Que hacer con el ateismo?

Re: Que hacer con el ateismo?

Por ahora me iré a dormir, ya vendré mejor armado.


Solo le pido que no trate al numero de oro como solo un orden, es algo perfecto. Los matemáticos y hombres de ciencia lo adoran. por ser una de las pocas cosas sin tacha en el mundo.


Otra cosa, creo saber por que dejo de creer.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

FOLLOWER:

Solo le pido que no trate al numero de oro como solo un orden, es algo perfecto. Los matemáticos y hombres de ciencia lo adoran. por ser una de las pocas cosas sin tacha en el mundo.

Tiene todas esas cartacterísticas, sin duda. Pero que diga: "como es ordenado, como es perfecto, como es matemática exacta, entonces es de Dios". No, no por tener esas característica significa que demuestre la existencia de Dios. No por ser perfecto significa que es divino. Ese vínculo es el que usted no ha demostrado. Quiere que yo lo vea como si fuera obvio. Perdóneme Follower, pero no lo es.

¿Por qué dejé de creer? Porque no tenemos ninguna evidencia, absolutamente ninguna evidencia de que Dios existe. ¿Por qué habría de seguir creyendo en algo que, descubrí, no existe?

Gracias,
Karina.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

Buenas!!

Intentar justificar la existencia de dios, con la proporción áurea es algo que todavía no había oído, y es bastante gracioso.

Sería algo asi no??: "La proporción áurea es un número hermoso, por lo tanto, dios existe. WOW

Se me eriza el bello ante el tamaño de tal desconexión con todas las reglas de la lógica.

Siendo profesor de Matemáticas de profesión, y puestos a elegir, hay otras constantes matemáticas como el número e, de tremenda belleza, pero mi pieza favorita de belleza matemática es la archiconocida Identidad de Euler, que relaciona cinco!! constantes importantísimas de las matemáticas (pi, e, i, 1 y 0) en una sola ecuación, usando una sola vez cada una de las operaciones matemáticas básicas (suma, multiplicación, exponenciación). e^(i*pi) + 1 = 0 precioso!!

Paz
 
Re: Que hacer con el ateismo?

FOLLOWER:



Tiene todas esas cartacterísticas, sin duda. Pero que diga: "como es ordenado, como es perfecto, como es matemática exacta, entonces es de Dios". No, no por tener esas característica significa que demuestre la existencia de Dios. No por ser perfecto significa que es divino. Ese vínculo es el que usted no ha demostrado. Quiere que yo lo vea como si fuera obvio. Perdóneme Follower, pero no lo es.

¿Por qué dejé de creer? Porque no tenemos ninguna evidencia, absolutamente ninguna evidencia de que Dios existe. ¿Por qué habría de seguir creyendo en algo que, descubrí, no existe?

Gracias,
Karina.

¿Por qué dejé de creer? Porque no tenemos ninguna evidencia, absolutamente ninguna evidencia de que Dios existe. ¿Por qué habría de seguir creyendo en algo que, descubrí, no existe?


¿Que anda por la vida con los ojos cerrados?

Los cielos cuentan la gloria de Dios,
Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.

Sal 19:2 Un día emite palabra a otro día,
Y una noche a otra noche declara sabiduría.

Sal 19:3 No hay lenguaje, ni palabras,
Ni es oída su voz.

Sal 19:4 Por toda la tierra salió su voz,
Y hasta el extremo del mundo sus palabras.

 
Re: Que hacer con el ateismo?

PLATAFORMA:

Citar la Biblia no es evidencia. Ya le he dicho que la Biblia no cumple siquiera uno solo de las cuatro exigencias de una fuente histórica confiable. Así que, si usted cree en el contenido de la Biblia, lo respeto mucho. Pero no crea que demuestra nada.

Gracias,
K.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

Hola Karina:
Porque no hay evidencia alguna de que Dios exista.
¿Evidencia científica?
Si la respuesta es sí, yo preguntaría ¿Solo crees en aquello que tiene tras de sí evidencia científica que le respalde?
Tristemente no pude poner la frase completa porque el sistema no me permite y la tuve que cortar de manera terrible hasta el punto en que, por lo que veo, su intención cambia un poco. Es una pena que no pudiese ponerla completa. Aun así me interesa mucho lo que dice usted, en qué sentido cree usted que no entendía las propuestas del teismo?

