Respuesta a Mensaje #37
Respuesta a Mensaje #37
Circonbrillante: Me es recíproco el placer (como veterano en el Foro) de compartir este tema con un hermano nuevo en el mismo, lo que obviamente no quiere decir que no esté ya bien experimentado en el camino del Señor.
En cuanto a si son espirituales los parámetros con los que encaro la discusión, eso queda a juicio de quienes nos están leyendo en este epígrafe. Si lo que me caracteriza en las controversias es un ánimo carnal, es cosa fácil de comprobar no tanto por el número de 1858 que se atribuye a la cantidad de mensajes, sino que siendo que no chateo sino que discurro seria y largamente sobre cada cuestionamiento, sobran antecedentes para que cada forista se haga su propia idea.
Fácilmente advertirás también que tampoco me dedico en ese estudio a contradecir puntualmente esto o aquello que se haya dicho en este epígrafe, sino que es un compendio de aspectos escriturales disuasivos de cualquier intención de cuestionar la legítima sucesión de Judas por Matías, como he venido escuchando o leyendo a lo largo de la vida. ¡Mira! Hasta creo recordar que en mi temprana juventud, habiéndola escuchado por primera vez de un conceptuado expositor bíblico, llegué a repitirla yo mismo muy contento de esa ocurrencia, pero sin haberme puesto a estudiar el tema. Cuando lo hice, la luz alumbró con claridad meridiana.
1 - En cuanto a la explicación que me pides de mi frase: "Pero si alguien adopta una actitud caprichosa torciendo las Escrituras y divagando con su imaginación, el debate así no puede seguir." Esto que digo, rige para cualquier conversación entre cristianos que realmente quieren ser enseñados del Señor aprendiendo unos de otros, tanto como para cualquier discusión en el Foro. Si nuestra conciencia está despierta y es sensible, fácilmente admitiremos si es que estamos porfiando caprichosamente con una interpretación particular de las Escrituras, insistiendo con hacerle decir lo que queremos que diga. Así, en mi caso, tú podrás libremente hacerme notar donde es que yo divagué o torcí el recto sentido de las Escrituras. En cuanto a ti, no es difícil hacértelo notar en este mismo último mensaje. Por supuesto, no lleva esto ninguna intención agraviante para con tu persona, sino por el contrario, ayudarte a ver que todo lo que parece una visión perspicaz y espiritual del estudio bíblico, muchas veces no lo es, pues cierta pasión por la singularidad nos hace perder los estribos.
2 - Conviene que no escribas de memoria como si fuese una cita bíblica lo que en verdad no lo es. Dices:
"2. Teniendo en cuenta que el Espíritu Santo llama a Pablo "APÓSTOL DE JESUCRISTO POR LA VOLUNTAD DEL PADRE".
En nuestras versiones bíblicas usuales leemos "por la voluntad de Dios" (1Co 1:1; 2Co 1:1; Ef 1:1; Col 1:1; 2Ti 1:1). No tengo dificultad en identificar al único y solo Dios ya sea que diga Padre o diga Dios, pero si vas a involucrar al Espíritu Santo en cuanto a la forma que llama a Pablo debes hacerlo con precisión ajustándote al texto, de otro modo, todo lo que después diga quedará susceptible en cuanto a su veracidad.
3 - Nunca existió una "iglesia de los gentiles" -como seguidamente dices-, como tampoco hubo una "iglesia de los judíos". Cristo edificó una sola iglesia, pues "de ambos pueblos hizo uno" (Ef 2:14). Ahora, si te estuvieras refiriendo al reconocimiento que todas las iglesias de los gentiles tenían para con Priscila y Aquila, ¡eso es otro cantar! (Ro 16:4).
Estoy de acuerdo que estas imprecisiones son ligerísimas, pero si ya empezamos mal en el primer párrafo, ¿qué nos deparará el resto? El menor desvío al inicio de un camino, al final nos puede despistar grandemente.
4 - Dios es uno: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Que en los varios textos que apunté más arriba diga que Pablo fue hecho apóstol por la voluntad de Dios, y que en Hechos 1:24 que se atribuya al Señor el haber escogido a Matías, ¿qué diferencia hace? ¿Acaso la voluntad del Hijo no es también la del Padre? (Jn 5:19,30;6:38). Matías no es más, mayor ni mejor apóstol que Pablo, ni éste que aquel. Simplemente, son dos clases distintas de apóstoles: Matías pertenece a los doce enviados por el Hijo como testigos de su resurrección, y Pablo fue apartado junto con Bernabé por el Espíritu Santo para ser enviado a los gentiles. No podían rivalizar nunca el uno con el otro, como tampoco los osos con los pinguinos por habitar en polos opuestos. ¿O acaso vamos a llevar nuestra afán competitivo hasta los mismos cimientos de la Jerusalén celestial?
Es una lástima que no hayas leído con más atención lo que escribí (y las citas bíblicas), pues de lo contrario no podrías decir que el Espíritu Santo (y lo vuelves a involucrar dejándolo mal parado) te permitió discernir apenas cinco nombres de los que cimentaron la iglesia de Cristo. Para no abundar ahora con otros casos, ¿qué te parece la cita de Gálatas 1:19?: "pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor". Este apóstol Jacobo, no es el mismo de los doce en la lista de Hechos 1:13, sino del v.14 "y con sus hermanos" ya que anteriormente no creían en Él (Jn 7:5).
Por otro lado, si incluyes a Bernabé entre los apóstoles que cimentaron la iglesia, ¿a quién sacas de los doce para incluir a Bernabé en los doce cimientos? Porque si en Ap 21:14 dice doce, no puedo interpretarlo espiritualmente para decir que el número es simbólico y equivale a 13 o 14 incluyendo a Pablo y/o Bernabé. Cambiar los números implica distorsionar las Escrituras.
5 - Isaac fue tan hijo carnal de Abraham como lo fue Ismael. Puedes preguntarle a Sara. La diferencia estaba en que Isaac nació según el Espíritu de acuerdo a la promesa original dada por Dios a Abraham, e Ismael nació según la carne por haber él atendido al recurso propuesto por Sara según la costumbre de la época y la región. Pero en nada se asemeja la concepción de Isaac a la de Jesús por el Espíritu en María. Por todo ello, en el afán de ilustrar, desfiguras la realidad del apostolado de Matías entre los doce y el de Bernabé y Pablo a los gentiles, en una mezcla impropia con los ejemplos de Isaac e Ismael. Que concluyas con que Matías no pueda ser llamado apóstol del Cordero así como Ismael no fue hijo de la promesa es incoherente. Piénsalo bien y depondrás la idea.
Como dije al final de mi estudio, si tienes alguna objeción a lo que entonces dije, con que apenas levantes un dedo estaré pronto a estudiar el punto.
Recibe mis amables saludos.
Ricardo.