Sola escritura. Fundamento escritural?

Mira si eres imbécil qué dices que conoces la cronología de los sucesos cristianos...

Por lo visto desconoces los de los sucesos judíos siendo QUE NO EXISTIA CANON vetero testamentario!!!!
Tanto existía zoquete, que se llamaba Tanaj, siempre ha habido un estándar de libros sagrados, "estándar" o "regla" es lo que kanṓn (griego) o Canon (latin) significa, siempre ha existido una regla o estándar de textos sagrados como también "los condimentos", los agregados que pretenden contaminar los textos sagrados.

El significado de Tanaj te lo dejo de tarea,,,,
 

¿Hubo una declaración formal del canon?


Sí, pero en etapas.
Estas son las declaraciones clave que quedaron registradas y son consideradas como las que consolidaron (no crearon) el canon del Nuevo Testamento:

1. Carta Festal de Atanasio (año 367 d.C.)

El obispo Atanasio de Alejandría fue el primero en escribir una lista exacta de los 27 libros del Nuevo Testamento tal como la tenemos hoy.
En su 39ª carta festal, escribió:

“Estos son los manantiales de la salvación, para que el que tenga sed sea saciado con las palabras contenidas en ellos. Que nadie añada nada a ellos, ni les quite nada.”

Esta carta no fue un decreto conciliar.

2. Concilio de Hipona (393 d.C.) y luego Concilio de Cartago (397 d.C.)

Ambos concilios ratificaron la misma lista de 27 libros del Nuevo Testamento, junto con los libros del Antiguo Testamento. El canon fue listado con detalle en las actas de Cartago:
“Se debe considerar como canónicos los siguientes libros: […] (y se listan los 27 libros). Que esta decisión sea enviada a la Iglesia de Roma para su confirmación.”

Importante: Estos concilios eran locales, pero influyeron fuertemente en toda la Iglesia occidental. Lo clave es que no inventaron la lista, sino que afirmaron lo que ya se leía y aceptaba ampliamente.

3. Concilio de Trento (1546)

Este concilio católico romano, mucho más tardío (siglo XVI), reafirmó el canon completo de los 66 libros (aunque incluyó los deuterocanónicos que los protestantes rechazan).
Lo hizo en reacción a la Reforma, para dejar constancia oficial del canon desde el punto de vista católico.

Para los evangélicos y protestantes, el canon ya estaba firme desde los siglos IV–V.
Trento solo reafirmó lo que la tradición católica mantenía con una autoridad formal.

¿Se selló el canon ahí?

Sí. Después del siglo IV, la iglesia no aceptó más escritos como inspirados, y no hubo revisiones al canon del Nuevo Testamento.
Desde entonces, los 27 libros han sido universalmente reconocidos por todas las ramas principales del cristianismo (católicos, ortodoxos, protestantes).
 

¿Por qué se hizo el canon?

Se hizo por necesidad, no por estrategia política ni imposición religiosa.
  1. Preservar la verdad apostólica frente a herejías como el gnosticismo, que usaban escritos falsos (como el “evangelio de Tomás” o “evangelio de Judas”).
  2. Unificar la enseñanza cristiana entre comunidades dispersas, ya que no todas usaban los mismos textos.
  3. Discernir los libros auténticos, diferenciándolos de los que circulaban sin fundamento apostólico.

¿Qué criterios usaron?

Se reconocieron como canónicos solo aquellos libros que:
  1. Fueron escritos por apóstoles o sus compañeros cercanos (Mateo, Juan, Marcos, Lucas, Pablo, Pedro, etc.).
  2. Estaban en uso universal en las iglesias para lectura pública y enseñanza (por ejemplo, Romanos o los Evangelios).
  3. Contenían doctrina coherente con el Antiguo Testamento y el mensaje de Cristo.
  4. Mostraban evidencia de inspiración divina y autoridad espiritual.

