Sola escritura. Fundamento escritural?

Si a Pedro lo mató Roma y otros papas y obispos más .
Reconoces alguno de la era post apostólica que perteneció a ti grupo ?
Me encabeza hacerte ese tipo de preguntas tan por qué tu boca es medida . Al no estar en la verdad no puedes más que evadir .
Y es lógico tu grupo una sucursal de una iglesia echa en EUA hace un siglo y la quieres hacer pasar como la original ? Ni la IA te apoya en eso .
Eres un copy paste de argumentos adventistas .
Lo que pasa es que tu no sabes teología, sabes de religion católica que es otra cosa. Cristo dijo que donde se congreguen 2 o 3 en mi nombre allí estaré YO y de acá se deriva el termino de "Iglesia"/reunión de los santos. Véase que NO dice que "donde haya papa", allí estaré Yo, por sus frutos os conoceréis...no seas simplón, barato.

¿Tu me puedes dar una referencia histórica donde se diga que Pedro fue papa? Porque
Yo puedo pararme acá como te paras tu, (metafóricamente) y decir que Mahoma era cristiano....¿tienes alguna evidencia de algún tipo? el que sea...

Este es el error estúpido de los católicos que los de las iglesias del dinero, las iglesias de la prosperidad supieron emular mucho mas inteligentemente que los católicos romanos y es esto; si en ves de llamar a su dios "papa" lo llamaran "apóstol" y se conociera como apóstol y NO como "papa", el único apóstol verdadero heredero de Pedro, si hubiesen hecho eso la manipulación hubiese sido brillante, hubiese funcionado pero, ustedes pretenden aplicarlo retroactivamente, Inventan el papado como uso exclusivo del obispo de Roma en el siglo XI (11 por si no conoces números romanos) y van y lo aplican retroactivamente a Pedro...Anda a cagar, no proyectes tu propia ignorancia en los demás.

Sin título.png
 
Última edición:
Negar que ? si no has arrojado ningún dato .
Puras afirmaciones gratuitas .
creyéndome santo ? Donde lo dije que lo soy ?
Te digo , nomás hablas por que tienes boca .
Pues en el aporte anterior te arroje "un dato" pero esto sabemos, que para el necio ninguna prueba es "valida". Si su cabezita les dice que el sol muere al atardecer y nace un nuevo sol cada mañana, luego de que le redactes una enciclopedia dirá "si no has arrojado ningún dato". Por eso siempre he creído, ateos hay muchos, otros caen en la religion acorde a su personalidad, y los demás somos escogidos para salvación y capacitados para entender.
 
REFUTACIÓN DE LA TRANSUSTANCIACIÓN CATÓLICA ROMANISTA

Sebas, tú demandas una respuesta clara: ¿Cristo está presente literal o simbólicamente en el pan y el vino?

Escrito está:

"Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado..." (1 Corintios 11:23)

Pablo no estuvo en el aposento alto, pero recibió directamente del Señor esta revelación. No fue tradición humana ni interpretación sacerdotal. Fue instrucción divina.
Cortina de humo. Le ha quedado muy bien este trocito de mensaje pero no responde a la pregunta. Nadie cuestiona si el versículo citado (y sacado de la manga, nada que ver con el asunto) del apóstol San Pablo es (o no) "tradición humana". El apóstol tan solo nos comunica algo ahí. Son temas distintos.

Jesús dijo:

"Tomad, comed; esto es mi cuerpo... haced esto en memoria de mí."

"Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre... haced esto en memoria de mí."


No dijo: “Esto se convierte en mi cuerpo” ni “mi sangre fluye en esta copa”. Dijo: “Esto es” —como símbolo, como memorial, como pacto.
No omita información ocultando las palabras "pan y vino", que leyéndolas se entiende todo mejor.

«Mientras comían, Jesús tomó pan, y habiéndolo bendecido, lo partió, y dándoselo a los discípulos, dijo: Tomad, comed; esto (el pan) es mi cuerpo».


«Y tomando una copa, y habiendo dado gracias, se la dio, diciendo: Bebed todos de ella; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados».

No dijo: "Esto será (simbólicamente) como mi cuerpo".
No dijo: "Esto será (simbólicamente) como mi sangre del nuevo pacto".

Sí dijo: "Esto es (literalmente) mi cuerpo".
Sí dijo: "Esto es (literalmente) mi sangre".


Comprensión lectora.

