QUIEN ES LA PIEDRA SOBRE LA CUAL ESTÁ EDIFICADA LA IGLESIA ... ¿PEDRO O CRISTO?

Re: QUIEN ES LA PIEDRA SOBRE LA CUAL ESTÁ EDIFICADA LA IGLESIA ... ¿PEDRO O CRISTO?

Cuando Lino estaba siendo discipulado, nisiquiera estaba escrito el nuevo testamento.
Entonces confirmas que no le creíste ni a lino ni a ningún discípulo de Pedro.

Otra falsa conclusión para luego utilizarla como falsa premisa en una torre de naipes.

Las cosas que haya dicho un varón de Dios divinamente inspirado, o cualquier otro pesonaje autorizado para ello (inlcuida la mula de Balám), quedaron escritas. Lo demás no es divinamente inspirado; lo siento.

"A la ley y al tstimonio, si no fuera conforme a esto es que no les ha amanecido"

Saludos
 
Re: QUIEN ES LA PIEDRA SOBRE LA CUAL ESTÁ EDIFICADA LA IGLESIA ... ¿PEDRO O CRISTO?

¿Sabes porqué te digo Lino? Te digo este porque él fue el sucesor de Pedro.


San Lino, Tuscany, (67-76).
De Volterra, elegido en 67. Murió el 23.9.76. Enterrado cerca de San Pedro. Creó los primeros quince
Obispos. Ordenó a las mujeres de entrar a la Iglesia con la cabeza cubierta. Durante su pontificado fueron martirizados los evangelistas Marco y Lucas.

O Pedro lo discipuló mal (algo improbable) o Lino se opuso a la voluntad de Dios (cosa que no creo porque hasta dió su vida por el evangelio, fue mártir).

Que fuente tan veraz e imparcial! mira que hablar de "pontificado" !

¿podrias citar la fuete original inlcuido el escrito que avala lo dcho en "la historia"?

Solo recuerda qien escribe la historia.
 
Re: QUIEN ES LA PIEDRA SOBRE LA CUAL ESTÁ EDIFICADA LA IGLESIA ... ¿PEDRO O CRISTO?

Yo sabía que si te decía que ese discípulo fue un pontificado tratarías de refutar lo que dije.
 
Re: QUIEN ES LA PIEDRA SOBRE LA CUAL ESTÁ EDIFICADA LA IGLESIA ... ¿PEDRO O CRISTO?

Yo sabía que si te decía que ese discípulo fue un pontificado tratarías de refutar lo que dije.

Desde lugo ¿o crees que los papistas no vivien para ello, para forzar escrituras e historia para mantener el dominio papal, sin importar los medios sino los fines?
 
Re: QUIEN ES LA PIEDRA SOBRE LA CUAL ESTÁ EDIFICADA LA IGLESIA ... ¿PEDRO O CRISTO?

La gran comisión.

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el findel mundo. Amén. (Mt. 28.19-20)

El Señor, siendo Dios, conocía perfectamente bien el futuro de Sus enseñanzas y si Él confió en hombres de carne y hueso para que custodiaran y transmitieran Sus enseñanzas de generación en generación hasta Su regreso ¿por qué no confiar en quienes confió el Maestro? el Señor tiene todo el poder para hacer que Sus promesas se cumplan y a Su perfecta voluntad entonces ¡¡aprendamos a confiar en quienes confió el Señor!!

Pero eso no es referente a las llaves, sino a predicar el Evangelio, las llaves son para el Gobierno de la Iglesia, y si intentas aplicar esta escritura seria como que cualquiera que predique el evangelio posee las llaves...
 
Re: QUIEN ES LA PIEDRA SOBRE LA CUAL ESTÁ EDIFICADA LA IGLESIA ... ¿PEDRO O CRISTO?

Vladimir...

El punto es que a la persona que se le dice que sobre ella será edificada la iglesia es a la misma persona que se le entregarán las llaves de esta. Nadie construye una casa para vivir en ella y que otro tenga las llaves de la propiedad. La evidencia contextual señala que si se habla de Cristo y el es la roca sobre la cual sería edificada la iglesia, también El tendría las llaves, de otra forma no tiene sentido así como no es Pedro quien posee las llaves en Apocalipsis 1:18 y que ata en Apocalipsis 20:1-2

Saludos.

Bueno yo ya hice un mensaje al principio sobre el contexto en el cual se habla, y no existe nada que indique de forma clara que la roca también es quien recibe las llaves, por eso te dije que lo leyeras.
 
