Natán a David: Tú eres aquel hombre.... (2 Sm 12.7) me repondió que no cumplía su pedido pues no se daban nombres literales....¡¿?!

En este pasaje bíblico tenemos nombres reales de una historia real en la cual se emplea parábola o fábula para enseñar o señalar la falta de David.

En el caso del rico, Lázaro y Abraham se emplean nombres reales que no necesariamente constituye una historia - no hay otro registro- (los muertos no hablan entre si) y se emplea la figura de parábola en este relato para enseñar sobre el tema de la responsabilidad que tenemos para con los menosterosos; nada que ver con la supuesta inmortalidad del alma o de un espíritu conciente después de la muerte.

Tu razonamiento sobre el tormento que ya sufría el rico en el infierno desde hace milenios, no puede ser literal o real, pues la escritura lo aclara en numerosos pasajes, que será en el futuro, es incuestionable y hecha por tierra la pretendida historicidad del relato del rico y Lázaro.
No hay duda, es una parábola.


Miguel, muchas gracias por tu aporte.

El asunto es fácil de entender si no se tiene el miedo de que al aceptar que esto no es una historia real o literal como dicen, se derrumben otras creencias sin fundamento, que están basadas en la caprichosamente establecida historicidad de este relato. Al despojar a este pasaje de la literalidad que arbitrariamente le han atribuido, los despojas también de la base para una herramienta de intimidación espiritual.

¿No has escuchado el cuento chino de que en el medio de la tierra había un lugar que estaba dividido en dos partes, una era el hades y a la otra le llamaban el seno de Abraham. ¿Nunca has escuchado que a ese lugar literal y real, fue Jesús en las horas que estuvo muerto? ¿Nunca has escuchado que en ese lugar subterráneo que en realidad solo existe en las mentes los que no han puesto a prueba esa novela de ciencia ficción, Jesús le arrebató de las manos al diablo un ramillete de llaves?

Toda esa novela digna de Julio Verne, la han sacado de esta fabula del rico y lázaro, de ahí su afán por mantener la clasificación de historia.

Alguien que no tenga conflictos de intereses dogmatico, no le afecta en nada que este pasaje sea una fabula o una parábola; las enseñanzas que ella contiene no son afectadas porque sea una fabula. Entonces, ¿Cuál es el afán de querer presentarla como una historia real en un lugar literal, aun sin poder presentar ni una sola prueba de que es real?

Saludos.
 
