¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

No veo nada de extraño que Jesucristo llame a su Padre Dios, pues por ser su Padre no deja de ser Dios. Al igual que Jesucristo por ser su Hijo no deja de ser Dios también, pues ellos son uno.

Dios te bendice!

Greivin.

No solo lo llama su propio Dios, sino que dice a sus discípulos que también es el Dios de ellos. ¿No lo ves?
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

Aquí podéis ver un completo análisis basado completamente en la Biblia que echa por tierra las teorías anticristianas de los testigos de satanás y alguna que otra secta.
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

watchtower.org/s/20050422/article_01.htm

Aquí pueden leer un artículo que habla sobre Jesucristo.
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

Demuestra que estás en lo cierto con la Biblia, que es la Palabra de Dios, no con lo que diga una secta que manipula las Escrituras para poner a sus presar en contra de Cristo.

Ya lo mencioné y todavía sigues diciendo lo mismo, porque espiritualmente estás ciego.

Jesús llamó Dios a su Padre, y le dijo a sus discípulos que estaba subiendo 'a su Dios y el Dios de ellos'.

¿Quieres que cite aquí cuántos textos dicen explícitamente que solo el Padre es Dios?
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

aqui puede ver las "patas de barro" de la torre:

fe de erratas de la traduccion TNM:

donde dice "ese", deberia decir "eso"...o no?

desde cuando las "fuerzas impersonales" usan pronombres personales?

de verdad, que risa....

quieren venir a enseñar "doctrina" y ni siquiera saben leer y entender sus propias biblias...

por lo menos, terminen de acomodar totalmente su libro a sus doctrinas.
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

¿QUIÉN ES
“el único Dios verdadero”?

Artículos de esta serie:

* ¿Quién es Jesucristo?
* ¿Quién es “el único Dios verdadero”?
* “Aquellos que son llamados ‘dioses’”
* Las promesas del “único Dios verdadero”

Temas relacionados:

* ¿Es el espíritu santo una persona?
* ¿Quién es Dios?
* ¿Conoce a Dios por su nombre?



JESÚS oraba con frecuencia a Dios, a quien llamaba Padre, y enseñó a sus discípulos a hacer lo mismo (Mateo 6:9-11; Lucas 11:1, 2). En una oración que hizo junto con sus apóstoles, tan solo unas horas antes de morir, Jesús elevó esta petición: “Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu hijo, para que tu hijo te glorifique a ti [...]. Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo” (Juan 17:1, 3).

Como puede notarse, Jesús oró a alguien a quien llamó “el único Dios verdadero”. Y luego señaló la posición superior de Dios al decir: “Así que ahora, Padre, glorifícame al lado de ti mismo con la gloria que tenía al lado de ti antes que el mundo fuera” (Juan 17:5). Puesto que Jesús pidió en oración estar al lado de Dios, ¿cómo podría ser él al mismo tiempo “el único Dios verdadero”? Examinemos este asunto.
El puesto de Jesús en el cielo

Pocas horas después de hacer esta oración, Jesús fue ejecutado. Sin embargo, no estuvo muerto mucho tiempo: tan solo desde el viernes por la tarde hasta el domingo por la mañana (Mateo 27:57–28:6). “A este Jesús lo resucitó Dios —dijo el apóstol Pedro—, del cual hecho todos nosotros somos testigos.” (Hechos 2:31, 32.) ¿Podría haberse resucitado a sí mismo? No, pues según la Biblia, los muertos “no tienen conciencia de nada en absoluto” (Eclesiastés 9:5). Fue “el único Dios verdadero”, el Padre celestial de Jesús, quien resucitó a su Hijo (Hechos 2:32; 10:40).

Poco tiempo después, un discípulo cristiano llamado Esteban fue víctima mortal de la persecución religiosa. Justo antes de morir lapidado, se le concedió una visión, y exclamó: “¡Miren! Contemplo los cielos abiertos, y al Hijo del hombre de pie a la diestra de Dios” (Hechos 7:56). De modo que Esteban vio a Jesús, el “Hijo del hombre”, ocupando en el cielo un puesto de apoyo al Creador —“a la diestra de Dios”—, tal como había estado ‘al lado de Dios’ antes de venir a la Tierra (Juan 17:5).

