¿Se puede ser idolatra y cristiano?

¿Se puede ser idolatra y cristiano?

  • Si

    Votos: 2 7,1%
  • No

    Votos: 26 92,9%

  • Votantes totales
    28
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

Solo un consejo hermano: Cuando llegue el momento de rendir cuentas ve con la mente abierta, no sea que te ocurra lo que piensas que nosotros tenemos. No te sientas muy seguro, y pídele a Dios luz para todos. No sea para ti una sorpresa ver que a quien llamas satanás seea instrumento de Dios y estés insultandolo por via de un siervo suyo.

Definitivamente hermano Francisco Javier, pienso estar en lo cierto, pues yo ..toda mi vida estuvo basada en el manto católico, aquel del cual ahora me siento apostata 100%, pues fíjate que yo era de los chicos que frecuentaba templos llenos de ídolos, nunca me molaron, yo solo me sentaba en una banca y me concentraba en Dios, pero bueno siento que me mantuve en comunión con El, pienso que eso fue lo que me condujo a retirarme de esa congregación...a leer y estudiar la palabra de Dios, y ABRIR LOS OJOS Y EL ENTENDIMIENTO, bueno ahora si me siento mejor, pues si no hubiese buscado a Cristo...solo Dios sabe que hubiese sido de mi vida ahora.

Todas las noches pedía, que Nuestro amado Padre de ENTENDIMIENTO E ILUMINE EL RAZONAMIENTO DE CADA UNA DE LAS PERSONAS, pero eso es imposible, es por eso mi post citado por ti, lo escribí con mucho lamento y congoja, aunque te suene mentira.

Bien por ultimo, definitivamente no creo equivocarme a quien tildo de Satanás, aquel que aun mantiene cautiva a muchísima gente incluidos mis familiares, por eso a veces siento impotencia, pero ..esta en cada uno abrirle el corazón a Cristo.

..y esto no se trata de orgullo, se trata de fidelidad a YHWH!!!

Bendiciones hermano.


Shalom.
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

Estimado Roc8880 no comprendo para qué me hacés el comentario de que la Biblia es más importante que el Catecismo de la Iglesia Católica. Eso no tiene nada que ver. Si yo te estoy invitando a que revises ese link del Catecismo es porque a una pregunta que yo hice (¿a qué "segundo mandamiento" se refiere?) vos respondiste: "al que podemos encontrar TODOS en las Sagradas Escrituras…y NO …en TU catecismo" Debido a eso te invité a leer el Catecismo para que veas el error en el que caíste con tal declaración, que es absolutamente falsa, porque lo que vos llamás "segundo mandamiento" sí se puede encontrar en el Catecismo de la Iglesia Católica.

Saludos

...no es lo que yo llamo, es lo que rige como Cristiano, estipulado hace miles de años, a mi no me atribuyas nada, okay?

Shalom.
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

"..y yo (Juan) me postré a sus pies para adorar (el postrarse es señal de adoración). Y el me dijo: Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús. Adora a Dios porque el testimonio de Jesús es el espiritu de la profecía (Ap 19:10).

(...)

"Yo Juan soy el que oyó y vió estas cosas. Y después que las hube oído y visto, me postré para adorar a los pies del ángel , que me mostraba estas cosas. Pero él me dijo: Mira, no lo hagas: porque soy consiervo tuyo, de tus hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios"

Lo que escribiste entre paréntesis, es inexacto. Postrarse ante alguien no implica necesariamente adoración

Salomón.
“Entró Betsabé donde el rey Salomón para hablarle acerca de Adonías. Se levantó el rey, fue a su encuentro y se postró ante ella, y se sentó después en su trono; pusieron un trono para la madre del rey y ella se sentó a su diestra” 1 Reyes 2,19

Abdías.
“Estando Abdías en camino, le salió Elías al encuentro. Le reconoció y cayó sobre su rostro y dijo: ¿Eres tú Elías, mi señor?»” 1 Reyes 18,7

Multitud.
“Habiéndole visto la comunidad de los profetas que estaban enfrente, dijeron: «El espíritu de Elías reposa sobre Eliseo.» Fueron a su encuentro, se postraron ante él en tierra,” 2 Reyes 2,15

Varias mujeres.
"Aconteció que estando ellas perplejas por esto, he aquí se pararon junto a ellas dos varones con vestiduras resplandecientes; y como tuvieron temor, y bajaron el rostro a tierra, les dijeron: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?" Lucas 24,4-5

Además, el pasaje dice claramente: me postré a sus pies para adorar
Y el otro, lo mismo, dice: me postré para adorar a los pies del ángel

Saludos
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

JUAN CARLOS K7:
Si tiene un catecismo católico romano, ¿por qué no lo abre también? No notará de inmediato que el mandamiento contra las imágenes y postrarse ante ellas ha sido eliminado, porque allí todavía habrán diez mandamientos. Pero si lee los primeros tres mandamientos tanto en la Biblia como en el catecismo, verá que el segundo mandamiento, el más largo de todos, fue eliminado de la versión que se encuentra en el catecismo

PALERMO:
Si el autor de esas líneas fuera efectivamente un ex-católico, sabría que la alusión a las imágenes es parte del PRIMER MANDAMIENTO, y no del segundo. Es decir que es mentira que lo que él llama "segundo mandamiento" haya sido eliminado. Lo comparta o no, al menos lo sabría y lo aclararía.

O será que hay "ex-católicos" que, si realmente lo fueron, demuestran haber conocido muy poco la fe de la Iglesia. Juan Carlos K7 demuéstreme que la Iglesia eliminó lo que usted llama "segundo mandamiento" Ahí tiene el Catecismo en internet.
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

AGATHA
En el amor de Dios, invito a los católicos romanos que me digan, si la biblia claramente menciona que HAY UN SÓLO MEDIADOR ¿Por qué insisten en creer y sostener que los santos interceden por uds.?

