Re: Reencarnación
Realmente no creo que la enseñanza de Cristo y la teoría de la reencarnación sean totalmente incompatibles. Hay puntos de convergencia. La teoría de la reencarnación se basa en la ley del karma, la ley de la retribución. Esa ley se puede considerarse una ley espiritual universal. Es la ley de causa y efecto por la cual todo lo que hacemos finalmente repercute en mostros mismos. La acción volitiva conllevas unas consecuencias correspondientes. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com
ffice
ffice" /><o
></o
>
Y eso ciertamente lo enseñó Jesús: <o
></o
>
Mat 26; 52: “Jesús le dijo: “Guarda tu espada, porque el que a hierro mata a hierro muere” <o
></o
>
Mat 7 16: “Por sus frutos los conoceréis. ¿Se recogen uvas de los espinos, ó higos de los abrojos? 17. Así, todo buen árbol lleva buenos frutos; mas el árbol maleado lleva malos frutos. 18. No puede el buen árbol llevar malos frutos, ni el árbol maleado llevar frutos buenos”.<o
></o
>
Mat 7: 12. “Por eso, todo cuanto queráis que os hagan los hombres, así también haced vosotros con ellos, porque esta es la ley y los profetas”<o
></o
>
También lo enseñó Pablo, Gálatas 6:4: “Que cada uno examine su propia conducta, y así podrá encontrar en sí mismo y no en los demás, un motivo de satisfacción. 6:5 Porque cada uno tiene que llevar su propia carga Se recoge lo que se siembra: 6:8 el que siembra para satisfacer su carne, de la carne recogerá sólo la corrupción; y el que siembra según el Espíritu, del Espíritu recogerá la Vida eterna. 6:9 No nos cansemos de hacer el bien, porque la cosecha llegará a su tiempo si no desfallecemos. 6:10 Por lo tanto, mientras estamos a tiempo hagamos el bien a todos, pero especialmente a nuestros hermanos en la fe.”<o
></o
>
Ahora bien, la divergencia radica en si vivimos más de una vida, si volvernos a nacer para vivir otras vidas para seguir perfeccionándonos. En ese sentido, yo encuentro en las enseñanzas de Jesús que sólo hay una vida y lo que sembramos en ésta vida recogeremos tras morir en el mundo espiritual: <o
></o
>
Mat 7; 19: “No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompe, y donde ladronas minan y hurtan; 20. Mas haceos tesoros en el cielo, donde ni polilla ni orín corrompe, y donde ladrones no minan ni hurtan: 21. Porque donde estuviere vuestro tesoro, allí estará vuestro corazón”. <o
></o
>
Mat 18:18: “En verdad os digo: todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo“<o
></o
>
¿Significa esto que el destino en el mundo espiritual tras la muerte física es eterno e inalterables, que no hay posibilidades de enmendar errores ni progresar espiritualmente después de morir? <o
></o
>
No. Significa dese luego que según nuestra manera de pensar, sentir, pensar, hablar y actuar estamos preparando con nuestra actitud y comportamiento a lo largo de la vida terrenal nuestro lugar en el mundo espiritual. En el mundo espiritual hay muchos nivel, no sólo el cielo y el infierno, conforma a lo que digo Jesús: Juan 14: 2: “En la casa de mi Padre hay muchas moradas: de otra manera os lo hubiera dicho: voy, pues, á preparar lugar para vosotros”.<o
></o
>
Sin embargo, Jesús al indicar que Juan el Bautista era Elías, indica que los espíritus pueden regresar a la tierra y completar aquello que dejaron sin acabar. Es decir, no nacen como un bebé para vivir otra vida, pero vuelven a la tierra y se asocian con alguien afín a ellos. <o
></o
>
Que Dios te bendiga <o
></o
>
<META content=Word.Document name=ProgId><META content="Microsoft Word 10" name=Generator><META content="Microsoft Word 10" name=Originator><LINK href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml" rel=File-List><STYLE> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </STYLE> Mucha gente cuando en este foro escribo sobre la reencarnación me pregunta mucho y la pone en duda, y esta confirmado que en los orígenes del cristianismo era una doctrina que Jesús enseño a sus discípulos, incluso enseñe diálogos de Jesús con sus discípulos hablando de ella. Voy a exponeros un resumen muy pequeño sobre la reencarnación y ya vosotros me comentáis haber que os parece y que opináis.
