¿Sábado o Domingo?

Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado Seco, eso que tu intentas¨"razonar", tiene muchas aristas e implicaciones. Pero, para hacertelo màs facil, vamos a ir por partes.

Veamos de nuevo esta partecita, solamente:

Leamos el 4to mandamiento completito: "Acuerdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó".

-Entonces estimado Seco, según lo que tu dices, Dios les dijo a los ángeles hace millones de años, allá en el principio de la eternidad, que trabajaran seis días, pero el séptimo día no hicieran "obra alguna", ni tampoco "sus hijos, ni sus hijas, ni sus siervos, ni sus criadas, ni sus bestias, ni sus extranjeros que estén dentro de sus puertas". ¿Es eso posible?.

-Tambien seco, según lo que tu dices, Dios les dijo a los ángeles hace millones de años, allá en el principio de la eternidad, que la razón de guardar ese séptimo día, era: "Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay". Luego, resulta clarísimo que como esto se refiere a la creación de esta tierra, que sólo tiene seis mil años de formada; no se explica que Dios mandara a los ángeles a guardar el séptimo día de una creación, que solamente estaba en la mente del Señor, y se realizaría millones de años después. ¿Tienen eso algún sentido, siquiera?.

-Además Seco, según lo que tu dices, en el cielo hay "día, noche, semana, mes, año, sábado, domingo.....". ¿Igualito que aquí?. ¿Tiene eso algún sentido, siquiera?.

Entonces estimado Seco, a la luz de tu "razonamiento" anterior, por favor explìcanos esto que expuse. Espero tu respuesta.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Saludos amadisimos hermanos.

Entonces, como es que millones de millones de millones de anos existia ya un Salvador, si los angeles que no pecan tampoco nesecitaban de un Salvador, entonces como es eso?..es un poco confuso el pensamiento de vicente, me gustaria tener mas claridad al respecto.

Este pensamiento quiere decir que NO estaba todo planificado exclusivamente para el PECADOR (quien es el UNICO ser espiritual -al decir de Job- que esta limitado por el tiempo) millones de anos ya?...Yo, como todos los cristianos estamos convencidos que el centro del pensamiento de Dios es el PECADOR, con sus milesimas de segundos de inmortalidad hacia la redencion de la eternidad, y no los angeles.

Me quedo totalmente convencido que hay un reposo para el hombre, no se todavia si son todos los dias, o si es el Domingo de la mayoria de los cristianos o si es el Sabado de los sabatistas, pero no cave la menor duda que qe el hombre es temporal y necesita de un hito espiritual en el tiempo que lo vincule con certeza con DIOS porque el tiempo es el UNICO elemento que no puede modificar el hombre ni Satanas.

Saludos en Jesus.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Las cuestiones que hace Bvicente son claras.

Es claro que los hermanos adventistas no tinene respuesta a esas preguntas.

Aún asi se tragan esas doctrinas.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado Pedro García W., aquí lo único confuso, ilógico y nada claro, son las afirmaciones desproporcionadas, ilógicas y grandilocuentes, del adventismo, sobre el decálogo y el sábado. Fíjate, que en este momento ni siquiera está en discusión la válidez actual del decálogo y el sábado para los cristianos. A lo que trato de llamar la atención, es a la inutilidad de las afirmaciones adventistas sobre este tema, en su búsqueda de apuntalar su creencia al respecto. Entonces, caen en el error de hacer afirmaciones increíbles y sin base real sobre estas cuestiones.

¿Cómo se puede creer y predicar, que el decálogo es eterno, y a la vez creer y predicar que el cuarto mandamiento de ese decálogo, tuvo su origen en el Edén, hace seis mil años?; ¿no es eso totalmente contradictorio, estimado Pedro G. W.?. ¿Cómo se puede creer y predicar, que el sábado es un mandamiento en el cielo, desde hace millones de años, cuando según éxodo 20 la razón de ese mandamiento era: "porque en seis días hizo Jehová, los cielos y la tierra"?; ¿no es eso totalmente contradictorio, estimado Pedro G. W.?. ¿Existe el tiempo, los días y las noches, los meses y los años, en el cielo?. ¿Se guarda el sábado en el cielo, de puesta de sol a puesta de sol?; ¿Cesan los ángeles de trabajar, en el cielo?. Si hay habitantes en otros mundos no caídos, como creen los adventistas, ¿también guardan el sábado, "porque en seis días, hizo Jehová los cielos y la tierra?; ¿todo el universo guarda el sábado, de puesta de sol, a puesta de sol?. ¿No es esto, un contrasentido de punta a punta, estimado Pedro G. W.?.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

.