PALERMO:Hola Agatha, a ver si puedo ayudarte. Los "católicos romanos" no creemos que la Virgen (y los santos) constituyan un camino diferente de mediación, porque están en Cristo. La Iglesia es el CUERPO DE CRISTO, y Su madre y los santos forman parte del mismo, ya que el CUERPO no se compone de un miembro, sino de MUCHOS (1 Cor. 12:13-20)





AGATHA:
O aclárenme el punto de la oración a la Virgen María: "Ave María, MADRE DE DIOS..." Dios no es un ser creado... ¿Cómo pueden entonces llegar a aseverar que María es la Madre de Diosss? y sin embargo, el ave María se sigue repitiendo y enseñando en la ICR.

PALERMO:
La primera mitad del Ave María la componen frases de la Biblia. En la segunda mitad le pedimos que ruegue a Dios por nosotros (sin buscar un camino diferente de mediación, como ya expliqué en el punto anterior) Respecto a ser "madre de Dios" esto es absolutamente bíblico, y no lo decimos nosotros, es el Espíritu Santo a través de Isabel. Si te fijas en el primer capítulo de Lucas, verás que Isabel, llena del Espíritu Santo dijo: "¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a verme?" La llama MADRE DEL SEÑOR (no madre del bebé o madre del niño) Y es sabido que estas palabras de Isabel constituyen un testimonio de la divinidad de Jesús. Es decir, se está diciendo que Él es Dios. Por tanto se está diciendo que María es Su madre.

Saludos
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

Lo que escribiste entre paréntesis, es inexacto. Postrarse ante alguien no implica necesariamente adoración

Salomón.
“Entró Betsabé donde el rey Salomón para hablarle acerca de Adonías. Se levantó el rey, fue a su encuentro y se postró ante ella, y se sentó después en su trono; pusieron un trono para la madre del rey y ella se sentó a su diestra” 1 Reyes 2,19

Abdías.
“Estando Abdías en camino, le salió Elías al encuentro. Le reconoció y cayó sobre su rostro y dijo: ¿Eres tú Elías, mi señor?»” 1 Reyes 18,7

Multitud.
“Habiéndole visto la comunidad de los profetas que estaban enfrente, dijeron: «El espíritu de Elías reposa sobre Eliseo.» Fueron a su encuentro, se postraron ante él en tierra,” 2 Reyes 2,15

Varias mujeres.
"Aconteció que estando ellas perplejas por esto, he aquí se pararon junto a ellas dos varones con vestiduras resplandecientes; y como tuvieron temor, y bajaron el rostro a tierra, les dijeron: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?" Lucas 24,4-5

Además, el pasaje dice claramente: me postré a sus pies para adorar
Y el otro, lo mismo, dice: me postré para adorar a los pies del ángel

Saludos

Exácto, y es lo que hacen exáctamente los católicoromanos cuando se postran, se incan, imploran, los van a ver de rodillas, hacen largas peregrinaciones y claman a sus ídolos, les hablan les lloran, les piden, les prenden veladoras, les elevan rezos...pero sus ídolos son mudos, nada dicen.

Nada cambia.
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

No lo digo por ti y por mi, mi intención es otra. Cuando entras a un templo hecho por manos humanas: ¿No te postras porque estás en la presencia de tu Dios?.

.


Trata de comprender esto.

Cuando nos inclinamos los cristianos o nos postramos siempre tenemos algo enfrente: quizas la cama, un alámpara un piso o una pared pues vivimos en un mundo material, pero lo que no hacemos los cristianos es poner una imágen o una estatuilla exprofesamente para rendirle culto, como hacen los católicoromanos.

Los cristianos mas bien adoramos en Espiritu y en Verdad, asi oramos; asunto muy distinto a rezarle al santo de su devoción.

Un saludo
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

Exácto, y es lo que hacen exáctamente los católicoromanos cuando se postran, se incan, imploran, los van a ver de rodillas, hacen largas peregrinaciones y claman a sus ídolos, les hablan les lloran, les piden, les prenden veladoras, les elevan rezos...pero sus ídolos son mudos, nada dicen.

Nada cambia.

¿?

Perdoname, pero lo que dije anteriormente es absolutamente lo contrario a lo que expresaste. Carece de sentido que utilicés lo dicho por mí para sustentar tu postura.
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

He leído prácticamente todos los posts y he visto cómo de uno y otro "extremo" se han dado argumentos para convencer a otros de que lo que creemos es lo "correcto". Pero recordemos que sólo hay una sola "verdad": "Yo soy el camino la verdad y la vida, NADIE VIENE AL PADRE SINO POR MI...". y les cito otro pasaje bíblico (no tengo 1 biblia a la mano, estoy en la oficina):"Hay UN SOLO MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES: JESUCRISTO-HOMBRE" (ojo: no menciona intermediación de santos ante Dios, sólo Jesucristo es quien media entre Dios-Padre y nosotros).

En el amor de Dios, invito a los católicos romanos que me digan, si la biblia claramente menciona que HAY UN SÓLO MEDIADOR ¿Por qué insisten en creer y sostener que los santos interceden por uds.? Y no me vengan con eso de que sólo los admiran o reconocen sus virtudes, etc. yo sé de primera mano de gente que dice: "Rézale a tal o cual santo, ese es el abogado de tal cosa..." como si de recomendarse médicos se tratara... como si uno fuese más "efectivo" que otro!!!! Es más no nos vayamos muy lejos, durante años acá en México los seguidores del catolicismo romano estuvieron "cegados" al punto de que no podían leer la biblia por sí solos y mi bisabuela de niña llegó al extremo de que le enseñaban que los curas, por ser siervos de Dios, no HACÍAN SUS NECESIDADES FISIOLÓGICAS!!! (PUEDEN CREERLO?? Y SIN EMBARGO, SUCEDIÓ) si eso no es engaño e ignorancia ¿Me pueden decir qué es? No nos vengan a decir a los evangélicos que la ICR toda la vida han dado la instrucción bíblica correcta a la gente...