👋 Si yo quiero decir que "esta es mi mano" diré "esta es mi mano", literalmente. Y cuando uno lee "esta es mi mano" es algo literal, no simbólico.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a lo suyos.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Jima40
La transustanciación, que pretende convertir el pan en carne literal y el vino en sangre literal, contradice la enseñanza del mismo Señor:

"¿No entendéis que todo lo que entra en la boca va al vientre, y es echado en la letrina?" (Mateo 15:17)
Cortina de humo (y ERROR tremendo el suyo). El versículo de (Mt.15:17) en su contexto es una amonestación a los escribas: lo que sale (blasfemias, injurias, etc.) mancha al hombre espiritualmente. Ha relacionado lo que sale (un tema) con lo que es Cristo (otro tema). Usted ha relacionado lo contaminado con lo que afirma ser Jesús.

La relación del "Pan y el Vino" bien podría haber sido la siguiente:

«Porque el Pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo. (...) Yo soy el Pan de vida, el que viene a mí, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás».


«Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto, y murieron. Este es el pan que desciende del cielo, para que el que coma de él, no muera. Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo también daré por la vida del mundo es mi carne».

A los judíos eso que escucharon no les gustó. En palabras de otros foristas les sonó eso a "canibalismo". Pero note como Jesús insiste y ya no dice ni tan siquiera "comer pan" o "beber vino" sino esto otro.

«Los judíos entonces contendían entre sí, diciendo: ¿Cómo puede este darnos a comer su carne? Entonces Jesús les dijo: En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él».

Es por eso que en su iglesia no tienen a Cristo más allá de su nombre escrito en un rótulo (iglesia de Cristo). Jesús está literalmente en la hostia consagrada, por eso los demonios no la soportan. https://forocristiano.com/threads/frases-de-los-demonios.3318119/

- "Él está vivo ahí y nosotros no podemos soportarlo: su mirada nos destruye. Cada ostia consagrada es un tormento para nosotros. Él está presente y no podemos acercarnos".

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Jima40

¿Acaso el cuerpo glorificado del Señor puede ser digerido y expulsado como desecho? ¿Puede el Santo ser profanado por el sistema digestivo humano?

La Cena del Señor no es un acto de ingestión mística, sino el recuerdo del costo de un pacto nupcial que será consolidado en el cielo con el nombre de las Bodas del Cordero (1P.1:18-20; Ap.19:7).
En la mente de los demonios sí puede ser eso que escribe: expulsar a Cristo.

Para los cristianos es Dios con nosotros (literalmente) quien está presente en cada hostia consagrada.

Por eso
sus "demonios" le hablan de expulsar, de desechos (y cosas así), y encima le hacen quedar en ridículo otra vez relacionando un tema con otro tema distinto (1 P.1:18-20; Ap.19:7).

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Jima40
Esto nos hace ir al Calvario vez tras vez, cada primer día de la semana (Hch.20:7) pues solo allí Su cuerpo y Su sangre se separaron. Hay un pueblo salvado por Su muerte, que no Le olvida, ni Le pierde de vista. Que en el Partimiento del Pan claramente se recuerda Su muerte se ve en el hecho que cada vez que lo hacemos, Su muerte anunciamos hasta que Él venga.

El grano de trigo (Jn.12:24) está asociado a la elaboración del Pan, pero antes tiene que ser pasado por los molinos de Dios (Is.53:5) he introducido en el horno (Sal.22:14), sin levadura (Éx.12:8; 1Cor.5:7).

La Copa con su contenido de vino representa el elemento dado por Dios para la expiación del pecado (Lev.17:11) cuya enseñanza comienza en Eden (Gén.3.21) donde hubo el primer derramamiento de sangre para cubrir la desnudez (símbolo de pecado) de Adán y Eva.
Todo esto en el marco de un escenario de sombras (Heb.10:4) que apuntaba a un Sacrificio mayor (Jn.1:29; 1Jn.1:7) donde se quitaría el pecado de la tierra en un día (Zac.3:9) exclusivo para los redimidos por la sangre del Cordero cuya oferta es para todo aquel que crea (Jn.3:16; 1Tim.2:4).


Cuando participamos del Pan y de la Copa, no estamos repitiendo el sacrificio. Estamos recordando, proclamando y renovando el pacto. Nuestra mente se llena de los Salmos, de Isaías 53, de las palabras del Esposo que nos amó hasta la muerte.

"Por tanto, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga." (1 Corintios 11:26)

No hasta que lo digiramos.
No hasta que lo expulsemos.
Sino hasta que Él venga.


FORISTA SEBAS, TU TRANSUSTANCIACIÓN TE LLEVA AL MISMO INFIERNO.

ERES RESPONSABLE.
Digerir y expulsar: cosas de demonios. Ya se sabe que para ellos "el pan y el vino" es Cristo mismo y por eso cualquier cosa que desvíe de esta verdad, a los caídos les sirve.

