Salvación por fuego

Rudolfo;n3161065 dijo:
​​​​​Hola abenamar, lamento no poder rescatarte de las tradiciones de los hombres y su filosofía hipócrita, pero bienvenido a este epígrafe.

​​​
Que piensa acerca del versículo de Corintio y de 2 reyes que no indica ningún lugar ni ninguna temporalidad salvo en la imaginación de los religiosos y sus intereses acorde al camino en que están?
Pero supongo estimado Rudolfo que conmemorás la Resurrección del Señor, y ello es motivo de alegría para vos y todos los cristianos.
Bien, al tema que nos convoca: Ustedes creen que cuando aceptamos a Cristo (y nosotros creemos que cuando somos bautizados, pero no vamos a discutir esto acá, ya lo hicimos antes) nuestros pecados nos son perdonados, y se borra toda culpa, por lo que no nos hace falta ninguna purificación o purgatorio. En eso estamos de acuerdo aunque te parezca raro. El tema es que después de aceptar a Cristo (o ser bautizado) seguimos cometiendo pecados, y aunque éstos pecados también fueron perdonados por el sacrificio de Jesucristo, quien tiene el poder para quitar el pecado del mundo, deben ser reparados en sus consecuencias, por medio de la santificación o purificación, que viene de Jesucristo.
¿Hasta ahí estamos de acuerdo? Después sigo comentando el pasaje de Corintios y 2 de Reyes

Saludos
 
Rudolfo;n3161033 dijo:
También puede ser algo como el poder glorioso y santificador de DIOS para hacerte perfecto.

Por ahí va la cosa Rudolfo, no es distinto de lo que significa el purgatorio, o tramo final de la santificación, para decirlo de una forma más acorde a la terminología bíblica
 
Caleb;n3161007 dijo:
"
Sin embargo, aún cuando las pruebas pueden dejar en el suelo y con pérdida total de su vida espiritual al que edifica con estos materiales; su salvación no experimentará daño alguno: “Si la obra de alguno fuere quemada, será perdida: él empero será salvo, mas así como por fuego”. Este versículo, parafraseado, dice lo siguiente: “Si alguno pierde toda su edificación espiritual, aun cuando haya sido probado por fuego; será salvo”…

El tema es que el pasaje dice que las personas, no las obras, serán salvas como por fuego, que ellas experimentarán, un fuego purificador, que no es el de las obras,por que las obras ya fueron destruidas por el fuego y tampoco pueden ser salvas.
 
Abenamar;n3161110 dijo:
Pero supongo estimado Rudolfo que conmemorás la Resurrección del Señor, y ello es motivo de alegría para vos y todos los cristianos.
Bien, al tema que nos convoca: Ustedes creen que cuando aceptamos a Cristo (y nosotros creemos que cuando somos bautizados, pero no vamos a discutir esto acá, ya lo hicimos antes) nuestros pecados nos son perdonados, y se borra toda culpa, por lo que no nos hace falta ninguna purificación o purgatorio. En eso estamos de acuerdo aunque te parezca raro. El tema es que después de aceptar a Cristo (o ser bautizado) seguimos cometiendo pecados, y aunque éstos pecados también fueron perdonados por el sacrificio de Jesucristo, quien tiene el poder para quitar el pecado del mundo, deben ser reparados en sus consecuencias, por medio de la santificación o purificación, que viene de Jesucristo.
¿Hasta ahí estamos de acuerdo? Después sigo comentando el pasaje de Corintios y 2 de Reyes

Saludos

Para serte sincero todos los días los commemoro porque presente lo tengo desde el día que lo creí como tambien al tomar la santa cena, y pienso que el calendario en el cielo para DIOS no es cíclico aunque lo sea para nuestra realidad.

Nada hay que discutir sobre el perdón y el bautismo que mas que claro quedó que no ocurre por imposición o como obra sino por fé ya que es algo espiritual e implica creer a quien le vamos a invocar y quien cree obedece, "todo el que invoque el nombre del SEÑOR será salvo".



Efectivamente solo resta el arrepentimiento por las malas obras, ahora tengo que confesar que cuando era católico el cura que perdono mis pecados llevaba años cometiendo pederastia, una gran sorpresa para mí porque el purgatorio lo salvaría, y claro esos pecados eran de consentir con el mundo, complacencia y esas cosas con los que son templo de los demonios y sus obras.
 
hectorlugo;n3160958 dijo:
eso estableseria una contradiccion ,,,

puede el sufrimiento pagar por el pecado????


no existe presedente biblico que afirme eso ,, la paga del pecado es la muerte y sin derramamiento de sangre no hay remicion de pecado .



y eso precisamente hiso jesus ,,derramo su sangre y murio pagando el precio por el pecado .


si el sufrimiento puede pagar el pecado entonses jesus y su muerte seria innesesarios pues nosotros mismos con nuestro sufrimiento hubiesemos pagado la deuda .


el purgatorio es una burla medieval del plan perfecto de salvacion Donde obviamente se cubre el pecado de los redimidos aun de los pecados ocultos .

