¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Dagoberto saludos.

Y entonces, si todos nosotros estamos equivocados ¿Porque no demuestras de algun modo que lo que has defendido es cierto? ¿Has dado alguna prueba o indicio de que Juan fuese el autor del cuarto evangelio? NO. Sin embargo yo si te he aportado muchos.
Valentín

Quien debe demostrar algo es usted;… no yo…. Usted es quien debe demostrar que María Magdalena es el “discípulo amado”. Y en mi aporte, yo le he demostrado, o más bien las Escrituras le han demostrado, que María NO ES el “discípulo amado”. Le cito una vez más lo que escribí:

En Juan 20, se relata la resurrección de Jesús, y dice que María Magdalena después de ir al sepulcro, volvió corriendo y se encontró con Pedro y “el otro discípulo, al cual amaba Jesús”; ….por lo tanto descartada María Magdalena. Luego dice que Pedro y el otro discípulo corrieron a ver el sepulcro y cuando ellos dos estaban dentro del sepulcro; María estaba afuera del sepulcro llorando. Es decir, habían tres actores allí: Pedro, el “discípulo al cual amaba Jesús”, y María Magdalena.

Aquí su palabra en Juan 20, relata que María volviendo del sepulcro corrió y vino donde estaba “Simón Pedro Y el otro discípulo, al cual amaba Jesús” (vers.2) en éste pasaje vemos TRES actores (1) María que llega corriendo donde estaba (2) Simón Pedro Y el otro discípulo (3) al cual amaba Jesús. Tres personajes: María, Pedro y “al cual amaba Jesús” ¿no crees que esto sería suficiente para descartar de plano tus argumentos?

Luego, dice que “salió Pedro y el otro discípulo, y vinieron al sepulcro” (Pedro y “al cual amaba Jesús”; ...dos personajes) y estos dos corrieron al sepulcro: el primero en llegar fue “el discípulo al cual amaba Jesús”, pero no entró al sepulcro (vers.4) y enseguida llegó Pedro y entró primero al sepulcro (vers.6) “Y entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro” (vers.8) Tenemos entonces DENTRO DEL SEPULCRO a dos personajes: Pedro y el discípulo “al cual amaba Jesús”; y tenemos luego allí un tercer personaje: “María”, que se quedó afuera del sepulcro. Es decir dos adentros (Pedro y el “discípulo amado”) y uno afuera (María). Por tanto: descartada María.


Luego vemos nuevamente al discípulo “al cual amaba Jesús” en Juan cap. 21:
Dice su palabra que allí, a la ribera del mar de Tiberias, estaban: Simón Pedro, Tomás, Natanael, y los hijos de Zebedeo (vers.2), es decir Jacobo y Juan;… en total cinco personajes (varones) y dice su Palabra que estos cinco discípulos (varones) subieron en una barca y se fueron a pescar (vers.3) Después de haber intentado pescar toda la noche y sin sacar nada; se aparece Jesús y les manda tirar la red a la mano derecha, y cuando el discípulo que “amaba Jesús” ve este milagro, le dice a Pedro: “Entonces aquel discípulo al cual amaba Jesús, dijo a Pedro: el Señor es” (vers.7) “Y Simón Pedro, como oyó que era el Señor, ciñese la ropa, porque estaba desnudo y echóse a la mar”, (vers.7)

En todo este pasaje; ¿vemos a alguna mujer? ¡NO!; es imposible pensar, así como lo dice usted mismo, estimado Valentín, que de acuerdo a la “cultura machista imperante en aquellos tiempos” una mujer estuviera allí pescando junto a los discípulos, además de que a María Magdalena, o a cualquiera otra mujer, no se le menciona en absoluto sino solo a los cinco discípulos identificados anteriormente; entre los que sí se encontraba “EL DISCÍPULO AL CUAL AMABA JESÚS”

¿Le parece suficiente este argumento bíblico?

María Magdalena debe haber sido corredora de los cien metros planos.,,, para correr más rápido que un varón.
Argumento absurdo y machista. Ademas ¿Porque no entró en el sepulcro el discipulo amado la primera vez? ¿Porque aunque llega antes espera a que llegue el varon?. Lo logico es que al principio no entrara por miedo. Y lo logico tambien es que no entrara y esperara a Pedro por la cultura machista imperante en aquellos tiempos y debia esperar al varon.
Paz a ti.
¿No cree que es incoherente lo que usted dice y refuta?...
"Argumento absurdo y machista";... es, segun el "discernimiento de valentín", "lógico que María no entrara y esperara a Pedro por la cultura machista imperante en esos tiempos y debía esperar al varón". ???????? No sería más lógico y coherente, de acuerdo a SU apreciación del machismo de esos tiempos; que María respetara a Pedro y no correr delante y más rápido que él; ...que darle la pasada al sepulcro?

Saludos
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

¿No cree que es incoherente lo que usted dice y refuta?...
"Argumento absurdo y machista";... es, segun el "discernimiento de valentín", "lógico que María no entrara y esperara a Pedro por la cultura machista imperante en esos tiempos y debía esperar al varón". ???????? No sería más lógico y coherente, de acuerdo a SU apreciación del machismo de esos tiempos; que María respetara a Pedro y no correr delante y más rápido que él; ...que darle la pasada al sepulcro?

Si todo esto no forma parte de un misterio o de alguna mano oculta, por no considerar la escritura en tercera persona, de los agregados en el capitulo final y de algunos vacios que se manifiestan en dicho evangelio. Si todo esto parec tan simple como se analiza con la cultura religiosa entiendo porque hoy en dia hay tantas diferencias por causa de la biblia....
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Si todo esto no forma parte de un misterio o de alguna mano oculta, por no considerar la escritura en tercera persona, de los agregados en el capitulo final y de algunos vacios que se manifiestan en dicho evangelio. Si todo esto parec tan simple como se analiza con la cultura religiosa entiendo porque hoy en dia hay tantas diferencias por causa de la biblia....
¿Seguirás sin aportar nada al tema?

Saludos
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Si todo esto no forma parte de un misterio o de alguna mano oculta, por no considerar la escritura en tercera persona, de los agregados en el capitulo final y de algunos vacios que se manifiestan en dicho evangelio. Si todo esto parec tan simple como se analiza con la cultura religiosa entiendo porque hoy en dia hay tantas diferencias por causa de la biblia....


Caramba me sigue asombrando su capacidad de hablar y hablar y no decir nada, creo que espero demasiado de usted.

Saludos.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Valentín,
Gracias por su respuesta y por el tiempo que me dice invirtio en ella, sobre todo porque se lo valioso y escaso que es el tiempo, así que, el que lo dedique a este diálogo lo valoro mucho.

Paso ahora a comentar su mensaje.

Joaco saludos.
No he querido responder antes para que no perdieras tiempo en buscar mi respuesta, por eso te la doy hoy a fin de que esté de las ultimas. Por eso he perdido yo el tiempo en buscar el post ya que luego han habido muchos con poco interes y te harian perder mucho tiempo.
Nuevamente gracias, aunque debo decirle que dado que ya tengo tiempo en estos foros (poco más de tres años) y que estoy muy bien familiarizado con las herramientas de busqueda que el mismo proporciona, realmente me hubiera sido muy fácil localizar su respuesta, y es que estas herramientas de busqueda, así como las otras con las que cuenta el foro, si se saben usar son de mucha utilidad y ahorran mucho tiempo. Si gusta después lde doy unos tips al respecto.

Joaco dijo:
Bueno, pues todo el reconocimiento es para mi Señor que es el que ha trabajado en mí para que esto sea posible, para que lo entienda y lo lleve a cabo por Su gracia. Así como el mismo lo enseñó, y de lo que también dan tstimonio las Escrituras:

"Así que, todas las cosas que quisierais que los hombres hiciesen con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esta es la ley y los profetas" (Mateo 7:12)
A ver si cunde el ejemplo y todos hablan del mismo modo que tu, porque muchos van de cristianos pero no siguen las enseñanzas de Jesús.
Si, se que el testimonio de algunos deja mucho que desear, pero también se que son muchos los que a trevés de sus mensajes dejan ver la obra del Señor en Sus vidas y el fruto de Su Espíritu Santo, a pesar también de que la obra está aún en proceso y hay veces en que se presentan malos días. Muchos de mis hermanos, tanto de los que ya no participan (por el momento) como aquellos que siguen en activo, han sido de gran ejemplo y edificación para mi vida. Y a nuestro Dios sea toda la gloria y el reconocimiento.

Esa bonita y esencial enseñanza de Jesús tambien la dieron antes que Jesús Zaratrustra y Buda. Fijate si era imposrtante que los hombres la entendieramos, y en parecida forma, como bien sabes, la dieron Platon y Socrates a su estilo.
Valentín, no sólo es una bonita enseñanza, sino que, como lo dice mi Señor Jesús en eso se resume la ley de Moisés y lo dicho por los profetas, y esta enseñanza ha sido catalogada por muchos como "la regla de oro". Ahora, respecto a que esto también lo enseñaron Zaratustra y Buda, y de forma parecida Platón y Socrates, debo decirle que lo que estos hombres dijeron, aunque efectivamente es parecido, definitivamente no se compara con lo dicho por mi Señor Jesús, porque lo que estos hombres sostenían, en escencia, era no hacer a otros lo que no se quisiera que le hicieran a uno, y esto queda corto al compararlo con lo dicho por Jesús.

Por ejemplo:
  • No es lo mismo no insultar a otros, que bendecir a otros.
  • No es lo mismo no estorbar a alguien, que ayudar a alguien.
  • No es lo mismo no golpear a una persona, que curar las heridas de una persona.
  • No es lo mismo no robarle al vecino, que darle al vecino lo que necesite.
Y no es lo mismo porque el no insultar, el no estorbar, el no golpear, el no robar, hasta los muertos lo cumplen, pero el bendecir, el ayudar, el curar, el dar, sólo los que tienen verdadera vida lo pueden hacer.

Esa es la diferencia, diferencia que sólo Jesucristo puede hacer en las personas pues sólo es por medio de Él que la gente puede tener la verdadera vida (Juan 1:4; 5:21, 24, 39-40; 6:33, 53; 8:12; 10:10; 1 Juan 5:12), porque Él es la vida (Juan 14.6).

