¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Re: Apreciada María

Re: Apreciada María

La verdad es que he buscado mucho en internet y me he preocupado de obtener respuesta de personas con estudios que los respalden, como es el caso del Dr Bart Ehrman. Leí lo que posteó lukitas y me gustaría mucho saber de donde sacó esa información, le verdad me gusta más esa versión, pero no se trata de la que me sea más agradable, sino la verdadera... por lo mismo, ir a la fuente misma es lo mejor para comparar.
Saludos.

El libro se llama Guía Holman de Apologética Cristiana de Doug Powell..
Es un libro que me recomnedó un forista de aquí, yo ya lo tengo pues comencé con lo poco me permitía ver en internet pero esta sumamente interesante, con datos que al parecer son fiables, objetivos y coherentes y tiene mucho más información sobre el cristianismo en general...
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Ahora por eso les muestro los tipos de texto, para que se den una idea de las distancias que habia entre ellos como para colocarle añadidos, como pasa con los que hay en la Biblia, nos damos cuenta por que revisamos los originales, la Biblia Reina_valera trae esos añadidos por esto; http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/49347-HISTORIA-DE-LA-BIBLIA-REINA-VALERA.

excelente falto esto:

Para enriquecer un poco el tema comparto esta edición on line de la Biblia del Oso, alquien se tomo el gran trabajo de tomarle foto a todas las páginas

https://bdigital.sib.uc.pt/poc/arq/M..._item1/P9.html

Iehoua? es n
uevo para mi
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Oh no , nonononononono. No hay evidencia ninguna de que Maria Magdalena fuera la adultera o prostituta.

Veras como ya se ha dicho las primeras referencias a esta figura se dan en el Nuevo Testamento. Luego tambien se la nombra en algunos evangelios apocrifos pero nunca se menciona que fuera una cosa u otra. Solo que alojo a Jesus y a los discipulos en su casa despues de que Jesus la "exhorcizara".

Si mal no recuerdo el mal entendido se origino por el sermon de un Papa en el siglo VI que la identifico con "la pecadora"; Esa version se extendio como la polvora y asi quedo su imagen dañada por siglos.

Como he dicho no hay evidencia textual ninguna que corrobore que era la misma mujer.

Amy, me gustaría que entrara a este link y leyera el artículo!: http://misteriosbiblia.com/maria-magdalena-evangelios-prohibidos/.html
 
Re: Apreciada María

Re: Apreciada María

El escritor hace un resumen pero bien explicados de los argumentos que demuestran la existencia de Dios y sus atributos, . Luego compara los resultados obtenidos con la vision que tienen sobre Dios difrentes religiones, y luego demuestra la veracidad del NT y el AT.

a qui hay un poco del contenido del libro; http://forocristiano.iglesia.net/sh...ION-QUE-TIENE-UNA-VISION-MAS-ACERTADA-DE-DIOS....



Wow" no sabía que lo publicaron acá xD Catalina fue la que lo envió por MP. Bueno chicos ese es un excelente material y aporte, de verdad felicito al usuario que lo publicó.

En algunos comentarios empezaron a hablar mal de otros usuarios, vamos a respetarnos unos a los otros hermanos, vamos a hablar sanamente sobre esto :)

Saludos y Bendiciones a Todos!
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Leal;131914 Horale no te habia entendido dijo:
Dado que la labor de la critica textual depende enteramente de los manuscritos existentes, cuando mayor sea el numero de manuscritos disponibles, tanto mas precisa sera la recuperacion del texto original.[/B]

Erhman por medio de verse muy brabucon la voltea, de una copia que no contiene ese texto arma un cuento y zas elimina mas de 1500 copias que si lo traen, normalmente en sus presentaciones y debates actua de la misma manera, pero trae palomitas que te traigo unos videos;


De los veinte y tantos libros que ha escrito Bart, me he leído tres o cuatro; pero paré de comprar sus libros pues aunque son informativos, todos (los que he leído) son la misma cosa con diferentes títulos, o diferente ángulo.

En cuanto a lo que escribes subrayado, debo decirte que eso no es cierto, o al menos no siempre es cierto. En cosas así se muetra la complejidad de la crítica textual, la calidad de los manuscritos es más importante que la cantidad, porque resulta que en el periodo bizantino, pulularon los manuscritos, pues cada cual que le llegaba a mano uno, hacia su propia copia. Es por esto que el tipo de texto bizantino, es considerado por los especialistas como inferior al alejandrino o al texto ecléctico.

Para determinar el texto bíblico original más probable, los especialistas usan una variedad de criterios y técnicas más complejas que involucran otras ciencias.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

De los veinte y tantos libros que ha escrito Bart, me he leído tres o cuatro; pero paré de comprar sus libros pues aunque son informativos, todos (los que he leído) son la misma cosa con diferentes títulos, o diferente ángulo.

En cuanto a lo que escribes subrayado, debo decirte que eso no es cierto, o al menos no siempre es cierto. En cosas así se muetra la complejidad de la crítica textual, la calidad de los manuscritos es más importante que la cantidad, porque resulta que en el periodo bizantino, pulularon los manuscritos, pues cada cual que le llegaba a mano uno, hacia su propia copia. Es por esto que el tipo de texto bizantino, es considerado por los especialistas como inferior al alejandrino o al texto ecléctico.

Para determinar el texto bíblico original más probable, los especialistas usan una variedad de criterios y técnicas más complejas que involucran otras ciencias. [/SIZE]

¿Y leíste el Libro que cité: Guía Holman de Apologética Cristiana de Doug Powell?
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Leal;1319295 [QUOTE dijo:
De los veinte y tantos libros que ha escrito Bart, me he leído tres o cuatro; pero paré de comprar sus libros pues aunque son informativos, todos (los que he leído) son la misma cosa con diferentes títulos, o diferente ángulo.

No me gusta leer libros de estos autores, me ponen de mal humor, pero ya me entro curiosidad de leer el estudio de la mujer adultera..

Que le parecio a usted el estudio que hace Ehrman sobre el texto de la mujer adultera.

