Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división...

Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Como ven, están corrompidos hasta los topes. Menosprecian la Palabra de Dios, la Sana Enseñanza, por tanto, vamos con la Lectio Divina de hoy. Las anteriores eran las del martes y el miércoles, vamos con la de hoy jueves:

1) Oración inicial

Mueve, Señor, los corazones de tus hijos, para que, correspondiendo generosamente a tu gracia, reciban con mayor abundancia la ayuda de tu bondad. Por nuestro Señor.

2) Lectura

Del Evangelio según Lucas 21,20-28 «Cuando veáis a Jerusalén cercada por ejércitos, sabed entonces que se acerca su desolación. Entonces, los que estén en Judea que huyan a los montes; los que estén en medio de la ciudad que se alejen; y los que estén en los campos que no entren en ella; porque éstos son días de venganza en los que se cumplirá todo cuanto está escrito. ¡Ay de las que estén encinta o criando en aquellos días! «Habrá, en efecto, una gran calamidad sobre la tierra y cólera contra este pueblo. Caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones y Jerusalén será pisoteada por los gentiles, hasta que el tiempo de los gentiles llegue a su cumplimiento. «Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, angustia de la gente, trastornada por el estruendo del mar y de las olas. Los hombres se quedarán sin aliento por el terror y la ansiedad ante las cosas que se abatirán sobre el mundo, porque las fuerzas de los cielos se tambalearán. Y entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube con gran poder y gloria. Cuando empiecen a suceder estas cosas, cobrad ánimo y levantad la cabeza, porque se acerca vuestra liberación.»

3) Reflexión

• En el evangelio de hoy sigue el Discurso Apocalíptico con más señales, la 7ª y la 8a, que debían de acontecer antes de la llegada del fin de los tiempos o mejor antes de la llegada del fin de este mundo para dar lugar al nuevo mundo, al “cielo nuevo y a la tierra nueva” (Is 65,17). La séptima señal es la destrucción de Jerusalén y la octava es los cambios en la antigua creación.

• Lucas 21,20-24. La séptima señal: la destrucción de Jerusalén. Jerusalén era para ellos la Ciudad Eterna. Y ahora ¡estaba destruida! ¿Cómo explicar este hecho? ¿Dios no tiene en cuenta el mensaje? Es difícil para nosotros imaginarnos el trauma y la crisis de fe que la destrucción de Jerusalén causó en las comunidades de tantos judíos y cristianos. Cabe aquí una breve observación sobre la composición de los Evangelios de Lucas y de Marcos. Lucas escribe en el año 85. Se sirve del evangelio de Marcos para componer su narrativa sobre Jesús. Marcos escribe en el año 70, el mismo año en que Jerusalén estaba siendo cercada y destruida por los ejércitos romanos. Por esto, Marcos escribió dando una cita al lector: “Cuando vierais la abominable desolación instalada donde no debe – el que lee entienda – entonces los que estén en Judea huyan a los montes” (Mc 13,14). Cuando Lucas menciona la destrucción de Jerusalén, Jerusalén estaba en ruinas desde hace quince años. Por esto él omite el paréntesis de Marcos. Lucas dice: "Cuando veáis a Jerusalén cercada por ejércitos, sabed entonces que se acerca su desolación. Entonces, los que estén en Judea que huyan a los montes; los que estén en medio de la ciudad que se alejen; y los que estén en los campos que no entren en ella; porque éstos son días de venganza en los que se cumplirá todo cuanto está escrito. ¡Ay de las que estén encinta o criando en aquellos días! Habrá, en efecto, una gran calamidad sobre la tierra y cólera contra este pueblo. Jerusalén será pisoteada por los gentiles, hasta que el tiempo de los gentiles llegue a su cumplimiento”. Al oír a Jesús que anunciaba la persecución (6ª señal) y la destrucción de Jerusalén (7ª señal), los lectores de las comunidades perseguidas del tiempo de Lucas concluían: “Este es nuestro hoy. ¡Estamos en la 6ª señal!”

• Lucas 21,25-26: La octava señal: mudanzas en el sol y en la luna. ¿Cuándo será el fin? Al final después de haber oído hablar de todas estas señales que ya habían acontecido, quedaba en pie la pregunta: “El proyecto de Dios avanza mucho y las etapas previstas por Jesús se realizaron ya. Ahora estamos en la sexta y en la séptima etapa. ¿Cuántas etapas o señales faltan hasta que llegue el fin? ¿Falta mucho?” La respuesta viene ahora en la 8ª señal: "Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, angustia de la gente, trastornada por el estruendo del mar y de las olas. Los hombres se quedarán sin aliento por el terror y la ansiedad ante las cosas que se abatirán sobre el mundo, porque las fuerzas de los cielos se tambalearán”. La 8ª señal es diferente de las otras señales. Las señales en el cielo y en la tierra son una muestra de lo que está llegando, al mismo tiempo, el fin del viejo mundo, de la antigua creación y el comienzo de la llegada del cielo nueva y de la tierra nueva. Cuando la cáscara del huevo empieza a rasgarse es señal de que lo nuevo está apareciendo. Es la llegada del Mundo Nuevo que está provocando la desintegración del mundo antiguo. Conclusión: ¡falta muy poco! El Reino de Dios está llegando.

• Lucas 21,27-28: La llegada del Reino de Dios y la aparición del Hijo del Hombre. “Y entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube con gran poder y gloria. Cuando empiecen a suceder estas cosas, cobrad ánimo y levantad la cabeza, porque se acerca vuestra liberación.” En este anuncio, Jesús describe la llegada del Reino con imágenes sacadas de la profecía de Daniel (Dan 7,1-14). Daniel dice que, después de las desgracias causadas por los reinos de este mundo, vendrá el Reino de Dios. Los reinos de este mundo, todos ellos, tienen figura de animal: león, oso, pantera y bestias salvajes (Dn 7,3-7). Son reinos animales, deshumanizan la vida, como acontece con ¡el reino neoliberal hasta hoy! El Reino de Dios, pues, aparece como un aspecto del Hijo del Hombre, esto es, con un aspecto humano de gente (Dn 7,13). Es un reino humano. Construir este reino que humaniza, es tarea de la gente de las comunidades. Es la nueva historia que debemos realizar y que debe reunir a la gente de los cuatro lados del mundo. El título Hijo del Hombre es el nombre que a Jesús le gustaba usar. Solamente en los cuatro evangelios, este nombre aparece más de 80 (ochenta) veces. Todo dolor que soportamos desde ahora, toda la lucha a favor de la vida, toda la persecución por causa de la justicia, todo el dolor de parto, es semilla del Reino que va a llegar en la 8ª señal.