Re: QUIEN ES LA PIEDRA SOBRE LA CUAL ESTÁ EDIFICADA LA IGLESIA ... ¿PEDRO O CRISTO?

Atiendan por favor, lo que les escribo, pues para nosotros los cristianos, de la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana, la roca de nuestra fe es la confesión de Pedro, más y sin embargo, esta fe en Pedro es preservada inalterable por gracia de Cristo Jesús en Espíritu Santo, confiada por Cristo a Pedro, es Pedro quien confirma a sus hermanos. pero si gustan saber lo que la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana cree y confiesa, el siguiente post refiere a ello: http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/49725-La-Santa-Iglesia-Católica-Apostólica-Romana
 
Re: QUIEN ES LA PIEDRA SOBRE LA CUAL ESTÁ EDIFICADA LA IGLESIA ... ¿PEDRO O CRISTO?

Quién es la piedra sobre la cual está edificada la Iglesia ... ¿Pedro o Cristo?

Inbyggd mottagare för nåd.

Este tema lo dedico especialmente para la hermana Kungens Ester:

La paz.

Inbyggd mottagare för nåd ... si pudieramos traducirlo del sueco al español, tendríamos que decir:

"Receptor interior de misericordia" ...

... pero a pesar de la buena traducción para la palabra INBYGGD, no queda exácto ... como que algo le falta. Para los que viven en un pais de otra lengua, este fenómeno no les es desconocido.

¿Cuantas veces, al leer la Escritura, no tenemos las exáctas palabras de los originales?

... ¿Es esto un problema?

Puede serlo ... cuando falta la presencia del que inspiró el Escrito.

Participaba hace un tiempo atrás en un foro católico, y me decían que la iglesia católica era la verdadera, pues a Pedro, Jesús le había entregado las llaves del reino.

Bueno, ellos parten de una falsa premisa ... creen que Pedro era católico ...

La verdad es que la iglesia no es una confesión religiosa ... son los que han sido lavados por la sangre del Cordero ... eso es lo que está escrito !!!

El pasaje en mención, está tratando de Cristo ... Jesús les pregunta a los discípulos, que quién piensan las gentes que él es ... y naturalmente los discípulos le dicen lo que la gente decía. Unos decían que era Juan el Bautista que había resucitado, otros pensaban que era Elías, o un profeta. Hoy en día es lo mismo ... la gente cree que Jesús fue el primer comunista del mundo :FIREdevil ... UFFFFF !!!

Pero luego le pregunta a los discípulos, que quién piensan ellos que El es ...

Entonces Pedro le dice:

Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente ...

Luego Cristo le dice:

Y yo te digo, tu eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y a ti te daré las llaves del reino ...

El asunto es, que la roca de la que está hablando Cristo, no es Pedro ... sino lo que el Padre le ha revelado a Pedro !!!

... Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente ...

... Esa es la roca, la afirmación de Pedro, pues hay una sola Roca ... Jesucristo !!! ... por eso Pablo dice:

Porque nadie puede poner otro fundamento que el que ya está puesto, el cual es Jesucristo.

De manera, que si tenemos la Escritura, pero carecemos del Espíritu Santo, no tenemos nada, tenemos la letra, pero carecemos del Espíritu que es quien da vida.

Por eso Cristo decía a los saduceos:

Errais, porque desconocéis las Escrituras y el poder de Dios.

Y hay personas que creen que tienen el Espíritu, pero engrandecen a la criatura antes que al Creador ... no saben que de él, por él, y para él son todas las cosas, bendito sea el nombre de Jesús.

Ahora, Cristo le dió las llaves del reino a Pedro, la primera la usó el día de pentecostes, cuando abre la puerta al pueblo de Israel diciendo:

36 Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.

37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? 38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.


Luego abrió la puerta del reino a los gentiles, cuando después de ver la visión del lienzo que bajaba del cielo, tuvo que ir donde Cornelio:

34 Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas, 35 sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia. 36 Dios envió mensaje a los hijos deIsrael, anunciando el evangelio de la paz por medio de Jesucristo; éste es Señor de todos.

Y lo confirmó dios, como vemos en este párrafo, de la misma manera que con los israelitas, dándoles el Espíritu Santo:

44 Mientras aún hablabaPedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso. 45 Y los fieles de la circuncisión que habían venido con Pedro se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramase el don del Espíritu Santo.

Dios les bendiga y aumente

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES-AR</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]--> Esta vez me sorprendiste y en verdad hay diferencia entre piedra ( Pedro) y roca ( Jesucristo).