III - Los que no pasan más allá del umbral

III - Los que no pasan más allá del umbral

Este segundo hombre que Jesús introduce en su relato sí que tiene nombre, por lo que colegimos que el Hijo de Dios desde mucho antes que Lázaro naciera ya lo había visto anotado en su libro en los cielos: “Dios es ayuda” significa, como una forma del nombre Eleazaros.
En cuanto al adjetivo griego PTÖCOS –aquí traducido mendigo-, indica a un pobre pero ya en el grado de indigente, muy por debajo de nuestros niveles actuales de pobreza. O sea, alguien que sólo podrá sobrevivir por la caridad pública.
En mi país (Uruguay), los que están todavía por debajo de la línea de pobreza, aunque les sea muy difícil conseguir los alimentos del día, en su precaria vivienda estará encendido un televisor color, los padres se comunicarán por teléfonos celulares, y los niños llegarán de la Escuela cada cual con su PC (ordenador portátil) accediendo al Internet.
Nuestro Lázaro no tiene por qué ser necesariamente un limosnero pedigüeño. Pero sí es un “arrimado” que consiguió cobijo en el portal del hombre rico, aprovechando de la generosidad (¿!) de éste, que no le regatea las migajas que caen de su mesa.
Cuando nos encontremos con él en el cielo, seguramente nos contará la verdad en cuanto a si lo que le hacían los perros era un alivio o un tormento.
La mesa desde la que el rico banqueteaba, estaba suficientemente cerca como para que pudiera ir contando las migajas que caían, pero demasiado lejos para alcanzarlas. Así que debía esperar que el corazón todavía no endurecido de un niño de la casa, las juntara y se las diera. Los perros tenían mejores desperdicios para reñir entre ellos.
Cuando los comensales eran religiosos y se ponían a discutir, Lázaro estaba bien atento y refrescaba en su memoria las Escrituras que ellos citaban y que él había aprendido en la sinagoga desde muy joven. Con su mente fría, estaba mejor capacitado que los polemistas para juzgar de la razón de sus argumentos. Entonces, imaginaba que él también estaba sentado a la mesa, y hasta que los corregía y reprendía por hacer tan poco caso de las mismas palabras de Dios que con tanta precisión citaban.
A la hora de la siesta, mientras el rico dormía arrullado por los sonidos del arpa y el cantar de los salmos del trovador, Lázaro aprovechaba a arrodillarse y a adorar a Dios desde lo profundo de su corazón.
Entonces, le agradecía por haberle concedido tantas riquezas. Tomaba por tales los atributos de Dios, y la meditación en cada uno de ellos le arrancaba aleluyas. Luego, repasaba las promesas dadas a Israel y las que pronto se cumplirían con la venida del Mesías. Entonces irrumpía en amenes tras cada una de ellas. Seguidamente, recordaba los grandes hechos en Egipto, el cruce del Mar Rojo, la peregrinación por el desierto, el cruce del Jordán, la conquista de Canaán, las guerras de David, el Templo y el esplendor de Salomón, y haciendo tesoros propios de todo ello, agradecía a Dios que tanta riqueza que ahora disfrutaba se incrementaría aún más cuando dejara su viejo cuerpo enfermo.
Cierto mediodía del verano, casi ya deshidratado el pobre, al llegar el rico a la casa y pasar por su lado lo más lejos que pudo, se atrevió Lázaro por primera y única vez a dirigirle la palabra:
-¡Agua, un poco de agua, por favor!
El hombre disimuló no haber oído, siguiendo su camino mientras se aligeraba de ropas quitándose el manto de púrpura.
Lázaro, en cambio, sintió como que se aligeraba su cuerpo y comenzaba a ceder el dolor y el escozor de sus llagas. De pronto, como luces más resplandecientes que la de aquel radiante sol descendían hacia él desde los cielos, y sintió las manos que atravesaban su cuerpo y tiernamente lo tomaban, para hundirlo en la tierra sin siquiera cavarla, y penetrarla muy profundamente hasta hallarse en un lugar indescriptible que le hizo acordar al Paraíso, en el Edén. Entonces, vio a muchos santos y justos a los que iba reconociendo sin ser siquiera presentados. Pero tan vivos como él, ahí estaba Abraham, Isaac y Jacob.
Hoy todavía quedan muchos Lázaros esparcidos por aquí y por allá, echados a las puertas de las iglesias. No pueden pasar más allá del umbral. No son admitidos a la mesa del Señor (si es que todavía es del Señor), y lo que es al púlpito ¡pues mucho menos!
Son hermanos de bajo perfil cuyo trato a nadie prestigiará. Se les tolera en las cercanías, pero manteniendo la distancia.
Quieren satisfacerse con las migajas que caen del púlpito, no porque sean sabrosas y nutritivas, sino porque tienen hambre de la palabra de Dios. Los que están dentro, adormecidos en sus bancas, están hartos de tanto pan ácimo; pero tan satisfechos con el que llevan comido, que ahora viven de sus recuerdos.
Unos golpecitos suenan en la puerta. Los oídos de la mayoría oyen pesadamente y no se dan por enterados. Apenas los Lázaros escuchan, pues desde el umbral oyen mejor.
Al abrir la puerta, el Señor de la iglesia a la que esta recluyó afuera, se lleva a los Lázaros a un espléndido restaurante cercano. Bueno, no tan cercano, pues ascienden más alto que las nubes. Una tremenda fiesta comienza. Parece que es de bodas. Los Lázaros están vestidos para el caso. Nuestro amigo, el de la historia, cree divisar a un antiguo conocido suyo que trata de entrar pero no le permiten por no venir vestido convenientemente. Insiste con que su púrpura y lino fino son de la mejor calidad, y que con tales regios atavíos es imposible que no lo anuncien con bombos y platillos. Pero la voz del esposo finalmente se hace oír retumbando por todo el lugar:
- ¡Apártense, no los conozco!
(Seguiremos, si Dios quiere)
Ricardo.
 