En el sentido de que según Freud las ideas religiosas por decirlo de alguna forma, son una ilusión reflejo de los deseos inconscientes del ser humano.
Créeme, mucho del teísmo a los creyentes no se nos hace deseable, pues el teísmo precisamente en muchos aspectos es igual a ir contra el deseo. De hecho el teísmo podría ser tomado como una suerte de estructura super yoica altamente punitiva, que busca reprimir completamente los deseos de la persona y cambiarlo por actitudes, ideas e incluso deseos que sirvan al bien común, al bien social y que separen al ser humano, de su etapa anterior de animal irracional.

Por cierto, leí esto en tu respuesta a otro usuario:
¿Por qué dejé de creer? Porque no tenemos ninguna evidencia, absolutamente ninguna evidencia de que Dios existe. ¿Por qué habría de seguir creyendo en algo que, descubrí, no existe?
Tengo curiosidad ¿Cómo descubriste que no existía Dios?


Paz y sabiduría para tu vida.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

Karina,<o:p></o:p>
¿Sabes cuál percibo es la mayor diferencia entre una persona que tiene fe (y además es creyente) en Dios y una persona que es atea?


El primero busca ser bueno y el segundo estar bien.
El primero por tanto no busca tanto estar como llegar a ser – y no tanto el bien como ser parte del Bueno que es Dios. Ya que la persona de fe en Dios sabe que el unico bueno es Dios... y busca unirse a Dios - ser parte de Dios mediante Cristo.
El ultimo se contenta en el estar ya que ser carece de importancia “vivimos un corto tiempo y vamos a disfrutar todo aquí y ahora” llegar a Ser bueno… y por tanto el bienestar – expresa esa meta perfectamente que tienen el ateo: buscar el bienestar. Estar bien.


La persona con fe en Dios busca primero ser bueno y luego estar bien -tambien - lo que es la mayor diferencia es el orden de busqueda ... en un idioma religioso cristiano se expresa lo que te acabo de decir: buscar primero el Reino de Dios ... lo cual carece de importancia y sentido para un ateo ya que Dios no existe ni Su reino... por tanto no busca eso.

En Cristo


<o:p> </o:p>
 
Re: Que hacer con el ateismo?

SPALATIN:

Si la respuesta es sí, yo preguntaría ¿Solo crees en aquello que tiene tras de sí evidencia científica que le respalde?

Evidencia que soporte el método científico, sí.

En el sentido de que según Freud las ideas religiosas por decirlo de alguna forma, son una ilusión reflejo de los deseos inconscientes del ser humano.

Eso no es no entender sus propuestas, es no creer en ellas.

Créeme, mucho del teísmo a los creyentes no se nos hace deseable, pues el teísmo precisamente en muchos aspectos es igual a ir contra el deseo.

Freud no sólo hablaba de la mente consicente, también de la inconsciente.

De hecho el teísmo podría ser tomado como una suerte de estructura super yoica altamente punitiva, que busca reprimir completamente los deseos de la persona y cambiarlo por actitudes, ideas e incluso deseos que sirvan al bien común, al bien social y que separen al ser humano, de su etapa anterior de animal irracional.

Es tomado así, pero NO SOLO es tomado así.

Gracias,
K.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

ESTER:

El primero busca ser bueno y el segundo estar bien.


Primero habría que establecer qué quiere decir usted con "ser bueno", porque el término "bueno" no es universal, es una etiqueta social.

El primero por tanto no busca tanto estar como llegar a ser – y no tanto el bien como ser parte del Bueno que es Dios. Ya que la persona de fe en Dios sabe que el unico bueno es Dios... y busca unirse a Dios - ser parte de Dios mediante Cristo.

Ese es un principio de fe. No puede argumentar desde un: yo creo que la gran diferencia es lo que mi fe dice. Porque, entonces, otra vez, lo podemos voltear con la fórmula: Creo que la gran diferencia entre el ateismo y el cristianismo es que los ateos somos "buenos" porque deseamos hacer el "bien" mientras que los cristianos son "buenos" por querer agradar a Dios o por no quererse ir al infierno. Ustedes necesitan un ser que los motive a ser "buenos" (ya sea por darle gusto o por evitar su castigo), nosotros somos "buenos" por el deseo de serlo. ¿Ve? Otro argumento perfectamente volteable.

El ultimo se contenta en el estar ya que ser carece de importancia “vivimos un corto tiempo y vamos a disfrutar todo aquí y ahora” llegar a Ser bueno… y por tanto el bienestar – expresa esa meta perfectamente que tienen el ateo: buscar el bienestar. Estar bien.

