Respuesta a Pablo Blanco sobre los Adventistas

Re: Respuesta a Pablo Blanco sobre los Adventistas

Te diré que no me convenció el libro que me recomendaste, he leído un poco y ya encuentro errores, pero bueno, cuando tenga más tiempo talvés lo leeré, especialmente para saber lo que tú piensas.
 
Re: Respuesta a Pablo Blanco sobre los Adventistas

hecho de que Dios hizo un pacto con los descendientes de Abrahám, solamente con ellos, y mil quinientos años después hizo otro que comprende a toda la humanidad, no quiere decir que fracasó el primer intento.
Ya aquí le erró feo.

El pacto con Abrahám era para toda la humanidad. (En tí serán benditas todas las familias de la tierra...)

Y el nuevo pacto también era con los hijos de Abraham. Solo que los gentiles somos hijos de Abraham según la promesa.

Dios no hizo el segundo pacto con toda la humanidad o con los gentiles. Nosotros somos solo ramas de ingerto.
 
Re: Respuesta a Pablo Blanco sobre los Adventistas

Otra referencia a favor del domingo, como día del Señor, la hay en Apocalipsis 1:10, en donde Juan dice: "Yo fui en el Espíritu en el día de domingo".
jajajaja. Supongo que tú no crees esto ¿no?

Mientras mas leo este tipo de cosas más veo la incosistencia y falta de argumentos para atacar a los Adventistas.
 
Re: Respuesta a Pablo Blanco sobre los Adventistas

Muy bien Sr Pablo Blanco que este por aqui, sera un placer leerlo de primera mano, caramba que linda oportunidad para nuestro creciemiento espiritual en Cristo Jesus nuestro Señor autor y consumador de la Fe.
El Señor lo bendiga.

Caminante1
 
Re: Respuesta a Pablo Blanco sobre los Adventistas

Oiga Sr. Pablo Blanco leyendo uno de sus epigrafes de entrada e indirectamente me empezo a atacar al decir que soy uno de los atontados porque soy uno de los tantos y tontos encautos...me puede decirlo mas claramente por favor?

Bendiciones.
 
Re: Respuesta a Pablo Blanco sobre los Adventistas

Me alegro de la presencia del abogado de Cajiga. Normalmente se escapan a la primera de cambio. Bueno, por su persistencia le felicito. Estoy encantado porque me dará la oportunidad para exponer a los lectores poco versados de todas las ?chorradas? doctrinales, pero también mostrar la cara sectaria del adventismo.

Quiero decirle que no afirmo que la IASD que sea una secta por su disparatada y anticristiana doctrina del sábado ó de la ley. Son una secta por lo que son como organización. De la misma manera que los Testigos de Jehová no son una secta por la cuestión de la sangre. Lo eran antes de meter este asunto en su teología y lo seguirían siendo aunque lo quitasen. La secta es el tinglado propio en si mismo. Sus manejos económicos de explotación. Las técnicas y las políticas internas de la organización, sus objetivos, etc. Pero ya llegaremos a eso.

De momento, puesto que el abogado del Sr. Cajiga quiere entrar en masa, entremos. Estábamos en el sábado, en el séptimo día, la clave de la secta que lleva en su propio nombre.

En la base está la visión de su falsa profetisa que llegó a afirmar: Se me mostró que si siempre se hubiera guardado el sábado, nunca habría habido un infiel ó un ateo. (La Gran controversia). A partir de aquí había trabajo para los secuaces de la profetisa. Se necesitaba construir el edificio doctrinal exclusivo para retener dentro de el a los adeptos y que no se fuesen a integrar en otras comunidades cristianas, porque se llevarían los diezmos con ellos. El resultado fue un edificio semejante a un castillo de naipes de débil base, lo suficiente para sostener una apariencia destinada a ignorantes de las Escrituras.

Los "teólogos" de la IASD hicieron que el sostén de todo el tinglado partiese de un solo versículo: Gen. 2:3 y de la afirmación de que Dios estableció el séptimo día, y que por lo tanto a partir de aquí el día sábado que Dios bendijo y santificó tenía que ser observado por los seres humanos como tal, porque este era el sello de Dios y bla, bla, bla. (Si el sábado fuese solo parte de la ley de Moisés no valdría para sus aspiraciones por las razones de las que hablaremos en los próximos post).