Voy a poner un vídeo del que no hace mucho ha sido canonizado (Carlo Acutis) sobre lo que es la transubstanción.


«Yo soy EL PAN vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y EL PAN que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo».

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Jima40
En su iglesia, Natanael1, se considera que "el pan y el vino" (Cristo) es algo que se desecha (excremento). Por eso nos habla del "pan y del vino" como si fuera un almuerzo o una merienda, y no Cristo mismo: Verdadera (y no "simbólica") comida y bebida de salvación.

«Porque mi carne es VERDADERA comida, y mi sangre es VERDADERA bebida».

Felices tendrá a los malditos quienes comprueban que su engaño es válido en su iglesia. ¿Mi recomendación? Salga de esa iglesia, en cuanto antes mejor.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Cortina de humo. Le ha quedado muy bien este trocito de mensaje pero no responde a la pregunta. Nadie cuestiona si el versículo citado (y sacado de la manga, nada que ver con el asunto) del apóstol San Pablo es (o no) "tradición humana". El apóstol tan solo nos comunica algo ahí. Son temas distintos.
Que no hombre, que no es una cortina de humo, el apóstol Pablo no usa cortinas de humo, no seas desvergonzado, respete a Cristo, respete la Escritura, respete al apóstol. Este versículo:

"Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado..." (1 Corintios 11:23)

No fue sacado de ninguna manga, no estamos en una partida de poker, ¿Por qué eres tan falto de respeto?


Pablo no transmite tradición humana, sino revelación directa del Señor.


Esto desmonta la base de la transubstanciación, que depende de interpretaciones eclesiásticas posteriores y no de la instrucción divina explícita y directa porque es el mismo Jesús que estuvo en el cenáculo, instruyendo a su apóstol, que en ese entonces era su enemigo como Saulo de Tarso.

Forista Sebas, el versículo sí tiene que ver con el asunto

Forista Sebas, tú afirmas falsamente que “son temas distintos”, pero eso es incorrecto.

El tema es la naturaleza de la Cena del Señor:

¿Memorial o reducción de la grandeza de Cristo, de su Persona, a nivel de una hojuela de harina de trigo llamada ostia para ser engullida y expulsada posteriormente como desecho orgánico?

Tal abominación católica romanista se halla en sentido opuesto al propósito del Señor:

Cristo lo dijo claramente: “haced esto en memoria de mí” (v.24), no “adorad esto como si fuera mi cuerpo literal”.


El contexto:

1Co 11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;

1Co 11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
1Co 11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.

1Co 11:26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

Nos constriñe a mirar al Calvario, a su Sacrificio, a su dolor, a su angustia existencial siendo el Eterno: -"Padre, por qué me has desamparado" - (Mt.27:46)

Pues entienda que el Señor está experimentando un desamparo en la Cruz, porque Dios está cargando sobre él tus pecados y los míos, Dios lo está haciendo pecado por nuestra culpa, y Dios es muy limpio de ojos para contemplar el pecado, por lo tanto, el cielo responde con un manto de tinieblas, pero no solamente tus pecados y los míos, sino el peso de los pecados de las generaciones anteriores a él, de las generaciones presentes en su época y de las generaciones futuras que somos nosotros; por lo tanto, el peso de la cruz no se igualó con el peso del pecado que allí cargó.

Aquella profecía de Zac.3:9 "Quitaré el pecado de la tierra en un día" se estaba cumpliendo allí, igual que las palabras de Juan el bautista sobre el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Jn.1:29) y el derramamiento de su sangre que nos limpia de todo pecado (1Jn.1:7).

Todo este solemne significado queda reducido a nivel de una galleta de harina de trigo llamada ostia, para luego ir al baño y expulsarla.

No tengo la más mínima duda que la transustanciación es una doctrina de demonios.

FORISTA SEBAS, ERES RESPONSABLE DELANTE DE CRISTO.

Tú iglesia no te va a salvar, tú reina del cielo no te va a salvar, ni tus misas pagas por las almas del purgatorio, pagarás tu solo, porque eres responsable de no tomar una decisión hoy mismo, ahora mismo, para la gloria de Cristo, abandonando a la madre de las rameras de la tierra y viniendo contrito y humillado a los pies de Señor Jesucristo.


Eres responsable, escoge pues la vida eterna en Cristo Jesús.
 
Lo que pasa es que tu no sabes teología, sabes de religion católica que es otra cosa. Cristo dijo que donde se congreguen 2 o 3 en mi nombre allí estaré YO y de acá se deriva el termino de "Iglesia"/reunión de los santos. Véase que NO dice que "donde haya papa", allí estaré Yo, por sus frutos os conoceréis...no seas simplón, barato.