Joaco dijo:
Es cierto que algunas veces hablo según mi opinión, pero en asuntos de fe y doctrina lo hago basado en las Escrituras.
En esto diferimos un poco. Para mi las escrituras tienen un valor limitado, sobre todo las del A.T. que estan repletas de la mano de los sacerdotes judios y de la pluma de los escribas.
Vaya que diferimos en eso, porque para mí, aparte de ser un tesoro de instrución por medio del cual Dios me prepara, también me ayuda a conocer, amar y confiar más y más en mi Señor pues las Escrituras dan testimonio de Él (Juan 5:39).

Escrito está: "Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instituir en justicia, Para que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruído para toda buena obra" (2 Timoteo 3:16-17)

"Porque las cosas que antes fueron escritas, para nuestra enseñanza fueron escritas; para que por la paciencia, y por la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza" (Romanos 15:4)

Pero del N.T. y sobre todo de las palabras de Jesús si me son validas (excepto aquellas que sabemos que están alteradas) y en ellas es donde tenemos la guia los discipulos de Jesús.
¿Sabemos? No, más bien, que usted y otros creen que están alteradas.

Lo que quiero decir, por ejemplo, es que si Jesús con sus hechos demostró la igualdad de la mujer, para mi está por encima del machismo que aun quedó en Pablo y Pedro por ejemplo.
Más bien, tenemos que aprender a leer las Escrituras considerando el contexto y además teniendo en cuenta las situaciones y a quienes se escribieron pues nosotros solemos más bien poner nuestros perjuicios a los escritos. Usted habla de machismo en Pedro y Pablo, pero sus escritos, si se leen a la luz de lo que ocurrio en aquellos tiempos, no contienen nada de eso, por el contrario.

Po ejemplo, Pablo escribió lo siguiente: "Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis vestidos. No hay Judío, ni Griego; no hay siervo, ni libre; no hay varón, ni hembra: porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús" (Galatas 3:27-28)

Esto no sólo desecha al machismo o al feminismo, sino también al racismo y a la discreminación de clases.

Por su parte, Pedro escribió: "Vosotros maridos, semejantemente, habitad con ellas según ciencia, dando honor á la mujer como a vaso más frágil, y como á herederas juntamente de la gracia de la vida; para que vuestras oraciones no sean impedidas" (1 Pedro 3:7)

Aquí no hay machismo, por el contrario.

O Tambien si Jesús dijo que nadie sabe el dia y la hora está por encima de que supuestamente Pedro y otros dijeran que el fin era inminente.
Nuevamente, hay que considerar las cosas en su contexto pues fuera de el podemos torcerlas y hacerlas decir no lo que dicen.

Siempre lo primero son las palabras de Jesús, las del resto son una ayuda excepto si contradicen a Jesús.
Pues ese "resto" como usted les llama se desprenden de la promesa hecha por Jesús a sus discípulos:

"Estas cosas os he hablado estando con vosotros. Mas el Consolador, el Espíritu Santo, al cual el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todas las cosas que os he dicho" (Juan 14:25-26)

"Aun tengo muchas cosas que deciros, mas ahora no las podéis llevar. Pero cuando viniere aquel Espíritu de verdad, él os guiará á toda verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que han de venir. El me glorificará: porque tomará de lo mío, y os lo hará saber" (Juan 16:12-14)

Y esto, así como todo lo que Jesús prometió, se cumplió por lo cual no hay contradicción entre los escritores bíblicos pues todos fueron inspirados por Dios y lo que registraron no vino de su propia voluntad.

Escrito está: "Tenemos también la palabra profética más permanente, á la cual hacéis bien de estar atentos como á una antorcha que alumbra en lugar oscuro hasta que el día esclarezca, y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones. Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de particular interpretación; Porque la profecía no fué en los tiempos pasados traída por voluntad humana, sino los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo" (2 Pedro 1:19-21)

Tanto el Nuevo como el Antiguo Testamento fueron inspirados por el Espíritu Santo de Dios.

Respecto al resto de sus respuestas, mismas que tenía mas bien que ver con su persona, se las agradezco enormemente pues me han ayudado a conocerle un poco más y se que me ayudarán a entenderlo mejor. Y si usted tiene una pregunta para mí, hagamela con toda confianza pues con gusto le responderé.

Por último, respecto a lo siguiente:
Joaco dijo:
En el foro donde esta participando actualmente y donde estan también el ex-forista santiago Oblias yel forista quasignostico, pensamientos no se qué, en ese.
Creo que te has confundido. Mi querido Simeón sigue con su escueta despedida con su nombre. Estuve visitando ese foro y no se despide asi, luego le pregunté y me lo confirmó. Aunque dice que pronto lo hará, yo lo animo porque dice que asi lo comienza a sentir.
Tiene razón, me confundí, y el motivo fue un mensaje del mismo simeón que se encuentra en aquel foro, mismo que le muestro a continuación para que vea de dónde se derivó dicha confusión.
simeongu2.jpg


El desear "Paz" es algo que hemos perdido los cristianos, aunque los musulmanes lo siguen utilizando como Jesús y los apostoles. (y los judios mayormente tambien).
No, no es así, los cristianos siempre tienen el deseo de que la gente tenga Paz, pero no la paz del mundo, sino la que sólo Jesucristo puede dar: Paz para con Dios, paz que viene de haber sido justificados (Romanos 5:1), de haber pasado de ser enemigos a ser amigos, de condenación a salvación, de muerte a vida, de las tinieblas a la luz admirable. Resultado de haber sido reconciliados con Dios por medio de Jesucristo.

Y todos los que han experimentado eso por la gracia y misericordia de Dios anhelan que los demás también lo experimenten.

Así como escrito está: "Y todo esto es de Dios, el cual nos reconcilió á sí por Cristo; y nos dió el ministerio de la reconciliación. Porque ciertamente Dios estaba en Cristo reconciliando el mundo á sí, no imputándole sus pecados, y puso en nosotros la palabra de la reconciliación. Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio nuestro; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios. Al que no conoció pecado, hizo pecado por nosotros, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en Él" (2 Corintios 5:18-21)

Ahora bien, considero importante y conveniente invitarle a que lea los siguientes aportes que hace poco tiempo dejé en estos foros sobre el tema de qué es ser cristiano. Espero tenga tiempo de leerlos.

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=396020&postcount=5
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=396179&postcount=8

Bueno, hasta aquí mis respuestas a su mensaje, y mi siguiente aporte (el cual ya estoy preparando) estará enfocado ahora si en el tema del epígrafe. Espero que sea de edificación y bendición pero, sobre todo, para la gloria de Dios.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

masv12 dijo:
Si todo esto no forma parte de un misterio o de alguna mano oculta, por no considerar la escritura en tercera persona, de los agregados en el capitulo final y de algunos vacios que se manifiestan en dicho evangelio. Si todo esto parec tan simple como se analiza con la cultura religiosa entiendo porque hoy en dia hay tantas diferencias por causa de la biblia....
Caramba me sigue asombrando su capacidad de hablar y hablar y no decir nada, creo que espero demasiado de usted.

Saludos.
Amado Eclesiastes, si vas a esperar algo de nuestro co-forista masv12, mejor será que lo hagas sentado... yo aún estoy en espera de sus respuestas al útimo aporte que le dirigí en este mismo tema (este de aquí), y mucho me temo que, como en ocasiones pasadas, no me responderá.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Saludos Valentin.


Veo que se aclaro el malentendido de lo que quise decir.

Paso acomentar tu escrito.

Bien, una vez dejado claro que hay varias versiones sobre cuantas mujeres fueron testigo de la resurreccion, lo mas logico es pensar que el "discipulo amado" es el que dice lo que de verdad pasó, esto es, que solo él/ella fue testigo de la resurreccion, pero para darle "mayor validez", el resto de evangelistas fueron añadiendo "testigos" a Maria magdalena. ¿Estas de acuerdo con esto?

Es obvio que se necesitan juntar los 4 relatos para entender completamente el pasaje de la resurreccion.

No es coherente pensar que se le fueron añadiendo testigos pues comenzariamos con 3(marcos), luego 2(mateo), lucas varias y juan 1, si Juan dijera que solo Maria Magdalena fue al sepulcro podriamos pensar en esa opcion pero solo se centra cada evangelista en lo que le interesa presentar, asi que lo que realmente se necesita para entender que sucedio es juntar los 4 relatos.

2.-no es coherente pensar que el sumarle mujeres hacia valido el testimonio, pues fuera 1 o fueran 10 la verdad es que en esa epoca el testimonio de las mujeres no tenia peso, por lo cual es todavia mas maravilloso el relato de la resurreccion, pues si hubiera estado alterado o "machista " como ignorantemente afirman algunos jamas hubieran puesto a las mujeres como las primeras en ser testigos de la resurreccion, eso es lo primero que hubieran alterado.


Asi que no no creo que se le haya sumado nada, lo que si creo es que fueron las 4 mujeres "importantes" junto con algunas mas a la tumba, pero cada evangelistra se centro en quien le parecio mas importante para su narracion.


Sigamos con el tema de "A quien encontro Maria" cuando salio corriendo hacia el pueblo. Lucas, de la tradicion oral, nos reporta:
" Mas a ellos (a los once "y todos los demas") les parecian locura las palabras de ellas (aqui sigue la version que ya circulaba en aquellos años de que fueron varias las testigos), y NO LAS CREIAN. Pero levantandose PEDRO, CORRIO AL SEPULCRO, miró dentro, vio que solo estaban los lienzos, y se fue a casa maravillado de lo sucedido".

Ahora para entender el hilo de lo que sucede despues hay que ver los 4 relatos las mujeres al llegar ven la tumba vacia y se les aparecen los angeles.

Luk 24:5 Asustadas, se postraron sobre su rostro, pero ellos les dijeron: --¿Por qué buscan ustedes entre los muertos al que vive?
Luk 24:6 No está aquí; ¡ha resucitado! Recuerden lo que les dijo cuando todavía estaba con ustedes en Galilea:


Seria muy aventurado suponer que todas llegaron juntas, pero como haya sido, el caso es que se separan aqui, probablemente algunas hayan avisado, luego como tu comentas los discipulos no creen pero Pedro y el discipulo amado si, de donde se desprende de Juan y Lucas.Es obvio que ninguno de los evangelistas es exahustivo al relatar sino que abrevian, pues si nos quedamos con el evangelio de Lucas tendriamos que suponer que Pedro es el discipulo amado:

Luk 24:12 Pedro, sin embargo, salió corriendo al sepulcro. Se asomó y vio sólo las vendas de lino. Luego volvió a su casa, extrañado de lo que había sucedido.