Por lo tanto vamos a centrarnos en el punto clave: ¿Ordenó Dios a todos los hombres cuando fueron creados que guardasen el séptimo día?

Vamos a las pruebas: Dios mandó hacer ciertas cosas a Adán, pero entre ellas no está la de guardar el séptimo día por ninguna parte. Si esta fuese la clave, el sello, lo más importante ¿cómo puede ser que el relato bíblico ni lo mencione? Dios habló con Noe, caminó con Enoc, peleó con Jacob, pero no hay la menor evidencia de que a ninguno de ellos le dijese nada del séptimo día. No hay ninguna evidencia ni bíblica, ni en la historia de las civilizaciones de que nadie guardase el séptimo día hasta que fue otorgado a Israel. ¿Dónde están las evidencias de que el tal día fuese guardado por los patriarcas?

Ahora vamos a considerar las pruebas de que no se guardaba:
1.- Si existiese el precepto no sería necesario más que recordarlo, pero nunca establecerlo. Sin embargo es con Moisés que se establece el sábado y sus normas. Y no se establece no con toda la humanidad, sino solamente con el pueblo de Israel. Ex. 31:16 y 17: Guardarán, pues, el sábado los hijos de Israel: celebrándolo por sus edades por pacto perpetuo: Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó, y reposó.

Por lo tanto, no solo no estaba establecido antes, solo a partir de este punto, sino que era una señal entre Dios y los hijos de Israel.

2.- Pablo afirma en Romanos 2:14 y 15 que "los gentiles que no tienen ley? muestran la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio juntamente sus conciencias..." y, ciertamente vemos que todos los seres humanos tienen un impulso de conciencia respecto a principios morales como matar, robar, codiciar lo ajeno, incluso buscar a Dios, pero no hay ningún ser humano, de ninguna etapa histórica que sin contacto con el adventismo ó el judaísmo tenga el impulso de guardar un día de cada siete, y menos, específicamente el séptimo día. y esto sucede igualmente con los "conversos al adventismo". Nunca antes de tener contacto con la secta han tenido ninguna ley interna que les llevase en conciencia a guardar el séptimo día de forma espontánea.

3.- Dios, por medio de Moisés, instruyó al pueblo de Israel de CUANDO ERA EL SEPTIMO DÍA, como vemos en Ex. 16:23, pues de otra manera podrían estar guardando el tercero ó el cuarto, ó cualquier otro y no el séptimo. Dios dijo: "mañana es". Esa fue la fecha de partida. Y en base a esa fecha se establecieron las festividades y demás preceptos de la ley mosaica.

Por lo tanto, LOS GENTILES NUNCA TUVIERON EL SABADO, Ó EL SEPTIMO DÍA COMO PRECEPTO Y SI NUESTRO COFORISTA NO ESTA DE ACUERDO CON ESTA AFIRMACION QUE VENGA Y TRAIGA LAS PRUEBAS, PERO NO RETORICA, porque de rollos estamos todos llenos.

Así que para no mezclar, dejo en este punto la cuestión. Ya llegaremos a Jesús y a los textos que este señor menciona, a los escritos de Pablo, la ley del Talmud y la que guardaba Jesús, etc. De momento responda únicamente a esto.

Pablo Blanco
 
Re: Respuesta a Pablo Blanco sobre los Adventistas

Oiga Sr. Pablo Blanco leyendo uno de sus epigrafes de entrada e indirectamente me empezo a atacar al decir que soy uno de los atontados porque soy uno de los tantos y tontos encautos...me puede decirlo mas claramente por favor?

Si usted cree que es uno de los atontados, tal vez lo sea, yo no le conozco a usted de nada, ni le he llamado aquí, ni le he escrito nunca nada. Además le agradezco, como ya decía en otro post, que respete mi voluntad de que responda por alusiones dejando este epígrafe para el debate con el supuestamente "desaparecido en combate", Sr. Cajiga y con su "colega", el abogado. Si viene usted como segundo abogado de la misma causa, pongánse a la cola, y cuando acabe este, sigo con usted.

Pabloblanco
 
Re: Respuesta a Pablo Blanco sobre los Adventistas

Cita:
aunque Cristo guardó la ley, no reposó ningún sábado durante su ministerio
¡Por favor! Y luego Ellen White era la loca ¿eh?