¿Tu me puedes dar una referencia histórica donde se diga que Pedro fue papa? Porque
Yo puedo pararme acá como te paras tu, (metafóricamente) y decir que Mahoma era cristiano....¿tienes alguna evidencia de algún tipo? el que sea...

Este es el error estúpido de los católicos que los de las iglesias del dinero, las iglesias de la prosperidad supieron emular mucho mas inteligentemente que los católicos romanos y es esto; si en ves de llamar a su dios "papa" lo llamaran "apóstol" y se conociera como apóstol y NO como "papa", el único apóstol verdadero heredero de Pedro, si hubiesen hecho eso la manipulación hubiese sido brillante, hubiese funcionado pero, ustedes pretenden aplicarlo retroactivamente, Inventan el papado como uso exclusivo del obispo de Roma en el siglo XI (11 por si no conoces números romanos) y van y lo aplican retroactivamente a Pedro...Anda a cagar, no proyectes tu propia ignorancia en los demás.

Ver el archivo adjunto 3339207
Si claro donde haya 2 o 3 reunidos . Los testigos de jehova se reunen y no son la iglesia .
Tal vez te consideres sepas teología pero de nada te sirve para responder preguntas directas o tener comprensión de lectura .
Si tú buscas que en el siglo 1 y 2 se le llamara Papa al dirigente de la iglesia no estás más que haciendo un muñeco de paja . Lo que encontrarás es la FUNCIÓN como tal no el nombre como bien lo dices se empieza a mencionar siglo 2 y 3 así que se te cayó tu teatro que fue por Constantino .

A todo esto ni junto a tu dios IA me supiste responder la pregunta . De nombrar un dirigente en tu iglesia siglo 2 o 3 o algo. Que haya escrito , te fuiste off topic con el uso del título papa que los católicos sabemos no se le llamó así en los 2 primeros siglos pero eso no significa que no haya habido en función . Le llames papa, tío , patriarca , hermano , etc la función no cambia y obviooo no lo entiendes . No sabes razonar no enfocarte que se te pregunta .
Ja teólogo tu . No si quiera eres honesto , te pregunta uno y contestas nomás para salirte por la tangente .

En que parte de tu screen shot viene la respuesta a mi pregunta los nombres de dirigentes de tu iglesia siglos 2 y 3 ? Para que veas que todavía te dejo sin respuesta a ti con tu teología y tu IA .

Cortita y al pie a solo abanicas . No cambias .
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Sebas S.
Pues en el aporte anterior te arroje "un dato" pero esto sabemos, que para el necio ninguna prueba es "valida". Si su cabezita les dice que el sol muere al atardecer y nace un nuevo sol cada mañana, luego de que le redactes una enciclopedia dirá "si no has arrojado ningún dato". Por eso siempre he creído, ateos hay muchos, otros caen en la religion acorde a su personalidad, y los demás somos escogidos para salvación y capacitados para entender.
Que dato ? Si yo afirmo que eres Padrote o mago te y ladrón es cierto solo por afirmar algo ?
No verdad ? Igual tu .
Solo te fría la razón si te trajera una foto pastoreando o un periódico donde te atracaron por ladrón.
Así estás tú piensas que cualquier afirmación es cierta . Le dejas todo el trabajo a la IA que solo te arroja lo que tú quieres leer tanto a favor como e contra .
Por cierto no te arrojó nadie de tu iglesia siglo 2 y 3 ?
Eran clemente tercer obispo de Roma de tu mundo grupo o San Hipólito , Justino mártir o Ignacio de Antioquia ? Anda pon a trabajar tu dios IA
 
  • Like
Reacciones: Sebas S.
Eran clemente tercer obispo de Roma de tu mundo grupo o San Hipólito , Justino mártir o Ignacio de Antioquia ? Anda pon a trabajar tu dios IA
El Clemente que menciona el apóstol Pablo:

Flp 4:3 Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con
Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida.

Era un redimido por la sangre de Cristo, por favor no confundirlo y mucho menos reemplazarlo con aquellos hijos del infierno que se postran ante el yeso, tragan ostias con la idea de comer su "Jesús romano" de cuerpo entero, adoran a la reina del cielo, y son esclavos del sucesor de Bergoglio.

En un orden cronólogico aparece Ignacio de Antioquía (principios del siglo II).

Introduce el concepto de monarquía episcopal, donde el obispo es figura central.