4) Para la reflexión personal

• Persecución de las comunidades. Destrucción de Jerusalén. Desesperación. Ante los acontecimientos que hoy hacen sufrir a la gente ¿me desespero? ¿Cuál es la fuente de mi esperanza?

• Hijo de Hombre es el título que Jesús gustaba usar. El quería humanizar la vida. Cuanto más humano, más divino, decía el Papa León Magno. En mi relación con los demás, ¿soy humano?

5) Oración final

Bueno es Yahvé y eterno su amor, su lealtad perdura de edad en edad. (Sal 100,5)


Que Dios les bendiga.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

La idea de la obligación de reparar el pecado parece influencia del sistema de justicia germánico, los bárbaros ejercieron su influencia sobre la iglesia occidental, introduciendo ideas a pesar de no haber asimilado plenamente el espíritu del cristianismo, tendieron a darle importancia a las cosas mas tangibles o pragmáticas.

Si bien se considera algo que gana en objetividad y en justicia el hecho de pretender "reparar los pecados" (yo mas bien hablaría de reparar el daño causado por el pecado y no el pecado en si mismo), por otro lado pierde (y esto por mal entendimiento de la gente) un tanto sobre la idea de la gratuidad del perdón de los pecados, creando la idea de que pueden pagar por lo que hacen e incluso para prevenir sus posibles futuras malas acciones.

Siempre cabe hacer la aclaración, una cosa es intentar reparar la materia o el daño causado por el pecado, y otra muy diferente pretender reparar el pecado, lo primero si es alcanzable por el hombre, lo segundo solo Dios en su infinita misericordia lo puede hacer.

Saludos

Herman, sepas bien que en momento alguno me estoy dirigiendo a ti en mis comentarios, al contrario, considero que tu trabajo es digno de admiración.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

A la verdad, hay mucho formas de llevar a cabo la Lectio Divina, aquí le dejos algunos ejemplos, tomados de la web del CELAM, y que bien les podrán ir centrando en lo que en verdad es el camino a tomar, y que hoy, la Iglesia, tan bien está llevando a buen puerto.

Lunes 24 de Noviembre

Valorar lo pequeño
Lucas 21,1-4
“Vio una viuda que echaba dos moneditas”​

Para ir más a fondo en el relato de hoy, es necesario que tengamos claro que se trata de la otra cara de la moneda de la escena anterior donde Jesús instruyó a los discípulos sobre comportamientos que hay que evitar: el querer llamar la atención de los demás (ver Lc 20,45-47).

Al final de esa instrucción Jesús ha denunciado de los escribas que ellos “devoran la hacienda de las viudas” (20,47). Ahora Jesús se detiene en el Templo para observar y hacer observar a una viuda que llega al recinto sacro.

El pasaje del “óbolo de la viuda” tiene dos partes:

- Jesús observa el movimiento de la gente que echa sus donativos en el arca del Tesoro del Templo y repara en el gesto de unos ricos y el de una viuda pobre (21,1-2).

- Jesús analiza lo que ha observado y hace un pronunciamiento (21,3-4).

Subrayemos lo central del texto.

Notemos que se destaca dos veces el verbo “ver”, cuyo sujeto es Jesús:

“Vió a unos ricos” (21,1).

“Vió a una viuda pobre” (21,2).

No es extraño que se le de importancia a la mirada de Jesús. Según Lucas la mirada del Señor Descubre las intenciones más profundas del corazón (Lc 6,8)

Elige (5,27).
Invita a sus discípulos a la alegría de las bienaventuranzas (6,20).
Capta la fe de los que cargan el paralítico (5,20).
Nota el dolor de la viuda de Naím (7,13).
Lleva a ver lo que él ha visto primero: el amor de la mujer pecadora (7,44).
Le recuerda a Pedro su pecado (22,61).

Pues bien, Jesús ve –por supuesto- la ofrenda fastuosa de los ricos, pero también ve lo que los otros no ven: que la viuda no ha entregado solamente la ofrenda que estaba a su alcance, sino que su donación era ella misma.

La frase “todo cuanto tenía para vivir” (21,4), muestra que la viuda entregó aquello de lo cual pendía su existencia.

De esta manera Jesús nos enseña:

Que debemos valorar lo pequeño. Hay que valorar los pequeños esfuerzos de conversión que hacen nuestros hermanos. Hay que valorar las pequeñas contribuciones que hacen de corazón. Hay que valorar los pequeños gestos de amor que nutren la amistad.

Que la mujer viuda es un auténtico modelo de discípulo del Señor, porque el discípulo es aquél que –como su Maestro- aprende a vaciarse de sí mismo en la donación de su propia vida en la cotidianidad.

Que en el pasar del “dar de lo que nos sobra” (la donación que no nos afecta) al “darnos nosotros mismos” (al perder algo fundamental de nuestra vida), abandonamos toda nuestra vida en Dios como lo hizo Jesús en la Cruz. La fuente y el culmen de la vida cristiana no es solo el celebrar sino el llegar a ser “Eucaristía” viviente.

La mujer puso toda su vida en Dios. ¡Ojalá pudiéramos vivir este radical abandono en los brazos de Dios!

Para cultivar la semilla de la Palabra en lo profundo del corazón:

Muchas veces esperamos cambios significativos en la vida de algunas de las personas que nos rodean, pero ¿les valoramos los pequeños pasos?