No creo que alguien tan "lista" estuviese loca. Sinverguenza si, pero loca, no. En cuanto a como Cristo guardó la ley y no reposó ningún sábado durante su ministerio, ya se lo explicaré cuando lleguemos allá. No sea impaciente y vaya por partes. No es tan complicado. Solo es ¡una de esas extrañezas fantásticas de Dios!

Pablo Blanco
 
Cajiga cambia de bufete

Cajiga cambia de bufete

Cita:
Otra referencia a favor del domingo, como día del Señor, la hay en Apocalipsis 1:10, en donde Juan dice: "Yo fui en el Espíritu en el día de domingo".

jajajaja. Supongo que tú no crees esto ¿no?

Mientras mas leo este tipo de cosas más veo la incosistencia y falta de argumentos para atacar a los Adventistas.

Cajiga:

Este abogado es un ignorante. Ni siquiera sabe que el español es una lengua románica. Ni que el domingo se llama domingo porque viene del latin domin?cus [dies,], [día] del Señor. Y que por esa derivación en francés se dice "dimanche", en italiano "domenica", en rumano "duminica". Simplemente se traduce el latín "día del Señor", que es la frase que Juan escribió en Apoc. 1:10.

Pero además lo que no sabe de leer lo suple con malas artes, pues el autor del libro dice aquí todo lo siguiente:

Otra referencia a favor del domingo, como día del Señor, la hay en Apocalipsis 1:10, en donde Juan dice: "Yo fui en el Espíritu en el día de domingo". La Versión moderna dice: "Yo estaba en el Espíritu, un día del Señor". Los adventistas han querido decir que el día del Señor aquí, es el sábado, pero el asunto es insostenible, porque no hay base ni en el original, ni en ninguna otra parte para mantener tal idea.

Dice G. Godet: "Si puede haber alguna duda a este respecto, esta desaparece en presencia del uso que todo el segundo siglo ha hecho del adjetivo "kuriakos", para caracterizar (en oposición expresa con el sábado) el día del culto cristiano, es decir, el primero de la semana, el de la resurrección de Cristo".

Pudiera citar pasajes de los escritos de distintos autores desde el año 80 de la era cristiana hasta el año 300, en donde hay referencias a que el día de descanso y de culto era el domingo, y todas son unánimes en afirmar que guardaban el domingo por ser el día en que Cristo resucitó de la tumba. Entre estos autores los siguientes:

"Doctrina de los apóstoles". Documento que se hace remontar al año 80 de nuestra era. Ignacio de Antioquia, del año 117. Justino Martir, del año 140. Bordesanes de Edesa, del año 180. Tertuliano de Cartago, del año 200. Clemente de Alejandría, del año 220. "Constituciones Apostólicas", del año 250. Anatolios, Obispo de Laodicea, del año 270. Victorio, del año 300.

Así pues el autor al mencionar el "domingo" no afirma que sea el primer día de la semana, sino el término "juanino", teniendo en cuenta que los adventistas asumen que el domingo es el sabado.

Luego el autor determina por qué el domingo es el domingo y menciona simplemente algunas fuentes históricas, pero no menciona los textos concretos. Entonces lo voy a hacer yo, citando tres fuentes de los siglos I y II, mucho antes de Constantino:

Epístola de Bernabé (15): "Nosotros guardamos el octavo día para celebrarlo. En ese día Jesús resucitó de los muertos, y tras manifestarse, ascendió a los cielos".

Ignacio (Epístola a los Magnesios, 9): "Ahora bien, los que se criaron en el artiguo orden de cosas vinieron a la novedad de esperanza, no guardando ya el sábado, sino viviendo según el domingo, día en que también nuestra vida amaneció".

Justino (Apología I, 67): "El Domingo es el primer día, en el que todos celebramos nuestra asamblea común, porque es el primer día en que Dios, habiendo realizado un cambio en la oscuridad y la materia, hizo el mundo; y Jesucristo nuestro salvador fue en ese día cuando resucitó de entre los muertos".

Imagino que se sigue riendo de su ignorancia. JA.JA.JA.
Aquí están mis pruebas. Espero por las suyas para afirmar que era el séptimo día.

