SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

¿Por qué cuando alguien razona en contra de "verdades" religiosas no razonadas objetivamente le llaman orgulloso y soberbio?
Paz y bien.
Martamaría

Estimada Marta

Primero, usted no me conoce a mi ni a Leal.... creo...

Por tanto, creo que su juicio es muy ligero.... esto de orgulloso, (porque no recuerdo haberle dicho soberbio) se arrastra de atras, no solo de éste aporte.

Claro que sería interesante que usted dejara más en claro, cuales son aquellas "verdades" religiosas no razonadas objetivamente...

Dios le bendiga
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Al verdadero cristiano se le conoce por sus obras no por sus rezos ni porque se sepa la Biblia de memoria. El verdadero critiano no anda predicando conceptos sacados de la Biblia, se dedica a hacer el bien por amor a Dios y a relacionarse con Dios desde su corazón y con sus hermanos en la fe.
La decepción se la llevarán muchos de los que creen que van a estar en primera fila en el cielo por saberse la Biblia de memoria.
Dios es Padre misericorsioso, y si nos manda perdonar tetenta veces siete, o sea, siempre, Él también nos perdonará siempre. Conoce nuetro corazón y nuestras intenciones. Y nos perdonará, aunque sea a las puertas del cielo.
¿Por qué no confían un poco más en la misericordia divina en vez de estar siempre amenazando con castigos divinos?
Paz y bien.
Martamaría

En ésto estimada Marta, tiene usted casi toda la razón.

Solo le haría una observación a su primera aseveración; Usted dice que "al verdadero cristiano se le conoce por sus obras"....

Bueno, yo diría que más bien al verdadero cristiano se le conoce por la obra... de Dios en su corazón... Pues en lo demás tiene usted razón, el creyente puede conocerse la Biblia entera, vivir de rodillas "rezando", vivir predicar conceptos sacados de la Biblia.... pero... solo se le considera cristiano, por la obra que Dios haya realizado en él...

De ésto se trata precisamente el tema.... muchos dirán conocer a Dios... pero lo realmente importante es que Dios les conozca a ellos.

Dios le bendiga
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Tranquilo Dagoberto, solo fue una pequeña intervención, me molestan muchísimo los desaciertos por eso los impugno; pero tampoco me molesta cuando me comprueban los míos, sencillamente respondo. Especialmente cuando es un desacierto oficialmente aceptado como verdad.

No te sigo, tú te introduces en los temas a predicar tus creencias, y no me queda otra. Podías haberte quedado cayado y seguir adelante; Pero no te pudiste controlar, y me respondiste. ¿Qué esperas?

No creo que con lo que has dicho en este aporte sea necesario refutarte, tus palabra delatan la falta.

Saludos.

Solo me gustaría saber que quiso decir con esto mi estimado letrado.... (cayado)

¿Se refiere a un cayado?
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

SEGUN LO QUE LEO EN LA PALABRA DE DIOS

el infierno es la muerte segunda o separacion de Dios
la muerte primera es la muerte fisica que sufrimos todos

y son palabras del Maestro


Luk 12:5 Les voy a enseñar más bien a quién deben temer: teman al que, después de dar muerte, tiene poder para echarlos al infierno.* Sí, les aseguro que a él deben temerle.


tambien sabemos que el infierno es una profecia no cumplida

empezara despues del juicio del gran trono blando


Rev 20:12 Vi también a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono. Se abrieron unos libros, y luego otro, que es el libro de la vida. Los muertos fueron juzgados según lo que habían hecho, conforme a lo que estaba escrito en los libros.
Rev 20:13 El mar devolvió sus muertos; la muerte y el infierno* devolvieron los suyos; y cada uno fue juzgado según lo que había hecho.
Rev 20:14 La muerte y el infierno fueron arrojados al lago de fuego. Este lago de fuego es la muerte segunda.