En cuanto a lo que escribes subrayado, debo decirte que eso no es cierto, o al menos no siempre es cierto. En cosas así se muetra la complejidad de la crítica textual, la calidad de los manuscritos es más importante que la cantidad, porque resulta que en el periodo bizantino, pulularon los manuscritos, pues cada cual que le llegaba a mano uno, hacia su propia copia. Es por esto que el tipo de texto bizantino, es considerado por los especialistas como inferior al alejandrino o al texto ecléctico.


En mi respuesta #45 lo subraye y en seguida escribi los 3 tipos de textos, trate de dar a entender que mediante este estudio estos traen ese texto



Para determinar el texto bíblico original más probable, los especialistas usan una variedad de criterios y técnicas más complejas que involucran otras ciencias.

Mira Maria A Zans, aunque difiero en algunos puntos doctrinales con el señor Leal, hay mucho que aprender de el, a veces es dificil pero cuando esta de buenas hay que aprovechar....
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Leal;1319295 No me gusta leer libros de estos autores dijo:
Mira Maria A Zans[/B], aunque difiero en algunos puntos doctrinales con el señor Leal, hay mucho que aprender de el, a veces es dificil pero cuando esta de buenas hay que aprovechar....

Yo no he visto el estudio que hizo Bart sobre la historia de la mujer adultera; pero este asunto de la mujer adultera que aparece en el evangelio de Juan, (Jn.7:53- 8:11) es sencillo de explicar, y muy fácil de probar. Esa historia no aparece en los manuscritos más antiguos, (por ejemplo, P[SUP]66[/SUP]; P[SUP]77 [/SUP]dos manuscritos del segundo y tercer siglo) y en alguno aparece en algún lugar en Lucas. Ninguno de los padres griegos de la iglesia antes del siglo XII la menciona. Las versiones siriacas, góticas y algunas georgianas más antiguas tampoco la tienen, así como algunas antiguas versiones latinas. Además de lo anterior, el estilo y vocabulario de esta historia, difiere notablemente del resto del cuarto evangelio.

Los especialistas creen que esta historia pudo ser parte de una tradición oral, que en algún momento fue incorporada al texto bíblico.

Aunque el comité de traducción de la UBS unánimemente entienden que ésta historia no era parte original del evangelio, decidieron incluirla en su texto, pero entre doble corchetes, para indicar precisamente eso, que no era parte original del evangelio de Juan.


JOHN 8:1-11

This passage was doubtless not an original part of the Gospel of John, and for that reason TEV places it in brackets. Several other translations also do so, or else place the entire passage in a marginal note. It is not found in the earlier and better Greek manuscripts, it differs in style and vocabulary from the rest of John's Gospel, and it interrupts the sequence of John 7:52 and 8:12 and following. But it was evidently a widely circulated account in certain parts of the early church, and finally found its place in various ancient manuscripts. In terms of style and vocabulary it is closer to the Lukan writings than it is to John, and in some ancient manuscripts it is even found after Luke 21:38.
The section heading, The Woman Caught in Adultery, may present certain difficulties in translation, in view of its grammatical structure, as well as certain complications in vocabulary. If it is necessary to transform the passive expression into an active one, it may be possible to say "Some men catch a woman in adultery" or, perhaps better in some languages, "...arrest a woman...." In some languages a clear distinction is made between "adultery" (illicit sexual intercourse with a married person) and "fornication" (sexual intercourse which does not violate the marriage relationship). In some languages adultery is spelled out in considerable detail, for example. "sleeping with a man who is not her husband." In others adultery may be identified by some idiomatic expression, for example, "to live like a dog," "to receive men guests," "to welcome intruders," or "to earn a living on one's bed."

(from the UBS New Testament Handbook Series. Copyright © 1961-1997, by United Bible Societies.)
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

70vim;

No me gusta leer libros de estos autores, me ponen de mal humor, pero ya me entro curiosidad de leer el estudio de la mujer adultera..

Este tipo de libro no son comentarios teológicos, ni yabadabadu, ni expresan la opinión de nadie, sino que recogen el resultado de estudios académico científico, que se han hecho en un periodo de tiempo de casi 200 años. Ese, por supuesto, es otro mundo diferente al mundo religioso, partidista, populista, superficial y dogmatico, en que viven las iglesias; por esa razón tienen la peculiaridad de levantar ronchas en algunos, que ante las evidencias y su falta total de argumentos para contradecirlas, entran en estado de negación con facilidad.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Mil perdón por demorarme en responder... he estado con muchas cosas que hacer.

Vi los videos y estube analizando la situación.
El señor Lane por los que averigué es filósofo, alguien más me dijo que era doctor y además el nunca ha estudiado los manuscritos originales por lo que el en los debates solo puede refutar la forma de exponer del sr Ehrman y las interpretaciones que el pueda dar, pero no puede refutar el resultado de los análisis realizados a los manuscritos. El sr Lane dice que los evangelios representan el 99% de lo que los escritores de estos realmente quicieron decir y que solo un 1% es más o menos es incierto.... ahora, el que exista un 99% de real claridad en cuanto a lo que los escritores del nuevo testamento quicieron decir no significa que todo lo que hayan escrito realmente haya sucedido, por ej. existen arqueólogos que postulan que varias de las historias del nuevo testamento son copias de historias egipcias encontradas en las pirámides, ej: la história del rico y Lazaro. Esto según Ahmed Osman, que es un egiptólogo que ha estudiado en profundidad los origenes no solo de Egipto sino tambien del judaismo y del cristianismo. Existe otro sr que en este minuto no recuerdo el nombre y que en un libro postula que tanto el Padr Nuestro como el sermón del monte tembién fué encontrado en una pirámide, la copia no es textual pero es muy parecida... ahora, no se que respaldo tiene este señor... no he encontrado argumentos ni en contra ni a favor de el, solo comentarios acerce de la oración del ciego (el Padre Nuestro).
tengo una duda, en este 1% al que se refiere Lane estan considerados los agregados de Marcos y la mujer adultera???, se consideran tambien las contradiccióness que se han econtradoel nuevo testamento tal cual está??? (estos los leí hace un tiempo y no estoy segura si se encuntran las contradicciones que dice Ehrman con respecto a las contradicciónes entre evangelios)
Son los siguientes:

¿Quién fue el padre de José esposo de María?

· Jacob (Mateo 1:16)

· Eli (Lucas 3:23)
¿De cual de los hijos de David ‘desciende’ Jesús?