<sup class="versenum" id="es-RVR1960-23691">Mateo 18:17</sup> Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
<sup class="versenum" id="es-RVR1960-23692">Mateo 18</sup> Y yo también te digo, que tú eres Pedro,<sup class="footnote" value="[<a href="#fes-RVR1960-23692a" title="Vea nota al pie a">a</a>]">[a]</sup> y sobre esta roca<sup class="footnote" value="[<a href="#fes-RVR1960-23692b" title="Vea nota al pie b">b</a>]">[b]</sup> edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

Notas al pie:
  1. Mateo 16:18 Gr. Petros.
  2. Mateo 16:18 Gr. petra.( cristo).

G4074
Πέτρος
Petros


G4073
petra (πέτρα, G4073) , denota una masa de roca, en distinción a petros , una piedra o peñasco sueltos, o una piedra que se pueda arrojar o mover con facilidad. Para la naturaleza de petra , véase Mat_7:24-25; Mat_27:51, Mat_27:60; Mar_15:46; Luc_6:48 , dos veces, como tipo de un fundamento seguro (aquí la lectura real es como aparece en lba y nvi : «porque estaba bien construida»; rv , rvr , rvr77 : «porque estaba fundada sobre la roca»); Rev_6:15-16 (cf. Isa_2:19ss.; Ose_10:8); Luc_8:6, Luc_8:13 : «piedra», donde se usa como ilustración; 1Co_10:4 , dos veces: «roca», metafóricamente, de Cristo; en Mat_16:18 , metafóricamente, de Cristo y del testimonio acerca de él; aquí está clara la distinción entre petra , acerca del Señor mismo y petros , el apóstol (véase al principio del artículo). Véanse PIEDRA, ROCA.¶

La Iglesia Católica Romana, en la cuna de su formación, a partir del siglo II, ha elaborado una serie de dogmas que pretenden demostrar que Pedro fue el primer papa. El texto bíblico clave que los teólogos católicos han utilizado para sostener la autoridad y sucesión apostólicas de Pedro es precisamente esta respuesta de Jesús a la confesión de Pedro. Sin embargo, pocos intérpretes no católicos sostienen que el antecedente de esta roca (v. 18) sea Pedro mismo, como persona. No es probable que Jesús se refiera a Pedro, como persona, pues Mateo usa el sustantivo femenino (sobre esta roca) cuando traduce al griego lo que Jesús dijo en arameo. Si fuera como dicen los católicos, la construcción más correcta sería así: “Tu eres pétros y sobre este pétros edificaré...”, o “Tu eres pétros y sobre ti edificaré...” Aunque reconocemos que Pedro ocupa una posición prominente entre los apóstoles, tanto en los Evangelios, como en el Libro de los Hechos, en ninguna parte se le da el honor de ser, como persona, la base sobre la cual Jesús edificó su iglesia.

Es más probable que el antecedente sea la fe o la confesión de Pedro, como representante de los demás apóstoles y luego, como representante de todos los verdaderos seguidores de Cristo. Sobre la fe y la confesión de hombres como Pedro, Jesús podría edificar su iglesia. Es más natural entender que Jesús se dirija a Pedro (tú eres Pedro) y luego diga algo referente a él (Sobre esta roca). Muchos comentaristas adoptan esta posición (comp. Eph_2:19-20; Apoc. 21:14). El comentarista Broadus presenta una discusión amplia sobre cada una de las posiciones, señalando los argumentos a favor y en contra.

Hay otros intérpretes que sostienen que el antecedente es Cristo mismo. Sin lugar a duda, en última instancia, Cristo es la base, o la roca, sobre la cual se edifica la iglesia. Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo (1Co_3:11; comp. 1Co_10:4). Pero parece que el énfasis en este pasaje es otro. Sería una confusión de figuras o símbolos decir: “Yo edificaré mi iglesia sobre esta roca, que es mi persona.” En tal caso, Jesús sería el edificador y la base sobre la cual se edifica.

Edificaré mi iglesia (v. 18). La segunda expresión que merece una atención especial es la promesa de Jesús de crear una institución que sería la agencia divina para extender su reino. No perdamos de vista que Jesús mismo es el que edifica la iglesia. Los creyentes son llamados para participar en la tarea pero el que hace la obra es Dios (1Co_3:5-9). Mi es enfático. En el texto griego dice: Edificaré de mi la iglesia. A veces hablamos de “mi iglesia”, o “nuestra iglesia”, pero en última instancia Jesús es el dueño, pues él la compró con su sangre (Eph_5:25).
 