Esto ya marca una desviación del modelo plural de ancianos en el Nuevo Testamento, personalmente lo considero un divisionista que buscó ser reconocido más allá de su jurisdicción de una asamblea local, nunca fue apóstol, como el mismo lo afirma en una de sus siete cartas.

Justino Mártir (mediados del siglo II): Filósofo convertido, mezcla elementos platónicos con el cristianismo.

Su apologética defiende el cristianismo frente al imperio, pero introduce conceptos ajenos al cristianismo apostólico.

El Nuevo Testamento habla de ancianos (presbíteros) y diáconos, sin rastro de un obispo monárquico ni sucesión papal (ver Hechos 14:23; Filipenses 1:1).

Estos Padres comienzan a apelar a la “tradición” como autoridad paralela a la Escritura, lo cual contradice la sola scriptura enseñada por los apóstoles (2 Timoteo 3:16-17).

Justino y otros mezclan filosofía griega con doctrina cristiana, lo cual no tiene base en la enseñanza apostólica que se oponía a “filosofías huecas” (Colosenses 2:8).

Y llega el año 325 como el comienzo del Catolicismo Romano.

El emperador Constantino en el concilio de Nicea prohibe la persecución de su iglesia, la que él se inventa al fusionar las prácticas paganas de los cultos romanos con doctrinas cristianas dando inicio a la institucionalización imperial del catolicismo romano.

Esta Iglesia católica deja de ser perseguida por orden suya y se convierte en parte del aparato estatal.

La autoridad ya no es la Escritura, sino el concilio y el emperador.

En este año 325 se consolida una estructura jerárquica, sacramental y dogmática que no existía en Jerusalén ni en las iglesias del primer siglo.

De manera que el catolicismo como sistema imperial nace en el siglo IV en Roma, nada que ver con nuestra Iglesia nacida en Jerusalén en el día de Pentecostés.

¿O cuando se ha visto que la Iglesia de Cristo enseña a doblarse ante yesos y a invocar a los espíritus de los muertos para que les hagan favores a los vivos?

¿O cuando se ha visto que la Iglesia de Cristo haga a un lado el perfecto sacrificio de Cristo para inventarse un purgatorio donde se paga por el traslado de las almas al cielo?

¿O cuando se ha visto que el Espíritu Santo sea el Jefe del Vaticano a nivel mundial?

Por favor, se requiere estar muy ciego espiritualmente, para no entender que el catolicismo romano es un camino al mismo infierno.
 
El Clemente que menciona el apóstol Pablo:

Flp 4:3 Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con
Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida.

Era un redimido por la sangre de Cristo, por favor no confundirlo y mucho menos reemplazarlo con aquellos hijos del infierno que se postran ante el yeso, tragan ostias con la idea de comer su "Jesús romano" de cuerpo entero, adoran a la reina del cielo, y son esclavos del sucesor de Bergoglio.

En un orden cronólogico aparece Ignacio de Antioquía (principios del siglo II).

Introduce el concepto de monarquía episcopal, donde el obispo es figura central.

Esto ya marca una desviación del modelo plural de ancianos en el Nuevo Testamento, personalmente lo considero un divisionista que buscó ser reconocido más allá de su jurisdicción de una asamblea local, nunca fue apóstol, como el mismo lo afirma en una de sus siete cartas.

Justino Mártir (mediados del siglo II): Filósofo convertido, mezcla elementos platónicos con el cristianismo.

Su apologética defiende el cristianismo frente al imperio, pero introduce conceptos ajenos al cristianismo apostólico.

El Nuevo Testamento habla de ancianos (presbíteros) y diáconos, sin rastro de un obispo monárquico ni sucesión papal (ver Hechos 14:23; Filipenses 1:1).

Estos Padres comienzan a apelar a la “tradición” como autoridad paralela a la Escritura, lo cual contradice la sola scriptura enseñada por los apóstoles (2 Timoteo 3:16-17).

Justino y otros mezclan filosofía griega con doctrina cristiana, lo cual no tiene base en la enseñanza apostólica que se oponía a “filosofías huecas” (Colosenses 2:8).

Y llega el año 325 como el comienzo del Catolicismo Romano.

El emperador Constantino en el concilio de Nicea prohibe la persecución de su iglesia, la que él se inventa al fusionar las prácticas paganas de los cultos romanos con doctrinas cristianas dando inicio a la institucionalización imperial del catolicismo romano.

Esta Iglesia católica deja de ser perseguida por orden suya y se convierte en parte del aparato estatal.

La autoridad ya no es la Escritura, sino el concilio y el emperador.

En este año 325 se consolida una estructura jerárquica, sacramental y dogmática que no existía en Jerusalén ni en las iglesias del primer siglo.