No se trata de negar la suficiencia del sacrificio de Cristo en la Cruz como paga de nuestros pecados amigo Héctor. Se trata de la santidad que hay que alcanzar, sin la cuál nadie verá a Señor, y la santificación no es un proceso exento de dolor. Por ahí va la cuestión...

Saludos
 
Abenamar;n3161114 dijo:
Por ahí va la cosa Rudolfo, no es distinto de lo que significa el purgatorio, o tramo final de la santificación, para decirlo de una forma más acorde a la terminología bíblica

Por eso dicho fuego no es de sufrimiento sino como el de el arrebatamiento de Elias.
 
Rudolfo;n3161125 dijo:
Para serte sincero todos los días los commemoro porque presente lo tengo desde el día que lo creí como tambien al tomar la santa cena, y pienso que el calendario en el cielo para DIOS no es cíclico aunque lo sea para nuestra realidad.

Nada hay que discutir sobre el perdón y el bautismo que mas que claro quedó que no ocurre por imposición o como obra sino por fé ya que es algo espiritual e implica creer a quien le vamos a invocar y quien cree obedece, "todo el que invoque el nombre del SEÑOR será salvo".



Efectivamente solo resta el arrepentimiento por las malas obras, ahora tengo que confesar que cuando era católico el cura que perdono mis pecados llevaba años cometiendo pederastia, una gran sorpresa para mí porque el purgatorio lo salvaría, y claro esos pecados eran de consentir con el mundo, complacencia y esas cosas con los que son templo de los demonios y sus obras.

Amigo Rudolfo, lamento y siento vergüenza por lo que hizo ese sacerdote, ¿pero quien dice que lo salvará el purgatorio? Eso no es lo que creemos lo católicos.
 
Abenamar;n3161131 dijo:
Amigo Rudolfo, lamento y siento vergüenza por lo que hizo ese sacerdote, ¿pero quien dice que lo salvará el purgatorio? Eso no es lo que creemos lo católicos.

Según el mis pecados fueron perdonados, a cuantos les habrá perdonado.

Tu crees que es posible caer en ese pecado de pedofilia quienes día tras día dicen perdonar pecados por el don de DIOS?
 
Rudolfo;n3161128 dijo:
Por eso dicho fuego no es de sufrimiento sino como el de el arrebatamiento de Elias.

No es una cuota del fuego del infierno, como suelen decir que enseñamos los católicos, por que en el infierno el castigo es por blasfemar contra Dios, y no hay purificación ni santificación en ese fuego, solo oprobio. En cambio el fuego santificador en un sufrimiento, pero lleno del amor de Dios, que se va transformando cada vez más en gozo
 
Abenamar;n3161144 dijo:
No es una cuota del fuego del infierno, como suelen decir que enseñamos los católicos, por que en el infierno el castigo es por blasfemar contra Dios, y no hay purificación ni santificación en ese fuego, solo oprobio. En cambio el fuego santificador en un sufrimiento, pero lleno del amor de Dios, que se va transformando cada vez más en gozo

Si vez que tus obras se queman, sentirás dolor por lo que no hiciste, ese dolor es la santificación para poder ver al Señor, que no la completaste en vida
 
Abenamar;n3161144 dijo:
No es una cuota del fuego del infierno, como suelen decir que enseñamos los católicos, por que en el infierno el castigo es por blasfemar contra Dios, y no hay purificación ni santificación en ese fuego, solo oprobio. En cambio el fuego santificador en un sufrimiento, pero lleno del amor de Dios, que se va transformando cada vez más en gozo

No hay reseña en Corinto de sufrimiento, es decir no indica alguna reseña de lugar, tiempo y sufrimiento, pues si el cuerpo de Elias no fue destruido entonces la carne y sangre heredan el cielo.
 
Rudolfo;n3161138 dijo:
Según el mis pecados fueron perdonados, a cuantos les habrá perdonado.

Tu crees que es posible caer en ese pecado de pedofilia quienes día tras día dicen perdonar pecados por el don de DIOS?