· Salomón (Mateo 1:6)

· Natán (Lucas 3:31)
· Nótese que en la versión Católica en Lucas 3: 28-29 dice: Hijo de Elmada, hijo de Er, hijo de Jesús..... hijo de hijo de Eliécer. Lo cual, implica precisamente que Jesús era una trasliterización de Joshua cuyo nombre no fue propiedad exclusiva de Jesús al no ser él su primer portador como lo hemos señalado en otro documento.
¿Quién fue el padre de Salatiel?

· Jeconías (Mateo 1:12)

· Neri (Lucas 3:27)
¿Cuál de los hijos de Zorobabel fue ‘ancestro’ de Jesús?

· Abiud (Mateo 1:13)

· Resa (Lucas 3:27) Sin embargo los ocho hijos de Zorobabel son los siguientes: 1- Mesulam, 2- Hananías, 3- Selomit, 4- Hasuba, 5- Ohel, 6- Berequías, 7- Hasadías, 8- Jusab-hesed (1 de Crónicas 3:19-20) Aunque en las versiones utilizadas no se dan todos como hijos de Zorobabel lo cual, hace evidente el error.
· Nótese que los nombres Abiud y Resa, NO APARECEN en forma alguna y por ninguna parte relacionados con Zorobabel.
¿Quién fue el padre de Uzías?

· Joram (Mateo 1:8)

· Amasías (2 de Crónicas 26:1)
¿Quién fue el padre de Jeconías?

· Josías (Mateo 1:11)

· Joacim (1 de Crónicas 3:16)
Nótese igualmente la pésima trasliterización de los nombres lo cual da lugar a otras confusiones y errores evidentes. (en ambas Biblias)
¿Cuántas generaciones pasaron entre el exilio de Babilonia y el nacimiento de Jesús?

· Catorce (Mateo 1:17)

· Sin embargo, efectuando un cuidadoso conteo entre Mateo 1:12-16 encontraremos que sólo se señalaron 13 generaciones sin contar a Jesús a quien desde luego no se le puede incluir por no tener un padre natural.
¿Quién fue el padre de Sala (Selah)?

· Cainan (Lucas 3:35-36)

· Arfaxad (Génesis 11:12)
¿Era Juan el Bautista aquel Elías que tuvo que venir?

· Sí (Mateo 11:14 y 17:10-13)

· No (Juan 1:19-21)
¿Heredaría Jesús el trono de David?

· Sí, lo predijo el Ángel de Dios (Lucas 1:32)

· No. Desde que se le considera como un descendiente de Jeconías (Mateo 1:11 y 1 de Crónicas 3:16) Nótese que Dios dijo en Jeremías 36:30 que Joacim rey de Judá ‘No tendrá quién se siente sobre el trono de David’ y este Joacim fue padre de Jeconías mencionado en Mateo 1:11
Jesús ingresó a Jerusalén, ¿En cuantos animales?

· En un pollino –asno- (Marcos 11:7 y Lucas 19:35)

· En dos animales (Mateo 21:7) por lo cual no queda claro cuantos animales montó Jesús.
¿Cómo supo Pedro que Jesús era el Ungido –Cristo- de Dios?

· Por revelación del Padre que está en los cielos (Mateo 16:17) Lo cual implica que a Pedro le hablo Dios ¿directamente?

· Sin embargo, Andrés hermano de Pedro le dijo: Hemos hallado al Mesías que traducido al griego es Cristo (Juan 1:41) es decir, aquí nos queda claro que no fue Dios quién se lo reveló a Pedro.
¿En donde se encontró por primera vez Jesús con Pedro y su hermano Andrés?

· Junto al Mar de Galilea (Mateo 4:18-22)

· Como a la hora décima en una Biblia (y a las cuatro de la tarde en la otra) fueron con Jesús a ver en donde ‘vivía’ que no era junto al Mar de Galilea (Juan 1:42)
· Así fue que al día siguiente es que Jesús decidió partir hacia Galilea (Juan 1:43)
Cuando Jesús se encontró con Jairo ¿La hija de Jairo acababa de morir?

· Sí (Mateo 9:18) Jairo le dijo: ‘Mi hija acaba de morir’

· No (Marcos 5:23) Jairo le dijo: ‘Mi hija está agonizando’
¿Jesús les ordenó a sus discípulos que partieran con provisiones?

· Sí (Marcos 6:8) .......sólo bastón y sandalias......

· No (Mateo 10:9 y Lucas 9:3) ..........Ni bastón Ni sandalias......
¿Pensó Herodes que Jesús era Juan el Bautista?

· Sí (Mateo 14:2 y 6:16)

· No (Lucas 9:9)
¿Reconoció Juan el Bautista a Jesús antes de bautizarle?

· Sí, (Mateo 3:13-14)

· No (Juan 1:32-33) Dijo: ........’Y, yo no le conocía’....
¿A pesar de haberle bautizado, Juan reconoció a Jesús Posteriormente?

· Sí (Juan 1:32-33)

· No (Mateo 11:2)
De acuerdo al Evangelio de Juan, ¿Qué expresó Jesús acerca del Testimonio de Sí mismo?

· ...’Si doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio No es verdadero’........ (Juan 5:31)

· ...’aunque yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio Es verdadero’... (Juan 8:14)
Maldijo Jesús a la higuera estéril ¿Antes de purificar el Templo?

· Sí (Marcos 11:12-14)

· No (Mateo 21:18:19)
Cuando Jesús maldijo a la higuera, ¿se percataron los discípulos en ese momento de que se había secado?

· Sí (Mateo 21:19)

· No, hasta el día siguiente (Marcos 11:20)
¿Besó Judas a Jesús?

· Sí (Mateo 26:48-50)

· No (Juan 18: 3-12)
¿Negó Pedro a Jesús antes o después de que cantara el Gallo?

· Antes (Juan 13:38) ...’No cantará el gallo sin que me hayas negado tres veces’...

· Después (Marcos 14:72) El gallo ya había cantado dos veces cuando Pedro ya había negado tres veces a Jesús por lo cual, la Profecía no se cumplió.
¿Cargó Jesús su propia Cruz?

· Sí (Juan 19:17)

· No (Mateo 27:31-32)
¿Murió Jesús -expiró su último aliento- antes de que la cortina del Templo se rasgase en dos?