Todo esto es posible que sea cierto. Pero quizás en algunos casos se rechazó algún Evangelio Apócrifo por conveniencia. Porqué revelaba alguna cosa que a los dirigentes de las Iglesias no les interesaba. No es descartable que haya ocurrido esto.

Por otro lado; no hay que olvidar que hay cosas en el Nuevo Testamento que parecen (sin llegar a hacerlo del todo) cambiar o contradecir cosas del Antiguo Testamento. En el Antiguo Testamento se imponían unas leyes más duras, estrictas y rígidas. En el Nuevo Testamento se da más importancia a la caridad, la misericordia, la compasión. Dios se muestra más amable y comprensivo. Incluso Jesús dijo que algunas leyes se les dieron a los judíos por su dureza de corazón.
 
  • Like
Reacciones: Jima40

¿Atanasio era católico?

La respuesta depende del sentido que le des a la palabra "católico".

Si por “católico” te referís a la Iglesia Católica Romana moderna, con sus dogmas, papado, mariología, y estructura actual: No, Atanasio no era "católico romano" en el sentido post-tridentino o medieval.

Pero si usás “católico” en el sentido original, de "iglesia universal", entonces , Atanasio pertenecía a la iglesia cristiana histórica y universal del siglo IV, antes del Gran Cisma (1054) que dividió la Iglesia en ortodoxos y católicos romanos, y mucho antes de la Reforma protestante.

Atanasio era un padre de la Iglesia en tiempos en que la Iglesia todavía era una sola, y su teología fue pre-romana en términos de sistema. Por ejemplo, él defendía la Trinidad y la divinidad de Cristo contra los arrianos, pero no creía ni enseñaba la inmaculada concepción, ni la transubstanciación, ni la infalibilidad papal, que son dogmas posteriores.

Lo que Atanasio hizo fue:

  • Poner por escrito, en una sola lista clara, los 27 libros que ya estaban siendo reconocidos y usados como Escritura en las iglesias de Oriente.
  • Rechazó abiertamente libros extraños como el Pastor de Hermas, Evangelio de Tomás, etc.
  • Su lista coincide exactamente con el canon del Nuevo Testamento que hoy usamos.
Por eso se dice que "consolidó", pero no inventó el canon.
 
Todo esto es posible que sea cierto. Pero quizás en algunos casos se rechazó algún Evangelio Apócrifo por conveniencia. Porqué revelaba alguna cosa que a los dirigentes de las Iglesias no les interesaba. No es descartable que haya ocurrido esto.

Por otro lado; no hay que olvidar que hay cosas en el Nuevo Testamento que parecen (sin llegar a hacerlo del todo) cambiar o contradecir cosas del Antiguo Testamento. En el Antiguo Testamento se imponían unas leyes más duras, estrictas y rígidas. En el Nuevo Testamento se da más importancia a la caridad, la misericordia, la compasión. Dios se muestra más amable y comprensivo. Incluso Jesús dijo que algunas leyes se les dieron a los judíos por su dureza de corazón.
No era mi intención juzgar el canon sino escribir sobre su historia como está escrita en la tradición y que está al alcance de todos.
 
¿La pregunta correcta es: ¿En que año estas viviendo muchacho? ¿acaso naciste en el año 20 A.D.? ¿como vas a colocarte a un contexto de hace 2 mil años? ¿por que mejor no te colocas en el contexto temporal de la ley de Moisés? unos 600 años antes de Timoteo.
  • Deuteronomio 4:2 (RVR60):
entonces, qu e leía o le leían al niño Timoteo, según San Pablo menciona en la segunda epístola a Timoteo?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Si. Después de Cristo a la fecha se refiere a ambos testamentos.
Antes de Cristo... La Tora. Moisés y los profetas.. etc... el A.T

La Biblia como única autoridad.
entonces el niño timoteo leía o le leían los sesenta y seis libros? que maravilla, que prodigio de lectura.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Hay que poner la Biblia por encima de todo. Pero sin llegar a rechazar del todo otras cosas que pueden ser importantes. Las Tradiciones y el Magisterio de las Iglesias puede ser un complemento importante para la interpretación de la Biblia y para el culto. Hay que inspirarse y basarse en la Biblia para definir el resto de cosas.

Las Sagradas Escrituras no son "su propio interprete". Ningún libro se explica solo. Tiene que haber alguien que lo lea, que lo interprete y que lo entienda. La compresión de la Revelación depende de cada persona. Depende de su carácter y de su mentalidad; y también de su nivel de educación y de conocimientos religiosos, culturales, y filosóficos o incluso científicos. Pero por encima de todo depende de la intervención e inspiración de Dios. Y en esto; es muy importante ser humildes, y no creerse unos "elegidos" sin tener verdaderas evidencias. Hay personas que interpretan la Biblia de manera demasiado arrogante. Se creen como tocados por Dios; y critican y reprimen a todos los que no interpretan la Biblia a su manera. Esto debería combatirse y evitarse.
que es primero La Iglesia o la biblia.
El principio biblia se interpreta a si misma es invento protestante.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
y por sola escritura entiendes...................................
Sola Scriptura (o Solo la Escritura) es uno de los principios fundamentales de la Reforma Protestante del siglo XVI.

Su significado básico es:
La Biblia es la única autoridad infalible en materia de fe y práctica cristiana.


¿Qué implica “Sola Scriptura”?​

  1. La Escritura está por encima de toda tradición, autoridad eclesiástica o revelación extra bíblica.
    La Biblia es suficiente por sí misma para enseñar, corregir, redargüir y guiar en toda verdad.
    2 Timoteo 3:16-17
  2. Todo lo que debe creerse para salvación está explícita o implícitamente revelado en la Escritura.
    No hace falta recurrir a decretos papales, concilios, ni a los escritos de los llamados “Padres de la Iglesia” como fuente de doctrina obligatoria.
  3. No significa que no haya otras autoridades útiles (como maestros, pastores, comentarios, etc.),
    pero ninguna de ellas está al nivel de la Escritura ni puede contradecirla o añadirle revelación.

¿Qué NO es Sola Scriptura?​

  • No significa “solo yo con mi Biblia” (solo Biblia y yo en una isla).
  • No niega la historia, los estudios lingüísticos o la ayuda de hermanos en Cristo.
  • No niega que haya cosas difíciles de entender (2 Pedro 3:16), pero sí afirma que toda doctrina debe derivarse de lo que la Biblia dice, y no imponerse desde fuera.

¿Por qué se sostuvo este principio?​


Porque en la época de la Reforma, la Iglesia Católica Romana afirmaba que la Tradición (con T mayúscula), el Magisterio (la interpretación oficial) y el Papa eran autoridad infalible junto con la Escritura.

Lutero y los reformadores dijeron:
❝El Papa puede errar. Los concilios pueden errar. Pero la Palabra de Dios no yerra.❞
Martín Lutero, Dieta de Worms, 1521

En resumen​

Sola Scriptura significa que:
  • La Escritura es la norma normativa.
  • Todo lo demás debe ser juzgado a la luz de la Biblia.
  • Lo que no está en la Escritura, no puede exigirse como doctrina cristiana.
  • Ninguna autoridad está por encima de la Palabra revelada por Dios.
 
Sola Scriptura (o Solo la Escritura) es uno de los principios fundamentales de la Reforma Protestante del siglo XVI.

Su significado básico es:



¿Qué implica “Sola Scriptura”?​

  1. La Escritura está por encima de toda tradición, autoridad eclesiástica o revelación extra bíblica.
    La Biblia es suficiente por sí misma para enseñar, corregir, redargüir y guiar en toda verdad.
    2 Timoteo 3:16-17
  2. Todo lo que debe creerse para salvación está explícita o implícitamente revelado en la Escritura.
    No hace falta recurrir a decretos papales, concilios, ni a los escritos de los llamados “Padres de la Iglesia” como fuente de doctrina obligatoria.
  3. No significa que no haya otras autoridades útiles (como maestros, pastores, comentarios, etc.),
    pero ninguna de ellas está al nivel de la Escritura ni puede contradecirla o añadirle revelación.