"...No dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento , en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a tí mismo". Romanos 13:8-9


Shalom!
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimados hermanos en Cristo:

En mi opinión la doctrina adventista inventada por Ellen White ha quedado ya totalmente desmitifada aquí.

Lo único es que éste es un asunto muy serio pues la Adventista hace creer a personas que se salvarán por "observar el sábado judío" en lugar de decir la verdad:

Que a Dios se le adora en espíritu y en verdad.

Dios nos dá Su Amor y lo único que nos pide es amor de regreso, y no hay "sábado judío" que pueda hacer que una persona esté conversa de corazón a Dios.

JESÚS EN TÍ CONFÍO
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola mobile. La doctrina del sábado no la inventó Ellen, sino Dios. A lo sumo, lo que deberíamos discutir - como ya lo estuvimos haciendo - es si el sábado sigue en vigencia o no.
Mis hermanos evangélicos dicen que no, puesto que la ley entera ya no tiene vigencia. Pero los católicos guardan los mandamientos, incluso conozco una iglesia que en sus puertas tiene las tablas con el decálogo (aunque no el de Dios, sino el del catecismo). Entonces, ¿cómo desmuestran que la santidad del sábado pasó al domingo? Porque según tengo entendido, para los católicos el domingo sí es un día santo, a diferencia de los evangélicos que lo consideran sólo un día de reunión, que no tiene nada especial.
Saludos,
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

A los amigos adventistas....

Ciertamente estoy de acuerdo con la vigencia del sabado, pero lo que nunca estoy de acuerdo es que hagan del sabado la docrina mas importante de toda la Biblia..

Tampoco se puede decir de que el Sabado es la marca de los creyentes y el domingo es la marca de la bestia, eso es solo otra interpretacion..

Como dije en otra epigrafe, en el cielo veremos multitud de creyentes del domingo minetras el infierno estara lleno de sabatistas....

Hay que poner la mirada en Jesucristo y reflejar su Amor por los perdidos anunciandoles las buenas nuevas de Salvacion, mas no las malas nuevas del temor y del terror.. Muchos se convierten al adventismo por el temor que les infunden de ser parte de la gran ramera.. Si las iglesias cristianas son hijas de la gran ramera porque siguen las tradiciones de Roma,, entonces yo tambien dire que los adventistas son tambien hijas y saben por que??

Los adventistas celebran la navidad pagana en Diciembre como los catolicos, es mas, les he visto arboles navidenos..

Ademas de que los hnos adventistas se creen el Pueblo de Israel, Tambien los adventistas creen al igual que los catolicos de que Cristo Murio un vienes...Esas son caracteristicas de los catolicos...

Reflexionen!
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola Henry! Me alegro de ver que también considerás que el sábado sigue en vigencia. Y creo como vos, que el cielo estará lleno de personas que no guardaban el sábado, y que en las llamas arderán muchos sabatistas. Cada uno será juzgado de acuerdo a lo que conoce y a su fe. Lo que no estoy de acuerdo es en que los adventistas consideramos el sábado como la doctrina más importante de la Biblia. Tal vez parezca eso porque la mayoría de las discusiones son respecto a este punto en particular, pero eso se debe sólo a que es uno de los puntos en que la IASD se diferencia de casi todas las otras iglesias cristianas. Sin embargo, la IASD tiene 27 doctrinas fundamentales, de las cuales el sábado es sólo una.
Acerca de que "el sábado es la marca de los creyentes...", eso merece un estudio aparte, pero bueno, digamos que podría ser una interpretación nuestra. El tiempo dirá si era una interpretación correcta o no.
Ahora quiero hacer algunas aclaraciones sobre lo que dijiste de que somos hijos de la "gran ramera". En primer lugar, que Cristo murió un viernes lo dice la Biblia, no es una tradición católica. Lc. 23:53-56 dice: "Bajándolo de la cruz... lo puso en un sepulcro... Era día de la preparación y estaba para comenzar el sábado. Las mujeres... vieron el sepulcro y cómo fue puesto su cuerpo. Al regresar... descansaron el sábado, conforme al mandamiento." No caben dudas de que se refiere a el sábado propiamente dicho, y no a un sábado (cualquier otro día de reposo) porque dice "conforme al mandamiento".
En cuanto a navidad, es cierto que celebramos el 25 de diciembre, porque todo el mundo lo hace en esa fecha (aunque en realidad todos los eruditos acuerdan que es imposible que esa sea la verdadera fecha del nacimiento de Cristo). Pero tengo que aclararte que no es una fecha religiosa para nuestra iglesia, no es una doctrina, ni mucho menos. Es sólo una fecha que aprovechamos para estar en familia, y predicar de Cristo ya que la gente tiene el corazón más dispuesto en esa época.
Bueno, es todo por ahora. Que Dios te bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola hermano Banegas.