· Sí y el velo se rasgó después de la muerte de Jesús (Mateo 27:50-51 y Marcos 15:37-38)

· No, el velo del Templo se rasgó antes de que Jesús muriese ( Lucas 23:45-46)
¿Eran para unos cuantos los conocimientos y mensajes de Jesús o para todo aquel que lo conoció en persona? ¿Habló Jesús secretamente con sus discípulos por encima de la gente?

· No ...Y nada he hablado en oculto.... (Juan 18:20)

· Sí ...Aunque a sus discípulos en particular les declaraba todo... (Marcos 4:34)
· Sí ...A vosotros les es dado saber los misterios del reino de los cielos...... (Mateo 13:10-11)
· Aunque hay quién afirma que el mensaje de Jesús es para toda la humanidad.
¿En donde se encontraba Jesús a la hora sexta en el día de la crucifixión?

· En la cruz, era la hora tercera cuando le crucificaron (Marcos 15:25)

· En el tribunal, era la preparación de la Pascua y como la hora sexta. (Juan 19:14)
· En la versión Católica dice que eran como las nueve de la mañana (Marcos 15:25) Alrededor del medio día (Juan 19:14)
· Es decir en ambos casos, en Marcos Jesús ya estaba en la cruz y no más tarde en el tribunal como señala el Evangelio de Juan.
Los Evangelios dicen que Jesús fue crucificado conjuntamente con dos ladrones a sus costados, ¿Insultaron ambos ladrones a Jesús?

· Si, le injuriaban (Marcos 15:32)

· No, ...más este ningún mal hizo... (Lucas 23:41)
¿Jesús ascendió al Paraíso el mismo día de la crucifixión?

· Sí ( Lucas 23:43)

· No (Juan 20:17)
Cuando Pablo (Saulo de Tarso) estaba en camino a Damasco, le rodeó un resplandor y él escuchó una voz que le hablaba. ¿Los que le acompañaban en el viaje, también escucharon dicha voz?

· Sí (Hechos 9:7)

· No ((Hechos 22:9)
En ambas versiones en español, vuelven las contradicciones al decir una que ‘no entendieron’ y la otra que ‘no escucharon’ A pesar, de que presuntamente ambas proceden de una traducción del griego.
En el mismo viaje, cuando Pablo escuchó la voz que le hablaba y vio la luz que le rodeó, él cayo al piso; ¿Cayeron al piso igualmente los compañeros que iban con Pablo?

· Sí (Hechos 26:14)

· No (Hechos 9:7)
En dicha aparición, ¿Recibió Pablo algunas indicaciones y cargo antes de entrar a Damasco?

· Sí (Hechos 26:16-18)

· No (Hechos 9:7 y 22:10)
Cuando el pueblo de Israel empezó a fornicar con las hijas de Moab en Sitim, ¿cuántos israelitas fueron muertos como castigo por aquellos hechos?

· 24, 000 (Números 25: 1 , 9)

· 23, 000 (1 de Corintios 10:8)
¿Cuántos miembros de la familia de Jacob entraron a Egipto?

· 70 en total (Génesis 46:27)

· 75 en total (Hechos 7:14)
¿Qué fue lo que hizo Judas con el dinero que recibió por traicionar a Jesús?

· Lanzó las monedas dentro del Templo (Mateo 27:5)

· Compró un campo (Hechos 1:18)
¿Cómo murió Judas?

· Se ahorcó (Mateo 27:5)

· Se partió la cabeza en dos al caer y todas sus entrañas se derramaron (Hechos 1:18)
· Nótese: Que un ser humano se parta la cabeza al caer sería lógico pero, ¿qué se le derramen las entrañas también a consecuencia de una caída?
¿Porqué se nombró al campo, ‘’Campo de Sangre’’?

· Porque los Sacerdotes así lo nombraron (Mateo: 27-8)

· Porque ahí en el campo se derramó la sangre de Judas (Hechos 1:19)
· Nótese que en ambos casos se habla de dos campos distintos, uno de ellos denominado ‘Acéldama’ y que el primer campo fue nombrado así por los sacerdotes, del segundo queda desconocido quién nombró así a tal campo.
¿Por cuantos Jesús dio su vida en rescate y a quienes rescataría?

· ... para dar su vida en rescate por muchos... (Marcos 10:45)

· ... se dio a sí mismo en rescate por todos... (1 de Timoteo 5-6)
· Rescate del justo es el impío, y por los rectos el prevaricador (Proverbios 21:18)
¿Es Jesús el unigénito de Dios sin semejante a él?

· Sí (Mateo 16:16)

· No (Hebreos 7:3) Melquisedec, hecho semejante al Hijo de Dios........ En la versión católica se dice en el mismo versículo: Es la figura del hijo de Dios.........
¿Cuál fue el texto escrito en el cartel sobre la cruz de Jesús?

· Este es Jesús, el Rey de los Judíos (Mateo 27:37)

· El Rey de los Judíos (Marcos 15:26)
· Este es el Rey de los judíos (Lucas 23:38)
· Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos (Juan 19:19)
· Nótese igualmente que los evangelios tampoco coinciden o mencionan en cuantos idiomas estuvo escrito dicho cartel.
¿Verdaderamente Herodes quiso matar a Juan el Bautista?

· Sí (Mateo 14:5)

· No (Marcos 6:20)
¿Cuál es el nombre del décimo discípulo de Jesús de una lista de doce?

· Tadeo (Mateo 10:3 y Marcos 3:18)

· Simón (Lucas 6:15)
Jesús vio a un hombre sentado en el lugar de los tributos públicos, ¿Cuál era su nombre?

· Mateo (Mateo 9:9)

· Leví (Marcos 2:14 y Lucas 5:27)
En la última cena con sus discípulos, ¿Jesús habló que alguno de ellos metería la mano en el plato con él o le entregaría Jesús el Pan?

· El que mete la mano conmigo en el plato –dijo Jesús- (Mateo 26:23 y ...El que moja conmigo en el plato.... (Marcos 14:20)

· A quien yo diere el pan mojado, aquél es. Dijo Jesús (Juan 13:26)
· Nótese la diferencia entre alguien que mete la mano en el plato y alguien que recibe sin meter la mano. En Mateo y Marcos no se refiere por su nombre a ninguno de ellos, en cambio sí lo hizo en el evangelio de Juan.
¿Pidió Jesús al Padre para prevenirse de la Crucifixión?

