Salvación por fuego

13 Febrero 2016
6.009
116
En otro epígrafe comente una realidad sobre la fe profesada de una gran mayoría cristiana y es justamente sobre el purgatorio.

De acuerdo a la interpretación de este pasaje

Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.
1 Corintios 3:15

Son pasados por el fuego del sufrimiento, una estadia en cierto lugar con fuego, increíble interpretación, solamente que hace ineficiente la cruz.

Pero si tomamos que dicha salvación ocurriese por pasar por fuego, según un ejemplo bíblico relacionado demuestra que no es ninguna estadía como de purificación, sino algo muy repentino y visible a quienes pueden verlo, es el pasaje del arrebatamiento de Elias.

El le dijo: Cosa difícil has pedido. Si me vieres cuando fuere quitado de ti, te será hecho así; mas si no, no. Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino. Viéndolo Eliseo, clamaba: ¡Padre mío, padre mío, carro de Israel y su gente de a caballo! Y nunca más le vio; y tomando sus vestidos, los rompió en dos partes.
2 Reyes 2:10-12
 
Rudolfo;n3160941 dijo:
En otro epígrafe comente una realidad sobre la fe profesada de una gran mayoría cristiana y es justamente sobre el purgatorio.

De acuerdo a la interpretación de este pasaje

Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.
1 Corintios 3:15

Son pasados por el fuego del sufrimiento, una estadia en cierto lugar con fuego, increíble interpretación, solamente que hace ineficiente la cruz.

Creo que no hay razón contundente para creer que ese fuego salvador hace ineficiente o innecesario el sacrificio que Cristo hizo en la cruz.

Este sacrificio trajo buenas nuevas y salvación para la humanidad y esta prueba de fuego puede ser parte de esa salvación que El nos trajo.

Antes de Jesús no existía ese fuego salvador que dice corintios.
 
Diego_alegria;n3160951 dijo:
Creo que no hay razón contundente para creer que ese fuego salvador hace ineficiente o innecesario el sacrificio que Cristo hizo en la cruz.

Este sacrificio trajo buenas nuevas y salvación para la humanidad y esta prueba de fuego puede ser parte de esa salvación que El nos trajo.

Antes de Jesús no existía ese fuego salvador que dice corintios.

eso estableseria una contradiccion ,,,

puede el sufrimiento pagar por el pecado????


no existe presedente biblico que afirme eso ,, la paga del pecado es la muerte y sin derramamiento de sangre no hay remicion de pecado .



y eso precisamente hiso jesus ,,derramo su sangre y murio pagando el precio por el pecado .


si el sufrimiento puede pagar el pecado entonses jesus y su muerte seria innesesarios pues nosotros mismos con nuestro sufrimiento hubiesemos pagado la deuda .


el purgatorio es una burla medieval del plan perfecto de salvacion Donde obviamente se cubre el pecado de los redimidos aun de los pecados ocultos .
 
Diego_alegria;n3160951 dijo:
Creo que no hay razón contundente para creer que ese fuego salvador hace ineficiente o innecesario el sacrificio que Cristo hizo en la cruz.

Este sacrificio trajo buenas nuevas y salvación para la humanidad y esta prueba de fuego puede ser parte de esa salvación que El nos trajo.

Antes de Jesús no existía ese fuego salvador que dice corintios.

Buenas Diego:

El pasaje de Corintio no habla de un fuego salvador, dice "si bien él mismo será salvo", es salvo porque ya es salvo.

Lo del titulo es por lo del purgatorio, una estadía en un lugar de fuego que no es otra cosa que pagar por lo que falta pagar del pecado, de allí que haga ineficiente la cruz.

Pero segun tu afirmacion sino existia antes ese fuego de Corintio, entonces que es el fuego del carro y los caballos que se llevaron en un torbellino a Elias?, porque Elíseo dice "¡Padre mío, padre mío, carro de Israel y su gente de a caballo! ", acuerdese que "Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.
1 Corintios 15:50"
 
Adael;n3160961 dijo:
¿ dónde se encuentra el purgatorio ?.