¿Mi oración de alabanza se basa solamente en las grandes y notables acciones de Dios en mi vida o se nutre cada día de lo pequeñito y humilde?

¿En mi entrega al Señor y a los demás: doy de lo que me sobra o me doy yo mismo con todo mi ser? ¿Soy una Eucaristía viviente?


¿Mi consejo?... pues no es otro que desechen toda la basura que cierta sujeta y sus secuaces está trayendo a estos foros, y por una vez, ACUDAN A LA SANA ENSEÑANZA que por todas partes, hoy, LA IGLESIA ESTÁ DANDO A CONOCER.

Que Dios les bendiga
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

1 - Efectivamente esa es la Telogía correcta, y como me imagino que eres
evangélico, te aclaro algunas cosas:

2 - De acuerdo: Dios CREADOR Y SEÑOR de todo, utiliza las fuerzas de la
naturaleza como CASTIGO COLECTIVO, por los PECADOS DE EXPLOTACION
SEXUAL DE NIÑOS, TRAFICO DE DROGAS Y CORRUPCION, que se daban
en esa zona de la tierra.

3 - MORALEJA: ¿SON LOS MAS CULPABLES? PUEDIERA SER QUE NO Y SI NO
HACEMOS PENITENCIA Y ORACION, PODRÍAMOS PERECER TODOS.

4 -Ahora bien ¿con sacerdotes así seria una solución abandonar la Iglesia Católica?

5 - Pues no justamente AHORA ES CUANDO MAS NOS NECESITA.

6 - Es necesario que nosotros los laicos, con la Biblia en la mano luchemos contra esa FALSA TEOLOGIA, que se ha introducido en la Iglesia.

7 - Fijate lo que nos dijo un sacerdote en radio María:

8 - Si fallamos los sacerdotes, siempre estarán los religiosos, y si fallan los
religiosos siempre estarán los seglares.

9 - Y lo que dijo un obispo el día del apostolado seglar:

"la nueva evangelización sera hecha por los seglares o nó se hara"
Bendiciones.
_________________________________________________________________________
Miguel DI-S le bendiga:

Lo he ceparado en ptos. su contestacion para hacerlos mas entendible de mi parte, para con ud. siendo mis respuestas, con el mayor de mis respetos.

1- No importa lo que soy, la biblia habla sola, y no hace falta ser teologo (y quien le escribe, no lo es)

2 - Miguel, las cosas que ocurren, ocurren en la mayoria en paises que se han apartado de DI-S, y han cambiado su culto y sus mandamientos (tomese su tiempo e investigue)

3 - Miguel, JESUS nos pide misericordia y no sacrifricio (penitencia) en las escrituras, no hay nada de ello.

Luc 17:10 Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: "Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos"".

4 - Miguel, cuando no hay conocimiento pleno de las escrituras, y las mismas se manipulan,torciendo el derecho, y con ello se desvia del verdadero camino que es JESUCRISTO, suceden estas cosas. Tambien pasa en nuestras iglesias.

5 - Miguel con todo respeto, quien nos necesita es DI-S en obeciencia y fidelidad, el hombre se ha alejado del plan de DI-S, sus mandamientos y su plan.
Cuanto mas nos sujetemos a JESUCRISTO, mas exaltaremos AL PADRE, AL ETERNO

6 - MIguel, La falsedad, es alejarce de lo que DI-S ha dispuesto, para hacer lo que el hombre propone a su pura voluntad

7 - Yo soy, el camino, la verdad, y la vida, nadie viene al padre si no es por mi

8 - Miguel, Siempre esta CRISTO, a su alcance, el es su reposo

9 - Miguel, LA EVANGELIZACION se hara por LOS DISCIPULOS de CRISTO.
llenos de la PALABRA y por UNCION DEL ESPIRITU SANTO.-

Somos dos cosas como CRISTIANOS :
a - Somos creyentes (debiles, pecadores,desobedientes) ""no me escluyo"

b - Discipulos, este es el grado mas avanzado en un cristiano, ha dejado todo, comparte todo, se despojo de todo, por amor a CRISTO, vive en comunion con el PADRE , cosas mas grandes que el señor puede hacer, por el mismo SEÑOR se lo prometio.

Miguel, para evangelizar, no cualquiera puede hacerlo, es DON DE DI-S y no es para todos, no cualquiera puede hacerlo. y este ministerio no se regalo, otorga o cede a nadie, SINO MAS BIEN POR EL SEÑOR MISMO

Efe 4:8 Por lo cual dice: "Subiendo a lo alto,llevó cautiva la cautividad,
y dio dones a los hombres".

Efe 4:9 Y eso de que "subió", ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?

Efe 4:10 El que descendió es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.

Efe 4:11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,

Efe 4:12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,[13

Son cinco ministerios, igual que los dedos de que tiene su mano

Miguel:

Ayer, leia de lo que ocurre en su pais, con el desempleo y lo que ello ocasionara.
Permitame decirle, que esto es mas grande de lo que ud persive, son TIEMPOS
de DI-S, HABRA fe cuando JESUCRISTO EL SEÑOR regrese ?
Esto sucede en todo el mundo, y todos estan buscando asociarce de alguna forma para que no sea tan grave, PERO NINGUNO BUSCA a DI-S para que tenga misericordia de ellos.
Son tiempos de LOT, mi estimado miguel, son tiempos de LOT.

Que el SEÑOR le bendiga ricamente a ud. y su familia. Y mis respetos a su pueblo

Sergio
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Si ustedes, cada día, llevan a cabo la Lectio Divina, no duden que en momento alguno verán división posible en la Iglesia, sino todo lo contrario, empezarán a descubrir que ella ESTÁ PLENAMENTE UNIDA a Jesucristo su Señor, que Él y en verdad es la Cabeza, y que todo quien está unido a Cristo Jesús y en verdad, mediante la Sana Enseñanza QUE ÚNICAMENTE SE PUEDE HALLAR EN LA SAGRADA ESCRITURA... en otras palabras: SOLO LOS QUE SE HAN PERDIDO, COMO ESTÁN SEPARADOS Y DIVIDIDOS, ELLOS, SON LOS ÚNICOS QUE PRETENDEN VERTER SU CIZAÑA PARA CONFUNDIR A CUANTOS MÁS PUEDAN.