De manera que el catolicismo como sistema imperial nace en el siglo IV en Roma, nada que ver con nuestra Iglesia nacida en Jerusalén en el día de Pentecostés.

¿O cuando se ha visto que la Iglesia de Cristo enseña a doblarse ante yesos y a invocar a los espíritus de los muertos para que les hagan favores a los vivos?

¿O cuando se ha visto que la Iglesia de Cristo haga a un lado el perfecto sacrificio de Cristo para inventarse un purgatorio donde se paga por el traslado de las almas al cielo?

¿O cuando se ha visto que el Espíritu Santo sea el Jefe del Vaticano a nivel mundial?

Por favor, se requiere estar muy ciego espiritualmente, para no entender que el catolicismo romano es un camino al mismo infierno.
Nadie confunde a clemente . El fue el 3rr obispo de Roma y pide a la gente hacer caso a sus presbisteros locales , Tu le haces caso ?
 
  • Like
Reacciones: Sebas S.
Nadie confunde a clemente . El fue el 3rr obispo de Roma y pide a la gente hacer caso a sus presbisteros locales , Tu le haces caso ?
Jamas Clemente enseñó el culto a la reina del cielo, ni a los ángeles, ni a los santos del cielo.
Tampoco se hacía poner una cruz de ceniza en su frente y mucho menos convocaba procesiones por las calles detrás de una estatua de yeso.

Pero tú lo quieres volver de los tuyos.
 
Que no hombre, que no es una cortina de humo, el apóstol Pablo no usa cortinas de humo, no seas desvergonzado, respete a Cristo, respete la Escritura, respete al apóstol. Este versículo:

"Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado..." (1 Corintios 11:23)

No fue sacado de ninguna manga, no estamos en una partida de poker, ¿Por qué eres tan falto de respeto?
No le falto el respeto. Tan solo le dije que puso cortinas de humo donde puso cortinas de humo. Y gracias por citar en esta ocasión (1 Cor.11:23), pero veamos un poco más porque el contexto es este: "Eucaristía es amor fraterno".

(1 Cor.11:26-29) «Así, pues, cada vez que coméis de este pan y bebéis de la copa, estáis anunciando la muerte del Señor hasta que venga. Por tanto, si alguien come el pan y bebe de la copa del Señor indignamente, peca contra el cuerpo y la sangre del Señor. Por esto, que cada uno examine su conciencia cuando va a comer el pan y a beber la copa. De otra manera, come y bebe su propia condenación al no reconocer el cuerpo».

Haga caso de este apóstol y deje de pecar contra Cristo (su cuerpo y su sangre). Es por eso que en sus "iglesias de Cristo" no tienen a Cristo más que en el rótulo de su nombre. Porque cuando uno va a misa va al encuentro de nuestro Señor, ausente en sus iglesias como gusta al diablo. Abandone ese lugar: es mi recomendación.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Pablo no transmite tradición humana, sino revelación directa del Señor.

Esto desmonta la base de la transubstanciación, que depende de interpretaciones eclesiásticas posteriores y no de la instrucción divina explícita y directa porque es el mismo Jesús que estuvo en el cenáculo, instruyendo a su apóstol, que en ese entonces era su enemigo como Saulo de Tarso.
Para empezar, el apóstol Pablo sí transmite tradición humana cuando tiene que transmitir tradición humana porque es así como aprendió él algunas cosas y es así como dijo que tenían que mantenerlas: ya fuera conservándolas "de viva voz" o por carta (2 Tesal.2:15). Y además esto otro:

(1 Cor.11:2) «Los felicito porque siempre se acuerdan de mí y guardan las tradiciones tal y como yo se las he transmitido».

La tradición humana fuera de la Escritura es válida si es buena y verdad. Recuerde Natanael1 (¡o aprenda!) que cuando la samaritana le dijo a Jesús que Jacobo había bebido del pozo donde estaban, en ninguna parte de la Biblia estaba (ni está) escrito que Jacobo había bebido de allí: la samaritana lo sabía por tradición humana.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 

Forista Sebas, el versículo sí tiene que ver con el asunto

Forista Sebas, tú afirmas falsamente que “son temas distintos”, pero eso es incorrecto.

El tema es la naturaleza de la Cena del Señor:

¿Memorial o reducción de la grandeza de Cristo, de su Persona, a nivel de una hojuela de harina de trigo llamada ostia para ser engullida y expulsada posteriormente como desecho orgánico?
No pretenda desviar la atención ni justifique su error con mentiras. Usted me citó otros pasajes, el lector puede leerlos sin ningún problema: no me venga con cuentos.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Tal abominación católica romanista se halla en sentido opuesto al propósito del Señor:

Cristo lo dijo claramente: “haced esto en memoria de mí” (v.24), no “adorad esto como si fuera mi cuerpo literal”.


