¿Que es el espíritu santo?

Pero tenía que haber dicho:


Tenía?

No

La Biblia no es un solo versículo sino que; “la suma de Tu Palabra es Verdad”

Y Jesucristo es la Verdad.

Todo lleva siempre a una Pesona: la Verdad y la Vida

Y la Verdad y la Vida, es Jesucristo

El Padre, el Espíritu Santo y yo somos un solo Dios.

La Biblia no lo dice explícita sino implícitamente
¡Qué lástima, te has convertido en binitario!

Recuerda

Eres tú el que cree en un Dios mayor y uno menor, no yo.
 
El único Dios Verdadero es;

El Padre y El Hijo y El Espíritu Santo, pues Elohim es una pluralidad

No se por qué la secta arriana cree que puede segregar al Hijo, despersonalizar al Espíritu Santo y aislar al Padre.

La Biblia no da para eso. Lo siento

Mira quien es la Vida eterna;

Juan dice quién es la Vida eterna: "Esta es la Vida eterna".

Juan señala a Dios y Dios es la Vida eterna, Jesucristo es la Vida eterna, por lo tanto Jesucristo siento la Vida Eterna, es Dios.

Si lo crees o no.

Es toda responsabilidad tuya

Y ya sabes lo que sucederá contigo si no crees.

Amigo, no evadas lo esencial: Jesús mismo definió con toda claridad quién es “el único Dios verdadero” — su Padre (Jn 17:3).
Eso no lo dijo un “arrianista”, lo dijo el propio Cristo.

Decir que el Hijo “es también el único Dios verdadero” contradice directamente sus propias palabras. Si Jesús ora al Padre, lo llama “mi Dios” (Jn 20:17) y afirma que el Padre es mayor (Jn 14:28), entonces no está describiendo igualdad absoluta, sino relación filial y obediencia.

1 Juan 5:20 no borra esa distinción. Juan puede llamar a Cristo “vida eterna” porque él nos la comunica (1 Jn 1:2), pero el “verdadero Dios” sigue siendo el Padre, como Jesús lo enseñó. Ser “vida eterna” no lo convierte en el mismo Ser que el Padre, así como ser “la resurrección” no lo convierte en “el Espíritu que resucita”.


Creerle a Jesús cuando dijo “Padre, tú eres el único Dios verdadero” no es negarlo — es tomarlo en serio.
 
Amigo, no evadas lo esencial: Jesús mismo definió con toda claridad quién es “el único Dios verdadero” — su Padre (Jn 17:3).


¿Cres que es verso, dice algo así como: "pero su hijo, no"?
¡Ja!
Solo eso faltaba.

¡Desde luego que, no quiso decir eso Juan!

Como tampoco Juan quiso decir que el Padre no es luz verdadera cuando del hijo dice:

"Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. " Jn 1:19

Si usáramos tú lógica sectaria, resultaría que el Padre no es luz, porque Jesucristo es la luz verdadera.


Es que no entiendo, en serio, no es de Dios, esa obsesión por disecar a Dios que tienen los arrianos. No es normal.
 
Lo que pregunto es si el Hijo que citas es YHVH o no

El Hijo lo es, el Padre lo es, el Espíritu Santo lo es.

¿Por qué pretendes disecar a Elohim?



No salgas con tu tara trinitaria


¡Ja!

Ahora resulta que un heterodoxo sectario, con una filosofía sui generis, que cree que él triene la razón, que descarta, tontea y descalifica a todos y cree tener la razón, acusa de "tara" a la sana doctrina cristiana.

Lo que hay que leer, en el foro.
 
¿Cres que es verso, dice algo así como: "pero su hijo, no"?
¡Ja!
Solo eso faltaba.

¡Desde luego que, no quiso decir eso Juan!

Como tampoco Juan quiso decir que el Padre no es luz verdadera cuando del hijo dice:

"Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. " Jn 1:19

Si usáramos tú lógica sectaria, resultaría que el Padre no es luz, porque Jesucristo es la luz verdadera.


Es que no entiendo, en serio, no es de Dios, esa obsesión por disecar a Dios que tienen los arrianos. No es normal.

Tranquilo, amigo, nadie está “disecando a Dios”, sino dejando que las propias palabras de Jesús definan su relación con el Padre.

El punto no es que el Hijo sea “menos” o “otra luz”, sino que la fuente de toda luz es el Padre, y el Hijo la refleja perfectamente (Jn 1:9; Jn 8:42).

Juan mismo lo distingue con claridad: “Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo a quien has enviado” (Jn 17:3). No hay aquí dos “únicos Dioses verdaderos”, sino uno solo —el Padre— y un Enviado suyo, el Hijo.

El ejemplo que mencionas (“la luz verdadera”) no cambia eso: Jesús es “la luz verdadera” porque viene del Dios que es luz (1 Jn 1:5). Igual que la luna refleja la luz del sol, no la inventa.