Yo considero que el sábado no es punto de discusión porque Biblicamente es el día de reposo (soy cristiano evangélico) y está muy claro.
Me voy a apartar de la secuencia original de este mensaje para hacerte una pregunta que me ha causado mucha impresión (si lo crees pertinente abriré otro epífrafe) Puedes explicarme como los adventistas respaldan la doctrina de la Aniquilación del Alma y la no creencia del infierno como castigo eterno?

Saludos
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola Jorge! Un gusto saludarte. Con respecto al tema del alma y del infierno, participé hace poco del foro "Existe el infierno?" y expuse allí todo lo que creo. La dirección es: http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=16743, te recomiendo que lo leas, en especial las últimas páginas donde yo puse mi punto de vista.
De todas formas, tal vez quieras que abramos un nuevo foro para ver algunas cosas específicas. No tengo problema, si iniciás un tema nuevo para debatir eso, avisame y participaré con mucho gusto.
Saludos, y que Dios te bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

jmbanegas dijo:
Hola mobile. La doctrina del sábado no la inventó Ellen, sino Dios. A lo sumo, lo que deberíamos discutir - como ya lo estuvimos haciendo - es si el sábado sigue en vigencia o no.
Mis hermanos evangélicos dicen que no, puesto que la ley entera ya no tiene vigencia. Pero los católicos guardan los mandamientos, incluso conozco una iglesia que en sus puertas tiene las tablas con el decálogo (aunque no el de Dios, sino el del catecismo). Entonces, ¿cómo desmuestran que la santidad del sábado pasó al domingo? Porque según tengo entendido, para los católicos el domingo sí es un día santo, a diferencia de los evangélicos que lo consideran sólo un día de reunión, que no tiene nada especial.
Saludos,

Estimado Juan Manuel:

Por favor ¡abra los ojos!

¿Qué clase de "doctrina cristiana" enseñaría que el Domingo -el día de la Resurrección del Mesías, por tanto el más sagrado- es "el signo del Anticristo"?.

Yo le digo qué clase de doctrina: una que a falta de argumentos racionales recurre al irracional argumento de la traspolación, o sea el de llamarle bueno a lo malo y malo a lo bueno sin más.

Como en la Biblia el Domingo es el día más sagrado por ser el día de la Redención Universal, entonces la Adventista dice -traspolando la verdad- que es el menos sagrado o -más bien- el más profano de todos: "el signo del Anticristo".

Ante tal hecho sólo me queda decir una cosa: la Adventista tuerce las Escrituras, y las tuerce para su propia condenación.

Que la paz de N.S. Jesucristo esté con usted hoy y siempre.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

henrylangas dijo:
Tambien los adventistas creen al igual que los catolicos de que Cristo Murio un vienes...Esas son caracteristicas de los catolicos...

Estimado Henry:

¿Niega Ud. que Cristo murió el Viernes?.

Discúlpeme, pero la última vez que chequé mi Biblia, Cristo murió en las vísperas de la Pascua y que yo sepa las vísperas son el Viernes puesto que la Pascua es el Sábado.

Ahora, si Ud. cree que Jesús no murió el Viernes por lo de los "tres días", déjeme decirle que para los hebreos la contabilización de un día no eran "24 horas" como lo es para nosotros, sino sencillamente un día natural.

Así vemos que Jesucristo en efecto muere el Viernes y resucita al tercer día conforme al pensamiento hebreo puesto que el término del Viernes es el primer día, el Sábado es el segundo, y el Domingo por la mañana ya es el tercero.

¿Lo vé?

Tres días desde el punto de vista hebreo, no del nuestro.

