QUIEN SUSTITUYO A JUDAS, MATIAS O PABLO ??

¿Se somete a ella?

Eres contradictorio, afirmas someterse a la soberanía de Dios, pero niegas que sea necesario defenderla o salvaguardarla, como si la soberanía divina no pudiera ser malinterpretada, distorsionada o manipulada por enseñanzas humanas, o pretensiones individuales como es el caso de hombres que aparecen en la biblia asumiendo posiciones que no les ha sido conferida por el Creador.

Sostengo que la doctrina de su soberanía debe ser preservada con fidelidad, porque muchos la invocan mientras la contradicen en práctica y enseñanza, como es el caso suyo y de otros que la invocan mientras la contradicen en sus enseñanzas, decisiones y ministerios autoproclamados.
Someterse con agrado a la soberanía divina no es solo una actitud interior, sino también una fidelidad doctrinal.

No se encoja de hombros, cuando se enseña que el regreso de Cristo puede ser condicionado por el arrepentimiento humano (Hechos 3:19–20), o que el llamado apostólico puede ser conferido por sueños o ángeles, porque se está invadiendo la esfera que solo pertenece al Padre (Mateo 24:36; Gálatas 1:1) y usted alimenta injusticias con su indiferencia, haciéndose cómplice de pecados ajenos.

De manera que salvaguardar la soberanía de Dios, es una responsabilidad espiritual de cada uno de sus redimidos (Tito 2:1) para que Cristo sea glorificado como el único que llama, envía y regresa en el tiempo señalado por el Padre.


Si estamos de acuerdo en que Dios se basta, entonces también debemos estar de acuerdo en que su Palabra no necesita ser ajustada por nuestras experiencias, sino defendida en su integridad.

Somos observados por Cristo desde la cuna hasta la tumba, no lo olvide.
-La soberanía de Dios no es como la de cualquier gobernante de este mundo que requiere de armas y ejércitos que lo mantengan en el poder. La soberanía de Dios es absoluta, solo sirve reconocerla y ajustarse a ella. Lo que no sirve es pasarse invocándola y desafiándola.
-Tras sostener el error inicial de negar la divina elección de Matías, mensaje tras mensaje vas amontonando un cúmulo de verdades bíblicas (la soberanía y autoridad de Dios Padre y del Señor Jesucristo; la elección divina de Pablo como apóstol; la eminencia del ministerio paulino; los falsos apostolados de antes y de la actualidad; etc. etc. Toda la verdad que agregas al error inicial nunca alcanza a convertir este en verdad. Los lectores podrán aplaudirte por mil verdades dichas ¿pero qué hacemos con este grueso error que te obstinas en defender ya sin argumento válido pues todos han sido desmenuzados y pulverizados?
-Finalmente, Cristo no nos observa desde la tumba mientras le estamos viendo a Él cara a cara.
 
Si te fijas Ricardo la verborrea de @Natanael1 es solo para tapar y encubrir su doctrina diabólica de negar la Inspiración que tuvo el Apóstol Pedro y los once apóstoles de dejar que Dios diera a conocer el apóstol sucesor de Judas y también negar el bautismo en el Nombre de Jesús y su visión profética ..
un vulgar diablo en acción .-

Nada de lo que escriba este sujeto puede ya arreglar su entuerto..
Es una lastima que este en casi todo de acuerdo contigo siendo el un anticristo común .-
-Cuenta bien que no es Pedro más once apóstoles sino solo diez de ellos.
-Nosotros concordamos en esto de Matías y no Pablo, además de las cabezas de las hermanas cubiertas en las reuniones, pero diferimos en muchas más como el apostolado actual y el bautismo.
-Las diferencias se podrán siempre discutir pero nunca jamás denigrar al ocasional adversario, como si teniéndole por hereje o haciendo de él un diablillo convenzamos finalmente a nuestros lectores.
 
-Finalmente, Cristo no nos observa desde la tumba mientras le estamos viendo a Él cara a cara.
Bueno, eso es lo que encierra la observación mientras estemos en el cuerpo, después, ya no hay necesidad, pues estamos en su misma Presencia y no separados de él como ocurre cuando vivimos aquí en la tierra.
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
-La soberanía de Dios no es como la de cualquier gobernante de este mundo que requiere de armas y ejércitos que lo mantengan en el poder. La soberanía de Dios es absoluta, solo sirve reconocerla y ajustarse a ella. Lo que no sirve es pasarse invocándola y desafiándola.
Coincido plenamente: la soberanía divina no necesita defensa armada, sino reconocimiento reverente y obediencia humilde.