Buenas Adael:

No me refiero donde esta el purgatorio porque no es concebible según el Evangelio, sino que me refiero que trata sobre el purgatorio.
 
No Deben hacer una interpretacion con una cita aislada porque caeran en error una y otra vez. Tenemos que regresar algunas citas atras para establecer el CONTEXTO:


1Co 3:11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.

1Co 3:12 Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca,


Entendamos.

El oro se purifica cuando es pasado por el fuego.

La hojarasca SE QUEMA cuando es pasada por el fuego




Pablo hace una comparacion de "obras". Algunos, tienen obras que solo se purificaran cuando sean probadas por Dios. Otros, creen tener obras, pero solo es "horarasca" y cuando sean probadas, esas obras "se quemaran"..osea, ese creyente no tendra obras que resistan el fuego purificador de Dios *(su juicio).

Pero estas obras NO SON PARA SALVACION sino PARA RECOMPENSA. Veamos:





1Co 3:13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.

1Co 3:14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.


Ven que NO dice "si permanceciere la obra de alguno recibira salvacion" ??? sino RECOMPENSA.





1Co 3:15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.



No recibira recompensas, pero sera salvo porque la salvacion de Cristo no depende de las obras de hojarasca del creyente. Sera salvo pero con obras quemadas...salvo fuera del fuego y sin obras, porque fueron quemadas por el fuego consumidor, no resistieron la prueba como EL ORO que se purifica con el fuego. Eso es lo que "aunque asi como por fuego" significa.



Leamos otras versiones que expresan el griego mas correctamente:



(BAD) pero si su obra es consumida por las llamas, él sufrirá pérdida. Será salvo, pero como quien pasa por el fuego.



La version de lenguaje sencillo explica bien:



(BLS) En cambio, si es como un material que se quema, perderá todo, aunque él mismo se salvará como si escapara del fuego.



Salvacion por fuego???


NO. Juicio que quemara las obras que son hojarasca y dejara al creyente desnudo *(espiritualmente, sin obras o con pocas obras que resisten el fuego purificador), como si hubiese pasado por el fuego y todas sus ropas se hubiesen quemado!

Recordemos que EL LINO FINO es hecho de las BUENAS OBRAS de los santos:



Rev 19:8 y fuele otorgado vestirse de lino brillante, puro,* pues el lino son las obras justas de los santos.




TRAZEN BIEN la Palabra de Dios para que no desparramen ERROR.


Luis Alberto42
 
Adael;n3160980 dijo:
En ese supuesto purgatorio, ¿ existe fuego ?.

Exactamente, por ello aún partiendo de esa interpretación el arrebatamiento de Elias lo contradice.
 
Rudolfo;n3160982 dijo:
Exactamente, por ello aún partiendo de esa interpretación el arrebatamiento de Elias lo contradice.


Elias no fue salvo por fuego. Fue arrebatado al cielo en un "torbellino"....EL CARRO DE FUEGO con CABALLOS DE FUEGO solo los aparto, no lo salvo al cielo a Elias. Aprendan a leer LO QUE ESTA ESCRITO en vez de lo que NO ESTA ESCRITO.





2 Reyes 2:11 Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino.


Luis Alberto42
 
Luis Alberto42;n3160974 dijo:
No Deben hacer una interpretacion con una cita aislada porque caeran en error una y otra vez. Tenemos que regresar algunas citas atras para establecer el CONTEXTO:


1Co 3:11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.

1Co 3:12 Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca,


Entendamos.

El oro se purifica cuando es pasado por el fuego.

La hojarasca SE QUEMA cuando es pasada por el fuego




Pablo hace una comparacion de "obras". Algunos, tienen obras que solo se purificaran cuando sean probadas por Dios. Otros, creen tener obras, pero solo es "horarasca" y cuando sean probadas, esas obras "se quemaran"..osea, ese creyente no tendra obras que resistan el fuego purificador de Dios *(su juicio).

Pero estas obras NO SON PARA SALVACION sino PARA RECOMPENSA. Veamos:





1Co 3:13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.

1Co 3:14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.