Que Dios le bendiga hoy y siempre.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

mobile21 dijo:
Como en la Biblia el Domingo es el día más sagrado por ser el día de la Redención Universal...
¿Un solo v. que diga tal cosa? ¿Uno solo que autorice el paso de la santidad del sábado al domingo?
El único día que se menciona como santo en la Biblia es el sábado, mal que les pese a todos los que no lo guardan. Como ya dije, se pueden esgrimir argumentos de que el día de reposo ya no tiene vigencia, o de que los cristianos se reúnen el domingo para celebrar la resurrección. Pero no hay argumentos para decir que el domingo es un día santo. Si me equivoco, por favor, demuéstrenmelo, pero con la Biblia y no con argumentos de "padres de la iglesia" o cosas semejantes.
Saludos,
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimado Juan Marcos:

A mí ningún día "me pesa" en lo más mínimo.

Yo claro que observo el Sábado....... y el Lunes y el Jueves y el Domingo, y los observo porque diariamente le consagro a Dios mi vida y diariamente tengo batallas contra el pecado y diariamente Dios nos dá Su gracia para avanzar un poco más al final de cada día.

Ésta Santidad universal de "todo lo creado" ya lo vemos en Génesis donde "todo cuanto crea Dios es bueno", es decir, cada cosa que Ud. vive se la dá la Providencia para su santificación y salvación -lo que en sí mismo lo hace sagrado-, y sobra decir que la Divina Providencia obra todo el tiempo durante toda su vida, no nada más "un bendito día" (si no lo hiciera, Ud. y yo dejaríamos de existir).

Desde el punto de vista cultual (no real) ahí sí le puedo decir a Ud. que el Domingo para la humanidad entera es el día sagrado por excelencia porque en él El Mesías (El Hijo de Dios) vence a la muerte y al pecado y por tanto nos libera eternamente.

Ya lo dice San Pablo: vana sería nuestra fé sin la Resurrección de Cristo. ¿No le suena dicha declaración a algo "bastante contundente"?. Así tenemos que cualquier persona con el mínimo sentido de la Historia de la Salvación desde Adá y Eva hasta Jesucristo y los Apóstoles entiende por qué el día más importante es el día de la Redención Universal.

Así que si a Ud. le place observar algún Sábado judío o "no sembrar más de dos tipos de semilla en su campo" entonces qué bueno que le guste recrear costumbres judías antiguas, pero por favor no nos diga que tiene algo que ver con la salvación.

Me despido deseando que Dios le bendiga hoy, mañana y siempre.
 
Alguien se equivoca: no hay dos días de reposo

Alguien se equivoca: no hay dos días de reposo

Distinguidos hermanos:

Felicito a los que defienden el sábado y a los que valientemente han defendido el domingo. Uno de estos grupos está equivocado porque Dios no tiene dos días de reposo.

Los que defienden el sábado tienen todo el peso de la Escritura. Los que defienden el domingo, a pesar de que usan el razonamiento de la resurreción en domingo, cosa irrefutable, no pueden citar siquiera un verso bíblico que ordene observar ese día. Los argumentos en favor del domingo son más sentimentales que razonables.

Los que ponen el sábado como medio de salvación, cosa que ningún adventista ha hecho, están super equivocados, ya que el medio único de salvación es la sangre del Cordero.

Los que insisten que la ley está abolida tienen que ser claros. Si al decir "la ley" se refieren al Pentateuco (TORAH), han de ir a Mateo 5:17, donde Jesús dice que no ha venido a abolir la ley (Torah) o los profetas (el resto del AT).

Siendo que la Torah tiene insertados los diez mandamientos, muchos lo incluyen como abolidos por la introducción del Nuevo Pacto. Dios es claro al hablar del Nuevo Pacto en Jeremías 31:31-33. Dice el Altísimo que popndrá la ley en nuestros corazones. Es imposible que aquí se refiere a toda la Torá, pues incluiría el sistema sacrificial, el cual termina con la crucifixión del Mesías.

Cuando Jesús dice al joven rico que para entrar en la vida eterna debe guardar los mandamientos, hace una clara diferencia entre la Torah y el Decálogo. Es esta ley la que Dios pone en nuestros corazones. Dice el Altísimo: "Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu y haré que andeis en mis mandamientos..." En el Nuevo Pacto no tenemos que prometer obedecer. Sólo aceptamos a Cristo y El, por su Espíritu, nos hace obedientes a sus mandamientos. Entonces la obediencia es algo natural en el creyente. Se deleita en obedecer la ley de Dios.