El contexto:

1Co 11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;

1Co 11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
1Co 11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.

1Co 11:26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.
Pues deberían adorar la hostia consagrada porque es la Presencia Real de Cristo. Pero claro, para los que están ausentes de Cristo es normal que piensen que no haya que adorarlo (deleite para los demonios).

Si Jesús dijo "esto es mi cuerpo" entonces eso es "su cuerpo". Y si Jesús dijo "es mi sangre" entonces eso es "su sangre" porque Él no nos engaña ni estaba hablando en parábolas. Y no se quede en el versículo 26, lea un poquito más.


(1 Cor.11:26-29) «Así, pues, cada vez que coméis de este pan y bebéis de la copa, estáis anunciando la muerte del Señor hasta que venga. Por tanto, si alguien come el pan y bebe de la copa del Señor indignamente, peca contra el cuerpo y la sangre del Señor. Por esto, que cada uno examine su conciencia cuando va a comer el pan y a beber la copa. De otra manera, come y bebe su propia condenación al no reconocer el cuerpo».

El apóstol San Pablo no habla de simbolismos. Ustedes no están realmente en comunión con Él, no lo reciben: felicidad para quienes sí saben de la Presencia Real de Jesús en la Eucaristía (los demonios que le susurran).


- "Él está vivo ahí y nosotros no podemos soportarlo: su mirada nos destruye. Cada ostia consagrada es un tormento para nosotros. Él está presente y no podemos acercarnos".

-
"¡Ahí está Él! Escondido en ese pan blanco. Pero no está oculto para nosotros, lo vemos, y su luz nos quema. Es como un fuego que no podemos apagar".

- "Ese pedazo de pan no es solo pan,
¡es Él! El mismo que nos echó del cielo: lo odiamos pero no podemos acercarnos".

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Nos constriñe a mirar al Calvario, a su Sacrificio, a su dolor, a su angustia existencial siendo el Eterno: -"Padre, por qué me has desamparado" - (Mt.27:46)

Pues entienda que el Señor está experimentando un desamparo en la Cruz, porque Dios está cargando sobre él tus pecados y los míos, Dios lo está haciendo pecado por nuestra culpa, y Dios es muy limpio de ojos para contemplar el pecado, por lo tanto, el cielo responde con un manto de tinieblas, pero no solamente tus pecados y los míos, sino el peso de los pecados de las generaciones anteriores a él, de las generaciones presentes en su época y de las generaciones futuras que somos nosotros; por lo tanto, el peso de la cruz no se igualó con el peso del pecado que allí cargó.

Aquella profecía de Zac.3:9 "Quitaré el pecado de la tierra en un día" se estaba cumpliendo allí, igual que las palabras de Juan el bautista sobre el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Jn.1:29) y el derramamiento de su sangre que nos limpia de todo pecado (1Jn.1:7).

Todo este solemne significado queda reducido a nivel de una galleta de harina de trigo llamada ostia, para luego ir al baño y expulsarla.

No tengo la más mínima duda que la transustanciación es una doctrina de demonios.
Me entra la risa porque "usted se lo guisa y usted se lo come". Leamos el versículo que nos trajo.

(1 Co.11:26) «Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga».

El apóstol San Pablo deja constancia de que la Eucaristía se celebraba y con la cual se anuncia la muerte del Señor hasta su regreso. Que me cite (Mt.27:46), que me cite (Zac.3:9), (Jn.1:29), (1 Jn.1:7) no importa: cortinas de humo que aprovecha para escribir cosas bonitas con las que estoy de acuerdo (si corresponde).

Pero ninguno de esos versículos justifican lo que es para los verdaderos cristianos el "pan y el vino": Presencia Real de Cristo.
Ustedes ven "el pan y el vino" como "galletas de harina de trigo para después defecarlas": los demonios se están relamiendo con su cuerpo ausente de Cristo, por eso pueden entrar.

No ponga esa suciedad en mí. Nosotros tenemos a Cristo, como el que recibe al Espíritu Santo: no se puede vivir sin Él en nosotros.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 

FORISTA SEBAS, ERES RESPONSABLE DELANTE DE CRISTO.

Tú iglesia no te va a salvar, tú reina del cielo no te va a salvar, ni tus misas pagas por las almas del purgatorio, pagarás tu solo, porque eres responsable de no tomar una decisión hoy mismo, ahora mismo, para la gloria de Cristo, abandonando a la madre de las rameras de la tierra y viniendo contrito y humillado a los pies de Señor Jesucristo.