Reencarnación:
El hombre necesita de un cúmulo de experiencias a fin de perfeccionar su espiritu, y que para ello, se halla sumido en la corriente de la vida, corriente que siendo dual tiene la existencia física como un polo y la metafísica como el otro, de tal manera que la muerte no existe sino como ilusión.
La muerte en si seria que el hombre pierde su vehículo físico y pasa por un periodo de sueño e inconsciencia hasta que se habitúa a captar imágenes mentales. Si es un individuo medianamente evolucionado, sienta poca atracción por el mundo objetivo, poco a poco su conciencia se elevara a los mas puros ideales, allí con sus nuevos y viejos parientes y amigos construirá una vida celestial a lo que dice en Doctrina Secreta ''Devachan'' , una especia de pequeño nirvana dentro de la ilusión de la mente. Su vida continuara allí normalmente y algunos dudaran de haber tenido otra forma de vida con vehículos más densos. Pasado un tiempo la energía Devachanica se agota y entre sollozos de amigos y parientes muere, es decir que renace en la materia.
Realmente no creo que la enseñanza de Cristo y la teoría de la reencarnación sean totalmente incompatibles. Hay puntos de convergencia. La teoría de la reencarnación se basa en la ley del karma, la ley de la retribución. Esa ley se puede considerarse una ley espiritual universal. Es la ley de causa y efecto por la cual todo lo que hacemos finalmente repercute en mostros mismos. La acción volitiva conllevas unas consecuencias correspondientes. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com
Y eso ciertamente lo enseñó Jesús: <o
Mat 26; 52: “Jesús le dijo: “Guarda tu espada, porque el que a hierro mata a hierro muere” <o
Mat 7 16: “Por sus frutos los conoceréis. ¿Se recogen uvas de los espinos, ó higos de los abrojos? 17. Así, todo buen árbol lleva buenos frutos; mas el árbol maleado lleva malos frutos. 18. No puede el buen árbol llevar malos frutos, ni el árbol maleado llevar frutos buenos”.<o
Mat 7: 12. “Por eso, todo cuanto queráis que os hagan los hombres, así también haced vosotros con ellos, porque esta es la ley y los profetas”<o
También lo enseñó Pablo, Gálatas 6:4: “Que cada uno examine su propia conducta, y así podrá encontrar en sí mismo y no en los demás, un motivo de satisfacción. 6:5 Porque cada uno tiene que llevar su propia carga Se recoge lo que se siembra: 6:8 el que siembra para satisfacer su carne, de la carne recogerá sólo la corrupción; y el que siembra según el Espíritu, del Espíritu recogerá la Vida eterna. 6:9 No nos cansemos de hacer el bien, porque la cosecha llegará a su tiempo si no desfallecemos. 6:10 Por lo tanto, mientras estamos a tiempo hagamos el bien a todos, pero especialmente a nuestros hermanos en la fe.”<o
Ahora bien, la divergencia radica en si vivimos más de una vida, si volvernos a nacer para vivir otras vidas para seguir perfeccionándonos. En ese sentido, yo encuentro en las enseñanzas de Jesús que sólo hay una vida y lo que sembramos en ésta vida recogeremos tras morir en el mundo espiritual: <o
Mat 7; 19: “No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompe, y donde ladronas minan y hurtan; 20. Mas haceos tesoros en el cielo, donde ni polilla ni orín corrompe, y donde ladrones no minan ni hurtan: 21. Porque donde estuviere vuestro tesoro, allí estará vuestro corazón”. <o
Mat 18:18: “En verdad os digo: todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo“<o
¿Significa esto que el destino en el mundo espiritual tras la muerte física es eterno e inalterables, que no hay posibilidades de enmendar errores ni progresar espiritualmente después de morir? <o
No. Significa dese luego que según nuestra manera de pensar, sentir, pensar, hablar y actuar estamos preparando con nuestra actitud y comportamiento a lo largo de la vida terrenal nuestro lugar en el mundo espiritual. En el mundo espiritual hay muchos nivel, no sólo el cielo y el infierno, conforma a lo que digo Jesús: Juan 14: 2: “En la casa de mi Padre hay muchas moradas: de otra manera os lo hubiera dicho: voy, pues, á preparar lugar para vosotros”.<o
Sin embargo, Jesús al indicar que Juan el Bautista era Elías, indica que los espíritus pueden regresar a la tierra y completar aquello que dejaron sin acabar. Es decir, no nacen como un bebé para vivir otra vida, pero vuelven a la tierra y se asocian con alguien afín a ellos. <o
Que Dios te bendiga <o