Pues solo dice que se asomo y nunca dice que entro al sepulcro, asi que se debe de tomar el total de los evangelios, sin suponer que son exhaustivos.


Tambien a la luz de los 4 evangelios se ve que no fueron al sepulcro una sola vez sino que regresaron, incluida Maria Magdalena, pensar que poque Juan no dice que regreso, es que no lo hice, es leer algo que no dice el evangelio.


De que nos vale este pasaje de Lucas? pues nos vale para VER, que SOLO PEDRO fue el hombre que se levantó para comprobar lo que decian las mujeres (en realidad "la mujer" Maria), y nos vale para saber que todos los apostoles y los discipulos varones estaban juntos y escondidos por temor a los judios,

Esto tambien es leer algo que no dice el pasaje, pues no dice que todos estuvieran juntos, eso es mera especulacion, (tampoco lo estoy negando), esa mañana no necesariamente tenian que estar juntos.

lo cual tambien descarta que el "discipulo amado" fuera varon y estuviera en el lugar de ejecucion de Jesús y mucho menos "junto a" Jesús.


Aqui lo mismo tu solo quieres leer lo que te conviene pues la evidencia es otra:

Joh 18:15 Simón Pedro y otro discípulo seguían a Jesús. Y como el otro discípulo era conocido del sumo sacerdote, entró en el patio del sumo sacerdote con Jesús;Joh 18:16 Pedro, en cambio, tuvo que quedarse afuera, junto a la puerta. El discípulo conocido del sumo sacerdote volvió entonces a salir, habló con la portera de turno y consiguió que Pedro entrara.

Habia quien a pesar de ser seguidor de Jesus tenia influencias, y no solo el sino que la biblia refiere que incluso de los principales habia seguidores de Jesus, asi que tus palabras son tendenciosas.

Joh 3:1 Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos.

Joh 12:42 Con todo eso, aun de los gobernantes, muchos creyeron en él; pero a causa de los fariseos no lo confesaban, para no ser expulsados de la sinagoga.



Por tanto podemos concluir que Maria no fue a buscar a Pedro, sino que a todos los discipulos porque sabia donde estaban,


Esto es lo mas factible que haya pasado.

y que solo Pedro prestó oidos a su relato y SOLO él fue al sepulcro (con lo cual "el otro discipulo al que Jesús amaba" era la propia Maria

Falso el mismo Juan refuta esto:

Joh 20:1 El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro.
Joh 20:2 Entonces corrió, y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que amaba Jesús, y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto.


(con lo cual "el otro discipulo al que Jesús amaba" era la propia Maria y por eso aparece a la puerta del sepulcro a pesar de, en teoria, haber quedado alli en el pueblo en el lugar donde estaban escondidos los apostoles y discipulos) y se maravilló al ver que el cuerpo de Jesús no estaba.

Falso niegas todala evidencia y al mismo evangelio de Juan, pues Maria regreso, no hay nada que niego que asi paso.

Todo esto coincide con lo expuesto por santiago oblias y es concordante con lo postulado por Ramon K. Jusino.

No me interesa tener la aprobacion papal de nadie y menos leer lo que no dice un escrito tan solo para complacer a Oblias y Jusino, no se puede ir en contrade la razon.

Como ves el tema está mas que claro si se situa a los personajes de forma adecuada

Claro que todo se ve mejor situando a los personajes de forma adecuada y no inventando a Maria hablando consigo misma, hay que ser congruente y no fantasioso.


Que Dios te bendiga.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Valentín,
En este post es donde comenzaré mi participación respecto al tema del epígrafe, y para ello, y dado que ya hay varios hilos al respecto, y a pesar de que el autor original del tema ya no está, empezaré con el aporte que abre el tema.

En el post del paráclito a surjido un tema que creo que es merecedor de un tema aparte y de un analisis mas detallado. Por este motivo abro este tema.

La cuestión es en referencia al pasaje que encontramos en Juan 21, 20-24 que dice asi:

Juan 21:20-24 (Reina-Valera 1995)
20 Volviéndose Pedro, vio que los seguía el discípulo a quien amaba Jesús, el mismo que en la cena se había recostado al lado de él y le había dicho: «Señor, ¿quién es el que te ha de entregar?»[a]
21 Cuando Pedro lo vio, dijo a Jesús:

--Señor, ¿y qué de este?

22 Jesús le dijo:

--Si quiero que él quede hasta que yo vuelva, ¿qué a ti? Sígueme tú.

23 Se extendió entonces entre los hermanos el rumor de que aquel discípulo no moriría. Pero Jesús no le dijo que no moriría, sino: «Si quiero que él quede[c] hasta que yo vuelva, ¿qué a ti?»


EPÍLOGO (21.24-25)
24 Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas, y escribió estas cosas; y sabemos que su testimonio es verdadero.


Notas al pie:

Juan 21:20 Cf. Jn 13.25.
Juan 21:22 Hasta que yo vuelva: alusión a la segunda venida, gloriosa, de Cristo (cf. Mt 16.28; 1 Ts 4.15).
Juan 21:23 Que él quede: Se usa en un doble sentido: el discípulo no queda físicamente vivo hasta la venida gloriosa de Cristo, pero sí queda en el evangelio (cf. v. 24). Véase Jn 19.27 nota m.


Bien una vez expuesto y leido el texto surjen de inmediato varias preguntas:
Una vez citado el post inicial, buscaré dar una respuesta a cada una de las preguntas que propuso el autor del tema:

¿quien es el "discipulo amado" de Jesus y por tanto el autor de este evangelio?
A decir verdad, respecto a la autoría de este Evangelio, no podemos determinar ésta con la total seguridad de estar en lo cierto y se plantean varias posibilidades al respecto, las cuales deben ser consideradas y analizadas con seriedad. Sin embargo, la mayoría de los cristianos, desde fines del siglo II, han identificado al apóstol Juan, hijo de Zebedeo y uno del grupo de los doce, como el autor de este Evangelio y, por consiguiente, lo han identificado también con el "discípulo amado", y cierta evidencia hay en el mismo Evangelio que parece apoyar más fuertemente esta identificación por sobre las otras.

A continuación pongo dicha evidencia a su consideración:
  • En primer lugar tenemos que el Evangelio mismo identifica a su autor como "el discípulo a quien Jesús amaba" (Juan 21:20, 24), y dice que este discípulo acompañó al Señor Jesús en los eventos de Su pasíón y resurrección (Juan 13.23; 19:26; 20:2-6; 21:7). Por ello, es natural pensar que se trataba de uno de los que regulkarmente estaba con el Señor, uno de su grupo más allegado, posiblemente, del grupo de los doce.

  • En segundo lugar tenemos que a este "discipulo amado" se le asocia con Simón Pedro (Juan 13:23-24; 20:2). Además, tenemos que en Juan 1:35-40 aparece un discípulo sin nombre, acompañado de Andrés, el hermano de Pedro, y en Juan 18:15-16, acompañado por el propio Pedro. Es posible que se trate del mismo discípulo amado en estos pasajes también. Los evangelios sinópticos indican que los pescadores Simón y Andrés fueron socios de Juan y Jacobo, hijos de Zebedeo (Marcos 1:16-20; Mateo 4:18-22; Lucas 5:1-11), y que Simón Pedro, Jacobo y Juan formaban un grupo de compañeros más intimos del Señor Jesús entre los doce (Marcos 5:37; 9:2; 13:3; 14:33; Lucas 8:51; 9:28; Mateo 17:1). Jacobo murió alrededor del año 44 después de Cristo, antes de la época de producción de los Evangelios escritos y mucho antes de la composición de este Evangelio en partricular.

  • Tenemos también algo muy curioso e importante que debe ser tenido muy en cuanta, y es que este Evangelio es el único que no menciona los nombres de Juan, de su hermano Joacobo, o de su padre Zebedeo, salvo en el capítulo 21 que funge comno apéndice, especificamente en el versículo 2. Tal vez esto se deba al deseo del Evangelista de mantener el anonimato.
Por supuesto, hay mucho más evidencia interna que se puede dar como apoyo a la identificación del autor de este Evangelio como Juan hijo de Zebedeo y por supuesto que la seguiré poniendo a consideración de todos.

También, buscaré responder el resto de las preguntas. Por lo pronto, hasta aquí dejo este aporte esperando puedan comentarlo todos los que están participando en el tema.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Saludos Joaco.

Te deseo lo mejor para tu vida y que Dios siga derramando sobre tu vida su gracia y sus dones. Espero que te encuentres bien despues de tu ausencia del foro.


Paso a comentar tu aporte:


Tenemos también algo muy curioso e importante que debe ser tenido muy en cuanta, y es que este Evangelio es el único que no menciona los nombres de Juan, de su hermano Joacobo, o de su padre Zebedeo, salvo en el capítulo 21 que funge comno apéndice, especificamente en el versículo 2. Tal vez esto se deba al deseo del Evangelista de mantener el anonimato.

Este es el dato mas curioso que yo encuentro en el evangelio de Juan, pues evita a toda costa estar nombrado, tanto asi que queda todavia en mas evidencia su mano (directa o indirectamente, recordemos el de Marcos).

Pues en este evangelio es el unico que no aporta la lista de los 12 apostoles, aun Lucas los repite en su evangelio y despues en el libro de los hechos, para los que piensan que se escribio al mismo tiempo, pues seria ilogico que repitiera la lista en un mismo documento.

Guarda el evangelio de Juan un paralelismo muy grande con la carta de 1 de Juan, por lo que la evidencia interna muestra que es el mismo autor.

Por lo pronto esto comento, en la medida de mi tiempo hare mas comentarios, pero seguire tus aportes.


Que Dios te siga bendiciendo mi hermano.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

¿Seguirás sin aportar nada al tema?

Saludos

No mientras usted no meta sus narices olfateando donde no corresponde...

Je je je je.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Amado Eclesiastes, si vas a esperar algo de nuestro co-forista masv12, mejor será que lo hagas sentado... yo aún estoy en espera de sus respuestas al útimo aporte que le dirigí en este mismo tema (este de aquí), y mucho me temo que, como en ocasiones pasadas, no me responderá.