De los diez mandamientos, los de la segunda tabla, los que presentan nuestra responsabilidad para con el prójimo es ley natural. Los saben todos en el mundo, aunque no sean cristianos ni judíos. Pero los de la primera tabla requieren una labor educativa en la gente. Han de sabe Quien es el Dios que merece adoración: YHWH, el Dios verdadero; han de saber que la idolatría es prohibida, que a Dios no se llega por estatuas ni pinturas, que todo lo que impida un culto real y racional a Dios es falso; hace claro que no se ha de tomar en vano el nombre sagrado de Dios y se ha de observar el día que Dios consagró desde el principio de la creación. Esa es la labor que la Iglesia Adventista del Séptimo Día lleva hacuiendo por 150 años. Es la obra que Dios nos ordena hacer.

El mensaje final de Dios al mundo está claramente expuesto en Apoc. 14:1 en adelante. En el verso 12 define a los que lo proclaman como "los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesucristo". ¿No es esto maravilloso? Esta es la correcta combinación, ni lo uno sin lo otro.

Dios les bendiga.

Luis G. Cajiga, Puerto Rico
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimado Luis Cajiga:

Con todo respeto, creo que los que hemos esgrimido los argumentos de la razón somos nosotros, puesto que hemos demostrado que:

1) La Ley mosáica tiene 613 Mandamientos y no 10; todos eran Mandamientos de observancia estricta para los judíos.

2) La Ley se dá como correspondencia a la Alianza; luego, a otra Alianza, otra Ley.

3) Con Jesucristo surge la Nueva y Eterna Alianza, y con ella, la Ley del Amor la cual no tiene sólo 613 disposiciones sino tantas cuantas situaciones en el mundo se nos presentan para ser resueltas en base al Amor (o sea, toda nuestra vida entera, ya que los cristianos adoramos a Dios en espíritu y en verdad, cfr. Jn. 4,23).

4) La Iglesia tiene visión de días conmemorativos, mas no visión supersticiosa de días puesto que prescribe que la Celebración de la Santa Misa (o cualquier otro día de guardar aparte del dominical) se puede satisfacer un día antes (o sea Sábado o el día anterior que le corresponda) lo que nos dice que la Iglesia enseña la verdad cristiana en Su Magisterio.

Por último, cabe destacar que la incongruencia que señalé hace ya muchas páginas atrás en éste tema sobre "el sábado en la Adventista" sigue estando en pie pues lo que no salva tampoco condena y los adventistas quieren decir que creen que "el sábado no salva" y al mismo tiempo enseñan que los que no observan "el sábado judío" se condenan; obviamente que por tener esa postura ambigua donde quieren deslindarse de la "sabadolatría" pero al mismo tiempo sin renunciar a esa falsa doctrina es que su postura no es consistente.

Me despido deseando que Dios le bendiga hoy y siempre (y todos los días de la semana).
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimados hermanos, aquí tenemos de nuevo al señor Cajiga, con sus asertos llenos de falsedad.

Dice Cajiga: "Cuando Jesús dice al joven rico que para entrar en la vida eterna debe guardar los mandamientos, hace una clara diferencia entre la Torah y el Decálogo".

Y yo le respondo: Como "quinientas veces", se le ha dicho y demostrado a Cajiga y a otros sectarios del adventismo, que nunca Cristo hizo ninguna diferencia entre los mandamientos del decálogo, y los mandamientos contenidos en el resto de la ley o "libro del pacto".

En este mismo caso del "joven rico", Jesús mencionó cinco mandamientos del decálogo, y uno que era del resto de la ley. Leámoslo en la misma Biblia:
Mateo 19
"16 Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?. 17 ....Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. 18 Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. 19 Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo".

¿Qué diferencia puede haber aquí?. Puede verse claramente, que el señor Cajiga, una vez más está afirmando una falsedad, en su interminable afán sectario y sabatista.

-Sobre el decálogo, dice una vez más el señor Cajiga: "Es esta ley la que Dios pone en nuestros corazones. Dice el Altísimo: "Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu y haré que andeis en mis mandamientos..." En el Nuevo Pacto no tenemos que prometer obedecer. Sólo aceptamos a Cristo y El, por su Espíritu, nos hace obedientes a sus mandamientos. Entonces la obediencia es algo natural en el creyente. Se deleita en obedecer la ley de Dios".