Re: QUIEN ES LA PIEDRA SOBRE LA CUAL ESTÁ EDIFICADA LA IGLESIA ... ¿PEDRO O CRISTO?

Atiendan por favor, lo que les escribo, pues para nosotros los cristianos, de la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana, la roca de nuestra fe es la confesión de Pedro, más y sin embargo, esta fe en Pedro es preservada inalterable por gracia de Cristo Jesús en Espíritu Santo, confiada por Cristo a Pedro, es Pedro quien confirma a sus hermanos. pero si gustan saber lo que la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana cree y confiesa, el siguiente post refiere a ello: http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/49725-La-Santa-Iglesia-Católica-Apostólica-Romana

Aceptas que la fe de la ICAR, que la Roca de a ICAR es la confension de Pedro o sea Jesus, Jesus es la fe de la ICAR.

Sin embargo dices que esta fe fue confiada a Pedro y por esa confiada a Pedro tu haces una interconexion de que a ti pedro te doy las llaves, de que a ti pedro te pido que apacientes mis ovejas, de que a ti pedro eres la roca y sobre ti construire mi iglesia para determinar como suficiente la supremacia de pedro, cuando lo demas del evangelio no es congruente con esa intepretacion, cuando el mismo apostol pablo nos dice cuales son los pilares entonces de que estamos hablando, el deposito esta en pedro y como tal es el unico pilar o el deposito de la fe estuvo en primera instancia e los apostoles y como tales son los pilares de ella.
 
Re: QUIEN ES LA PIEDRA SOBRE LA CUAL ESTÁ EDIFICADA LA IGLESIA ... ¿PEDRO O CRISTO?

Ama a tu projimo como a ti mismo.

De quien hablaría el Señor, de seres de extraterrestres o de seres celestiales?

El querer, ignorar o tratar de minimizar, que hay un orden en la tierra, ni siquiera Cristo se lo permitió

Por otro lado si un obispo se equivoco, sera asunto del Soberano y ese ungido. Y en eso Cristo como El Padre le molesta a quien interviene y juzga en lo que es labor exclusiva del Altisimo.

Incluso el ultimo versiculo del Evangelio de Juan te lo dice.

Asi que no juzgues a otro sin ver la viga que cargas.

Me vas a disculpar, pero esto no es cuestión de que "un obispo se equivoco", no, fue todo el clero de la cristiandad y sus miembros que ha participado y siguen participando en las guerras, y eso no lo puedes negar. Así que las religiones que apoyan el servicio militar no pueden decir que aman al prójimo si están dispuestos a matarlo a la primera oportunidad que se les presente.

Para mi, esto es prueba suficiente para mostrar que no son la organización de Dios en la Tierra.
 
Re: QUIEN ES LA PIEDRA SOBRE LA CUAL ESTÁ EDIFICADA LA IGLESIA ... ¿PEDRO O CRISTO?

Conozca la verdad acerca del Papado


Algo sobre el Papado.
Historia



Primeramente tenemos que la palabra “Papa”, aparte de que no aparece en la Biblia, es incluso completamente antibíblica, ya que su empleo está terminantemente prohibido por el mismo Señor Jesús en el evangelio de Mateo 23:8- 9, donde el Señor, anticipando el surgimiento de jerarquías entre sus dicípulos, les previene diciendo:

“Pero vosotros no queráis que os llame Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que esta en los cielos“.

El sentido de las palabras del Señor en el versículo 9, cuando dice “no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra”, se refiere obviamente a no llamarle a alguien “padre” en el sentido espiritual, pues el versículo 8 anterior se está refiriendo precisamente a la prevención de jerarquías de índole espiritual entre los cristianos.

La palabra latina Papa, que significa “Gran Padre”, tiene un trasfondo pagano religioso, como era de esperarse. En la Roma pagana de la antigüedad existían una gran variedad de cultos pertenecientes a diversos dioses, sin embargo, había un culto que destacaba en importancia con respecto a los demás, este era el de la diosa Cíbele, la “Madre de los dioses”. Su culto era antiquísimo, pues se le ha rastreado incluso hasta el período Neolítico (edad de piedra), con una civilización matriarcal asentada en la región de Catal Hüyük, cerca de la antigua ciudad de Iconio. Gíbele vino a Roma desde Frigia (Asia) y los romanos la llamaban Magna Mater, la Gran Madre.