espero que no sigan creyendo el viejo cuento de las denominaciones

gracia y paz
 
Re: HISTORIA, NO PARÁBOLA

Re: HISTORIA, NO PARÁBOLA

I

HISTORIA, NO PARÁBOLA

Por acá debemos comenzar, ya que está bastante arraigada la noción de parábola de esta porción del Evangelio de Lucas.
Es comprensible que tras una sucesión de parábolas, este pasaje haya sido tomado como tal, sin advertir un par de detalles que muestran a las claras que mucho mejor podríamos calificarlo como “una historia de ultratumba”.
Felizmente, en las versiones bíblicas más usuales entre nosotros se ha quitado el “Parábola de” dejando únicamente el título: El rico y Lázaro. En otras anteriores se conserva todavía la figura de “parábola” así como en los más conceptuosos comentarios bíblicos de frecuente consulta entre nosotros.
Nuestra memoria auditiva se halla familiarizada también con la idea de que este pasaje es otra de las parábolas de Jesús, por lo que resulta muy difícil pensar distinto a lo generalmente aceptado.
No se requiere ser un erudito ni haber devorado volúmenes de Hermenéutica Bíblica para ver algo muy simple que distingue esta porción de las demás parábolas: todas ellas son anónimas; sus personajes nos son desconocidos pues no se dan a conocer sus nombres.
No es el caso aquí con Abraham y Lázaro. Aunque este último nombre pudiera ser común a otros mendigos ulcerosos -por lo que no se le estaría identificando personalmente-, es obvio que no se puede decir lo mismo de Abraham, pues es el mismo patriarca quien dialoga aquí con el hombre rico.
Si decimos que esta porción es una parábola y no una historia, entonces estaríamos confesando que Jesús puso en boca de Abraham palabras que este jamás pronunció.
Si nosotros no podemos agregar nada a las palabras de Dios (Dt 4:2; Pr 30:6; Ap 22:18), no vamos a hacer el ridículo imaginando que Jesús sí lo haría con las palabras de hombre alguno.
¿Citaría Jesús como de Moisés, David o Isaías palabras que aquellos nunca hubieran proferido? ¿Lo hizo entonces con Abraham? ¡Ciertamente que no!
Este detalle debería bastar para descartar aquí la idea de que se trata de una parábola, por más que coincidan en esta historia las mismas peculiaridades didácticas que hallamos en las demás parábolas.
Véase además, que las parábolas transcurren con alegorías naturales de la vida cotidiana (hijos, siervos, ovejas, monedas, semillas, vírgenes, labradores, etc.) desde cuyas circunstancias acaecen sucesos que ilustran la realidad espiritual que el Señor Jesús quiere enseñar. Pero en las historia del rico y Lázaro se da al revés: la muerte, el tormento, el consuelo, Abraham, las Escrituras y la resurrección, son conceptos que comunican ideas abstractas más que simples, físicas y materiales como en las parábolas.
Que esté en la intención del Señor Jesús narrar esta historia como una lección ejemplificante, no la convierte en parábola.
El detalle carecería de importancia, si no fuera que el elemento de ficción le restaría veracidad a todas la implicaciones de la doctrina cristiana aquí expuestas.
El otro aspecto a destacar, es que tenemos aquí una evidencia adicional a la verdad de que Jesucristo, como Hijo, es Dios eterno y omnisciente.
En efecto, ¿qué hombre podría reproducir una conversación mantenida en el lugar de los muertos? Muchas veces los incrédulos nos han negado la inmortalidad del alma diciendo: -Nadie volvió de allí para contarlo. Pero aunque Jesucristo todavía no había muerto y resucitado, en su omnisciencia conocía este caso y lo usa con la misma naturalidad como cuando decía: “Mirad los lirios del campo”.
Claro está que los sectarios “Testigos de Jehová” insistirán con que este pasaje es una parábola; de otro modo quedan muy mal parados con su rechazo de la deidad de Cristo y el tormento de fuego en el infierno. Cuando les presentamos estos argumentos, se desesperan, pues por más que digan, nada sensato y coherente pueden aducir.
Quienes pretendemos persistir en la sana doctrina, tampoco debemos tomar tal posición que desmerezca la trascendencia de las lecciones extraídas de esta narración.
Ricardo


Ricardo,

Una historia de ultratumba es una historia fingida, una fabula, algo que no sucedió en realidad pero sirve muy bien para impartir las enseñanzas que se presentan en ella. Tiene todos los elementos de una fabula: Dos muertos hablando, el seno de Abraham que no es un lugar físico sino un concepto espiritual judío.

Un lugar ficticio con una sima entre dos conceptos. ¿Cómo se puede tomar literalmente a una sima que exista entre dos conceptos?
Por un lado dice que el rico fue sepultado,…… después te dice que estaba en el Hades en tormentos. Aquí se presenta el sepulcro (Hades) y el concepto Hades como un lugar de castigo. Es totalmente un escenario irreal.

Por otro lado, El que narra la fabula comienza así: había (pretérito imperfecto) un hombre rico....…. y después que habla en pasado, habla también de estar en tormento……… ¿No dicen que el tiempo del tormento será en el futuro?. Ahí hay otro elemento de juicio para aseverar que el relato se trata de una fabula, y no de un acontecimiento ocurrido realmente.