Re: Respondo a todos:

Re: Respondo a todos:

Mensaje 11 – Emiliojorge: Craso error es lo que sostienes. La fe que es por la palabra de Dios y nos es dada por gracia, siempre es viva y viene acompañada por el amor y la esperanza, así como es seguida por las buenas obras que Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas. En cambio, la credulidad, que tantos tienen, es muerta.

Nada nuevo. Perseveras en el error como lo han venido haciendo los protestantes, en general, en los últimos 5 siglos a partir del famoso invento de Lutero de la doctrina antibíblica, denominada, la sola fe...

La Biblia dice que la fe no es siempre viva como sostienes, sino que puede ser una fe muerta, si la fe no tiene obras... (Stgo. 2.20)

¿Y con una fe muerta pretenden ser salvos? ¡¡¡qué barbaridad!!! y todo porque es más facil creer, que creer y además, hacer obras...

La Biblia también añade que, aunque tengamos fe para mover montañas pero si no tenemos amor nada somos (1 de Co. 13.2) según Dios...

¿Y no siendo nada, según Dios, pretenden ser salvos? a dónde la vieron...

¡¡¡Trabajen por su salvación...!!! en vez de andar mostrando fe para mover montañas pero sin obras...
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Estaba yo pensando,quien podría reconocer al Mesías si apareciese,y me dije,
-bueno si alguien pudiera sería los estudiosos de la religión y aquellos que saben que debe venir,"TEOLOGOS Y ESTUDIOSOS SERIOS".
Ante eso,mi PADRE,me envia a este foro,yo como sé que cuando ÉL me dirige a un sitio,es por que algo tengo que ver,me digo.
-Ya está,aquí que son expertos en DIOS Y RELIGIONES,voy a tener mi respuesta.
Creyendo con certeza que así debía ser,me doy otro golpe monumental.
"DE LA CERTEZA A LO QUE ES,HAY UN ABISMO"
Veras Ricardo y los demás participantes,si no sabeis reconocer al MESIAS,¿cómo vais a encontrarlo?,debeis saber que el momento está llegando y por eso yo estoy aquí.
Sigo con mi historia,cuando entro en este foro,encuentro un post que dice
"SOLO PARA ESTUDIOSOS....ec",entro en ella y hago una petición a Ricardo,que dice ser experto,y me encuentro con que el tema está relacionado con el nombre que yo pongo en dos idiomas diferentes,como personaje identificativo.Ricardo debería saber que las casualidades y coincidencias no existen,por lo tanto debería haber prestado atención a las casualidades o coincidencias,expongo otra supuesta coincidencia,sin darle mucha importancia al tema expuesto hago mi petición a Ricardo,que luego hago participe a todos,mi pregunta era sobre "LA RESURRECCIÓN DE LAZARO".
Otra supuesta coincidencia,pero Ricardo que cree saber,ni se dá cuenta.
Así que me llevo todo el día desorientado y frustado,por qué yo esperaba que ocurriera de una manera y no estaba pasando.
Así que paso a la DIRECTA,al día siguiente yo me doy cuenta,de lo que quería mostrarme,mi PADRE,os lo diré.
ÉL quería que yo supiese que solo el que está en contacto con DIOS podría saberlo y no los llamados expertos que se olvidan de hablar con DIOS.
Aquel que es fuerte vence a sus adversarios,aquel que es poderoso es por que se ha vencido a si mismo y una vez hecho esto puede entrar en contacto directo con DIOS,y aprender los secretos divinos.
También he comentado que los textos sagrados se diferencian bastante de los normales,pero veo que ustedes no sabeis cuales son y debería,¿sabeis por qué?por que si no sabríais diferenciar una autenticidad,de un imitador cuasi perfecto del autentico,o sea EL MESÍAS del usurpador e imitador.
Por que no creais que las palabras del usurpador no van a ser muy parecidas al del MESÍAS,por que su trabajo es engañar y no se puede engañar mostrando¿ quien es ? si no ,quien no es.
No os espereis un bicho feo,"están los lobos vestidos de cordero y están los corderos vestidos de lobos".
Bien,hasta que no aprendais a diferenciar,el autentico del del imitador,no podreis ir con la certeza en su cabeza.
Ustedes seguis muchas biblias pero solo una es autentica,¿cual es?,¿por qué no se lo preguntais a quien lo escribió?