O aclárenme el punto de la oración a la Virgen María: "Ave María, MADRE DE DIOS..." Dios no es un ser creado... ¿Cómo pueden entonces llegar a aseverar que María es la Madre de Diosss? y sin embargo, el ave María se sigue repitiendo y enseñando en la ICR. Y si vamos a la cuestión de respeto y de reconocer la vida ejemplar de los mártires cristianos y de los hombres de fe, me atrevo a asegurar que los evangélicos los reconocemos como verdaderos ejemplos... Abraham, Moisés, David, Elías, Juan, Pedro, Pablo, etc... e incluso a María quien fue una joven digna de ser el "instrumento humano" para que concibiese a Jesús en su naturaleza humana... se le reconoce su vida ejemplar y de todos los que he mencionado y los que no (lean Hebreos 11 y 12) pero ojo: POR TODOS ELLOS Y POR MARÍA TAMBIÉN MURIÓ CRISTO EN LA CRUZ, ÉL ES EL SALVADOR DE MARÍA TAMBIÉN... Para nosotros los evangélicos (al menos en lo personal pertenezco a la Iglesia del Nazareno, esa es mi denominación) nos han enseñado a respetar a estas mujeres y varones pero no por sus "propios méritos" sino porque todas y todos ellos siguieron el ejemplo de su maestro: Jesucristo. Sólo gracias a ÉL pudieron ser salvos y crecer espiritualmente hasta llegar a la estatura del varón perfecto (que no es otro que Jesucristo) y con ÉL tenemos que medirnos... no con los santos (como los concibe la ICR), mejor preguntémonos: "Estamos viviendo como vivió Jesucristo??" Todo lo que vivamos en este mundo siempre preguntémonos: "Lo haría así Jesús??" Y volviendo a lo de los santos mártires (o testigos, esa es la palabra griega que se usa en hebreos 12:1) justamente porque tenemos en derredor nuestro tan grande nube de testigos (de mujeres y varones piadosos que nos "ven" como si estuviésemos en un estadio) debemos de correr y despojarnos de todo peso Y DEL PECADO QUE NOS ASEDIA...

Finalmente, déjenme comentarle algo a Fco. Javier, él pregunta en qué parte asesinan cristianos evangélicos por parte de los católicos: ACÁ EN CHIAPAS!! y no sólo matar, los desplazan, los despojan de sus propias tierras, de sus propiedades... es una realidad, por cuestiones de mi trabajo secular he visitado comunidades de "desplazados evangélicos" y les puedo citar algunas: Betania (Teopisca, Chiapas), Nvo. San Juan Chamula, Nvo. San Miguel Mitontic (ambas en Ixtapa, Chiapas), por mencionar las 3 primeras que recuerdo... ahí estos hermanos en la fe viven en condiciones de miseria y marginación y sin embargo, aún sufriendo persecusiones, maltratos, privación de la libertad, etc. no han negado su fe!!! Alabado sea el Señor!!! Por lo pronto no puedo ponerles un enlace pero en breve lo buscaré... sin embargo, por ahora básteles mi propia experiencia... nuestros hermanos indígenas chiapanecos sufren y mueren en nombre de su Salvador!!! Pero Dios juzgará en su momento... no importa que maten el cuerpo!!! tememos a quien puede matar nuestra alma.

DIOS LES BENDIGA!!!



¡Gracias Agata por tu testimonio!

Esperemos que haya honestidad en muchos corazones católicos, y en especial en el de Francisco Javier, que no desea ver la realidad de como muchos evangélicos son asesinados y masacrados por católicos, hoy, en Mexico.Yo había leído ya el testimonio de Oso en otro tema y remití a F.Javier a su lectura,pero la verdad es tan cruda y dolorosa como real,y en Mexico los católicos asesinan a evangélicos,que el Señor bendiga vuestra tierra y que la sangre de esos mártires dé fruto y su testimonio sirva para que muchos encuentren a Cristo y nazcan de nuevo por el poder del Espíritu Santo para que abandonen su religiosidad católica y sean hechos hijos de Dios, no conforme a la voluntad del papa ni del magisterio, sino por voluntad de Dios.
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

PALERMO:
La primera mitad del Ave María la componen frases de la Biblia. En la segunda mitad le pedimos que ruegue a Dios por nosotros (sin buscar un camino diferente de mediación, como ya expliqué en el punto anterior) Respecto a ser "madre de Dios" esto es absolutamente bíblico, y no lo decimos nosotros, es el Espíritu Santo a través de Isabel. Si te fijas en el primer capítulo de Lucas, verás que Isabel, llena del Espíritu Santo dijo: "¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a verme?" La llama MADRE DEL SEÑOR (no madre del bebé o madre del niño) Y es sabido que estas palabras de Isabel constituyen un testimonio de la divinidad de Jesús. Es decir, se está diciendo que Él es Dios. Por tanto se está diciendo que María es Su madre.


Llamar a Jesús Señor es el cumplimiento de la profecía mesiánica en Miqueas 5:2

Pero tú, Belén Efrata,
tan pequeña entre las familias de Judá,
de ti ha de salir el que será Señor en Israel;
sus orígenes se remontan al inicio de los tiempos,
a los días de la eternidad.

Elisabet estaba reconociendo por revelación que Jesús,el ser que iba a nacer del seno de María,sería el Señor de Israel,el Mesías esperado.