Ven que NO dice "si permanceciere la obra de alguno recibira salvacion" ??? sino RECOMPENSA.





1Co 3:15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.



No recibira recompensas, pero sera salvo porque la salvacion de Cristo no depende de las obras de hojarasca del creyente. Sera salvo pero con obras quemadas...salvo fuera del fuego y sin obras, porque fueron quemadas por el fuego consumidor, no resistieron la prueba como EL ORO que se purifica con el fuego. Eso es lo que "aunque asi como por fuego" significa.



Leamos otras versiones que expresan el griego mas correctamente:



(BAD) pero si su obra es consumida por las llamas, él sufrirá pérdida. Será salvo, pero como quien pasa por el fuego.



La version de lenguaje sencillo explica bien:



(BLS) En cambio, si es como un material que se quema, perderá todo, aunque él mismo se salvará como si escapara del fuego.



Salvacion por fuego???


NO. Juicio que quemara las obras que son hojarasca y dejara al creyente desnudo *(espiritualmente, sin obras o con pocas obras que resisten el fuego purificador), como si hubiese pasado por el fuego y todas sus ropas se hubiesen quemado!

Recordemos que EL LINO FINO es hecho de las BUENAS OBRAS de los santos:



Rev 19:8 y fuele otorgado vestirse de lino brillante, puro,* pues el lino son las obras justas de los santos.




TRAZEN BIEN la Palabra de Dios para que no desparramen ERROR.


Luis Alberto42

Hola Luis alberto, es linda su interpretación y es tan válida como decir que es a través del fuego argumentando que la palabra escapar esta ausente en el griego y que lo que figura es la palabra "POR".

Y como es tan válido ambas interpretaciones que piensa de Elias? está en carne y sangre en el cielo o como espíritu perfeccionado?
 
Luis Alberto42;n3160993 dijo:
Elias no fue salvo por fuego. Fue arrebatado al cielo en un "torbellino"....EL CARRO DE FUEGO con CABALLOS DE FUEGO solo los aparto, no lo salvo al cielo a Elias. Aprendan a leer LO QUE ESTA ESCRITO en vez de lo que NO ESTA ESCRITO.[/SIZE]




2 Reyes 2:11 Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino.


Luis Alberto42

Claro que no fue salvo por fuego, el título que puse al epígrafe es para comentar sobre el purgatorio, no dice que se es salvo por fuego, trata del purgatorio.

Volvamos a lo de Elias, ¿que entiendes con ser apartados? ¿ que en la visión de Elíseo el carro pasó entre ambos? ¿O que el carro tomo a Elías y este subió al cielo en el torbellino con lo cual Elíseo clama PADRE mío, carro de ISRAEL?
 
"Y si alguno edificare sobre este fundamento oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca;
La obra de cada uno será manifestada: porque el día la declarará; porque por el fuego será manifestada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego hará la prueba.
Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.

Si la obra de alguno fuere quemada, será perdida: él empero será salvo, mas así como por fuego" (1 Corintios 3:12-15)

Es increíble como a algunos les agrada enredarse. Y más increíble como algunos creyentes le dan una incorrecta interpretación a pasajes tan simples.

1 Corintios 3:15… simplemente enseña qué pasa cuando edificamos con distintos tipos de materiales. Cuál es el resultado, por ejemplo de edificar con plata, oro, piedras preciosas, y cuál es, el edificar con madera, heno, hojarascas….

El fuego representa las pruebas para el creyente. Es decir cuando caminamos en el evangelio, el resultado de la solidez o permanencia de nuestra edificación cristiana; depende de con qué tipo de materiales hemos edificado. El oro, la plata, las piedras preciosas, representan los mejores materiales; materiales de gran valor y de firmeza; materiales que no se corrompen ni se queman con la facilidad con que se corrompen o queman la madera, el heno y las hojas. El oro, es purificado aún más con el fuego, y lo más que puede producir es derretirse, pero conserva el valor, igualmente la plata.