No sean necios, dejen de creer en estas patrañas que nomás siguen gente que se ha perdido, y vuelvan a la fuente original, por tanto que únicamente en ella podrá hallar el camino hacia la Vida eterna.

Que Dios les bendiga.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Tenemos Lectio Divina para cada día, para cada situación, para cada necesidad, para cada duda, para... PARA TODO CUANTO NECESITAMOS Y EN VERDAD, sin necesidad de acudir a fuentes externas, sin necesidad de acudir a revelaciones privadas, sin... veamos otro día:

Martes 25 de Noviembre

Aprender a vivir la esperanza (I)
Lucas 21,5-11
“No quedará piedra sobre piedra”​

El punto más alto de la enseñanza de Jesús en el Templo de Jerusalén lo constituye el llamado “discurso escatológico” (Lc 21,5-38), que quiere decir “enseñanza sobre la culminación de la historia”. Este tema nos viene bien ahora, cuando culminando el año, hacemos evaluaciones, balances, informes y, en este contexto, nos preguntamos por la dirección de nuestro proyecto de vida.

Puesto que el mundo en que vivimos y su historia es una dinámica evolutiva continua que apunta hacia un fin, la experiencia de la fe igualmente apunta hacia una meta. El Evangelio enseña que el culmen de la historia es Jesús muerto y resucitado, plenitud del hombre que alcanza su destino en la comunión definitiva con Dios en la eternidad. Desde esta fe podemos vislumbrar que la historia como tal no es un caos sino que tiene un sentido y que en el seguimiento de Jesús este sentido será posible.

Partiendo de la observación que algunos acompañantes de Jesús hacen sobre los elementos de construcción del Templo de Jerusalén (21,5), el Señor anuncia la llegada del fin (v.6). Esto, por supuesto, suscita la pregunta sobre el tiempo y los signos de este acontecimiento (v.7) y comienza, entonces, una enseñanza que se desarrolla así:

- Primero hay que despejar algunos equívocos que hay en el pensamiento religioso popular que asocia los desastres con el fin del mundo, pero también es cierto que hay que observar los signos (vv.8-11).
- Luego hay que tomar conciencia de que en los conflictos históricos el creyentes está llamado a dar testimonio de su fe y que es con esa actitud que prepara el tiempo definitivo de la salvación (vv.12-19).
- La ruina de Jerusalén, lugar donde culmina la historia de la salvación, es el anuncio del Juicio (vv.20-24).
- Se anuncia la venida del Hijo del hombre y se dice con qué actitud hay que recibirlo (vv.25-28).
- La observación del ciclo de la naturaleza da pistas para saber discernir el tiempo del fin (vv.29-33).
- Frente a toda esa realidad, Jesús saca las consecuencias para una vida de discipulado en medio de la historia (vv.34-36).

El ambiente de la enseñanza de Jesús, como señalamos, es el Templo de Jerusalén (v.5a). Jesús y su auditorio están dentro de él. El edificio parece ser más bello por dentro que por fuera. Dentro de él se nota: (1) la hermosura de los materiales de construcción, finos y bien seleccionados para la casa de Dios, las llamadas “bellas piedras” (v.5b); (2) las ofrendas votivas, u objetos artísticos que los peregrinos dejaban para cumplir un voto, que le daban magnificencia a la decoración (v.5c).

Apenas Jesús anuncia proféticamente que todo lo que están viendo se vendrá abajo, le plantean dos preguntas: (1) el cuándo y (2) las señales que permitirán discernir que ello está a punto de ocurrir. Jesús, comienza respondiendo la segunda pregunta y deja para el final de su discurso la respuesta a la primera. Es bien probable que se esté pensando no sólo en la destrucción del Templo sino en el cumplimiento de todas las profecías (ver 21,32-33).

En los períodos de mayor tensión en la historia siempre han surgido líderes religiosos que han asociado las catástrofes con el fin del mundo. Se presentan entonces falsos profetas y falsos mesías que arrastran seguidores ingenuos y los domestican según sus fantasiosas ideas. Ante esto Jesús invita al ejercicio de la crítica: “no les sigáis” (v.8). El miedo de la muerte, la confusión porque no se sabe que va a pasar en los tiempos de guerra, lleva a mucha gente a precipitarse y a buscar refugio para sus miedos en experiencias religiosas que dan seguridad interior pero que no transforman. A personas así Jesús les dice: “no os aterréis... el fin no es inmediato” (v.9).

Sin embargo, los conflictos históricos deben ser motivo de reflexión para todo creyente (v.11). Efectivamente habrá un fin, pero no hay que sacar conclusiones apresuradas frente a las apariencias. Ante las noticias de todos los días, y a la luz de la fe, hay que asumir una postura interpretativa.

Para cultivar la semilla de la Palabra en lo profundo del corazón:

¿Cuáles son las situaciones difíciles que suscitan miedo, ansiedad e inseguridad en nuestro contexto actual?

¿Detectamos falsos profetas y falsos mesías, en nuestro entorno, que se aprovechan del miedo de la gente para ganar adeptos?

¿Cómo resuenan para nosotros las palabras de Jesús: “no les sigáis”, “no os aterréis”?


Ver fuente aquí...

Esto que les estoy compartiendo ES SANA ENSEÑANZA, QUE LLEVA A UNIÓN, QUE LLEVA A CRISTO, QUE LLEVA A VIVIR EN VERDADERA ESPERANZA, AMOR Y CARIDAD...

Que Dios les bendiga.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

_________________________________________________________________________
Miguel DI-S le bendiga:

Lo he ceparado en ptos. su contestacion para hacerlos mas entendible de mi parte, para con ud. siendo mis respuestas, con el mayor de mis respetos.