No, buscar el "bien" (que aun tenemos que aclarar a qué nos referimos) y buscar el bienestar no es lo mismo. Los ateos buscamos el bienestar, pero también buscamos lo que, para nosotros, es el bien.

La persona con fe en Dios busca primero ser bueno y luego estar bien

¿Qué le hace pensar que en el ateismo es diferente? Si me permite decirlo, con todo respeto: otra vez su prejuicio. Usted cree que en el ateismo no se hace así y entonces lo afirma de manera tajante. Pues no es mi experiencia ni la experiencia de los ateos que conozco. Muchos de nosotros buscamos el bien (lo que yo entiendo por ello) antes de buscar el estar bien.

Buscar primero el Reino de Dios ... lo cual carece de importancia y sentido para un ateo ya que Dios no existe ni Su reino... por tanto no busca eso.

Lo respeto, pero no es objetivo su argumento. Porque, volteándolo (de nuevo) yo podría decir: los cristianos creen que el "bien" es una fantasía espiritual, los ateos pensamos que el bien se debe aplicar en el mundo objetivo, los cristianos no ayudan en el mundo real porque le dan más importancia al mundo de fantasía que les dicta su fe... por tanto no buscan eso.

Gracias,
Karina.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

Karina:
Evidencia que soporte el método científico, sí.
¿Debo entender que tu punto de vista es cientificista en todo aspecto? ¿o únicamente aplicas este criterio para decidir si crees o no en Dios?
Eso no es no entender sus propuestas, es no creer en ellas.
Sé que no las creías, pero también no las entendía. Freud realmente cree que la propuesta del teísmo es un reflejo de los deseos inconscientes y conscientes del ser humano y en parte es así, cuando hablamos de la inmortalidad por ejemplo, pero, por ejemplo, cuando hablamos de la moral como estructura súper yoica, esta no es reflejo del deseo del ser humano, pues la estructura de la moral se opone a las pulsiones del placer. Vaya que Freud a mi parecer tenía una visión bastante reducida de las propuestas del teísmo, una visión común y no veo esto mal, pues su campo no era el estudio profundo de la teología y la filosofía tras de ella, sino el del mundo de las ideas, ósea, la psique.
Freud no sólo hablaba de la mente consciente, también de la inconsciente.
Lo sé, de hecho buena parte de su trabajo se concentra en el inconsciente de la psique.
Es tomado así, pero NO SOLO es tomado así.
Lo sé, el teísmo apela a deseos del ser humano, pero es mas su presencia como estructura del deber que su función como generador de placer y es que aun en ideas que resultan refrescantes para el ser humano, como la inmortalidad, encontramos ideas que buscan reprimir los deseos. Es una completa ambivalencia que dota al deseo que prohíbe la norma, con un significado de inmoralidad, que nos lleva a alejarnos del otro deseo, la inmortalidad.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

ESTER:



Primero habría que establecer qué quiere decir usted con "ser bueno", porque el término "bueno" no es universal, es una etiqueta social.



Ese es un principio de fe. No puede argumentar desde un: yo creo que la gran diferencia es lo que mi fe dice. Porque, entonces, otra vez, lo podemos voltear con la fórmula: Creo que la gran diferencia entre el ateismo y el cristianismo es que los ateos somos "buenos" porque deseamos hacer el "bien" mientras que los cristianos son "buenos" por querer agradar a Dios o por no quererse ir al infierno. Ustedes necesitan un ser que los motive a ser "buenos" (ya sea por darle gusto o por evitar su castigo), nosotros somos "buenos" por el deseo de serlo. ¿Ve? Otro argumento perfectamente volteable.



No, buscar el "bien" (que aun tenemos que aclarar a qué nos referimos) y buscar el bienestar no es lo mismo. Los ateos buscamos el bienestar, pero también buscamos lo que, para nosotros, es el bien.



¿Qué le hace pensar que en el ateismo es diferente? Si me permite decirlo, con todo respeto: otra vez su prejuicio. Usted cree que en el ateismo no se hace así y entonces lo afirma de manera tajante. Pues no es mi experiencia ni la experiencia de los ateos que conozco. Muchos de nosotros buscamos el bien (lo que yo entiendo por ello) antes de buscar el estar bien.



Lo respeto, pero no es objetivo su argumento. Porque, volteándolo (de nuevo) yo podría decir: los cristianos creen que el "bien" es una fantasía espiritual, los ateos pensamos que el bien se debe aplicar en el mundo objetivo, los cristianos no ayudan en el mundo real porque le dan más importancia al mundo de fantasía que les dicta su fe... por tanto no buscan eso.

