Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Estimado patricio césped, el de la lengua viperina. Saludos cordiales.


Respondo: En ninguna parte de la Biblia dice que los 10 mandamientos "perecieron", Pablo lo habría dejado bien estipulado, y tu como antinomialista te habrías soslayado colocando los textos correspondientes, que no los tienes, ya que no existen.

En definitiva, no has podido comprobar, que los diez mandamientos expiraron, se esfumaron o perecieron, eso sólo esta en tu mente y en la de los que odian las leyes de Dios.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, OPINA LO SIGUIENTE:

Gabriel.

Estimado Patricio Céspedes:



Respondo: "Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece." 2 Cor. 3:11

"Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,
¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu?
Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación.
Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente." 2 Corintios 3:7-10.


Pablo no describe la ley como un ministerio de muerte,


ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Por supuesto que Pablo describe la Ley como un "MINISTERIO DE MUERTE".

He aqui las palabras TEXTUALES del apostol Pablo:

"El ministerio de muerte GRABADO CON LETRAS EN PIEDRAS" (2 Corintios 3: 7).

"EL MINISTERIO DE MUERTE" FUE "GRABADO CON LETRAS EN PIEDRAS", LAS 2 TABLAS DE PIEDRA, CONTENIENDO LOS 10 MANDAMIENTOS (Deuteronomio 9: 10).

GABRIEL SALINAS, por que tu MIENTES en estos Foros, al ensenar FALSEDADES que se contradicen directamente con lo que Dios nos ha revelado en su Santa Palabra ?

Sera por que te guia el Enemigo mismo, para DESMENTIR la Palabra de Dios ?


GABRIEL SALINAS CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:


tampoco que la ley debía perecer.



ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Por supuesto que Pablo dijo que lo que se grabo en tablas de piedra debia PERECER.

He aqui las palabras TEXTUALES del apostol Pablo:

"El ministerio de muerte grabado con letras en piedras FUE CON GLORIA ...LO QUE PERECE TUVO GLORIA" (2 Corintios 3: 7 y 11).

Precisamente, la entrega de los 10 mandamientos grabados "con letras en piedras", en 2 tablas de piedra, "FUE CON GLORIA" ... y Pablo dijo: "LO QUE PERECE TUVO GLORIA" (2 Corintios 3: 7 y 11).


GABRIEL SALINAS, has dicho una segunda mentira, pues la Palabra de Dios claramente revela que AQUELLO QUE TUVO GLORIA y que se grabo con letras en piedras (los 10 mandamientos en 2 tablas de piedra), "PERECE" (2 Corintios 3: 7 y 11).

Te dire que me agrada cuando insistes en entender TERGIVERSADAMENTE la ensenanza de 2 Corintios 3: 7 al 13, pues me da la gran oportunidad de responderte y MOSTRAR A TODOS LOS FORISTAS EL VERDADERO SIGNIFICADO DE ESOS TEXTOS SAGRADOS.

Adelante, sigue con tu PERSISTENCIA, pues ME ENCANTA ensenar correctamente la Palabra de Dios.

Pero a ti te encanta TERGIVERSAR la Biblia, porque el Enemigo de las almas te inspira.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Estimado patricio césped, el de la lengua viperina. Saludos cordiales.


Respondo: En ninguna parte de la Biblia dice que los 10 mandamientos "perecieron", Pablo lo habría dejado bien estipulado, y tu como antinomialista te habrías soslayado colocando los textos correspondientes, que no los tienes, ya que no existen.

En definitiva, no has podido comprobar, que los diez mandamientos expiraron, se esfumaron o perecieron, eso sólo esta en tu mente y en la de los que odian las leyes de Dios.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, OPINA LO SIGUIENTE:

Gabriel.

Estimado Patricio Céspedes:



Respondo: "Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece." 2 Cor. 3:11

"Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,
¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu?
Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación.
Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente." 2 Corintios 3:7-10.


Pablo no describe la ley como un ministerio de muerte,


ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Por supuesto que Pablo describe la Ley como un "MINISTERIO DE MUERTE".

He aqui las palabras TEXTUALES del apostol Pablo:

"El ministerio de muerte GRABADO CON LETRAS EN PIEDRAS" (2 Corintios 3: 7).

"EL MINISTERIO DE MUERTE" FUE "GRABADO CON LETRAS EN PIEDRAS", LAS 2 TABLAS DE PIEDRA, CONTENIENDO LOS 10 MANDAMIENTOS (Deuteronomio 9: 10).

GABRIEL SALINAS, por que tu MIENTES en estos Foros, al ensenar FALSEDADES que se contradicen directamente con lo que Dios nos ha revelado en su Santa Palabra ?

Sera por que te guia el Enemigo mismo, para DESMENTIR la Palabra de Dios ?


GABRIEL SALINAS CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:


tampoco que la ley debía perecer.



ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Por supuesto que Pablo dijo que lo que se grabo en tablas de piedra debia PERECER.

He aqui las palabras TEXTUALES del apostol Pablo:

"El ministerio de muerte grabado con letras en piedras FUE CON GLORIA ...LO QUE PERECE TUVO GLORIA" (2 Corintios 3: 7 y 11).

Precisamente, la entrega de los 10 mandamientos grabados "con letras en piedras", en 2 tablas de piedra, "FUE CON GLORIA" ... y Pablo dijo: "LO QUE PERECE TUVO GLORIA" (2 Corintios 3: 7 y 11).


GABRIEL SALINAS, has dicho una segunda mentira, pues la Palabra de Dios claramente revela que AQUELLO QUE TUVO GLORIA y que se grabo con letras en piedras (los 10 mandamientos en 2 tablas de piedra), "PERECE" (2 Corintios 3: 7 y 11).

Te dire que me agrada cuando insistes en entender TERGIVERSADAMENTE la ensenanza de 2 Corintios 3: 7 al 13, pues me da la gran oportunidad de responderte y MOSTRAR A TODOS LOS FORISTAS EL VERDADERO SIGNIFICADO DE ESOS TEXTOS SAGRADOS.

Adelante, sigue con tu PERSISTENCIA, pues ME ENCANTA ensenar correctamente la Palabra de Dios.

Pero a ti te encanta TERGIVERSAR la Biblia, porque el Enemigo de las almas te inspira.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, OPINA LO SIGUIENTE:

Gabriel.

Estimado Patricio Céspedes:



Respondo: "Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece." 2 Cor. 3:11

"Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,
¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu?
Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación.
Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente." 2 Corintios 3:7-10.


Pablo no describe la ley como un ministerio de muerte,


ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Por supuesto que Pablo describe la Ley como un "MINISTERIO DE MUERTE".

He aqui las palabras TEXTUALES del apostol Pablo:

"El ministerio de muerte GRABADO CON LETRAS EN PIEDRAS" (2 Corintios 3: 7).

"EL MINISTERIO DE MUERTE" FUE "GRABADO CON LETRAS EN PIEDRAS", LAS 2 TABLAS DE PIEDRA, CONTENIENDO LOS 10 MANDAMIENTOS (Deuteronomio 9: 10).

GABRIEL SALINAS, por que tu MIENTES en estos Foros, al ensenar FALSEDADES que se contradicen directamente con lo que Dios nos ha revelado en su Santa Palabra ?

Sera por que te guia el Enemigo mismo, para DESMENTIR la Palabra de Dios ?


GABRIEL SALINAS CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:


tampoco que la ley debía perecer.



ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Por supuesto que Pablo dijo que lo que se grabo en tablas de piedra debia PERECER.

He aqui las palabras TEXTUALES del apostol Pablo:

"El ministerio de muerte grabado con letras en piedras FUE CON GLORIA ...LO QUE PERECE TUVO GLORIA" (2 Corintios 3: 7 y 11).

Precisamente, la entrega de los 10 mandamientos grabados "con letras en piedras", en 2 tablas de piedra, "FUE CON GLORIA" ... y Pablo dijo: "LO QUE PERECE TUVO GLORIA" (2 Corintios 3: 7 y 11).


GABRIEL SALINAS, has dicho una segunda mentira, pues la Palabra de Dios claramente revela que AQUELLO QUE TUVO GLORIA y que se grabo con letras en piedras (los 10 mandamientos en 2 tablas de piedra), "PERECE" (2 Corintios 3: 7 y 11).

Te dire que me agrada cuando insistes en entender TERGIVERSADAMENTE la ensenanza de 2 Corintios 3: 7 al 13, pues me da la gran oportunidad de responderte y MOSTRAR A TODOS LOS FORISTAS EL VERDADERO SIGNIFICADO DE ESOS TEXTOS SAGRADOS.

Adelante, sigue con tu PERSISTENCIA, pues ME ENCANTA ensenar correctamente la Palabra de Dios.

Pero a ti te encanta TERGIVERSAR la Biblia, porque el Enemigo de las almas te inspira.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.


Que siga ademas que hay muchos foristas que sigen estos debates y se aprenden mucho.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Que siga ademas que hay muchos foristas que sigen estos debates y se aprenden mucho.

Herald, es verdad se aprende mucho de todos los que participan en este foro debido la diversidad de enfoques sobre un mismo tema.

En cuanto a la Ley (decálogo) he observado que todos los cristianos coinciden en la vigencia de todos los mandamientos contenidos en el decálogo, excepto en el cuarto y que ese único punto discordante es el que los separa y genera los encendidos debates sobre la vigencia de la Ley

En cuanto a mi concierne, siguiendo el consejo bíblico, escudriño todo, desecho lo malo (según mi convencimiento) y retengo lo bueno (según mi convencimiento).

Con relación al debate entre estos dos amigos de antaño, ahora divididos en caminos distintos pero mantenidos unidos por un mismo objetivo (Cristo), opino que ambos tienen parte de razón.

Bajo mi punto de vista:

Gabriel tiene razón en cuanto a la vigencia de la Ley pero falla cuando intenta dividir la Ley de Moisés en Ley Moral y Ley Ceremonial para luego sostener que solo se abolió la Ley Ceremonial.

Patricio tiene razón cuando afirma que lo que había de perecer es el "ministerio de muerte grabado en tablas de piedra" pero falla al concluir que la Ley se abolió, dejó de existir.

Yo creo:
  1. Que la Ley de Dios perdura más allá que si el medio donde se encuentra registrada o el sistema de leyes del cual es núcleo, es abolido o no.
  2. Que la Gracia de Dios se aplica desde la caida de Adán y no desde la muerte expiatoria de Cristo y se aplicará hasta su segunda venida en Gloria y Majestad. (Salvación por fé en Cristo y no por obras, vigente a lo largo de toda la historia de la humanidad).
  3. La Ley de Dios seguirá vigente hasta la segunda venida de Cristo (momento en el que el pecado será destruido), ejerciendo su función de AYO y de señalador del pecado.
  4. Existe una sola medida de Justicia que es la Ley de Dios. Aquel que la cumple tiene vida.
  5. Existe un solo camino por el cual el hombre puede satisfacer las exigencias de la Ley y tener vida: Por gracia por medio de la fe en Cristo.
Algunas afirmaciones vertidas en este foro que para mí son incoherentes:
  • Cristo transgredió la Ley, pero no pecó. Cristo fue Justo porque estuvo por "encima" de la Ley (por ser Dios).
  • De igual manera hoy, los que aceptan a Cristo, los que "viven en el espíritu" pueden transgredir la Ley sin pecar porque dicen que contra los que viven en el espíritu no hay Ley.
  • Antes de Cristo la humanida solo podía ser salvo por las obras de la Ley. Después de Cristo, por gracia, por medio de la fe.
  • Que el nuevo pacto fue hecho con los gentiles.
  • Que el cuarto mandamiento simboliza el reposo en Cristo que la humanidad gozaría al aceptar a Cristo por fe a partir de su muerte expiatoria.
Cordiales saludos,

Wadezu
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Estimado wadezu. Saludos cordiales.

