Sola escritura. Fundamento escritural?

Yo publiqué esa respuesta, explicando por qué las iglesias protestantes llegan a la conclusión de que son 66 libros. También se ha discutido por qué los católicos prefirieron el canon alejandrino y cómo los sabios judíos de Jerusalén desconocieron las añadiduras alejandrinas como inspiradas, negando su entrada en el Tanaj (el canon oficial judío del Antiguo Testamento).

Mientras toda esta discusión tenía lugar, tú estabas enfadado contra Timoteo. No sé si los nervios por la animadversión hacia él te impidieron enterarte de lo leído, pero todo eso ya se ha explicado.

El asunto en discusión no es qué canon es más bonito, sino la eficacia y suficiencia de las Escrituras según las propias Escrituras.

Es valido también conocer la etimología de la palabra canon, también lo he escrito.
por eso, por la eficacia y suficiencia, responde:
Para tí ¨las escrituras¨ son el compendio de sesenta y seis libros?
Si la respuesta es ¨si¨ entonces:
como justificas con lasa escrituras¨ ese compendio?
De vuelta al comienzo: FUNDAMENTO ESCRITURAL DE LA sola escritura.
Tan dificil? No, no es dificil, es doloroso para el protestante admitir este asunto, lo cual no es poco.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
por eso, por la eficacia y suficiencia, responde:
Para tí ¨las escrituras¨ son el compendio de sesenta y seis libros?
A groso modo, si.
Si la respuesta es ¨si¨ entonces:
como justificas con lasa escrituras¨ ese compendio?
De vuelta al comienzo: FUNDAMENTO ESCRITURAL DE LA sola escritura.
Tan dificil? No, no es dificil, es doloroso para el protestante admitir este asunto, lo cual no es poco.
La Biblia no dice: "Las Escrituras son estas y estos son los profetas correctos", no. ¿Sabes por qué? Porque, literalmente, "Biblia" significa "libro de libros". Para que una Biblia tenga esas características, tendría que ser como los demás textos sagrados, es decir, escrita por un solo sujeto que ponga un índice, un prólogo, un glosario, etc. Pero, en este caso, los que arman la Biblia no son los que la escriben; ellos son simples siervos. Su misión es poner por escrito textos muy específicos a través de su puño y letra, o a travez de escribas, y creemos que Dios guía todo ese proceso.

¿Cómo va a venir, por ejemplo, Jonás o Jeremías y decir: "Esta es la Biblia, la cantidad de libros es tal y bla bla bla"? No puede, y no se le ordenó que lo hiciera así. Sin embargo, sucede algo muy curioso en el último libro. Lo cito:

"Apo.22.18. Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.
Apo.22.19. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.
Apo.22.20. El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús.
Apo.22.21. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén."
Juan hace un cierre con la despedida de Jesús al concluir el libro de Apocalipsis, y no hay más. Entonces, sabemos que todo el canon bíblico hasta este cierre son las Escrituras Sagradas, y el número de libros depende de cómo los clasifiques, como dije anteriormente. Si te pones a dar números específicos, como 66, luego viene un satánico como tú y se agarra de allí para decir que la Biblia miente porque se forzó a llegar a ese número dividiendo el contenido de algunos escritores (por ejemplo, Moisés: 5 libros; Pablo: ni se sabe). Entonces, muchacho satánico, ¿cómo esperas un número? Depende de cómo lo armes.

Sin título.png
 
Toda la vida satanás ha intentado socavar la eficacia y suficiencia de la palabra de Dios, para tal propósito se sirve de muchos siervos. Hay de aquel que sirve de tropiezo a otros.

Toda la vida Roma a intentado robarle la gloria a Dios, pasa desapercibido muchas veces porque están infiltrados pero otras veces es tan obvio...
 
A groso modo, si.

La Biblia no dice: "Las Escrituras son estas y estos son los profetas correctos", no. ¿Sabes por qué? Porque, literalmente, "Biblia" significa "libro de libros". Para que una Biblia tenga esas características, tendría que ser como los demás textos sagrados, es decir, escrita por un solo sujeto que ponga un índice, un prólogo, un glosario, etc. Pero, en este caso, los que arman la Biblia no son los que la escriben; ellos son simples siervos. Su misión es poner por escrito textos muy específicos a través de su puño y letra, o a travez de escribas, y creemos que Dios guía todo ese proceso.

