Salvación por fuego

Abenamar;n3161223 dijo:
Me parece que no me expliqué bien Rudolfo, la eficacia del sacramento no depende de la santidad del ministro, si no del que lo recibe. Igual se irá al infierno si no se arrepiente. Ahora, el sacerdote que ya dejó de ser sacerdote, por que se le quitó el poder de administrar los sacramentos, no puede perdonar pecados en nombre de Jesucristo. ¿Cuál es e problema? ¿Acaso Pablo y los demás apóstoles no ordenaban presbíteros y a los que no eran fieles los entregaban al demonio? Pero en la Biblia queda claro que mientras no eran expulsados sus funciones como ministros eran válidas. No se afecta la validez de los sacramentos por el pecado de ellos antes de que lo expulse la misma Iglesia.

Bueno yo no creo que perdonen pecados pero ¿hay posibilidad de que esos pederastas continúen perdonando porque se confiesan a otros curas?
 
Abenamar;n3161144 dijo:
No es una cuota del fuego del infierno, como suelen decir que enseñamos los católicos, por que en el infierno el castigo es por blasfemar contra Dios, y no hay purificación ni santificación en ese fuego, solo oprobio. En cambio el fuego santificador en un sufrimiento, pero lleno del amor de Dios, que se va transformando cada vez más en gozo

Para ser sincero, no recuerdo si hay alguna cita que revele en forma definitiva, el dolor que nos produce esa purificación después de muertos.

Pero no me parece descabellado si así fuera, porque el dolor momentaneo que sentimos aquí en la tierra si nos puede liberar de culpas como concluyó un estudio científico y también nos produce un eterno peso de gloria como dijo Pablo
 
  • Like
Reacciones: Abenamar
Rudolfo;n3161361 dijo:
Bueno yo no creo que perdonen pecados pero ¿hay posibilidad de que esos pederastas continúen perdonando porque se confiesan a otros curas?
Es una buena pregunta Rudolfo
Si se arrepienten de sus pecados y se confiesan serán salvos, pero por la gravedad de sus actos, por que han escandalizado a los pequeños, no se le permite ejercer más el ministerio, eso implica celebrar Misa, confesar y dar la Unción, y acá está el tema espinoso, el código de derecho canónico prevee la expulsión del estado clerical para los sacerdotes hallados culpables de estos delitos. Pero muchas veces, la Iglesia no lo ha hecho, y los mandó a que vivan una vida de penitencia, con prohibición para ejercer el ministerio. Lo que no siginifica que en una situación extrema ese sacerdote no pueda dar la absolución en nombre de Cristo a una persona en peligro de muerte. Yo personalmente creo que por la gravedad del pecado deberían aplicarle la pena máxima. Si sse trata de niños no debería de haber contemplación. Que se le quete el estado clerical no significa que no pueda recibir el perdón de los pecados, Dios perdona al peor pecador si éste se arrepiente y se arroja a su misericordia.
 
Abenamar;n3161418 dijo:
Es una buena pregunta Rudolfo
Si se arrepienten de sus pecados y se confiesan serán salvos, pero por la gravedad de sus actos, por que han escandalizado a los pequeños, no se le permite ejercer más el ministerio, eso implica celebrar Misa, confesar y dar la Unción, y acá está el tema espinoso, el código de derecho canónico prevee la expulsión del estado clerical para los sacerdotes hallados culpables de estos delitos. Pero muchas veces, la Iglesia no lo ha hecho, y los mandó a que vivan una vida de penitencia, con prohibición para ejercer el ministerio. Lo que no siginifica que en una situación extrema ese sacerdote no pueda dar la absolución en nombre de Cristo a una persona en peligro de muerte. Yo personalmente creo que por la gravedad del pecado deberían aplicarle la pena máxima. Si se trata de niños no debería de haber contemplación. Que se le quite el estado clerical no significa que no pueda recibir el perdón de los pecados, Dios perdona al peor pecador si éste se arrepiente y se arroja a su misericordia.
 
Diego_alegria;n3161362 dijo:
Para ser sincero, no recuerdo si hay alguna cita que revele en forma definitiva, el dolor que nos produce esa purificación después de muertos.

Pero no me parece descabellado si así fuera, porque el dolor momentaneo que sentimos aquí en la tierra si nos puede liberar de culpas como concluyó un estudio científico y también nos produce un eterno peso de gloria como dijo Pablo

Una cita que se refiere al fuego como algo que nos fortalece en nuestra comunión con Dios por medio del sufrimiento

Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese, sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría. (1 Pedro 4: 12-13)

Saludos
 
Abenamar;n3161256 dijo:
Bueno, justamente, no decimos que sea un lugar y no podemos decir cuanto dura esa purificación, por que no es en nuestro tiempo material que ocurre, y es una purificación espiritual obviamente

Por ello el arrebatamiento de Elias se ajusta más.
 
