Que hacer con el ateismo?

Re: Que hacer con el ateismo?

¿O me equivoco o alguien escribió que ha descubierto que X no existe?

Pongo X por que eso de descubrir la no existencia de un ente metafísico es un concepto extraño, supongo que no has escuchado del que descubrió que no existían, los Ginis, Hadas, Fantasmas, etc. Pero bueno tampoco me gusta mucho irme por esa linea que a muchos les parece ofensivo que se compare Dios con estos seres aunque a mi me parecen un buen punto de referencia para que traten de ponerse en los zapatos de un no creyente a las afirmaciones propuestas.

Por otro lado, al contrario de Marta yo no necesitaría una prueba irrefutable, creería que le empezaría darle credibilidad cuando para mi se me presente un argumento convincente así sea dudoso, pero por ahora no lo he conocido, de los argumentos filosóficos las alternativas son mas convincentes, de los argumentos de testimonios sobrenaturales las experiencias tienen muchos vacios, contradicciones y otros que generan mucho esceptisismo y son muy similares a los de diferentes creencias contrarias, así que no observo una regla para comparar cuando miente el que menciona que fue sanado por un fantasma, Dios, entidad extraterrestre eterea, sobrenatural, etc.

Con un buen argumento para mi seria suficiente, pero aun no he conocido alguno que me halla convencido... tal vez algun dia, tal vez nunca...

Un argumento solido también haría que creyese en Dios.
Necesitaría que fuera él, quien lo dijera.
Esta existencia, la única y posible que conocemos es de humanos.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

Un argumento solido también haría que creyese en Dios.
Necesitaría que fuera él, quien lo dijera.
Esta existencia, la única y posible que conocemos es de humanos.

Ésta* existencia....
 
Re: Que hacer con el ateismo?

Un argumento solido también haría que creyese en Dios.
Necesitaría que fuera él, quien lo dijera.
Esta existencia, la única y posible que conocemos es de humanos.

mmm no necesariamente, hay abstractos de construcciones humanas que pese a no conocerse pueden predecirse con cierta argumentación,
no conocemos el infinito pero podemos modelarlo, no conocemos la nada pero podemos modelarla, en ciertos grados que son comprensibles por humanos.

Por ejemplo si yo no conociera de teorias evolutivas, autopoiesis, teoría del caos, y autoorganización de sistemas, para mi hubiera sido algo convincente el argumento del relojero, no es solido ahora por que los opuestos tienen mas grados de objetividad, pero lo hubiera sido si no existieran los otros argumentos.

Por ello menciono que bastaria con un argumento humano robusto para darle credibilidad, al menos en parte.
No tiene que ser que se aparezca Dios o un argumento hecho por él, basta con algo que pueda entender y sobrepasar las alternativas mas lógicas y objetivas.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

mmm no necesariamente, hay abstractos de construcciones humanas que pese a no conocerse pueden predecirse con cierta argumentación,
no conocemos el infinito pero podemos modelarlo, no conocemos la nada pero podemos modelarla, en ciertos grados que son comprensibles por humanos.

Por ejemplo si yo no conociera de teorias evolutivas, autopoiesis, teoría del caos, y autoorganización de sistemas, para mi hubiera sido algo convincente el argumento del relojero, no es solido ahora por que los opuestos tienen mas grados de objetividad, pero lo hubiera sido si no existieran los otros argumentos.

Por ello menciono que bastaria con un argumento humano robusto para darle credibilidad, al menos en parte.
No tiene que ser que se aparezca Dios o un argumento hecho por él, basta con algo que pueda entender y sobrepasar las alternativas mas lógicas y objetivas.

En parte, porque supuestamente ya tenemos un libro entero especifico de un Dios mandado a escribir por él. Y la declaratoria de sus autores que fue con su dedo guía en cada sentencia y párrafo del libro.
Lo que nos plantea una declaratoria objetiva del hacer de Dios, pero no sobrepasa a la lógica viable de el sólo es una ficción narrativa.

Tenemos, pues, argumentos humanos en calidad bastante buena de apariencia pero completamente redundantes con tono egocéntrico y desinformativo, así es vasto y aceptable para muchos, la biblia.

Pienso que se han ideado cantidad de argumentos de Dios, empero hasta hoy ni uno convence, sería necesario su aparición.:director:
 
Re: Que hacer con el ateismo?

No creo que sea nada controvertido el punto que estaba afirmando en mi previa intervención.

Creer algo no implica que aquello que se cree sea cierto, igual que no creer algo no implica que aquello que no se cree sea falso. Nada más que éso.