Para darle por esta unica vez la razón, por ahora no lo hare hasta cuando tenga evidencias que usted mintio en su respuesta. En su perfil da a entender otra cosa.

Ahora si quiere recordar el pasado le dire que usted me dió como la respuesta mas simple de "aborrecer" lo contrario de amar....
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Valentín,
Gracias por su respuesta y por el tiempo que me dice invirtio en ella, sobre todo porque se lo valioso y escaso que es el tiempo, así que, el que lo dedique a este diálogo lo valoro mucho.

Paso ahora a comentar su mensaje.

Nuevamente gracias, aunque debo decirle que dado que ya tengo tiempo en estos foros (poco más de tres años) y que estoy muy bien familiarizado con las herramientas de busqueda que el mismo proporciona, realmente me hubiera sido muy fácil localizar su respuesta, y es que estas herramientas de busqueda, así como las otras con las que cuenta el foro, si se saben usar son de mucha utilidad y ahorran mucho tiempo. Si gusta después lde doy unos tips al respecto.

Si, se que el testimonio de algunos deja mucho que desear, pero también se que son muchos los que a trevés de sus mensajes dejan ver la obra del Señor en Sus vidas y el fruto de Su Espíritu Santo, a pesar también de que la obra está aún en proceso y hay veces en que se presentan malos días. Muchos de mis hermanos, tanto de los que ya no participan (por el momento) como aquellos que siguen en activo, han sido de gran ejemplo y edificación para mi vida. Y a nuestro Dios sea toda la gloria y el reconocimiento.

Valentín, no sólo es una bonita enseñanza, sino que, como lo dice mi Señor Jesús en eso se resume la ley de Moisés y lo dicho por los profetas, y esta enseñanza ha sido catalogada por muchos como "la regla de oro". Ahora, respecto a que esto también lo enseñaron Zaratustra y Buda, y de forma parecida Platón y Socrates, debo decirle que lo que estos hombres dijeron, aunque efectivamente es parecido, definitivamente no se compara con lo dicho por mi Señor Jesús, porque lo que estos hombres sostenían, en escencia, era no hacer a otros lo que no se quisiera que le hicieran a uno, y esto queda corto al compararlo con lo dicho por Jesús.

Por ejemplo:
  • No es lo mismo no insultar a otros, que bendecir a otros.
  • No es lo mismo no estorbar a alguien, que ayudar a alguien.
  • No es lo mismo no golpear a una persona, que curar las heridas de una persona.
  • No es lo mismo no robarle al vecino, que darle al vecino lo que necesite.
Y no es lo mismo porque el no insultar, el no estorbar, el no golpear, el no robar, hasta los muertos lo cumplen, pero el bendecir, el ayudar, el curar, el dar, sólo los que tienen verdadera vida lo pueden hacer.

Esa es la diferencia, diferencia que sólo Jesucristo puede hacer en las personas pues sólo es por medio de Él que la gente puede tener la verdadera vida (Juan 1:4; 5:21, 24, 39-40; 6:33, 53; 8:12; 10:10; 1 Juan 5:12), porque Él es la vida (Juan 14.6).

Vaya que diferimos en eso, porque para mí, aparte de ser un tesoro de instrución por medio del cual Dios me prepara, también me ayuda a conocer, amar y confiar más y más en mi Señor pues las Escrituras dan testimonio de Él (Juan 5:39).

Escrito está: "Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instituir en justicia, Para que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruído para toda buena obra" (2 Timoteo 3:16-17)

"Porque las cosas que antes fueron escritas, para nuestra enseñanza fueron escritas; para que por la paciencia, y por la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza" (Romanos 15:4)

¿Sabemos? No, más bien, que usted y otros creen que están alteradas.

Más bien, tenemos que aprender a leer las Escrituras considerando el contexto y además teniendo en cuenta las situaciones y a quienes se escribieron pues nosotros solemos más bien poner nuestros perjuicios a los escritos. Usted habla de machismo en Pedro y Pablo, pero sus escritos, si se leen a la luz de lo que ocurrio en aquellos tiempos, no contienen nada de eso, por el contrario.

Po ejemplo, Pablo escribió lo siguiente: "Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis vestidos. No hay Judío, ni Griego; no hay siervo, ni libre; no hay varón, ni hembra: porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús" (Galatas 3:27-28)

Esto no sólo desecha al machismo o al feminismo, sino también al racismo y a la discreminación de clases.

Por su parte, Pedro escribió: "Vosotros maridos, semejantemente, habitad con ellas según ciencia, dando honor á la mujer como a vaso más frágil, y como á herederas juntamente de la gracia de la vida; para que vuestras oraciones no sean impedidas" (1 Pedro 3:7)

Aquí no hay machismo, por el contrario.

Nuevamente, hay que considerar las cosas en su contexto pues fuera de el podemos torcerlas y hacerlas decir no lo que dicen.

Pues ese "resto" como usted les llama se desprenden de la promesa hecha por Jesús a sus discípulos:

"Estas cosas os he hablado estando con vosotros. Mas el Consolador, el Espíritu Santo, al cual el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todas las cosas que os he dicho" (Juan 14:25-26)

"Aun tengo muchas cosas que deciros, mas ahora no las podéis llevar. Pero cuando viniere aquel Espíritu de verdad, él os guiará á toda verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que han de venir. El me glorificará: porque tomará de lo mío, y os lo hará saber" (Juan 16:12-14)

Y esto, así como todo lo que Jesús prometió, se cumplió por lo cual no hay contradicción entre los escritores bíblicos pues todos fueron inspirados por Dios y lo que registraron no vino de su propia voluntad.

Escrito está: "Tenemos también la palabra profética más permanente, á la cual hacéis bien de estar atentos como á una antorcha que alumbra en lugar oscuro hasta que el día esclarezca, y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones. Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de particular interpretación; Porque la profecía no fué en los tiempos pasados traída por voluntad humana, sino los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo" (2 Pedro 1:19-21)

Tanto el Nuevo como el Antiguo Testamento fueron inspirados por el Espíritu Santo de Dios.

Respecto al resto de sus respuestas, mismas que tenía mas bien que ver con su persona, se las agradezco enormemente pues me han ayudado a conocerle un poco más y se que me ayudarán a entenderlo mejor. Y si usted tiene una pregunta para mí, hagamela con toda confianza pues con gusto le responderé.

Por último, respecto a lo siguiente:Tiene razón, me confundí, y el motivo fue un mensaje del mismo simeón que se encuentra en aquel foro, mismo que le muestro a continuación para que vea de dónde se derivó dicha confusión.
simeongu2.jpg


No, no es así, los cristianos siempre tienen el deseo de que la gente tenga Paz, pero no la paz del mundo, sino la que sólo Jesucristo puede dar: Paz para con Dios, paz que viene de haber sido justificados (Romanos 5:1), de haber pasado de ser enemigos a ser amigos, de condenación a salvación, de muerte a vida, de las tinieblas a la luz admirable. Resultado de haber sido reconciliados con Dios por medio de Jesucristo.

Y todos los que han experimentado eso por la gracia y misericordia de Dios anhelan que los demás también lo experimenten.

Así como escrito está: "Y todo esto es de Dios, el cual nos reconcilió á sí por Cristo; y nos dió el ministerio de la reconciliación. Porque ciertamente Dios estaba en Cristo reconciliando el mundo á sí, no imputándole sus pecados, y puso en nosotros la palabra de la reconciliación. Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio nuestro; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios. Al que no conoció pecado, hizo pecado por nosotros, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en Él" (2 Corintios 5:18-21)

Ahora bien, considero importante y conveniente invitarle a que lea los siguientes aportes que hace poco tiempo dejé en estos foros sobre el tema de qué es ser cristiano. Espero tenga tiempo de leerlos.

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=396020&postcount=5
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=396179&postcount=8

Bueno, hasta aquí mis respuestas a su mensaje, y mi siguiente aporte (el cual ya estoy preparando) estará enfocado ahora si en el tema del epígrafe. Espero que sea de edificación y bendición pero, sobre todo, para la gloria de Dios.

Atte.
Joaco <><

Joaco saludos.
Gracias por tu respuesta. Te doy mis comentarios a la misma. No te contesto los comentarios personales a fin de ir conociendonos para no extenderme mucho.
Vaya que diferimos en eso, porque para mí, aparte de ser un tesoro de instrución por medio del cual Dios me prepara, también me ayuda a conocer, amar y confiar más y más en mi Señor pues las Escrituras dan testimonio de Él
Como no es el tema del post, y casualmente esto lo estamos tratando en 2 post ya abiertos te remito a los mismos, se llaman "EN BUSCA DE LA BIBLIA ORIGINAL" y el otro " LOS EVANGELIOS SINOPTICOS. SUS ORIGENES". En ellos tienes el material expuesto por mi y me puedes refutar aquello que consideres que es erroneo caso de haberlo. Valorare mucho, como siempre, tus comentarios a este respecto.

¿Sabemos? No, más bien, que usted y otros creen que están alteradas.
A las pruebas y los hechos me remito. Por eso, si es tu deseo, podemos hablarlo en los post que te menioné arriba, en ellos creo dejar bastante claro el tema de los origenes y variantes de las escrituras asi como sus fuentes originales.

Más bien, tenemos que aprender a leer las Escrituras considerando el contexto y además teniendo en cuenta las situaciones y a quienes se escribieron pues nosotros solemos más bien poner nuestros perjuicios a los escritos. Usted habla de machismo en Pedro y Pablo, pero sus escritos, si se leen a la luz de lo que ocurrio en aquellos tiempos, no contienen nada de eso, por el contrario.

Po ejemplo, Pablo escribió lo siguiente: "Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis vestidos. No hay Judío, ni Griego; no hay siervo, ni libre; no hay varón, ni hembra: porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús" (Galatas 3:27-28)

En efecto, estos escritos de Pablo estan en su llamada "linea gnostica", en la que apunta a la "unidad" al estilo de los escritos de la comunidad del discipulo amado (tambien llamada comunidad joanica). Pero esto no quita sus escritos en los que prohibe hablar a las mujeres y las relega a un segundo-tercer plano, asi como el "diferenciarlas" al no permitirles comunicar sin taparse.