· Sí (Mateo 26:39, Marcos 14:36 y Lucas 22:42)

· No (Juan 12:27)
Los Evangelios señalan que Jesús oró para prevenirse de la cruz, ¿En cuantas ocasiones oró Jesús y reconvino a sus discípulos para que estos orasen?

· Tres veces (Mateo 26:36-46 y Marcos 14:32-42)

· Una vez (Lucas 22:39-46) ....Mientras hablaba se presentó una turba –grupo-....
Los Evangelios de Mateo y Marcos están de acuerdo en que Jesús oró tres veces, sin embargo ¿Cuáles fueron las palabras de la segunda vez que Jesús oró?

· Hay dos versiones diferentes de las palabras de Jesús (Mateo 26:39 y 42)

· Sólo hay una versión de las palabras de Jesús y en la segunda se dice que dijo lo mismo(Marcos 14:36 y 39)
· Nótese que en ambos evangelios, no concuerdan las palabras de Jesús y algo muy importante: ¿Cómo supieron los apóstoles lo que Jesús dijo en sus oraciones si él se alejó de ellos y al mismo tiempo ellos se durmieron mientras oraba?
¿Cuáles fueron las palabras del Centurión después de que Jesús murió en la cruz?

· ...Verdaderamente este hombre era justo... (Lucas 23:47)

· ...Verdaderamente este hombre era hijo de Dios... (Marcos 15:39)
Cuando Jesús dijo: Dios mío, Dios mío, ¿Porqué me has abandonado? ¿En que idioma se expresó para referirse a Dios?

· En Hebreo: ..Elí, Elí... (Mateo 27:46)

· En Arameo: ... Eloi, Eloi... (Marcos 15:34)
· Nótese que parece bastante calumniador pensar que Jesús se sintió ‘’abandonado’’ siendo que el mismo supo lo que sucedería y al orar en el Getsemaní expresó: ...’hágase tu voluntad y no la mía’... ¿Porqué habría de contradecirse a sí mismo siendo que le dijo a uno de los crucificados que ese mismo día estarían en el Paraíso?
De acuerdo con los Evangelios, ¿Cuáles fueron las últimas palabras de Jesús antes de morir?

· ...Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.... (Lucas 23:46)

· ...Consumado es.... (Juan 19:30)
Cuando Jesús llegó a Capernaum sanó al sirviente de un Centurión, ¿El Centurión fue personalmente con Jesús a pedirle la salud de su sirviente?

· Sí (Mateo 8:5)

· No, el Centurión envió a algunos ancianos(Lucas 7:3-6)
Aparte de Jesús ¿Ascendió otra persona al cielo?

· No (Juan 3:13)

· Sí, Elías subió al cielo en un torbellino (2 de Reyes 2:11)
¿Quién era el Sacerdote cuando David entró al Templo y tomo los panes sagrados?

· Abiatar (Marcos 2:26)

· Ahimelec (1 de Samuel 21:1-2)
¿El cuerpo fallecido de Jesús fue preparado con especias aromáticas de acuerdo a la tradición judía antes de ser colocado en el sepulcro?

· Sí, (Juan 19:39-40)

· No, José de Ariamatea compró una sábana en la cual envolvió el cuerpo y lo puso en el sepulcro (Marcos 15: 45-46) Después en Marcos 16:1 algunas seguidoras de Jesús traían especies aromáticas para ungirle pero después de buscar el cuerpo ya no lo encontraron. *****
¿Cuándo fue que las mujeres llevaron las especias para ungir el cuerpo fallecido de Jesús?

· Cuando ya había pasado el día de reposo –Sábado- (Marcos 16:1)

· El día anterior al día de reposo es decir, Viernes porque después descansaron el día de reposo (Lucas 23:55 – 24:1)
· Nótese que en Marcos dice que las especies las compraron y en Lucas que ellas mismas las prepararon.
José de Arimatea ¿era miembro del concilio o un discípulo de Jesús?

· Era discípulo de Jesús (Juan 19:38)

· Miembro del noble concilio o consejo supremo de los judíos (Marcos 15:43)
¿Cuál era el propósito de las mujeres al visitar el sepulcro en donde colocaron el cuerpo de Jesús?

· Ungir el cuerpo con especias aromáticas (Marcos 16:1 y Lucas 23:55 y 24:1)

· Sólo para ver el sepulcro (Mateo 28:1)
· Sin una razón específica y se menciona que sólo una mujer fue al sepulcro (Juan 20:1)
· Nótese que en Marcos, Lucas y Mateo se habla de mujeres en plural y sólo en Juan se menciona a una sola mujer que visitó el sepulcro. Por tanto, tampoco queda claro el número de visitantes al sepulcro.
Una piedra grande fue colocada a la entrada del sepulcro, ¿Cómo encontraron la piedra las mujeres cuando arribaron al sepulcro?

· Hubo un gran terremoto, porque un ángel del Señor descendió del cielo y llegando removió la piedra y se sentó sobre ella. (Mateo 28:1-6)

· Cuando miraron, vieron removida la piedra. Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca y se espantaron. (Marcos 16:4-5)
· Y hallaron removida la piedra del sepulcro. Aconteció que estando ellas perplejas por esto, he aquí se pararon junto a ellas dos varones con vestiduras resplandecientes. (Lucas 24:2 y 4)
· María Magdalena fue de mañana siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro. Entonces corrió y fue a Simón Pedro. (Juan 20:1)
· Nótense las graves contradicciones que se narran en los Evangelios. Es por esto, evidentemente que, NO FUERON escritos por pluma de los propios discípulos de Jesús. Esto nos indica que estas escrituras sólo son las opiniones personales de quienes escribieron estos libros y versículos. Si realmente fueran libros revelados, no tendrían ninguna contradicción tomando en consideración además de que, los discípulos hubieran estado de acuerdo en que escribir al testimoniar ellos mismo los hechos, cosa que evidentemente, no fue escrito así.
¿Quién les dijo a las mujeres que sucedió con el cuerpo de Jesús?