Tras la ejecución de Esteban, Jesús se apareció milagrosamente a Saulo, más conocido por su nombre romano, Pablo (Hechos 9:3-6). Cuando Pablo estuvo en la ciudad griega de Atenas, habló del “Dios que hizo el mundo y todas las cosas que hay en él”, y dijo que este Dios, “el único Dios verdadero”, juzgará “la tierra habitada con justicia por un varón a quien ha nombrado, y ha proporcionado a todos los hombres una garantía con haberlo resucitado de entre los muertos” (Hechos 17:24, 31). Aquí el apóstol Pablo se refirió a Jesús como “un varón” —por lo tanto, inferior a su Padre— a quien Dios le había devuelto la vida celestial.

El apóstol Juan también habló de Jesús como alguien subordinado a Dios. Dijo que había escrito su Evangelio a fin de que los lectores llegaran a creer que “Jesús es el Cristo el Hijo de Dios”, no el propio Dios (Juan 20:31). Juan también recibió una visión del cielo en la que vio al “Cordero”, identificado en su Evangelio como Jesús (Juan 1:29). El Cordero está de pie con 144.000 seres espirituales. Ellos “han sido comprados [o resucitados] de la tierra”, y según explica Juan, “tienen escritos en sus frentes el nombre de él [el Cordero] y el nombre de su Padre” (Revelación [Apocalipsis] 14:1, 3).

¿Podría ser “el Cordero” el mismo que “su Padre”? Es obvio que no. La Biblia los presenta como dos seres distintos, e incluso les da nombres diferentes.
El nombre del Cordero y el del Padre

Como hemos visto, el nombre que recibe el Hijo de Dios, el Cordero, es Jesús (Lucas 1:30-32). Ahora bien, ¿cuál es el nombre de su Padre? En la Biblia aparece miles de veces. Por ejemplo, Salmo 83:18 dice: “Tú, cuyo nombre es Jehová, tú solo eres el Altísimo sobre toda la tierra”. Lamentablemente, el nombre de Dios, Jehová, ha sido sustituido en muchas versiones de la Biblia por los términos “SEÑOR” y “DIOS”, escritos a veces en mayúscula con el supuesto fin de distinguir a Jehová de otros dioses y señores.* Sin embargo, en muchas traducciones de la Biblia se mantiene el nombre divino donde corresponde.

Casiodoro de Reina es un ejemplo de un traductor que conservó el nombre divino, Jehová, donde corresponde. En la introducción a su versión, que se editó en 1569 y llegó a conocerse como La Biblia del Oso, explicó: “Habemos retenido el nombre (Jehová) no sin gravísimas causas. Primeramente porque dondequiera que se hallará en nuestra versión está en el texto hebreo, y nos pareció que no lo podíamos dejar ni mudar en otro sin infidelidad y sacrilegio singular contra la Ley de Dios”. Sobre “la superstición judaica [de] no pronunciar el nombre Jehová”, dijo: “Salió esta ley encaminada del diablo para con pretexto de reverencia sepultar y poner en olvido en el pueblo de Dios su santo nombre” (ortografía actualizada). Cabe señalar que el mismo respeto se demuestra en muchas versiones preparadas por misioneros.
Tríada de dioses de Egipto

EGIPTO
Tríada de Horus, Osiris e Isis (segundo milenio antes de nuestra era)
Tríada de dioses de Siria

PALMIRA (SIRIA)
Tríada del dios lunar, el Señor de los Cielos y el dios solar (cerca del siglo I de nuestra era)
Tríada de dioses de la India

INDIA
Deidad trina hindú (cerca del siglo VII de nuestra era)
Tríada de dioses de Noruega

NORUEGA
Trinidad: Padre, Hijo y espíritu santo (cerca del siglo XIII de nuestra era)

¿Cuál es el origen de la doctrina de la Trinidad?

Entonces, ¿qué se puede decir de la enseñanza de que Jehová y Jesús son en realidad el mismo Dios, como sostiene la doctrina de la Trinidad? En su número de abril-junio de 1999, la revista The Living Pulpit definió la Trinidad de la siguiente manera: “Hay un solo Dios y Padre, un solo Señor Jesucristo y un solo Espíritu Santo, tres ‘personas’ [...] que son uno y el mismo ser, iguales en esencia [...]; tres personas que son igualmente Dios, de la misma naturaleza, pero en realidad distintas, conocidas por sus características personales”.#

¿Cuál es el origen de esta complicada doctrina? La revista The Christian Century, en su número del 20 al 27 de mayo de 1998, cita a un pastor que reconoce que la Trinidad es “una enseñanza de la Iglesia más que una enseñanza de Jesús”. Ahora bien, aunque la Trinidad no es una enseñanza de Jesús, ¿concuerda con lo que él enseñó?
El Padre es superior al Hijo