Pues ese "resto" como usted les llama se desprenden de la promesa hecha por Jesús a sus discípulos:

"Estas cosas os he hablado estando con vosotros. Mas el Consolador, el Espíritu Santo, al cual el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todas las cosas que os he dicho" (Juan 14:25-26)

"Aun tengo muchas cosas que deciros, mas ahora no las podéis llevar. Pero cuando viniere aquel Espíritu de verdad, él os guiará á toda verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que han de venir. El me glorificará: porque tomará de lo mío, y os lo hará saber" (Juan 16:12-14)

Aqui obviamente tu defiendes la postura tradicional de la iglesia que identifica al Paráclito con "otro" Espiritu Santo. Pero para mi esa doctrina es erronea y si gustas la podemos tratar en otro post. Pero te adelanto que, segun mi opinion, basada en las palabras de Jesús, no puede ser el E.S. ya que no es coherente con lo que Jesús dice. Aqui entrariamos en lo que defiende santiago oblias ya que él se autoproclama el "Espiritu de la verdad" como "ejemplo vivo". Lo cual, como digo, merece un post aparte pues muchas son las cosas a comentar.

Escrito está: "Tenemos también la palabra profética más permanente, á la cual hacéis bien de estar atentos como á una antorcha que alumbra en lugar oscuro hasta que el día esclarezca, y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones. Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de particular interpretación; Porque la profecía no fué en los tiempos pasados traída por voluntad humana, sino los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo" (2 Pedro 1:19-21)
¿Tu crees que esta carta es de verdad de Pedro?.

Tanto el Nuevo como el Antiguo Testamento fueron inspirados por el Espíritu Santo de Dios.
¿Dios inspira leyes sanguinarias y absurdas como matar a mujeres y niños inocentes? ¿Matar a alguien por su tipo de peinado? ¿Matar a alguien por mezclar tipos de ropa u cosechar 2 cosechas?. El A.T. esta corrupto por los sacerdotes y copistas. El N.T. si es mas aceptable, pero como te digo esto lo hablamos en los post que te referencié arriba.

Por último, respecto a lo siguiente:Tiene razón, me confundí, y el motivo fue un mensaje del mismo simeón que se encuentra en aquel foro, mismo que le muestro a continuación para que vea de dónde se derivó dicha confusión.
simeongu2.jpg


Si, ya he visto elm porque de tu error. Es facil confundirse.
Espero tu aporte en relacion al tema.
Paz a ti.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Para darle por esta unica vez la razón, por ahora no lo hare hasta cuando tenga evidencias que usted mintio en su respuesta. En su perfil da a entender otra cosa.
A ver masv12, aclarese por favor y ordene primero sus ideas antes de tratar de plasmarlas por escrito

Usted primero escribe "para darle por esta única vez la razón", "pero no lo haré hasta que"" Por fin ¿en qué quedamos? ¿O me da la razón o no me la da?

Y no, no mentí en la respuesta que le dí pues yo no pertenezco a ninguna institución religiosa sino a Jesús, quien es mi Señor y Salvador, y en obediencia a Él me congrego (me reuno) con otros, haciendo iglesia (asamblea) para adorar y alabar juntos a nuestro Dios y Padre. Eso fue lo que le respondí y esa es la verdad.

Ahora si quiere recordar el pasado le dire que usted me dió como la respuesta mas simple de "aborrecer" lo contrario de amar....
¿Y? también le expliqué, aunque usted no lo entendió o no lo quizo entender y por ello sigue aferrado a lo mismo, lo que son las figuras del lenguaje y los contextos, y su importancia para entender adecuadamente los que escrito está.

Y nada más para no dejar ¿Me responderá ahora sí como dijo que lo haría o a va seguir evadiendo hacerlo?

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Valentín,
En este post es donde comenzaré mi participación respecto al tema del epígrafe, y para ello, y dado que ya hay varios hilos al respecto, y a pesar de que el autor original del tema ya no está, empezaré con el aporte que abre el tema.

Una vez citado el post inicial, buscaré dar una respuesta a cada una de las preguntas que propuso el autor del tema:

A decir verdad, respecto a la autoría de este Evangelio, no podemos determinar ésta con la total seguridad de estar en lo cierto y se plantean varias posibilidades al respecto, las cuales deben ser consideradas y analizadas con seriedad. Sin embargo, la mayoría de los cristianos, desde fines del siglo II, han identificado al apóstol Juan, hijo de Zebedeo y uno del grupo de los doce, como el autor de este Evangelio y, por consiguiente, lo han identificado también con el "discípulo amado", y cierta evidencia hay en el mismo Evangelio que parece apoyar más fuertemente esta identificación por sobre las otras.

A continuación pongo dicha evidencia a su consideración:
  • En primer lugar tenemos que el Evangelio mismo identifica a su autor como "el discípulo a quien Jesús amaba" (Juan 21:20, 24), y dice que este discípulo acompañó al Señor Jesús en los eventos de Su pasíón y resurrección (Juan 13.23; 19:26; 20:2-6; 21:7). Por ello, es natural pensar que se trataba de uno de los que regulkarmente estaba con el Señor, uno de su grupo más allegado, posiblemente, del grupo de los doce.

  • En segundo lugar tenemos que a este "discipulo amado" se le asocia con Simón Pedro (Juan 13:23-24; 20:2). Además, tenemos que en Juan 1:35-40 aparece un discípulo sin nombre, acompañado de Andrés, el hermano de Pedro, y en Juan 18:15-16, acompañado por el propio Pedro. Es posible que se trate del mismo discípulo amado en estos pasajes también. Los evangelios sinópticos indican que los pescadores Simón y Andrés fueron socios de Juan y Jacobo, hijos de Zebedeo (Marcos 1:16-20; Mateo 4:18-22; Lucas 5:1-11), y que Simón Pedro, Jacobo y Juan formaban un grupo de compañeros más intimos del Señor Jesús entre los doce (Marcos 5:37; 9:2; 13:3; 14:33; Lucas 8:51; 9:28; Mateo 17:1). Jacobo murió alrededor del año 44 después de Cristo, antes de la época de producción de los Evangelios escritos y mucho antes de la composición de este Evangelio en partricular.

  • Tenemos también algo muy curioso e importante que debe ser tenido muy en cuanta, y es que este Evangelio es el único que no menciona los nombres de Juan, de su hermano Joacobo, o de su padre Zebedeo, salvo en el capítulo 21 que funge comno apéndice, especificamente en el versículo 2. Tal vez esto se deba al deseo del Evangelista de mantener el anonimato.
Por supuesto, hay mucho más evidencia interna que se puede dar como apoyo a la identificación del autor de este Evangelio como Juan hijo de Zebedeo y por supuesto que la seguiré poniendo a consideración de todos.

También, buscaré responder el resto de las preguntas. Por lo pronto, hasta aquí dejo este aporte esperando puedan comentarlo todos los que están participando en el tema.

Atte.
Joaco <><

Joaco saludos nuevamente.
Te reitero mi gratitud por tu rapida aportación al tema y paso a darte mis comentarios. ¡Vamos al tema! ja ja.

A decir verdad, respecto a la autoría de este Evangelio, no podemos determinar ésta con la total seguridad de estar en lo cierto y se plantean varias posibilidades al respecto, las cuales deben ser consideradas y analizadas con seriedad.
Correcto. Por eso precisamente estamos hablando de ello, pues de ser algo claro no habria lugar a este aporte.

Sin embargo, la mayoría de los cristianos, desde fines del siglo II, han identificado al apóstol Juan, hijo de Zebedeo y uno del grupo de los doce, como el autor de este Evangelio y, por consiguiente, lo han identificado también con el "discípulo amado", y cierta evidencia hay en el mismo Evangelio que parece apoyar más fuertemente esta identificación por sobre las otras.
El UNICO motivo por el que existe esa tradición es por el qcomentario que reporta Ireneo de que siendo un niño (cosa bastante dudosa) oyó decir a alguien que le habian dicho que el autor era Juan. En efecto esa tradición es del siglo II, pero de igual forma los escritos del cristianismo primitivo llamados de Maria y felipe tambien reportan de forma clara y concisa que Maria magdalena era "el discipulo que mas amaba Jesús" y tambien son del siglo II y III, por lo que la antiguedad de la tradición no nos permite darle a uno u a otro mayor credibilidad. Sin embargo, como digo, en estos escritos de la literatura cristiana primitiva SI muestran claramente a Maria como el "discipulo amado" y por tanto autor del cuarto evangelio. Su tendencia gnostica en nada resta credibilidad a la tradicion subyacente como que Maria era el discipulo amado, si bien sus doctrinas puedan ser discutibles en algunos temas.

A continuación pongo dicha evidencia a su consideración:
  • En primer lugar tenemos que el Evangelio mismo identifica a su autor como "el discípulo a quien Jesús amaba" (Juan 21:20, 24), y dice que este discípulo acompañó al Señor Jesús en los eventos de Su pasíón y resurrección (Juan 13.23; 19:26; 20:2-6; 21:7). Por ello, es natural pensar que se trataba de uno de los que regulkarmente estaba con el Señor, uno de su grupo más allegado, posiblemente, del grupo de los doce.
    Esta "evidencia" solo hace que afirmar que Maria es la prncipal candidata, y esto por lo siguiente:
    En primer lugar tenemos que el Evangelio mismo identifica a su autor como "el discípulo a quien Jesús amaba"
    Como hemos visto la tradicion nos marca directamente a Maria como "la discipulo que mas amaba Jesús,
    y dice que este discípulo acompañó al Señor Jesús en los eventos de Su pasíón y resurrección
    Nuevamente los evangelio apuntan a Maria ya que es citada por TODOS como que está presente en ambos sucesos y en ocasiones como el unico testigo del suceso.
    Por ello, es natural pensar que se trataba de uno de los que regulkarmente estaba con el Señor, uno de su grupo más allegado, posiblemente, del grupo de los doce.
    Nuevamente apunta hacia Maria, pues era "el dicipulo mas amado" por Jesús y ademas tuvo el privilegio de que Jesús, precisamente por eso, se le aparecio a ella en primer lugar, pudiendo haberlo hecho a su madre o a Pedro etc.