Aquel que entienda,entenderá,

AQUEL QUÉ SERÁ Y AÚN NO ES

PD:El mendigo nunca puede ser salvado por que ha perdido la esperanza y la fé en lo que debe,el que pide se le dará,el mendigo no debe pedir limosna,si no ayuda para reconducir su vida a como debería ser.GRACIAS.
 
Por qué no contesto algunos aportes

Por qué no contesto algunos aportes

En conformidad a lo que he anticipado desde el principio, los mensajes que no contesto es porque son diálogos entre otros foristas; porque se han ido del tema o porque son cuestionamientos personales que no vienen al caso. Tampoco me interesa rebatir las archiconocidas herejías de adventistas y Testigos de Jehová. Como testigo de Jesucristo que aguarda el pronto e inminente advenimiento de nuestro Señor, solamente me interesa conversar aquí sobre el importante asunto de velar y estar prontos para nuestro encuentro con Él en el aire.
La importancia que concedo a mi propuesta a discutir –si alguno que llamándose de hermano se lleve el chasco de despertarse en el infierno-, está relacionada a la realidad de nuestra profesión cristiana.
No me siento comprometido a responder a cuanta pregunta se me proponga de asuntos que mejor podrían debatirse en epígrafes que se abran a tal propósito.
Espero contar con vuestra comprensión.
Ricardo.
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Que la PAZ esté con vosotros.

Es sólo cuestión de tiempo, que todos y cada uno, llegado el momento, pueda comprobar, que la MUERTE, NO es un "FIN", es un "CAMBIO". Ése momento será, para muchos, un "SORPRESÓN", y todo el mundo sabrá, quién es realmente..... DIOS quiera, que sea "grato" para todos, porque entonces se "comprenderá", que ya NADA se puede cambiar.......En la historia del rico y Lázaro, el rico NO pedía que lo sacaran de dónde estaba, sólo pidió unas gotas de agua.....

Que DIOS os Bendiga a todos.
 