Jesús enseñó a sus discípulos a pedir en oración: “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu Nombre”. La Biblia indica que nuestro Padre celestial, cuyo nombre es Jehová, es superior a su Hijo. Por ejemplo, Jehová es “desde siempre hasta siempre”. Pero también dice que Jesús es el “Primogénito de toda la creación”. El hecho de que Jehová es superior lo expuso Jesús mismo al decir: “El Padre es más grande que yo” (Mateo 6:9; Salmo 90:1, 2; Colosenses 1:15; Juan 14:28, Biblia de Jerusalén Latinoamericana). Sin embargo, la doctrina de la Trinidad sostiene que el Padre y el Hijo son “igualmente Dios”.

La superioridad del Padre sobre el Hijo, así como el hecho de que el Padre es alguien aparte, se hacen patentes también en las oraciones de Jesús, como la que hizo antes de su ejecución: “Padre, si deseas, remueve de mí esta copa [es decir, una muerte ignominiosa]. Sin embargo, que no se efectúe mi voluntad, sino la tuya” (Lucas 22:42). Si Dios y Jesús son “iguales en esencia”, según afirma la doctrina de la Trinidad, ¿cómo pudiera la voluntad, o el deseo, de Jesús parecer diferente a la voluntad de su Padre? (Hebreos 5:7, 8; 9:24.)

Además, si Jehová y Jesús fueran el mismo, ¿cómo podría ser que uno estuviera al tanto de asuntos que el otro desconociera? Por ejemplo, Jesús dijo con relación al tiempo del juicio de este mundo: “Respecto a aquel día o la hora, nadie sabe, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre” (Marcos 13:32).
La Trinidad y la Iglesia

La Trinidad no es una enseñanza ni de Jesús ni de los primeros cristianos. Como se indicó anteriormente, es “una enseñanza de la Iglesia”. En su número de 1999 acerca de la Trinidad, la revista The Living Pulpit señaló: “A veces parece que todo el mundo asume que la doctrina de la Trinidad es una enseñanza teológica cristiana establecida”, pero añadió que no es “una idea bíblica”.

La New Catholic Encyclopedia (1967) trata en detalle la doctrina de la Trinidad y admite: “El dogma trinitario es en definitiva un invento de finales del siglo IV. [...] La fórmula ‘tres Personas distintas y un solo Dios’ no se arraigó firmemente antes de finales del siglo IV y, desde luego, no se asimiló en la vida cristiana ni en su confesión de fe con anterioridad a esa fecha”.

Martin Werner, profesor de la Universidad de Berna (Suiza), hizo esta observación: “Dondequiera que en el Nuevo Testamento se hace referencia a la relación de Jesús con Dios, el Padre —sea en lo que respecta a su venida como hombre o a su posición como Mesías—, se concibe y representa categóricamente como subordinada”. Está claro que lo que creían Jesús y los primeros cristianos es muy distinto de la doctrina de la Trinidad que enseñan hoy día las iglesias. ¿Cuál es el origen, pues, de esta doctrina?
El origen de la Trinidad

La Biblia hace referencia a muchas deidades que se adoraban en el pasado, como Astoret, Milcom, Kemós y Mólek (1 Reyes 11:1, 2, 5, 7). Hasta hubo una época en la que muchos habitantes de la antigua nación de Israel creían que Baal era el Dios verdadero. Por esa razón, Elías, el profeta de Jehová, los puso ante esta disyuntiva: “Si Jehová es el Dios verdadero, vayan siguiéndolo; pero si Baal lo es, vayan siguiéndolo a él” (1 Reyes 18:21).

El culto a deidades paganas agrupadas en tríadas era común antes de que Jesucristo naciera. “De Egipto vinieron las ideas de una trinidad divina”, afirmó el historiador Will Durant. En la Encyclopædia of Religion and Ethics, James Hastings escribió: “En la religión de la India, por ejemplo, nos encontramos con el grupo trinitario de Brahmā, Śiva y Visnu; y en la religión egipcia se halla el de Osiris, Isis y Horus”.

Así pues, hay muchos dioses. ¿Reconocían esto los primeros cristianos? Además, ¿veían a Jesús como el Dios todopoderoso?