Tú dices:

Bajo mi punto de vista:

Gabriel tiene razón en cuanto a la vigencia de la Ley pero falla cuando intenta dividir la Ley de Moisés en Ley Moral y Ley Ceremonial para luego sostener que solo se abolió la Ley Ceremonial.

Wadezu

Respondo: 1.- La Ley de Moisés, no son los diez mandamientos.

"La Ley moral de Dios, pero en las manos del Mediador. Es la Ley bajo la cual Cristo Mismo nació (Gál. 4:4). Es la Ley que está en su corazón (Sal. 40:8). Es la Ley que Él vino a "cumplir" (Mat. 5:17). La "Ley de Dios" es ahora llamada "la Ley de Cristo" porque ahora se relaciona con todos los Cristianos. Como criaturas estamos para "servir a la ley de Dios" (Rom. 7:25). Como pecadores redimidos estamos obligados a ser "siervos de Cristo" (Ef. 6:6), y así es como estamos obligados a servir "a Cristo el Señor" (Col. 3:24). La relación entre estas dos apelaciones, "la ley de Dios" y "la ley de Cristo" está claramente demostrada en 1 Cor. 9:21, donde el apóstol declara, que él no estaba sin ley de Dios, porque él estaba "bajo" la ley de Cristo." (Pink.)

2.- La Ley ritual, la de los sacrificios está abrogada (o abolida).

¿Cómo afectaría la muerte de Cristo al sistema de los sacrificios?

"Y después de las sesenta y dos semanas será muerto el Mesías... Y dará validez al pacto para con muchos en la semana restante, y a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda vegetal- (Daniel 9: 26,27, VM).

¿QUE COSAS REALMENTE TERMINARON EN LA CRUZ?

¿Qué cosa clavó Cristo en la cruz y así la abolió?

"Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz" (Colosenses 2: 14).

"Aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades" (Efesios 2: 15, 16).

Nota-"Por los mandamientos expresados en ordenanzas quiere significar el apóstol, muy evidentemente, la ley ceremonial " (Dr. Adam Clarke, Commentary).

"Jesús no dio un nuevo código moral. El no era un segundo legislador como Moisés.

Era mucho mayor, y sus enseñanzas morales se hallan en un nivel muy superior a las de Moisés.

El no estaba tan preocupado por establecer reglamentos detallados para regular la vida moral como por enunciar principios eternos mediante los cuales los hombres vivieran sumisos a Dios, y por hablar acerca de los motivos y los propósitos que deberían regir todos nuestros actos.

"Jesús no dio un nuevo código, pero tampoco dijo que las enseñanzas morales del Antiguo Testamento se suspendían.

Las leyes ceremoniales y rituales están abrogadas para los cristianos, pero no los diez mandamientos" (J. Philip Hyatt, "God's Decrees for Moral Living" [Decretos de Dios para la vida moral], The Teacher [El maestro] [bautista], octubre de 1943, tomo 57, No. 10, pág. S).

¿Qué aspectos del sistema ceremonial se mencionan particularmente como sombras que prefiguraban a Cristo, y que terminaron por lo tanto en la cruz?

"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo" (Colosenses 2: 16,17).

Nota-Las cosas concernientes a las cuales ningún hombre debe juzgarnos son las cosas señaladas como "sombra de lo que ha de venir".

El día de reposo semanal fue dado al hombre en el Edén, no como una sombra de alguna cosa venidera, sino como un monumento conmemorativo de la obra creadora de Dios.

Respecto a los días de descanso de los judíos que eran una sombra o figura véase Levítico 23: 4-44.

¿Cuál era el propósito de los sacrificios del sistema ceremonial?

"Porque la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan" (Hebreos 10: l).

¿Qué ocurrió en ocasión de la crucifixión que indicó que el sistema típico había sido suprimido por Cristo?

-Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló" (S. Mateo 27: 5 l).

Nota-Por este hecho Dios declaró que desde entonces los hombres podrían tener directo acceso a su presencia, sin la mediación de un sacerdocio terrenal.

¿Con qué palabras se expresa esto claramente?

"Diciendo primero: Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley), y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último" (Hebreos l0:'8, 9).

Nota-Lo primero mencionado aquí se refiere a las ofrendas típicas.

Estas fueron quitadas para que lo segundo o postrero, la ofrenda plenamente suficiente, la sangre de Cristo, pudiera presentarse como el verdadero y único sacrificio que podría quitar el pecado.

El haber continuado ofreciendo animales después de la cruz hubiera sido negar que hubiera venido el Cordero de Dios, a quien prefiguraban las ofrendas.

¿Cómo insinuó Jesús a la mujer junto al pozo de Jacob que el sistema ceremonial de adoración sería abolido?

"Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre" (S. Juan 4: 2 l).

Nota-El culto judío se centraba en el servicio ritual del templo "en Jerusalén", pero los samaritanos habían instituido un servicio rival "en este monte", el monte Gerizim. Jesús por lo tanto indicó que estaba próximo el día cuando todo el sistema típico desaparecería.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Estimado wadezu. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: 1.- La Ley de Moisés, no son los diez mandamientos.

"La Ley moral de Dios, pero en las manos del Mediador. Es la Ley bajo la cual Cristo Mismo nació (Gál. 4:4). Es la Ley que está en su corazón (Sal. 40:8). Es la Ley que Él vino a "cumplir" (Mat. 5:17). La "Ley de Dios" es ahora llamada "la Ley de Cristo" porque ahora se relaciona con todos los Cristianos. Como criaturas estamos para "servir a la ley de Dios" (Rom. 7:25). Como pecadores redimidos estamos obligados a ser "siervos de Cristo" (Ef. 6:6), y así es como estamos obligados a servir "a Cristo el Señor" (Col. 3:24). La relación entre estas dos apelaciones, "la ley de Dios" y "la ley de Cristo" está claramente demostrada en 1 Cor. 9:21, donde el apóstol declara, que él no estaba sin ley de Dios, porque él estaba "bajo" la ley de Cristo." (Pink.)

2.- La Ley ritual, la de los sacrificios está abrogada (o abolida).

¿Cómo afectaría la muerte de Cristo al sistema de los sacrificios?

"Y después de las sesenta y dos semanas será muerto el Mesías... Y dará validez al pacto para con muchos en la semana restante, y a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda vegetal- (Daniel 9: 26,27, VM).

¿QUE COSAS REALMENTE TERMINARON EN LA CRUZ?

¿Qué cosa clavó Cristo en la cruz y así la abolió?

"Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz" (Colosenses 2: 14).

"Aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades" (Efesios 2: 15, 16).

Nota-"Por los mandamientos expresados en ordenanzas quiere significar el apóstol, muy evidentemente, la ley ceremonial " (Dr. Adam Clarke, Commentary).

"Jesús no dio un nuevo código moral. El no era un segundo legislador como Moisés.

Era mucho mayor, y sus enseñanzas morales se hallan en un nivel muy superior a las de Moisés.

El no estaba tan preocupado por establecer reglamentos detallados para regular la vida moral como por enunciar principios eternos mediante los cuales los hombres vivieran sumisos a Dios, y por hablar acerca de los motivos y los propósitos que deberían regir todos nuestros actos.

"Jesús no dio un nuevo código, pero tampoco dijo que las enseñanzas morales del Antiguo Testamento se suspendían.

Las leyes ceremoniales y rituales están abrogadas para los cristianos, pero no los diez mandamientos" (J. Philip Hyatt, "God's Decrees for Moral Living" [Decretos de Dios para la vida moral], The Teacher [El maestro] [bautista], octubre de 1943, tomo 57, No. 10, pág. S).

¿Qué aspectos del sistema ceremonial se mencionan particularmente como sombras que prefiguraban a Cristo, y que terminaron por lo tanto en la cruz?

"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo" (Colosenses 2: 16,17).

Nota-Las cosas concernientes a las cuales ningún hombre debe juzgarnos son las cosas señaladas como "sombra de lo que ha de venir".

El día de reposo semanal fue dado al hombre en el Edén, no como una sombra de alguna cosa venidera, sino como un monumento conmemorativo de la obra creadora de Dios.

Respecto a los días de descanso de los judíos que eran una sombra o figura véase Levítico 23: 4-44.

¿Cuál era el propósito de los sacrificios del sistema ceremonial?

"Porque la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan" (Hebreos 10: l).

¿Qué ocurrió en ocasión de la crucifixión que indicó que el sistema típico había sido suprimido por Cristo?

-Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló" (S. Mateo 27: 5 l).

Nota-Por este hecho Dios declaró que desde entonces los hombres podrían tener directo acceso a su presencia, sin la mediación de un sacerdocio terrenal.

¿Con qué palabras se expresa esto claramente?

"Diciendo primero: Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley), y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último" (Hebreos l0:'8, 9).

Nota-Lo primero mencionado aquí se refiere a las ofrendas típicas.

Estas fueron quitadas para que lo segundo o postrero, la ofrenda plenamente suficiente, la sangre de Cristo, pudiera presentarse como el verdadero y único sacrificio que podría quitar el pecado.

El haber continuado ofreciendo animales después de la cruz hubiera sido negar que hubiera venido el Cordero de Dios, a quien prefiguraban las ofrendas.

¿Cómo insinuó Jesús a la mujer junto al pozo de Jacob que el sistema ceremonial de adoración sería abolido?

"Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre" (S. Juan 4: 2 l).

Nota-El culto judío se centraba en el servicio ritual del templo "en Jerusalén", pero los samaritanos habían instituido un servicio rival "en este monte", el monte Gerizim. Jesús por lo tanto indicó que estaba próximo el día cuando todo el sistema típico desaparecería.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Apreciado Gabriel:

La Ley de Moisés efectivamente no son los 10 mandamientos pero los contiene. Aunque en realidad por características comunes podriamos agrupar la Ley de Moises en leyes civiles, morales, rituales, salud, etc. no existe texto bíblico que sustente que la Ley de Moisés se divide en Moral y Ceremonial.

Entiendo perfectamente que los ritos no son aplicables a partir de la muerte expiatoria de Cristo pero considero que para sustentarlo no necesito separar la Ley de Moisés en moral y ceremonial, más aún cuando no existe texto biblico que hable de dicha separación.

Gálatas 3 refiere a la Ley añadida hasta que viniese la simiente y para mi y muchos de este foro es claro que refiere a toda la Ley, principalmente a los 10 mandamientos. Entonces, lo que perece, lo que fue clavado en la cruz fue la Ley que estuvo vigente hasta que llegó la simiente es decir, la Ley añadida o lo que éste representó para el pueblo judío.

Bendiciones

Wadezu
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Estimado wadezu. Saludos cordiales.

Tú dices:

Apreciado Gabriel:

La Ley de Moisés efectivamente no son los 10 mandamientos pero los contiene. Aunque en realidad por características comunes podriamos agrupar la Ley de Moises en leyes civiles, morales, rituales, salud, etc. no existe texto bíblico que sustente que la Ley de Moisés se divide en Moral y Ceremonial.

Entiendo perfectamente que los ritos no son aplicables a partir de la muerte expiatoria de Cristo pero considero que para sustentarlo no necesito separar la Ley de Moisés en moral y ceremonial, más aún cuando no existe texto biblico que hable de dicha separación.

Respondo: La Ley de Moisés no son los 10 mandamientos (o Ley Moral de Dios.)

He aquí el pasaje bíblico que nos habla de las dos leyes: "Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguna persona pecare por yerro en alguno de los mandamientos de Jehová sobre cosas que no se han de hacer, e hiciere alguna de ellas;
si el sacerdote ungido pecare según el pecado del pueblo, ofrecerá a Jehová, por su pecado que habrá cometido, un becerro sin defecto para expiación. " Levítico 4:2,3.