Gracias,
Karina.[/FONT][/COLOR][/SIZE][/FONT]


No se si te has dado cuenta Karina - yo no argumento.... por tanto ninguna vez en todo nuestro intercambio contesto a tus afirmaciones - en cambio tu tomas cada cosa que digo para ver un punto para poder llevar la contra a lo que digo.... porque hace eso Karina?
:)

En Cristo
 
Re: Que hacer con el ateismo?

ESTER:



Primero habría que establecer qué quiere decir usted con "ser bueno", porque el término "bueno" no es universal, es una etiqueta social.



Ese es un principio de fe. No puede argumentar desde un: yo creo que la gran diferencia es lo que mi fe dice. Porque, entonces, otra vez, lo podemos voltear con la fórmula: Creo que la gran diferencia entre el ateismo y el cristianismo es que los ateos somos "buenos" porque deseamos hacer el "bien" mientras que los cristianos son "buenos" por querer agradar a Dios o por no quererse ir al infierno. Ustedes necesitan un ser que los motive a ser "buenos" (ya sea por darle gusto o por evitar su castigo), nosotros somos "buenos" por el deseo de serlo. ¿Ve? Otro argumento perfectamente volteable.



No, buscar el "bien" (que aun tenemos que aclarar a qué nos referimos) y buscar el bienestar no es lo mismo. Los ateos buscamos el bienestar, pero también buscamos lo que, para nosotros, es el bien.



¿Qué le hace pensar que en el ateismo es diferente? Si me permite decirlo, con todo respeto: otra vez su prejuicio. Usted cree que en el ateismo no se hace así y entonces lo afirma de manera tajante. Pues no es mi experiencia ni la experiencia de los ateos que conozco. Muchos de nosotros buscamos el bien (lo que yo entiendo por ello) antes de buscar el estar bien.



Lo respeto, pero no es objetivo su argumento. Porque, volteándolo (de nuevo) yo podría decir: los cristianos creen que el "bien" es una fantasía espiritual, los ateos pensamos que el bien se debe aplicar en el mundo objetivo, los cristianos no ayudan en el mundo real porque le dan más importancia al mundo de fantasía que les dicta su fe... por tanto no buscan eso.

Gracias,
Karina.[/FONT][/COLOR][/SIZE][/FONT]

Me atrevo a meterme en su plática.

Es que los teístas sostenemos que no existe moral, si no hay Dios.

Si no hay Dios, entonces la moral es un invento del hombre, por tanto, no hay bien ni mal, solo ilusiones falsas del hombre. Por eso me parece que la hermana Ester hace esos comentarios, porque desde el teísmo, la moral es absoluta y tiene una base objetiva al humano, pero, desde el ateísmo, no hay moral objetiva, solo subjetiva y por tanto relativa y lo que para usted es bueno, para mi puede ser malo y ninguno de los dos tendríamos la razón.

Vaya, que este es un argumento teísta para demostrar la existencia y necesidad de Dios.

Se estructura así.

Si Dios no existe, los valores morales objetivos no existen.
Existen los valores morales objetivos.
Luego, Dios existe.


El punto que los ateos atacan entonces es el segundo, el primero generalmente es altamente aceptado.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

Me atrevo a meterme en su plática.

Es que los teístas sostenemos que no existe moral, si no hay Dios.

Si no hay Dios, entonces la moral es un invento del hombre, por tanto, no hay bien ni mal, solo ilusiones falsas del hombre. Por eso me parece que la hermana Ester hace esos comentarios, porque desde el teísmo, la moral es absoluta y tiene una base objetiva al humano, pero, desde el ateísmo, no hay moral objetiva, solo subjetiva y por tanto relativa y lo que para usted es bueno, para mi puede ser malo y ninguno de los dos tendríamos la razón.

Vaya, que este es un argumento teísta para demostrar la existencia y necesidad de Dios.

Se estructura así.

Si Dios no existe, los valores morales objetivos no existen.
Existen los valores morales objetivos.
Luego, Dios existe.


El punto que los ateos atacan entonces es el segundo, el primero generalmente es altamente aceptado.