¿Cómo va a venir, por ejemplo, Jonás o Jeremías y decir: "Esta es la Biblia, la cantidad de libros es tal y bla bla bla"? No puede, y no se le ordenó que lo hiciera así. Sin embargo, sucede algo muy curioso en el último libro. Lo cito:


Juan hace un cierre con la despedida de Jesús al concluir el libro de Apocalipsis, y no hay más. Entonces, sabemos que todo el canon bíblico hasta este cierre son las Escrituras Sagradas, y el número de libros depende de cómo los clasifiques, como dije anteriormente. Si te pones a dar números específicos, como 66, luego viene un satánico como tú y se agarra de allí para decir que la Biblia miente porque se forzó a llegar a ese número dividiendo el contenido de algunos escritores (por ejemplo, Moisés: 5 libros; Pablo: ni se sabe). Entonces, muchacho satánico, ¿cómo esperas un número? Depende de cómo lo armes.

Ver el archivo adjunto 3336637
ah, que interesantemente patético: a ¨groso modo¨ si estás de acuerdo con que ¨la escritura¨ es el compendio de sesenta y seis libros... y en detalle, específicamente, concretamente que? ¨mas o menos sí, mas o menos no¨?. Defínete. Sí o nó, o dilo claramente: ¨mas o menos¨.

Y si ¨la biblia no dice¨ que esto es la biblia... quién lo dice?
Como se llama ese o eso ¨que dice¨ que esto es y que esto no es ¨escritura¨? Recuerda el concepto de sola escritura y el principio que viene endosado (la escritura se interpreta a sí misma)...
 
  • Like
Reacciones: Jima40
fundamento escritural de la sola escritura, el compendio de sesenta y seis libros. O tal compendio donde lo fundas? ojo con anular el principio s.e. cuidado!!
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Mira, en mi congregación tienen una lista de dogmas a los que le llaman "Puntos de doctrinas que creemos", no han cambiado desde el día 1 hasta hoy, están al final del himnario. Los dogmas de Uds. es una lista que cada vez le meten mas cosas, antes no adoraban a María y ahora si, entre otras cosas, ¿como es que no cambian? y como tu mismo dices, las cosas que pasan por debajo de la mesa con sus títulos tramposos, la compra de indulgencias, la matanza de herejes, la costumbre de predicar de espaldas, la exclusividad de tener biblia... miles de cosas que no los meten siquiera en la lista de dogmas pero que obligan a la gente a acatarlos, incluso a punta de cuchillo.


Veo que quieres cambiar de tema, quieres discutir sobre el cambio de los dogmas...Abre un tema y lo discutimos todos y que la gente juzgue.
Antes no adoraban a María y ahora si ? Te digo , hablas nomás por que tienes boca .

Me puedes decir en cual encíclica , dogma , carta papal etc se manda a hacer eso ? O también eres un copy paste de lo que oyes ?

Luego la pregunta que nadie responde (y no vas a ser la excepción) en que parte de la misa , celebración entra la adoración a María ? En la liturgia de la palabra que es canto de entrada , oración a los fieles ,cuando se pide perdón , la primer lectura ,AT, el salmo , segunda lectura NT , el evangelio , la homilía o en la liturgia de la eucarística ofrendas de pan y vino , orar por La Paz y necesidades , el credo , padre nuestro , la comunión o canto de salida ? Eso es lo que pasa en una misa y el punto central es la eucaristía . Ahí está todo desgajado .

Desde que surgió la primer secta coliridianos se condenó esa herejía desde el siglo 4 ( que no sabías existió claro ) hasta la fecha la iglesia biblia y catecismo son claros adorar solo a Dios.

Tu iglesia no ha cambiado desde el primer día hasta hoy , cual fue el primer día hace 50 años , hace 100? Que creí tu grupo siglo 3 u 8 ? Vas a ver traes puro romanticismo protestante te lo Adelanto .

La indulgencia no es un dogma no seas necio y para que sepas aun existen y son para lo mismo que eran hace 5 siglos .

Sabrá Dios donde te enseñaron ese catolicismo que tienes en mente
 
Basicamente se fundamenta asi:


¿CUales son nuestras fuentes de revelación divina? Los apostoles.
Los apostoles hicieron: Tradición Oral y Escritural.