Diego_alegria;n3161335 dijo:
Perdón pero no te diste cuenta que el fuego purificador al que se refiere malaquias 3,2 es Cristo?. Como El también es salvador, no me parece descabellado llamarlo fuego salvador.

Creo que nuestra diferencia es mínima

Tal afirmación contradice la expiación en la cruz, es allí la salvación, lo del fuego según Corintio es parte de que ya somos salvos lo cual es mediante la fe.
 
Abenamar;n3161418 dijo:
Es una buena pregunta Rudolfo
Si se arrepienten de sus pecados y se confiesan serán salvos, pero por la gravedad de sus actos, por que han escandalizado a los pequeños, no se le permite ejercer más el ministerio, eso implica celebrar Misa, confesar y dar la Unción, y acá está el tema espinoso, el código de derecho canónico prevee la expulsión del estado clerical para los sacerdotes hallados culpables de estos delitos. Pero muchas veces, la Iglesia no lo ha hecho, y los mandó a que vivan una vida de penitencia, con prohibición para ejercer el ministerio. Lo que no siginifica que en una situación extrema ese sacerdote no pueda dar la absolución en nombre de Cristo a una persona en peligro de muerte. Yo personalmente creo que por la gravedad del pecado deberían aplicarle la pena máxima. Si sse trata de niños no debería de haber contemplación. Que se le quete el estado clerical no significa que no pueda recibir el perdón de los pecados, Dios perdona al peor pecador si éste se arrepiente y se arroja a su misericordia.

Lo que hace imposible que una vez confesandoze a otra cura tal atrocidad sigan como curas, por lo que según la fe de ustedes no cuenta que en oración se arrepienta y siga calladamente como cura.

Es obvio que un pederasta no es un cura, no hay curas pederastas, o se es cura o pederasta, aunque reconozco que realmente en la actualidad se da los dos.
​​​​​​​Tirar el tiempo hacia delante no es la cuestión, la cuestión es si un pederasta puede perdonar pecados?
 
Imagino que el fuego de prueba de la vida de un cristiano no es el fuego del día en que son declaradas y manifiestas todas las obras.
 
Rudolfo;n3161470 dijo:
Imagino que el fuego de prueba de la vida de un cristiano no es el fuego del día en que son declaradas y manifiestas todas las obras.

Ciertamente no es lo mismo Rudolfo, pero la idea de aflicción temporal asociada al fuego es lo que resalta, con un resultado bueno en ambos casos. Creo que ver como se consumen nuestras escuetas obras en el fuego probatorio del juicio no debe ser algo muy agradable, y para llegar a Cristo en esa situación, todo indica que experimentaremos también un fuego, no de infierno, si no de última santificación o disciplinamiento por parte de Dios, para nuestro bien, y así alcanzar el gozo pleno y definitivo del encuentro con Jesús.
 
Última edición:
Rudolfo;n3161467 dijo:
Lo que hace imposible que una vez confesandoze a otra cura tal atrocidad sigan como curas, por lo que según la fe de ustedes no cuenta que en oración se arrepienta y siga calladamente como cura.

Es obvio que un pederasta no es un cura, no hay curas pederastas, o se es cura o pederasta, aunque reconozco que realmente en la actualidad se da los dos.
Tirar el tiempo hacia delante no es la cuestión, la cuestión es si un pederasta puede perdonar pecados?

Entiendo lo que planteás, pero el confesor del sacerdote pederasta tiene la obligación de hacer las denuncias ante las autoridades civiles y eclesiásticas, cada una con su proceso que seguirá. Su obispo debe desafectarlo del ministerio, pero es el colegio de presbíteros, el que debe quitarle su estado clerical, tal como hacían los apóstoles, y así seguir el debido proceso. Lo que creo es que tiene que ser rápido ese proceso. Pero como te comenté, siguiendo la tradición de los apóstoles, hasta que nos sea expulsado sigue siendo sacerdote. Parece injusto, pero todo tiene un sentido, si los apóstoles gobernaban de esa forma es por que es voluntad de Dios que haya un orden en la Iglesia. La justicia divina le llegará de eso no hay duda. Y ya sabemos que el señor dijo de los que escandalizan a los pequeños...
 
Rudolfo;n3160941 dijo:
En otro epígrafe comente una realidad sobre la fe profesada de una gran mayoría cristiana y es justamente sobre el purgatorio.

De acuerdo a la interpretación de este pasaje

Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.
1 Corintios 3:15

Son pasados por el fuego del sufrimiento, una estadia en cierto lugar con fuego, increíble interpretación, solamente que hace ineficiente la cruz.