Gracias querido... pero sabes desde hace mucho tiempo he visto lo inutil discutir o argumentar con ateos ya que no admiten el valor intrinseco mas que por palabra existente, ni la continuacion eterna, ni dos terceras partes de si mismo - solo admiten que exista el cuerpo pero el alma y el espiritu ni admiten que exista - ni en ellos mismos (te imaginas el defecto que tiene una persona que se percibe y tambien todo lo que lo rodea de esta forma momentanea) su mundo consiste en creer en lo que ven con sus ojos y lo que su mente puede abarcar... SU MENTE - no la mente de otros...
No veo ni el esfuerzo en argumentar con ellos - en cambio ellos nos buscan precisamente para eso... :) - porque sera?

:)
En Cristo
 
Re: Que hacer con el ateismo?

FOLLOWER:



Tiene todas esas cartacterísticas, sin duda. Pero que diga: "como es ordenado, como es perfecto, como es matemática exacta, entonces es de Dios". No, no por tener esas característica significa que demuestre la existencia de Dios. No por ser perfecto significa que es divino. Ese vínculo es el que usted no ha demostrado. Quiere que yo lo vea como si fuera obvio. Perdóneme Follower, pero no lo es.

¿Por qué dejé de creer? Porque no tenemos ninguna evidencia, absolutamente ninguna evidencia de que Dios existe. ¿Por qué habría de seguir creyendo en algo que, descubrí, no existe?

Gracias,
Karina.

pero por ej...dime de donde viene la idea de "perfeccion" en el hombre ?.....como lo explicarias con tu erudicion cientifica

descubriste q no existe Dios ?...jaja wow vaya..eso si q es una revelacion! .. ya q hablas de evidencia donde esta la evidencia q soporta tu afirmacion?

todos toditos los Ateos como tu caen en la falacia del argumento "ad ignorantium"
 
Re: Que hacer con el ateismo?

Sal 14:1,Dice el necio en su corazón:
No hay Dios.
Se han corrompido, hacen obras abominables;
No hay quien haga el bien.


Una breve sintesis de la historia humana incluidos los cientificos



Rom 1:21 Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido.
Rom 1:22 Profesando ser sabios, se hicieron necios,

 
Re: Que hacer con el ateismo?

la evidencia que se presenta (como la Biblia) es extremadamente poco confiable, errática o sencillamente errónea (en cuanto a su objetivo).

:)
Y juez de ello es? El no creyente? :):)

Pero vamos Karina que la ilusion de un novio - eso se llama lo que decribes: tener mal jucio... Y DE ILUSION NO MUCHO... salvo que piensas que tienes un novio pero no existe... :) - eso se llama psicopatoligia... :)

En Cristo

Vamos a ver, Ester:
A mí me parece que es cierto que lo que decís sobre los ateos, se puede volver y decirlo de los creyentes. Tú crees que los ateos están ciegos y además, que es porque no quieren ver...Pues lo mismito se puede decir de los creyentes, que están ciegos y no quieren ver la realidad.

Yo creí firmemente durante muchos años. Y siempre decía que a mí nadie me convenceria de que la religión católica no era la única verdadera y creía que bastaba con decirlo alto y claro.
Yo creía, rezaba, amaba a Dios y a Jesús, cumplía con sus mandamientos y con los de la iglesia. ¡Pero no pensaba en lo que creía!
Me bastó asomarme a la Filosofía, aprender a pensar, ponerlo en práctica y mis creencias empezaron a tambalearse. ¡pero yo quería seguir creyendo porque es muy consolador tener un Dios a tu alcance y una vida eterna. Y por eso empecé a estudiar la biblia. Y mi fe, que ya se tambaleaba, se cayó. Pero seguí insitiendo y volví a hacer otro curso bíblico. Y mi fe acabó por los suelos. Y aun hice otro con profesores acreditados que se dedicaban exclusivamente a explicar la biblia desde todos los puntos de vista, y mi fe ya no se pudo levantar y expiró.
Y ya no puedo creer que el Dios de la biblia exista y por lo tanto que lo escrito en la bibla sea su palabra.
Pero yo seguí viviendo como cuando creía, no me lancé a vivir libertinamente, solo dejé de cumplir con lo que mandaba la iglesia: misas, ayunos, etc. Y de obedecer al Papa. Y claro está, de amar a un ser que ya no exitía. Y no creas que no me dolió. Lloré mucho durante un tiempo. Porque te quedas sola frente a la realidad,sin el "apoyo" divino. Y la muerte de los tuyos supone una separación definitiva.
O sea, que si no creo en el Dios de la biblia, no es porque esté ciega y no quiera ¡es porque no puedo!
Pero sigo intentando encontrar, no sé si a otro ser divino o una realidad más allá de la muerte. Porque no puedo decirme:"esto es lo que hay, deja de buscar".
 