¿Puedes saber que es tradición escritural?
Si, entonces será parte de tu quehacer teológico.

¿Puedes saber que es tradición oral?
No, entonces no será parte de tu quehacer teológico.

Entonces, la Tradición Oral descartada.



Luego, ¿La iglesia es infalible? No, porque ha tenido errores.



Conclusión: Solo las Escrituras es fuente de revelación y es infalible.
 
Toda la vida satanás ha intentado socavar la eficacia y suficiencia de la palabra de Dios, para tal propósito se sirve de muchos siervos. Hay de aquel que sirve de tropiezo a otros.

Toda la vida Roma a intentado robarle la gloria a Dios, pasa desapercibido muchas veces porque están infiltrados pero otras veces es tan obvio...
Pero no puede contra la iglesia .
Que desde hace cientos de años eligió el canon .no hay otra iglesia de les más la. I lía que en la católica .
Todos los días hay misa excepto viernes santo .
Se leen las mismas lecturas en todo el mundo el mismo día . 1 lectura del AT , un Salmo , una carta apostólica y evangelio .
Las lecturas conectadas y en secuencia no salteado lo que sea y como caiga .

Aceptamos la biblia y la iglesia como fuentes de revelación .
Tu solo aceptas la biblia aunque la iglesia reveló la biblia . Vaya ironía .

Aceptamos toda la biblia es palabra de Dios
Aceptamos Dios se comunicó oralmente y por escrito
Tu que solo la biblia es palabra de Dios .
Tu no puede aceptar la palabra de Dios no escrita al ser iglesia nueva ya no cuentas con la tradición
 
  • Like
Reacciones: Jima40
ah, que interesantemente patético: a ¨groso modo¨ si estás de acuerdo con que ¨la escritura¨ es el compendio de sesenta y seis libros... y en detalle, específicamente, concretamente que? ¨mas o menos sí, mas o menos no¨?. Defínete. Sí o nó, o dilo claramente: ¨mas o menos¨.
Es a groso modo así por varios factores, primero, hay libros que se dividieron pero que originalmente eran un solo libro, si tienes unos conceptos elementales de aritmética sabrás que si divides algo, duplicas o multiplicas la cantidad resultante, entonces, todo esto afecta. Te pongo un ejemplo: Si 1rs Samuel y 2da de Samuel fuesen un solo libro, seria la misma biblia pero NO serian 66 sino 65 ¿lo puedes entender? Originalmente son muchos menos libros de los que contamos hoy pero el contenido es el mismo.

Otro factor es que el libro de Enoc se menciona en las escrituras, se cita pero NO se encuentra en el canon bíblico. Hay muchos mitos y leyendas al respecto, no voy a educarte al respecto porque no te lo mereces y porque no me quiero desgastar tampoco.

Y si ¨la biblia no dice¨ que esto es la biblia... quién lo dice?
Como se llama ese o eso ¨que dice¨ que esto es y que esto no es ¨escritura¨? Recuerda el concepto de sola escritura y el principio que viene endosado (la escritura se interpreta a sí misma)...
El canon quedo validado por los apóstoles mismos, en las primeras décadas de la iglesia primitiva eran leídos y citados en las Iglesias, como te dije, Juan fue el ultimo libro y con eso quedo cerrado en canon y todo mundo lo entiende así menos tu al parecer...

Las divisiones NO son por el "nuevo testamento" hay soporte histórico para respaldarlo, las diferencias surgen son con el compendio del viejo testamento y ya eso se ha discutido. Tienes que hacer un tema nuevo si quieres ampliar esto y si no lo crees o no lo acepta es tu problema.

Nota: entiendo que la iglesia en Etiopía suman 2 libros mas a los 27 pero es cosa de ellos, ya incluso los ortodoxos aceptaron el apocalipsis.
 
Pero no puede contra la iglesia .
Que desde hace cientos de años eligió el canon .no hay otra iglesia de les más la. I lía que en la católica .
Todos los días hay misa excepto viernes santo .
Se leen las mismas lecturas en todo el mundo el mismo día . 1 lectura del AT , un Salmo , una carta apostólica y evangelio .
Las lecturas conectadas y en secuencia no salteado lo que sea y como caiga .