Ahora bien, sobre el nombramiento de Matías, permíteme aclarar que no niego la soberanía de Dios en absoluto. Lo que cuestiono —con temor y temblor— es si el procedimiento seguido en Hechos 1 refleja esa soberanía o más bien una iniciativa humana bien intencionada pero precipitada.
Es ahí donde diferimos, porque no leemos ninguna respuesta a la oración de Pedro, al terminarse el tiempo de espera, sacó un par de dados y listo, solucionado el asunto.
Esto no ocurrió en Antioquía, donde a la oración de los allí presentes, leemos:

"DIJO EL ESPÍRITU SANTO"

Hch 13:2 Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado.

Esta es la respuesta que necesitó Pedro, y al no existir, recurrió a un método de suerte.

Y esta también es, una razón por la cual el nombramiento de Matías, al no obtener confirmación de lo alto, se pone en entredicho.
 

¿Por qué esto pone en entredicho el nombramiento de Matías?​

Porque si la elección de un apóstol requiere la voz del Espíritu —como ocurrió con Pablo— entonces el silencio en Hechos 1 no puede ser ignorado.

Pedro actuó con celo, pero sin confirmación.

Y eso, en asuntos de autoridad espiritual, no es suficiente.
La soberanía de Dios no se manifiesta en métodos humanos, sino en llamados divinos.

La oración no es un trámite previo a la acción, sino un espacio para escuchar.

Y cuando el Espíritu habla, no hay necesidad de métodos de suerte


“Apartadme a Bernabé y a Saulo…”

Ese es el modelo.
Ese es el testimonio.
Esa voz es la diferencia que marca nuestro discernimiento en cuanto a la elección humana.
 
Y esta también es, una razón por la cual el nombramiento de Matías, al no obtener confirmación de lo alto, se pone en entredicho.
El "entredicho" solo es algo modernista ... ya que nunca fue puesto en entredicho la elección de Matías como sucesor de Judas en la Iglesia llena del Espíritu Santo.

Eso es lo grave que los que ponen en entredicho a Pedro y los once apóstoles y a toda la congregación de Jerusalén se levantan contra el orden establecido por Jesucristo .
Eso es meramente un grave pecado de desacato .

Y lo peor es que Lucas siendo un ministro del ministerio del Apóstol Pablo escribió inspiradamente por el Espíritu Santo el Libro de los Hechos de los Apóstoles y lógico el no indica que Pablo su líder sea el apóstol sucesor de Judas sino dice que Matías fue el sucesor legitimo . Y esto inspirado por Dios . ( Por eso lo creemos )

Mas que peor entonces al entrar ustedes en desacato contra el Apóstol Pedro y los once y además la gran Iglesia de Jerusalén ..la cual estuvo de acuerdo con sus pastores en esto ..,. además entran en desacato contra el ministerio de Pablo el cual jamás dijo semejante cosa ..

Concluyo que lo peor de lo peor es considerar espurio y erróneo y solo un libro de piedad o religión el libro de los Hechos entrando en conflicto y grave desacato contra el mismo Espíritu Santo y Dios mismo

Se te ha dicho por todos los medios esto y tu insistes en tu desacato ...Es mas peligroso esto que tus conflictos personales contra mi y cualquier forista .

Saludos en paz y no pierdas la comunión y entres en desacato también con tu hermano @Ricardo que al parecer tiene este asunto mas claro que tu
 
El "entredicho" solo es algo modernista ... ya que nunca fue puesto en entredicho la elección de Matías como sucesor de Judas en la Iglesia llena del Espíritu Santo.

¿Fue Matías confirmado por el Espíritu?

El texto de Hechos 1 muestra que Pedro tomó la iniciativa, la congregación estuvo de acuerdo, y se echó suertes.

Pero no hay ninguna declaración del Espíritu Santo confirmando la elección.

No hay “dijo el Espíritu”, no hay visión, no hay testimonio profético. Solo hay oración seguida de un método de azar.

En cambio, en Hechos 13, cuando la iglesia en Antioquía ora y ayuna, sí hay respuesta clara:

“Dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo…”

Este es el modelo apostólico que refleja la soberanía divina: llamado directo, confirmado por el Espíritu, no por consenso humano ni por suerte.

Si descartas la respuesta del Espíritu Santo, estas en graves problemas con el Señor (Jn.16:14-15), por cuanto es su legítimo representante, y no carne humana.
 
Coincido plenamente: la soberanía divina no necesita defensa armada, sino reconocimiento reverente y obediencia humilde.

Ahora bien, sobre el nombramiento de Matías, permíteme aclarar que no niego la soberanía de Dios en absoluto. Lo que cuestiono —con temor y temblor— es si el procedimiento seguido en Hechos 1 refleja esa soberanía o más bien una iniciativa humana bien intencionada pero precipitada.
Es ahí donde diferimos, porque no leemos ninguna respuesta a la oración de Pedro, al terminarse el tiempo de espera, sacó un par de dados y listo, solucionado el asunto.
Esto no ocurrió en Antioquía, donde a la oración de los allí presentes, leemos:

"DIJO EL ESPÍRITU SANTO"

Hch 13:2 Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado.