Y yo le respondo: Como "quinientas veces", se le ha dicho y demostrado a Cajiga y a otros sectarios del adventismo, que nunca la Biblia trata al decálogo como "la ley de Dios", en forma independiente del resto de la ley.
A Cajiga y demás sectarios, se les han mostrado infinidades de textos, donde clara y consistentemente la Biblia llama a toda la ley contenida en "el libro del pacto", como "la ley de Dios" o alguna otra frase similar.

Pero Cajiga y su grupo no hacen caso al claro testimonio de la Palabra de Dios, y continúan afirmando su misma falsedad, sin demostrar nada, solo basandose en sus reiteradas suposiciones humanas; aunque se le ha pedido una y otra vez, que ofrezcan por lo menos un texto donde la Biblia llame al decálogo "ley de Dios", en forma clara y evidente, sin tener que "suponerlo" ni "deducirlo".
Hasta ahora no han podido, ni podrán hacerlo, porque no existe tal texto. Entonces señores del adventismo, ¡Dejen de estar afirmando cosas, sin prueba suficiente!. ¿Quién les va a creer, en un foro como este?.

Por otra parte, no puede ser que el decálogo sea la ley que Dios prometió escribir en el corazón de los creyentes en Cristo.
¿Porqué?;muy sencillo, Pablo le llamó a este en conexión con la ley: "ministerio de muerte-ministerio de condenación".

Leámoslo aquí: 2 Corintios 3: 3 siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros...no en tablas de piedra…7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria….9 Porque si el ministerio de condenación fue con gloria…

Por lo tanto, señor Cajiga, al enseñar lo que usted dice, la secta adventista lo que ha hecho es enseñar falsedades por más de 150 años. Y una de las cosas que Dios nos ordena hacer a los Cristianos, es denunciar esas falsas doctrinas.

En cuanto al mensaje final al mundo, es el mismo que la iglesia cristiana primitiva dió al mundo de entonces: "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo tú y tu casa"...."Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, ycreyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo...".

Esa es la palabra de fe que predicaron los Apóstoles, y que nosotros debemos predicar hoy también....Nunca, nunca, nunca,.....los dogmas de ninguna secta....como los del adventismo.....

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Magnífico, Billy, tiene un buen aliado en Mobile. No voy a usar la hipérbole de 500 veces, pero parece que Billy, además de contradictor es ciego, pues reiteradas veces les hemos demostrado, sin insultos, que hay una clara distinción entre el Decálogo y las leyes mosaicas.

Al fin Billy descubrió Deut. 4:13, que es super claro. Luego de su descubrimiento, este señor, ingenuamente, cita el verso 15, donde Moisés escribe: "A mí también me mandó Jehová entonces enseñaros los estatutos y derechos, para que los pusieseis por obra..." Ve usted, Billy Vicente, por que le llamo ciego. Usted mismo lo cita, pero se hace el desentendido.

Si los cientos de citas de la Biblia, tanto en el AT como en el NT, dicen que hay que guardar la ley, usted y otros dicen que no, basado en textos fuera de contexto o mal interpretados. Es posible que usted prefiera que nosotros sacrifiquemos animales, tengamos sacerdocio levítico, observemos as fiestas hebreas y obedezcamos las leyes civiles descritas en el código levítico. ¿Acaso el Nuevo Pacto nos obliga a esto? ¿Son todos esos 613 mandatos de la Torah escritos en el corazón de los creyentes bajo el Nuevo Pacto?

Usted se cree que por llamar secta a los adventistas y a nosotros, los que defendemos el sábado de Yahweh, sectarios, va a darle peso a sus argumentos. Trate, por amor a Dios, decir lo que tenga que decir sin insultar. Al menos, todos reconoceremos que hay cortesía.

Usted me recuerda a los predicadores que repiten las palabras ALELUYA y GLORIA A DIOS doscientas veces en un discurso, sólo para ocultar su falta de preparación. Haga un esfuerzo. Creo que a usted le hace falta más que a nosotros.

Luis G. Cajiga
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos. Mobile, quisiera plantearte unas cuestiones que irremediablemente vienen a mi mente al leer tu post. Hasta lo que puedo ver, sos católico y como tal guardás los 10 mandamientos (bueno, “unos” 10 mandamientos). Según tengo entendido, la ICR no “abolió” el sábado, sino que pasó la santidad del sábado al domingo. Es decir, para los católicos el domingo es (o debiera ser) santo, igual que para nosotros el sábado. Es más, en tu post #677 decís que el domingo es un “día de guardar”. Pero por otra parte, decís que la ley está abolida. ¿Cómo se explica esto? ¿Es domingo es un día que hay que guardar o es opcional?