Jesús es Dios por ser el Verbo.Ser el Señor de Israel es uno de los atributos del Mesías.
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

Estamos en la presencia de Dios siempre;nosotros somos el templo de Dios y Dios no habita en templos hechos de mano, como dice el profeta:
“El cielo es mi trono
y la tierra el estrado de mis pies.
¿Qué casa me edificaréis?—dice el Señor—;
¿O cuál es el lugar de mi reposo?
¿No hizo mi mano todas estas cosas?”.
Hechos 7:48-50

»El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas ni es honrado por manos de hombres, como si necesitara de algo, pues él es quien da a todos vida, aliento y todas las cosas.
Hechos 17:24-25
Hola hno. Caminante: Totalmente de acuerdo con tu opinión, solo puntualizar que estos templos no son exclusivos. Los templos de mampostería también son templos de Dios, si no, el templo de Jerusalen y su lugar santísimo, o la tienda de las citas, (donde se encontraba el arca) no tendrían sentido. Solo puntualizar eso. Un saludo.
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

AQUI LES PUEDO EXPLICAR ALGO SOBRE EL TEMA ...UN EXCATOLICO..JUAN CARLOS

El Misterio del Mandamiento Perdido

La mayoría de los católicos se sorprenden al saber que uno de los Diez Mandamientos prohibe el uso de las imágenes. Cito el segundo mandamiento, no de una Biblia publicada por evangélicos, sino de la Biblia católica romana: No te hagas estatua ni imagen alguna de lo que hay arriba, en el cielo, abajo, en la tierra, y en las aguas debajo de la tierra. No te postres ante esos dioses, ni les des culto, porque Yo, Yavé, tu Dios, soy un Dios celoso. Yo castigo a hijos, nietos y biznietos por la maldad de los padres cuando se rebelan contra mí. Pero me muestro favorable hasta mil generaciones con aquellos que me aman y observan mis mandamientos (Exodo 20:4-6).

Aunque la Iglesia Católica enseña los Diez Mandamientos en sus catecismos, consistentemente elimina el mandamiento citado arriba. Sin embargo, se encuentra siempre en cualquier Biblia, ya sea publicada por una casa editora evangélica o católica. Si usted tiene una Biblia, ¿por qué no lo busca ahora?

Si tiene un catecismo católico romano, ¿por qué no lo abre también? No notará de inmediato que el mandamiento contra las imágenes y postrarse ante ellas ha sido eliminado, porque allí todavía habrán diez mandamientos. Pero si lee los primeros tres mandamientos tanto en la Biblia como en el catecismo, verá que el segundo mandamiento, el más largo de todos, fue eliminado de la versión que se encuentra en el catecismo. La omisión se ha ocultado dividiendo el décimo mandamiento en dos. Es así como se lee el décimo mandamiento en la Biblia católica: No codicies la casa de tu prójimo. No codicies su mujer, ni sus servidores, su buey o su burro. No codicies nada de lo que le pertenece (Exodo 20:17). En el catecismo, la parte que habla de no codiciar la mujer de tu prójimo se convierte en el noveno mandamiento, y el resto que habla de los servidores, etc., se une para formar el décimo. Estos mandamientos se repiten en Deuteronomio 5. En este segundo pasaje no es tan notorio que el último mandamiento se ha dividido en dos para camuflar el robo del segundo. Quizá sea esta la razón por la que la Iglesia Católica usa generalmente la reseña de los Diez Mandamientos en Deuteronomio, en lugar de la presentación original de los mandamientos en Exodo.

El hecho de que el segundo mandamiento sea eliminado por completo y que se oculte la omisión muestra que la Iglesia Católica no lo interpreta en forma diferente a como lo interpretan otros. Si no comprendieran que condena sus imágenes, ¿por qué quitarían este mandamiento del catecismo y de otras enseñanzas católicas populares?


Fotografías

Algunos, tratando de justificar la oración a las imágenes, dicen que si tuviéramos que cumplir literalmente el segundo mandamiento, ni siquiera podríamos tener fotografías de nuestros amigos y seres queridos. La Biblia aclara este punto en un pasaje que especifica cuáles imágenes condena. Las imágenes prohibidas son las que el pueblo venera o adora: No se hagan ídolos, ni levanten estatuas o monumentos, ni coloquen en su tierra piedras grabadas para postrarse ante ellas, porque yo soy Yavé, el Dios de ustedes (Levítico 26:1). Note que aquí, como en Exodo, habla de un propósito para usar la imagen, para adoración, o como se traduce con frecuencia la misma palabra hebrea, postrarse. Este propósito excluiría fotografías comunes de sus amigos y de su familia. Una excepción obvia es la práctica de la oración a las fotografías de los familiares muertos.


Imágenes Paganas

Otros tratan de evitar la enseñanza clara de Dios afirmando en forma autoritaria que El se refiere sólo a imágenes paganas, no a sus imágenes "cristianas". Sin embargo, notamos que:

Moisés, al dirigirse a los hebreos, el pueblo escogido de Dios y no a los paganos, les dijo que el Señor no se reveló a ellos cuando les dio los Diez Mandamientos, por una precisa razón: Para que el pueblo de Dios no hiciera imágenes de Dios mismo -Ustedes no vieron figura alguna el día en que Yavé les habló en el monte Horeb en medio del fuego. Por tanto no vayan a corromperse: no se hagan un ídolo, o sea, un dios esculpido con forma de hombre o de mujer (Deuteronomio 4:15-16; lea también los versículos 17-19). Lo que se prohibió aquí no fue una imagen pagana, sino cualquier imagen que el pueblo escogido de Dios pudiera haber hecho de Dios, de hombres o de mujeres.
Dios elogió a un rey de los judíos porque destruyó una serpiente de bronce que había sido hecha por orden expresa de Dios, y a la cual Su pueblo había comenzado a adorar después de cierto tiempo. La Biblia dice de este rey: Hizo lo que es recto a los ojos de Yavé, imitando a David, su antepasado. Suprimió los santuarios de las lomas, quebró los cipos y cortó los troncos sagrados. También destruyó la serpiente de bronce que Moisés había fabricado en el desierto, pues hasta ese tiempo los israelitas le ofrecían sacrificios y la llamaban Nejustán (2 Reyes 18:3-4).


En el Nuevo Testamento se Prohiben las Imágenes

Otros, tratando de eludir la clara enseñanza de la Palabra de Dios, dicen que las imágenes se prohibieron en el Antiguo Testamento, pero que ahora están permitidas porque no estamos en tiempos del Antiguo Testamento, sino en el Nuevo. El punto débil y fatal de este argumento es que ¡simplemente no es verdad! El Nuevo Testamento habla mucho de las imágenes, y siempre contra ellas, tal como lo hace el Antiguo Testamento.