Pero si tomamos que dicha salvación ocurriese por pasar por fuego, según un ejemplo bíblico relacionado demuestra que no es ninguna estadía como de purificación, sino algo muy repentino y visible a quienes pueden verlo, es el pasaje del arrebatamiento de Elias.

El le dijo: Cosa difícil has pedido. Si me vieres cuando fuere quitado de ti, te será hecho así; mas si no, no. Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino. Viéndolo Eliseo, clamaba: ¡Padre mío, padre mío, carro de Israel y su gente de a caballo! Y nunca más le vio; y tomando sus vestidos, los rompió en dos partes.
2 Reyes 2:10-12

1 Corintios 3:11-15
Pues nadie puede poner otro fundamento que el que ya está puesto, el cual es Jesucristo.
Ahora bien, si sobre este fundamento alguien edifica con oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, paja (calidades de enseñanza) la obra de cada uno se hará evidente (el discípulo); porque el día la dará a conocer, pues con fuego (pruebas) será revelada.
El fuego (pruebas) mismo probará la calidad de la obra de cada uno (al discípulo).
Si permanece la obra (el discípulo) de alguien que ha edificado sobre el fundamento (Jesucristo), recibirá recompensa.
Si la obra (el discípulo) de alguien es consumida por el fuego (pruebas), sufrirá pérdida; sin embargo, él (el maestro) será salvo, aunque así como a través del fuego (pruebas).


No se dejen engañar, hay muchos sátrapas en este foro disfrazados de oveja.
Pablo no está describiendo un lugar de tormento o infierno en alguna parte del universo, eso es una equivocación.
Pablo está hablando de las diversas pruebas de fe que los maestros del evangelio iban a experimentar en un inevitable entorno de mucha persecución por parte de los propios judíos ortodoxos y de los conquistadores, como consecuencia de la predicación del evangelio.


1 Pedro 1:7
En lo cual ustedes se regocijan grandemente, aunque ahora, por un poco de tiempo si es necesario, sean afligidos con diversas pruebas (tentaciones), para que la prueba de la fe de ustedes, más preciosa que el oro que perece, aunque probado por fuego, sea hallada que resulta en alabanza, gloria y honor en la revelación de Jesucristo.


Los Apóstoles de Jesús permanecieron firmes en la fe, a pesar de las pruebas o tribulaciones , y muchos maestros cristianos en la Iglesia creciente de Asia y Europa también, por declarar el mensaje de Jesús.
 
Emperador;n3161496 dijo:
No se dejen engañar, hay muchos sátrapas en este foro disfrazados de oveja.
Pablo no está describiendo un lugar de tormento o infierno en alguna parte del universo, eso es una equivocación.
Pablo está hablando de las diversas pruebas de fe que los maestros del evangelio iban a experimentar en un inevitable entorno de mucha persecución por parte de los propios judíos ortodoxos y de los conquistadores, como consecuencia de la predicación del evangelio.
¿y quién habló de un infierno? En el infierno se sufre oprobio y reina la blasfemia, no hay santificación ni amor allí.
Y lo que vale para los maestros vale para nosotros, ¿o acaso vamos a quedarnos mirando como otros construyen?
 
Emperador;n3161496 dijo:
1 Corintios 3:11-15
Pues nadie puede poner otro fundamento que el que ya está puesto, el cual es Jesucristo.
Ahora bien, si sobre este fundamento alguien edifica con oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, paja (calidades de enseñanza) la obra de cada uno se hará evidente (el discípulo); porque el día la dará a conocer, pues con fuego (pruebas) será revelada.
El fuego (pruebas) mismo probará la calidad de la obra de cada uno (al discípulo).
Si permanece la obra (el discípulo) de alguien que ha edificado sobre el fundamento (Jesucristo), recibirá recompensa.
Si la obra (el discípulo) de alguien es consumida por el fuego (pruebas), sufrirá pérdida; sin embargo, él (el maestro) será salvo, aunque así como a través del fuego (pruebas).


No se dejen engañar, hay muchos sátrapas en este foro disfrazados de oveja.
Pablo no está describiendo un lugar de tormento o infierno en alguna parte del universo, eso es una equivocación.
Pablo está hablando de las diversas pruebas de fe que los maestros del evangelio iban a experimentar en un inevitable entorno de mucha persecución por parte de los propios judíos ortodoxos y de los conquistadores, como consecuencia de la predicación del evangelio.


1 Pedro 1:7
En lo cual ustedes se regocijan grandemente, aunque ahora, por un poco de tiempo si es necesario, sean afligidos con diversas pruebas (tentaciones), para que la prueba de la fe de ustedes, más preciosa que el oro que perece, aunque probado por fuego, sea hallada que resulta en alabanza, gloria y honor en la revelación de Jesucristo.