La Gran Madre , por otro lado, tenía también un consorte, cuyo nombre era … Papas, que en el griego significa Gran padre.

Este era el nombre antiguo en Asia del consorte de Cíbele, pero los romanos después lo nombraron Attis (The Oriental Religions in Román Paganism, Franz Cumont, 1911, p.48).

Aquí salta a la vista, no obstante, una conexión muy evidente que resulta necesario mencionar. Es decir, Gíbele era la “Gran Madre” de los antiguos romanos, así como hoy en día la Virgen María es la “Madre de todos” los católicos romanos. Y Papas, el consorte o amante de Gíbele, viene a ser ahora el Papa Romano. Porque ¿acaso no son los papas romanos los que promueven la idolatría de María? y, ¿acaso no son ellos también los que la han deificado a través de sus dogmas, como la Inmaculada Concepción y la Ascención de su cuerpo sin sufrir corrupción?.

Otro aspecto del origen y empleo pagano de la palabra Papa, lo encontramos incluso en México. Pues vemos que Fray Juan de Zumárraga -primer obispo y segundo inquisidor en México- mandó que nunca se pronunciase ni en latín ni en castellano la palabra “Papa”, sino más bien Pontifex o Pontífice. Esto porque los indios acostumbraban llamarle “Papas”a sus sacerdotes paganos, y se pretendía así evitar la confusión (Apolegética historia de las Indias, Fray Bartolomé de las Casas, cap. 138,p.366).

La aparición del primer Papa, por otro lado, no fue algo que sucedió de la noche a la mañana. Más bien implicó un proceso de varios siglos a través de los cuales se fueron dando una serie de circunstancias que propiciaron finalmente la aparición de esta figura tan nefasta.

Cuando los apóstoles estaban todavía sobre la tierra, ellos establecieron obispos en las iglesias locales que habían fundado. Y, el centro de la fe Cristiana, era obviamente la iglesia en Jerusalén. Sin embargo, el martirio de Santiago (62 d.C.), pilar de esa iglesia, y la destrucción total de Jerusalén por el emperador Tito (70 d.C.), abrieron el camino después para el desarrollo de la iglesia en Roma.

El hecho que la iglesia en Roma estuviese ubicada en la capital del imperio, le confirió inmensas ventajas con respecto a otras iglesias también importantes, como ciertamente lo eran Antioquía y Alejandría. Estas ventajas consistían, por ejemplo, en que la iglesia en Roma podía intervenir ante las autoridades imperiales en favor de las otras iglesias, o representándolas, por causa de tener contactos con el gobierno. También, por su posición estratégica, empezó a prosperar económicamente y adquirir prestigio eclesiástico. Como consecuencia, la posición del obispo de la iglesia en Roma se consolidó y éste empezó a asumir la autoridad que le confería el ser la cabeza de la iglesia Romana.

No obstante, todavía durante el reinado de Constantino (313-337), cuando el Cristianismo ya se había convertido en la religión oficial del imperio Romano, el obispo romano era todavía simplemente un obispo más entre los obispos de las demás iglesias. Pues Constantino, como ya vimos anteriormente, era Obispo de obispos, Pontifex Maximus, y Vicario de Cristo. No fue sino hasta después de la muerte del emperador Constantino (337 d.C.) cuando los obispos romanos -en forma tentativa- se atrevieron a empezar a reclamar una posición de prestigio, influencia, y autoridad para sí mismos. Y, las características doctrinas falsas respecto a la primacía del papado, empezaron también a ser sistemáticamente formuladas.

La evidencia histórica muestra que el incentivo básico que motivó al obispo de Roma -todavía no se llamaba Papa- el empezar a formular sus “derechos” y primacía sobre otras iglesias, fue el hecho que vio su posición amenazada por las ambiciones del obispo de la “nueva Roma”, es decir, Constantinopla.

Las ambiciones del obispo de la “nueva Roma” salieron a la luz en el Concilio de Constantinopla (año 381), segundo concilio ecuménico, donde el entonces obispo de Roma, Dámaso I, no fue invitado. Allí se decretó que el obispo de Constantinopla debía tener el primer rango después del obispo de Roma, “porque Constantinopla es la nueva Roma”. El propósito era, sin duda, darle a Constantinopla una posición en el imperio del Este que estuviese por encima de Antioquía y Alejandría; y Roma, por supuesto, no sería afectada (The Chair of Peter; A History of the Papa cv; F. Gontard, 1965, p. 116). Dámaso reaccionó inmediatamente, y en el año 382 un sínodo romano declaró -con obvia referencia a la decisión del año previo- que la iglesia Romana debía su primacía no a los decretos de un sínodo, sino a los poderes comisionados a Pedro por Cristo. Roma era, según Dámaso, “la primera Sede (silla o trono) del apóstol Pedro (Ibid.)” Dámaso también añadió el término “apostólica” al nombre de la iglesia Romana; y, en su afán de reclamar suprema autoridad espiritual para sí mismo, fue el primero en apropiarse de las palabras dichas a Pedro por Cristo: “Tú eres Pedro y sobre esta roca edificaré mi iglesia” (A Woman Rides the Beast, Dave Hunt, 1944, p.102).