Uno de los primeros pasajes que se escribieron en el Nuevo Testamento es 1 Corintios 10:14: Por eso, hermanos muy queridos, huyan del culto a los ídolos. Este tema continúa a través del Nuevo Testamento. Lo encontramos inclusive en 1 Juan 5:21, uno de los últimos libros que se escribieron en el Nuevo Testamento. Allí leemos: Hijitos, guárdense de los ídolos.

Entre estos versículos que he citado hay otros; son muchos para mencionarlos aquí, pero le animo a leerlos. Verá que las imágenes se prohiben prácticamente a través de todo el Nuevo Testamento: 1 Corintios 6:9; 10:7; 12:2; Hechos 7:39-42; 17:16, 29; Romanos 1:23; 1 Pedro 4:3; Apocalipsis 2:14; 9:20; 21:8; 22:15.


Historia de la Idolatría en la Iglesia

Las iglesias de los primeros siglos no usaron imágenes (con la excepción del símbolo del pescado, usado como emblema y no como ídolo). Las imágenes se introdujeron en la iglesia primeramente para uso ornamental, a fines del siglo III. Por el año 400 d.C. las usaron también para la enseñanza, y sólo en los siglos siguientes las imágenes fueron consideradas sagradas. Luego, en los Concilios de Nicea en 787 d.C. y en el de Trento en 1562 d.C., la iglesia romana aceptó que las imágenes fueran veneradas.

De acuerdo a la tradición católica, cuando una persona ora a la imagen de un santo o la adora, está venerando al santo. Esta explicación, sin embargo, aunque parezca convincente, nunca puede justificar la oración a una imagen, porque Dios nos ordena que no lo hagamos. Algunas de las personas más importantes de la Iglesia Católica han comprendido esta enseñanza; se demostró claramente cuando el papa Juan XXIII sacó muchas de las imágenes de las iglesias. El papa Juan XXIII, y otros papas que lo siguieron, también trataron de eliminar otras prácticas idólatras de la iglesia, como el llevar imágenes en procesiones.


¿De Quiénes Son las Imágenes?

En la mayoría de los casos, las imágenes veneradas no son realmente imágenes de los santos, puesto que en el tiempo en que vivieron muchos de ellos no había cámaras fotográficas, y no muchos de ellos posaron para que pintaran sus retratos. La consecuencia obvia es que con frecuencia las imágenes son en realidad de modelos contratados más tarde por los artistas. Muchos artistas crearon obras de arte religiosas y no religiosas, y usaron los mismos modelos para ambas. A veces los modelos del artista eran personas muy religiosas, pero a menudo no lo eran. En otras ocasiones, la imagen mental que se formaba el artista determinaba qué apariencia tendría el santo. Esto es obvio cuando recordamos la tez pálida común en muchas "vírgenes", y luego recordamos las famosas "vírgenes" negras.

Cuando una señora caminaba con su perro y pasó por la puerta del estudio de un artista, comprendió que las imágenes a las que ora la gente generalmente no son de los santos. El artista salió y le preguntó a la señora si le permitiría cortar un poco de pelo de la cola del perro; lo necesitaba para las cejas de un santo que estaba haciendo. Ella con gusto le dio el pelo que deseaba. Después, al seguir caminando, se dio cuenta: "¡Esto significa que estaré inclinándome ante el pelo de la cola de mi perro!" En ese mismo momento ella decidió abandonar su idolatría.


Las Imágenes Son Uno de los Temas Principales de la Biblia

El hecho de que tantos pasajes de la Biblia traten de las imágenes muestra claramente que para Dios, este es un asunto de suma importancia. He mencionado ya muchos de los pasajes en el Nuevo Testamento. Aunque el tema es muy amplio en el Antiguo Testamento para citar todos los pasajes, los siguientes son algunos de los más importantes. Al leerlos comprenderá el punto de vista que Dios tiene de las imágenes. Además, la gran cantidad de citas no puede dejar de impresionarnos en cuanto a la importancia que este tema tiene para Dios: Exodo 23:24; 34:13; Levítico 19:4; 26:30; Números 33:52; Deuteronomio 5:8-9; 9:12-17; 16:21; 27:15; 1 Reyes 14:9, 22-23; Salmos 78:58; 97:7; 106:19-20; 115:4-9; 135:15-18; Isaías 10:10-11; 30:22; 31:6-7; 42:8-17; 44:8-20; 45:20; 46:6-7; Jeremías 10:3-16; Ezequiel 16:17-21; 30:13; Daniel 3:1-18; Oseas 11:2; 13:2-4; Miqueas 1:7; 5:12-13; Habacuc 2:18-20.


¿Debemos Orar a los Santos Mismos?

En este punto, alguien podría sugerir que aunque es incorrecto orar a las imágenes, tal vez sería correcto orar a los santos mismos, sirviendo ellos como mediadores entre nosotros y Dios. Sin embargo, Jesucristo dijo que nadie podía ir al Padre sino por El (Juan 14:6), y 1 Timoteo es aún más específico: Unico es Dios, único también es el mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, verdadero hombre. El entregó su vida para rescatar a todos (2:5). Cristo es nuestro mediador, porque es El quien nos lleva a tener relación con Dios. El pagó todo lo que Dios pedía por nuestros pecados, para que nosotros los pecadores pudiéramos orar directamente, "Padre nuestro...".

Otra traducción dice: Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual se dio a sí mismo en rescate por todos. ¿Por qué diría Dios que Cristo Jesús es el único mediador si fuera mentira, y realmente hubieran muchos mediadores?

Durante un programa de televisión en el que recibíamos llamadas telefónicas, un sacerdote llamó para discutir conmigo este versículo. Tratando de señalar una excusa en este versículo que permitiera a los católicos orar a los santos, él afirmó: "No es que los santos puedan responder directamente las oraciones, sino que ellos oran a Jesús, quien a su vez ora a Dios el Padre, quien responde la oración". Puesto que conozco la doctrina católica, le pregunté: "¿Son los santos omniscientes y omni-presentes, de tal manera que puedan entender miles de oraciones de todo el mundo, en muchos idiomas diferentes, todos al mismo tiempo?" Por supuesto, él tuvo que responder: "No, sólo Dios es omnisciente y omnipresente; los santos no pueden oír ni responder todas las oraciones". Al darse cuenta de la implicación de lo que había dicho, trató de reparar el daño diciendo: "Dios el Padre escucha las oraciones y ¡¡¡les dice a los santos qué pidieron las personas!!!"