Construir con oro, plata o piedras preciosas requiere un mayor sacrificio, pues estos materiales se encuentran escondidos en la naturaleza; para extraer oro, plata o piedras preciosas de la tierra, es necesario trabajar, hacer un gran esfuerzo y sacrificio, cavar, profundizar;… y estos materiales no se encuentran en abundancia, por lo tanto, existen mineros, que para vivir bien, deben vivir trabajando.

En el creyente, el esfuerzo, el trabajo (para extraer estos materiales), representan la consagración de cada uno; especialmente la oración, el ayuno, el servicio en la obra de Dios, la lectura y la práctica de la palabra de Dios, etc. Un cristiano que así, con sacrificio de su propia vida, consagrándose, construye su vida espiritual, está edificando con oro, plata, piedras preciosas, y cuando llegue la prueba (porque toda edificación debe ser probada), esa edificación permanecerá con todo su valor, aun cuando afecte en alguna manera a quien sufre la prueba (fuego) “Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa” (vers.14)

El que edifica con madera, heno, hojarascas, es aquel creyente despreocupado de su edificación espiritual; perezoso, cómodo; que no tiene intención de sacrificarse, de esforzarse, sino que espera que otros lo hagan por él. Es perezoso y negligente para orar; apenas un par de minutos al día, cuando tiene algún tiempo, se ocupa poco de la lectura de la Palabra de Dios, no ayuna, no se consagra, ni tiene compromiso alguno con la obra de Dios. Ese creyente, cuando viene la prueba (fuego), perderá absolutamente todo.

Construir con madera, heno, hojarasca, es fácil, son materiales que están a ras de tierra y no exigen mayor esfuerzo ni sacrificio; se encuentran en todo lugar; pero a diferencia de los materiales preciosos, como el oro, la plata, las piedras preciosas; estos son prácticamente consumidos rápidamente por el fuego, son de fácil combustión, y luego, no queda nada, a excepción de cenizas, todo perdido, absolutamente todo.
Sin embargo, aún cuando las pruebas pueden dejar en el suelo y con pérdida total de su vida espiritual al que edifica con estos materiales; su salvación no experimentará daño alguno: “Si la obra de alguno fuere quemada, será perdida: él empero será salvo, mas así como por fuego”. Este versículo, parafraseado, dice lo siguiente: “Si alguno pierde toda su edificación espiritual, aun cuando haya sido probado por fuego; será salvo”…

Aún cuando un creyente, después de un tiempo, cuando ya es necesario probar como está edificando, y después de la prueba, tiene pérdida; siempre, tendrá la oportunidad de edificar de nuevo, pero ahora, ya ganada la experiencia, edificar con materiales preciosos.

Eso del “fuego salvador”, o “salvado por fuego”, no existe, es un engaño del enemigo, o lo muy menos, es una mala interpretación de la Palabra de Dios. No existe el purgatorio; ningún lugar en donde alguien, “sea salvador por el fuego”.
 
Es bueno recordar que la salvación no es por obras, ni porque hagamos mas o hagamos menos, o nos golpeemos mas el pecho.
Es cierto que la fe sin obras es muerta, pero si sus obras referentes al edificar cada congregacion son destruidas en el juicio de DIOS por ser debiles será igualmente salvo y no porque la salvación consista en el fuego del sufrimiento para pagar pecados como lo afirma el purgatorio, sino por estar firme en el fundamento puesto sobre el que se edifica y se es edificado.
El fundamento de Elias era DIOS y a menos que Elias este en carne y sangre en el cielo entonces el fuego de dichos carros y caballos en la visión de Elíseo no lo probaron para hacerlo perfecto para estar en el cielo.
 
Adael;n3161029 dijo:
En este tema el fuego representa la verdad. Si conoces la verdad te salvarás, si no la conoces te perderás.

También puede ser algo como el poder glorioso y santificador de DIOS para hacerte perfecto.
 
Diego_alegria;n3160951 dijo:
Creo que no hay razón contundente para creer que ese fuego salvador hace ineficiente o innecesario el sacrificio que Cristo hizo en la cruz.