* Véase, por ejemplo, el Salmo 110:1 en la Nueva Versión Internacional y en La Biblia de las Américas. Jesús y Pedro citaron de este versículo (Mateo 22:42-45; Hechos 2:34-36).

# El credo atanasiano, formulado unos cuantos siglos después de la muerte de Jesús, definió la Trinidad del siguiente modo: “Dios es el Padre, Dios es el Hijo, Dios es (también) el Espíritu Santo; y, sin embargo, no son tres dioses, sino un solo Dios”.
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

Aquellos
que son llamados ‘dioses’”

Artículos de esta serie:

* ¿Quién es Jesucristo?
* ¿Quién es “el único Dios verdadero”?
* “Aquellos que son llamados ‘dioses’”
* Las promesas del “único Dios verdadero”

Temas relacionados:

* ¿Es el espíritu santo una persona?
* ¿Quién es Dios?
* ¿Conoce a Dios por su nombre?



CUANDO el apóstol Pablo sanó a un cojo en Listra, la gente exclamó: “¡Los dioses se han hecho como humanos y han bajado a nosotros!”. Comenzaron a llamar a Pablo “Hermes” y a su compañero Bernabé, “Zeus” (Hechos 14:8-14). En Éfeso, Demetrio el platero advirtió al pueblo que si se le permitía a Pablo seguir predicando, “el templo de la gran diosa Ártemis [sería] tenido en nada” (Hechos 19:24-28).

Al igual que muchas personas de hoy día, en el siglo I había gente que adoraba a “aquellos que son llamados ‘dioses’, sea en el cielo o en la tierra”. Pablo, de hecho, dijo: “Hay muchos ‘dioses’ y muchos ‘señores’”. Sin embargo, también explicó: “Para nosotros hay un solo Dios el Padre” y “hay un solo Señor, Jesucristo” (1 Corintios 8:5, 6).
Habitantes de Listra queriendo adorar a Pablo y Bernabé

Los habitantes de Listra llamaron dioses a Pablo y Bernabé
¿Se llamó “Dios” a Jesús?

Aunque Jesús nunca afirmó que fuera Dios, en la profecía de Isaías se alude a él como el gobernante designado por Jehová con los términos “Dios Poderoso” y “Príncipe de Paz”. La profecía añade: “De la abundancia del regir principesco y de la paz no habrá fin” (Isaías 9:6, 7). De modo que, en calidad de “Príncipe”, Jesús —el hijo del Gran Rey, Jehová— regirá el gobierno celestial del “Dios Todopoderoso” (Éxodo 6:3).

Sin embargo, alguien pudiera preguntar: “¿En qué sentido es Jesús un ‘Dios Poderoso’? Además, ¿no dijo el apóstol Juan que Jesús es Dios?”. En la Biblia de Jerusalén Latinoamericana (BJL), Juan 1:1 dice: “En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios”. Hay quienes afirman que este versículo indica que “la Palabra”, que nació en la Tierra como el niño Jesús, es el Dios todopoderoso. ¿Están en lo cierto?

Si este versículo se interpretara como que Jesús es el Dios todopoderoso, estaría contradiciendo la declaración anterior: “La Palabra estaba junto a Dios”. Alguien que está “junto a” otra persona no puede ser al mismo tiempo la persona a la que acompaña. Por esa razón, un buen número de versiones de la Biblia en diversos idiomas hacen una distinción, dejando claro que la Palabra no era el Dios todopoderoso. Por ejemplo, algunos biblistas ofrecen las siguientes lecturas de este pasaje: “Un ser divino era el Proyecto”, “la Palabra era divina” y “dios era la Palabra”.*

Ciertos versículos de la Biblia que en griego utilizan una construcción similar a la de Juan 1:1 usan la expresión “un dios”, con minúscula. Por ejemplo, refiriéndose a Herodes Agripa I, la multitud exclamó: “¡Es un dios el que habla[!]”. Y cuando Pablo sobrevivió a la picadura de una serpiente venenosa, la gente empezó a llamarlo “un dios” (Hechos 12:22; 28:3-6, BJL). Así pues, referirse a la Palabra, no como Dios, sino como “un dios”, está en armonía tanto con la gramática griega como con las enseñanzas bíblicas (Juan 1:1).