Gálatas 3 refiere a la Ley añadida hasta que viniese la simiente y para mi y muchos de este foro es claro que refiere a toda la Ley, principalmente a los 10 mandamientos. Entonces, lo que perece, lo que fue clavado en la cruz fue la Ley que estuvo vigente hasta que llegó la simiente es decir, la Ley añadida o lo que éste representó para el pueblo judío.

Bendiciones

Wadezu

Respondo: "Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador. " Gálatas 3:19.


"...la ley de la que se habla en Gálatas 3:19 fue "añadida". El verbo "añadir" (prostíthemi) significa agregar, anexar, aumentar, sugiriendo la idea de complemento o adición a algo que ya existe. Por ejemplos, aumentar un codo a la estatura del hombre (Mat. 6:27), o aumentar el número de creyentes en la iglesia (Hechos 2:41, 47; 5:14; 11:24). Por eso, que Pablo diga que una ley fue "añadida", implica que otra ley ya existía. ¿Cuál ley es ésa? Precisamente la que fue transgredida por el pecado. El mismo versículo lo dice: "Entonces, ¿para qué sirve la Ley? Fue añadida a causa de las transgresiones…". Puesto que el pecado es la "transgresión de la ley" (1 Juan 3:4, Nueva Versión Internacional) se entiende que existía una ley transgredida antes de la ley que fue añadida; y que esta ley añadida se añadió precisamente a causa de la transgresión de aquella ley. Por tanto, la ley añadida que menciona Pablo en Gálatas 3:19 es una ley que no existió sino después que se introdujo el pecado, como representación del sacrifico expiatorio de Jesús y, por tanto, era una ley transitoria. El versículo 24 dice que la ley fue nuestro guía para llevarnos a Cristo. Esto ratifica la idea de que esta ley de que habla Pablo fue la que se introdujo a raíz de la entrada del pecado en el mundo. No se trata de la ley eterna de Jehová, aquella que fue transgredida, sino del sistema ritual judío que fue introducido a causa de esa transgresión, y que simbolizaba la muerte de Cristo.
Obsérvese cómo Pablo dice que antes del Sinaí ya había pecado en el mundo (Rom. 5:13). ¿Cómo podía haber pecado en el mundo si no había ley que transgredir? Porque "donde no hay ley, tampoco hay transgresión" (Rom. 4:15). Necesariamente, entonces, tenía que haber ley en la humanidad, o no habría habido pecadores.

Por otro lado, no es que la ley se haya dado "en dos entregas", sino que de hecho se dieron dos leyes diferentes, una ley eterna, inmutable, perfecta (Sal. 111:7, 8) dada antes de la caída; y otra pasajera, mutable, imperfecta (Heb. 10:1-4) y añadida a causa del pecado." (Aporte de Giovanni Cabrera)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

UNA RESPUESTA A MI HNO. WADEZU, QUIEN LE ESCRIBE AL FORISTA HERALD:

Herald, es verdad se aprende mucho de todos los que participan en este foro debido la diversidad de enfoques sobre un mismo tema.

En cuanto a la Ley (decálogo) he observado que todos los cristianos coinciden en la vigencia de todos los mandamientos contenidos en el decálogo, excepto en el cuarto y que ese único punto discordante es el que los separa y genera los encendidos debates sobre la vigencia de la Ley

En cuanto a mi concierne, siguiendo el consejo bíblico, escudriño todo, desecho lo malo (según mi convencimiento) y retengo lo bueno (según mi convencimiento).

Con relación al debate entre estos dos amigos de antaño, ahora divididos en caminos distintos pero mantenidos unidos por un mismo objetivo (Cristo), opino que ambos tienen parte de razón.

Bajo mi punto de vista:

Gabriel tiene razón en cuanto a la vigencia de la Ley pero falla cuando intenta dividir la Ley de Moisés en Ley Moral y Ley Ceremonial para luego sostener que solo se abolió la Ley Ceremonial.

Patricio tiene razón cuando afirma que lo que había de perecer es el "ministerio de muerte grabado en tablas de piedra" pero falla al concluir que la Ley se abolió, dejó de existir.

MI RESPUESTA AL FORISTA WADEZU:

Los 10 mandamientos no solamente eran mandamientos grabados en tablas de piedra. Los 10 mandamientos tambien fueron un "MINISTERIO" para la nacion de Israel, el que Pablo llamo "MINISTERIO DE MUERTE" (2 Corintios 3: 7).

Debido a que los 10 mandamientos NO MUESTRAN NINGUN SALVADOR, el "MINISTERIO" de los 10 mandamientos llega a su fin y, usando las mismas palabras del apostol Pablo, ese ministerio "PERECE" (2 Corintios 3: 11).

Cuando Pablo habla de estar "BAJO LA LEY DE CRISTO", lo dice despues de haber indicado que el ya no estaba mas SUJETO a la Ley a la cual estaban SUJETOS los judios. Y todos sabemos que los judios estaban SUJETOS a los 10 mandamientos y al libro de la Ley (1 Corintios 9: 20 y 21).

La razon de por que ahora "LA LEY DE CRISTO" esta en el lugar de los 10 mandamientos, es simplemente porque "LA LEY DE CRISTO" nos muestra siempre un Salvador, porque nos muestra a Cristo, algo que los 10 mandamientos jamas pudieron hacer.

En el Pacto Antiguo, cuando alguien pecaba contra los 10 mandamientos, no podia ver EN ELLOS a un Salvador. Solamente veia la ACUSACION de su transgresion y la CONDENACION A MUERTE, debido a esa transgresion. Asi, pues, los 10 mandamientos fueron un "MINISTERIO DE MUERTE" "GRABADO CON LETRAS EN PIEDRAS" (2 Corintios 3: 7).

En el Nuevo Pacto, cuando alguien peca contra "LA LEY DE CRISTO", tambien es acusado de pecador, pero esa Ley siempre le esta mostrando un Salvador, porque le muestra a Cristo, el que dio esa Ley, quien puede salvarlo tan pronto se arrepienta.

EL FORISTA WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:

Yo creo:
  1. Que la Ley de Dios perdura más allá que si el medio donde se encuentra registrada o el sistema de leyes del cual es núcleo, es abolido o no.
MI RESPUESTA A WADEZU:

Al hablar de "EL MINISTERIO DE MUERTE GRABADO CON LETRAS", Pablo dijo: "PERECE".

"PERECE" porque no pudo, ni puede, mostrar un SALVADOR a aquel que ha incurrido en transgresion y ahora esta bajo la condenacion a muerte.

Fue voluntad de Dios que Cristo trajera su propia Ley, una Ley que siempre lo mostraria a El como el autor y como el que da la orden, pues Jesus mismo dijo de si: "... ensenandoles QUE GUARDEN TODAS LAS COSAS QUE OS HE MANDADO" (Mateo 28: 20).

EL FORISTA WADEZU CONTINUA DICIENDO:


  1. Que la Gracia de Dios se aplica desde la caida de Adán y no desde la muerte expiatoria de Cristo y se aplicará hasta su segunda venida en Gloria y Majestad. (Salvación por fé en Cristo y no por obras, vigente a lo largo de toda la historia de la humanidad).
  2. La Ley de Dios seguirá vigente hasta la segunda venida de Cristo (momento en el que el pecado será destruido), ejerciendo su función de AYO y de señalador del pecado.
  1. MI RESPUESTA AL HNO. WADEZU:

    La Palabra de Dios, sin embargo, dice todo lo contrario: "Venida la Fe, YA NO ESTAMOS BAJO AYO" (Galatas 3: 25).

    La Ley que estara en pie hasta que Cristo venga es "LA LEY DE CRISTO" y "LA LEY REAL", pero no la Ley del Antiguo Pacto, la cual fue un AYO para llevar a Israel a Cristo, una nacion que debia expiar sus pecados contra la Ley mediante animales degollados, que eran FIGURA del Cristo por venir.

    "LA LEY DE CRISTO" senala el pecado, pero instantaneamente senala tambien al Salvador.


    EL FORISTA WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:
  1. Existe una sola medida de Justicia que es la Ley de Dios. Aquel que la cumple tiene vida.
  2. Existe un solo camino por el cual el hombre puede satisfacer las exigencias de la Ley y tener vida: Por gracia por medio de la fe en Cristo.
Algunas afirmaciones vertidas en este foro que para mí son incoherentes:
  • Cristo transgredió la Ley, pero no pecó. Cristo fue Justo porque estuvo por "encima" de la Ley (por ser Dios).
  • De igual manera hoy, los que aceptan a Cristo, los que "viven en el espíritu" pueden transgredir la Ley sin pecar porque dicen que contra los que viven en el espíritu no hay Ley.
  • ESTA ES MI RESPUESTA A MI HNO. WADEZU:

    El texto dice: "Si sois guiados por el Espiritu, NO ESTAIS BAJO LA LEY" (Galatas 5: 18). La Ley de la cual Pablo habla aqui es la Ley del Pacto Antiguo, dada a la nacion de Israel cuando Jehova hizo pacto con esa nacion. Es la misma Ley a la cual Pablo se refirio en Galatas 4: 21, cuando le dijo a los galatas: "Decidme, LOS QUE QUEREIS ESTAR BAJO LA LEY: NO HABEIS OIDO LA LEY ?"

    Los que son guiados por el Espiritu no estan "SIN LEY DE DIOS", sino que, como el apostol Pablo, estan "BAJO LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21). Sin embargo, los que son guiados por el Espiritu no estan "BAJO LA LEY" DEL PACTO ANTIGUO (Galatas 5: 18).

  • Antes de Cristo la humanida solo podía ser salvo por las obras de la Ley. Después de Cristo, por gracia, por medio de la fe.
  • HNO. WADEZU:

    La salvacion siempre ha sido unicamente por fe: "Abraham CREYO A DIOS, y le fue contado POR JUSTICIA" (Galatas 3: 6 al 9).

  • Que el nuevo pacto fue hecho con los gentiles.
  • HNO. WADEZU:

    El Pacto Nuevo fue hecho "con la casa de Israel y la casa de Juda", y este Pacto Nuevo fue predicado a los gentiles, como Ud. y yo (Hebreos 8: 8 al 13).

  • Que el cuarto mandamiento simboliza el reposo en Cristo que la humanidad gozaría al aceptar a Cristo por fe a partir de su muerte expiatoria.
  • HNO. WADEZU:

    El cuarto mandamiento que ordena reposar el dia septimo de la semana, el dia Sabado, fue dado a Israel con las palabras "ACUERDATE QUE FUISTE SIERVO EN TIERRA DE EGIPTO, y que Jehova tu Dios te saco de alla con mano fuerte y brazo extendido; POR LO CUAL Jehova tu Dios TE HA MANDADO QUE GUARDES EL DIA DE REPOSO" (Deuteronomio 5: 15).

    La nacion de Israel NO DEBIA OLVIDARSE DE QUE HABIAN SIDO RESCATADOS DE LA ESCLAVITUD DE EGIPTO. Las palabras "POR LO CUAL" (Deuteronomio 5: 15) denotan LA RAZON DE POR QUE DIOS LES MANDO GUARDAR EL DIA DE REPOSO.

    Asi como Jehova rescato a Israel de la esclavitud de Egipto, Cristo nos ha rescatado de la esclavitud del pecado.

    Israel no tuvo reposo durante la esclavitud en Egipto.

    Antes que creyesemos en Cristo, tampoco tuvimos reposo de la esclavitud del pecado.

    Mayor es el rescate de la esclavitud del pecado, que el rescate de la esclavitud de Egipto.

    Los que aun guardan el dia Sabado, conmemoran el rescate de la esclavitud de Egipto. Los que descansamos eternamente en Cristo, experimentamos algo muchisimo mas grande: el rescate de la esclavitud del pecado lograda por Cristo en nuestro favor (Mateo 11: 28 y 29).