· Las respuestas y contradicciones se encuentran en el número anterior. (Ídem libros y versículos)

¿Cuándo fue que María Magdalena se encontró con Jesús? ¿Y, cual fue la reacción de ella al verle? ¿Se dejó Jesús tocar? ¿Estaba sola María Magdalena o iba acompañada?

· María Magdalena iba acompañada, y salieron del sepulcro corriendo –sin precisar que tan lejos del mismo- y mientras iban a avisar a los discípulos, les salió Jesús al encuentro y ellas acercándose se abrazaron a sus pies y le adoraron. (Mateo 28:9)

· En su segunda visita al sepulcro, María Magdalena estaba sola llorando fuera, junto al sepulcro, y después de responder la pregunta que le hicieron dos ángeles que ahí estaban, se volvió y vio a Jesús pero no lo reconoció porque ella pensaba que era el hortelano. Después Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi padre.(Juan 20:11-17)
¿Cuáles fueron las instrucciones que Jesús ordenó decir a sus discípulos?

· Jesús les habló a las mujeres y les dijo: No temáis, id, dad las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí me verán. (Mateo 28:10)

· Jesús le habló solo a María Magdalena y le dijo: Más ve a mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y a Vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios. (Juan 20:17)
¿Cuándo fue que los discípulos partieron a Galilea y en donde se les apareció Jesús?

· Inmediatamente, según ordenó Jesús (Mateo 28:10 y 16)

· En el camino a Emaús, dos discípulos le vieron, luego se fueron a Jerusalén en donde estaban los once reunidos y allí mismo en Jerusalén, se les apareció Jesús (Lucas 24:13-38)
· Jesús les ordenó que se quedasen en Jerusalén hasta que hayan sido investidos de poder desde lo alto. (Lucas 24:49)
· Jesús les ordenó que se quedasen en Jerusalén y se les apareció durante cuarenta días (Hechos 1:3-4)
¿Deben llevar los hombres las cargas de otros?

· Sí (Gálatas 6:2)

· No (Gálatas 6:5) ****
¿A cuantos de sus discípulos se apareció Jesús tras la resurrección?

· Doce (1 de Corintios 15:5)

· Once (Mateo 28:16-17, Marcos 16:14, Lucas 24:33 y 36)
¿Qué sucedió con Jesús después de su bautismo?

· Enseguida el espíritu lo impulsó al desierto (Marcos 1:12-13)

· Los siguientes días escogió a sus discípulos quienes estuvieron con él en Capernaum (Juan 1:35 y 43, 2:1-11 y 12)
Después de nacer, ¿En donde transcurrieron los primeros años de Jesús?

· En Egipto (Mateo 2:13-23)

· En Nazaret (Lucas 2:21-40)
Cuando Jesús caminó sobre el agua, ¿Cuáles fueron las palabras de sus discípulos?

· Verdaderamente eres Hijo de Dios (Mateo 14:33)

· Viéndole ellos caminar sobre el mar, pensaron que era un fantasma y gritaron. (Marcos 6:49)
En los viajes de Pablo, ¿Acató la orden de no hablar la palabra en Asia?

· Sí, les fue prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia (Hechos 16:6)

· No, Pablo en sus viajes, continuó por espacio de dos años de manera que todos los que habitaban en Asia, judíos y griegos oyeron la palabra del Señor Jesús, y hacía Dios milagros extraordinarios por mano de Pablo. (Hechos 19:10-11)
Saludos



<TBODY>
</TBODY>
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Me faltó decir, que sería muy interesante poder saber la opinión de otro académico que haya estudiado los manuscritos originales...
Saludos.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

·
Sí (Mateo 14:2 y 6:16)
· No (Lucas 9:9)
¿Reconoció Juan el Bautista a Jesús antes de bautizarle?

· Sí, (Mateo 3:13-14)

· No (Juan 1:32-33) Dijo: ........’Y, yo no le conocía’....
¿A pesar de haberle bautizado, Juan reconoció a Jesús Posteriormente?

aqui se va la mala intencion de quien hace estas listas de errores

Juan conocia a Jesus desde el vientre de su madre ya que se movio cuando maria saludo a su madre

despues cuando envio a sus discipulos a preguntar ,habia pasado el tiempo y Jesus no estaba ante el

y en aquella epoca aparecian muchos falsos mesias

pero Jesus dijo ,JuAN es mucho mas que un profeta

si era mucho mas que un profeta de Dios entonces si sabia
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

·

aqui se va la mala intencion de quien hace estas listas de errores

Juan conocia a Jesus desde el vientre de su madre ya que se movio cuando maria saludo a su madre

despues cuando envio a sus discipulos a preguntar ,habia pasado el tiempo y Jesus no estaba ante el

y en aquella epoca aparecian muchos falsos mesias

pero Jesus dijo ,JuAN es mucho mas que un profeta

si era mucho mas que un profeta de Dios entonces si sabia


Manuel, aqupi no hay interpretaciones sino comparaciones entre versículos... en uno dice una cosa y en la otra dice otra... nada más.
Saludos
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Manuel, aqupi no hay interpretaciones sino comparaciones entre versículos... en uno dice una cosa y en la otra dice otra... nada más.
Saludos

Catalina, en lo que concuerdan los llamados cuatro evangelios, es en mostrar que Jesús de Nazaret fue el Mesías prometido por Dios; esto lo demostró mediante los milagros realizados por Jesús. Lo otro esencial en que concuerdan estos documentos, es en el testimonio que dan de su muerte y resurrección. Fuera de estas cosas, todo lo demás es irrelevante, o secundario.

La tarea principal de los apóstoles de Jesús de Nazaret, fue ser testigos del cumplimiento de las profecías que se habían hecho sobre su obra aquí en la tierra, y presentar ese testimonio a la iglesia. Aquellas profecías, y el testimonio que dan los apóstoles de su cumplimiento, es lo que constituye la base de la doctrina del NT. (Ef.2:20)

Lo indiscutible, es que Jesús de Nazaret fue el Hijo de Dios, el Cordero de Dios, el Cristo de Dios; que fue entregado a la muerte por nosotros, resucitó al tercer día, y fue recibido arriba. Todo lo demás que se dijo sobre la vida de Jesús de Nazaret, es secundario, y sujeto a errores de todo tipo como se puede comprobar.