En este lugar ficticio, el rico puede ver a Abraham, e incluso hablar con él, y dice que el mendigo estaba en el seno de Abraham, es decir, en el pecho de Abraham, indicando que Abraham lo estaba abrasando. Aquí también se ve lenguaje figurado, el concepto era que todos los judíos piadosos que morían estaban en el seno de Abraham.

¿Qué pasaje o enseñanza bíblica existe para corroborar que ésta es una historia o un escenario literal? ¿En qué sentido es una historia?

Saludos.
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

¿Mi petición queda sin ser atendida?,estoy pidiendo que se me clarifique y no se me dá,solo se me ignora.
"el que pide se le dará"

Hola Lázaro.
No es a mí a quién le pediste que se te aclarara el significado de la parábola del rico y Lázaro, pero pienso que alguna ayuda te puedo dar.

Primeramente, nota que el contexto de la parábola es el siguiente:

Jesús está predicando sobre el tema de las riquezas, y enfatiza que estas deben ser aprovechadas para el servicio a Dios, entre otros consejos. Los fariseoes que estaban escuchándolos, siendo personas qe amaban los lujos, comenzaron a sentir rechazo por este tipo de consejo anti-materialista. Jesús se dá cuenta de su reacción y les dirige la parábola a ellos específicamente.

En la parábola se refiere a dos personajes: un mendigo, y un rico (el rico obviamente era la representación exacta de estos fariseos a quienes Jesús estaba hablando). Cuando Jesús usa a un rico y lo sitúa en esta condición desaprobada, no está diciendo que sea malo ser rico, sino que la pobreza o riqueza no gana el favor a los ojos de Dios (y estaba dirigiéndose a ellos específicamente, no a sus discípulos en general). Cuando sitúa a Lázaro en esta condición favorecida, tampoco está diciendo que todos los mendigos o pobres están en una condición favorable delante de Dios.

¿Cómo entendieron los fariseos esta parábola?
Primeramente, ellos creían en una condición espiritual llamada "el seno de Abrahán". Esta era la condición favorecida que tenían los judíos como herederos de la promesa dada a Abrahán, de quien ellos decían que eran hijos. Las promesas eran futuras, y no eran en un lugar en los cielos, sino en un lugar en la tierra donde habría abundancia de riquezas de todo tipo. Esta era la esperanza de los judíos de los tiempos de Jesús: un reino humano en la tierra semejante al de Salomón, que brindaría prosperidad económica y una posición privilegiada entre el resto de las naciones de la tierra.

¿Qué más les quizo decir Jesús? Quizás las palabras de Juan el bautizante en esta cita te ayuden:

Mat.3:7*Cuando alcanzó a ver a muchos de los fariseos y saduceos que venían al bautismo, les dijo: “Prole de víboras, ¿quién los ha intimado a huir de la ira venidera? 8*Pues, produzcan fruto propio del arrepentimiento; 9*y no se atrevan a decir dentro de sí: ‘Por padre tenemos a Abrahán’. Porque les digo que de estas piedras Dios puede levantar hijos a Abrahán. 10*Ya el hacha yace a la raíz de los árboles; por eso, todo árbol que no produce fruto excelente ha de ser cortado y echado al fuego. 11*Yo, por mi parte, los bautizo con agua a causa de su arrepentimiento; pero el que viene después de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de quitarle las sandalias. Ese los bautizará con espíritu santo y con fuego. 12*Su aventador está en su mano, y limpiará completamente su era, y recogerá su trigo en el granero, mas la paja la quemará con fuego que no se puede apagar”.

Otros detalles por los que entendemos que es una parábola:

ambos están en el Hades, cuyos "moradores" solo reciben un juicio después de la resurrección;
el rico habla a Abrahán desde su tormento;
el rico dice que una gota de agua le calmará la sed;
Lázaro contempla al rico quemándose, lo cual sería poco placentero para una persona piadosa;
están ambos en el Hades (y la biblia dice que el lugar del juicio eterno es el Gehena) y solamente los divide una sima profunda; etc.
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Hola Eli Yahu,agradezco tu atencion y sé que no será en vano,hay otra historia de Lázaro en la bilblia que es,la resurrección de LAZARO,en esa historia hay un mensaje secreto,que todavía los más estudiosos de la biblia no han sabido leer y ver,quiero decirte que la biblia se lee desde el interior de cada uno y no desde los ojos(sabes que la vista engaña)que tenemos.
¿Quieres decirme que ves en la historia de la resurrección de Lazaro,que no sea lo que dice literalmente?.
Gracias Eli Yahu.
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Solo me gustaría saber que quiso decir con esto mi estimado letrado.... (cayado)

¿Se refiere a un cayado?