    Patricio Cespedes Castro.
    EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
    Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Estimado patricio césped. Saludos cordiales.

Tú dices:


Debido a que los 10 mandamientos NO MUESTRAN NINGUN SALVADOR, el "MINISTERIO" de los 10 mandamientos llega a su fin y, usando las mismas palabras del apostol Pablo, ese ministerio "PERECE" (2 Corintios 3: 11).

Respondo: Quién infringe la ley, comete pecado, y la paga del pecado es la muerte.

"Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que predicas que no se ha de hurtar, ¿hurtas?
Tú que dices que no se ha de adulterar, ¿adulteras? Tú que abominas de los ídolos, ¿cometes sacrilegio?" Romanos 2:21,22.

El pecador ve el sacrificio de Cristo en su favor, y con dolor por haber comprendido que al violar la Ley causó la muerte de Jesús acude al Salvador para agradecerle
y tributarle honor y gloria. "Porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación"

"La ley moral –la ley de Dios– muestra a los hombres el pecado y el peligro, y así los lleva al Salvador. Los condena, y así los prepara para dar la bienvenida a la oferta de perdón por medio del Redentor. Todavía hace esto. Toda la economía de los Judíos fue diseñada para hacer esto; y bajo la predicación del evangelio esto todavía se hace. Los hombres ven que están condenados; son convencidos por la ley de que no pueden salvarse a sí mismos, y así son llevados al Redentor.
El efecto del evangelio predicado es mostrar a los hombres sus pecados, y así estar preparados para abrazar la oferta de perdón. De allí la importancia de predicar la ley todavía.

Pablo explica que, como el hombre es pecador, la ley lo acusó de pecado y lo condenó a muerte: "porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató" (Rom. 7:8-11). Es el pecado el que mata, no la ley. Pero la ley sirve para señalar el pecado. Esto puso al hombre en un callejón sin salida, pues siendo pecador, debía morir para siempre. Pero Dios, en su infinito amor por el ser humano, proveyó la salida para otorgarle al hombre vida eterna, "porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro" (Rom. 6:23).

Este es un cuadro muy diferente del que nos presentan los autores del cuestionario. Dicen ellos que Dios eliminó su ley y todo resuelto. Pero si así fuera, ¿cómo es que hoy sigue habiendo pecados, es decir, "transgresiones de la ley"? Dicen que desear obedecer los mandamientos es estar bajo maldición, pero, al contrario, la Biblia dice que "son malditos cuantos se desvían de tus mandamientos" (Sal 119:21). (Aporte de Giovanni Cabrera)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

MIS RESPUESTAS VAN EN COLOR ROJO, PARA GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Gabriel.

Estimado Patricio Céspedes.

Respondo: Quién infringe la ley, comete pecado, y la paga del pecado es la muerte.


Entonces, Gabriel Salinas, tal como lo dice el apostol Pablo, debes obedecer "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21 y Mateo 28: 20) y, como lo dice tambien Santiago, debes obedecer "LA LEY REAL" (Santiago 2: 8).


"Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que predicas que no se ha de hurtar, ¿hurtas?
Tú que dices que no se ha de adulterar, ¿adulteras? Tú que abominas de los ídolos, ¿cometes sacrilegio?" Romanos 2:21,22.


Nuevamente te repito. Para no cometer esos pecados, debes obedecer "LA LEY REAL" (Santiago 2: 8) y tambien obedecer "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21 y Mateo 28: 20).


El pecador ve el sacrificio de Cristo en su favor, y con dolor por haber comprendido que al violar la Ley causó la muerte de Jesús acude al Salvador para agradecerle
y tributarle honor y gloria. "Porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación"

"La ley moral –la ley de Dios– muestra a los hombres el pecado y el peligro, y así los lleva al Salvador. Los condena, y así los prepara para dar la bienvenida a la oferta de perdón por medio del Redentor. Todavía hace esto. Toda la economía de los Judíos fue diseñada para hacer esto; y bajo la predicación del evangelio esto todavía se hace. Los hombres ven que están condenados; son convencidos por la ley de que no pueden salvarse a sí mismos, y así son llevados al Redentor.
El efecto del evangelio predicado es mostrar a los hombres sus pecados, y así estar preparados para abrazar la oferta de perdón. De allí la importancia de predicar la ley todavía.

Pablo explica que, como el hombre es pecador, la ley lo acusó de pecado y lo condenó a muerte: "porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató" (Rom. 7:8-11). Es el pecado el que mata, no la ley. Pero la ley sirve para señalar el pecado. Esto puso al hombre en un callejón sin salida, pues siendo pecador, debía morir para siempre. Pero Dios, en su infinito amor por el ser humano, proveyó la salida para otorgarle al hombre vida eterna, "porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro" (Rom. 6:23).

Este es un cuadro muy diferente del que nos presentan los autores del cuestionario. Dicen ellos que Dios eliminó su ley y todo resuelto. Pero si así fuera, ¿cómo es que hoy sigue habiendo pecados, es decir, "transgresiones de la ley"? Dicen que desear obedecer los mandamientos es estar bajo maldición, pero, al contrario, la Biblia dice que "son malditos cuantos se desvían de tus mandamientos" (Sal 119:21). (Aporte de Giovanni Cabrera).

Senor Giovanni Cabrera, Ud. se opone directamente a las clarisimas ensenanzas del apostol Pablo, cuando critica a aquellos que ensenan que ya no estamos mas bajo la Ley que se le dio a Israel en el Sinai.

Mire Ud. lo que Pablo dijo, con palabras bien claras y directas:

"Si sois guiados por el Espiritu, NO ESTAIS BAJO LA LEY" (Galatas 5: 18).

"LA LEY ha sido nuestro AYO, para llevarnos a Cristo ... pero venida la fe, YA NO ESTAMOS BAJO AYO" (Galatas 3: 24 y 25).

Ud. pregunta que si la Ley del Sinai ha sido eliminada, como entonces continua habiendo pecados, que son transgresiones de la ley ?

SON TRANSGRESIONES A "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21 y Mateo 28: 20) Y TRANSGRESIONES A "LA LEY REAL" (Santiago 2: 8), ESAS LEYES DIVINAS QUE UDS. JAMAS PREDICAN DESDE LOS PULPITOS DE LAS IGLESIAS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA, PORQUE UDS. HAN IDOLATRADO 2 TABLAS DE PIEDRA, HASTA EL DIA DE HOY.

UDS. SON LOS JUDAIZANTES MODERNOS, LOS NUEVOS FARISEOS, SADUCEOS Y ESCRIBAS. EN EL PASADO, ESA CLASE DE RELIGIOSOS ODIABA A CRISTO. HOY, UDS. ODIAN "LA LEY DE CRISTO": JAMAS LA PREDICAN, JAMAS LA MENCIONAN, JAMAS LA ENSENAN, JAMAS ESCRIBEN DE ELLA, LA ECHAN A UN LADO, LA EVITAN, NO LES GUSTA QUE LES HABLEN DE ELLA .... ODIAN "LA LEY DE CRISTO" PORQUE COMPITE CON VUESTRA IDOLATRIA: LOS 10 MANDAMIENTOS DE LAS 2 TABLAS DE PIEDRA.

Adventistas del Septimo Dia, para que Uds. sepan, "LA LEY DE CRISTO" no se compara con los 10 mandamientos que Uds. idolatran.

Los 10 mandamientos les prohiben a Uds. solamente 10 cosas bien especificas, por tanto, tienen LIBERTAD para hacer acepcion de personas, pueden golpear a vuestras esposas, pueden golpear a vuestros hijos, pueden practicar el incesto, el lesbianismo y el homosexualismo, etc., etc., etc., porque los 10 mandamientos no se los prohibe.

Adelante Uds., sigan idolatrando esos 10 mandamientos, "EL MINISTERIO DE MUERTE GRABADO CON LETRAS" EN 2 TABLAS DE PIEDRA (2 Corintios 3: 7).

Lo que es nosotros, los que estamos en el Pacto Nuevo, guardamos "LA LEY DE CRISTO" y "LA LEY REAL".


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Estimado patricio césped. el de la lengua viperina. Saludos cordiales.

Tú dices
:



Mire Ud. lo que Pablo dijo, con palabras bien claras y directas:

"Si sois guiados por el Espiritu, NO ESTAIS BAJO LA LEY" (Galatas 5: 18).

"LA LEY ha sido nuestro AYO, para llevarnos a Cristo ... pero venida la fe, YA NO ESTAMOS BAJO AYO" (Galatas 3: 24 y 25).


Respondo: "¿Qué significa estar bajo la ley? ¿Se referirá la frase "los que están bajo la ley" a los que guardan los mandamientos de Dios? Si fuera así, todos los santos estarían perdidos, porque son precisamente los santos los que guardan los mandamientos de Dios (Apoc. 12:17). Como puede verse, "estar bajo la ley" y "guardar los mandamientos" son dos cosas distintas. Afortunadamente, Pablo ilustra lo que significa "estar bajo la ley" en Romanos 7 con la alegoría de la mujer casada. Él explica:

¿Acaso ignoráis, hermanos (hablo con los que conocen de leyes), que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que este vive? La mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras este vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley que la unía a su marido. Así que, si en vida del marido se une a otro hombre, será llamada adúltera; pero si su marido muere, es libre de esa ley, de tal manera que si se une a otro marido, no será adúltera (Rom. 7:1-3).

Según esta alegoría, una mujer casada vive comprometida con su marido en tanto éste viva. Si su esposo muere, la mujer queda libre de las obligaciones que tenía como esposa. Obsérvese que lo que queda destruido con la muerte del esposo es el matrimonio y no la ley. La mujer queda "libre de la ley", en el sentido de que ninguna responsabilidad tiene ya como si aún estuviese casada, pero eso no significa que la ley haya quedado destruida, pues la ley sigue vigente y así, si ella decide casarse de nuevo, la ley seguirá rigiendo su nueva unión.

De la misma manera el ser humano, habiendo pecado, tenía una deuda con la ley. Debía morir (Rom. 5:12). Sin embargo, Cristo se ofreció para morir por nosotros saldando así nuestra deuda como pecadores (Heb. 9:23). Una vez que se lleva a efecto su muerte vicaria, la demanda de la ley queda satisfecha como si nosotros hubiésemos muerto, y Dios nos otorga la vida eterna (Rom. 6:23). Pablo lo explica así:

"Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la Ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de entre los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.
Mientras vivíamos en la carne, las pasiones pecaminosas, estimuladas por la Ley, obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte. Pero ahora estamos libres de la Ley, por haber muerto para aquella a la que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra (Rom. 7:3-5).

El hombre queda libre de la ley porque su deuda fue saldada por la sangre de Cristo, y no porque la ley haya sido anulada. Puesto que Cristo pagó nuestra deuda, el cristiano no está bajo condenación sino bajo la gracia.

Si Cristo hubiera eliminado la ley, nadie podría hoy ser inculpado de pecado, pues "donde no hay Ley, no se inculpa de pecado" (Rom. 5:13). Y si nadie fuera pecador, entonces no se necesitaría un Salvador. Así, el antinominanismo rebaja a Cristo de su posición de Salvador de los hombres (1 Tim. 1:15).

Por el contrario, el hecho de que haya pecadores, y de que haya Salvador, es la mejor evidencia de que la ley divina sigue vigente. En la doctrina de Pablo el perdón obtenido por la gracia divina no autoriza al hombre a pecar. Obsérvese cómo lo explica Pablo:

"¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? ¡De ninguna manera! Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él? ¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección; sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado" (Rom. 6:1-6).