Eres responsable, escoge pues la vida eterna en Cristo Jesús.
Quien salva es el Salvador, deje que sea yo quien profese mi fe y después, si acaso, muestra su conformidad o rechazo.

La Iglesia es "la puerta al Reino de los Cielos". Y rezar por las almas del purgatorio es conseguir tener más amigos en el cielo. También, sin duda, orar por los moribundos porque aquel que por tu oración termine salvándose, acumulas otro amigo más en el paraíso.


Si usted se muere sin Cristo Real y Verdaderamente con usted en su cuerpo: saque su propia conclusión. Y añada a esto que si sus pecados encima no le han sido perdonados por la forma que Jesús nos dejó para que se perdonaran, nada bueno puede ser eso en el momento de su muerte.

Salga pitando de su iglesia, literalmente (no "simbólicamente"), esa en la que no reciben a Cristo Verdadera y Realmente (solo "simbólicamente"): es mi recomendación hacia usted.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
"Eucaristía es amor fraterno".

(1 Cor.11:26-29) «Así, pues, cada vez que coméis de este pan y bebéis de la copa, estáis anunciando la muerte del Señor hasta que venga. Por tanto, si alguien come el pan y bebe de la copa del Señor indignamente, peca contra el cuerpo y la sangre del Señor. Por esto, que cada uno examine su conciencia cuando va a comer el pan y a beber la copa. De otra manera, come y bebe su propia condenación al no reconocer el cuerpo».

Haga caso de este apóstol y deje de pecar contra Cristo (su cuerpo y su sangre). Es por eso que en sus "iglesias de Cristo" no tienen a Cristo más que en el rótulo de su nombre. Porque cuando uno va a misa va al encuentro de nuestro Señor, ausente en sus iglesias como gusta al diablo. Abandone ese lugar: es mi recomendación.
BASE BÍBLICA

1Co 11:28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa.
1Co 11:29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.

FORISTA SEBAS:
"ESTO ES MI CUERPO" NO ES LITERAL COMO ENSEÑA EL DIABLO EN LA TRANSUSTANCIACIÓN.
En primer lugar, la expresión "esto es mi cuerpo" revelada a Pablo (v.24) y registrada por Mateo (26:26), Marcos (14:22) y Lucas (22:19) ha de significar en relación con el pan que el mismo Señor partió para dar su porción a los apóstoles, lo siguiente:

"ESTO REPRESENTA MI CUERPO"

¿Por qué no su cuerpo literal como enseña el diablo en la transustanciación?

Porque Jesús estaba en su propio cuerpo cuando hizo esta declaración.

Respecto a sus palabras:
--------------------
-"Por esto, que cada uno examine su conciencia cuando va a comer el pan y a beber la copa. De otra manera, come y bebe su propia condenación al no reconocer el cuerpo»."-

--------0----

¿AL NO RECONOCER EL CUERPO?

La noche que el Señor fue traicionado y entregado, enseña el v.23, tomó pan.


Aquí no se trata de galletas o tortas y mucho menos una copa llena de refresco hecho en casa o comprado en cualquier parte.

Los que practican tales cosas, pecan contra Cristo, profanando la solemnidad de este memorial al tomarlo en poco. Leemos:

1Co 10:17 Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan.

El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?


Esto nos habla de UNIDAD, pero también de COMPROMISO (Heb.12:3-4).

En Corinto existía mucho paganismo, templos a sus dioses y festividades a los mismos, y cuando el evangelio predicado allí dio sus frutos, muchos recien convertidos, durante la semana participaban de las festividades a sus dioses o asistían a estos templos paganos contaminándose espiritualmente y querían el primer día de la semana (Hch.20:7) participar de la Cena del Señor.

En el capítulo 10 existe la mesa del Señor contrastada con la mesa de los demonios, aquí está la porción:
1Co 10:19 ¿Qué digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los ídolos?

1Co 10:20 Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios;(M) y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios.
1Co 10:21 No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios.

Entrar a un templo católico romanista es contaminación espiritual pues el apóstol Pablo pregunta:

“¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente” y, allí mismo, el mandamiento no es entrar, sino “salid de en medio de ellos, y apartaos… Y no toquéis lo inmundo” (2 Cor. 6:16-17).

Sin duda, un creyente puede contaminarse en un lugar de idolatría, pues allí campea el demonismo (1 Cor. 10:19,20) y allí está Satanás disfrazado de ángel de luz por medio de los ministros religiosos de un culto falso.

Así que “… limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios (2 Cor. 7:1).