Recuerde, sólo Dios puede estar en todos los lugares a la vez para escuchar las miles de oraciones que llegan de todo el mundo al mismo tiempo. ¿Hay alguna buena razón para que no oremos directamente a El?

Dios nos ama. El desea ser nuestro amigo y nuestro Padre. Dios nos pide que oremos directamente a El, que tengamos comunión con El, que lo honremos y lo adoremos. El se siente abandonado cuando veneramos a alguien más o algo. La Biblia nos dice que El es Dios celoso de nuestro amor, y para que comprendamos esto, nos da la ilustración del esposo que no quiere que su esposa se vaya con otros hombres. ¿Qué le estamos diciendo a Dios cuando le damos la espalda y oramos a un santo? Es una gran ofensa llegar a la conclusión de que El no es tan bondadoso, tan considerado y tan compasivo como los santos.

Examinemos un ejemplo que literalmente cientos de italianos han usado para mostrarme por qué debería orar a los santos. Ellos dicen: "Si usted quisiera un empleo en cierta fábrica, y su tío fuera amigo del dueño, usted no iría a hablar directamente con el dueño de la fábrica. Le pediría a su tío que fuera y hablara por usted". En esta ilustración, el tío representa al santo y el dueño de la fábrica representa a Dios. La ilustración sugiere que el santo, representado por el tío, lo conoce a usted, lo ama y desea ayudarlo; mientras que Dios, representado por el dueño de la fábrica, no lo conoce, no lo ama ni desea ayudarlo. La verdad es que Dios nos conoce y nos ama, y nos pide que vayamos directamente a El en el nombre de Jesucristo, el único mediador.

La Biblia nunca infiere que santo alguno, vivo o muerto, nos ame más que Dios, y ni siquiera una vez menciona la posibilidad de que alguien ore a los santos o por medio de ellos. Sin embargo, de Jesucristo dice: Nuestro sumo sacerdote no se queda indiferente ante nuestras debilidades, por haber sido sometido a las mismas pruebas que nosotros, pero que a él no lo llevaron al pecado. Por lo tanto, acerquémonos con plena confianza al Dios de bondad; él tendrá piedad de nosotros y nos recibirá en el momento oportuno (Hebreos 4:15-16; lea también Efesios 3:12). ¡El nos conoce y cuida de nosotros!

Cristo mismo nos dice a quién debemos orar. Mateo 7:7-11 comienza con estas palabras: Pidan y se les dará... y termina diciendo: Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, con mayor razón el Padre celestial, Padre de ustedes, dará cosas buenas a los que se las pidan. Juan 15:16 agrega que debemos pedir al Padre en el nombre de Jesús: Ustedes no me escogieron a mí. Soy yo quien los escogí a ustedes y los he puesto para que vayan y produzcan fruto, y ese fruto permanezca. Y quiero que todo lo que pidan al Padre en mi Nombre, él se los dé. Un estudio de las oraciones en la Biblia le mostrará que todas fueron dirigidas a Dios el Padre, y ninguna a los santos que habían muerto.


¿Creen los Evangélicos en los Santos?

Lo que recién afirmé será motivo para que alguien diga: "¡Los evangélicos no creen en los santos!" En realidad, ¡creemos en los santos! Sin embargo, creemos lo que la Biblia dice acerca de ellos, lo cual es muy diferente de la tradición católica. Creemos tanto en ellos que deseamos obedecer los mandamientos que Dios les inspiró a escribir en la Biblia. Entre otras cosas, nos dijeron que debemos orar a Dios y no a los santos o imágenes. Además de tratar de obedecer lo que los santos escribieron en la Biblia, aquellos que realmente fueron santos son un ejemplo para nosotros. La Biblia llama "santos" a todos los que son santificados por medio de la fe en el Señor Jesucristo. La palabra "santos" se usa en el Nuevo Testamento para referirse a los creyentes como grupo, no para distinguir a una persona considerándola más santa que otra porque hizo milagros o porque vivió una vida más pura.

En la Biblia la palabra "santos" se usa para describir a personas que aún vivían. Los escritos de Pablo en la Biblia usan mucho esta palabra. Examinemos cómo la usa: A los santos que están en Efeso (Efesios 1:1). Vea también Efesios 1:18; 5:3; Romanos 1:7; Hechos 9:13, 32. En La Sagrada Biblia, traducida por Félix Torres Amat, también se encuentra la palabra "santos" en Efesios 1:15; 2:19; 3:8, 18; 4:12; 6:18; Hechos 26:10. No podemos dejar de sorprendernos por el hecho de que la palabra "santo" fue usada consistentemente en plural para referirse a grupos de cristianos comunes.

Los creyentes de la iglesia de Corinto eran santos o santificados (1 Corintios 1:2 y 6:11, TA; 14:34). No obstante, aún tenían algunos defectos y pecados sumamente graves, y Pablo no podía hablarles como a cristianos espirituales, sino como a carnales (1 Corintios 1:11; 3:1; 6:5-8; 11:22).


¿Por qué los Evangélicos no Oran a los Santos?

Además de la clara afirmación, único es Dios, único también es el mediador entre Dios y los hombres, hay otras razones por las que no oramos a los santos:

Dios no nos da en la Biblia ni un solo ejemplo de alguien que alguna vez orara o venerara a los santos, ni nos da indicación alguna de que El desee que lo hagamos.
Las Escrituras dicen: Adorarás al Señor, tu Dios, y a él solo servirás (Lucas 4:8).
En la Biblia encontramos ejemplos tanto de hombres como de ángeles que no permitieron que la gente se postrara ante ellos, y enseñaron que eso no se debe hacer. Cuando Pedro entró, Cornelio le salió al encuentro y cayó a sus pies con mucho respeto. Pero Pedro lo levantó y le dijo: Levántate, que también yo soy hombre (Hechos 10:25-26; vea también Hechos 14:13-15 y Apocalipsis 22:8-9).
El apóstol Pablo, uno de los "santos", explicó a los filipenses que él sólo podría serles de ayuda estando con vida (Filipenses 1:23-26).

