Tu caso y el de muchos es similar,
por no decir idéntico, al de los judíos hipócritas, sacudidos por una fuerte disonancia cognitiva, exclamaban:
"Está loco. ¿Porqué le oís?" Juan 10:20
"El que es de Dios, las palabras de Dios oye.
Por eso vosotros no las oís".
cuándo se ha producido la primera resurrección y han resucitado los muertos en Cristo que durmieron en el Señor!
"Ni viendo señales y milagros creeríais".
Ya lo advirtió Jesús. Mas sin embargo, y para que ustedes queden como los insensatos:
La Segunda Venida fue vista en el mismo año que el comienzo de la Resurrección de los muertos.
1 Tesalonicenses 4:16 dice: “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero”. Este versículo implica que la segunda venida marcaría el comienzo de la resurrección de los muertos. Como se dijo anteriormente, Josefo indica que este ejército celestial fue visto en Iyyar del año 66 d. C., el mismo año en el que se presenció otro milagro.
En el año 66 d. C., al comienzo de la revuelta judía, Nerón César se encontraba en Grecia construyendo un canal. Con respecto a la construcción de este canal, Dión Casio escribe: “Cuando los primeros trabajadores tocaron la tierra,
brotó sangre, se oyeron gemidos y bramidos, y aparecieron muchos fantasmas. Nerón mismo agarró un azadón y, levantando un poco de tierra, prácticamente obligó a los demás a imitarlo”.
8 Al registrar este mismo acontecimiento, Suetonio indica que
cuando Nerón estaba rompiendo la tierra se oyó el sonido de una trompeta.
9 El hecho de que se oyera una trompeta en el momento en que los muertos parecen haber sido resucitados cumple explícitamente
1 Corintios 15:52 : “Porque se tocará la trompeta, [y] los muertos serán resucitados incorruptibles . . .”
Observe que, en cumplimiento de 1 Tesalonicenses 4:16, tanto la segunda venida de Cristo como el comienzo de la resurrección de los muertos
se registraron como ocurridos al comienzo de la revuelta judía en el año 66 d. C. Pero, ¿por qué vemos evidencia de la venida de Jesús en las nubes del cielo junto con lo que parece ser un evento de resurrección en el año 66 d. C.? ¿No se supone que la
parusía y la resurrección general tuvieron lugar en el año 70 d. C.? Sí. Sin embargo, por sorprendente que pueda parecer inicialmente, la resurrección general del año 70 d. C. no parece ser el único evento de resurrección predicho o implícito en el Nuevo Testamento. Hay muchas pruebas de que la resurrección de los 24 ancianos y mártires mencionados explícitamente en Apocalipsis 20:4-5 precedió a la resurrección general del año 70 d. C.
En el
comentario sobre Apocalipsis 20 abordo la evidencia bíblica de una “primera resurrección” de los ancianos y mártires antes de la resurrección general del año 70 d. C. Allí explico que esta resurrección previa parece haber sido necesaria para cumplir la promesa de Jesús a los discípulos y otros fieles cristianos prominentes de que juzgarían a los muertos (Mateo 19:28). ¿Cómo podían los discípulos juzgar a los muertos si fueron resucitados y juzgados al mismo tiempo que todos los demás? El hecho de que los discípulos y mártires debían juzgar a los muertos explica por qué una “primera resurrección” de un pequeño subconjunto de fieles santos tuvo que preceder a la resurrección general en el año 70 d. C. Y esta resurrección de los veinticuatro ancianos y mártires parece arrojar luz sobre por qué Jesús parece haber venido en las nubes del cielo en el año 66 d. C. acompañado por la visión de la resurrección presenciada en Corinto.
¿Por qué tuvo lugar una visión de la resurrección delante de Nerón en Corinto?
¿Por qué tuvo lugar una visión de la resurrección en Corinto, no en Israel, y delante de Nerón? En primer lugar, cabe señalar que, aunque esta visión no se vio en Israel, sí se produjo delante de miles de judíos, ya que la fuerza de trabajo del canal estaba formada por miles de esclavos y convictos, incluidos 6.000 prisioneros judíos de Judea solamente. Dicho esto, parece haber algún significado en el hecho de que esta visión tuviera lugar en presencia de Nerón, así como mientras estaba en Corinto construyendo un canal. Como se aborda con mayor detalle en
Apocalipsis 13: Un comentario preterista , la bestia es Roma encarnada por su César. En el año 64 d. C., Nerón ejecutó a multitudes de cristianos. Y se dice que sólo estos cristianos que habían sido asesinados por la bestia (Nerón/Roma) participaron en la primera resurrección mencionada en Apocalipsis 20:4-5:
Y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en la frente ni en la mano. Volvieron a vivir y reinaron con Cristo mil años. (Los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron los mil años.) Esta es la primera resurrección.
Nótese que según Apocalipsis 20:4-5, son los cristianos asesinados por la bestia quienes se dice que resucitarán en la primera resurrección. Estos participantes de la primera resurrección fueron asesinados en gran parte por Nerón (la bestia de Apocalipsis 20:4), el César presente para aparentemente presenciar la santa resurrección de todas aquellas personas que él mató. Por lo tanto, el hecho de que fuera Nerón quien presenciara esta resurrección refleja el precedente establecido en Apocalipsis 11:5-12. En estos versículos, son los perseguidores de los dos testigos quienes son los que presencian su resurrección y posterior ascensión. Lo mismo ocurre en Corinto, ya que
fue Nerón quien presenció la resurrección de los mártires cristianos, al igual que fue la bestia quien mató a los santos que debían ser resucitados en la primera resurrección según Apocalipsis 20:4-5.
10
Apocalipsis 8:5 y 14:14 implican que también se esperaba que la Segunda Venida ocurriera al comienzo de la guerra judía, no solo en
el año 70 d. C.
Anteriormente expliqué cómo el evento de resurrección presenciado en el año 66/67 d. C. parece ser la primera resurrección de los mártires antes de la resurrección general del año 70 d. C. mencionada en Apocalipsis 20:4-5. Ahora dirijamos nuestra atención a la evidencia bíblica de que Jesús vendría en las nubes del cielo al comienzo de la Rebelión Judía, y no sólo en el año 70 d. C.
Antes del lanzamiento de las siete trompetas y las siete copas, Apocalipsis 8:5 alude a la Nube de Gloria. La Nube de Gloria es la manifestación de Dios. Apocalipsis 8:1-6, Apocalipsis 14:14-18 y Apocalipsis 15:1-8 describen los acontecimientos que conducen al lanzamiento de las siete plagas. La Nube de Gloria a la que se hace referencia en Apocalipsis 8:5 también se menciona en Apocalipsis 14:14. En Apocalipsis 14:14, Jesús está sentado en una nube: la Nube de Gloria. El hecho de que Cristo esté en las nubes, en la Nube de Gloria, según Apocalipsis 8:5 y 14:14 antes del desatado de las siete plagas, apunta a una manifestación de Cristo al comienzo de la Guerra Judía y no sólo en el año 70 d.C. como se supone comúnmente.
Ver:
Cómo se cumplieron los “truenos, estruendos, relámpagos y terremotos” de Apocalipsis 8:5 en la Guerra Judía y Lo que estas señales sugieren acerca del tiempo de la Parusía.
Jesus, the Son of Man, was LITERALLY Seen in the Clouds in A.D. 66 | Revelation Revolution