1- No importa lo que soy, la biblia habla sola, y no hace falta ser teologo (y quien le escribe, no lo es)

2 - Miguel, las cosas que ocurren, ocurren en la mayoria en paises que se han apartado de DI-S, y han cambiado su culto y sus mandamientos (tomese su tiempo e investigue)

3 - Miguel, JESUS nos pide misericordia y no sacrifricio (penitencia) en las escrituras, no hay nada de ello.

Luc 17:10 Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: "Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos"".

4 - Miguel, cuando no hay conocimiento pleno de las escrituras, y las mismas se manipulan,torciendo el derecho, y con ello se desvia del verdadero camino que es JESUCRISTO, suceden estas cosas. Tambien pasa en nuestras iglesias.

5 - Miguel con todo respeto, quien nos necesita es DI-S en obeciencia y fidelidad, el hombre se ha alejado del plan de DI-S, sus mandamientos y su plan.
Cuanto mas nos sujetemos a JESUCRISTO, mas exaltaremos AL PADRE, AL ETERNO

6 - MIguel, La falsedad, es alejarce de lo que DI-S ha dispuesto, para hacer lo que el hombre propone a su pura voluntad

7 - Yo soy, el camino, la verdad, y la vida, nadie viene al padre si no es por mi

8 - Miguel, Siempre esta CRISTO, a su alcance, el es su reposo

9 - Miguel, LA EVANGELIZACION se hara por LOS DISCIPULOS de CRISTO.
llenos de la PALABRA y por UNCION DEL ESPIRITU SANTO.-

Somos dos cosas como CRISTIANOS :
a - Somos creyentes (debiles, pecadores,desobedientes) ""no me escluyo"

b - Discipulos, este es el grado mas avanzado en un cristiano, ha dejado todo, comparte todo, se despojo de todo, por amor a CRISTO, vive en comunion con el PADRE , cosas mas grandes que el señor puede hacer, por el mismo SEÑOR se lo prometio.

Miguel, para evangelizar, no cualquiera puede hacerlo, es DON DE DI-S y no es para todos, no cualquiera puede hacerlo. y este ministerio no se regalo, otorga o cede a nadie, SINO MAS BIEN POR EL SEÑOR MISMO

Efe 4:8 Por lo cual dice: "Subiendo a lo alto,llevó cautiva la cautividad,
y dio dones a los hombres".

Efe 4:9 Y eso de que "subió", ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?

Efe 4:10 El que descendió es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.

Efe 4:11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,

Efe 4:12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,[13

Son cinco ministerios, igual que los dedos de que tiene su mano

Miguel:

Ayer, leia de lo que ocurre en su pais, con el desempleo y lo que ello ocasionara.
Permitame decirle, que esto es mas grande de lo que ud persive, son TIEMPOS
de DI-S, HABRA fe cuando JESUCRISTO EL SEÑOR regrese ?
Esto sucede en todo el mundo, y todos estan buscando asociarce de alguna forma para que no sea tan grave, PERO NINGUNO BUSCA a DI-S para que tenga misericordia de ellos.
Son tiempos de LOT, mi estimado miguel, son tiempos de LOT.

Que el SEÑOR le bendiga ricamente a ud. y su familia. Y mis respetos a su pueblo

Sergio

Amigo Sergio:

En primer lugar creo que no eres católico pues hablas de "nuestras iglesias"
bueno eso no es lo importante

En teología y escatología leyendo la Biblia estamos de acuerdo.
Eso es muy importante, y además reconocemos los signos de los tiempos,
lo que nos toca vivir ahora y los dos coincidimos en algo.

Estamos viviendo los tiempos de Lot, o sea el principio de las grandes
tribulaciones que propiamente se llama PRINCIPIO DEL FINAL DE LOS TIEMPOS
(ojo que final de los tiempos NO ES EL FIN DEL MUNDO)

Pero estás hablando con un católico, que en su calidad de APOSTOL SEGLAR
ES MANDADO Y RECONOCIDO POR UNA IGLESIA JERARQUICA QUE ES FUNDAMENTO DE ORDEN.

En eso ya no coincidimos, como católico fiel a mi Iglesia debo ajustarme
a su Magisterio, pero para alegría tuya y mia el Catecismo Actual de la Iglesia
Católica tambíen reconoce una época de grandes tribulaciones antes
del Reino de Cristo.

Y aquí esta la raiz del problema:

cita;
Esto sucede en todo el mundo, y todos estan buscando asociarce de alguna forma para que no sea tan grave, PERO NINGUNO BUSCA a DI-S para que tenga misericordia de ellos.
Son tiempos de LOT, mi estimado miguel, son tiempos de LOT.


Nadie busca a Dios, a Cristo como Salvador y Redentor, por eso Dios
actua, con terremotos, tsunamis, huracanes, inundaciones, sequías, fuegos
enfermedades, y falta por llegar lo más grave, guerra mundial con armas
nucleares e impacto del cometa o asteriode sobre la tierra.

En fin todo esto está escrito en el Apocalipsis.

Bendiciones.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Tiempos de Lot, muy buen ejemplo, Lot fue salvado por el ruego de Abraham, sino ni el hubiera quedado vivo siendo justo. El regateo de Abraham sólo lo puede realizar el que lo considera su mejor amigo y lo trata con esa confianza. Y adviertan que Lot también rogo por la pequeña ciudad de Segor.
Poca importancia se le da a la intercesión de los santos en favor de los que están destinados al Fuego y al valor de sus ruegos ante el Amado.

Bendiciones. Inés
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Estamos viviendo los tiempos de Lot, o sea el principio de las grandes
tribulaciones que propiamente se llama PRINCIPIO DEL FINAL DE LOS TIEMPOS
1 - (ojo que final de los tiempos NO ES EL FIN DEL MUNDO)
Pero estás hablando con un católico, que en su calidad de APOSTOL SEGLAR
ES MANDADO Y RECONOCIDO POR UNA IGLESIA JERARQUICA QUE ES FUNDAMENTO DE ORDEN.