Pabloblanco
 
Re: Respuesta a Pablo Blanco sobre los Adventistas

Pabloblanco dijo:
Este abogado es un ignorante. Ni siquiera sabe que el español es una lengua románica. Ni que el domingo se llama domingo porque viene del latin domin?cus [dies,], [día] del Señor. Y que por esa derivación en francés se dice "dimanche", en italiano "domenica", en rumano "duminica". Simplemente se traduce el latín "día del Señor", que es la frase que Juan escribió en Apoc. 1:10.
Para sentirte instruído necesitas llamarme ignorante, porque sabes que si simplemente soy una persona común, tu no te destacarías por sobre mí.

Por otro lado, cualquier persona instruída sabe que el apocalípsis no está escrito en Latín, y por lo tanto no dice "Dominica". Sinó que está escrito en griego, y el griego dice "kuriak' heméra".

Así que escribir ese versículo de esa forma, es solamente un golpe bajo para tratar de que los lectores poco instruídos crean que habla del "domingo". Ya que si yo en vez de escribirlo para los latinos, lo escribo para los suecos, dinamarqueses o noruegos, para traducir "día del señor", tendría que escribir: Lördag ó Lørdag, el cual es el nombre explícito con el que llaman al séptimo día de la semana, que nosotros los de habla hispana llamamos "sábado".

Por lo tanto lo correcto es traducirlo "día del señor", y no "día de domingo", eso es una traducción mal intencionada.

Entonces de esa manera, los lectores piensan "oh, dijo 'día domingo'", y luego ven que el autor en la parte que sigue trata de explicar que el domingo al que se está refiriendo es el domingo que conocemos, y no el sábado que conocemos.

Entonces los lectores dicen "oh, tiene reazón, pero claro que es el domingo, si dice 'día domingo', no necesitaba ni explicarlo tanto, todos sabemos cual es el día".

Y luego dices que somos los Adventistas del Séptimo Día los que "atontamos" y "encautamos" a la gente. Pues el libro que usted tradujo es tan sectario como lo que usted dice que somos.
 
Re: Respuesta a Pablo Blanco sobre los Adventistas

Pabloblanco dijo:
Epístola de Bernabé (15): "Nosotros guardamos el octavo día para celebrarlo. En ese día Jesús resucitó de los muertos, y tras manifestarse, ascendió a los cielos".

Ignacio (Epístola a los Magnesios, 9): "Ahora bien, los que se criaron en el artiguo orden de cosas vinieron a la novedad de esperanza, no guardando ya el sábado, sino viviendo según el domingo, día en que también nuestra vida amaneció".

Justino (Apología I, 67): "El Domingo es el primer día, en el que todos celebramos nuestra asamblea común, porque es el primer día en que Dios, habiendo realizado un cambio en la oscuridad y la materia, hizo el mundo; y Jesucristo nuestro salvador fue en ese día cuando resucitó de entre los muertos".

Imagino que se sigue riendo de su ignorancia. JA.JA.JA.
Aquí están mis pruebas. Espero por las suyas para afirmar que era el séptimo día.
A ver señor instruído:Thankyou: , talvés puedas ayudar a los que somos más ignorantes, y después de leer eso, nos quedamos confundidos, ya que no entendemos si guardan el "octavo día" porque en él "Jesús resucitó de los muertos", o si guardan el "primer día" porque "en ese día resucitó de los muertos".

Talvés pueda ayudarme en mi confusión, porque no encuentro un "octavo día" en la Biblia, debe ser porque soy ignorante. Y tampoco entiendo si guardan el octavo día o el primer día. (¿cómo es todo este asunto?:headscrat )


Eso del "octavo día" no es mandamiento se Dios, Dios creó "siete" días, no ocho, esto suena mas a mandamiento de hombres.

También dice que guardan el primer día "porque es el primer día en que Dios, habiendo realizado un cambio en la oscuridad y la materia, hizo el mundo".