Representaciones de Roma y Constantinopla, ciudades rivales una vez dividido el imperio Romano Esta afirmación de Dámaso, por cierto, no fue aprobada por dos supuestos grandes teólogos católicos contemporáneos de Dámaso: “San” Agustín y “San” Ambrosio. San Pedro, escribió Ambrosio, “tenía una primacía de confesión, no de oficio; una primacía de fe, no de rango “. Sin embargo, los sucesores de Dámaso en Roma se aferraron neciamente, y, por consecuencia, continuaron desarrollando las doctrinas que apoyaban la posición “especial” del obispo de Roma. Esto de tal manera que el sucesor inmediato de Dámaso, Siricio, fue el primero en llamarse “Papa”, como lo atestiguan los mismos historiadores católicos romanos en sus crónicas de los papas. Sin duda, la intervención de Dámaso en la historia del desarrollo del papado, jugó un papel muy importante.

Pero no solamente por lo expuesto anteriormente, sino también porque él fue el primer obispo romano en recibir el nombramiento de Pontifex Maximus, Sumo Sacerdote de los Misterios Paganos, veamos cómo sucedió: Resulta que en el año 382 el emperador Graciano ordenó que el Altar de Victoria -una diosa patraña del imperio- fuese destruido. Hasta ese entonces los senadores habían tomado el juramento de lealtad al imperio sobre ese altar. Y, antes de empezar sus sesiones, cada uno de ellos quemaba un grano de incienso sobre el altar. Cuando el Senado, que en su mayoría era pagano, fue informado del edicto imperial, mandaron una comitiva a Milán para que se entrevistara con Graciano. La comitiva llevaba consigo la túnica de Ponitfex Maximus, la cual intentaban presentar al emperador. Y el emperador, por su parte, debía recibir el título y la túnica, pues pensaban que el sentimiento amistoso así inducido haría que el emperador cambiase de opinión. Sin embargo, el emperador terminó rechazando la túnica y el título, afirmando que resultaba impropio para un emperador cristiano (Gontard, op.cit., p.120).

Cuando el emperador Graciano rechazó el título y rito de iniciación de Pontifex Maximus, que le correspondía a él por causa de ser el emperador romano en turno, el puesto obviamente quedó vacante y fue tomado entonces por el obispo romano Dámaso. Definitivamente alguien tenía que ocupar la vacante, pues los paganos en el imperio Romano todavía eran muchos en número, como lo atestigua el historiador Gibbon en su extensa obra Decline and Fall of the Román Empire (1781, vol. V, cap. 28, p.87): “La imagen y altar de Victoria fueron removidos de la casa del Senado, pero el emperador dejó las estatuas de los dioses que estaban expuestas a la vista del público; 424 templos todavía permanecían para satisfacer la devoción de la gente, y por todas partes en Roma la moral de los cristianos era ofendida por los olores de los sacrificios idolátricos”.

El obispo romano Dámaso, por otro lado, duró poco tiempo oficiando como Pontifex Maximus. Ya que el emperador Graciano rechazó el nombramiento en el año 382 y Dámaso murió en 384. Sin embargo, es necesario hacer notar que esta TRANSFERENCIA del oficio de Pontifex Maximus del emperador a un obispo romano, resultó ser otra estrategia genial de Satanás para completar lo que ya había iniciado con Constantino, veamos a continuación los resultados que obtuvo: Había conseguido que el obispo romano, en su afán de poder, consintiera en aceptar el puesto vacante de Pontifex Maximus, Sumo Sacerdote de los Misterios Paganos; oficio que, por causa de ir contra la moral cristiana, el mismo emperador había rechazado. De esta manera el obispo romano quedaba completamente bajo su control y poder, como todos los demás Pontífices anteriores habían estado. Una vez poseído por el diablo y saturado de energía satánica, el obispo romano celosamente se encargó de introducir el Paganismo dentro de la Iglesia. Los paganos, por otro lado, empezaron a ser aceptados en la Iglesia sin cambiar sus creencias y prácticas; y, ante sus ojos, ahora el obispo romano era el legítimo representante de su larga línea de Pontífices (The Two Babylons or the Papal Worship, Alexander Hislop, 1916, p.252).