Para responder al argumento de que los santos responden a las oraciones con milagros, es necesario recordar que las manifestaciones espirituales (incluyendo los milagros) pueden provenir de dos fuentes diferentes: de Dios, o del diablo y sus demonios. El mandamiento de Dios es que no debemos hacer imágenes. Cuando los milagros parecen haber sido hechos por los santos, y convencen a más personas para que participen en la práctica idólatra de orar a otro que no sea Dios, estos milagros no pueden venir de Dios.

Además, hay muchos santos que fueron depuestos por la Iglesia Católica, porque los estudios históricos mostraron que nunca existieron. Por ejemplo, Santa Filomena supuestamente había sanado en forma milagrosa al papa Pío X. Pero en una época más reciente esta santa fue desacreditada por otro papa y su comisión de investigación al probar que era sólo fábula. A pesar de que la posición oficial actual de la iglesia es que esa persona nunca existió, los que son fieles a su imagen afirman que ésta continúa haciendo milagros.

Usted también puede ser santo si va por medio de la fe a Jesucristo, quien dijo: Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por mí (Juan 14:6). No es una declaración oficial de la iglesia lo que hace santa a una persona, ni se obtiene ese nombre por llevar una vida sin pecado o por hacer milagros. Dios hace santos al transformar a los pecadores: Somos santificados por la oblación del cuerpo de Jesucristo hecha una vez sola (Hebreos 10:10, TA; lea también Hechos 26:18).

Confíe en el Señor Jesucristo quien puede quitar sus pecados, y usted también llegará a ser uno de los santos.
Hola Hno. Juan Carlos: Antes que nada, bienvenido al foro. Por lo pronto una respuesta muy corta, solo para abrir boca. La prohibición es en cuanto a hacer ídolo, no imágenes. Un saludo.
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

Hola hno. Caminante: Totalmente de acuerdo con tu opinión, solo puntualizar que estos templos no son exclusivos. Los templos de mampostería también son templos de Dios, si no, el templo de Jerusalen y su lugar santísimo, o la tienda de las citas, (donde se encontraba el arca) no tendrían sentido. Solo puntualizar eso. Un saludo.

Lo único realmente ordenado por Dios,fue el Tabernáculo,sombra del celestial,y preciosa alegoría al detalle del "Verdadero Tabernáculo de Dios entre los hombres": JESÚS EL CRISTO;hoy la Presencia de Dios es Cristo en nosotros,no hay arca ni querubines,ni el resto de instrumentos,porque ya no son necesarios más sacrificios por el pecado,Cristo pagó la deuda de una vez para siempre y cumplió la Torah o Ley en su propio cuerpo.

:cuadrado:
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

Hola Hno. Juan Carlos: Antes que nada, bienvenido al foro. Por lo pronto una respuesta muy corta, solo para abrir boca. La prohibición es en cuanto a hacer ídolo, no imágenes. Un saludo.

No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra.
No te postrarás ante ellas ni les darás culto, porque yo Yahveh, tu Dios, soy un Dios celoso..(Biblia de Jerusalen)
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

¿?

Perdoname, pero lo que dije anteriormente es absolutamente lo contrario a lo que expresaste. Carece de sentido que utilicés lo dicho por mí para sustentar tu postura.

NO. Permteme explicarlo de este modo.

El espiritu de la Biblia lleva a dorar solo a Dios, a conocer uno de los atributos de Dios que es su celo Santo, a entender que fuera de El no hay slvación, que El a nadie le dará Su Gloria...etc...ese es el sentido correcto.

Ahora bien, como en todo...

Hubo una vez que un patriarca dijo que su esposa era su hermana. Esto no significa que debamos hacer lo mismo, que mintamos o que podamos hacerlo, de ningún modo.

Hubo una ocasión en que una muda bestia de carga tuvo que hablar para reprender a un porfeta. Esto no significa que los cristianos esperemos que esto suceda para ser reprendidos n que los burros sean oráculos.

Hubo una ocasión en que un sacerdote de Dios ayudó a hacer un becerro de oro y el pueblo la adoró y se postró y el sacerdote vivió. Esto nos ignifica que debamos hacer "imágen y semejanza" o que nos postremos ante nada ni nadie que no sea nuestro Dios.

Hubo una vez en que efectivamente dos varones con figuras resplandecientes aparecen frente a la tumba vacía del Señor y las hermanas inclinaron su rostro pues estaban perplejas y con temor Pero dime¿los ángeles felicitaron su acción? o mas bien les preguntaron ¿porque buscas entre los muertos al que vive?

Y esta estimado católicoromano es

¿Porque buscas el rostro del que vive ante imágenes, figuras, ....?

¿Que no saben adorar en espiritu? ¿que no saben adorar en verdad?

Un saludo
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

¿?

Perdoname, pero lo que dije anteriormente es absolutamente lo contrario a lo que expresaste. Carece de sentido que utilicés lo dicho por mí para sustentar tu postura.

NO. Permteme explicarlo de este modo.

El espiritu de la Biblia lleva a adorar solo a Dios, a conocer uno de los atributos de Dios que es su celo Santo, a entender que fuera de El no hay salvación, que El a nadie le dará Su Gloria...etc...ese es el sentido correcto.

Ahora bien, como en todo...

Hubo una vez que un patriarca dijo que su esposa era su hermana. Esto no significa que debamos hacer lo mismo, que mintamos o que podamos hacerlo, de ningún modo.

Hubo una ocasión en que una muda bestia de carga tuvo que hablar para reprender a un porfeta. Esto no significa que los cristianos esperemos que esto suceda para ser reprendidos ni que los burros sean oráculos.