Esto es un motivo Anti-Bíblico. Ya que Jehová no mandó guardar el primer día porque en él haya hecho la luz, Jehová mandó guardar el "séptimo día" porque en ese día "reposó", y por lo tanto "bendijo el séptimo día y lo sanficó".:eltrato:

Y a mí Pablo me dice: "Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús." (2 Tim. 3:14-15)

Y aunque sea un ignorante, las escrituras me harán sabio, y no dejarán que sea engañado por "doctrinas de hombres", las cuales me dice que habrán de sobra: "Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe. Mas no irán más adelante; porque su insensatez será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquéllos." (vers. 8-9)

Por lo tanto, a mí no me venga con doctrinas de hombres señor Pablo Blanco,:no: porque "en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres" (Marcos 7:7-8)

Cíte algo que esté en la Biblia :Rulz: para corroborar que el "día del señor" es el primer día de la semana, y no me cite doctrinas de hombres. Porque a mí Dios me dice que "su día santo" (Is. 58:13) es el séptimo, el único que él "santificó" (Gén 2:3; Éx. 20:11). Y que "no olvidaré mi pacto, ni mudaré lo que ha salido de mis labios" (Sal. 89:34)
 
Re: Respuesta a Pablo Blanco sobre los Adventistas

Pabloblanco dijo:
Si usted cree que es uno de los atontados, tal vez lo sea, yo no le conozco a usted de nada, ni le he llamado aquí, ni le he escrito nunca nada. Además le agradezco, como ya decía en otro post, que respete mi voluntad de que responda por alusiones dejando este epígrafe para el debate con el supuestamente "desaparecido en combate", Sr. Cajiga y con su "colega", el abogado. Si viene usted como segundo abogado de la misma causa, pongánse a la cola, y cuando acabe este, sigo con usted.

Pabloblanco[/QUOT

Mi estimado Pablo soy una humilde persona que conocio al Señor Jesus, mi salvador y miembro de la Iglesia Adventista del Septimo Dia, uno de los millones de los "pobres incautos", -segun su amable opinion- pero a Ud no lo conozco sino por su "florido" lexico que no es precisamente muy cristiano que digamos y sin embargo me daria un gran placer conocerlo, es cristiano? cual es el nombre de su agrupacion?...bueno entre otras. Señor mio yo vine aqui porque me interesa y no necesito la autorizacion de ningun llamado, solamente de su cordial o no aceptacion este foro es para todos, lo sabia? No se si ud es algun abogado de algo o de alguien, yo no lo soy, pero estoy en la cola esperando que me ayude con sus respuestas. El Señor lo bendiga.

Caminante1
 
Re: Respuesta a Pablo Blanco sobre los Adventistas

Sr. Abogado A ESTO ES A LO QUE TIENE USTED QUE RESPONDER:

Por lo tanto, LOS GENTILES NUNCA TUVIERON EL SABADO, Ó EL SEPTIMO DÍA COMO PRECEPTO Y SI NUESTRO COFORISTA NO ESTA DE ACUERDO CON ESTA AFIRMACION QUE VENGA Y TRAIGA LAS PRUEBAS, PERO NO RETORICA, porque de rollos estamos todos llenos.

y déjese de monsergas.

Pero le voy a añadir un aliciente que este en la linea de los desafíos adventistas:

OFREZCO DOS MIL DOLARES A CUALQUIER ADVENTISTA QUE TRAIGA UN TEXTO BIBLICO* DONDE DIGA QUE EL SABADO FUE GUARDADO POR ALGUN SER HUMANO ANTES DEL SINAI. Y OTROS DOS MIL PARA CUALQUIERA QUE DEMUESTRE QUE LOS GENTILES CRISTIANOS FUERON INSTRUIDOS POR LOS APÓSTOLES PARA GUARDAR EL SABADO

*Usando traducciones Bíblicas presentables como LBLA, Biblia de Jerusalén, Reina Valera (excepto manipulación adventista llamada rev. de 1990), Nacar Colonga, etc.