Así, el hombre arrepentido y nacido de nuevo es perdonado porque Cristo pagó su pecado, pero esto no lo autoriza a seguir practicando el pecado, como si la gracia de Dios fuera susceptible de abuso (1 Juan 3:8, 9). En otras palabras, para Pablo el hombre perdonado ha de vivir de acuerdo con la voluntad divina, y no en contra de ella.

Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro. No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus apetitos; ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia. El pecado no se enseñoreará de vosotros, pues no estáis bajo la Ley, sino bajo la gracia. ¿Qué, pues? ¿Pecaremos porque no estamos bajo la Ley, sino bajo la gracia? ¡De ninguna manera! (Rom. 6:12-15).

De manera que no hay excusa para quien, habiendo sido objeto de la gracia divina, pretenda no tener que obedecer la ley de Dios pues, al desobedecer, pierde esa posición de gracia.

Vayamos ahora a Gálatas 3:23, 24. Dice que
la ley fue nuestro guía para llevarnos a Cristo, pero que una vez que ha venido Cristo, ya no estamos bajo el guía.
¿A cuál ley se refiere? Indudablemente a la que viene mencionando: la ley que fue "añadida" (vers. 19). Es decir, a la ley ceremonial.

¿De qué manera la ley ceremonial nos llevó a Cristo? Al presentar un sistema ritual de sacrificios, la ley ceremonial esbozó durante siglos una lección sobre la futura obra expiatoria del Mesías. En este sentido, todo pecado cometido ameritaba un sacrificio vicario, que simbolizaba a Cristo (Heb. 9:13, 14). Tal como lo expone Adam Clarke: "Así la ley no nos enseña el conocimiento vivo y salvador; sino que, por sus ritos y ceremonias, y especialmente por sus sacrificios, nos dirigió a Cristo, para que pudriéramos ser justificados por fe". Y como lo describe también Matthew Henry: "…les imponía una variedad de sacrificios, etc., los cuales, aunque ni podían quitarles los pecados, eran típicos de Cristo, y del gran sacrificio que él iba a ofrecer para su expiación, así los dirigía (aunque en una manera más oscura) a él como su único consuelo y refugio. Y así fue su ayo…".

Pero, una vez venido Cristo, cesan los ritos y las ceremonias que lo prefiguraban. Así que, si un cristiano persistía en practicar tales ritos, estaba negando a Cristo. Esto es lo que denuncia Pablo a los gálatas: "Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a cumplir toda la Ley. De Cristo os desligasteis, los que por la Ley os justificáis; de la gracia habéis caído" (Gál. 5:3, 4).

En otras palabras, quien estuviera observando la ley ceremonial para obtener por sus propios medios el perdón de sus pecados, estaba negando al Salvador. Y sin Salvador, no hay salvación. Nótese que es la ley ceremonial, la de los ritos y sacrificios, lo que Pablo cuestiona. Pablo no se refiere allí a los Diez Mandamientos. Es la ley ceremonial la que, prescribiendo la circuncisión, las fiestas anuales, las comidas y bebidas especiales, nos llevó a Cristo como Salvador. A él apuntaban todos los ritos, todos los sacrificios y todo el sistema sacerdotal israelita. Si nuestro guía nos había llevado hasta nuestro Maestro, ¿cómo íbamos a pretender ignorar al Maestro para quedarnos con el guía?

Muy al contrario, Pablo ratifica a los gálatas la vigencia de la ley moral, cuando les dice: "porque toda la Ley en esta sola palabra se cumple: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Pero si os mordéis y os coméis unos a otros, mirad que también no os destruyáis unos a otros" (Gál. 5:14, 15). Así Pablo, al citar la ley que se resume en el amor, es decir, los Diez Mandamientos (Rom. 13:9), los está validando para los cristianos, y por eso los exhorta a cumplirla." (Giovanni Cabrera)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, OPINA LO SIGUIENTE:

Gabriel.

Estimado Patricio Céspedes.

Respondo: "¿Qué significa estar bajo la ley? ¿Se referirá la frase "los que están bajo la ley" a los que guardan los mandamientos de Dios? Si fuera así, todos los santos estarían perdidos, porque son precisamente los santos los que guardan los mandamientos de Dios (Apoc. 12:17). Como puede verse, "estar bajo la ley" y "guardar los mandamientos" son dos cosas distintas.


ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

La conclusion final de todo lo que se dijo, es la siguiente, segun las palabras textuales de este Adventista del Septimo Dia, como sigue:

"Estar bajo la ley" y "guardar los mandamientos" SON DOS COSAS DISTINTAS".


QUE TAMANA IGNORANCIA DE LA PALABRA DE DIOS !!!!

Segun esa creencia Adventista, entonces Jesus NO GUARDO LA LEY, porque si estar BAJO LA LEY no significa GUARDAR LOS MANDAMIENTOS, entonces Jesus NO GUARDO LOS MANDAMIENTOS cuando Pablo dijo que "Dios envio a su Hijo, nacido de mujer y nacido BAJO LA LEY" (Galatas 4: 4).

Segun los Adventistas del Septimo Dia, ESTAR BAJO LA LEY no significa GUARDAR LOS MANDAMIENTOS. Y COMO JESUS NACIO "BAJO LA LEY", ESO SIGNIFICA QUE JESUS NACIO PARA DESOBEDECER LA LEY.

ASI DE TARADOS MENTALES SON LOS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA !!!!!!

Otro ejemplo:

Pablo dijo que el estaba "BAJO LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21). Segun los Adventistas del Septimo Dia, estar BAJO LA LEY no significa GUARDAR LOS MANDAMIENTOS. Segun este criterio, entonces, si Pablo dijo que el estaba "BAJO LA LEY DE CRISTO", eso quiere decir que Pablo NO GUARDABA LA LEY DE CRISTO, segun la ensenanza de los Adventistas del Septimo Dia.
En otras palabras, Pablo era uno que practicaba la transgresion a la Ley de Cristo.

QUE ME DICEN UDS., DE ESTAS ENSENANZAS SATANICAS DE LOS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA ?


ATENCION, TODOS LOS FORISTAS:

Estar "BAJO LA LEY", como Cristo lo estuvo (Galatas 4: 4), y estar "BAJO LA LEY DE CRISTO", como Pablo lo estuvo (1 Corintios 9: 21), SIGNIFICA ESTAR SUJETO A ESA LEY, SIGNIFICA TENER EL DEBER DE OBEDECER ESA LEY.

Creer lo opuesto es creer DOCTRINAS SATANICAS DE CONFUSION, LAS CUALES SON PROMOVIDAS POR LOS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA !!!!!



Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Estimado patricio, el de la lengua viperina.Saludos cordiales.

Tú dices:




ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

La conclusion final de todo lo que se dijo, es la siguiente, segun las palabras textuales de este Adventista del Septimo Dia, como sigue:

"Estar bajo la ley" y "guardar los mandamientos" SON DOS COSAS DISTINTAS".


QUE TAMANA IGNORANCIA DE LA PALABRA DE DIOS !!!!

Segun esa creencia Adventista, entonces Jesus NO GUARDO LA LEY, porque si estar BAJO LA LEY no significa GUARDAR LOS MANDAMIENTOS, entonces Jesus NO GUARDO LOS MANDAMIENTOS cuando Pablo dijo que "Dios envio a su Hijo, nacido de mujer y nacido BAJO LA LEY" (Galatas 4: 4).

Segun los Adventistas del Septimo Dia, ESTAR BAJO LA LEY no significa GUARDAR LOS MANDAMIENTOS. Y COMO JESUS NACIO "BAJO LA LEY", ESO SIGNIFICA QUE JESUS NACIO PARA DESOBEDECER LA LEY.

ASI DE TARADOS MENTALES SON LOS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA !!!!!!


Respondo: Se te ve confundido y al mismo tiempo contradiciéndote.

Evidentemente nuestro Señor "observó", "cumplió", "guardó", obedeció la santa ley de Dios, como se te ha demostrado "bíblicamente".

Ahora dudas que ¿"estar bajo la ley" no es equivalente a "guardar los mandamientos"?

Piensa un poco y verás lo equivocado y confundido que estás.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Estimado wadezu. Saludos cordiales.

Tú dices:
Respondo: La Ley de Moisés no son los 10 mandamientos (o Ley Moral de Dios.)

He aquí el pasaje bíblico que nos habla de las dos leyes: "Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguna persona pecare por yerro en alguno de los mandamientos de Jehová sobre cosas que no se han de hacer, e hiciere alguna de ellas;
si el sacerdote ungido pecare según el pecado del pueblo, ofrecerá a Jehová, por su pecado que habrá cometido, un becerro sin defecto para expiación. " Levítico 4:2,3.



Respondo: "Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador. " Gálatas 3:19.


"...la ley de la que se habla en Gálatas 3:19 fue "añadida". El verbo "añadir" (prostíthemi) significa agregar, anexar, aumentar, sugiriendo la idea de complemento o adición a algo que ya existe. Por ejemplos, aumentar un codo a la estatura del hombre (Mat. 6:27), o aumentar el número de creyentes en la iglesia (Hechos 2:41, 47; 5:14; 11:24). Por eso, que Pablo diga que una ley fue "añadida", implica que otra ley ya existía. ¿Cuál ley es ésa? Precisamente la que fue transgredida por el pecado. El mismo versículo lo dice: "Entonces, ¿para qué sirve la Ley? Fue añadida a causa de las transgresiones…". Puesto que el pecado es la "transgresión de la ley" (1 Juan 3:4, Nueva Versión Internacional) se entiende que existía una ley transgredida antes de la ley que fue añadida; y que esta ley añadida se añadió precisamente a causa de la transgresión de aquella ley. Por tanto, la ley añadida que menciona Pablo en Gálatas 3:19 es una ley que no existió sino después que se introdujo el pecado, como representación del sacrifico expiatorio de Jesús y, por tanto, era una ley transitoria. El versículo 24 dice que la ley fue nuestro guía para llevarnos a Cristo. Esto ratifica la idea de que esta ley de que habla Pablo fue la que se introdujo a raíz de la entrada del pecado en el mundo. No se trata de la ley eterna de Jehová, aquella que fue transgredida, sino del sistema ritual judío que fue introducido a causa de esa transgresión, y que simbolizaba la muerte de Cristo.
Obsérvese cómo Pablo dice que antes del Sinaí ya había pecado en el mundo (Rom. 5:13). ¿Cómo podía haber pecado en el mundo si no había ley que transgredir? Porque "donde no hay ley, tampoco hay transgresión" (Rom. 4:15). Necesariamente, entonces, tenía que haber ley en la humanidad, o no habría habido pecadores.

Por otro lado, no es que la ley se haya dado "en dos entregas", sino que de hecho se dieron dos leyes diferentes, una ley eterna, inmutable, perfecta (Sal. 111:7, 8) dada antes de la caída; y otra pasajera, mutable, imperfecta (Heb. 10:1-4) y añadida a causa del pecado." (Aporte de Giovanni Cabrera)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Apreciado Gabriel:

Gálatas 3 refiere a toda la Ley y enfatiza en los 10 mandamientos.

Veamos lo que Pablo dice:
  • El espíritu se recibe por el oir con fe y no por las obras de la Ley
  • Todos los que dependen de las obras de la Ley están bajo maldición.
  • Con la Ley nadie se Justifica ante Dios.
  • La Ley no es de fe. El que hace estas cosas vivirá por ellas.
  • Cristo nos liberó de la maldición de la Ley. [Entonces la ley maldice]
Al menos, en la ley ceremonial nunca encontré maldiciones, por lo que Pablo no puede estar refiriéndose a la ley ceremonial, más aún cuando llega al punto de inflexión con su expresión: [Si no sirve para todo lo anteriormente expuesto] ¿Entonces para qué sirve la Ley?.

Otro punto de vista por lo que la Ley añadida no puede ser la Ley Ceremonial es que la Ley Ceremonial ya existía antes del Sinaí, aunque en un nivel rudimentario pero sí existía.