Si creo que el sol orbita la tierra, o que la Tierra es plana, esto no implica que ésto sea cierto.
Igualmente, si no creo que la suma de los ángulos interiores de un triángulo da 180º, o que el hielo es menos denso que el agua fría, no por ello ésto son afirmaciones falsas.


Nada controvertido, simplemente creencia (o no-creencia) NO implica que aquello que se cree (o no se cree) sea cierto o falso.


Paz

Completamente de acuerdo.
Pero como los creyentes sí lo consideran cierto porque se lo dice su fe...pues no hay forma de que lo entiendan como lo has explicado...
 
Re: Que hacer con el ateismo?

A esto se arriesga una pregunta poco puntal de la existencia de Dios. Al mero subjetivismo, los hechos que comprueban a Dios están en todo lo visible del mundo.
... pero si uno dice: "el mal es culpa de Dios..." de pronto todo lo visible no se vuelve evidencia.

Solo los creyentes dicen que el bien es cosa de Dios y el mal cosa del diablo. Los ateos saben perfectamente que es cosa del ser humano que no usa debidamente su libertad y se deja llevar de su egoísmo pisando a los demás para conseguir sus fines.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

fakir1.JPG



"No, no, no existe el dolor... No existe".

Que a los faquires nos les duela estar sentados o tumbados sobre una plataforma de clavos, no se debe a que "se convenzan" recitando "no me duele" cien veces por segundo. Es debido a una ley física. Tú también podrías tumbarte adecuadamente sobre esa plataforma y no sentir pinchazos.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

Un argumento solido también haría que creyese en Dios.
Necesitaría que fuera él, quien lo dijera.
Esta existencia, la única y posible que conocemos es de humanos.

Ya, ¿pero cómo construyes ese argumento? ¿En qué se podría fundamentar? Porque al no saberse nada sobre Dios no sería válido hacerlo sobre lo que uno piensa cómo debe ser un Dios y cuáles deberían ser sus atributos...
Y si no se sabe nada sobre Dios, ¿cómo podríamos estar seguros de que es él el que nos dice soy Dios?
 
Re: Que hacer con el ateismo?

Un argumento solido también haría que creyese en Dios.
Necesitaría que fuera él, quien lo dijera.
Esta existencia, la única y posible que conocemos es de humanos.

Convencer a un ateo que Dios existe, es de lo más fácil, solo hay que mostrarle una prueba inequívoca de su existencia. Algo que de momento no se ha conseguido.

¿O me equivoco o alguien escribió que ha descubierto que X no existe?

Pongo X por que eso de descubrir la no existencia de un ente metafísico es un concepto extraño, supongo que no has escuchado del que descubrió que no existían, los Ginis, Hadas, Fantasmas, etc. Pero bueno tampoco me gusta mucho irme por esa linea que a muchos les parece ofensivo que se compare Dios con estos seres aunque a mi me parecen un buen punto de referencia para que traten de ponerse en los zapatos de un no creyente a las afirmaciones propuestas.

Por otro lado, al contrario de Marta yo no necesitaría una prueba irrefutable, creería que le empezaría darle credibilidad cuando para mi se me presente un argumento convincente así sea dudoso, pero por ahora no lo he conocido, de los argumentos filosóficos las alternativas son mas convincentes, de los argumentos de testimonios sobrenaturales las experiencias tienen muchos vacios, contradicciones y otros que generan mucho esceptisismo y son muy similares a los de diferentes creencias contrarias, así que no observo una regla para comparar cuando miente el que menciona que fue sanado por un fantasma, Dios, entidad extraterrestre eterea, sobrenatural, etc.

Con un buen argumento para mi seria suficiente, pero aun no he conocido alguno que me halla convencido... tal vez algun dia, tal vez nunca...

Ni se conseguirá, es la base de la creencia/estimulo religioso. Si existiera nadie haría de la creencia -respetable porque Dios existe- una religión.

Si yo hiciera de mi novia un culto religioso, todos irían a ver a mi novia para cuestionar si es cierto lo que digo en mi culto.
Cómo nadie puede interrogar a Dios (Dogma aceptado), la religión de turno permanece estable.


Voy a tomar estos mensajes para resumir la idea.

Sobre la línea de pensamiento es precisamente que yo me monto para señalar que precisamente quienes niegan a Dios son quienes en su eterna solicitud de "evidencia" lo cosifican, que no los creyentes (no digo que no haya creyentes que lo cosifiquen).