Hay que tener en cuenta el modo en que Juan identificó a “la Palabra” en el primer capítulo de su Evangelio. “La Palabra vino a ser carne y residió entre nosotros —escribió—, y tuvimos una vista de su gloria, gloria como la que pertenece [no a Dios, sino] a un hijo unigénito de parte de un padre.” De modo que “la Palabra”, que vino a ser carne, vivió en la Tierra como el hombre Jesús y fue vista por la gente. Por lo tanto, la Palabra no puede haber sido el Todopoderoso, respecto a quien Juan dice: “A Dios ningún hombre lo ha visto jamás” (Juan 1:14, 18).

Ahora bien, ¿por qué razón, cuando Tomás vio a Jesús resucitado, exclamó: “¡Mi Señor y mi Dios!”? Como se ha indicado, Jesús es un dios en el sentido de que es divino, pero no es el Padre. Jesús acababa de decir a María Magdalena: “Asciendo a mi Padre y Padre de ustedes y a mi Dios y Dios de ustedes”. Es preciso tener presente también la razón por la que Juan escribió su Evangelio. Tres versículos después del relato acerca de Tomás, Juan explicó que lo escribió para que sus lectores creyeran que “Jesús es el Cristo el Hijo de Dios”, no Dios mismo (Juan 20:17, 28, 31).
Jesús hablando a María Magdalena

Jesús dijo a María Magdalena: “Asciendo [...] a mi Dios y Dios de ustedes”
¿Quién es “el dios de este mundo”?

Está claro, pues, que hay muchos dioses. Algunos, como hemos visto, se mencionan por nombre en la Biblia. Sin embargo, muchas personas de la antigüedad que vieron el poder de Jehová exclamaron: “¡Jehová es el Dios verdadero! ¡Jehová es el Dios verdadero!” (1 Reyes 18:39). Ahora bien, hay otro dios que también tiene poder. La Biblia habla de “los incrédulos, cuyo entendimiento cegó el dios de este mundo” (2 Corintios 4:4, BJL).

La noche antes de morir, Jesús advirtió tres veces a sus discípulos acerca de este dios, a quien llamó “el gobernante de este mundo”. Dijo que este poderoso gobernante, o dios, “será echado fuera” (Juan 12:31; 14:30; 16:11). ¿Quién es, y qué es el mundo en el que gobierna?

Se trata del ángel rebelde, Satanás. ¿Cómo lo sabemos? La Biblia explica que cuando tentó a Jesús, el Diablo le mostró “todos los reinos del mundo y su gloria, y le dijo: ‘Todas estas cosas te las daré si caes y me rindes un acto de adoración’” (Mateo 4:8, 9). Si Satanás le hubiera ofrecido algo que no era suyo, esta oferta no habría sido una tentación para Jesús. De hecho, el apóstol Juan declaró: “El mundo entero yace en el poder del inicuo” (1 Juan 5:19).

Recordemos que Jesús prometió: “El gobernante de este mundo será echado fuera” (Juan 12:31). En efecto, este mundo —o sistema de cosas— junto con su gobernante serán eliminados, como predijo el apóstol Juan cuando señaló: “El mundo va a terminar”. Pero añadió: “El que hace la voluntad de Dios permanece eternamente” (1 Juan 2:17, Manuel Iglesias). Examinemos a continuación los gloriosos propósitos del único Dios verdadero y cómo podemos beneficiarnos de ellos.

* Véanse las siguientes obras: Juan. Texto y Comentario, de J. Mateos y J. Barreto, lectura alternativa; Los escritos originales de la comunidad del discípulo “amigo” de Jesús, de Senén Vidal; Cuarto Evangelio. Cartas de Juan, de J. J. Bartolomé.
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

LAS PROMESAS DEL
“único Dios verdadero”

Artículos de esta serie:

* ¿Quién es Jesucristo?
* ¿Quién es “el único Dios verdadero”?
* “Aquellos que son llamados ‘dioses’”
* Las promesas del “único Dios verdadero”

Temas relacionados:

* ¿Es el espíritu santo una persona?
* ¿Quién es Dios?
* ¿Conoce a Dios por su nombre?



JEHOVÁ DIOS puso a la primera pareja humana en un paraíso en la Tierra: el jardín de Edén. Les dio el mandato de tener hijos y ‘sojuzgar la Tierra’, lo cual implicaría ir extendiendo su hogar paradisíaco a medida que su familia fuera aumentando (Génesis 1:26-28; 2:15). ¿Se cumplirá alguna vez el propósito divino de que los seres humanos disfruten de un paraíso terrestre?