    Tenemos también algo muy curioso e importante que debe ser tenido muy en cuanta, y es que este Evangelio es el único que no menciona los nombres de Juan, de su hermano Joacobo, o de su padre Zebedeo, salvo en el capítulo 21 que funge comno apéndice, especificamente en el versículo 2.
    Correcto, pero tambien es el unico que llama a un apostol Natanael y en el capitulo 21,2 en donde cita a los hermanos zebedeo (Santiago y Juan) añade a 2 discipulos mas anonimos, lo cual da a pensar que uno de ellos pudiera ser el "discipulo amado innombrable".

    Tal vez esto se deba al deseo del Evangelista de mantener el anonimato.
Por supuesto, hay mucho más evidencia interna que se puede dar como apoyo a la identificación del autor de este Evangelio como Juan hijo de Zebedeo y por supuesto que la seguiré poniendo a consideración de todos.
La espero para darte mis comentarios pues yo no veo evidencia alguna a favor de Juan como discipulo amado en el texto, sino mas bien evidencia que lo excluye como tal discipulo amado.

También, buscaré responder el resto de las preguntas. Por lo pronto, hasta aquí dejo este aporte esperando puedan comentarlo todos los que están participando en el tema.
Busca esas respuestas estimado Joaco. En caso de hallarlas las comentaremos.
Paz a ti.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Saludos Joaco.

Te deseo lo mejor para tu vida y que Dios siga derramando sobre tu vida su gracia y sus dones. Espero que te encuentres bien despues de tu ausencia del foro.


Paso a comentar tu aporte:




Este es el dato mas curioso que yo encuentro en el evangelio de Juan, pues evita a toda costa estar nombrado, tanto asi que queda todavia en mas evidencia su mano (directa o indirectamente, recordemos el de Marcos).

Pues en este evangelio es el unico que no aporta la lista de los 12 apostoles, aun Lucas los repite en su evangelio y despues en el libro de los hechos, para los que piensan que se escribio al mismo tiempo, pues seria ilogico que repitiera la lista en un mismo documento.

Guarda el evangelio de Juan un paralelismo muy grande con la carta de 1 de Juan, por lo que la evidencia interna muestra que es el mismo autor.

Por lo pronto esto comento, en la medida de mi tiempo hare mas comentarios, pero seguire tus aportes.


Que Dios te siga bendiciendo mi hermano.

Eclesiastes saludos.
Aunque te dirijes a Joaco aprovecho para darte unas matizaciones a tu aporte. Espero que no te moleste.
Este es el dato mas curioso que yo encuentro en el evangelio de Juan, pues evita a toda costa estar nombrado, tanto asi que queda todavia en mas evidencia su mano (directa o indirectamente, recordemos el de Marcos).
Como ves si que lo nombra en 21,2 junto a 2 discipulos anonimos, y justamente despues, en el v.7 vuelve a aparecer el discipulo amado. Lo que nos lleva a pensar que uno de esos 2 discipulos anonimos nombrados debe ser el discipulo amado ya que nunca se le identifica. Esto aunque no se puede probar si es plausible y seria lo logico viendo el secretismo que durante el evangelio se le da al discipulo amado, por eso Raymond E. Brown en su exegesis cree ver al discipulo amado innombrable como el otro discipulo que estaba con Andres cuando el bautista les presenta a Jesús (Jn 1,40).
Me gustaria que me aclararas el comentario "Recordemos el de Marcos" ¿A que te refieres?.

Guarda el evangelio de Juan un paralelismo muy grande con la carta de 1 de Juan, por lo que la evidencia interna muestra que es el mismo autor.
En todos los escrito de la comunidad cuyo lider era el discipulo amado se ve el mismo tipo de pensamiento. Otro tema a tratar seria quienes fueron los autores de esos escritos surjidos de esa comunidad.
Paz a ti.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

A ver masv12, aclarese por favor y ordene primero sus ideas antes de tratar de plasmarlas por escrito

Usted primero escribe "para darle por esta única vez la razón", "pero no lo haré hasta que"" Por fin ¿en qué quedamos? ¿O me da la razón o no me la da?

Y no, no mentí en la respuesta que le dí pues yo no pertenezco a ninguna institución religiosa sino a Jesús, quien es mi Señor y Salvador, y en obediencia a Él me congrego (me reuno) con otros, haciendo iglesia (asamblea) para adorar y alabar juntos a nuestro Dios y Padre. Eso fue lo que le respondí y esa es la verdad.

¿Y? también le expliqué, aunque usted no lo entendió o no lo quizo entender y por ello sigue aferrado a lo mismo, lo que son las figuras del lenguaje y los contextos, y su importancia para entender adecuadamente los que escrito está.

Y nada más para no dejar ¿Me responderá ahora sí como dijo que lo haría o a va seguir evadiendo hacerlo?

Atte.
Joaco <><

Usted primero escribe "para darle por esta única vez la razón", "pero no lo haré hasta que"" Por fin ¿en qué quedamos? ¿O me da la razón o no me la da?
Lo unico que entiendo de usted es que le gusta dar vueltas en algunos asuntos como eso de ligar algunas respuestas simples y sencillas con otras compuestas y acomodos. De verdad que hubiera sido todo mas simple si usted me hubiera respondido en su oportunidad como lo dijo casi al final despues de unas cuantas vueltas, lo que significa aborrecer, pero usted posteriormente acomoda las palabras a su pinta y da por entendido que esta todo muy claro.

Usted me dice primero que no pertenece mas que a Jesus y niega que no pertenece a alguna congregación religiosa, como esa Bautista que coloca por vinculo en su perfil de participante. Le hago ahora esta otra pregunta para que me aclare su respuesta que sigo considerando ambigua, que hasta que no me responda directamente y sin rodeos me aobligara a permanecer en la duda de su veracidad. ¿Usted está bautizado en esa comunidad? De paso le digo para evitar mas dilataciones, que tengo 55 años y que desde muy niño me han inquietado estos temas algo asi como desde los 5 o 6 años cuando participaba en los catecismos para la "primera comunión".....

Debo efectuar un trabajo despues sigo.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Valentín

Quien debe demostrar algo es usted;… no yo…. Usted es quien debe demostrar que María Magdalena es el “discípulo amado”. Y en mi aporte, yo le he demostrado, o más bien las Escrituras le han demostrado, que María NO ES el “discípulo amado”. Le cito una vez más lo que escribí:



Aquí su palabra en Juan 20, relata que María volviendo del sepulcro corrió y vino donde estaba “Simón Pedro Y el otro discípulo, al cual amaba Jesús” (vers.2) en éste pasaje vemos TRES actores (1) María que llega corriendo donde estaba (2) Simón Pedro Y el otro discípulo (3) al cual amaba Jesús. Tres personajes: María, Pedro y “al cual amaba Jesús” ¿no crees que esto sería suficiente para descartar de plano tus argumentos?

Luego, dice que “salió Pedro y el otro discípulo, y vinieron al sepulcro” (Pedro y “al cual amaba Jesús”; ...dos personajes) y estos dos corrieron al sepulcro: el primero en llegar fue “el discípulo al cual amaba Jesús”, pero no entró al sepulcro (vers.4) y enseguida llegó Pedro y entró primero al sepulcro (vers.6) “Y entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro” (vers.8) Tenemos entonces DENTRO DEL SEPULCRO a dos personajes: Pedro y el discípulo “al cual amaba Jesús”; y tenemos luego allí un tercer personaje: “María”, que se quedó afuera del sepulcro. Es decir dos adentros (Pedro y el “discípulo amado”) y uno afuera (María). Por tanto: descartada María.


Luego vemos nuevamente al discípulo “al cual amaba Jesús” en Juan cap. 21:
Dice su palabra que allí, a la ribera del mar de Tiberias, estaban: Simón Pedro, Tomás, Natanael, y los hijos de Zebedeo (vers.2), es decir Jacobo y Juan;… en total cinco personajes (varones) y dice su Palabra que estos cinco discípulos (varones) subieron en una barca y se fueron a pescar (vers.3) Después de haber intentado pescar toda la noche y sin sacar nada; se aparece Jesús y les manda tirar la red a la mano derecha, y cuando el discípulo que “amaba Jesús” ve este milagro, le dice a Pedro: “Entonces aquel discípulo al cual amaba Jesús, dijo a Pedro: el Señor es” (vers.7) “Y Simón Pedro, como oyó que era el Señor, ciñese la ropa, porque estaba desnudo y echóse a la mar”, (vers.7)

En todo este pasaje; ¿vemos a alguna mujer? ¡NO!; es imposible pensar, así como lo dice usted mismo, estimado Valentín, que de acuerdo a la “cultura machista imperante en aquellos tiempos” una mujer estuviera allí pescando junto a los discípulos, además de que a María Magdalena, o a cualquiera otra mujer, no se le menciona en absoluto sino solo a los cinco discípulos identificados anteriormente; entre los que sí se encontraba “EL DISCÍPULO AL CUAL AMABA JESÚS”

¿Le parece suficiente este argumento bíblico?


¿No cree que es incoherente lo que usted dice y refuta?...
"Argumento absurdo y machista";... es, segun el "discernimiento de valentín", "lógico que María no entrara y esperara a Pedro por la cultura machista imperante en esos tiempos y debía esperar al varón". ???????? No sería más lógico y coherente, de acuerdo a SU apreciación del machismo de esos tiempos; que María respetara a Pedro y no correr delante y más rápido que él; ...que darle la pasada al sepulcro?