Ahora bien, por lo que respecta al carácter moral de Dámaso, el testimonio histórico nos habla de un hombre sumamente corrupto. Pues habiendo sido inicialmente diácono, y para conseguir posteriormente el obispado de Roma, tuvo que disputárselo a otro diácono rival de nombre Ursino. Ambos, Dámaso y Ursino, habían conseguido cada uno por su parte obispos que los consagraran. Uno de estos obispos pertenecía a la ciudad de Tibur, y el otro pertenecía al puerto de Ostia. Dámaso, que era español, llegó a acumular bastante dinero, el cual obtenía hábilmente extrayéndolo de damas ricas. Con el dinero así obtenido, contrató una banda de empleados de circo, entre los que se encontraban luchadores, corredores de caballos, y otros hombres violentos con los que atacó a los seguidores de Ursino.

La batalla empezó en la calle, después los seguidores de Ursino se encerraron en la recién construida basílica de Santa María la Mayor, conocida como “Nuestra Señora de la Nieve”. La gente de Dámaso trepó al techo, hizo un agujero, y empezó a bombardear a los ocupantes con tejas y piedras. Otros, mientras tanto, estaban atacando la puerta principal. Cuando ésta cayó, se desarrolló una sangrienta lucha que se prolongó por tres días. Al final, 137 cadáveres fueron removidos, todos pertenecían a seguidores de Ursino (Vicars ofChrist: The Dark Side of the Papacy; Peter De Rosa, 1988, p.38).

Dámaso, una vez habiendo obtenido la victoria sobre su rival, fue confirmado como obispo de Roma en el año 366. Ursino, por su parte, no se había dado aún por vencido y consiguió que Dámaso, ya como obispo de Roma, compareciese ante la corte imperial. Se le acusaba de instigación al homicidio y de financiar y organizar una guerra civil entre los cristianos de Roma. Dámaso se las arregló para que los testigos de la parte contraria fuesen torturados, y, finalmente, fue absuelto. Ursino y sus seguidores terminaron después siendo desterrados a la Galia (Francia).

El hecho que Dámaso y Ursino se hubiesen peleado como perros por el “hueso” de obispo de Roma, era porque evidentemente representaba una posición sumamente lucrativa. Cuando en una ocasión un prefecto de Roma -el cual tenía muchos títulos paganos- fue confrontado por Dámaso para que se convirtiese, el hombre respondió: “Por supuesto, si me haces obispo de Roma” (Gontard, op. cit., p.l 13).

Un escritor de ese entonces, el historiador Amiano Marcelino, sugirió que definitivamente se llevaba a cabo una reñida competencia por esa posición tan lucrativa: “Porque una vez ganado el puesto, el individuo puede disfrutar en paz una buena fortuna asegurada por la generosidad de matronas; puede trasladarse en carruaje y vestirse con magníficas ropas; y dar banquetes cuyo lujo supera el de la mesa del emperador” (De Rosa, op. cit., p.39).

Se podría decir que a partir de Dámaso, los papas romanos empezaron a enriquecerse en gran manera y a poseer grandes extensiones de tierra. Esto aunado al hecho que al cambiar Constantino la capital del imperio al Este (Constantinopla), no quedó ningún emperador que gobernase en el Oeste, creándose así un gran vacío político, administrativo, y emocional. Vacío que el Papa estuvo más que dispuesto a llenar, convirtiéndose, gradualmente, en la potencia más grande de Italia y de Europa Occidental, y lo siguió siendo durante toda la Edad Media.

Aproximadamente sesenta años después de Dámaso aparece el Papa León I (440-61), el cual ocupa un lugar importante en la historia de los papas, pues llevó teóricamente la doctrina de la primacía del papado lo más lejos posible. Este Papa consiguió que, por causa de sus servicios diplomáticos prestados al imperio, el emperador romano Valentiniano III confirmara finalmente la primacía del obispo de Roma sobre todas las demás Sedes. Una vez logrado esto, León entonces proclamó que la primacía de Roma -reconocida ahora políticamente- sería heredada por todos sus sucesores (Gontard, op. cit., pp. 137, 138). Además, fortaleció y exaltó su Sede en Roma refiriéndose a sí mismo como “Pedro en la silla de Pedro”; afirmó poseer plenitud de poder (plenitudo potestaíis); y se consideraba incluso el “gobernador del Universo”.