Los Apóstoles de Jesús permanecieron firmes en la fe, a pesar de las pruebas o tribulaciones , y muchos maestros cristianos en la Iglesia creciente de Asia y Europa también, por declarar el mensaje de Jesús.
Y es medio raro que los maestros vean cómo se consumen sus discípulos en el tribunal de Cristo, es juicio particular no juicio escatológico
 
ab
Abenamar;n3161490 dijo:
Ciertamente no es lo mismo Rudolfo, pero la idea de aflicción temporal asociada al fuego es lo que resalta, con un resultado bueno en ambos casos. Creo que ver como se consumen nuestras escuetas obras en el fuego probatorio del juicio no debe ser algo muy agradable, y para llegar a Cristo en esa situación, todo indica que experimentaremos también un fuego, no de infierno, si no de última santificación o disciplinamiento por parte de Dios, para nuestro bien, y así alcanzar el gozo pleno y definitivo del encuentro con Jesús.


Tu lo has dicho, no son el mismo evento, uno es el trayecto de la vida del cristiano, el otro es un día específico, en el primero la fe es perfeccionada por pruebas, en la segunda no hay una estadía en ningún lugar por ningún tiempo y no se prueba la fe por lo que el sufrimiento que se experimente en el trayecto de la vida ahí no cumple ninguna función.
 
Abenamar;n3161497 dijo:
¿y quién habló de un infierno? En el infierno se sufre oprobio y reina la blasfemia, no hay santificación ni amor allí.
Y lo que vale para los maestros vale para nosotros, ¿o acaso vamos a quedarnos mirando como otros construyen?
El contexto da clara referencia a los maestros del evangelio,como Apolos, Pablo y Pedro que son puestos como ejemplo de referencia.
 
Abenamar;n3161498 dijo:
Y es medio raro que los maestros vean cómo se consumen sus discípulos en el tribunal de Cristo, es juicio particular no juicio escatológico
Tú dices:

Si vez que tus obras se queman, sentirás dolor por lo que no hiciste, ese dolor es la santificación para poder ver al Señor, que no la completaste en vida
Das a entender que si las obras se queman el creyente se salva, lo cual no tiene ningún sentido, pues cuando el mal creyente es juzgado por sus obras (siguiendo tu interpretación) entonces no debería ser condenado.

2 Corintios 11:15
Por tanto, no es de sorprender que sus servidores también se disfracen como servidores de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras.
 
Rudolfo;n3161499 dijo:
ab


Tu lo has dicho, no son el mismo evento, uno es el trayecto de la vida del cristiano, el otro es un día específico, en el primero la fe es perfeccionada por pruebas, en la segunda no hay una estadía en ningún lugar por ningún tiempo y no se prueba la fe por lo que el sufrimiento que se experimente en el trayecto de la vida ahí no cumple ninguna función.
Es difícil creer con el testimonio de la Palabra que haya un sufrimiento de una persona salva que no sea para su edificación, pues si no no pasaría por esa prueba siendo salvo, ¿no te parece?
 
Abenamar;n3161491 dijo:
Entiendo lo que planteás, pero el confesor del sacerdote pederasta tiene la obligación de hacer las denuncias ante las autoridades civiles y eclesiásticas, cada una con su proceso que seguirá. Su obispo debe desafectarlo del ministerio, pero es el colegio de presbíteros, el que debe quitarle su estado clerical, tal como hacían los apóstoles, y así seguir el debido proceso. Lo que creo es que tiene que ser rápido ese proceso. Pero como te comenté, siguiendo la tradición de los apóstoles, hasta que nos sea expulsado sigue siendo sacerdote. Parece injusto, pero todo tiene un sentido, si los apóstoles gobernaban de esa forma es por que es voluntad de Dios que haya un orden en la Iglesia. La justicia divina le llegará de eso no hay duda. Y ya sabemos que el señor dijo de los que escandalizan a los pequeños...

En realidad estas viajando, no se concibe la pederastia en tiempos de los Apóstoles porque simplemente tal tipo de pecado es diabólico al tener por victima a niños que nada pueden despertar en alguien como en cualquier cristiano que profesa profundamente la verdad del evangelio y por cuanto se trata según el tiempo de los Apóstoles de quienes experimentan la gracia de DIOS de manera mas fuerte al tener las primicias del ESPÍRITU, el asunto de estos pederastas nada tiene que ver con los Apóstoles, pero es posible que pueda ser influencia satánica, pero bueno.
 
Abenamar;n3161507 dijo:
Es difícil creer con el testimonio de la Palabra que haya un sufrimiento de una persona salva que no sea para su edificación, pues si no no pasaría por esa prueba siendo salvo, ¿no te parece?

El juicio no es tiempo para fortalecerse por la debilidad como lo es en el trayecto de la vida, las pruebas producen paciencia.