Por supuesto que sí. Según las profecías bíblicas, Jehová “realmente se tragará a la muerte para siempre” y “ciertamente limpiará las lágrimas de todo rostro”. Cuando esto ocurra, “uno ciertamente dirá: ‘¡Miren! Este es nuestro Dios. Hemos esperado en él, y él nos salvará. Este es Jehová. Hemos esperado en él. Estemos gozosos y regocijémonos en la salvación por él’” (Isaías 25:8, 9).

El último libro de la Biblia describe las condiciones que habrá en la Tierra después de que se elimine este mundo, o sistema de cosas, dominado por Satanás. Con respecto a la “nueva tierra” compuesta de seres humanos que aman a Dios, la Biblia dice: “La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos. Y Dios mismo estará con ellos. Y limpiará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor” (Revelación 21:1-4).

¡Qué promesas tan maravillosas! ¿Se pueden creer? Reflexionemos en cómo la muerte expiatoria de Jesús y los milagros que él hizo suministran la base para confiar en que Dios cumplirá todo lo que promete (2 Corintios 1:20).
La vida de Jesús como rescate

Cuando Satanás indujo a Adán a desobedecer a Dios y pecar, todos los descendientes de Adán heredaron su pecado. “Así como por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo, y la muerte mediante el pecado, [...] así la muerte se extendió a todos los hombres porque todos habían pecado”, indican las Escrituras. Sin embargo, ese pasaje bíblico sigue diciendo: “Mediante la obediencia de la sola persona [el hombre perfecto Jesús] muchos serán constituidos justos” (Romanos 5:12, 19). Como se señaló en el primer artículo de esta serie, Jesús es “el último Adán” —el que “procede del cielo”—, aquel que ofreció su vida como “rescate en cambio por muchos” (1 Corintios 15:45, 47; Mateo 20:28).

De modo que todos los que ejercen fe en Jesús pueden recibir “la liberación [del pecado] por rescate” y tener vida eterna (Efesios 1:7; Juan 3:36). Podemos estar muy contentos de que Jehová Dios amara tanto al mundo de la humanidad que diera a su Hijo como Salvador nuestro (Lucas 2:10-12; Juan 3:16). Examinar lo que hizo Jesús en el siglo I por la gente que sufría nos permite tener una idea de lo que nos aguarda en el futuro. Y lo que hizo fue verdaderamente asombroso.
Anticipos de un nuevo mundo

Jesús curaba a todo enfermo que le traían. No había nadie al que no pudiera devolver la salud, sin importar su padecimiento o afección. Además, alimentó milagrosamente a miles de personas con solo unos cuantos pescados y panes, cosa que hizo en más de una ocasión (Mateo 14:14-22; 15:30-38).

Cuando Jesús devolvió la vista a un ciego de nacimiento, los vecinos y conocidos reconocieron que había hecho un milagro, pero los líderes religiosos judíos se mostraron escépticos. De modo que el hombre que había sido objeto del milagro les expuso este razonamiento: “Desde la antigüedad jamás se ha oído que alguien abriera los ojos a uno que hubiera nacido ciego. Si este hombre no fuera de Dios, no podría hacer nada” (Juan 9:32, 33).

Durante el ministerio de Jesús, su primo Juan el Bautista, que estaba encarcelado, envió mensajeros para corroborar lo que había oído acerca de Jesús. La Biblia comenta que “en aquella hora [Jesús] curó a muchos de enfermedades y de penosas dolencias y de espíritus inicuos, y concedió a muchos ciegos el favor de ver”. Luego dijo a los mensajeros: “Informen a Juan lo que vieron y oyeron: los ciegos reciben la vista, los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos son levantados” (Lucas 7:18-22).

Pensemos en ello: si algo tan bueno ya tuvo lugar en el pasado, ¿no nos permite eso confiar en que puede ocurrir nuevamente? Mediante sus milagros, Jesús demostró en pequeña escala lo que realizará a un grado mayor como Rey del Reino de Dios. Sus milagros son prueba de que el Todopoderoso lo envió y de que fue en realidad el Hijo de Dios.