En primera instancia voy a resumir dos aspectos respecto a 4 tipos de declaraciónes

1. "Dios existe" a lo que el "ateo" responde con derecho: Cargas con la prueba demustralo.
2. "Dios no existe" a lo que el "creyente" responde con derecho: Cargas con la prueba, demuestralo
3. "Creo que Dios existe": en la que no cabe la carga de la prueba por lo que al creyente por definición le es lícito creer lo que desee
4. "Creo que Dios no existe": en la que no caba carga de la prueba por que el "ateo" en este caso esta declarando su creencia de no existencia

La pertinente en este caso es la 1. a la cual me estaré refiriendo.

"Dios existe".

Cuando se hace una afirmación de este tipo , quien la declara como había adelantado, carga con la responsabilidad de la prueba por lo que en términos linguísticos pierde su condición de "creyente" (podria ser en solo caso nominalmente llamado así), para adquirir una condiciòn de "conocedor" de Dios. Ahora bien, este conocimiento viene dado por un proceso mental (diferente a la fe, que es también un proceso mental, racional), en el que el individuo logra un nivelde abstracción de orden ontológico. El OBJETO del análisis de este discurso no es , ni por poco , una cosa.

Y aquí es donde radica el quid de mi argumentación:

El "ateo" bajo esta perspectiva , puede cuestionar las argumentaciones del proponente "conocedor" sobre la bases de la proposición......... pero desde le momento que solicita EVIDENCIAS, vicia el proceso dialéctico. Usualmente las evidencias que son solicitadas no son de orden discursivo sino de orden material......... ahí es donde es el ateo quien cosifica el OBJETO (Dios) al que se refiere el "conocedor de dios"

Hasta aquí por el momento.... les dejo una analogía practica:

Hawking afirmó en su momento que LA MATERIA SE DESTRUÍA EN LOS AGUJEROS NEGROS. Un "negador" de esta realidad no puede pedir "evidencias" de esa destrucción en el orden material pues desvirtuaría el OBJETO de abstracción de Hawking.
Otro:
La existencia de los agujeros negros se basa sobre que tipo de "evidencia"? Se basa sobre la "evidencia " DE LA INTERPRETACIÓN de los fenómenos que ocurren al rededor de los agujeros negros y no en el agujero negro en sí mismo. Hoy por hoy hay quienes hasta niegan la existencia de los agujeros negros y dicen que las observaciones de los fenómenos que ocurren al rededor de este se puedn explicar desde una perspectiva cuántica que no newtoniana. Eso es pura ABSTRACCIÓN .

hasta aquí por el momento........ a quien interese

Algunas negaciones de dios , (no hablo las falaces tipo ad ignorantiam o non sequitur), lo que solicitan es evidencia
 
Re: Que hacer con el ateismo?

De hecho el argumento se sostiene en base a argumentar que existen los valores morales objetivos y que existe Dios, por medio de argumentos de orden lógico, así, si bien es cierto no demostramos la existencia de Dios de forma empírica, si damos buenas razones para pensar que es posible y razonable creer en su existencia.

Que cada religión tenga un sistema moral no demuestra que no haya moral absoluta. Puede existir una moral absoluta y aun así puede ser que la gente no la siga o se haga su propio sistema moral, por tanto, no se sigue que, del hecho de que existan varios sistemas morales hechos por el hombre, no exista una moral objetiva hacia el hombre.


Martamaria, en el argumento moral los teístas jamás hemos dicho que los ateos vayan por la vida haciendo lo que quieran, ni siendo inmorales, lo que sostenemos es que desde la cosmovisión ateísta, no hay moral objetiva que seguir y por tanto, la moral es hecha por el hombre, de lo cual se sigue lógicamente que no existe lo bueno y lo malo, sino que el hombre decide que es bueno y que es malo, por lo que lo que es bueno para mí, puede no ser bueno para ti, lo cual significa, que no hay moral, solo ilusiones.

¿Ley moral natural? ¿y esa cual es? ¿la naturaleza tiene moral? Sería interesante que ahondaras en ello.

No comparto esa opinión.
De que existan sistemas morales hechos por el hombre, no se sigue que no exista moral objetiva hacia el hombre, pues pueden existir ambas morales, una dada por un agente externo al ser humano y la que los mismos hombres se hacen, pues lo que proponemos, es una moral objetiva, no una moral imposible de no seguir.


Repito, de tus premisas no se sigue lógicamente que tu conclusión, por tanto, es tu argumento el que peca de conclusión falsa.

Las religiones cristianas creen en el mismo Dios, el de la biblia. Y no todas siguen la misma moral, pero todas dicen fundarla en las leyes de Dios...Y eso no puede ser.
No es que cada religión se haya inventado la suya, no; todas la fundamentan en Dios.

La ley natural no es la ley de la Naturaleza. Es la ley "grabada" en la conciencia del ser humano. Unos la siguen y otros no.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

Voy a tomar estos mensajes para resumir la idea.

Sobre la línea de pensamiento es precisamente que yo me monto para señalar que precisamente quienes niegan a Dios son quienes en su eterna solicitud de "evidencia" lo cosifican, que no los creyentes (no digo que no haya creyentes que lo cosifiquen).

En primera instancia voy a resumir dos aspectos respecto a 4 tipos de declaraciónes

1. "Dios existe" a lo que el "ateo" responde con derecho: Cargas con la prueba demustralo.
2. "Dios no existe" a lo que el "creyente" responde con derecho: Cargas con la prueba, demuestralo
3. "Creo que Dios existe": en la que no cabe la carga de la prueba por lo que al creyente por definición le es lícito creer lo que desee
4. "Creo que Dios no existe": en la que no caba carga de la prueba por que el "ateo" en este caso esta declarando su creencia de no existencia

La pertinente en este caso es la 1. a la cual me estaré refiriendo.

"Dios existe".

Cuando se hace una afirmación de este tipo , quien la declara como había adelantado, carga con la responsabilidad de la prueba por lo que en términos linguísticos pierde su condición de "creyente" (podria ser en solo caso nominalmente llamado así), para adquirir una condiciòn de "conocedor" de Dios. Ahora bien, este conocimiento viene dado por un proceso mental (diferente a la fe, que es también un proceso mental, racional), en el que el individuo logra un nivelde abstracción de orden ontológico. El OBJETO del análisis de este discurso no es , ni por poco , una cosa.

Y aquí es donde radica el quid de mi argumentación:

El "ateo" bajo esta perspectiva , puede cuestionar las argumentaciones del proponente "conocedor" sobre la bases de la proposición......... pero desde le momento que solicita EVIDENCIAS, vicia el proceso dialéctico. Usualmente las evidencias que son solicitadas no son de orden discursivo sino de orden material......... ahí es donde es el ateo quien cosifica el OBJETO (Dios) al que se refiere el "conocedor de dios"

Hasta aquí por el momento.... les dejo una analogía practica:

Hawking afirmó en su momento que LA MATERIA SE DESTRUÍA EN LOS AGUJEROS NEGROS. Un "negador" de esta realidad no puede pedir "evidencias" de esa destrucción en el orden material pues desvirtuaría el OBJETO de abstracción de Hawking.
Otro:
La existencia de los agujeros negros se basa sobre que tipo de "evidencia"? Se basa sobre la "evidencia " DE LA INTERPRETACIÓN de los fenómenos que ocurren al rededor de los agujeros negros y no en el agujero negro en sí mismo. Hoy por hoy hay quienes hasta niegan la existencia de los agujeros negros y dicen que las observaciones de los fenómenos que ocurren al rededor de este se puedn explicar desde una perspectiva cuántica que no newtoniana. Eso es pura ABSTRACCIÓN .

hasta aquí por el momento........ a quien interese

Algunas negaciones de dios , (no hablo las falaces tipo ad ignorantiam o non sequitur), lo que solicitan es evidencia

Sigues sin darte cuenta de que lo que no existe no está en parte alguna y no se puede buscar. No se puede hallar una prueba porque no hay objeto, ya sea concreto o abstracto.
En cambio, si existe, estará en alguna parte y como se sabe qué caracterísiticas tiene se le puede buscar y saber cuándo se ha encontrado.
Ahora, en una cosa tienes razón: si el creyente encontrara pruebas de la existncia de Dios, ya no necesitaría fe para creer en su existencia, ¡pero sí para seguir creyendo En Dios, confiando en Dios, en lo que le dijera y lo aceptaría aunque no lo entendiera.
Es que hay que diferenciar: No creer en la existencia de Dios es una cosa y no creer En Dios es otra diferente.
Para creer EN Dios antes tienes que creer que existe.
Creer en la existecia de Dios no se puede decidir, la mente no lo puede creer.
Creer EN Dios ,si se puede decidir, aunque no entiendas lo que te pide o te dice o como actúa, tú sigues creyendo EN él, en que es justo, en que es por tu bien, porque confia, que es lo mismo que creer EN él.
Un ateo no puede creer que Dios existe.
Un creyente puede creer EN Dios o no. Es su decisión confiar en Dios o no. Pero está seguro de que existe.