2 - En eso ya no coincidimos, como católico fiel a mi Iglesia debo ajustarme
a su Magisterio, pero para alegría tuya y mia el Catecismo Actual de la Iglesia
Católica tambíen reconoce una época de grandes tribulaciones antes
del Reino de Cristo.

Y aquí esta la raiz del problema:

cita;
Esto sucede en todo el mundo, y todos estan buscando asociarce de alguna forma para que no sea tan grave, PERO NINGUNO BUSCA a DI-S para que tenga misericordia de ellos.
Son tiempos de LOT, mi estimado miguel, son tiempos de LOT.


Nadie busca a Dios, a Cristo como Salvador y Redentor, por eso Dios
actua, con terremotos, tsunamis, huracanes, inundaciones, sequías, fuegos
enfermedades, y falta por llegar lo más grave, guerra mundial con armas
nucleares e impacto del cometa o asteriode sobre la tierra.

3 -En fin todo esto está escrito en el Apocalipsis.

Bendiciones.
____________________________________________________________________________
Miguel, DI-S, le bendiga

Le respondere 3 puntos

1- Dije tiempo de lot (no fin del mundo) Homosexuales por doquier, casamientos entre ellos, lesvianas por doquier, casamientos entre ellas, piden adopcion de criaturas.Presiden programas de television, (Forman intelectualmente)

Roberto Piazza . Modista, en mi pais dice que en la biblia, en ningun lado habla de homexualidad, y que la exegesis que se hace, no es real

En canales de cocina, con doble sentido sempre hablan de algun tipo de embutido con deseo (AMIGOS IN HAUSE)

El vaile del caño, invitan gratis a niñas de 12 años,a participar a una matine,
mientras adutos la desarrolan.Y esas niñas se visten como adultas

Hoy el divorcio es un hecho normal. Mis hijas cuando vana a la casa de alguna compañera de colegio, siempre nos comentan que los papas son separados, que el hermano en realiad es el hermanastro, y que ese no el padre (al que un servir, saludo)de ninguno de los dos, sino mas bien el novio de la madre.

De estos tiempos, le hablaba miguel. Son esos tiempos, que estan sercanos a otro tiempo.

2 - AMEN

3 - JESUCRISTO, VIENE

Bendiones, Miguel
Sergio
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

La idea de la obligación de reparar el pecado parece influencia del sistema de justicia germánico, los bárbaros ejercieron su influencia sobre la iglesia occidental, introduciendo ideas a pesar de no haber asimilado plenamente el espíritu del cristianismo, tendieron a darle importancia a las cosas mas tangibles o pragmáticas.

Si bien se considera algo que gana en objetividad y en justicia el hecho de pretender "reparar los pecados" (yo mas bien hablaría de reparar el daño causado por el pecado y no el pecado en si mismo), por otro lado pierde (y esto por mal entendimiento de la gente) un tanto sobre la idea de la gratuidad del perdón de los pecados, creando la idea de que pueden pagar por lo que hacen e incluso para prevenir sus posibles futuras malas acciones.

Siempre cabe hacer la aclaración, una cosa es intentar reparar la materia o el daño causado por el pecado, y otra muy diferente pretender reparar el pecado, lo primero si es alcanzable por el hombre, lo segundo solo Dios en su infinita misericordia lo puede hacer.

Saludos

No puedo pensar que Pablo tuviera influencias germánicas:

"Ahora me gozo en los padecimientos a causa de vosotros, y en lo que en mi carne falta de las tribulaciones de Cristo, lo cumplo en favor del Cuerpo Suyo, que es la Iglesia" (Col 1: 24)

Bendiciones. Inés
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Tal vez Jacinta y Francisco, dos niños, serán la vara de medir el día del Juicio.

Durante la enfermedad -pleuritis purulenta-, Jacinta confió a su prima Lucía: "Sufro mucho; pero ofrezco todo por la conversión de los pecadores y para desagraviar al Corazón Inmaculado de María".

En la cárcel, Jacinta se lamentaba por el abandono de sus padres. Francisco la animó y en actitud de plegaria añadió: ¡Oh Jesús mío, por vuestro amor y por la conversión de los pecadores! Y, entre los presos comunes, cobraron aliento rezando el Rosario. Cuando enfermó, Francisco le confió a Lucía, "¿Nuestro Señor aún estará triste? Tengo tanta pena de que Él esté así. Le ofrezco cuantos sacrificios puedo".

Sus ejemplos los tengo siempre presente. Por eso el Padre les revela la Sabiduría a los niños. No están siempre presuponiendo que los están engañando o que saben más que todos los demás.

Bendiciones en los Dos Corazones. Inés
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Ni piensen que por ser niños fueron mejor tratados que nosotros en este foro. Por el contrario, las palabras necias que leermos no son nada al lado de lo que la incredulidad le hizo a unos simples niños: sus padres les pegaron porque pensaban que mentían, y las autoridades los metieron en la cárcel y los amenzaron con echarles a una caldera de aceite hirviendo.

Los periódicos de la época se burlaron de la "piedad oscurantista de Fátima". El propio Gobierno portugués mandó a Cova de Iría una misión especial. Entre los discursos que se pronuncian en el mismo lugar de las apariciones, alguien propone "que se desautoricen los milagros por contravenir las leyes de la naturaleza".

Nada nuevo, nada nuevo hay bajo el sol y la incredulidad ante Fátima es el ejemplo a tener en cuenta.

Bendiciones en los Dos Corazones. Inés
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Sigamos con la Sana Enseñanza, y dejémonos ya de supuestos...

Miércoles 26 de Noviembre

Aprender a vivir la esperanza (II)
Lucas 21,12-19
“Todos los odiarán por causa mía, pero ni un cabello de su cabeza perecerá”​


La actitud con la cual se espera el fin no es el de la pasividad de los que se sobrecogen temerosamente ante las dificultades, sino el ponerle la cara a los desafíos. ¡Hay que saber testimoniar a Jesús en tiempos difíciles!