Es que no depende de la santidad personal del ministro la eficacia de un sacramento, si no de la fe del que lo recibe, así lo creemos. Aunque haya dado la absolución en nombre de Cristo, eso no le libera del infierno si muere sin arrepentirse. Tampoco significa que debamos tolerar a esos sacerdotes infieles. Esto lo digo en el caso de que aún no se lo haya juzgado y quitado su ministerio, como hacían los apóstoles con los ministros traidores.
 
Rudolfo;n3161151 dijo:
No hay reseña en Corinto de sufrimiento, es decir no indica alguna reseña de lugar, tiempo y sufrimiento, pues si el cuerpo de Elias no fue destruido entonces la carne y sangre heredan el cielo.

No lo entendemos como el fuego que llevó a los cielos a Elías, si no la santificación, que es un proceso doloroso, no hay santificación que sea fácil y sin sufrimiento, ese es el fuego de la purificación, es tomar la cruz y seguir a Cristo
 
Abenamar;n3161155 dijo:
Es que no depende de la santidad personal del ministro la eficacia de un sacramento, si no de la fe del que lo recibe, así lo creemos. Aunque haya dado la absolución en nombre de Cristo, eso no le libera del infierno si muere sin arrepentirse. Tampoco significa que debamos tolerar a esos sacerdotes infieles. Esto lo digo en el caso de que aún no se lo haya juzgado y quitado su ministerio, como hacían los apóstoles con los ministros traidores.

Es la primera vez que escucho de un católico acerca de que el supuesto don de perdonar tiene eficacia tras estar no en cualquier pecado, sino justamente en ese pecado que es un pecado imposible de cometer en quienes verdaderamente han sido llamados.
 
Abenamar;n3161162 dijo:
No lo entendemos como el fuego que llevó a los cielos a Elías, si no la santificación, que es un proceso doloroso, no hay santificación que sea fácil y sin sufrimiento, ese es el fuego de la purificación, es tomar la cruz y seguir a Cristo

No se habla del trayecto de la vida del creyente de tomar la cruz y seguir a CRISTO, sino de seguir salvo aun pasando por un fuego en un momento específico el cual es el día en el cual son declarados y manifiestas las obras.
De modo que no es ninguna estadía en ningún lugar en ningún tiempo, por lo que no hay sufrimiento y de haberlo sería en un momento, puesto que Elias subió al cielo en un momento y difícilmente este en carne y sangre.
 
Rudolfo;n3161180 dijo:
Es la primera vez que escucho de un católico acerca de que el supuesto don de perdonar tiene eficacia tras estar no en cualquier pecado, sino justamente en ese pecado que es un pecado imposible de cometer en quienes verdaderamente han sido llamados.

Me parece que no me expliqué bien Rudolfo, la eficacia del sacramento no depende de la santidad del ministro, si no del que lo recibe. Igual se irá al infierno si no se arrepiente. Ahora, el sacerdote que ya dejó de ser sacerdote, por que se le quitó el poder de administrar los sacramentos, no puede perdonar pecados en nombre de Jesucristo. ¿Cuál es e problema? ¿Acaso Pablo y los demás apóstoles no ordenaban presbíteros y a los que no eran fieles los entregaban al demonio? Pero en la Biblia queda claro que mientras no eran expulsados sus funciones como ministros eran válidas. No se afecta la validez de los sacramentos por el pecado de ellos antes de que lo expulse la misma Iglesia.
 
Rudolfo;n3161190 dijo:
No se habla del trayecto de la vida del creyente de tomar la cruz y seguir a CRISTO, sino de seguir salvo aun pasando por un fuego en un momento específico el cual es el día en el cual son declarados y manifiestas las obras.
De modo que no es ninguna estadía en ningún lugar en ningún tiempo, por lo que no hay sufrimiento y de haberlo sería en un momento, puesto que Elias subió al cielo en un momento y difícilmente este en carne y sangre.

Bueno, justamente, no decimos que sea un lugar y no podemos decir cuanto dura esa purificación, por que no es en nuestro tiempo material que ocurre, y es una purificación espiritual obviamente
 
Rudolfo;n3161087 dijo:
Pero no dice que el fuego es el que salva, porque indica que ya somos salvos " si bien él mismo será salvo".
Tanto los que tienen sus obras destruidas como los que no las tienen pasan por el fuego como ocurrió con Elias.
por ello dicho pasaje de Corintio no indica lugar ni temporalidad, es mas ajustado a como ocurrió con Elias, POR SU PODER.


Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.
Filipenses 3:20-21

Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.
1 Corintios 15:50"

Perdón pero no te diste cuenta que el fuego purificador al que se refiere malaquias 3,2 es Cristo?. Como El también es salvador, no me parece descabellado llamarlo fuego salvador.

Creo que nuestra diferencia es mínima