¿Qué NO es Sola Scriptura?​

  • No significa “solo yo con mi Biblia” (solo Biblia y yo en una isla).
  • No niega la historia, los estudios lingüísticos o la ayuda de hermanos en Cristo.
  • No niega que haya cosas difíciles de entender (2 Pedro 3:16), pero sí afirma que toda doctrina debe derivarse de lo que la Biblia dice, y no imponerse desde fuera.

¿Por qué se sostuvo este principio?​


Porque en la época de la Reforma, la Iglesia Católica Romana afirmaba que la Tradición (con T mayúscula), el Magisterio (la interpretación oficial) y el Papa eran autoridad infalible junto con la Escritura.

Lutero y los reformadores dijeron:


En resumen​

Sola Scriptura significa que:
  • La Escritura es la norma normativa.
  • Todo lo demás debe ser juzgado a la luz de la Biblia.
  • Lo que no está en la Escritura, no puede exigirse como doctrina cristiana.
  • Ninguna autoridad está por encima de la Palabra revelada por Dios.
de nuevo y van......... que segunda Timoteo no se refiere a lo que los protestantes, evangélicos, iluminados solitarios, sectarios, ateos, agnósticos, e incluso tú mismo identifican como escrituraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

que identificas como ¨escritura¨?

una vez definido eso: estás de acuerdo con la sola escritura? Y si estás de acuerdo:

donde está la base escritural, LA B ASE BIBLICA que avale ese tal principio de sola escritura¿
 
  • Like
Reacciones: LuzAzuL
Entre el año 45 y el 95 d.C. se escribieron los 27 libros del NT.
 
que es primero La Iglesia o la biblia.
El principio biblia se interpreta a si misma es invento protestante.
A ver...
Primero fueron los profetas...
Y POR ÚLTIMO...

HEBREOS 1
1 Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas,
2 en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo...


Y lo que dijo Jesús y las enseñanzas que trasmitió a sus apóstoles se conservan en 27 libros.

Anastasio mismo dijo a hacer la lista de los 27 libros que circulaban como inspirados:
“Estos son los manantiales de la salvación, para que el que tenga sed sea saciado con las palabras contenidas en ellos.
Que nadie añada nada a ellos, ni les quite nada.”
 
que es primero La Iglesia o la biblia.
El principio biblia se interpreta a si misma es invento protestante.
Anastasio mismo dijo a hacer la lista de los 27 libros que circulaban como inspirados:
“Estos son los manantiales de la salvación, para que el que tenga sed sea saciado con las palabras contenidas en ellos.
Que nadie añada nada a ellos, ni les quite nada.”
 
La reforma es una reacción a la deforma y el espíritu de la misma era volver a las enseñanzas de Jesús y de los apóstoles.

La reforma fijó una postura en contra de muchas desviaciones pero no lo corrigió todo.

Pero por otro lado confirmó también muchos errores que ya se habían metido en el cristinasmo y eso es una macana porque hay muchos que endiosan a la reforma como si fuera:

REFORMA 1
1 Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo por los católicos,
2 en estos postreros días nos ha hablado por la REFORMA...
 
Nueva no.., sino sucesores... ¿ Ya no hay sucesores apóstoles ? ¿ Y la promesa ?
20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
NO HAS ENTENDIDO.

Cuando Jesús les habla del que los recibe a ellos, a Jesus recibe y los que a ellos rechazan a Jesús rechazan, está vinculado a la autoridad apostólica conferida por Jesus a aquellos que fueron escogidos por Dios Padre y el Señor Jesucristo (Jn.6:70; Gál.1:1).

PASÓ LA NOCHE ORANDO

Luc 6:12 En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios.
Luc 6:13 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles:

La promesa de la Gran Comisión fue apostólica, como también las que hizo en el aposento alto, tales como Juan 14:26, leemos:

-"Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho."-

El pronombre personal "él", se refiere al Espíritu Santo.
Es un oficio del Espíritu que consiste en traer a la mente del apóstol su Palabra.