Saludos

Dagoberto saludos.
Agradezco tu aporte y paso a darte mis comentarios con el fin de aclarar en la medida de lo posible las cosas.
Quien debe demostrar algo es usted;… no yo…. Usted es quien debe demostrar que María Magdalena es el “discípulo amado”.
Tu afirmaste que era Juan y no lo has probado ni has dado indicio ni evidencia alguna al respecto. Yo postulo que es Maria y aporto indicios y evidencias tanto internas del texto como externas de otros textos.
Aquí su palabra en Juan 20, relata que María volviendo del sepulcro corrió y vino donde estaba “Simón Pedro Y el otro discípulo, al cual amaba Jesús” (vers.2) en éste pasaje vemos TRES actores (1) María que llega corriendo donde estaba (2) Simón Pedro Y el otro discípulo (3) al cual amaba Jesús. Tres personajes: María, Pedro y “al cual amaba Jesús” ¿no crees que esto sería suficiente para descartar de plano tus argumentos?
En absoluto. Todo lo contrario. Justamente esos fallos estructurales son lo que hacen pensar que Maria es el discipulo amado. Observa lo que dice el eminente erudito y teologo catolico Raymond E. Brown a este respecto (Y corroborado por el otro teologo Ramon K. Jusino):
"Las inconsistencias estructurales en esta lectura son deslumbrante. En su discusión de esta lectura Brown observa que “hay una cantidad de inconsistencias extraordinario que traicionan la mano de un redactor que ha alcanzado la congruencia combinando extractos desiguales” (1970: 995). Esta lectura también se ha descrito como conteniendo “alto drama y coreografía confuso” (Setzer: 262).
En sus comentarios sobre Juan 20:1-11, Brown menciona varias inconsistencias. Uno, en particular, que vale una mirada para los propósitos de este estudio, es esta observación de Brown: “No está claro cuando o como la Magdalena volvió a la tumba en (v.) 11” (1970: 995). Brown se fija que hay un rastro quebrado en los recorridos de María Magdalena"
Por tanto, como ves, esos fallos estructuralrs son precisamente lo que tienen valor indiciario para postular que Maria es, en efecto, el discipulo amado.
Tenemos entonces DENTRO DEL SEPULCRO a dos personajes: Pedro y el discípulo “al cual amaba Jesús”; y tenemos luego allí un tercer personaje: “María”, que se quedó afuera del sepulcro. Es decir dos adentros (Pedro y el “discípulo amado”) y uno afuera (María). Por tanto: descartada María.
Como has podido ver, tu afirmación de que hay tres personajes en la escena es solo producto de tu imaginación. Como hacen notar tanto Brown como Jusino como oblias, ese fallo estructural es una prueba indiciaria de que Maria es el propio discipulo amado pues lo que dices no es correcto, no puedes afirmar que: “María”, que se quedó afuera del sepulcro. Esto no es cierto y te lo inventas tu ya que el texto no dice que "quedó afuera" ¿donde lo pone?, lo que sabemos es que Maria desaparece de la escena en el lugar donde encontró a Pedro y aparece a la puerta del sepulcro diciendo el texto que: "Pero Maria ESTABA afuera", es decir, de haber quedado en el pueblo de repente aparece a la puerta del sepulcro JUSTAMENTE tras irse PEDRO SOLO (Lc. 24,12) ¿Que pasó con el discipulo amado?. ¡¡En efecto!!, solo puede ser Maria.
Luego vemos nuevamente al discípulo “al cual amaba Jesús” en Juan cap. 21:
Dice su palabra que allí, a la ribera del mar de Tiberias, estaban: Simón Pedro, Tomás, Natanael, y los hijos de Zebedeo (vers.2), es decir Jacobo y Juan;… en total cinco personajes (varones) y dice su Palabra que estos cinco discípulos (varones) subieron en una barca y se fueron a pescar (vers.3) Después de haber intentado pescar toda la noche y sin sacar nada; se aparece Jesús y les manda tirar la red a la mano derecha, y cuando el discípulo que “amaba Jesús” ve este milagro, le dice a Pedro: “Entonces aquel discípulo al cual amaba Jesús, dijo a Pedro: el Señor es” (vers.7) “Y Simón Pedro, como oyó que era el Señor, ciñese la ropa, porque estaba desnudo y echóse a la mar”, (vers.7)

En todo este pasaje; ¿vemos a alguna mujer? ¡NO!; es imposible pensar, así como lo dice usted mismo, estimado Valentín, que de acuerdo a la “cultura machista imperante en aquellos tiempos” una mujer estuviera allí pescando junto a los discípulos, además de que a María Magdalena, o a cualquiera otra mujer, no se le menciona en absoluto sino solo a los cinco discípulos identificados anteriormente; entre los que sí se encontraba “EL DISCÍPULO AL CUAL AMABA JESÚS”

¡¡Buen intento!!, pero no cuela estimado Dagoberto. Tal y como te hice notar antes, aparte de esos 5 personajes en la escena hay 2 discipulos anonimos, uno de ellos es obviamente el discipulo amado y por eso no se le nombra como no se hace en todo el evangelio.
¿Le parece suficiente este argumento bíblico?
Como ya has visto NO, a no ser que me demuestres que el texto está alterado y que esos 2 discipulos anonimos no estaban presentes. ¿Puedes probar esa alteración del texto?.
¿No cree que es incoherente lo que usted dice y refuta?...
"Argumento absurdo y machista";... es, segun el "discernimiento de valentín", "lógico que María no entrara y esperara a Pedro por la cultura machista imperante en esos tiempos y debía esperar al varón". ???????? No sería más lógico y coherente, de acuerdo a SU apreciación del machismo de esos tiempos; que María respetara a Pedro y no correr delante y más rápido que él; ...que darle la pasada al sepulcro?

El motivo preciso de que el discipulo amado no entrara y esperara a Pedro no lo podemos saber ni tu ni yo. Pero si tenemos en cuenta que fuera Maria si es logica esa actitud con el fin de respetar al varón lo cual era lo usual en aquella epoca. Maria bien pudo, en efecto, correr mas que Pedro llevada por su excitación al ver que Jesús no estaba en la tumba, ella ya sabia esto, Pedro es el que no la creia. Por tanto ella "correria mas" (V.4) como queriendo "arrastrar" a Pedro para convencerlo de que lo que decia era verdad pues no la creyó en un principio.
Paz a ti.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Joaco dijo:
Usted primero escribe "para darle por esta única vez la razón", "pero no lo haré hasta que"" Por fin ¿en qué quedamos? ¿O me da la razón o no me la da?
Lo unico que entiendo de usted es que le gusta dar vueltas en algunos asuntos como eso de ligar algunas respuestas simples y sencillas con otras compuestas y acomodos.
Aquí no hay ninguna acomodo, y el único lío es el que usted se hace a la hora de tratar de poner por escrito sus ideas.

En su aporte anterior usted primero escribió: "para darle por esta única vez la razón", donde expresa que por esta vez me va a darme la razón, sin embargo, seguidamente se desdice escribiendo: "pero no lo haré hasta que"". Primero es si, pero resulta que mejor siempre no.

De verdad que hubiera sido todo mas simple si usted me hubiera respondido en su oportunidad como lo dijo casi al final despues de unas cuantas vueltas, lo que significa aborrecer, pero usted posteriormente acomoda las palabras a su pinta y da por entendido que esta todo muy claro.
es para que quienes lean con un poquito atención está claro, no así usted que al parecer lee igual que como escribe.

Usted me dice primero que no pertenece mas que a Jesus y niega que no pertenece a alguna congregación religiosa
Lo que yo le he dicho desde el principio, y ahí están los mensajes que lo corroboran, es que yo no pertenezco a ninguna institución religiosa, sino a mi Señor Y Salvador Jesús, quien es el dueño de mi vida pues Él me la dió.

Por otro lado, también dije que en obediencia a Él y Su palabra, me congrego con otros que también pertenecen a Jesucristo y juntos hacemos iglesia, tal y como esta está definida en el Nuevo Testamento. Eso se lo respondí desde el principio porque es la verdad. Y lamento que usted no pueda entenderlo dados los prejuicios que se carga.

como esa Bautista que coloca por vinculo en su perfil de participante.
El vinculo de mi perfil es de una página web con información sobre la comunidad bautista de México. Sabe usted lo que es una comunidad y por tanto entiende la diferencia entre esta y una institución ¿No? Entonces ¿Dónde está la mentira? En su prejuiciosa imaginación solamente.

Le hago ahora esta otra pregunta para que me aclare su respuesta que sigo considerando ambigua, que hasta que no me responda directamente y sin rodeos me aobligara a permanecer en la duda de su veracidad. ¿Usted está bautizado en esa comunidad?
Lo que usted llama "esa comunidad" no es otra cosa que un conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes, pero esta comunidad no bautiza ni nada por el estilo ni es una institución, simplemente es una comunidad, así que, para empezar su pregunta está mal formulada, producto de su desconocimeinto y sus prejuicios.

Ahora, en aras de satisfacer sus inquietudes sobre mi persona y particularmente sobre mi bautismo, le dire que me bautice frente a una congregación que se reune muy cerca de mi casa, en la Super Avenida Lomas Verdes, para ser exactos, en Naucalpan, Estado de México, y que se conoce como PIB Satélite, o "la PIB", y con ellos me reuno de forma regulra para adorar, alabar y servir a nuestro Dios y Padre en el nombre de Jesús.

Ahora, si tiene más inquietudes sobre la comunidad bautista de México, lo que esta es y lo que hace, le invito a leer la página que está en mi perfil, pero antes, informese bien sobre los términos comunidad, institución e iglesia (de acuerdo al concepto bíblico), para evitar nuevas confuisones ed su parte.

De paso le digo para evitar mas dilataciones, que tengo 55 años y que desde muy niño me han inquietado estos temas algo asi como desde los 5 o 6 años cuando participaba en los catecismos para la "primera comunión".....
Gracias por su respuesta. A diferencia de usted, cuando yo tenía 5 o 6 años lo que me inquietaba era el futbol soccer y el futbol americano (los cuales practiqué de niño y hasta la adolescencia). También me gustaban el cine y los juegos propios de mi edad.

Que esté usted bien.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Joaco saludos.
Gracias por tu respuesta. Te doy mis comentarios a la misma. No te contesto los comentarios personales a fin de ir conociendonos para no extenderme mucho.
Muy bien Valentín, aunque veo que también dejó de comentar otras cosas que no eran precisamente comentarios personales y de las cuales me hubiera gustado leer sus comentarios. Será en otra ocasión.

Joaco dijo:
Vaya que diferimos en eso, porque para mí, aparte de ser un tesoro de instrución por medio del cual Dios me prepara, también me ayuda a conocer, amar y confiar más y más en mi Señor pues las Escrituras dan testimonio de Él
Como no es el tema del post, y casualmente esto lo estamos tratando en 2 post ya abiertos te remito a los mismos, se llaman "EN BUSCA DE LA BIBLIA ORIGINAL" y el otro " LOS EVANGELIOS SINOPTICOS. SUS ORIGENES". En ellos tienes el material expuesto por mi y me puedes refutar aquello que consideres que es erroneo caso de haberlo. Valorare mucho, como siempre, tus comentarios a este respecto.
Yo había pensado más bien que podríamos tratar esto en el tema que había abierto otro forista cuyo nick era (porque fue expulsado) jcarlos, muy afin a usted, a simeón y quasignostico, en cuanto a sus ideas sobre las Escrituras. Además, veo que ya hizo usted algunos aportes ahí y que esta interesado en seguir el hilo del mismo. Me estoy refiriendo al tema de LA BIBLIA ¿PALABRA DE DIOS? ¿INSPIRADA?