Hubo una ocasión en que un sacerdote de Dios ayudó a hacer un becerro de oro y el pueblo la adoró y se postró y el sacerdote vivió. Esto nos ignifica que debamos hacer "imágen y semejanza" o que nos postremos ante nada ni nadie que no sea nuestro Dios.

Hubo una vez en que efectivamente dos varones con figuras resplandecientes aparecen frente a la tumba vacía del Señor y las hermanas inclinaron su rostro pues estaban perplejas y con temor Pero dime¿los ángeles felicitaron su acción? o mas bien les preguntaron ¿porque buscas entre los muertos al que vive?

Y esta estimado católicoromano es la pregunta

¿Porque buscas el rostro del que vive ante imágenes, figuras, ....?

¿Que no saben adorar en espiritu? ¿que no saben adorar en verdad?

Un saludo
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

Llamar a Jesús Señor es el cumplimiento de la profecía mesiánica en Miqueas 5:2

Elisabet estaba reconociendo por revelación que Jesús,el ser que iba a nacer del seno de María,sería el Señor de Israel,el Mesías esperado.

Jesús es Dios por ser el Verbo.Ser el Señor de Israel es uno de los atributos del Mesías.

Estimado Caminante2007 ¿las palabras de Isabel constituyen un testimonio de la divinidad de Jesús? En ese primer capítulo de Lucas, ¿la Palabra Señor se utiliza para referirse a Dios?

Saludos
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

NO. Permteme explicarlo de este modo.

El espiritu de la Biblia lleva a adorar solo a Dios, a conocer uno de los atributos de Dios que es su celo Santo, a entender que fuera de El no hay salvación, que El a nadie le dará Su Gloria...etc...ese es el sentido correcto.

Eso ya lo sabemos...


Ahora bien, como en todo...

Hubo una vez que un patriarca dijo que su esposa era su hermana. Esto no significa que debamos hacer lo mismo, que mintamos o que podamos hacerlo, de ningún modo.

Hubo una ocasión en que una muda bestia de carga tuvo que hablar para reprender a un porfeta. Esto no significa que los cristianos esperemos que esto suceda para ser reprendidos ni que los burros sean oráculos.

Hubo una ocasión en que un sacerdote de Dios ayudó a hacer un becerro de oro y el pueblo la adoró y se postró y el sacerdote vivió. Esto nos ignifica que debamos hacer "imágen y semejanza" o que nos postremos ante nada ni nadie que no sea nuestro Dios.

Hubo una vez en que efectivamente dos varones con figuras resplandecientes aparecen frente a la tumba vacía del Señor y las hermanas inclinaron su rostro pues estaban perplejas y con temor Pero dime¿los ángeles felicitaron su acción? o mas bien les preguntaron ¿porque buscas entre los muertos al que vive?

Y esta estimado católicoromano es la pregunta

¿Porque buscas el rostro del que vive ante imágenes, figuras, ....?

¿Que no saben adorar en espiritu? ¿que no saben adorar en verdad?

Un saludo

El primer problema es que das por sentado que postrarse significa adorar. Yo demostré que no siempre el postrarse significa adorar:

Salomón.
“Entró Betsabé donde el rey Salomón para hablarle acerca de Adonías. Se levantó el rey, fue a su encuentro y se postró ante ella, y se sentó después en su trono; pusieron un trono para la madre del rey y ella se sentó a su diestra” 1 Reyes 2,19

Abdías.
“Estando Abdías en camino, le salió Elías al encuentro. Le reconoció y cayó sobre su rostro y dijo: ¿Eres tú Elías, mi señor?»” 1 Reyes 18,7

Multitud.
“Habiéndole visto la comunidad de los profetas que estaban enfrente, dijeron: «El espíritu de Elías reposa sobre Eliseo.» Fueron a su encuentro, se postraron ante él en tierra,” 2 Reyes 2,15

Varias mujeres.
"Aconteció que estando ellas perplejas por esto, he aquí se pararon junto a ellas dos varones con vestiduras resplandecientes; y como tuvieron temor, y bajaron el rostro a tierra, les dijeron: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?" Lucas 24,4-5

Los pasajes que vos citaste hacen la aclaración, se postró PARA ADORAR, y si es para adorar a una creatura, sea un ángel o sea un hombre, o también una imagen, es abominable. Pero en los casos que yo cité no estamos hablando de postrarse para adorar, con lo cual demuestro que postrarse no implica necesariamente adorar. Respecto a tu pregunta de los ángeles, ni las felicitaron ni las citicaron, lo destacable es que no dijeron: "no te postres ante nosotros" o algo similar.

Chau!
 
Re: ¿Se puede ser idolatra y cristiano?

Estimado Caminante2007 ¿las palabras de Isabel constituyen un testimonio de la divinidad de Jesús? En ese primer capítulo de Lucas, ¿la Palabra Señor se utiliza para referirse a Dios?

Saludos

La palabra "Señor" es utilizada por los judíos para no caer en el error y el pecado de decir el Nombre de Dios en vano,es uno de sus mandamientos o preceptos.

Las palabras de Isabel constituyen el reconocimiento de Jesús como Mesías,el que sería llamado Señor de Israel.

Evidentemente Jesús es el Verbo de Dios y el Verbo es Dios.Pero esta revelación es posterior y nos vino de la mano de Juan el apóstol.Incluso el mismo Jesús dijo: Subo a mi Padre y a vuestro Padre,a mi Dios y a vuestro Dios;probablemente Jesús,al despojarse de su deidad,en su calidad de hombre,de alguna manera desconocía la dimensión de Su Divinidad.Y digo probablemente con mucho temor,porque no hay explicación a Sus palabras,cuando lleguemos a Su presencia lo entenderemos,de momento así quedó escrito,porque así fue dicho y es Palabra de Dios que no podemos cuestionar.

¿Ve como usted también le da "autoridad" a los judíos cuando llama Señor a Jesucristo?:biggrinda

,