Los primeros cristianos no fueron ajenos a la gran crisis política y religiosa que reventó en Palestina y que llevó a la guerra entre los años 66 y 70 dC, ni tampoco al caos político y militar del imperio romano en los dos años siguientes a la muerte de Nerón, entre el 68 y el 70 dC. Todas estas “guerras” y “revoluciones” (v.9) eran, como vimos ayer, motivo de análisis.

Tampoco fueron ajenos a los desastres de la naturaleza que generaban muertes masivas, como los “terremotos, peste y hambruna” (v.11). La realidad de muerte que veían a su alrededor y que los golpeaba también a ellos no les era indiferente. Por eso buscaban una explicación y tomaban una actitud profética.

Pero el sufrimiento y la muerte no sólo rondaba en la calle, también se les metió en la casa. Por su vida nueva en el Señor, “por causa del nombre” de Jesús (vv.12 y 17), las comunidades se vieron incomprendidas y perseguidas.

En materia de persecuciones los primeros cristianos sabían bastante, ellos aprendieron rápidamente a vivir su fe en medio de la contestación que los líderes políticos y religiosos le hacían a su proclamación, a su vida nueva, a sus reuniones, a sus trabajos en beneficio de los demás. Así lo había vivido el Maestro, el grupo apostólico y las comunidades nacientes, frente a los mecanismos de poder de su tiempo.

Los cristianos aprenden esta lección: el tiempo que va entre la primera venida de Jesús y el tiempo final de su venida, en medio de los tiempos difíciles de la historia, es el espacio para vivir a Jesús, dando testimonio de la opción radical por él.

El mismo término que el Evangelio aplica a la pasión del Señor, se la aplica también a los cristianos: “seréis entregados”. Hay un “a quién” y un “por quién”:

- El “a quién”: a los tribunales religiosos (“sinagogas y cárceles”) y a los tribunales políticos (“reyes y gobernadores”) (v.13).

- El “por quién”: por las personas más cercanas, y esto es desconcertante (como vimos en 12,51-53), aquellas que no comprendieron su nueva vida (v.16). Al final se generaliza: “seréis odiados por todos” (v.17).

La fe se vive en medio de peligros. Pero esto no es para desesperarse, Jesús enseña con palabras contundentes que:

- Él mismo, como Señor, resucitado estará siempre al lado de su discípulo perseguido colocando sus propias palabras en sus labios. Por eso: “proponed, pues, en vuestro corazón no preparar la defensa” (v.14). Esta comunión profunda con Jesús es decisiva.

- Un discípulo debe tener siempre presente esta promesa de su Señor: “no perecerá ni un cabello de vuestra cabeza” (v.18). Es decir, que pase lo que pase, el destino eterno del discípulo no se verá comprometido, puesto que él está siempre en los brazos amorosos y providentes de Dios.

- Junto a la confianza en la protección de Dios, de cada discípulo se espera también una contribución: la PERSEVERANCIA (v.19).

La frase final “con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas” (v.19), nos invita a la resistencia y nos inculca que quien supere las pruebas de las persecuciones y el odio hasta el final de su vida en la tierra, ciertamente heredará la vida eterna. No hay que bajar la guardia ante las dificultades, más bien hay que hacer brillar la fuerza de la fe.

Para cultivar la semilla de la Palabra en lo profundo del corazón:

¿He tenido que enfrentar algún conflicto “por el nombre de Jesús”?

¿Habitualmente cómo manejo mis problemas?

¿Qué lecciones me da Jesús para que, desde mi vida de discípulo, pueda superarlos?
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Jacinta, Francisco y Lucía sabían sin haberlo cortado y copiado de la Biblia lo que Jesús les había advertido a sus apostoles:

Lucas 21,12 “Todos los odiarán por causa mía, pero ni un cabello de su cabeza perecerá”
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Siga dando descrédito a la Sana Enseñanza, y siega pretendiendo comparar el Estudio de la Sagrada Escritura a sus panplinas. A fin de cuentas ya no sirve para otra cosa que para destruir, verter cizaña, y descalificar la Sana Enseñanza.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Sigamos sembrando la buena semilla.

Jueves 27 de Noviembre


Aprender a vivir la esperanza (III)
Lucas 21,20-28
“Jerusalén será pisoteada por los gentiles, hasta que a los gentiles les llegue su hora”

El texto de hoy nos coloca frente al evento culminante de la historia. Pero ¡atención!, no se trata de una descripción exacta sobre cómo se va a acabar el mundo, eso nunca lo sabremos, ya Jesús nos enseñó que debemos vivir el tiempo presente interpretando continuamente los acontecimientos y perseverando en la fe.

Cuando la comunidad de Lucas escucha la frase “cuando veáis a Jerusalén cercada por ejércitos, sabed entonces que se acerca su desolación” (21,20), esto ya ha sucedido. Además, se esperaba que se hablara de la destrucción del Templo y se habla más bien de la ruina de la Ciudad Santa, que para el evangelio de Lucas es el lugar donde se cumplen las profecías. La ruina de Jerusalén no es el fin del mundo, sino una prefiguración del juicio universal. Ya, seiscientos años antes, Jerusalén había vivido una calamidad similar en tiempos de los babilonios y ése hecho había sido interpretado por los profetas como un juicio de Dios sobre el pueblo.

La “huída” de que habla el v.21, ya la habíamos explicado como un desapego total de los bienes terrenos ante la llegada imprevista del día del Hijo del hombre.

Hay una frase que nos suena extraña: “son días de castigo y se cumplirá todo cuanto está escrito” (v.22). Debemos interpretarla bien: con el vocabulario de “castigo” o “venganza” se indica el juicio salvífico de Dios, que es precisamente el propósito de el proceso de revelación de Dios en la historia de salvación, el cual está testimoniado en la santa Escritura.

El “ay” por las mujeres embarazadas (21,23) es un indicio de la gravedad de este tiempo en que urge la conversión. Y siguiendo el vocabulario que usaban los profetas, Jesús se refiere a la caída de Jerusalén con términos como: “calamidad” o “gran miseria”, “cólera”, “muerte a espada”, “cautividad entre las naciones” y “Jerusalén será pisoteada” por el pie de un nación extranjera (vv.23b-24). La referencia al “tiempo de los paganos”, es probablemente una alusión al período en el que el Evangelio se predica a todas las naciones o quizás al mismo juicio divino.