Entonces que es lo que se añade?. Simplemente la Ley, pero en su forma ESCRITA, para un pueblo REBELDE. [Ley escrita añadido a causa de las transgresiones de ese pueblo que no gustaba andar en los caminos de su creador]

Recordemos que:
  • En Mara Dios entrega mandamientos al pueblo de Israel,
  • En el desierto de Sin prueba al pueblo judío el cumplimiento de sus Leyes mediante la observancia del día de reposo.
  • Cuando el pueblo judío transgrede el día de reposo Dios los amonesta y les dice: ¿Hasta cuando no querréis guardar mis mandamientos?
  • Hasta aquí la comunicación era oral, Dios con Moisés y Moisés con el pueblo judío.
  • Luego en el Sinaí, Dios HABLA directamente al pueblo de Israel sus mandamientos entre rayos, relámpagos y truenos. [Creo que lo hizo de esa manera para impresionar a aquel pueblo rebelde].
  • Hasta ese momento la Ley no estaba escrita.
  • Entonces el pueblo pide que Dios se comunique con ellos por medio de Moisés, a quién entrega las tablas de piedra con sus leyes ESCRITAS y todas las demas leyes complementarias que Moisés escribe en el el Libro de la Ley.
  • Es en base a esa Ley escrita que el pueblo judío hace pacto con DIOS prometiéndo obedecer todas las cosas que Jehová a dicho.
  • Esa Ley escrita es la que se coloca al costado del ARCA como testigo contra el pueblo judío.
  • Ese pacto es ratificado con la sangre de becerros, lo que en si ya da la idea de su temporalidad.
Bendiciones

Wadezu
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

UNA RESPUESTA A MI HNO. WADEZU, QUIEN LE ESCRIBE AL FORISTA HERALD:

Herald, es verdad se aprende mucho de todos los que participan en este foro debido la diversidad de enfoques sobre un mismo tema.

En cuanto a la Ley (decálogo) he observado que todos los cristianos coinciden en la vigencia de todos los mandamientos contenidos en el decálogo, excepto en el cuarto y que ese único punto discordante es el que los separa y genera los encendidos debates sobre la vigencia de la Ley

En cuanto a mi concierne, siguiendo el consejo bíblico, escudriño todo, desecho lo malo (según mi convencimiento) y retengo lo bueno (según mi convencimiento).

Con relación al debate entre estos dos amigos de antaño, ahora divididos en caminos distintos pero mantenidos unidos por un mismo objetivo (Cristo), opino que ambos tienen parte de razón.

Bajo mi punto de vista:

Gabriel tiene razón en cuanto a la vigencia de la Ley pero falla cuando intenta dividir la Ley de Moisés en Ley Moral y Ley Ceremonial para luego sostener que solo se abolió la Ley Ceremonial.

Patricio tiene razón cuando afirma que lo que había de perecer es el "ministerio de muerte grabado en tablas de piedra" pero falla al concluir que la Ley se abolió, dejó de existir.

MI RESPUESTA AL FORISTA WADEZU:

Los 10 mandamientos no solamente eran mandamientos grabados en tablas de piedra. Los 10 mandamientos tambien fueron un "MINISTERIO" para la nacion de Israel, el que Pablo llamo "MINISTERIO DE MUERTE" (2 Corintios 3: 7).

Debido a que los 10 mandamientos NO MUESTRAN NINGUN SALVADOR, el "MINISTERIO" de los 10 mandamientos llega a su fin y, usando las mismas palabras del apostol Pablo, ese ministerio "PERECE" (2 Corintios 3: 11).

Cuando Pablo habla de estar "BAJO LA LEY DE CRISTO", lo dice despues de haber indicado que el ya no estaba mas SUJETO a la Ley a la cual estaban SUJETOS los judios. Y todos sabemos que los judios estaban SUJETOS a los 10 mandamientos y al libro de la Ley (1 Corintios 9: 20 y 21).

La razon de por que ahora "LA LEY DE CRISTO" esta en el lugar de los 10 mandamientos, es simplemente porque "LA LEY DE CRISTO" nos muestra siempre un Salvador, porque nos muestra a Cristo, algo que los 10 mandamientos jamas pudieron hacer.

En el Pacto Antiguo, cuando alguien pecaba contra los 10 mandamientos, no podia ver EN ELLOS a un Salvador. Solamente veia la ACUSACION de su transgresion y la CONDENACION A MUERTE, debido a esa transgresion. Asi, pues, los 10 mandamientos fueron un "MINISTERIO DE MUERTE" "GRABADO CON LETRAS EN PIEDRAS" (2 Corintios 3: 7).

En el Nuevo Pacto, cuando alguien peca contra "LA LEY DE CRISTO", tambien es acusado de pecador, pero esa Ley siempre le esta mostrando un Salvador, porque le muestra a Cristo, el que dio esa Ley, quien puede salvarlo tan pronto se arrepienta.

EL FORISTA WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:

Yo creo:
  1. Que la Ley de Dios perdura más allá que si el medio donde se encuentra registrada o el sistema de leyes del cual es núcleo, es abolido o no.
MI RESPUESTA A WADEZU:

Al hablar de "EL MINISTERIO DE MUERTE GRABADO CON LETRAS", Pablo dijo: "PERECE".

"PERECE" porque no pudo, ni puede, mostrar un SALVADOR a aquel que ha incurrido en transgresion y ahora esta bajo la condenacion a muerte.

Fue voluntad de Dios que Cristo trajera su propia Ley, una Ley que siempre lo mostraria a El como el autor y como el que da la orden, pues Jesus mismo dijo de si: "... ensenandoles QUE GUARDEN TODAS LAS COSAS QUE OS HE MANDADO" (Mateo 28: 20).

EL FORISTA WADEZU CONTINUA DICIENDO:
  1. Que la Gracia de Dios se aplica desde la caida de Adán y no desde la muerte expiatoria de Cristo y se aplicará hasta su segunda venida en Gloria y Majestad. (Salvación por fé en Cristo y no por obras, vigente a lo largo de toda la historia de la humanidad).
  2. La Ley de Dios seguirá vigente hasta la segunda venida de Cristo (momento en el que el pecado será destruido), ejerciendo su función de AYO y de señalador del pecado.
  1. MI RESPUESTA AL HNO. WADEZU:

    La Palabra de Dios, sin embargo, dice todo lo contrario: "Venida la Fe, YA NO ESTAMOS BAJO AYO" (Galatas 3: 25).

    La Ley que estara en pie hasta que Cristo venga es "LA LEY DE CRISTO" y "LA LEY REAL", pero no la Ley del Antiguo Pacto, la cual fue un AYO para llevar a Israel a Cristo, una nacion que debia expiar sus pecados contra la Ley mediante animales degollados, que eran FIGURA del Cristo por venir.

    "LA LEY DE CRISTO" senala el pecado, pero instantaneamente senala tambien al Salvador.


    EL FORISTA WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:
  1. Existe una sola medida de Justicia que es la Ley de Dios. Aquel que la cumple tiene vida.
  2. Existe un solo camino por el cual el hombre puede satisfacer las exigencias de la Ley y tener vida: Por gracia por medio de la fe en Cristo.
Algunas afirmaciones vertidas en este foro que para mí son incoherentes:
  • Cristo transgredió la Ley, pero no pecó. Cristo fue Justo porque estuvo por "encima" de la Ley (por ser Dios).
  • De igual manera hoy, los que aceptan a Cristo, los que "viven en el espíritu" pueden transgredir la Ley sin pecar porque dicen que contra los que viven en el espíritu no hay Ley.
  • ESTA ES MI RESPUESTA A MI HNO. WADEZU:

    El texto dice: "Si sois guiados por el Espiritu, NO ESTAIS BAJO LA LEY" (Galatas 5: 18). La Ley de la cual Pablo habla aqui es la Ley del Pacto Antiguo, dada a la nacion de Israel cuando Jehova hizo pacto con esa nacion. Es la misma Ley a la cual Pablo se refirio en Galatas 4: 21, cuando le dijo a los galatas: "Decidme, LOS QUE QUEREIS ESTAR BAJO LA LEY: NO HABEIS OIDO LA LEY ?"

    Los que son guiados por el Espiritu no estan "SIN LEY DE DIOS", sino que, como el apostol Pablo, estan "BAJO LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21). Sin embargo, los que son guiados por el Espiritu no estan "BAJO LA LEY" DEL PACTO ANTIGUO (Galatas 5: 18).
  • Antes de Cristo la humanida solo podía ser salvo por las obras de la Ley. Después de Cristo, por gracia, por medio de la fe.
  • HNO. WADEZU:

    La salvacion siempre ha sido unicamente por fe: "Abraham CREYO A DIOS, y le fue contado POR JUSTICIA" (Galatas 3: 6 al 9).
  • Que el nuevo pacto fue hecho con los gentiles.
  • HNO. WADEZU:

    El Pacto Nuevo fue hecho "con la casa de Israel y la casa de Juda", y este Pacto Nuevo fue predicado a los gentiles, como Ud. y yo (Hebreos 8: 8 al 13).
  • Que el cuarto mandamiento simboliza el reposo en Cristo que la humanidad gozaría al aceptar a Cristo por fe a partir de su muerte expiatoria.
  • HNO. WADEZU:

    El cuarto mandamiento que ordena reposar el dia septimo de la semana, el dia Sabado, fue dado a Israel con las palabras "ACUERDATE QUE FUISTE SIERVO EN TIERRA DE EGIPTO, y que Jehova tu Dios te saco de alla con mano fuerte y brazo extendido; POR LO CUAL Jehova tu Dios TE HA MANDADO QUE GUARDES EL DIA DE REPOSO" (Deuteronomio 5: 15).

    La nacion de Israel NO DEBIA OLVIDARSE DE QUE HABIAN SIDO RESCATADOS DE LA ESCLAVITUD DE EGIPTO. Las palabras "POR LO CUAL" (Deuteronomio 5: 15) denotan LA RAZON DE POR QUE DIOS LES MANDO GUARDAR EL DIA DE REPOSO.

    Asi como Jehova rescato a Israel de la esclavitud de Egipto, Cristo nos ha rescatado de la esclavitud del pecado.

    Israel no tuvo reposo durante la esclavitud en Egipto.

    Antes que creyesemos en Cristo, tampoco tuvimos reposo de la esclavitud del pecado.

    Mayor es el rescate de la esclavitud del pecado, que el rescate de la esclavitud de Egipto.

    Los que aun guardan el dia Sabado, conmemoran el rescate de la esclavitud de Egipto. Los que descansamos eternamente en Cristo, experimentamos algo muchisimo mas grande: el rescate de la esclavitud del pecado lograda por Cristo en nuestro favor (Mateo 11: 28 y 29).



    Patricio Cespedes Castro.
    EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
    Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.

Hermano Patricio:

Por el momento solo algunas preguntas:
  • Si antes de Cristo la salvación era por fe y después de Cristo la salvación también es por fe ¿Cual la diferencia entre el pacto de Dios con Abraham y el Pacto (nuevo) de Dios con el pueblo Judío?.
  • El evangelio da alcance a los gentiles ¿por el pacto de Dios con Abraham o por el Pacto (nuevo) de Dios con el pueblo Judío?.
Bendiciones

Wadezu
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, OPINA LO SIGUIENTE:

Gabriel.

Estimado Patricio Céspedes.

Respondo: "¿Qué significa estar bajo la ley? ¿Se referirá la frase "los que están bajo la ley" a los que guardan los mandamientos de Dios? Si fuera así, todos los santos estarían perdidos, porque son precisamente los santos los que guardan los mandamientos de Dios (Apoc. 12:17). Como puede verse, "estar bajo la ley" y "guardar los mandamientos" son dos cosas distintas.


ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

La conclusion final de todo lo que se dijo, es la siguiente, segun las palabras textuales de este Adventista del Septimo Dia, como sigue:

"Estar bajo la ley" y "guardar los mandamientos" SON DOS COSAS DISTINTAS".


QUE TAMANA IGNORANCIA DE LA PALABRA DE DIOS !!!!

Segun esa creencia Adventista, entonces Jesus NO GUARDO LA LEY, porque si estar BAJO LA LEY no significa GUARDAR LOS MANDAMIENTOS, entonces Jesus NO GUARDO LOS MANDAMIENTOS cuando Pablo dijo que "Dios envio a su Hijo, nacido de mujer y nacido BAJO LA LEY" (Galatas 4: 4).

Segun los Adventistas del Septimo Dia, ESTAR BAJO LA LEY no significa GUARDAR LOS MANDAMIENTOS. Y COMO JESUS NACIO "BAJO LA LEY", ESO SIGNIFICA QUE JESUS NACIO PARA DESOBEDECER LA LEY.

ASI DE TARADOS MENTALES SON LOS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA !!!!!!

Otro ejemplo:

Pablo dijo que el estaba "BAJO LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21). Segun los Adventistas del Septimo Dia, estar BAJO LA LEY no significa GUARDAR LOS MANDAMIENTOS. Segun este criterio, entonces, si Pablo dijo que el estaba "BAJO LA LEY DE CRISTO", eso quiere decir que Pablo NO GUARDABA LA LEY DE CRISTO, segun la ensenanza de los Adventistas del Septimo Dia.
En otras palabras, Pablo era uno que practicaba la transgresion a la Ley de Cristo.

QUE ME DICEN UDS., DE ESTAS ENSENANZAS SATANICAS DE LOS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA ?


ATENCION, TODOS LOS FORISTAS:

Estar "BAJO LA LEY", como Cristo lo estuvo (Galatas 4: 4), y estar "BAJO LA LEY DE CRISTO", como Pablo lo estuvo (1 Corintios 9: 21), SIGNIFICA ESTAR SUJETO A ESA LEY, SIGNIFICA TENER EL DEBER DE OBEDECER ESA LEY.

Creer lo opuesto es creer DOCTRINAS SATANICAS DE CONFUSION, LAS CUALES SON PROMOVIDAS POR LOS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA !!!!!



Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Estimado wadezu.. Saludos cordiales.

Tú dices:


Apreciado Gabriel:

Gálatas 3 refiere a toda la Ley y enfatiza en los 10 mandamientos.

Veamos lo que Pablo dice:
  • El espíritu se recibe por el oir con fe y no por las obras de la Ley
  • Todos los que dependen de las obras de la Ley están bajo maldición.
  • Con la Ley nadie se Justifica ante Dios.
  • La Ley no es de fe. El que hace estas cosas vivirá por ellas.
  • Cristo nos liberó de la maldición de la Ley. [Entonces la ley maldice]
Al menos, en la ley ceremonial nunca encontré maldiciones, por lo que Pablo no puede estar refiriéndose a la ley ceremonial, más aún cuando llega al punto de inflexión con su expresión: [Si no sirve para todo lo anteriormente expuesto] ¿Entonces para qué sirve la Ley?.

Otro punto de vista por lo que la Ley añadida no puede ser la Ley Ceremonial es que la Ley Ceremonial ya existía antes del Sinaí, aunque en un nivel rudimentario pero sí existía.

Entonces que es lo que se añade?. Simplemente la Ley, pero en su forma ESCRITA, para un pueblo REBELDE. [Ley escrita añadido a causa de las transgresiones de ese pueblo que no gustaba andar en los caminos de su creador]

Recordemos que:
  • En Mara Dios entrega mandamientos al pueblo de Israel,
  • En el desierto de Sin prueba al pueblo judío el cumplimiento de sus Leyes mediante la observancia del día de reposo.
  • Cuando el pueblo judío transgrede el día de reposo Dios los amonesta y les dice: ¿Hasta cuando no querréis guardar mis mandamientos?
  • Hasta aquí la comunicación era oral, Dios con Moisés y Moisés con el pueblo judío.
  • Luego en el Sinaí, Dios HABLA directamente al pueblo de Israel sus mandamientos entre rayos, relámpagos y truenos. [Creo que lo hizo de esa manera para impresionar a aquel pueblo rebelde].
  • Hasta ese momento la Ley no estaba escrita.
  • Entonces el pueblo pide que Dios se comunique con ellos por medio de Moisés, a quién entrega las tablas de piedra con sus leyes ESCRITAS y todas las demas leyes complementarias que Moisés escribe en el el Libro de la Ley.
  • Es en base a esa Ley escrita que el pueblo judío hace pacto con DIOS prometiéndo obedecer todas las cosas que Jehová a dicho.
  • Esa Ley escrita es la que se coloca al costado del ARCA como testigo contra el pueblo judío.
  • Ese pacto es ratificado con la sangre de becerros, lo que en si ya da la idea de su temporalidad.
Bendiciones

Wadezu

Respondo: Encuentro interesante tu planteamiento y te agradezco tu aporte ( lo voy a analizar.)

1. ¿De qué nos ha redimido Cristo? Gál. 3:13, primera parte.


2. ¿En qué consiste guardar los mandamientos? 1 Juan 5:3


3. Si guardar los mandamientos es el amor, ¿puede al mismo tiempo ser la maldición a la que Pablo se refiere?


4. ¿Sobre quiénes recae la maldición de la ley? Gál. 3:10..."


Abraham fue el padre de todos los fieles creyentes en Cristo. El apóstol escribió:
"Sabed, por tanto, que los que tienen fe, estos son hijos de Abraham. Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: ‘En ti serán benditas todas las naciones’. De modo que los que tienen fe son bendecidos con el creyente Abraham" (Gál. 3:7-9).


"Habiendo mostrado cómo Abraham no había sido justificado ante Dios por sus propias obras, Pablo señala que la promesa se dirige exclusivamente a los hijos de Abraham; y puesto que solamente son hijos de Abraham los que poseen la misma fe que él tuvo, sólo los que son de la fe reciben la promesa" (E.J. Waggoner, "Comments on Galatians 3", ST, 8 julio 1886, p. 406).

"Todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: ‘Maldito sea el que no permanezca en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para cumplirlas’". Gálatas 3:10.

"Para empezar, las ordenanzas (ley ceremonial) nunca condenaban a nadie. Enseñaban el evangelio en la ‘época judía’. En segundo lugar, ni de nosotros hoy, ni de los gentiles de Galacia se puede decir que hayamos sido redimidos de la ley ceremonial. Por el contrario, nosotros, los gentiles, estamos bajo la condenación de la ley moral y encerrados bajo ella. [Esa ley] revela a todo hombre que es un pecador" Waggoner, "Comments on Galatians 3", ST, 8 julio 1886.

"¿Cuál fue el pacto que fue ‘previamente ratificado por Dios en Cristo’?



La promesa hecha a Abraham consistía en que ‘sería heredero del mundo’ (Rom. 4:13), y que en su simiente serían benditas todas las naciones. La condición era que debía andar delante de Dios y ser perfecto (Gén. 17:1-8). Pero no fue ese el pacto que se estableció con los israelitas en Horeb. Este último pacto no contenía referencia alguna a Cristo, ni provisión alguna para el perdón de los pecados; pero el pacto hecho con Abraham fue confirmado ‘en Cristo’ (Gál. 3:17), y no fue establecido bajo la condición de que habían de ser rectos por sus propios esfuerzos, sino de que poseyeran la justicia de la fe. Compárese Romanos 4:11 con 3:22 al 25. Eso incluía, desde luego, el perdón de los pecados; y vemos así que el pacto hecho con Abraham (pacto al que hace referencia este capítulo) era exactamente el mismo que "el segundo pacto" hecho con nosotros. El pacto establecido en Horeb, llamado "primer pacto", si bien fue hecho con posterioridad al establecido con Abraham, tuvo por objeto, tal como ya hemos visto, mostrar al pueblo la necesidad del auxilio prometido en el pacto Abrahámico, o segundo pacto"

Waggoner señaló que "proclamada", "pronunciada" o "enfatizada", eran traducciones más adecuadas que "añadida" -como figuraba en la versión King James al uso (Gál. 3:19)-.


"Fue proclamada a causa de la transgresión". Waggoner afirmó: "...la ley existía ya previamente, y era conocida por el hombre, si bien solamente por tradición; pero ahora el Señor la añadió en forma escrita" (Id.).

Romanos 5:20 es un pasaje paralelo: "La ley, pues, se introdujo para que el pecado abundara". Waggoner explicó: "La ley se ‘introdujo’ en el Sinaí. ¿Con qué finalidad? Para que abundara el pecado u ofensa que existía previamente" (Id.). Fue ese el primer uso que hizo Lutero de la ley. La ley fue engrandecida en Sinaí, de forma que fueron obligados a reconocer la rematada pecaminosidad de ellos. "...era necesario que los hombres vieran la naturaleza real del pecado, a fin de que pudieran buscar la gracia que hay en Cristo, único que puede quitar el pecado"


"Si bien la ley existía en toda su fuerza antes del Éxodo, no obstante, ‘entró’, ‘vino’, fue ‘pronunciada’ o ‘dada’, fue ‘añadida’ en aquella ocasión. Y ¿por qué? Para que pudiera abundar la ofensa, es decir, ‘a fin de que el pecado, por medio del mandamiento, llegara a ser extremadamente pecaminoso’ (Rom. 7:13); a fin de que lo que ya antes era pecado, pudiese quedar más plenamente expuesto como tal pecado. Así, fue añadida ‘a causa de las transgresiones’. De no haber sido por las transgresiones, no habría habido necesidad de que la ley fuera introducida en el Sinaí. ¿Por qué lo fue debido a las transgresiones? ‘Entró para que el pecado creciese’ (Rom. 5:20), para que el pecado se hiciera más patente que nunca antes, de forma que los hombres fueran llevados a la sobreabundante gracia de Dios tal como se manifestó en Cristo. [La ley] Vino de esa forma a ser un guía, un pedagogo, para llevar a las personas a Cristo a fin de que fueran justificadas por la fe, y hechas justicia de Dios en él. Así, se declara más adelante que la ley no va contra las promesas de Dios. Actúa en armonía con la promesa, ya que sin ella, la promesa no tendría efecto. Y eso testifica de la forma más enfática acerca de la perpetuidad de la ley" (E.J. Waggoner, The Gospel in Galatians, p. 19).

Cuando el hombre pecó, cayó bajo su condenación y penalidad. Se "añadieron" o pronunciaron los Diez Mandamientos en el Sinaí, debido a que los israelitas no reconocían su pecaminosidad, a diferencia de su padre Abraham. Dios enfatizó la ley moral a fin de llevar a Israel a Cristo, su única justicia. La ley no tenía una función dispensacionalista. Los Diez Mandamientos sirvieron siempre el propósito de llevar pecadores culpables a los pies de la cruz, de forma que pudieran ser salvos por la fe de Jesús.
El antiguo sistema reparador de los sacrificios fue el medio de expresar la fe en Cristo. Existió antes del Sinaí para Abel, Noé y Abraham. Todos se valieron de él. Los sacrificios no eran el medio por el que se obtenía el perdón de los pecados. Sólo Cristo perdona los pecados. Quienes participaban en las ordenanzas por la fe en Cristo, demostraban que era genuina su fe en el futuro sacrificio de su Salvador. Ese sistema carecía de significado una vez que Cristo murió en la cruz.