Aceptamos la biblia y la iglesia como fuentes de revelación .
Tu solo aceptas la biblia aunque la iglesia reveló la biblia . Vaya ironía .

Aceptamos toda la biblia es palabra de Dios
Aceptamos Dios se comunicó oralmente y por escrito
Tu que solo la biblia es palabra de Dios .
Tu no puede aceptar la palabra de Dios no escrita al ser iglesia nueva ya no cuentas con la tradición
El intento de Constantino de unificar el cristianismo bajo un concilio (como el de Nicea en el 325 d.C.) fue, en efecto, una maniobra política más que religiosa. Tras años de persecuciones fallidas, el Imperio Romano optó por cooptar el movimiento cristiano, que ya contaba con millones de seguidores. Sin embargo, la convocatoria no fue bien recibida por la mayoría: muchos obispos rechazaron participar, ya sea por desconfianza hacia el emperador o por fidelidad a tradiciones independientes del poder imperial.

La Iglesia de Cristo siguió su camino, y Roma, el suyo. Esto es historia. Ustedes son los que se apartaron de nosotros porque no eran de nosotros, pues si lo hubieran sido de nosotros, habrían permanecido... Si mal no recuerdo, solo el 20% de los convocados asistió al concilio de Constantino, obviamente los más codiciosos. Han pasado dos mil años, y ahí está el papa, mendigando a los globalistas. No han cambiado ni un pelo y acá estas tu de nuevo, celebrando lo malo.

Y como esta escrito: Dios hablo de forma completa por el Hijo y no hay mas...


Hebreos 1:2 en el texto griego original:
ἐλάλησεν ἡμῖν ἐν υἱῷ (elálēsen hēmîn en huiō).


Análisis lingüístico:

  1. ἐλάλησεν (elálēsen): Verbo en aoristo ("habló"), que indica una acción puntual y completa (Dios habló de manera definitiva en Cristo).
Tus tradiciones marianas vienen del diablo, lamento decírtelo.
 
Última edición:
Es a groso modo así por varios factores, primero, hay libros que se dividieron pero que originalmente eran un solo libro, si tienes unos conceptos elementales de aritmética sabrás que si divides algo, duplicas o multiplicas la cantidad resultante, entonces, todo esto afecta. Te pongo un ejemplo: Si 1rs Samuel y 2da de Samuel fuesen un solo libro, seria la misma biblia pero NO serian 66 sino 65 ¿lo puedes entender? Originalmente son muchos menos libros de los que contamos hoy pero el contenido es el mismo.

Otro factor es que el libro de Enoc se menciona en las escrituras, se cita pero NO se encuentra en el canon bíblico. Hay muchos mitos y leyendas al respecto, no voy a educarte al respecto porque no te lo mereces y porque no me quiero desgastar tampoco.


El canon quedo validado por los apóstoles mismos, en las primeras décadas de la iglesia primitiva eran leídos y citados en las Iglesias, como te dije, Juan fue el ultimo libro y con eso quedo cerrado en canon y todo mundo lo entiende así menos tu al parecer...

Las divisiones NO son por el "nuevo testamento" hay soporte histórico para respaldarlo, las diferencias surgen son con el compendio del viejo testamento y ya eso se ha discutido. Tienes que hacer un tema nuevo si quieres ampliar esto y si no lo crees o no lo acepta es tu problema.

Nota: entiendo que la iglesia en Etiopía suman 2 libros mas a los 27 pero es cosa de ellos, ya incluso los ortodoxos aceptaron el apocalipsis.
tan dificil es decir si el compendio de sesenta y seis libros es escritura...
tan dificil es decir si ese tal compendio se justifica a sí mismo...
Que grotesco eres, tantas vueltas para contestar
Donde quedó la sola escritura? donde quedó el escritura se interpreta a sí misma? Payasos.
 
  • Like
Reacciones: LuzAzuL y Jima40
Basicamente se fundamenta asi:


¿CUales son nuestras fuentes de revelación divina? Los apostoles.
Los apostoles hicieron: Tradición Oral y Escritural.

¿Puedes saber que es tradición escritural?
Si, entonces será parte de tu quehacer teológico.