Gracias por la corrección, ya sabes que te he declarado mi corrector ortográfico de cabecera.

24¡Guías ciegos, que coláis el mosquito, y tragáis el camello!
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

¿Mi petición queda sin ser atendida?,estoy pidiendo que se me clarifique y no se me dá,solo se me ignora.
"el que pide se le dará"


Posiblemente Ricardo está enfocado en preparar sus escritos, por eso parece que está haciendo un monologo; es como si hubiera puesto a todos los foristas registrados en su lista de ignorados, hasta que termine su obra; después pienso que contestará.

Saludos.
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Ricardo, por fin entendí tu escrito.

Los cristianos domingueros y minimalistas están en peligro de perderse.

¿Estas seguro que no has tomado la posición de Juez?

Seguir el evangelio es algo sencillo en el sentido que es algo A LA MEDIDA DE LAS POSIBILIDADES de cada quien (1Co 10:13)

Deu 30:11-14
Porque este mandamiento que yo te prescribo hoy no es superior a tus fuerzas, ni está fuera de tu alcance.
No está en el cielo, como para decir: "¿Quién subirá por nosotros al cielo y nos lo traerá, para que lo oigamos y lo pongamos en práctica?"
Ni está al otro lado del mar, como para decir: "¿Quién irá por nosotros al otro lado del mar y nos lo traerá para que lo oigamos y lo pongamos en práctica?"
Sino que la palabra está bien cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que la pongas en práctica.


Tu puedes ser un cristiano que rinde al 100%, pero también puedes ser un cristiano que rinde al 60% o al 30%, según nos indica esta parábola:

Mat 13:3-9
Y les habló muchas cosas en parábolas. Decía: "Salió un sembrador a sembrar.
Y al sembrar, unas semillas cayeron a lo largo del camino; vinieron las aves y se las comieron.
Otras cayeron en pedregal, donde no tenían mucha tierra, y brotaron enseguida por no tener hondura de tierra;
pero en cuanto salió el sol se agostaron y, por no tener raíz, se secaron.
Otras cayeron entre abrojos; crecieron los abrojos y las ahogaron.
Otras cayeron en tierra buena y dieron fruto, una ciento, otra sesenta, otra treinta.
El que tenga oídos, que oiga."


También tenemos el ejemplo opuesto, los cristianos que parecen activos y exitosos para el mundo, y que en realidad van directos a la perdición:

Mat 7:21-23
"No todo el que me diga: "Señor, Señor", entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
Muchos me dirán aquel Día: "Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?"
Y entonces les declararé: "¡Jamás os conocí; apartaos de mí, agentes de iniquidad!"


Estos cristianos hacedores de iniquidad EN ALGUN MOMENTO FUERON CRISTIANOS VERDADEROS, porque: EXPULSARON DEMONIOS, y según Lucas 10:17-20 y Mateo 16:17-18 ese es el signo de los que tienen inscrito su nombre en el registro de los salvados.

Asi que el problema aquí no es verificar si alguna vez nacieron de nuevo, sino verificar que la salvación siga vigente.

Saludos
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Posiblemente Ricardo está enfocado en preparar sus escritos, por eso parece que está haciendo un monologo; es como si hubiera puesto a todos los foristas registrados en su lista de ignorados, hasta que termine su obra; después pienso que contestará.

Saludos.[/QUOT
Hola Leal,aun asi debe responder y luego seguir con sus escritos,ya que de las sorpresas que uno no espera,se encuentra lo que uno está buscando y yo puedo ser una sorpresa.
Bueno,hago participe a todos los que estais en este foro,sobre la pregunta que hice,gracias Leal.
 
Respondo a todos:

Respondo a todos:

Mensaje 2 – Dagoberto Juan: Tienes razón. Lamentablemente, una defectuosa evangelización ha logrado el asentimiento de los candidatos a fórmulas salvíficas simplistas, donde el pecador no se ve como tal, ni adquiere conciencia de estar perdido y necesitado de un Salvador y su salvación, y por lo tanto ni se arrepiente ni cree sino que tan sólo acepta la oferta que se le ha propuesto. Luego, se suple toda esa falta con el conocimiento de la Biblia y las doctrinas cristianas, pero tal semilla no queda sembrada en buena tierra.
Mensaje 3 – Leal: Si esta historia no es una parábola mucho menos una fábula. Lo que
dices de la promesa sí que es bien cierto.
Mensaje 5 – LAZAROELEAZAR: Si hay un epígrafe con ese tema con gusto veré que puedo hacer.
Mensaje 8 – Leal: ¿Cómo hiciste para meterte en las mentes de los oyentes de Jesús y
conocer lo que pasó por ellas al escucharle hablar del rico y Lázaro? ¿Acaso no rechaza tu propia mente que fuera una historia nada más que por tanto oírlo y leerlo de otros?
Mensaje 11 – Emiliojorge: Craso error es lo que sostienes. La fe que es por la palabra de Dios y nos es dada por gracia, siempre es viva y viene acompañada por el amor y la esperanza, así como es seguida por las buenas obras que Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas. En cambio, la credulidad, que tantos tienen, es muerta.
Mensaje 12 – Leal: ¿cómo te animas a corregir desaciertos y faltas en DJ cuando tú mismo en lugar de meditar CALLADO le das con tu CAYADO?
Mensaje 15 – Martamaría: Quienes tememos y amamos a Dios sabemos que Él disciplina y castiga a los que tiene por hijos; por eso es que también confiamos en su misericordia cuando arrepentidos confesamos a Él nuestros pecados para recibir su perdón por la sangre de Jesucristo su Hijo.
Mensaje 16 – Armando Hoyos: En mi mensaje que sigue a este yo ya tenía escrito que conceptuosos comentaristas seguían con la tradición de la parábola. ¿Y a mí qué? Los respeto y oportunamente también los consulto aprovechando su información. Pero yo también debo pensar con mi propia cabeza y buscar la guía del Espíritu de verdad. Si sabes de alguno que previó mis argumentos y se anticipó a refutarlos, por favor, ¡házmelo saber!
Ricardo
 
Re: HISTORIA, NO PARÁBOLA

Re: HISTORIA, NO PARÁBOLA

Gracias por la corrección, ya sabes que te he declarado mi corrector ortográfico de cabecera.

24¡Guías ciegos, que coláis el mosquito, y tragáis el camello!

Estimado Leal; ya que me has honrado, yo un ignorante; como tu corrector ortográfico de cabecera, ...debes tener más cuidado... ...no parezca que el ignorante corrector, parezca el maestro, y el maestro el ignorante.. corrector...
Ricardo,

En este lugar ficticio, el rico puede ver a Abraham, e incluso hablar con él, y dice que el mendigo estaba en el seno de Abraham, es decir, en el pecho de Abraham, indicando que Abraham lo estaba abrasando. Aquí también se ve lenguaje figurado, el concepto era que todos los judíos piadosos que morían estaban en el seno de Abraham.Saludos.

¿Significa esto, estimado letrado, que Abraham, estaba abrasando con algún tipo de fuego del infierno a Lázaro???

Recibe un abrazo de tu ignoto corrector... solo cumpliendo su trabajo que le has asignado....

Saludos
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

La tendrá, Catara, sobre todo con los que se quedan en la literalidad de las Sagardas Escrituras y pasan del mensaje que contienen.
Paz u bien.
Martamaría

Que la PAZ esté contigo Martamaria.

Nadie pone en duda la PIEDAD, ni el INFINITO AMOR de DIOS a los hombres, hermana,....pero, en éste mundo, estamos TODOS de manera TEMPORAL, para "PURIFICARNOS".....

A lo largo de la HISTORIA, a través de sus LEYES, y de la EXHORTACIÓN contínua a través de los profetas, DIOS (Bendito sea) ha "orientado" a los hombres, en el "CAMINO" del "ACCESO" a la Vida Eterna. Pero se puede comprobar, que el DESCONOCIMIENTO, que conlleva la DESOBEDIENCIA, IMPIDE "discernir" dicho "acceso"....

Hace 2000 años, JESUCRISTO, mostró con su EJEMPLO, en sus PALABRAS y en sus HECHOS, el "modo de OBRAR"; y, el auténtico significado de ésta vida TRANSITORIA....
Siempre se "revela", a todo el que HUMILDE y CONFIADAMENTE, OBEDE sus MANDATOS.
ÉL dijo: Pedid y se os dará,........y en Lucas 8:17 : Pues NADA hay OCULTO que no haya de descubrirse ni secreto que no haya de conocerse y salir a la LUZ.

¿Crees, que a pesar de la bondad del profesor, puede tener el mismo "destino", el estudiante que sólo piensa en divertirse, que no estudia y que se priva de la adquisición de CONOCIMIENTO; que, el estudiante, que dedica todo su tiempo al ENRIQUECIMIENTO en el estudio?