La otra promesa es esta:

"NO HABLARA POR SU PROPIA CUENTA"

Jua 16:12 Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar.
Jua 16:13 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.

Los apóstoles entendieron que no podían decir: "El Espíritu Santo me dijo, o me reveló, o me mostró".

Jesús confesó que completaría su Ministerio por medio del Espíritu Santo, a futuro, ya que en el tiempo de estas palabras, ellos eran tan ignorantes que no las podían sobrellevar.

El v.13 claramente señala que el Espíritu Santo completaría su Ministerio en la edad apostólica y no fuera de ella.

Este par de promesas, mayormente, se aplican mal, porque se aplican a nosotros, y no a los apóstoles, de ahí que cualquiera no estudia la Palabra por cuanto tiene "El Espíritu" y el se encarga de revelarle lo que él no se acuerda, pero eso no es de lo que Jesús estaba hablando en ese momento.

-"EL OS GUIARÁ A TODA VERDAD"

Esta promesa, que corresponde a la edad apostólica y culmina con elaboración de las cartas apostólicas, es secuestrada por el magisterio católico y atribuida al Papa de Roma para engañar a la gente con el cuento de enseñanzas que nada tienen que ver con las cartas epistolares, como por ejemplo, la Mariolatría y devoción a toda suerte de personas fallecidas que el Vaticano a elevado a los altares.

En algunos grupos sectarios, mayormente pentecostales, se usan estas promesas como "nuevas revelaciones" asociadas a un "proceso", a un decreto, a una declaración, etcétera.

Nosotros no podemos cambiar los destinatarios de estas promesas en un momento histórico donde se estaba construyendo el canon de la doctrina de la Iglesia (Ef.2:20).

"ESTANDO CON VOSOTROS"

Jua 14:25 Os he dicho estas cosas estando con vosotros.

La Iglesia de Cristo debe obedecer lo que fue revelado por Cristo mismo a los apóstoles en sus cartas epistolares.

La primera promesa se cumplió en la revelación de los cuatro evangelios y la segunda promesa en la elaboración de las epístolas.

¿Ahora lo entiendes?
 
Anastasio mismo dijo a hacer la lista de los 27 libros que circulaban como inspirados:
“Estos son los manantiales de la salvación, para que el que tenga sed sea saciado con las palabras contenidas en ellos.
Que nadie añada nada a ellos, ni les quite nada.”
y al final que es primero: La Iglesia o la biblia?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
A ver...
Primero fueron los profetas...
Y POR ÚLTIMO...

HEBREOS 1
1 Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas,
2 en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo...


Y lo que dijo Jesús y las enseñanzas que trasmitió a sus apóstoles se conservan en 27 libros.

Anastasio mismo dijo a hacer la lista de los 27 libros que circulaban como inspirados:
“Estos son los manantiales de la salvación, para que el que tenga sed sea saciado con las palabras contenidas en ellos.
Que nadie añada nada a ellos, ni les quite nada.”
y que fué primero La Iglesia o la biblia.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
y al final que es primero: La Iglesia o la biblia?
La biblia.
Porque la palabra es primero y es vida y la iglesia es fruto.
La iglesia no puede torcer el fundamento con el que fue edificada.
Los apóstoles pusieron el fundamento pero ese funadmento es el mismo para todo el edificio aunque le vayamos agregando ladrillos.
El evangelio es la ROCA y el fundamento.
Es la proclama de salvación.
La palabra hace NACER y los nacidos de nuevo forman la iglesia.
Los ministros no tenían ninguna autorización para modificar el fundamento.
QUEDATE EN LA IGLESIA PERO SABE QUE LA MISA ES UNA BLASFEMIA Y QUE MUCHOS DOGMAS SON PURA MENTIRA.
Pero no busques excusas porque vos, precisamente vos, sos inexcusable como Santiago Alarcón.
Porque habiendo olido el perfume del evangelio te volviste a tu propio vómito.