¿Puedes saber que es tradición oral?
No, entonces no será parte de tu quehacer teológico.

Entonces, la Tradición Oral descartada.



Luego, ¿La iglesia es infalible? No, porque ha tenido errores.



Conclusión: Solo las Escrituras es fuente de revelación y es infalible.
definicion de ¨escrituras¨ y porqué es infalible. Para que todo ese verso tenga sentido, digo nomas....
 
  • Like
Reacciones: Jima40
definicion de ¨escrituras¨ y porqué es infalible. Para que todo ese verso tenga sentido, digo nomas....
Respuesta estructurada: ¿Por qué considerar que la Biblia es inspirada por Dios?

1. La divinidad de Jesús: El trilema fundamental

La base de la inspiración bíblica se sostiene en la identidad de Jesús. Históricamente, Jesús afirmó ser Dios (Juan 10:30), realizó milagros y murió por esa afirmación. Ante esto, solo hay tres opciones:

  • Mentiroso: Imposible, pues nadie muere por una mentira sabiendo que es falsa.
  • Loco: Incoherente, ya que sus enseñanzas éticas y sumamente complejas no son propias de un "loco".
  • Veraz: La única opción racional. Si Jesús es Dios, sus declaraciones sobre las Escrituras y su misión son autoritativas.
2. El Espíritu Santo y la coherencia apostólica
Jesús prometió a sus apóstoles que el Espíritu Santo los guiaría «a toda la verdad» (Juan 16:13). Esto explica la armonía doctrinal del Nuevo Testamento, escrito por autores diversos (Mateo, Pablo, Lucas, etc.) en contextos y épocas distintas, y claro, en armonía. Ejemplos clave:

  • Pablo: Sus escritos fueron reconocidos como «Escritura» por el Apostol Pedro (2 Pedro 3:16).
  • Lucas: Pablo (Ya confirmada su autoridad) citó su Evangelio como autoridad (1 Timoteo 5:18), quien curiosamente era ayudante de Pablo.
  • Marcos: Transmitió las enseñanzas de Pedro, su mentor (Papías de Hierápolis), generalmente se le dice "Evangelio de Pedro", pues este era su interprete, pero claro, para algunos este puede no ser un buen argumento, asi que en un momento usaremos algo mejor...
  • Hebreos: Algunos asumen que es de Pablo, pero si no lo hiciesemos podemos demostrarlos de otra manera... (estará despues en este texto, no apresurarse a responder)
3. El Antiguo Testamento: Responsabilidad judía
Jesús validó el canon judío al referirse a «la Ley, los Profetas y los Salmos» (Lucas 24:44), coincidiendo con testimonios de Filón y Flavio Josefo. Este último señala que los judíos custodiaban 22 libros (equivalentes a los 39 del Antiguo Testamento actual, como atestigua Jeroniom) como «oráculos divinos» (Romanos 3:2, texto ya verificado como autoritativo). Si Dios encomendó a Israel preservar el Antiguo Pacto, es lógico que la Iglesia custodie el Nuevo, pues tenemos la estructura tal que los Escritos Sagrados lo custodia la organización central del pacto.

4. La Iglesia: Guardiana del Nuevo Testamento
La Iglesia no es una institución específica (católica, ortodoxa, etc.), sino la comunidad global de creyentes fieles a la enseñanza apostólica. Efesios 3:10 la llama «manifiestación de la multiforme sabiduría de Dios», y 1 Timoteo 3:15 la define como «columna y baluarte de la verdad», esto nos parece sugerir que posee una "verdad" y la protege y resguarda, lo cual esta de acorde a lo que decíamos anteriormente. Aunque geográficamente dispersa, hubo consenso unánime en reconocer los 27 libros del Nuevo Testamento desde el siglo IV. Esto no es coincidencia: refleja la guía del Espíritu Santo en la preservación de la verdad revelad, esto nos reafirma que a la iglesia le corresponde el reconocimiento de estos libros.

Conclusión:

  • La divinidad de Jesús valida su autoridad para declarar qué es inspirado.
  • La coherencia sobrenatural del Nuevo Testamento apunta a una inspiración divina.
  • El canon bíblico se reconoce gracias a los judios y la iglesia.
Nota final: «Iglesia» se refiere a todos los creyentes no heréticos, no a una denominación. Su unidad en la diversidad (Siria, Roma, Egipto, etc.) confirma que el canon no fue obra humana, sino divina.
 