Re: III - Los que no pasan más allá del umbral

Re: III - Los que no pasan más allá del umbral

Este segundo hombre que Jesús introduce en su relato sí que tiene nombre, por lo que colegimos que el Hijo de Dios desde mucho antes que Lázaro naciera ya lo había visto anotado en su libro en los cielos: “Dios es ayuda” significa, como una forma del nombre Eleazaros.
En cuanto al adjetivo griego PTÖCOS –aquí traducido mendigo-, indica a un pobre pero ya en el grado de indigente, muy por debajo de nuestros niveles actuales de pobreza. O sea, alguien que sólo podrá sobrevivir por la caridad pública.
En mi país (Uruguay), los que están todavía por debajo de la línea de pobreza, aunque les sea muy difícil conseguir los alimentos del día, en su precaria vivienda estará encendido un televisor color, los padres se comunicarán por teléfonos celulares, y los niños llegarán de la Escuela cada cual con su PC (ordenador portátil) accediendo al Internet.
Nuestro Lázaro no tiene por qué ser necesariamente un limosnero pedigüeño. Pero sí es un “arrimado” que consiguió cobijo en el portal del hombre rico, aprovechando de la generosidad (¿!) de éste, que no le regatea las migajas que caen de su mesa.
Cuando nos encontremos con él en el cielo, seguramente nos contará la verdad en cuanto a si lo que le hacían los perros era un alivio o un tormento.
La mesa desde la que el rico banqueteaba, estaba suficientemente cerca como para que pudiera ir contando las migajas que caían, pero demasiado lejos para alcanzarlas. Así que debía esperar que el corazón todavía no endurecido de un niño de la casa, las juntara y se las diera. Los perros tenían mejores desperdicios para reñir entre ellos.
Cuando los comensales eran religiosos y se ponían a discutir, Lázaro estaba bien atento y refrescaba en su memoria las Escrituras que ellos citaban y que él había aprendido en la sinagoga desde muy joven. Con su mente fría, estaba mejor capacitado que los polemistas para juzgar de la razón de sus argumentos. Entonces, imaginaba que él también estaba sentado a la mesa, y hasta que los corregía y reprendía por hacer tan poco caso de las mismas palabras de Dios que con tanta precisión citaban.
A la hora de la siesta, mientras el rico dormía arrullado por los sonidos del arpa y el cantar de los salmos del trovador, Lázaro aprovechaba a arrodillarse y a adorar a Dios desde lo profundo de su corazón.
Entonces, le agradecía por haberle concedido tantas riquezas. Tomaba por tales los atributos de Dios, y la meditación en cada uno de ellos le arrancaba aleluyas. Luego, repasaba las promesas dadas a Israel y las que pronto se cumplirían con la venida del Mesías. Entonces irrumpía en amenes tras cada una de ellas. Seguidamente, recordaba los grandes hechos en Egipto, el cruce del Mar Rojo, la peregrinación por el desierto, el cruce del Jordán, la conquista de Canaán, las guerras de David, el Templo y el esplendor de Salomón, y haciendo tesoros propios de todo ello, agradecía a Dios que tanta riqueza que ahora disfrutaba se incrementaría aún más cuando dejara su viejo cuerpo enfermo.
Cierto mediodía del verano, casi ya deshidratado el pobre, al llegar el rico a la casa y pasar por su lado lo más lejos que pudo, se atrevió Lázaro por primera y única vez a dirigirle la palabra:
-¡Agua, un poco de agua, por favor!
El hombre disimuló no haber oído, siguiendo su camino mientras se aligeraba de ropas quitándose el manto de púrpura.
Lázaro, en cambio, sintió como que se aligeraba su cuerpo y comenzaba a ceder el dolor y el escozor de sus llagas. De pronto, como luces más resplandecientes que la de aquel radiante sol descendían hacia él desde los cielos, y sintió las manos que atravesaban su cuerpo y tiernamente lo tomaban, para hundirlo en la tierra sin siquiera cavarla, y penetrarla muy profundamente hasta hallarse en un lugar indescriptible que le hizo acordar al Paraíso, en el Edén. Entonces, vio a muchos santos y justos a los que iba reconociendo sin ser siquiera presentados. Pero tan vivos como él, ahí estaba Abraham, Isaac y Jacob.
Hoy todavía quedan muchos Lázaros esparcidos por aquí y por allá, echados a las puertas de las iglesias. No pueden pasar más allá del umbral. No son admitidos a la mesa del Señor (si es que todavía es del Señor), y lo que es al púlpito ¡pues mucho menos!
Son hermanos de bajo perfil cuyo trato a nadie prestigiará. Se les tolera en las cercanías, pero manteniendo la distancia.
Quieren satisfacerse con las migajas que caen del púlpito, no porque sean sabrosas y nutritivas, sino porque tienen hambre de la palabra de Dios. Los que están dentro, adormecidos en sus bancas, están hartos de tanto pan ácimo; pero tan satisfechos con el que llevan comido, que ahora viven de sus recuerdos.
Unos golpecitos suenan en la puerta. Los oídos de la mayoría oyen pesadamente y no se dan por enterados. Apenas los Lázaros escuchan, pues desde el umbral oyen mejor.
Al abrir la puerta, el Señor de la iglesia a la que esta recluyó afuera, se lleva a los Lázaros a un espléndido restaurante cercano. Bueno, no tan cercano, pues ascienden más alto que las nubes. Una tremenda fiesta comienza. Parece que es de bodas. Los Lázaros están vestidos para el caso. Nuestro amigo, el de la historia, cree divisar a un antiguo conocido suyo que trata de entrar pero no le permiten por no venir vestido convenientemente. Insiste con que su púrpura y lino fino son de la mejor calidad, y que con tales regios atavíos es imposible que no lo anuncien con bombos y platillos. Pero la voz del esposo finalmente se hace oír retumbando por todo el lugar:
- ¡Apártense, no los conozco!
(Seguiremos, si Dios quiere)
Ricardo.
estimado Ricardo,

Esto que escribes si es una parábola, el ejemplo de Lázaro y el Rico es totalmente comparable con lo que vemos en las congregaciones religiosas actualmente, sé que esto suena tosco para muchos pero es la triste realidad, sin embargo, estas cosas tienen que suceder porque todo es un proposito que Dios permite para bien!
En este mundo, aquellos que se ponen un vestido valen más que el propio vestido. En el reino de los cielos valen más los vestidos que quienes se los han puesto por agua y fuego, que purifican todo el lugar.

la PAZ sea contigo!
 