Re: Que hacer con el ateismo?

pero por ej...dime de donde viene la idea de "perfeccion" en el hombre ?.....como lo explicarias con tu erudicion cientifica

descubriste q no existe Dios ?...jaja wow vaya..eso si q es una revelacion! .. ya q hablas de evidencia donde esta la evidencia q soporta tu afirmacion?

todos toditos los Ateos como tu caen en la falacia del argumento "ad ignorantium"

A ver, enciende la luz que me parece que se te ha apagado...a ver si encuentras la evidencia de tu afirmación.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

El ateismo es una lacra mas en nuestras sociedades, pronto será barrido de la tierra por su propietario Dios.

Isa 13:4 Estruendo de multitud en los montes, como de mucho pueblo; estruendo de ruido de reinos, de naciones reunidas; Jehová de los ejércitos pasa revista a las tropas para la batalla.

Isa 13:5 Vienen de lejana tierra, de lo postrero de los cielos, Jehová y los instrumentos de su ira, para destruir toda la tierra.

Isa 13:6 Aullad, porque cerca está el día de Jehová; vendrá como asolamiento del Todopoderoso.
Isa 13:7 Por tanto, toda mano se debilitará, y desfallecerá todo corazón de hombre,

Isa 13:8 y se llenarán de terror; angustias y dolores se apoderarán de ellos; tendrán dolores como mujer de parto; se asombrará cada cual al mirar a su compañero; sus rostros, rostros de llamas.

Isa 13:9 He aquí el día de Jehová viene, terrible, y de indignación y ardor de ira, para convertir la tierra en soledad, y raer de ella a sus pecadores.

Isa 13:10 Por lo cual las estrellas de los cielos y sus luceros no darán su luz; y el sol se oscurecerá al nacer, y la luna no dará su resplandor.

Isa 13:11 Y castigaré al mundo por su maldad, y a los impíos por su iniquidad; y haré que cese la arrogancia de los soberbios, y abatiré la altivez de los fuertes.

Isa 13:12 Haré más precioso que el oro fino al varón, y más que el oro de Ofir al hombre.

Isa 13:13 Porque haré estremecer los cielos, y la tierra se moverá de su lugar, en la indignación de Jehová de los ejércitos, y en el día del ardor de su ira.



No se hagan vanas ilusiones , si no creen no escaparán del juicio merecido .
 
Re: Que hacer con el ateismo?

Gracias querido... pero sabes desde hace mucho tiempo he visto lo inutil discutir o argumentar con ateos ya que no admiten el valor intrinseco mas que por palabra existente, ni la continuacion eterna, ni dos terceras partes de si mismo - solo admiten que exista el cuerpo pero el alma y el espiritu ni admiten que exista - ni en ellos mismos (te imaginas el defecto que tiene una persona que se percibe y tambien todo lo que lo rodea de esta forma momentanea) su mundo consiste en creer en lo que ven con sus ojos y lo que su mente puede abarcar... SU MENTE - no la mente de otros...
No veo ni el esfuerzo en argumentar con ellos - en cambio ellos nos buscan precisamente para eso... :) - porque sera?

:)
En Cristo

¿Pero cómo podéis hablar de ceguera atea?

Copio de un mensaje:
"Si Dios no existe, los valores morales objetivos no existen.
Los valores morales objetivos existen.
Luego Dios existe".

Esto es un silogismo absolutamente falso, porque si los valores morales objetivos dependen de un ser que no se ha demostrado que exista, la primera premisa no es universalmente verdadera. Por lo tanto la conclusión: "Dios existe" es falsa.

Es cierto que los valores morales objetivos no existen, dependen de cada cultura, de cada religión y de cada tiempo. Pero eso no implica que todo esté permitido.
Que un padre crea que es justo matar al violador y asesino de su hija, o que otra persona crea que es lícito robar al que tiene mucho, no significa que los ateos vivan amoral o inmoralmente. Entre los ateos hay transgresores de las leyes como entre los creyentes. Los creyentes lo llaman pecado y los ateos delito. Existe la ética para lograr una convivencia en el respeto de unos hacia otros y hacia el Bien Común.
 
Re: Que hacer con el ateismo?

Isa 13:11 Y castigaré al mundo por su maldad, y a los impíos por su iniquidad; y haré que cese la

arrogancia de los soberbios, y abatiré la altivez de los fuertes.