Respuesta estructurada: ¿Por qué considerar que la Biblia es inspirada por Dios?

1. La divinidad de Jesús: El trilema fundamental

La base de la inspiración bíblica se sostiene en la identidad de Jesús. Históricamente, Jesús afirmó ser Dios (Juan 10:30), realizó milagros y murió por esa afirmación. Ante esto, solo hay tres opciones:

  • Mentiroso: Imposible, pues nadie muere por una mentira sabiendo que es falsa.
  • Loco: Incoherente, ya que sus enseñanzas éticas y sumamente complejas no son propias de un "loco".
  • Veraz: La única opción racional. Si Jesús es Dios, sus declaraciones sobre las Escrituras y su misión son autoritativas.
2. El Espíritu Santo y la coherencia apostólica
Jesús prometió a sus apóstoles que el Espíritu Santo los guiaría «a toda la verdad» (Juan 16:13). Esto explica la armonía doctrinal del Nuevo Testamento, escrito por autores diversos (Mateo, Pablo, Lucas, etc.) en contextos y épocas distintas, y claro, en armonía. Ejemplos clave:

  • Pablo: Sus escritos fueron reconocidos como «Escritura» por el Apostol Pedro (2 Pedro 3:16).
  • Lucas: Pablo (Ya confirmada su autoridad) citó su Evangelio como autoridad (1 Timoteo 5:18), quien curiosamente era ayudante de Pablo.
  • Marcos: Transmitió las enseñanzas de Pedro, su mentor (Papías de Hierápolis), generalmente se le dice "Evangelio de Pedro", pues este era su interprete, pero claro, para algunos este puede no ser un buen argumento, asi que en un momento usaremos algo mejor...
  • Hebreos: Algunos asumen que es de Pablo, pero si no lo hiciesemos podemos demostrarlos de otra manera... (estará despues en este texto, no apresurarse a responder)
3. El Antiguo Testamento: Responsabilidad judía
Jesús validó el canon judío al referirse a «la Ley, los Profetas y los Salmos» (Lucas 24:44), coincidiendo con testimonios de Filón y Flavio Josefo. Este último señala que los judíos custodiaban 22 libros (equivalentes a los 39 del Antiguo Testamento actual, como atestigua Jeroniom) como «oráculos divinos» (Romanos 3:2, texto ya verificado como autoritativo). Si Dios encomendó a Israel preservar el Antiguo Pacto, es lógico que la Iglesia custodie el Nuevo, pues tenemos la estructura tal que los Escritos Sagrados lo custodia la organización central del pacto.

4. La Iglesia: Guardiana del Nuevo Testamento
La Iglesia no es una institución específica (católica, ortodoxa, etc.), sino la comunidad global de creyentes fieles a la enseñanza apostólica. Efesios 3:10 la llama «manifiestación de la multiforme sabiduría de Dios», y 1 Timoteo 3:15 la define como «columna y baluarte de la verdad», esto nos parece sugerir que posee una "verdad" y la protege y resguarda, lo cual esta de acorde a lo que decíamos anteriormente. Aunque geográficamente dispersa, hubo consenso unánime en reconocer los 27 libros del Nuevo Testamento desde el siglo IV. Esto no es coincidencia: refleja la guía del Espíritu Santo en la preservación de la verdad revelad, esto nos reafirma que a la iglesia le corresponde el reconocimiento de estos libros.

Conclusión:

  • La divinidad de Jesús valida su autoridad para declarar qué es inspirado.
  • La coherencia sobrenatural del Nuevo Testamento apunta a una inspiración divina.
  • El canon bíblico se reconoce gracias a los judios y la iglesia.
Nota final: «Iglesia» se refiere a todos los creyentes no heréticos, no a una denominación. Su unidad en la diversidad (Siria, Roma, Egipto, etc.) confirma que el canon no fue obra humana, sino divina.
demasiado verso para no reconocer a La Iglesia Católica y a su Tradición.
Ahora lo lindo es que la divinidad de Jesús se justifica por un trilema y no por revelación... revelación para algunas cosas si, para otras no....
 
  • Like
Reacciones: Jima40