Re: Sigo respondiendo:

Re: Sigo respondiendo:

Mensaje 24 – Manuel96: Tú dices al revés del texto que aportas:
“también sabemos que el infierno es una profecía no cumplida
empezará después del juicio del gran trono blanco”.
“Rev 20:14 La muerte y el infierno fueron arrojados al lago de fuego. Este lago de fuego es la muerte segunda.”
En lugar de lo cual podías haber dicho, conforme con la verdad: el infierno es actual pero provisorio, pues finalmente hasta el mismo infierno será arrojado al lago de fuego,
que sí es eterno.

saludos ricardo bendiciones a tu vida

parece que hay una confusion de palabras yo le llame infierno pero el verdadero nombre es LAGO DE FUEGO O MUERTE SEGUNDA

y como te digo segun yo leo no hay nadie alli , no tenemos ningun pasaje en la biblia donde se vean hombres entrando a este lugar

solo despues del trono blanco que como puedes ver es un juicio de muertos y no de vivos


Rev 20:12 Y vi los muertos, grandes y pequeños, de pie delante deltrono; y fueron abiertos los libros, y

no creo que Dios pueda separar de el para siempre un alma sin que tenga un juicio y quede demostrado ante todos que se merece el lago de fuego porque nunca acepto la sangre de Jesus y la bondad de Dios

los muertos estan en el abismo o reino de la muerte , donde Jesus dice que ahora tienen la llave



Rev 1:18 y el que vive. Estuve muerto, pero ahora vivo para siempre. Yotengo las llaves del reino de la muerte.

gracia y paz





Mensaje 25 – Leal: Una historia de ultratumba es fingida si la cuento yo. Pero en labios del Señor Jesús no puede ser otra cosa que verdadera. Puedes usar todas las triquiñuelas
gramaticales que quieras, pero el hecho es que no puedes hacer nada contra los argumentos que he presentado para demostrar que estamos ante una historia real. Además, el tormento no solamente es futuro en la eternidad, sino que ya comienza a experimentarlo quien muere sin Cristo y sin salvación. Para el hombre rico comenzó desde el instante en que alzó su vista en el infierno, mientras sus ojos orgánicos comenzaban a pudrirse en su sepulcro.
Mensaje 31 – Caminante 7: Una salvación que pueda perder vigencia sólo el Diablo puede ofrecerla. La que Dios da es segura, permanente y eterna.
Los falsos profetas milagreros y exorcistas de Mt 7: 21-23 nunca fueron auténticos discípulos de Cristo, pues jamás Él los tuvo por tales. Judas Iscariote también estuvo entre los discípulos que volvieron entusiasmados de que se les sujetaran los demonios, pero él mismo ya estaba bien sujetado por el maligno, y Jesús lo sabía.
Ricardo
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

el diablo sera preso en el abismo o reino de la muerte

por eso Jesus dice que el tienen la llave



Rev 20:1 Vi un ángel que bajaba del cielo con la llave del abismo y unagran cadena en la mano.
Rev 20:2 Este ángel sujetó al dragón, aquella serpiente antigua quees el Diablo y Satanás, y lo encadenó por mil años.
Rev 20:3 Lo arrojó al abismo, donde lo encerró, y puso un sello sobrela puerta para que no engañara a las naciones hasta que pasaran losmil años, al cabo de los cuales habrá de ser soltado por un pocode tiempo.

el diablo despues saldra del abismo y sera lanzado a lago de fuego y azufre

el sus demonoios y sus hijos espirituales


Rev 20:7 Cuando hayan pasado los mil años, Satanás será soltado de suprisión,


Rev 20:10 Y el diablo, que los había engañado, fue arrojado al lago defuego y azufre, donde también habían

para el diablo no habra juicio , ya fue condenado en el huerto cuando Dios lo maldijo