Durante el dominio del Reino de Dios se cumplirán literalmente profecías sobre sucesos maravillosos. Tal como se ha predicho, los ojos de los ciegos serán abiertos, los oídos de los sordos serán destapados, los cojos saltarán como ciervos y nadie estará enfermo. Además, habrá paz y seguridad por toda la Tierra. Hasta los animales que ahora son peligrosos vivirán en paz con el hombre (Isaías 9:6, 7; 11:6-9; 33:24; 35:5, 6; 65:17-25).
Personas de diversos antecedentes disfrutando del paraíso

Esto es lo que Dios promete para la Tierra

¿Le gustaría vivir para siempre en tales condiciones bajo el Reino de Dios? Jesús mostró lo que debemos hacer cuando dijo en oración a su Padre: “Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo” (Juan 17:3). No permita que nada le impida seguir adquiriendo dicho conocimiento dador de vida.
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

No solo lo llama su propio Dios, sino que dice a sus discípulos que también es el Dios de ellos. ¿No lo ves?
Porsupuesto que lo veo, y tambien es el Dios mio y el Dios de toda la creación ¿Porque Cristo no debería llamarle Dios?

Dios mismo se llama a si mismo Dios en la biblia ¿Porque no habría de llamarlo Cristo tambien así?.

Eso en ninguna manera desmerece a Cristo respecto del Padre y respecto de ser uno con él, además de ser Cristo, la única imagen que el hombre ha tenido de Dios.


Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

eli.

no nos podrias poner la atalaya con los dibujitos de la portada?

no se...digo yo...para no aburrirnos?


entonces?

dime como es eso que el equipo traductor de la w.t se le olvido cambiar el pronombre "ese", al referirse al Espiritu Santo?

tporque no se ha hecho la correccion?

tienes explicacion para eso, o tienes que referirte a un "anciano"?
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

Ya lo mencioné y todavía sigues diciendo lo mismo, porque espiritualmente estás ciego.

Jesús llamó Dios a su Padre, y le dijo a sus discípulos que estaba subiendo 'a su Dios y el Dios de ellos'.

¿Quieres que cite aquí cuántos textos dicen explícitamente que solo el Padre es Dios?

Solo el Padre es Dios. Eso es correcto. Es biblico.

Ahora dime , como te imaginas al Padre, un "viejito" papa de Jesus ?
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

Porsupuesto que lo veo, y tambien es el Dios mio y el Dios de toda la creación ¿Porque Cristo no debería llamarle Dios?

Dios mismo se llama a si mismo Dios en la biblia ¿Porque no habría de llamarlo Cristo tambien así?.

Eso en ninguna manera desmerece a Cristo respecto del Padre y respecto de ser uno con él, además de ser Cristo, la única imagen que el hombre ha tenido de Dios.


Dios le bendice!

Greivin.

Y si Jesús mismo dijo que el Padre es el Dios de sus discípulos ¿porqué muchos siguen diciendo que el Dios de los cristianos es Jesús?
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

Yo puedo asegurar que los tJ son el verdadero pueblo de Dios:

1)basan todas sus enseñanzas en las Escrituras;
2)solo adoran a Jehová como Dios, el Padre de Jesús a quién él mismo llamó 'su Dios y el nuestro', y damos a conocer su nombre;
3)nos amamos de verdad, sin hipocrecía ni egoísmo;
4)aceptamos a Jesús como nuestro Señor y único mediador entre Dios y los hombres;
5)no somos parte de este mundo;
6)predicamos el Reino de Dios como la única esperanza para la humanidad.
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

eli.

no nos podrias poner la atalaya con los dibujitos de la portada?

no se...digo yo...para no aburrirnos?


entonces?

dime como es eso que el equipo traductor de la w.t se le olvido cambiar el pronombre "ese", al referirse al Espiritu Santo?

tporque no se ha hecho la correccion?

tienes explicacion para eso, o tienes que referirte a un "anciano"?

:dormido2::dormido2::dormido2::Zzzz:
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

Yo puedo asegurar que los tJ son el verdadero pueblo de Dios:

1)basan todas sus enseñanzas en las Escrituras;
2)solo adoran a Jehová como Dios, el Padre de Jesús a quién él mismo llamó 'su Dios y el nuestro', y damos a conocer su nombre;
3)nos amamos de verdad, sin hipocrecía ni egoísmo;
4)aceptamos a Jesús como nuestro Señor y único mediador entre Dios y los hombres;
5)no somos parte de este mundo;
6)predicamos el Reino de Dios como la única esperanza para la humanidad.