Este sacrificio trajo buenas nuevas y salvación para la humanidad y esta prueba de fuego puede ser parte de esa salvación que El nos trajo.

Antes de Jesús no existía ese fuego salvador que dice corintios.

¡Cuánta verdad en tus palabras amigo!
Saludos
 
hectorlugo;n3160958 dijo:
eso estableseria una contradiccion ,,,

puede el sufrimiento pagar por el pecado????


no existe presedente biblico que afirme eso ,, la paga del pecado es la muerte y sin derramamiento de sangre no hay remicion de pecado .



y eso precisamente hiso jesus ,,derramo su sangre y murio pagando el precio por el pecado .


si el sufrimiento puede pagar el pecado entonses jesus y su muerte seria innesesarios pues nosotros mismos con nuestro sufrimiento hubiesemos pagado la deuda .


el purgatorio es una burla medieval del plan perfecto de salvacion Donde obviamente se cubre el pecado de los redimidos aun de los pecados ocultos .

¿Y donde dice que la salvación que nos trajo Jesús no implica que tengamos que sufrir un poco para acceder a ella?

¿Donde dice que Jesús es el único que tiene que sufrir y nosotros no?

En ninguna parte dice eso.

1Co 3:15
Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como po
r fuego.

Esa perdida puede representar algo de sufrimiento
 
¡Felices Pascuas para vos Rudolfo y para todos lo foristas!
Buen tema que trajiste a debate
Saludos
 
Abenamar;n3161042 dijo:
¡Felices Pascuas para vos Rudolfo y para todos lo foristas!
Buen tema que trajiste a debate
Saludos

​​​​​Hola abenamar, lamento no poder rescatarte de las tradiciones de los hombres y su filosofía hipócrita, pero bienvenido a este epígrafe.

​​​
Que piensa acerca del versículo de Corintio y de 2 reyes que no indica ningún lugar ni ninguna temporalidad salvo en la imaginación de los religiosos y sus intereses acorde al camino en que están?
 
Rudolfo;n3160963 dijo:
Buenas Diego:

El pasaje de Corintio no habla de un fuego salvador, dice "si bien él mismo será salvo", es salvo porque ya es salvo.

Lo del titulo es por lo del purgatorio, una estadía en un lugar de fuego que no es otra cosa que pagar por lo que falta pagar del pecado, de allí que haga ineficiente la cruz.

Pero segun tu afirmacion sino existia antes ese fuego de Corintio, entonces que es el fuego del carro y los caballos que se llevaron en un torbellino a Elias?, porque Elíseo dice "¡Padre mío, padre mío, carro de Israel y su gente de a caballo! ", acuerdese que "Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.
1 Corintios 15:50"

Creo que si habla de eso.

1 Corintios 3:15
Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.

Malaquías 3:2
¿Y quién podrá resistir en el día de su venida? o ¿quién podrá mantenerse en pie cuando Él se manifieste? Porque Él es como fuego purificador, y como jabón de lavadores.

La primera cita dice que el fuego es el que purifica y la segunda menciona que Dios es como fuego purificador. Además de eso es nuestro salvador.

Todo el que sufra quema en sus obras, tiene que pasar por fuego para finalmente salvarse
 
  • Like
Reacciones: Abenamar
Diego_alegria;n3161072 dijo:
Creo que si habla de eso.

1 Corintios 3:15
Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.

Malaquías 3:2
¿Y quién podrá resistir en el día de su venida? o ¿quién podrá mantenerse en pie cuando Él se manifieste? Porque Él es como fuego purificador, y como jabón de lavadores.

La primera cita dice que el fuego es el que purifica y la segunda menciona que Dios es como fuego purificador. Además de eso es nuestro salvador

Pero no dice que el fuego es el que salva, porque indica que ya somos salvos " si bien él mismo será salvo".
Tanto los que tienen sus obras destruidas como los que no las tienen pasan por el fuego como ocurrió con Elias.
por ello dicho pasaje de Corintio no indica lugar ni temporalidad, es mas ajustado a como ocurrió con Elias, POR SU PODER.


Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.
Filipenses 3:20-21

Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.
1 Corintios 15:50"