Respecto a los epígrafes que me refiere, los voy a revisar.

Joaco dijo:
¿Sabemos? No, más bien, que usted y otros creen que están alteradas.
A las pruebas y los hechos me remito. Por eso, si es tu deseo, podemos hablarlo en los post que te menioné arriba, en ellos creo dejar bastante claro el tema de los origenes y variantes de las escrituras asi como sus fuentes originales.
De nuevo en este punto creo que el mejor lugar es justo el tema que mencioné arriba pues si lee el post que abre el epígrafe se dará cuenta es que el planteamiento tiene mucha relación con lo que usted me plantea aquí.

Joaco dijo:
Más bien, tenemos que aprender a leer las Escrituras considerando el contexto y además teniendo en cuenta las situaciones y a quienes se escribieron pues nosotros solemos más bien poner nuestros perjuicios a los escritos. Usted habla de machismo en Pedro y Pablo, pero sus escritos, si se leen a la luz de lo que ocurrio en aquellos tiempos, no contienen nada de eso, por el contrario.

Po ejemplo, Pablo escribió lo siguiente: "Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis vestidos. No hay Judío, ni Griego; no hay siervo, ni libre; no hay varón, ni hembra: porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús" (Galatas 3:27-28)
En efecto, estos escritos de Pablo estan en su llamada "linea gnostica", en la que apunta a la "unidad" al estilo de los escritos de la comunidad del discipulo amado (tambien llamada comunidad joanica). Pero esto no quita sus escritos en los que prohibe hablar a las mujeres y las relega a un segundo-tercer plano, asi como el "diferenciarlas" al no permitirles comunicar sin taparse.
¿Línea gnostica? ¿Quién la ha catalogado así y por qué? Lo que Pablo escribe no tiene que ver con gnosticismo, sino con un encuentro personal con Jesucristo, con ser redimidos, justificados, salvados y vivificados por Él.

Ahora bien, respecto a los otros escritos de Pablo que menciona, pues hay que analizarlos en su contexto para entenderlos adecuadamente y no calificar injustamente al apostol de machista solo porque a nosotros nos parece que lo es.

Por último, le comento que olvidó darme su comentario sobre lo escrito por el apóstol Pedro, y que también le puse en mi respuesta.

"Vosotros maridos, semejantemente, habitad con ellas según ciencia, dando honor á la mujer como a vaso más frágil, y como á herederas juntamente de la gracia de la vida; para que vuestras oraciones no sean impedidas" (1 Pedro 3:7)

Esto es totalmente opuesto al machismo.

Joaco dijo:
Pues ese "resto" como usted les llama se desprenden de la promesa hecha por Jesús a sus discípulos:

"Estas cosas os he hablado estando con vosotros. Mas el Consolador, el Espíritu Santo, al cual el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todas las cosas que os he dicho" (Juan 14:25-26)

"Aun tengo muchas cosas que deciros, mas ahora no las podéis llevar. Pero cuando viniere aquel Espíritu de verdad, él os guiará á toda verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que han de venir. El me glorificará: porque tomará de lo mío, y os lo hará saber" (Juan 16:12-14)
Aqui obviamente tu defiendes la postura tradicional de la iglesia que identifica al Paráclito con "otro" Espiritu Santo.
No, yo no estoy defendiendo posiciones, estoy proclamando lo que el Señor Jesús dijo y que quedó registrado en la Escritura.

Pero para mi esa doctrina es erronea y si gustas la podemos tratar en otro post. Pero te adelanto que, segun mi opinion, basada en las palabras de Jesús, no puede ser el E.S. ya que no es coherente con lo que Jesús dice. Aqui entrariamos en lo que defiende santiago oblias ya que él se autoproclama el "Espiritu de la verdad" como "ejemplo vivo". Lo cual, como digo, merece un post aparte pues muchas son las cosas a comentar.
Pues dado que ya se ha estado tocando el tema en estos foros, podemos tratarlo en alguno de los temas al respecto ¿Le parece?

Hasta ahora este tema está en dos epígrafes, el primero que listo es el que es mas reciente, el otro tiene tiempo pero fue abierto justamente por Santiago Oblias.

El PARÁCLITO ¿que o quien es realmente?. Necesito AYUDA.
EL PARACLITO. UN ESTUDIO PROBATORIO

Donde juste usted podemos intercambiar comentarios al respecto.

Joaco dijo:
Escrito está: "Tenemos también la palabra profética más permanente, á la cual hacéis bien de estar atentos como á una antorcha que alumbra en lugar oscuro hasta que el día esclarezca, y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones. Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de particular interpretación; Porque la profecía no fué en los tiempos pasados traída por voluntad humana, sino los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo" (2 Pedro 1:19-21)
¿Tu crees que esta carta es de verdad de Pedro?.
A el se le atribuye y no se conoce alguna opinión que haya competido con la de que fue este apóstol el autor.

Joaco dijo:
Tanto el Nuevo como el Antiguo Testamento fueron inspirados por el Espíritu Santo de Dios.
¿Dios inspira leyes sanguinarias y absurdas como matar a mujeres y niños inocentes? ¿Matar a alguien por su tipo de peinado? ¿Matar a alguien por mezclar tipos de ropa u cosechar 2 cosechas?. El A.T. esta corrupto por los sacerdotes y copistas. El N.T. si es mas aceptable, pero como te digo esto lo hablamos en los post que te referencié arriba.
Le invito a leer el siguiente escrito que compartí en este foro sobre este tema.

Interpretando la Violencia del Antiguo Testamento

Si gusta dejarme sus comentarios, el tema donde está el aporte es un buen lugar.

Espero tu aporte en relacion al tema.
Ya lo publiqué, y es este: Aporte #248

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Saludos Valentin.

Eclesiastes saludos.
Aunque te dirijes a Joaco aprovecho para darte unas matizaciones a tu aporte. Espero que no te moleste.

Para nada me molesta siempre sera un placer compartir con quien asi lo desee, si hablo con gente que no viene al caso, cuanto mas con quien sea respetuoso.



Como ves si que lo nombra en 21,2 junto a 2 discipulos anonimos, y justamente despues, en el v.7 vuelve a aparecer el discipulo amado. Lo que nos lleva a pensar que uno de esos 2 discipulos anonimos nombrados debe ser el discipulo amado ya que nunca se le identifica.

Ese es el unico pasaje donde se puede identificar a Juan y eso solo por referencia de los otros evangelios, con todo evita Juan nombrarse.


Joh 21:2 Estaban juntos Simón Pedro, Tomás llamado el Dídimo, Natanael el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo, y otros dos de sus discípulos.


Ahora bien se situa como quiera a Juan en la escena con lo que nada lo quita de poder ser el discipulo amado, antes bien da mas argumentos.

Lo que nos lleva a pensar que uno de esos 2 discipulos anonimos nombrados debe ser el discipulo amado ya que nunca se le identifica.

Si ya de por si "El problema Juanino" es grande, me parece perdida de tiempo el buscar establecer quienes son esos 2 discipulos. Ahora si uno de esos 2 es el discipulo amado, ¿porque nunca mencionar a Juan?, ¿Porque es el unico que no da la lista de los apostoles?



Esto es lo que cree la mayoria de la gente; que Juan fue discipulo de Juan Bautista y luego de Jesus, pero el empeño de el cuarto evangelio en no nombrar a Juan dificulta en mucho las cosas, por lo que es obvio, que se escribio con el fin de no poder establecer a Juan directamente.


Me gustaria que me aclararas el comentario "Recordemos el de Marcos" ¿A que te refieres?.


Bueno, la relacion, es que en Marcos supuestamente el no esta en las escenas, sabemos que si estuvo con pablo y con Pedro.

Segun Papias:

“Y EL ANCIANO (PAPIAS) DIJO ESTO TAMBIEN: MARCOS, HABIENDO PASADO A SER EL INTERPRETE DE PEDRO, ESCRIBIO EXACTAMENTE TODO LO QUE RECORDABA, SIN EMBARGO NO REGISTRANDOLO EN EL ORDEN QUE HABIA SIDO HECHO POR CRISTO. PORQUE EL NI OYO AL SEÑOR NI LE SIGUIO; PERO DESPUES, COMO HE DICHO, AYUDO A PEDRO, EL CUAL ADAPTO SUS INSTRUCCIONES A LAS NECESIDADES DE SUS OYENTES, PERO NO TENIA INTENCION DE DAR UN RELATO CONEXO DE LAS PALABRAS DEL SEÑOR. ASI QUE MARCOS NO HIZO DISTINCION CUANDO ESCRIBIO ALGUNAS COSAS TAL COMO LAS RECORDABA; PORQUE EN LO QUE TENIA INTERES, ERA EN NO OMITIR NADA DE LO QUE HABIAA OIDO, Y EN NO CONSIGNAR NINGUNA AFIRMACION FALSA EN ELLO” (EUSEBIO HISTORIA ECLESISTICA III, 39. TOMADO DE LOMEJOR DE LOS PADRES APOSTOLICOS TOMO 1 PAG.311).


Entonces en Marcos esta la mano de Pedro, pero Marcos aunque no sigio a Jesus ¿realmente no estaria en ningun evento?, ademas no se hasta que punto podamos aceptar al 100 % a Papias, pues aunque nos gana por mucho (1900 años) ya que el estubo mas cerca de la situacion que todos nosotros y todos los "eruditos" y "expertos", algunos datos como la muerte de Judas nos dejan pensando, en que tanto hay de creible en todo lo que escribio, pero bueno eso es harina de otro costal, a eso me referia que en en el evangelio de Juan se ve su mano de una u otra forma, pues ¿quien podria estar tan interesado en borrarlo de la vida de Jesus, siendo columna de la iglesia?


Por lo pronto te comparto esto que Dios te guarde.