Ya me parecía a mí :Carcajada
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

Yo puedo asegurar que los tJ son el verdadero pueblo de Dios:

1)basan todas sus enseñanzas en las Escrituras;
2)solo adoran a Jehová como Dios, el Padre de Jesús a quién él mismo llamó 'su Dios y el nuestro', y damos a conocer su nombre;
3)nos amamos de verdad, sin hipocrecía ni egoísmo;
4)aceptamos a Jesús como nuestro Señor y único mediador entre Dios y los hombres;
5)no somos parte de este mundo;
6)predicamos el Reino de Dios como la única esperanza para la humanidad.

Revelacion 1:18
y el viviente; y llegué a estar muerto, pero, ¡mira!, vivo para siempre jamás, y tengo las llaves de la muerte y del Hades

El versiculo anterior es Jesucristo , verdad? , el es el que vive para siempre jamas.


Rev 4:10

los veinticuatro ancianos caen delante del que está sentado sobre el trono y adoran al que vive para siempre jamás, y echan sus coronas delante del trono, y dicen

y aqui ???? a quien adoran ???? pues segun ustedes a Jesucristo se le rinde homenaje y no adoracion.

A quien adoran en el versiculo 10 ??? que yo sepa solo a Dios se adora no?
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

Juan 14:25*”Mientras permanecía con ustedes*les he hablado estas cosas. 26*Mas el ayudante, el espíritu santo, que el Padre enviará en mi nombre, ...ese les enseñará



fe de erratas de la traduccion TNM:

donde dice "ese", deberia decir "eso"...o no?

desde cuando las "fuerzas impersonales" usan pronombres personales?

de verdad, que risa....

quieren venir a enseñar "doctrina" y ni siquiera saben leer y entender sus propias biblias...

por lo menos, terminen de acomodar totalmente su libro a sus doctrinas.

:dormido2::dormido2::dormido2::dormido2::dormido2::dormido2::dormido2::dormido2:
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

Saludos.

Pienso, que no esta bien que existan quienes se apropien de las llaves del reino, y muchas veces ni entran ni dejan entrar a los que quieren hacerlo.
La iglesia es para todo el que acepte el mensaje de Jesus, tanto que cuando acabo de desir el Sermon del Monte, dijo "Todos los que escuchan mis palabras y hacen lo que digo, les comparare a un hombre prudente que su casa edifica sobre la roca"

Ahora definitivamente el Unico Dios Verdadero es Yahvhe, el Padre de Jesus, y el unico mediador es Jesus su hijo.

Dios les quiera Bendesir
 
Re: ¿Existe una organización de Dios verdadera en la tierra?

Revelacion 1:18
y el viviente; y llegué a estar muerto, pero, ¡mira!, vivo para siempre jamás, y tengo las llaves de la muerte y del Hades

El versiculo anterior es Jesucristo , verdad? , el es el que vive para siempre jamas.


Rev 4:10

los veinticuatro ancianos caen delante del que está sentado sobre el trono y adoran al que vive para siempre jamás, y echan sus coronas delante del trono, y dicen

y aqui ???? a quien adoran ???? pues segun ustedes a Jesucristo se le rinde homenaje y no adoracion.

A quien adoran en el versiculo 10 ??? que yo sepa solo a Dios se adora no?


En el versiculo 10 se le adora a Dios y no a Jesucristo.

Recuerda, Jesús ahora puede decir "vivo para siempre jamás" Porque se le dio vida inmortal;

Jn 5:26 Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo;

Rom 6:9 sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea más de él.

Y mira que también con todo derecho, los discípulos pueden decir lo mismo, pues también se les da vida inmortal;

1Pe 1:3 Alabemos al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que porsu gran misericordia nos ha hecho nacer de nuevo por laresurrección de Jesucristo. Esto nos da una esperanza viva,
1Pe 1:4 y hará que ustedes reciban la herencia que Dios les tiene guardada en el cielo, la cual no puede destruirse, ni mancharse, nimarchitarse.

No cabe duda que Jesús, como también los coherederos con él, van a reinar como principes, "Para siempre jamas"

Apo 22:5 No habrá allí más noche; y no tienen necesidad de luz de lámpara, ni de luz del sol, porque Dios el Señor los iluminará; y reinarán por los siglos de los siglos.


Que bonito es lo bonito y ¿De Quien dependen todos ellos, tanto Jesús y sus coherederos con él en el reino?

Pues nada menos que de la fuente de la vida, Jehová Dios;

Sal 36:8 Serán completamente saciados de la grosura de tu casa,
Y tú los abrevarás del torrente de tus delicias.
Sal 36:9 Porque contigo está el manantial de la vida;
En tu luz veremos la luz.