Hasta el mismo Bart, que a mi entender es un mal intencionado crítico del cristianismo, afirma en uno de sus libros, que los errores que presentan estos documentos, no afectan en nada a la esencia de la fe cristiana.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Buen articulo ( basicamente reitera lo que he dicho ). Yo creo sinceramente que fue culpa de la animosidad de Pedro y de Pablo que Magdalena nunca fuera reconocida como apostol.

Amy, de tripas no se puede hacer corazón, si quieren hablar sobre el supuesto apostolado de Magdalena, y de los documentos encontrados en Nag Hammadi, que contienen el llamado evangelio de Felipe, entre otros, abre un epígrafe para afrontar ese tema, y ahí podremos separar hechos de ficción.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Leal, el problema que tengo al encontrar esta cantidad de contradicciones más los agregados, es que he leido la biblia por más de 25 años (5 años antes de convertirme incluso) creyendo que el la Palabra inefable de Dios, que es el Vervo Divino por el cual fueron creados los cielos y la tierra... entonces si es tan maleable... no me cuadra, como se que es un hecho verídico y cual no.
Adjunto lo siguiente:

El error de Jesús. A comienzos del cristianismo apenas hay falsificaciones, suponiendo que Jesús de Nazaret sea histórico y no el mito de un dios transportado al ser humano. Sin embargo, se presupone aquí la historicidad, pues es -prescindiendo de algunas excepciones- la communis opinio del siglo XX: pero ninguna demostración. Tan gratuitas como desfachatadas son las cientos de tonterías apologéticas en circulación, como la del jesuíta F. X. Brors (con imprimátur): «Pero ¿dónde se encuentra en algún sitio una personalidad cuya existencia esté tan garantizada históricamente como la persona de Cristo? Podemos entonces mitificar también a un Cicerón, un César, incluso a Federico el Grande y a un Napoleón: más garantizada que la existencia de Cristo no es la suya».
Por el contrario, lo que está claro es que no hay ningún testimonio demostrativo de la existencia histórica de Cristo en la llamada literatura profana. Cada uno de estos testimonios no tiene más valor que el dato ocasional de la altura de Cristo de 189 cm y la de María de 186 cm. Todas las restantes fuentes extracristianas no dicen nada sobre Jesús: Suetonio y Plinio el Joven por parte romana, Filón y, especialmente importante, Justus de Tiberiades por la judía. O no les toman en consideración, como los Testimonia de Tácito y Flavio Josefo, lo que admiten hoy incluso muchos teólogos católicos. Incluso un reputado católico como Romano Guardini sabía por qué escribía: «El Nuevo Testamento constituye la única fuente que informa sobre Jesús».

Por cuanto atañe al juicio que merecen Nuevo Testamento y su fiabilidad, la teología histórica crítica lo ha mostrado de una manera tan amplia como precisa, y con un resultado en gran medida negativo. Pero según los teólogos cristianos críticos los libros bíblicos «no están interesados en la historia» (M. Dibelius), «son sólo una colección de anécdotas» (M. Wemer), «deben utilizarse sólo con extrema cautela» (M. Go- guel), están llenos de «leyendas religiosas» (Von Soden), «historias de devociones y entretenimiento» (C. Schneider), llenos de propaganda, apologismo, polémica, ideas tendenciosas. En resumen, aquí todo es la fe, la historia no es nada. Esto es válido también, precisamente, para las fuentes que nos hablan casi de modo exclusivo de la vida y la doctrina del nazareno, los Evangelios. Todos los relatos de la vida de Jesús son, como escribió su meior conocedor, Albert Schweizer, «construcciones hipotéticas». Y en consecuencia, también la moderna teología cristiana, toda aquella que se muestra crítica y no está aferrada al dogmatismo, pone en tela de juicio de modo general la credibilidad histórica de los Evangelios, llegando por unanimidad a la conclusión que de la vida de Jesús no se puede averiguar prácticamente nada, que también las noticias sobre su doctrina son secundarias, por lo que los Evangelios no reflejan en modo alguno la historia sino la fe: la teología común, la fantasía común de finales del siglo I.
Por tanto en los comienzos del cristianismo no hay ni historia ni falsificación; pero como punto central, como su auténtico motivo: el error. Y este error se remonta nada menos que a Jesús. Sabemos que el Jesús de la Biblia, especialmente el sinóptico, se encuentra plenamente dentro de la tradición judía. Es mucho más judío que cristiano; por lo demás, también a los miembros de la comunidad primitiva se les llamaba «hebreos»; sólo la investigación más reciente les llama«judeocristianos». Pero su vida apenas se diferencia de la de los restantes judíos. Consideraban también como preceptivas las Escrituras Sagradas judías y siguieron siendo miembros de la sinagoga durante muchas generaciones. Jesús propagaba una misión sólo entre judíos. Estaba fuertemente influenciado por la apocalíptica judía. Y ésta, en especial la tradición apocalíptico-enoquítica, influyó poderosamente sobre el cristianismo. No en vano Buitmann titula un estudio Ist die Apokalyptik die Mutter der christiichen Theologie? (¿Es la apocalíptica la madre de la teología cristiana?). En cualquier caso, el Nuevo Testamento está plagado de ideas apocalípticas. Delata en todos sus pasos esa influencia. «No puede haber duda de que fue un judaismo apocalíptico en el que la fe cristiana adquirió su primera y básica forma» (Comfeld-Botterweck).
Pero el germen de esta fe es el error de Jesús acerca del fin inminente del mundo. Esas creencias eran frecuentes. Tampoco significaban siempre que el mundo fuera a finalizar, sino quizá el comienzo de un nuevo período. Ideas similares se conocían en Irán, en Babilonia, Asiría, Egipto, y los judíos las tomaron del paganismo, las incorporaron en el Antiguo Testamento como la idea del Mesías. Jesús fue uno de los muchos profetas, anunció, como los Apocalipsis judíos, los esenios, Juan el Bautista, que su generación era la última; predicó que el tiempo presente se había acabado y que algunos de sus discípulos «no probarían la muerte, hasta ver llegar con fuerza el reino de Dios»; que no acabarían con la misión en Israel «hasta que llegue el Hijo del Hombre»; que el juicio final de Dios tendría lugar «en esta misma generación»; que no cesaría «hasta que no haya sucedido todo esto».

Aunque todo esto estuvo en la Biblia durante un milenio y medio, Hermann Samuel Reimams, el orientalista hamburgués fallecido en 1768, fue el primero en reconocer el error de Jesús, publicando más tarde Lessing partes del amplio trabajo de este erudito, que ocupaba más de 1.400 páginas. Pero hasta comienzos del siglo xx el teólogo Johannes Weiss no mostró el descubrimiento de Reimarus, desarrollándolo el teólogo Albert Schweitzer. El reconocimiento del error fundamental de Jesús se considera el acto copemicano de la teología moderna y lo defienden de modo general sus representantes críticos de la historia y adogmáticos. Para el teólogo Buitmann no hace falta «decir que Jesús se equivocó en la espera del fin del mundo». Y según el teólogo Heiler «ningún investigador serio discute la firme convicción de Jesús en la rápida llegada del juicio final y del fin».

Precursor de los falsificadores. Pero no sólo Jesús se equivocó sino también toda la cristiandad, ya que, como admite un garante nada sospechoso, el arzobispo de Friburgo Conrad Gróber (miembro promotor de las SS), «se contemplaba el regreso del Señor como inminente, tal como atestiguan no sólo diversos pasajes en las epístolas de san Pablo, san Pedro y Santiago y en el Apocalipsis, sino también la literatura de los Padres apostólicos y la vida proto-cristiana». Maraña tha («Ven, Señor») era la rogativa de los primeros cristianos. Pero a medida que transcurría el tiempo sin que viniese el Señor, cuando las dudas, la resignación, las burlas, el ridículo y la discordia fueron en aumento, hubo que suavizar paulatinamente el radicalismo de las afirmaciones de Jesús. Y finalmente, tras decenios, siglos, al no llegar el Señor sino la Iglesia, ésta convirtió lo que en Jesús era esperanza lejana, su idea del Reino de Dios en la idea de la Iglesia y a las más antiguas creencias cristianas ella las sustituyó por el Reino de los Cielos: una inversión total, en el fondo una gigantesca falsificación, desde luego, dentro del cristianismo dogmáticamente la mayor.
La creencia en la proximidad del fin condicionó de manera decisiva la aparición posterior de los escritos protocristianos: primero en la segunda mitad del siglo I y en el curso del u. Jesús y sus discípulos, que no esperaban ningún más allá, ningún estado de bienaventuranza trascendental, sino la inmediata intervención de Dios desde el cielo y un cambio total de todas las cosas en la Tierra, no tenían naturalmente ningún interés en apuntes, escritos o libros, para cuya redacción no estaban además capacitados. Y cuando se comenzó a escribir, desde el principio fueron suavizándose las profecías de Jesús de un final del mundo tan cercano. Los cristianos no vivieron ese final y de este modo surgen después en toda su literatura antigua las cuestiones, se propaga el escepticismo, la indignación. «¿Dónde está, pues, su anunciada segunda venida?», se dice en la segunda epístola de Pedro. «Desde que murieron los padres, todo está como ha sido desde el comienzo de la creación.» Y también en la primera epístola de Clemente surge la queja: «esto ya lo hemos oído también en los días de nuestros padres, y mira, hemos envejecido y nada de eso nos ha pasado».

Voces de ese estilo se levantan poco después de la muerte de Jesús. Y se multiplican en el curso de los siglos. Así reacciona ya el autor cristiano más antiguo, el apóstol de los pueblos Pablo. Si primero explicó a los corintos que el plazo «se había fijado corto» y el «mundo se dirige al ocaso», «no todos moriremos, pero todos nos transformaremos» más tarde espiritualizó la fe en el tiempo final que de año en año se hacía más sospechosa. Hizo asumir internamente a los fieles la gran renovación del mundo, el anhelado cambio de eones, mediante la muerte y la resurrección de Jesús. En lugar de la predicación del reino de Dios, en lugar de la promesa de que este reino pronto despuntaría en la Tierra, Pablo introduce ideas individualistas del más allá, la vita aeterna. ¡Ya no viene Cristo al mundo sino que el cristiano creyente va hacia él en el cielo! También los evangelistas que escriben más tarde suavizan las profecías de Jesús sobre el fin del mundo y hacen correcciones en el sentido de un aplazamiento; el que más lejos va es Lucas, sustituyendo la creencia en la esperanza próxima por una historia de salvación divina con estadios previos y escalones intermedios.

Saludos.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

CatalinaCorrea;1320113]Leal, el problema que tengo al encontrar esta cantidad de contradicciones más los agregados, es que he leido la biblia por más de 25 años (5 años antes de convertirme incluso) creyendo que el la Palabra inefable de Dios, que es el Vervo Divino por el cual fueron creados los cielos y la tierra... entonces si es tan maleable... no me cuadra, como se que es un hecho verídico y cual no.

Precisamente Dios se ha encargado mediante la crítica textual, de derrumbar esos mitos y dogmas, y poner las cosas en su justo lugar. El libro que llamamos biblia, contiene palabra de Dios, pero no es palabra de Dios de tapa a tapa como recitan muchos.

Si no te cuadra así como es en realidad, es porque tu fe estaba basada en mentiras. Si tu fe depende de que el libro que llamas biblia no contenga errores de ningún tipo, entonces tienes mucha razón para sentirte defraudada; pero la fe que es producto de la intervención del Espíritu en la persona, no deja espacio para la duda, aunque existan errores de diversa índole en biblia, la persona estarás firme, en total convicción; y en vez de tirarlo todo, se esforzará por quedarse con lo que es bueno y desechara lo que lo es.

No hay que desechar la biblia, sino someter los documentos que la componen, al escrutinio de la crítica textual, para poder tener un texto bíblico saludable.

No te asustes, pues los miles de errores que contiene el texto bíblico, son tan insignificantes, que todos juntos no alcanzan ni a enseñar las uñas a las enseñanzas fundamentales de la fe cristiana. Son más rollo que película. Así que, si eres una genuina creyente, y esa información de momento te ha sido chocante, levántate antes de que el réferi cuente diez, y sigue adelante, que fue más el susto que la fuerza del golpe.