Re: ¿QUE ES LA MUERTE?....
Saludos Humillado, comento tu participacion numero 579
Originalmente enviado por JUNI0R
espero las pruebas para lo que estas diciendo o afirmar que en el original no se encuentra "nepesh", pues valla me hace recordar que para los testigos de jeova este texto afirma que el alma/ ahora espiritu puede ser destruido ".... temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.
haber primeramente para el termino sepulcro en el hebreo es qeber, como sabemos hades esto proviene de sheol en la transliteracion el cual no permite plural, como si es el caso de sepulcro/qeberim o tumbas en el cual si encontramos plurales en la biblia, por eso el Seol es uno.
Sheol es traducido erróneamente por sepulcro o sepultura 43 veces, pero en cada caso sin excepción es traducido “el sepulcro”. Nunca es traducido “mi sepulcro”, “su sepulcro”, etc., etc. Ahora bien, si sheol hubiese significado sepulcro, hubiese poseído al igual que qeberestas distintas variaciones, pero no lo significa. Sheol NO significa sepulcro pero se traduce así erróneamente.
por cierto espero las pruebas de mateo 10:28 al original que mencionas.
Saludos hermano.
Sabes, creo que te estas yendo por la tangente.
El texto de Mateo 10:28 utiliza la palabra "psujé" para la palabra alma, que bien traducido NO es alma sino aliento de vida, espíritu, respiración. Cuadra perfectamente con Genesis 2:7. La concordancia Strong lo dice de esta manera:
G5590
ψυχή
psujé
de G5594; aliento, i.e. (por implicación) espíritu, abstractamente o concretamente (el principio sensitivo del animal solo; así distinguido por un lado de G4151, que es el alma racional e inmortal; y por el otro G2222, que es mera vitalidad, aun de las plantas: estos términos de este mondo corresponden exactamente y respectivamente a los hebreo H5315, H7307 y H2416):- persona, ser, vida, muerte, alma, ánimo, corazón.
Luego usted dice: Sheol es traducido erróneamente por sepulcro o sepultura 43 veces.
Hermano, no es que se halla traducido erroneamente, sino que esa es la traducción.
Dicho sea de paso...
¿Las "almas" serán destruídas en el "infierno"...? Si o No...?
Saludos Junior y Humillado.
A Junior: te recomiendo estar atento con las definiciones que utiliza Humillado, porque NO son correctas.
Indagando, detenidamente en la concordancia Strong encontre que en
Mateo 10:28 se utiliza el termino Griego 5590. psuché y no el que dice Humillado Griego 5594. psuchó. (
http://biblos.com/matthew/10-28.htm)
Y en efecto, hay una gran diferencia entre decir “aliento de vida” y alma: la frase aliento de vida se utiliza en Genesis para referirse al aire que Dios soplo en la nariz del hombre y al aire que respiran todos los animales que tienen nariz. El aliento de vida es un elemento que no tiene ninguna carcteristica de personalidad, individualidad, voluntad o sentimientos, como es descrita el alma a lo largo de toda la Biblia.
De todos modos psuchò G5594 no significa aliento de vida, si la concordancia Strong lo describe asi, es necesario que analices tu mismo los textos y no creer que la Strong es el “Non Plus Ultra”, porque esta palabra aparece una sola vez en toda la Biblia, como senalado y la definicion que se saca de ella no refleja el contexto en que aparece, mira por ti mismo:
Griego 5594. psuchó
Breve definición: enfriar, se enfrían
Definición: fresco, pasar: me enfriará.
Un verbo principal; para respirar (voluntariamente pero suavemente, y así se distinguen por un lado de pneo, que denota adecuadamente una respiración forzada, y en el otro de la base de aer, que se refiere adecuadamente a una brisa inanimado); aparece
una sola vez en
Mateo 24: 12. y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará.
psucho (G5594), la respiración, el aliento, es decir, (por implicación) espíritu, de manera abstracta o concreta [el principio sensitivo del solo animal , asi distinguido, por un lado de pneuma (G 4151), que es el alma racional e inmortal(...), y por el otro de zoe (G 2222), que es mera vitalidad, incluso de las plantas: estos términos se corresponden exactamente , respectivamente, a la palabra hebrea nephesh (H5315), ruwach (H 7307) y chay (H 2416)].
En cambio la palabra G5590. Psuché aparece 104 veces y da a entender exactamente a lo que se referia Jesus en el texto que tu pusiste (
Mateo 10:28) al alma del hombre, mira por ti mismo:
Griego 5590. psuché
Breve definición: el alma, la vida, el ser.
Definición: (a)
el aliento vital, aliento de vida(.....??), (b) el alma humana, (c) el alma como el asiento de los afectos y voluntad, (d) el yo, (e) un ser humano, un individuo.
psuche (G5590); con sensaciones, es decir, Sensual, Sensible, Natural, Animada (en distinción por un lado de pneumatikos (G4152), que es la naturaleza superior o renovada, y en el otro de phusikos (G5446), que es la naturaleza inferior o bestial, no regenerada).
Se refiere a todos los seres humanos, el alma viviente en general.
Por consiguiente el texto de
Mateo 10:28 NO se refiere al aliento de vida, o espiritu de vida, no serefiere tampoco al espiritu del hombre, sino AL ALMA, descrita ampliamente a lo largo de toda la Biblia como el ser mismo, el yo, la persona y este texto distingue inequivocablemente el alma del cuerpo, confirma la tesis que el alma viviente NO ES EL CUERPO del hombre; alma y cuerpo son dos cosas distintas.
Aclarado este concepto de vital importancia, ahora veamos la diferencia entre Seol y sepulcro.
Ciertamente la palabra Seol ha sido traducida erroneamente por sepulcro, porque para sepulcro existe una correspondiente en Hebreo, no es necesario llamarlo de otra forma, igualmente al Seol no es necesario llamarlo de otra manera, de lo contrario se crean confusiones dramaticas, como la que tienen los T.J., a pesar de que hicieron su propia biblia, pero el error lo conservaron porque les convenia...
La Biblia utiliza dos palabras distintas para referirse al destino del hombre muerto. Es facil de entender cuando vemos el texto de
Mateo 10:28:
Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.
Se deducen tres conceptos claros:
- Cuando el hombre muere su alma va al Seol (Genesis 37:35; Job 17:16; Salmos 16:10; 86:13; Eclesiastes 9:10; Ezequiel 31:16; Isaias 38:18)
- Cuando el hombre muere su cuerpo va a la tierra (tumba, sepulcro) (Job 17:16; 21:26; 34:15; Salmos 16:10; Eclesiastes 3:20; 12:7; Ezequiel 31:16; Isaias 38:18)
- Cuando el cuerpo es resucitado y se une nuevamente a su alma, los dos juntos seran destruidos en el infierno. (Alma eterna y cuerpo inmortal).