QUIEN SUSTITUYO A JUDAS, MATIAS O PABLO ??

1.- Si la elección de los 12 APOSTOLES del Cordero no corresponde a la Iglesia .. como dice este sujeto

i.- Y Matías no es el apóstol numero doce reemplazando a Judas
ii- Y el apóstol Pablo sería el sucesor de Judas o sea pablo seria uno de los doce

2.- Entonces ¿ Corresponde la Elección de Pablo o no a la Iglesia siendo uno de los 12 apóstoles del Cordero ?

Algo sin duda no es correcto ..

¿ Es Pablo apóstol de la Iglesia o no ?

La elección de los doce apóstoles del Cordero no corresponde a la Iglesia.

1.- Si la elección de los 12 APOSTOLES del Cordero no corresponde a la Iglesia .. como dice este sujeto

i.- Y Matías no es el apóstol numero doce reemplazando a Judas
ii- Y el apóstol Pablo sería el sucesor de Judas o sea pablo seria uno de los doce

2.- Entonces ¿ Corresponde la Elección de Pablo o no a la Iglesia siendo uno de los 12 apóstoles del Cordero ?

Algo sin duda no es correcto ..

¿ Es Pablo apóstol de la Iglesia o no ?
Leer atentamente


1Co 12:27 Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular.
1Co 12:28 Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas.

Quienes son estos APOSTOLES de la IGLESIA ..

queda comprobado la bobería anticristiana de decir
La elección de los doce apóstoles del Cordero no corresponde a la Iglesia.

Es ser muy bobo e indocto afirmar tal cosa
 
Última edición:
A unos puso Dios en la Iglesia, no es igual a que la iglesia nombre apóstoles.

1. Dios puso apóstoles.
2. La iglesia está impedida
 
A unos puso Dios en la Iglesia, no es igual a que la iglesia nombre apóstoles.⁶

1. Dios puso apóstoles.
2. La iglesia está impedida
El caso de Matias es solo para el quorum de los 12..y es algo único. No es una fórmula para otros..ya que estaba escrito. "Tomé otro su oficio"...No dice que Sería elegido como otro apóstol.. sino dice que "otro tome el oficio"
de hecho habían dos escogidos.para ser solo testigos de su resurreccion
 
MATIAS O PABLO ??

Y tomando en cuenta las siguientes citas Biblicas, el nombre de cual de ellos sera incluido en los cimientos de la Nueva Jerusalen ??

Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles Hechos 1:26.

Pablo, apóstol no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos Galatas 1:1.


Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero. Apocalipsis 21:14.

Gracias por participar y que Dios bendiga a todos.
No dicen cuales son los nombres que tendrán los cimientos... así que no se sabe si está o no está Pablo. No obstante, Pablo mismo dice que él fue incorporado como "el último" de los apóstoles, porque muchos creemos como le pasó a los 11, que debían ser sí o sí doce. Los apóstoles pudieron apresurarse al mencionar a Matias, más cuando escuchan a Pablo y su testimonio de como Jesucristo los discipuló, no se retractan de haber nombrado a Mathías ni éste entrega su cargo... Lo que también podemos pensar es que, como ya sabemos, los apostoles juzgarán a las 12 tribus, y Pablo, que no entra en ese grupo, está asignado solo en relacion a la iglesia sin relacion a los asuntos de Israel, solo de la iglesia, dando a entender que nadie se equivocó y que todo está en orden. Algo que es claro es que Pablo es la última persona llamada a ser apóstol, no hay más nombramientos, el mismo los dice... "el último".
 
No dicen cuales son los nombres que tendrán los cimientos... así que no se sabe si está o no está Pablo. No obstante, Pablo mismo dice que él fue incorporado como "el último" de los apóstoles, porque muchos creemos como le pasó a los 11, que debían ser sí o sí doce. Los apóstoles pudieron apresurarse al mencionar a Matias, más cuando escuchan a Pablo y su testimonio de como Jesucristo los discipuló, no se retractan de haber nombrado a Mathías ni éste entrega su cargo... Lo que también podemos pensar es que, como ya sabemos, los apostoles juzgarán a las 12 tribus, y Pablo, que no entra en ese grupo, está asignado solo en relacion a la iglesia sin relacion a los asuntos de Israel, solo de la iglesia, dando a entender que nadie se equivocó y que todo está en orden. Algo que es claro es que Pablo es la última persona llamada a ser apóstol, no hay más nombramientos, el mismo los dice... "el último".
En este tema aclarare que Pablo no es el ultimo apóstol para no desviar el tema que ya esta concluido


 
LOS DOCE APÓSTOLES DEL CORDERO NO SON DEJADOS AL ARBITRIO HUMANO.

PERTENECEN A LA SOBERANÍA DE DIOS.

Además, ya se explicó las tres veces como "apóstolos" se aplica en la biblia.

1. Asociado este sentido a la predicación del evangelio, donde todos somos apóstoles (Jn.13:16)
2. Los apóstoles de las iglesias, hombres encargados de misiones específicas (2Co.8:23; Fil.2:25)
3. Los apóstoles del Cordero, doce cimientos, doce nombres, escogidos exclusivamente por Dios Padre y el Señor Jesucristo (Lc.6:12-13; Gál.1:1).

Si no aprenden, es porque son duros de cerviz, incircuncisos de corazón y de oídos siempre buscando ser semejantes al Altísimo.

A unos puso Dios en la Iglesia, no es igual a que la iglesia nombre apóstoles.

1. Dios puso apóstoles.
2. La iglesia está impedida
Cuando afirmo que “la elección de los doce apóstoles del Cordero no corresponde a la Iglesia”, lo hago con base en la soberanía divina expresada en textos como Lucas 6:12–13, donde el Señor Jesús, después de orar toda la noche, escogió personalmente a los doce, y Gálatas 1:1, donde Pablo declara que su apostolado no proviene de hombres ni por hombre, sino directamente de Jesucristo.

La Iglesia no elige apóstoles del Cordero.
El Cordero los llama.
Y ellos mismos se identifican como apóstoles de Cristo (1Ts 2:6).

Y ellos mismos se apartan de los falsos apóstoles de Cristo (2Co 11:13)
 
La Iglesia no elige apóstoles del Cordero. El Cordero los llama.
Y ellos mismos se identifican como apóstoles de Cristo (1Ts 2:6).

Y ellos mismos se apartan de los falsos apóstoles de Cristo (2Co 11:13)
Advertencia:

Y si hoy día alguien viene a vosotros vestido de "apóstol" argumentando que el ángel de apocalipsis le otorgó su "ministerio", no le creáis.

Es un "ministro de justicia" enviado por Satanás para engañaros (2Co 11:14).


Estáis advertidos.
 
Última reflexión
-Dado que del "todos" de Patricio ni siquiera uno se presentó diciendo que él estaba bien y yo mal en nuestra posición, me permito llevarles a esta última reflexión, ateniéndonos a las consecuencias a las que conduce el pensamiento de Patricio:

1 - Tendríamos que suponer que en este libro de los Hechos de los Apóstoles hay un paréntesis notorio: desde el 1: 12 al 26 se le podría excluir del NT como una porción espuria y no inspirada: a diferencia de los diligentes cuidados que detalla Lucas en la introducción a su Evangelio, aquí se habría informado someramente y no por testigos directos y fieles de lo ocurrido en el Aposento alto. Por supuesto, con tantos errores de información esto no podría ser inspirado del Espíritu Santo.

2 - Los demás apóstoles y un centenar de discípulos habrían permanecido pasivos al permitirle a Pedro salirse con otra de las suyas, asumiendo una iniciativa sin consulta previa. Extrañamente, Dios mismo se habría sumado a ello, consintiendo a Pedro con una propuesta que nadie le mandó.

3 - Pedro habría condicionado la elección del sucesor de Judas a una ocurrencia suya, como que fueran de entre los que habían estado con Jesús desde su bautismo hasta su ascensión. (De no haber sido como Lucas lo dejó escrito, entonces podría reivindicarse luego a Bernabé y Pablo).

4 - Cumplieran o no las condiciones estipuladas, es de sospechar que tanto José como Matías habían ganado cierta popularidad entre los discípulos por sus dotes de cordialidad y simpatía.

5 - De haber sido mentirosa la oración que sigue -tal como se ha asegurado-, se entiende que el Señor se haya desentendido de lo que no Él ni siquiera ellos decidieran, sino la caprichosa suerte.

6 - Habría que concluir entonces que lo acontecido allí en el Aposento alto no pasó de un velar en oración en espera del cumplimiento de la promesa que el Señor les había dado y que se cumplió ese día de Pentecostés.


- - - - - - - - - - - -
-Pues bien, de resultar así las cosas, tan solo diré que no es así la Biblia que leo ni el Dios en quien creo.
 
  • Like
Reacciones: 7 truenos y Pericles
-Pues bien, de resultar así las cosas, tan solo diré que no es así la Biblia que leo ni el Dios en quien creo.

Apreciado Ricardo Estevez:

Ya en otras ocasiones hemos tenido contraste de pareceres (Gál.2:11; 2P.3:15-16) pero ambos somos de Cristo y pertenecemos a su Cuerpo místico, y no porque ocupe una posición inferior como un pie, por ejemplo, y tú seas una mano, no seamos del Cuerpo, porque quien nos dirige es Cristo.

En ocasiones pensamos por nosotros mismos, y no conforme a los propósitos de Cristo en su Iglesia.

Es así como tus seis puntos, aunque bien articulados, descansan sobre la suposición de que toda acción apostólica registrada en Hechos 1 debe ser considerada inspirada y definitiva, sin espacio para discernimiento ni corrección posterior.

Lo digo porque has cerrado tu argumento con una afirmación emocional — “no es así la Biblia que leo ni el Dios en quien creo”— que revela una fe condicionada por tu interpretación, no por la totalidad del testimonio bíblico.

No podemos hacer doctrina del Libro de los Hechos, es un puente transicional entre el judaísmo y el Cristianismo, estoy seguro que estarás de acuerdo en reconocer
que la bendición del Reino fue ofrecida nuevamente al pueblo judío (Hch.3:19) y de nuevo fue rechazada como vemos al final del libro (Hch.28:25–28), y con ello se abrió el camino para la revelación del misterio escondido desde los siglos, confiado a Pablo.

En ese contexto, no es extraño que Pedro —antes de Pentecostés, sin el Espíritu Santo morando en él— haya actuado con buena intención, pero sin revelación.

Como en Mateo 16:23, donde fue influenciado por Satanás, Pedro estaba vulnerable, aún sin el sello del Espíritu que glorifica a Cristo y nos guía a toda verdad (Jn.16:14–15).

¿Acaso el fundamento de la Nueva Jerusalén se decide por sorteo?

¿No es más coherente con el carácter de Dios pensar que el llamado apostólico viene por revelación directa, como ocurrió con Pablo (Gál.1:1)?

No estamos diciendo que Pedro estaba endemoniado, porque esa sería la primera reacción del indocto.

Pero sí afirmamos que, como en 1 Reyes 22 y Jeremías 23, hay momentos en que espíritus engañadores operan en medio del pueblo de Dios, y no sería extraño que el mismo espíritu que Cristo detectó en Pedro haya influido en esta acción prematura.

Por eso, lejos de excluir Hechos 1 del canon, lo leemos con discernimiento.

Porque la Biblia que leemos no es la que confirma nuestras suposiciones, sino la que revela la soberanía de Dios, incluso cuando corrige a sus siervos.


Hablan de Dios, pero no vienen de Dios; prometen paz, cuando hay guerra espiritual; prometen bendición, cuando hay juicio; prometen prosperidad, cuando hay estafa (Jer_23:17, Jer_29:9; 1Ki_13:18, 1Ki_22:6, 1Ki_22:11-12; 2Ch_18:10, 2Ch_18:22-23; Pro_14:7; Eze_13:7).

El Espíritu Santo vino para glorificar a Cristo, no para validar iniciativas humanas.

Y es bajo esa guía que entendemos que la elección de Matías fue una acción piadosa, pero no necesariamente inspirada.

LA SOBERANÍA DE DIOS NO SE NEGOCIA.
 
Última reflexión
-Dado que del "todos" de Patricio ni siquiera uno se presentó diciendo que él estaba bien y yo mal en nuestra posición, me permito llevarles a esta última reflexión, ateniéndonos a las consecuencias a las que conduce el pensamiento de Patricio:

1 - Tendríamos que suponer que en este libro de los Hechos de los Apóstoles hay un paréntesis notorio: desde el 1: 12 al 26 se le podría excluir del NT como una porción espuria y no inspirada: a diferencia de los diligentes cuidados que detalla Lucas en la introducción a su Evangelio, aquí se habría informado someramente y no por testigos directos y fieles de lo ocurrido en el Aposento alto. Por supuesto, con tantos errores de información esto no podría ser inspirado del Espíritu Santo.

2 - Los demás apóstoles y un centenar de discípulos habrían permanecido pasivos al permitirle a Pedro salirse con otra de las suyas, asumiendo una iniciativa sin consulta previa. Extrañamente, Dios mismo se habría sumado a ello, consintiendo a Pedro con una propuesta que nadie le mandó.

3 - Pedro habría condicionado la elección del sucesor de Judas a una ocurrencia suya, como que fueran de entre los que habían estado con Jesús desde su bautismo hasta su ascensión. (De no haber sido como Lucas lo dejó escrito, entonces podría reivindicarse luego a Bernabé y Pablo).

4 - Cumplieran o no las condiciones estipuladas, es de sospechar que tanto José como Matías habían ganado cierta popularidad entre los discípulos por sus dotes de cordialidad y simpatía.

5 - De haber sido mentirosa la oración que sigue -tal como se ha asegurado-, se entiende que el Señor se haya desentendido de lo que no Él ni siquiera ellos decidieran, sino la caprichosa suerte.

6 - Habría que concluir entonces que lo acontecido allí en el Aposento alto no pasó de un velar en oración en espera del cumplimiento de la promesa que el Señor les había dado y que se cumplió ese día de Pentecostés.


- - - - - - - - - - - -
-Pues bien, de resultar así las cosas, tan solo diré que no es así la Biblia que leo ni el Dios en quien creo.

Lo que escribes es una realidad....no se puede considerar espurio el libro de los Hechos..

Yo creo con todo mi corazón que es un libro inspirado

Es curioso que este tipo de anticristos válida la gran comisión literal aún antes que bajara el Espíritu Santo y luego se hacen los locos negando la orden del Espíritu Santo de Bautizar en el nombre del Señor Jesús.

Tal como niegan el apostolado de Matías alegando que ESTO es un bautismo espurio o bautismo de Pedro..

Recibiendo en cambio el catecismo del anticristo de Nicea.

Leer a este pobre diablo de @Natanael1
refleja solo a la impiedad del Anticristo romano.
 
LA SOBERANÍA DE DIOS NO SE NEGOCIA NI SE DESTRONA (Is.14:14)
No es soberanía negar La Escritura inspirada por El Espíritu Santo. Lo tuyo es solo la acción del diablo anticristo ..Ya saliste descubierto y me gozo en Cristo por eso.
 
No es soberanía negar La Escritura inspirada por El Espíritu Santo. Lo tuyo es solo la acción del diablo anticristo ..Ya saliste descubierto y me gozo en Cristo por eso.

¿Quién te nombró apóstol?

¿Crees que el ángel de Apocalipsis fue comisionado por Cristo para hacerlo?
 
Ya fuiste descubierto...niegas la Escritura..
No has contesta mi pregunta:
¿Quién te nombró apóstol?
¿Crees que el ángel de Apocalipsis fue comisionado por Cristo para hacerlo?

Porque según la Escritura, los apóstoles fueron llamados personalmente por el Señor Jesucristo (Lucas 6:13; Gálatas 1:1), y no por ángeles.


Además, Apocalipsis no presenta a ningún ángel como comisionador de ministerios humanos. Al contrario, los ángeles son mensajeros y siervos, no otorgadores de autoridad apostólica (Hebreos 1:14).

Si tu llamado contradice el modelo bíblico, ¿no deberías someterlo al juicio de la Palabra inspirada, en lugar de acusar a quienes defienden la soberanía de Dios?


 
No has contesta mi pregunta:
¿Quién te nombró apóstol?
¿Crees que el ángel de Apocalipsis fue comisionado por Cristo para hacerlo?

Porque según la Escritura, los apóstoles fueron llamados personalmente por el Señor Jesucristo (Lucas 6:13; Gálatas 1:1), y no por ángeles.


Además, Apocalipsis no presenta a ningún ángel como comisionador de ministerios humanos. Al contrario, los ángeles son mensajeros y siervos, no otorgadores de autoridad apostólica (Hebreos 1:14).

Si tu llamado contradice el modelo bíblico, ¿no deberías someterlo al juicio de la Palabra inspirada, en lugar de acusar a quienes defienden la soberanía de Dios?




Tu defiendes la "soberanía de tu dios" negando La Escritura del libro de Hechos como un pobre diablo desenmacarado..
Antes como un tal Edison Loaiza y ahora como el s atanael
 
Última edición:
Apreciado Ricardo Estevez:

Ya en otras ocasiones hemos tenido contraste de pareceres (Gál.2:11; 2P.3:15-16) pero ambos somos de Cristo y pertenecemos a su Cuerpo místico, y no porque ocupe una posición inferior como un pie, por ejemplo, y tú seas una mano, no seamos del Cuerpo, porque quien nos dirige es Cristo.

En ocasiones pensamos por nosotros mismos, y no conforme a los propósitos de Cristo en su Iglesia.

Es así como tus seis puntos, aunque bien articulados, descansan sobre la suposición de que toda acción apostólica registrada en Hechos 1 debe ser considerada inspirada y definitiva, sin espacio para discernimiento ni corrección posterior.

Lo digo porque has cerrado tu argumento con una afirmación emocional — “no es así la Biblia que leo ni el Dios en quien creo”— que revela una fe condicionada por tu interpretación, no por la totalidad del testimonio bíblico.

No podemos hacer doctrina del Libro de los Hechos, es un puente transicional entre el judaísmo y el Cristianismo, estoy seguro que estarás de acuerdo en reconocer
que la bendición del Reino fue ofrecida nuevamente al pueblo judío (Hch.3:19) y de nuevo fue rechazada como vemos al final del libro (Hch.28:25–28), y con ello se abrió el camino para la revelación del misterio escondido desde los siglos, confiado a Pablo.

En ese contexto, no es extraño que Pedro —antes de Pentecostés, sin el Espíritu Santo morando en él— haya actuado con buena intención, pero sin revelación.

Como en Mateo 16:23, donde fue influenciado por Satanás, Pedro estaba vulnerable, aún sin el sello del Espíritu que glorifica a Cristo y nos guía a toda verdad (Jn.16:14–15).

¿Acaso el fundamento de la Nueva Jerusalén se decide por sorteo?

¿No es más coherente con el carácter de Dios pensar que el llamado apostólico viene por revelación directa, como ocurrió con Pablo (Gál.1:1)?

No estamos diciendo que Pedro estaba endemoniado, porque esa sería la primera reacción del indocto.

Pero sí afirmamos que, como en 1 Reyes 22 y Jeremías 23, hay momentos en que espíritus engañadores operan en medio del pueblo de Dios, y no sería extraño que el mismo espíritu que Cristo detectó en Pedro haya influido en esta acción prematura.

Por eso, lejos de excluir Hechos 1 del canon, lo leemos con discernimiento.

Porque la Biblia que leemos no es la que confirma nuestras suposiciones, sino la que revela la soberanía de Dios, incluso cuando corrige a sus siervos.


Hablan de Dios, pero no vienen de Dios; prometen paz, cuando hay guerra espiritual; prometen bendición, cuando hay juicio; prometen prosperidad, cuando hay estafa (Jer_23:17, Jer_29:9; 1Ki_13:18, 1Ki_22:6, 1Ki_22:11-12; 2Ch_18:10, 2Ch_18:22-23; Pro_14:7; Eze_13:7).

El Espíritu Santo vino para glorificar a Cristo, no para validar iniciativas humanas.

Y es bajo esa guía que entendemos que la elección de Matías fue una acción piadosa, pero no necesariamente inspirada.

LA SOBERANÍA DE DIOS NO SE NEGOCIA.
-Bastaba que hubieras escrito que le dabas toda la razón a Patricio en sus últimos mensajes de la página anterior y que era yo el que estaba mal, para ahorrarme el seguir aportando al tema. Claro, no podías hacerlo, porque conmigo coincides un 99% en teología, doctrina y práctica, mientras que con Patricio apenas en un porcentaje infinitésimamente menor.
-Hasta en lo que repites como título conclusivo de nuestra diferencia, ambos precisamente coincidimos:
LA SOBERANÍA DE DIOS NO SE NEGOCIA.
 
No has contesta mi pregunta:
¿Quién te nombró apóstol?
¿Crees que el ángel de Apocalipsis fue comisionado por Cristo para hacerlo?

Porque según la Escritura, los apóstoles fueron llamados personalmente por el Señor Jesucristo (Lucas 6:13; Gálatas 1:1), y no por ángeles.


Además, Apocalipsis no presenta a ningún ángel como comisionador de ministerios humanos. Al contrario, los ángeles son mensajeros y siervos, no otorgadores de autoridad apostólica (Hebreos 1:14).

Si tu llamado contradice el modelo bíblico, ¿no deberías someterlo al juicio de la Palabra inspirada, en lugar de acusar a quienes defienden la soberanía de Dios?




Lo que pasa es que tu eres un gran mentiroso e inventas o me sacas del contexto

Mi versión real es esta.

Dios me llamo al evangelio en diciembre de 1977
Tenía 17 Jesucristo se me presentó en luz y eso me convirtió al cristianismo..No miento.

Luego en 1986 Dios me llamo al ministerio apostolico...y establecí ancianos por su gracia.

Luego en los años 90 tuve un sueño con el ángel fuerte del apocalipsis..solo fue un sueño donde lo veía con la cordillera llegandole a la cintura y me entregaba un rollo para anunciar el mensaje final de los 7 truenos ..solo fue un sueño..eso es todo

Juan fue llamado apóstol y al final el ángel de Jesucristo le entrega el rollo del spocalipsis..


Así que nada que ver el apostolado dado por algún ángel..El ministerio profético es otra cosa

Escribo no por ti sino por la audiencia ante la cual has quedado como un diablo mentiroso.
 
Tu defiendes la "soberanía de tu dios" negando La Escritura del libro de Hechos como un pobre diablo desenmascarado
Forista Julio Parada:

Me acusas de ser un “pobre diablo” por defender la soberanía de Dios.

Este tipo de lenguaje no es fruto del Espíritu Santo, sino de una actitud carnal que confunde autoridad espiritual con agresión personal.

¿Qué te cuesta sostenerte en tu testimonio registrado en este foro donde declaras que el ángel de Apocalipsis te otorgó tu apostolado?

Mi defensa de la soberanía divina está plenamente respaldada por la Escritura.

Y mi discernimiento sobre el libro de Hechos como una etapa transicional no niega su inspiración, sino que reconoce su contexto histórico y doctrinal, como lo hace cualquier estudio serio de la dispensación transicional entre el judaísmo al cristianismo, donde se le ofrece de nuevo el regreso del Señor si tan solo se hubiesen arrepentido:

Hch 3:19 Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio,

Hch 3:20 y él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado;

Y si te fijas bien, aquí el apóstol vuelve a cometer el mismo error del capítulo uno con el nombramiento de Matías.

Pedro, en este discurso, abre la posibilidad de que el regreso de Cristo estuviera condicionado al arrepentimiento nacional de Israel, lo cual, aunque piadoso, no corresponde al diseño soberano y eterno de Dios.

Esta observación se convierte en una pieza clave para exponer cómo Pedro, antes de Pentecostés, actuó en varias ocasiones sin plena conciencia de los límites de su autoridad.

Pedro es el único apóstol registrado en la Escritura que, en dos momentos distintos, quiso, sea por impulsividad, como cuando le cortó la oreja al siervo del centurión, o por atribuirse poseedor de las llaves del reino, parece haber invadido la esfera soberana de Dios:

El primer momento.


En Hechos 1: La elección de Matías


Pedro toma la iniciativa de reemplazar a Judas, usando un método humano (sorteo), sin revelación directa.
Lo hace antes de Pentecostés, sin el Espíritu Santo.

Tampoco considera que Dios Padre y su Hijo Jesucristo habían apartado a Pablo desde el vientre (Gál.1:1,15).

Segundo momento.

En Hechos 3: La oferta condicional del regreso de Cristo

“...para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio, y él envíe a Jesucristo...” (Hch.3:19–20)

Aquí Pedro predica que, si Israel se arrepiente, Dios enviará de nuevo a Jesús.

¿Qué significa esto?


Que el regreso del Mesías podría ser acelerado por decisión humana, lo cual contradice la soberanía del Padre, como está escrito aquí:

Mat 24:36 Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre.
Mat 24:37 Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.

Aunque bien intencionado, Pedro vuelve a hablar desde una lógica humana, no desde revelación profética.

¿Qué revela esto?


Que Pedro antes de ser sellado con el Espíritu Santo, actuó y habló desde el celo, no desde la revelación.

En ambos casos, parece atribuirse una autoridad que pertenece solo a Dios:

En Hechos 1, al nombrar un apóstol.
En Hechos 3, al condicionar el regreso de Cristo.

Si Dios hubiese respondido a esa oración enviando a Jesús antes de tiempo, la historia de la redención habría sido alterada, y la soberanía de Dios negada.


Forista Julio Parada, le repito: El apostolado del Cordero no es una función abierta a nuevas incorporaciones por visiones personales ni por experiencias subjetivas. La Escritura es clara: los doce fueron elegidos directamente por Cristo (Lucas 6:13), y Pablo fue llamado por el Señor glorificado (Gálatas 1:1).

Y le añado:
Lamento profundamente que hayas optado por el insulto en lugar del discernimiento.

Pero puedes cambiar tu conducta y reconocer que defender la soberanía de Dios no es negar la Escritura, sino afirmar que toda revelación verdadera proviene de Él y no de experiencias subjetivas.

Espero no volver a insultarte para que también hagas lo propio con este servidor de Cristo.
 
-Aquí el tema no ha sido "el apostolado" de Julio Parada, sino el de Matías o Pablo.
-Lamentablemente, este desvío solo ha servido para evitar el fracaso expuesto de la posición errada.