Pablo Blanco
 
Para caminante1

Para caminante1

Mi estimado Pablo soy una humilde persona que conocio al Señor Jesus, mi salvador y miembro de la Iglesia Adventista del Septimo Dia, uno de los millones de los "pobres incautos", -segun su amable opinion- pero a Ud no lo conozco sino por su "florido" lexico que no es precisamente muy cristiano que digamos y sin embargo me daria un gran placer conocerlo, es cristiano? cual es el nombre de su agrupacion?...bueno entre otras. Señor mio yo vine aqui porque me interesa y no necesito la autorizacion de ningun llamado, solamente de su cordial o no aceptacion este foro es para todos, lo sabia? No se si ud es algun abogado de algo o de alguien, yo no lo soy, pero estoy en la cola esperando que me ayude con sus respuestas. El Señor lo bendiga.
Si es miembro de la IASD, lo siento por usted. Si usted quiere algo personal ó cualquier tipo de ayuda, puede utilizar la opción de mensajes privados del foro. En cuanto a mi florido lexico, ni se aproxima al que empleaba nuestro Señor Jesucristo hacia los fariseos, aunque él no tenía que reprimirse por la cuestión de la net-etiquet ó por las normas del foro y yo si.

Saludos
Pabloblanco
 
Re: Para caminante1

Re: Para caminante1

Mi estimado Pablo soy una humilde persona que conocio al Señor Jesus, mi salvador y miembro de la Iglesia Adventista del Septimo Dia, uno de los millones de los "pobres incautos", -segun su amable opinion- pero a Ud no lo conozco sino por su "florido" lexico que no es precisamente muy cristiano que digamos y sin embargo me daria un gran placer conocerlo, es cristiano? cual es el nombre de su agrupacion?...bueno entre otras. Señor mio yo vine aqui porque me interesa y no necesito la autorizacion de ningun llamado, solamente de su cordial o no aceptacion este foro es para todos, lo sabia? No se si ud es algun abogado de algo o de alguien, yo no lo soy, pero estoy en la cola esperando que me ayude con sus respuestas. El Señor lo bendiga.

Si es miembro de la IASD, lo siento por usted. Si usted quiere algo personal ó cualquier tipo de ayuda, puede utilizar la opción de mensajes privados del foro. En cuanto a mi florido lexico, ni se aproxima al que empleaba nuestro Señor Jesucristo hacia los fariseos, aunque él no tenía que reprimirse por la cuestión de la net-etiquet ó por las normas del foro y yo si.

Saludos
Pabloblanco[/QUOTE]
 
Re: Respuesta a Pablo Blanco sobre los Adventistas

A ver señor instruído , talvés puedas ayudar a los que somos más ignorantes, y después de leer eso, nos quedamos confundidos, ya que no entendemos si guardan el "octavo día" porque en él "Jesús resucitó de los muertos", o si guardan el "primer día" porque "en ese día resucitó de los muertos".

Pues verá: en el siglo I tenían la extraña costumbre de llamar octavo día al que venía después de séptimo. Que absurdo ¿no? Y además incomprensible. Lo único que se entiende clarito, clarito es que NO ERA EL SEPTIMO.

Justino (Apología I, 67): "El Domingo es el primer día, en el que todos celebramos nuestra asamblea común, porque es el primer día en que Dios, habiendo realizado un cambio en la oscuridad y la materia, hizo el mundo; y Jesucristo nuestro salvador fue en ese día cuando resucitó de entre los muertos".

Le pasaba lo mismo al bueno de Justino. No sabía demasiada teología y lo explicaba como podía. Pero lo que sabía era QUE EL DOMINGO ES EL PRIMER DIA EN EL QUE TODOS CELEBRAMOS NUESTRA ASAMBLEA COMUN. Probablemente porque el hombre fue algún sábado y no había nadie.

Ahora bien traiga usted algun texto semejante de la misma época de las iglesias primitivas donde diga que celebraban la asamblea en SABADO, y yo se lo acepto sin entrar a juzgar las explicaciones de los testigos. Quedo esperandolo.

Pablo Blanco
 
Re: Respuesta a Pablo Blanco sobre los Adventistas

Estimado señor Pablo Blanco.

¿Está Usted seguro de dar cumplimiento a su ofrecimiento?

OFREZCO DOS MIL DOLARES A CUALQUIER ADVENTISTA QUE TRAIGA UN TEXTO BIBLICO* DONDE DIGA QUE EL SABADO FUE GUARDADO POR ALGUN SER HUMANO ANTES DEL SINAI. Y OTROS DOS MIL PARA CUALQUIERA QUE DEMUESTRE QUE LOS GENTILES CRISTIANOS FUERON INSTRUIDOS POR LOS APÓSTOLES PARA GUARDAR EL SABADO

*Usando traducciones Bíblicas presentables como LBLA, Biblia de Jerusalén, Reina Valera (excepto manipulación adventista llamada rev. de 1990), Nacar Colonga, etc.