JESÚS dijo: En la casa de MI PADRE, hay MUCHAS MORADAS,...y en Lucas 16:23, ÉL mismo DICE que el rico estaba en el INFIERNO....
El "destino" de todos, NO es el MISMO y depende de la "VOLUNTAD" de cada cual, ¿recuerdas, las PALABRAS de JESÚS en Lucas 16:16? "...desde entonces se anuncia el Reino de DIOS, y CADA CUAL ha de esforzarse por entrar en ÉL."

En 1ª de Corintios 15:50, está escrito: ".....lo que SIEMBRAS, NO REVIVE, si no MUERE..."
La SIEMBRA, es en ésta vida, pero la "COSECHA" se "RECOGE" en el momento de la "MUERTE", porque la MUERTE, NO es "FIN", es "CAMBIO",.....pero en ése momento, ya nada se puede rectificar......El tiempo PERDIDO, perdido ESTÁ,....y ¡cuanto se pierde!, porque las enseñanzas son malas y no se aprende, ni se quiere aprender,... IGUAL que en tiempos de JESUCRISTO, y a pesar de su AMOR, de su SACRIFICIO y de su EJEMPLO...

Que DIOS te Bendiga, hermana.
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Que la PAZ esté contigo Martamaria.

Nadie pone en duda la PIEDAD, ni el INFINITO AMOR de DIOS a los hombres, hermana,....pero, en éste mundo, estamos TODOS de manera TEMPORAL, para "PURIFICARNOS".....

A lo largo de la HISTORIA, a través de sus LEYES, y de la EXHORTACIÓN contínua a través de los profetas, DIOS (Bendito sea) ha "orientado" a los hombres, en el "CAMINO" del "ACCESO" a la Vida Eterna. Pero se puede comprobar, que el DESCONOCIMIENTO, que conlleva la DESOBEDIENCIA, IMPIDE "discernir" dicho "acceso"....

Hace 2000 años, JESUCRISTO, mostró con su EJEMPLO, en sus PALABRAS y en sus HECHOS, el "modo de OBRAR"; y, el auténtico significado de ésta vida TRANSITORIA....
Siempre se "revela", a todo el que HUMILDE y CONFIADAMENTE, OBEDE sus MANDATOS.
ÉL dijo: Pedid y se os dará,........y en Lucas 8:17 : Pues NADA hay OCULTO que no haya de descubrirse ni secreto que no haya de conocerse y salir a la LUZ.

¿Crees, que a pesar de la bondad del profesor, puede tener el mismo "destino", el estudiante que sólo piensa en divertirse, que no estudia y que se priva de la adquisición de CONOCIMIENTO; que, el estudiante, que dedica todo su tiempo al ENRIQUECIMIENTO en el estudio?

JESÚS dijo: En la casa de MI PADRE, hay MUCHAS MORADAS,...y en Lucas 16:23, ÉL mismo DICE que el rico estaba en el INFIERNO....
El "destino" de todos, NO es el MISMO y depende de la "VOLUNTAD" de cada cual, ¿recuerdas, las PALABRAS de JESÚS en Lucas 16:16? "...desde entonces se anuncia el Reino de DIOS, y CADA CUAL ha de esforzarse por entrar en ÉL."

En 1ª de Corintios 15:50, está escrito: ".....lo que SIEMBRAS, NO REVIVE, si no MUERE..."
La SIEMBRA, es en ésta vida, pero la "COSECHA" se "RECOGE" en el momento de la "MUERTE", porque la MUERTE, NO es "FIN", es "CAMBIO",.....pero en ése momento, ya nada se puede rectificar......El tiempo PERDIDO, perdido ESTÁ,....y ¡cuanto se pierde!, porque las enseñanzas son malas y no se aprende, ni se quiere aprender,... IGUAL que en tiempos de JESUCRISTO, y a pesar de su AMOR, de su SACRIFICIO y de su EJEMPLO...

Que DIOS te Bendiga, hermana.

¡Correcto!!!

Dios te bendiga
 
Re: Respondo a todos:

Re: Respondo a todos:

Mensaje 2 – Dagoberto Juan: Tienes razón. Lamentablemente, una defectuosa evangelización ha logrado el asentimiento de los candidatos a fórmulas salvíficas simplistas, donde el pecador no se ve como tal, ni adquiere conciencia de estar perdido y necesitado de un Salvador y su salvación, y por lo tanto ni se arrepiente ni cree sino que tan sólo acepta la oferta que se le ha propuesto. Luego, se suple toda esa falta con el conocimiento de la Biblia y las doctrinas cristianas, pero tal semilla no queda sembrada en buena tierra.
Mensaje 3 – Leal: Si esta historia no es una parábola mucho menos una fábula. Lo que
dices de la promesa sí que es bien cierto.
Mensaje 5 – LAZAROELEAZAR: Si hay un epígrafe con ese tema con gusto veré que puedo hacer.
Mensaje 8 – Leal: ¿Cómo hiciste para meterte en las mentes de los oyentes de Jesús y
conocer lo que pasó por ellas al escucharle hablar del rico y Lázaro? ¿Acaso no rechaza tu propia mente que fuera una historia nada más que por tanto oírlo y leerlo de otros?
Mensaje 11 – Emiliojorge: Craso error es lo que sostienes. La fe que es por la palabra de Dios y nos es dada por gracia, siempre es viva y viene acompañada por el amor y la esperanza, así como es seguida por las buenas obras que Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas. En cambio, la credulidad, que tantos tienen, es muerta.
Mensaje 12 – Leal: ¿cómo te animas a corregir desaciertos y faltas en DJ cuando tú mismo en lugar de meditar CALLADO le das con tu CAYADO?
Mensaje 15 – Martamaría: Quienes tememos y amamos a Dios sabemos que Él disciplina y castiga a los que tiene por hijos; por eso es que también confiamos en su misericordia cuando arrepentidos confesamos a Él nuestros pecados para recibir su perdón por la sangre de Jesucristo su Hijo.
Mensaje 16 – Armando Hoyos: En mi mensaje que sigue a este yo ya tenía escrito que conceptuosos comentaristas seguían con la tradición de la parábola. ¿Y a mí qué? Los respeto y oportunamente también los consulto aprovechando su información. Pero yo también debo pensar con mi propia cabeza y buscar la guía del Espíritu de verdad. Si sabes de alguno que previó mis argumentos y se anticipó a refutarlos, por favor, ¡házmelo saber!
Ricardo


Para conocer o tener una idea bastante exacta de lo que había en las mentes del interlocutor de Jesús de Nazaret, solo hay que conocer un poco (solo un poco) sus creencias. Únicamente los que desconocen que la expresión seno de Abraham es un concepto espiritual judío, o los que no lo toman en cuenta al tratar de interpretar este pasaje, pueden afirmar que los interlocutores de la fabula se estaban creyendo que esa historia de ultratumba, como la describes, era un acontecimiento real, ocurrido en un escenario real.

Te vuelvo a hacer la pregunta: ¿En cuál sentido ese pasaje es una historia?

Explícame cómo se le hace para atribuirle historicidad a un relato donde están involucrados personas muertas.

En cuanto a la falta de ortografía a que te refieres, ya la admití, y le di las gracias al que primero la resaltó, con muy buena intención.

Ahora tú, me imagino con la misma buena intención la vuelves a resaltar; pues bien, creo que eso también merece respuesta:

Primeramente, lo que me atrevo a corregir son creencias e interpretaciones sin fundamento bíblico, no la ortografía de nadir. Así que tu comentario está fuera de contexto.

Segundo: Te recuerdo que esto es un foro de debate sobre religión, no un concurso literario. Es menos vergonzoso cometer una falta de ortografía que una falta en teología.

Tercero: Yo llevo viviendo en un país cuyo idioma es el ingles por treinta años ininterrumpidamente , así te podrás dar cuenta, que si mi español nunca fue bueno, ahora está supuesto a ser peor; por esto les ruego a ustedes los versados en el bello idioma de Cervantes , que no usen mis faltas ortográficas para desviar la atención del asunto principal ¿Qué pretenden con esto?

Eso les puede ser contraproducente porque las personas que leen, advierten mala intensión o despropósito.

Esa práctica es muy vieja, y conocida, cuando los fariseos no podían refutarle algo a Jesús o a los apóstoles, apuntaban para otro asunto.


Saludos.
 
Re: Respondo a todos:

Re: Respondo a todos:

Para conocer o tener una idea bastante exacta de lo que había en las mentes del interlocutor de Jesús de Nazaret, solo hay que conocer un poco (solo un poco) sus creencias. Únicamente los que desconocen que la expresión seno de Abraham es un concepto espiritual judío, o los que no lo toman en cuenta al tratar de interpretar este pasaje, pueden afirmar que los interlocutores de la fabula se estaban creyendo que esa historia de ultratumba, como la describes, era un acontecimiento real, ocurrido en un escenario real.

Te vuelvo a hacer la pregunta: ¿En cuál sentido ese pasaje es una historia?

Explícame cómo se le hace para atribuirle historicidad a un relato donde están involucrados personas muertas.
Estimado Leal

1.- ¿Es que es posible que un relato, de una historia verdadera, pierda su calidad de historia, porque en ella se use alguna expresión simbólica, figurativa o etc. etc.?