Los trastornos cósmicos de que hablan los versículos 25 y 26, enseñan que cuando Dios deja de sostener el mundo, el orden de la creación se ve amenazado y corre el riesgo de derrumbamiento. La desestabilización del mundo tiene efectos sobre la humanidad: genera una gran angustia porque todo el mundo teme ser engullido por el abismo.

La sacudida de los cielos da paso a la aparición del Hijo del hombre (21,27): “Y entonces verán venir al Hijo del hombre con gran poder y gloria”. Es la venida triunfal de Cristo, quien viene, según la profecía de Daniel 7,13, a juzgar el mundo.

Y concluye: “Cuando empiecen a suceder estas cosas, cobrad ánimo y levantad la cabeza porque se acerca vuestra liberación” (21,28). Ha llegado la redención final, de la opresión y de la aflicción, del Pueblo de Dios. Es la hora de la justicia que esperan con alegría todos aquellos que han sufrido en la historia.

Tengamos esta certeza en el corazón: en un mundo donde vemos tantas maldades y donde nos duele tanto el no conseguir percibir con claridad cómo obra la justicia de Dios, precisamente en este mundo, Jesús, nuestro Señor Resucitado, culminará su obra de justicia y hará que reine la fraternidad y la vida.

Para cultivar la semilla de la Palabra en lo profundo del corazón:

¿Qué sentido tienen los signos de la destrucción de Jerusalén y la sacudida de los cielos?

¿Para qué y cómo viene el Hijo del hombre?

¿Cómo vivir hoy la enseñanza de Jesús: “cobrad ánimo y levantad la cabeza porque se acerca vuestra liberación”?


Que Dios les bendiga.

 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Hoy, leyendo la Lectio Divina que nos ofrece "Verbo Divino" en su colección, pues hallé esta oración que ahora mismo les comparto, y la cual corresponde a la Lectio de hoy:

¡Señor, eres la roca eterna y tus palabras son verdad y vida!

Ayúdame a construir mi vida en tus palabras, sólo así descubriré el cimiento que no vacila, una roca en la que estaré firme, un refugio seguro en las vicisitudes de mi existencia, una lámpara para mis pasos y luz en mi camino.

Perdona Señor mi necedad por cuantas veces he buscado mi plenitud en otra parte, mi cimiento lejos de ti; por cuantas veces he construido sobre arenas movedizas mis proyectos sin confrontarlos con los tuyos, ilusionándome con la autosuficiencia de mis palabras en vez de con una amorosa y gozosa obediencia a tu voluntad.

Señor, acepta mi alma arrepentida y mi corazón humillado, ya que deseo ser y no aparentar; quiero llegar a ser, contando con tu ayuda, un miembro vivo de tu pueblo y anhelo caminar contigo en humildad y justicia, para poder morar en tu ciudad santa.


La riqueza que nos ofrece la lectura meditada y debidamente reflexionada de la Sagrada Escritura, jamás podrá ser comparada con nada. Es ella, la Palabra de Dios Revelada y sin error, la que en verdad nos lleva al conocimiento de Cristo el Señor. Y es ella, la Sagrada Escritura, inspirada por el Espíritu Santo, y bajo su guía, la que nos lleva a Cristo, a sus pies, y ante él, provoca en nosotros un verdadero quebrantamiento...

Todo quien se aleja de la Sagrada Escritura, todo quien busca alimento en otro lugar, nomás se va perdiendo, apagando, cegando, y...

Que Dios les bendiga.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Y como no, esta oración me lleva a recordar, y hacer más mías que nunca estas palabras inspiradas por el Espíritu Santo sin error...

Jn. 20:31 Pero estas se han escrito para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengan vida por medio de él. alguno:

Tan simple como ello. Quien no ha logrado, ni logra, mediante el Evangelio, mediante las Buenas Nuevas, llegar a creer que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y creyendo en él, sin desfallecer, sin dudar, sin jamás apartarse de él, de su camino, de su verdad, de su enseñanza... ¿quieres tener vida por medio de él?... NO ABANDONES JAMÁS LA SAGRADA ESCRITURA, JAMÁS ABANDONES SUS PALABRAS, SUS ENSEÑANZAS, SU...

Que Dios les bendiga.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Jn. 20:31 Pero estas se han escrito para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengan vida por medio de él. alguno:.

Fe de erratas, este "alguno" no corresponde al texto bíblico. Disculpas.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Quiero darle gracias a Dios, y en el Nombre de Jesucristo, por haberme abierto los ojos y por ello, hoy, poder ver que la Iglesia está más unida que nunca, que todos los que en verdad han puesto sus ojos en Cristo, en su Palabra, en su don y gracia, todos, vamos andando por el mismo camino, a tal cual y cada día, el Espíritu Santo, nos va mostrando.

Cuando más escudriño, más voy viendo el mover del Espíritu Santo en todas partes. Hoy, a día de hoy, ya no podría juzgar a ninguna institución por sobre otra, hoy se, y por la gracia de Dios, que cada cual está en el lugar que Él y en su sola potestad ha dispuesto para Su Gloria.

La Iglesia es una, y la Iglesia es santa, perfecta, inmaculada, sin mancha ni culpa alguna INDIVISIBLE Y PLENAMENTE UNA.

Gracias Padre, en el Nombre de Jesucristo, tu Hijo, Mi Señor, Mi Pastor, mi Luz, Mi Vida, mi Consuelo, Mi Esperanza, Mi... NO TENGO SUFICIENTES PALABRAS, MI SEÑOR JESÚS, PARA ALABAR TU GRANDEZA. Grandeza que cada día más y más me vas mostrando mediante tu Palabra, la que nos has confiado, la que con tanto amor nos has dejado para que en verdad, y conforme a la verdad, tu Verdad Revelada, nadie se pierda.

Que Dios les bendiga.