¿Aceptaría las versiones "Dios habla hoy?, o la versión Reina Valera rev.1960?

¿Cómo haría efectivo su ofrecimiento, si se le presenta el texto bíblico?
Al parecer es usted una persona opulenta.

Muchas gracias por su ofrecimiento.


Luego todo Israél será salvo
 
Re: Respuesta a Pablo Blanco sobre los Adventistas

Gabriel47 dijo:
Estimado señor Pablo Blanco.

¿Está Usted seguro de dar cumplimiento a su ofrecimiento?

OFREZCO DOS MIL DOLARES A CUALQUIER ADVENTISTA QUE TRAIGA UN TEXTO BIBLICO* DONDE DIGA QUE EL SABADO FUE GUARDADO POR ALGUN SER HUMANO ANTES DEL SINAI. Y OTROS DOS MIL PARA CUALQUIERA QUE DEMUESTRE QUE LOS GENTILES CRISTIANOS FUERON INSTRUIDOS POR LOS APÓSTOLES PARA GUARDAR EL SABADO

*Usando traducciones Bíblicas presentables como LBLA, Biblia de Jerusalén, Reina Valera (excepto manipulación adventista llamada rev. de 1990), Nacar Colonga, etc.

¿Aceptaría las versiones "Dios habla hoy?, o la versión Reina Valera rev.1960?

¿Cómo haría efectivo su ofrecimiento, si se le presenta el texto bíblico?
Al parecer es usted una persona opulenta.

Muchas gracias por su ofrecimiento.


Luego todo Israél será salvo

Saludos, estimado hermano.
Aquí te dejo mi contestación. No quiero el dinero... Te lo agradezco de todas formas.

1er. Versículo...

“Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo” (Genesis 2:2)

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

2do. Versículo...

“Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo, el reposo consagrado a Jehová; lo que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo que habéis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana” (Exodo 16:23)

<o:p></o:p>

Nota: Esto se encuentra en el Capitulo 16 y el hecho sucedido en el SINAÍ si investigas se encuentra en el Capitulo 20. Es más, aquí estaban vagando por el desierto todavía.

<o:p></o:p>

3er. Versículo...

“Y dijo Moisés: Comedlo hoy, porque hoy es día de reposo para Jehová; hoy no hallaréis en el campo” (Exodo 16:25)

<o:p></o:p>

Nota: Misma aclaración que para el versículo 23.

<o:p></o:p>

“Mirad que Jehová os dió el día de reposo, y por eso en el sexto día os da pan para dos días. Estése, pues, cada uno en su lugar, y nadie salga de él en el séptimo día” (Exodo 16:29)

<o:p></o:p>

Nota: Idem... Por cierto, nota bien lo que dice en este versículo... Según creo dice SÉPTIMO DÍA (esto es si en tu país aún no cambiaron el calendario o como dice la Biblia en Daniel “Los tiempos y la ley...” (Daniel 7:25) ).

<o:p></o:p>

4to. Versiculo

“Mientras él aún hablaba a la gente, he aquí su madre y sus hermanos estaban afuera, y le
querían hablar. Y le dijo uno: He aquí tu madre y tus hermanos están afuera, y te quieren hablar. Respondiendo él al que le decía esto, dijo: ¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos? Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que los cielos, ése es mi hermano, y hermana, y madre” (Mateo 12:46-50)<o:p></o:p>


<o:p></o:p>

Nota: Comprobado queda que JESÚS nos considera sus hermanos por lo cual me remito al primer versículo ofrecido en esta contestación.

Tu ofrecimiento era... “Un hermano que haya guardado el Sábado antes del Sinaí...” por lo cual considerando que JESÚS nos llamó hermanos y considerando que JESÚS es DIOS... Bueno, es obvio ¿No?...

<o:p></o:p>

saludos


ULTIMA NOTA ACLARATORIA: Estos vesiculos los extraje de una Biblia que ofrece On-Line la pagina www.atrevete.com que sino me equivoco es CATOLICA, puedes comprobarlo si quieres...

un abrazo en JESUS para ti y toda tu familia.


Julio Andrés Pérez