4) La Iglesia tiene visión de días conmemorativos, mas no visión supersticiosa de días puesto que prescribe que la Celebración de la Santa Misa (o cualquier otro día de guardar aparte del dominical) se puede satisfacer un día antes (o sea Sábado o el día anterior que le corresponda) lo que nos dice que la Iglesia enseña la verdad cristiana en Su Magisterio.[resaltado mío]
Si no entiendo mal, estás diciendo que los días santos se pueden guardar el día anterior, y encima, ¡que eso es prueba de que “enseña la verdad cristiana”! Me encantaría saber si Dios dijo alguna vez que el sábado se podía guardar el viernes de ser necesario.

Ahora quiero comentar un párrafo de lo que escribiste sobre la IASD, porque veo que tu conocimiento sobre nuestras doctrinas es escaso tirando a nulo:

Por último, cabe destacar que la incongruencia que señalé hace ya muchas páginas atrás en éste tema sobre "el sábado en la Adventista" sigue estando en pie pues lo que no salva tampoco condena y los adventistas quieren decir que creen que "el sábado no salva" y al mismo tiempo enseñan que los que no observan "el sábado judío" se condenan; obviamente que por tener esa postura ambigua donde quieren deslindarse de la "sabadolatría" pero al mismo tiempo sin renunciar a esa falsa doctrina es que su postura no es consistente.
Lo que me interesa sobre todo es lo de “lo que no salva tampoco condena”. Lamento tener que explicar esto por enésima vez, pero acá va: LO UNICO QUE SALVA ES LA SANGRE DE CRISTO. Una vez que pecamos, nada, pero NADA que podamos hacer, es suficiente para salvarnos de la consecuencia del pecado: la muerte. No sirven peregrinaciones, arrodillarse sobre maíz, auto flagelarse, rezar decenas de avemarías y padrenuestros... nada. Lo único que tenemos que hacer (porque la salvación, si bien es gratuita, sí requiere algo de nosotros) es tener fe en el sacrificio de Cristo. Pero también la Biblia dice que la fe se demuestra con las acciones, y si tenemos fe y amamos a Dios, lo demostramos con lo que hacemos. Nosotros creemos que el amor a Dios se demuestra cumpliendo Su voluntad plasmada en Su ley. Los evangélicos (o algunos de ellos) creen que no son los mandamientos, sino solo amar a Dios y al prójimo, pero en definitiva el fondo de la cuestión es igual. Te repito, la IASD NO DICE que la salvación es por obras.
Ahora, ¿cómo puede “condenarte” no guardar los mandamientos? Si yo no guardo los mandamientos, es porque no amo a Dios, ergo no tengo fe en Él, ergo no acepto Su salvación. Así de fácil. Guardar los mandamientos no salva, pero si no los guardo, no puedo ser salvo: no por el hecho en sí mismo de infringir la ley, sino porque no estoy demostrando fe, y la fe “de la boca para afuera” no sirve. No es una postura incongruente; fijate que Billy, que fue adventista, critica muchas cosas con respecto a guardar el sábado, pero nunca planteado de la forma que vos lo ponés, porque conoce lo que dice la IASD.
De paso, ¿cómo se obtiene la salvación según la ICR? ¿No guardar el domingo condena? O, por ejemplo, si me confieso y el cura me dice que rece nosecuantos avemarías y padrenuestros y no lo hago, ¿me voy al infierno?
Para rematar la falacia de que “lo que no salva tampoco condena”, un ejemplo. Un tipo mata a otro, y como tiene la mala suerte de vivir en Texas, es condenado a la silla. ¿Se salva por “hacer buena letra” y cumplir toda la ley? Por supuesto que no. ¿Es condenado por haber infringido la ley? Por supuesto que si. La ley no salva, pero sí condena. (Esto es una analogía, espero que se tome como tal).
Bueno, es todo por ahora. Ah, antes quisiera decirte, Mobile, que aunque atacás a la IASD y al sábado, no das pruebas de que el “día de guardar” sea el domingo. Por supuesto, esperamos pruebas bíblicas, a los no-católicos no nos sirven tus concilios y la opinión de los padres de tu iglesia.
Saludos.