León también fue el primer Papa en adjudicarse, para su propia conveniencia, el texto bíblico de Mateo 16:19 donde el Señor le entrega a Pedro las llaves del reino de los cielos y el poder de atar y desatar. Tal autoridad, no obstante, no fue conferida solamente a Pedro, pues dos capítulos más adelante, en Mateo 18:18 el Señor da la misma autoridad a todo el grupo de discípulos. Y después, en los versículos siguientes 19 y 20 del mismo capítulo, vemos que se extiende este derecho a TODOS los creyentes.

Otra contribución principal de León a la teoría del papado, consistió en hacer una distinción entre persona y oficio. Es decir, él afirmaba que aunque un Papa fuese pecaminoso, esto no afectaba el carácter Petrino del papado. Una distinción leonina que resultó de gran ayuda después para los papas, pues así justificaron todo tipo de inmoralidad entre ellos. Durante el reinado de León también se vio, por primera vez, el nefasto primer ejemplo de interacción entre la Ley Canóniga y la ejecución de la Ley Civil. Pues a todas las ordenanzas del Papa se les dio fuerza legal, de tal manera que todo aquel que no se sometiera a la Iglesia, se convertía entonces en un hereje; y, por lo tanto, sujeto al edicto de las leyes de herejía del imperio (Ibid.).

La Iglesia Católico Romana, mas no apostólica, pues no desciende de los apóstoles sino de los emperadores romanos, formó su estructura en base al patrón organizativo del mismo imperio romano.

Después de la caída del imperio Romano del Oeste, en el año 476, los papas asumieron el papel de los emperadores y el “MATRIMONIO” de la Iglesia con el mundo se consumó. De ser perseguida, ahora la Iglesia se había convertido en el principal persecutor, y no sólo en asuntos religiosos, sino también en cualquier forma de libertad de conciencia.

Peter De Rosa, en su libro Vicars of Christ: The Dark Side of the Papacy (1980, p.34) describe esto elocuentemente: “El tiempo no está lejos cuando los sucesores de Pedro no serán los sirvientes sino los amos del mundo. Se vestirán de púrpura como Nerón y se llamarán a si mismos Pontifex Maximus. Se referirán al hombre pescador como ‘el primer Papa’, y apelarán no a la autoridad del amor, sino al poder investido en él (Pedro) para actuar como Nerón actuó. Desafiando a Jesús, los cristianos harán a otros lo que les han hecho a ellos, y peor aún harán.

La religión que se enorgullecía de haber triunfado sobre la persecución por medio del sufrimiento, se convertirá en la fe más perseguidora que el mundo ha visto. Perseguirán incluso a la raza de la cual Pedro y Jesús provinieron. Ordenarán en el nombre de Jesús que todos los que no estén de acuerdo con ellos sean torturados, y algunas veces crucificados sobre fuego. Harán una alianza entre el trono y el altar; e insistirán que el trono es el guardián del altar y garantizador de la fe. Su idea será que el trono (el Estado) imponga su religión en todos sus súbditos. Sin molestarles que Pedro mismo se opuso a tal alianza y que por causa de ello murió.

Tres siglos después que el apóstol murió en la Colina del Vaticano, la Iglesia, a pesar de la persecución, creció en fuerza hasta que vino el día en que fue tentada a echar su suerte con César”.

http://amen-amen.net/eninternet/?p=110


 
Re: QUIEN ES LA PIEDRA SOBRE LA CUAL ESTÁ EDIFICADA LA IGLESIA ... ¿PEDRO O CRISTO?

Pedro significa piedra que es sinómimo de roca dentro del contexto bíblico.

Pedro significa un trozo de roca. Una piedra es un trozo de roca,no roca.

No se deriva la roca de la piedra, sino Pedro (trozo de roca) de la roca.

¿Cuándo entederéis esto?. La roca era Cristo, y sobre ese fundamento estaba edificado todos los apóstoles (trozos de roca,piedras) y también Pedro.Nadie puede poner otro fundamento distinto del que está puesto, que es Cristo Jesús.

Rev 21:14"El muro de la ciudad también tenía doce piedras de fundamento,y sobre ellas los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero".

La ICAR ha puesto otro fundamento diferente al de Jesús y los apóstoles.

Un saludo cordial