2.- ¿Pierde calidad de historia, el que uno recuerde o ponga por ejemplo, de acuerdo a lo que se desea enseñar;... a un familiar muerto?

¿Si yo por ejemplo, cuento la historia de mi vida, y en ellos pongo a mis padres ya muertos, deja de ser historia?

Sinceramente, no considero válidos estos argumentos para llegar a pensar que la historia de Lázaro deje de serlo y pase a ser o fábula o parábola...

Si traes UNA SOLA de toda la Biblia;... parábola o fábula donde se mencionen nombres de personajes reales.... podríamos empezar a considerar que la historia de Lázaro... pudiera ser fábula.

En cuanto a la falta de ortografía a que te refieres, ya la admití, y le di las gracias al que primero la resaltó, con muy buena intención.

Ahora tú, me imagino con la misma buena intención la vuelves a resaltar; pues bien, creo que eso también merece respuesta:

Primeramente, lo que me atrevo a corregir son creencias e interpretaciones sin fundamento bíblico, no la ortografía de nadir. Así que tu comentario está fuera de contexto.

Segundo: Te recuerdo que esto es un foro de debate sobre religión, no un concurso literario. Es menos vergonzoso cometer una falta de ortografía que una falta en teología.

Tercero: Yo llevo viviendo en un país cuyo idioma es el ingles por treinta años ininterrumpidamente , así te podrás dar cuenta, que si mi español nunca fue bueno, ahora está supuesto a ser peor; por esto les ruego a ustedes los versados en el bello idioma de Cervantes , que no usen mis faltas ortográficas para desviar la atención del asunto principal ¿Qué pretenden con esto?

Eso les puede ser contraproducente porque las personas que leen, advierten mala intensión o despropósito.

Esa práctica es muy vieja, y conocida, cuando los fariseos no podían refutarle algo a Jesús o a los apóstoles, apuntaban para otro asunto.


Saludos.
Cierto, este es un debate sobre religión; por eso es sorprendente que le des tanto espacio a una simple explicación.

Cualquiera puede cometer errores ortográficos, de eso no existe duda, pero cuando estos cobran real importancia y son dignos de resaltarlos, es cuando quien los comete se ha empinado por sobre los demás, haciendo alarde de sus conocimientos en varios idiomas, para hacer prevalecer, solo por eso, su superioridad.

Dios bendiga
 
Re: SÓLO PARA ESTUDIOSOS SERIOS DE LA BIBLIA Y LA TEOLOGÍA

Para que un libro,que cuenta una historia pueda permanecer a traves de los siglos sin que se altere su mensaje inicial,por fallos de traducción,fallos de cambios de palabras y frases,por malinterpretación o por malintención,¿cómo debe ser escrita y como debe ser leida?.Y en el caso de que sean textos sagrados,¿en qué deberiamos fijarnos para saber que es así?.
 
Re: Respondo a todos:

Re: Respondo a todos:

Estimado Leal

1.- ¿Es que es posible que un relato, de una historia verdadera, pierda su calidad de historia, porque en ella se use alguna expresión simbólica, figurativa o etc. etc.?

2.- ¿Pierde calidad de historia, el que uno recuerde o ponga por ejemplo, de acuerdo a lo que se desea enseñar;... a un familiar muerto?

¿Si yo por ejemplo, cuento la historia de mi vida, y en ellos pongo a mis padres ya muertos, deja de ser historia?

Sinceramente, no considero válidos estos argumentos para llegar a pensar que la historia de Lázaro deje de serlo y pase a ser o fábula o parábola...

Si traes UNA SOLA de toda la Biblia;... parábola o fábula donde se mencionen nombres de personajes reales.... podríamos empezar a considerar que la historia de Lázaro... pudiera ser fábula.


Cierto, este es un debate sobre religión; por eso es sorprendente que le des tanto espacio a una simple explicación.

Cualquiera puede cometer errores ortográficos, de eso no existe duda, pero cuando estos cobran real importancia y son dignos de resaltarlos, es cuando quien los comete se ha empinado por sobre los demás, haciendo alarde de sus conocimientos en varios idiomas, para hacer prevalecer, solo por eso, su superioridad.

Dios bendiga

Ciertamente se me olvidaba...

Pedirte disculpas por lo que en realidad considero igual que tu... no se puede medir la capacidad de alguno por sus faltas ortográficas...
No puedo dejar de reconocer tus conocimientos,... solo falta que sepas llevarlo con la humildad que le conviene a un verdadero hijo de Dios.

Una vez más.. mis disculpas...

Saludos