El viejo pacto era en esencia: "Obedece y vivirás". Consistió en la promesa del pueblo: "Haremos todo lo que Jehová ha dicho" (Éx. 19:8). Una declaración tan jactanciosa como esa no tenía en cuenta la pecaminosidad de la naturaleza humana. Situaba al que hacía la promesa bajo un yugo de esclavitud, ya que no podía obedecer la ley. El viejo pacto era, pues, una condición del corazón, y no estaba asociado a ningún período de tiempo en particular. Todos los que tuvieran una mentalidad similar en cuanto a su relación con Dios, estaban bajo el yugo del viejo pacto.
Por otra parte, el nuevo pacto consistía exclusivamente en la promesa hecha por Dios. Dios dio su salvación a todos los que creían en Cristo. La condición para la salvación era perfecta obediencia a la ley de Dios. Esa condición fue satisfecha por Cristo. Esa fue la promesa que Dios dio a Abraham, Isaac y Jacob. Dios la renovó a Israel en Sinaí, pero el pueblo de Israel la rechazó en gran medida con su incredulidad.
El nuevo pacto estaba tan presente en los tiempos del Antiguo Testamento, como después de la primera venida de Cristo y de su muerte en la cruz. La ratificación del nuevo pacto mediante el derramamiento de la sangre de Cristo, existía anticipadamente antes de la cruz. Eso no restaba ninguna realidad a la eficacia de la salvación antes de la cruz. Después de ella, los creyentes gozan de la realidad del nuevo pacto confirmado, y por la fe pueden dirigir sus ojos al Calvario.

La ley llevaba a las personas a Jesús, a fin de obtener perdón.


"¿...Dónde está la gran diferencia entre el primer pacto y el segundo?

Respuesta: -En el primer pacto, el pueblo prometió santificarse a sí mismo; en el segundo, Dios declara que hará esa obra por ellos" (
Id., p. 13).


"Esa justicia cubre todos los pecados pasados, se materializa en la vida presente en buenas obras" (E.J. Waggoner, "Letter to the Hebrews. Capítulo 8:8-12. Lección 16." -18 enero 1890-, p. 10).

El viejo pacto "engendra hijos para esclavitud". El hombre estaría obligado a obedecer la ley a fin de poder ser liberado de los "pecados pasados" y caminar en libertad. Pero dado que es incapaz de eso, el primer pacto no proporciona más que esclavitud.


Dios nunca hizo un pacto con los gentiles (Efe. 2:12). Los pactos fueron hechos con los judíos (Rom. 9:4). Si los gentiles creían en el Redentor, se hacían depositarios de las bendiciones de los pactos, [dejando entonces de ser gentiles] (Efe. 2:13-20) (Id.).
Si no había perdón de los pecados bajo el antiguo pacto, ¿cómo se salvaban? La circuncisión era una señal de que Israel podía disfrutar las bendiciones del pacto de Dios con Abraham [Rom. 4:11].
"Ese era un pacto de fe, confirmado ya previamente por la palabra y el juramento del Señor, en Cristo, el Descendiente [Simiente], y no quedaba anulado por ninguna disposición posterior (Gál. 3:15-17)" (Sabbath-School Lessons on the Letter to the Hebrews for Senior Classes. 4 enero al 29 marzo 1890, -Oakland, California: International Sabbath-School Association, 1889-, p. 17).
El primer pacto tenía ordenanzas de culto y un santuario terrenal (Heb. 9:1). "Pero se trataba de añadidos que de ningún modo eran necesarios para el pacto, si bien lo eran como tipos del sacrificio y sacerdocio del nuevo pacto" (Id., p. 18). Eran de naturaleza típica. No había en ellos perdón inherente. Eran símbolos que señalaban al nuevo pacto. Las personas se habían de valer de ellos como expresión de su fe en el nuevo pacto.


"Todas las transgresiones cometidas bajo ese pacto que fueron perdonadas, lo fueron en virtud del segundo pacto del que Cristo es mediador. Aunque la sangre de Cristo no fue derramada sino cientos de años después que se hiciera el primer pacto, los pecados eran perdonados tan pronto como se confesaban" (Id., p. 26).


Dios había confirmado ya su pacto con Abraham, mediante su propia promesa y juramento.
Esas "dos cosas inmutables, en las cuales es imposible que Dios mienta" (Heb. 6:17 y 18), hicieron el sacrificio de Cristo tan eficaz en los días de Abraham y Moisés, como lo es ahora" (Id.).


El viejo pacto no existía por sí mismo. Waggoner escribió:


"El llamado ‘segundo pacto’ existía virtualmente antes del pacto hecho en Sinaí; ya que el pacto hecho con Abraham fue confirmado en Cristo (Gál. 3:17); y es solamente Cristo quien da valor al llamado segundo pacto" (Id., p. 20).

"Este mismo pacto le fue renovado a Abraham en la promesa: ‘En tu simiente serán benditas todas las gentes de la tierra’ (Gén. 22:18). Esta promesa dirigía los pensamientos hacia Cristo. Así la entendió Abraham (Véase Gál. 3:8, 16), y confió en Cristo para obtener el perdón de sus pecados. Fue esa fe la que se le contó como justicia. El pacto con Abraham también mantuvo la autoridad de la ley de Dios...
La ley de Dios fue la base de ese pacto, que era sencillamente un arreglo para restituir al hombre a la armonía con la voluntad divina, colocándolo en situación de poder obedecer la ley de Dios.
Otro pacto, llamado en la Escritura el pacto ‘antiguo’, se estableció entre Dios e Israel en el Sinaí, y en aquel entonces fue ratificado mediante la sangre de un sacrificio. El pacto hecho con Abrahán fue ratificado mediante la sangre de Cristo..."

"Es evidente que el nuevo pacto estaba en vigor en los días de Abrahán, puesto que entonces fue confirmado, tanto por la promesa como por el juramento de Dios, ‘dos cosas inmutables, en las cuales es imposible que Dios mienta’ (Heb. 6:18)"

"Pero si el pacto confirmado a Abrahán contenía la promesa de la redención, ¿por qué se hizo otro pacto en el Sinaí? Durante su servidumbre, el pueblo había perdido en alto grado el conocimiento de Dios y de los principios del pacto de Abrahán. Al libertarlos de Egipto, Dios trató de revelarles su poder y su misericordia para inducirlos a amarle y a confiar en él. Los llevó al mar Rojo, donde, perseguidos por los egipcios, parecía imposible que escaparan, para que pudieran ver su total desamparo y necesidad de ayuda divina; y entonces los libró. Así se llenaron de amor y gratitud hacia él, y confiaron en su poder para ayudarles. Los ligó a sí mismo como su libertador de la esclavitud temporal.
Pero había una verdad aún mayor que debía grabarse en sus mentes. Como habían vivido en un ambiente de idolatría y corrupción, no tenían un concepto verdadero de la santidad de Dios, de la extrema pecaminosidad de su propio corazón, de su total incapacidad para obedecer la ley de Dios, y de la necesidad de un Salvador. Todo esto se les debía enseñar...
Los israelitas no percibían la pecaminosidad de su propio corazón, y no comprendían que sin Cristo les era imposible guardar la ley de Dios; y con excesiva premura concertaron su pacto con Dios. Creyéndose capaces de ser justos por sí mismos, declararon: ‘Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos’ (Éx. 24:7)... apenas unas pocas semanas después, quebrantaron su pacto con Dios al postrarse a adorar una imagen fundida. No podían esperar el favor de Dios por medio de un pacto que ya habían roto; y entonces viendo su pecaminosidad y su necesidad de perdón, llegaron a sentir la necesidad del Salvador revelado en el pacto de Abrahán y simbolizado en los sacrificios. De manera que mediante la fe y el amor se vincularon con Dios como su libertador de la esclavitud del pecado. Ya estaban capacitados para apreciar las bendiciones del nuevo pacto.
Los términos del pacto antiguo eran: Obedece y vivirás... El nuevo pacto se estableció sobre ‘mejores promesas’, la promesa del perdón de los pecados, y de la gracia de Dios para renovar el corazón y ponerlo en armonía con los principios de la ley de Dios"




Hay dos dispensaciones, pero no se trata de eras distintas, sino de distintas actitudes del corazón:
"...la ‘dispensación cristiana’ comenzó para el hombre al menos tan tempranamente como se produjo la caída. Hay ciertamente dos dispensaciones: una dispensación de pecado y muerte, y otra de justicia y vida; pero esas dos dispensaciones han venido discurriendo de forma paralela desde la caída. Dios trata a los seres humanos como personas y no como naciones; no las trata de forma distinta según el siglo en el que hayan vivido. No importa en qué período de la historia del mundo, uno puede pasar en cualquier momento de la antigua a la nueva dispensación" (E.J. Waggoner, "The ‘Two Dispensations,’" PT 9, 23 – 7 septiembre 1893-, p. 356).



Waggoner escribió: "La ley y el evangelio estuvieron unidos en el Sinaí, como lo han estado siempre. En el Sinaí brilló la gloria del Calvario tan claramente como lo hace ahora" (Id.). "El Calvario en el Sinaí", era una nueva revelación para muchos adventistas del séptimo día. "Sinaí" incluía la ley y el evangelio, combinados en Cristo.

Por lo tanto, las dos dispensaciones eran dos caminos paralelos que han discurrido uno al lado del otro desde el mismo jardín del Edén. "La antigua dispensación es el yo; la nueva, Cristo" (Id., p. 358). Las dispensaciones eran, pues, dos principios antagónicos que operan en el corazón del ser humano. Se trataba de dos condiciones del corazón. Nada podía ser más claro, ni más bello. Quedaba despejada toda la confusión del dispensacionalismo progresivo. Quedaba preservada la unidad de los Testamentos. El plan de la salvación sólo en Cristo, fue el mismo en todas las edades. Eso era adventismo bíblico.

’De manera que la Ley ha sido nuestro guía para llevarnos a Cristo, a fin de que fuéramos justificados por la fe’. En esa escritura, el Espíritu Santo, mediante el apóstol, está hablando especialmente de la ley moral. La ley nos revela el pecado, y hace que sintamos nuestra necesidad de Cristo, y que corramos hacia él para el perdón y la paz al ejercer el arrepentimiento hacia Dios, y fe hacia nuestro Señor Jesucristo."

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

















 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Estimado Patricio Céspedes. Saludos cordiales.




Respondo: "¿Qué significa estar bajo la ley? ¿Se referirá la frase "los que están bajo la ley" a los que guardan los mandamientos de Dios? Si fuera así, todos los santos estarían perdidos, porque son precisamente los santos los que guardan los mandamientos de Dios (Apoc. 12:17). Como puede verse, "estar bajo la ley" y "guardar los mandamientos" son dos cosas distintas.


ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

La conclusion final de todo lo que se dijo, es la siguiente, segun las palabras textuales de este Adventista del Septimo Dia, como sigue:

"Estar bajo la ley" y "guardar los mandamientos" SON DOS COSAS DISTINTAS".


QUE TAMANA IGNORANCIA DE LA PALABRA DE DIOS !!!!

Respondo: Se ve que no sabes razonar y tus impulsos te llevan fácilmente por el camino del fanatismo.

Obserba que existe una ley del tránsito en cada país y todo ciudadano está bajo ella. Sin embargo, puedes comprobar que hay muchos que no la acatan y cuando son sorprendidos por un agente policial, se arrepienten de infringirla.

De igual manera toda la humanidad está sujeta a la Ley de Dios, los 10 mandamientos, pero tu no lo obserbas, no los guardas en forma conciente. Puedes robar, adorar imágenes, violar el santo día de reposo, matar etc.. y no se te da nada, ningún remordimiento.

En consecuencia, "estar bajo la ley" es diferente a "guardar los mandamientos" ya que esto último implica un asentimiento muy profundo que viene del corazón.

Es por esto que las siguiente palabras se aplican a nuestro Señor Jesucristo:

"El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado,
Y tu ley está en medio de mi corazón
." Salmos 40:8.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.