Esta es la respuesta que necesitó Pedro, y al no existir, recurrió a un método de suerte.

Y esta también es, una razón por la cual el nombramiento de Matías, al no obtener confirmación de lo alto, se pone en entredicho.
-Cuestionas el procedimiento seguido en Hch 1 tan solo porque no has advertido que allí todavía estaban esperando el cumplimiento de la promesa dada por el Señor Jesús en cuanto a la venida del Espíritu Santo; en Hch 13 ya había venido el Espíritu Santo desde aquel Pentecostés del cap. 2. Luego, seguiría cumpliéndose lo prometido: "cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad..." (Jn 16:13), entonces, desaparece totalmente la echada de suertes.
-No es sensato pretender que en Hch 1 se hiciera lo mismo que en el 13 solo porque te disgusta la echada de suertes. En tiempos de Moisés y Josué nadie protestó porque así se repartiera la tierra.
-El creyente confiesa: "Las cuerdas me cayeron en lugares deleitosos y es hermosa la heredad que me ha tocado" (Salmo 16:6).
 
Hch 1:24 Y orando, dijeron: Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cuál de estos dos has escogido,

O sea que Pedro después de la oración ya tenía decidido echar suertes.

Porque si no hubo respuesta del Señor, no le quedó mas remedio.


Y llegar a pensar que el Señor le dijo:

-"Pedro, los dados"-
-"Tire los dados"-

Está como bien difícil.
 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes

¿Fue Matías confirmado por el Espíritu?

El texto de Hechos 1 muestra que Pedro tomó la iniciativa, la congregación estuvo de acuerdo, y se echó suertes.

Pero no hay ninguna declaración del Espíritu Santo confirmando la elección.

No hay “dijo el Espíritu”, no hay visión, no hay testimonio profético. Solo hay oración seguida de un método de azar.

En cambio, en Hechos 13, cuando la iglesia en Antioquía ora y ayuna, sí hay respuesta clara:



Este es el modelo apostólico que refleja la soberanía divina: llamado directo, confirmado por el Espíritu, no por consenso humano ni por suerte.

Si descartas la respuesta del Espíritu Santo, estas en graves problemas con el Señor (Jn.16:14-15), por cuanto es su legítimo representante, y no carne humana.
¿ Sabes tu en cual tiempo se puso en "entredicho" el apostolado de Matías y la descalificación del Espíritu Santo en Pedro que tu presentas ?
..por que en la Escritura no hay tal "entredicho"
¿ Quien te enseño eso a ti ?
 

Saúl y Pedro: Dos hombres, una misma tentación

1 Samuel 13:8-10

“Y él esperó siete días, conforme al plazo que Samuel había dicho; pero Samuel no venía a Gilgal, y el pueblo se le desertaba.Entonces dijo Saúl: Traedme holocausto y ofrendas de paz. Y ofreció el holocausto.Y cuando él acababa de ofrecer el holocausto, he aquí Samuel venía…”
Saúl, rey pero no sacerdote, invadió una esfera sagrada. Lo hizo por presión, por temor, por necesidad aparente. Pero lo hizo sin esperar la voz de Dios.

¿Qué hizo Pedro?

En Hechos 1, Pedro se levanta en medio de los hermanos y propone reemplazar a Judas. Ora, sí. Pero no espera respuesta.

No hay voz del Espíritu.

No hay revelación. Solo hay suertes.

“Y echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías…”
(Hechos 1:26)

Pedro, apóstol, pero no Dios, invadió una esfera divina: la elección apostólica, que según Lucas 6:12-13, requiere oración y decisión del Señor.

¿Por qué se escandalizan los seguidores de Pedro?

Porque confunden devoción con autoridad.

Porque creen que la buena intención justifica la acción.

Pero en el Reino de Dios, la obediencia es mejor que el sacrificio (1 Samuel 15:22).

Pedro no era el Señor. Y aunque era apóstol, no tenía autoridad para elegir otro apóstol sin revelación.

Lo que costó al Señor toda una noche de oración, no puede resolverse con dados.

¿Cuál es el modelo legítimo? Aquí lo tienen:

“Dijo el Espíritu Santo: Apartadme…”
(Hechos 13:2)

Aquí no hay prisa.
No hay presión.
Hay oración, ayuno, y respuesta del cielo.

Conclusión

Saúl ofreció lo que no debía.

Pedro eligió lo que no le correspondía.

Ambos actuaron sin esperar a Dios.

Y si hoy defendemos la elección de Matías sin la voz del Espíritu, estamos repitiendo el error de Saúl: confundir necesidad con autoridad.

Selah.
 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes