ESTER:
Primero habría que establecer qué quiere decir usted con "ser bueno", porque el término "bueno" no es universal, es una etiqueta social.
Ese es un principio de fe. No puede argumentar desde un: yo creo que la gran diferencia es lo que mi fe dice. Porque, entonces, otra vez, lo podemos voltear con la fórmula: Creo que la gran diferencia entre el ateismo y el cristianismo es que los ateos somos "buenos" porque deseamos hacer el "bien" mientras que los cristianos son "buenos" por querer agradar a Dios o por no quererse ir al infierno. Ustedes necesitan un ser que los motive a ser "buenos" (ya sea por darle gusto o por evitar su castigo), nosotros somos "buenos" por el deseo de serlo. ¿Ve? Otro argumento perfectamente volteable.
No, buscar el "bien" (que aun tenemos que aclarar a qué nos referimos) y buscar el bienestar no es lo mismo. Los ateos buscamos el bienestar, pero también buscamos lo que, para nosotros, es el bien.
¿Qué le hace pensar que en el ateismo es diferente? Si me permite decirlo, con todo respeto: otra vez su prejuicio. Usted cree que en el ateismo no se hace así y entonces lo afirma de manera tajante. Pues no es mi experiencia ni la experiencia de los ateos que conozco. Muchos de nosotros buscamos el bien (lo que yo entiendo por ello) antes de buscar el estar bien.
Lo respeto, pero no es objetivo su argumento. Porque, volteándolo (de nuevo) yo podría decir: los cristianos creen que el "bien" es una fantasía espiritual, los ateos pensamos que el bien se debe aplicar en el mundo objetivo, los cristianos no ayudan en el mundo real porque le dan más importancia al mundo de fantasía que les dicta su fe... por tanto no buscan eso.
Gracias,
Karina.[/FONT][/COLOR][/SIZE][/FONT]