Reconocer lo que Jesús mismo dijo —que su Padre es su Dios, su origen y su mayor (Jn 20:17; 14:28)— no es “sectarismo”; es simplemente creerle a Jesús en sus propias palabras, sin corregirle el sentido.
 
Tranquilo, amigo, nadie está “disecando a Dios”, sino dejando que las propias palabras de Jesús definan su relación con el Padre.

El punto no es que el Hijo sea “menos” o “otra luz”, sino que la fuente de toda luz es el Padre, y el Hijo la refleja perfectamente (Jn 1:9; Jn 8:42).

Juan mismo lo distingue con claridad: “Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo a quien has enviado” (Jn 17:3). No hay aquí dos “únicos Dioses verdaderos”, sino uno solo —el Padre— y un Enviado suyo, el Hijo.

El ejemplo que mencionas (“la luz verdadera”) no cambia eso: Jesús es “la luz verdadera” porque viene del Dios que es luz (1 Jn 1:5). Igual que la luna refleja la luz del sol, no la inventa.

Reconocer lo que Jesús mismo dijo —que su Padre es su Dios, su origen y su mayor (Jn 20:17; 14:28)— no es “sectarismo”; es simplemente creerle a Jesús en sus propias palabras, sin corregirle el sentido.
-Ya hacía días que había dejado de visitar este epígrafe y leer sus mensajes, cuando de repente ahora se me ocurrió hacerlo y al ver que hablabas algo de la Luna y el Sol, mi afición a la astronomía me hizo detenerme en tu penúltimo párrafo, pues desde niño había aprendido que el Señor Jesucristo era más resplandeciente que el mismo Sol y que la iglesia debía ser como la Luna reflejando su luz.
-Así que este cambio de papeles me pareció otro inusitado error digno de corregirse para que alguno que te lea no se le ocurra repetirlo. (Jn 8:12; Hch 26:13; Ap 1:16; 21:23).


Cordiales saludos
 
  • Like
Reacciones: OSO
Para un arriano “la luz verdadera” significa “una luz reflejada, no propia sino indirecta, como la de la luna”

Si aplicamos esa su “lógica” sectaria, “Dios verdadero” significa “solo un reflejo de Dios”

Vaya manera de distorsionar la Escritura.
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
-Jesús es luz verdadera porque Él mismo es fuente emisora de luz. Cuando reflejo la luz del sol contra una pared a oscuras, las imperfecciones del pulido del espejo se muestran no bien las buscamos.
 
  • Like
Reacciones: OSO
Lo que pregunto es si el Hijo que citas es YHVH o no

No salgas con tu tara trinitaria

Gente como usted enferma este foro que quiere ser cristiano , Dios es Espíritu y es Único Efesios 4 y dice​

3 solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz;​

4 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación;​

5 un Señor, una fe, un bautismo,​

6 un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.​

Dios y Padre es sobre todos , Jesucristo es Dios por todos (2 Corintios 5:14/15) , porque murió por todos y Dios en todos por la promesa y el bautismo del Espíritu Santo .​

Y la Biblia no es para filosofar, sino para creerla o como usted seguir incrédulo y ser un falso maestro.​

 

Que dijo Jesús del Espíritu Santo en Juan 3
Juan 3: 5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.​

6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.​

7 No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo.​

8 El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; más ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.​

La Biblia no es para filosofar, es un asunto de fe y la fe en Jesucristo me hizo salvo y si no crees en el Evangelio de Cristo, nunca serás ni cristiano y ni salvo.​

 
-Ya hacía días que había dejado de visitar este epígrafe y leer sus mensajes, cuando de repente ahora se me ocurrió hacerlo y al ver que hablabas algo de la Luna y el Sol, mi afición a la astronomía me hizo detenerme en tu penúltimo párrafo, pues desde niño había aprendido que el Señor Jesucristo era más resplandeciente que el mismo Sol y que la iglesia debía ser como la Luna reflejando su luz.
-Así que este cambio de papeles me pareció otro inusitado error digno de corregirse para que alguno que te lea no se le ocurra repetirlo. (Jn 8:12; Hch 26:13; Ap 1:16; 21:23).


Cordiales saludos

-La metáfora del sol y la luna no era sobre astronomía, sino sobre origen y fuente.

-Jesús brilla porque el Padre es luz, y él la refleja sin sombra ni error (Jn 1:9).

-Jesús mismo dijo que “el Padre es mayor que yo” (Jn 14:28), lo cual apunta al mismo principio: el Hijo revela lo que recibe del Padre.
 
Para un arriano “la luz verdadera” significa “una luz reflejada, no propia sino indirecta, como la de la luna”

Si aplicamos esa su “lógica” sectaria, “Dios verdadero” significa “solo un reflejo de Dios”

Vaya manera de distorsionar la Escritura.
-Jesús es luz verdadera porque Él mismo es fuente emisora de luz. Cuando reflejo la luz del sol contra una pared a oscuras, las imperfecciones del pulido del espejo se muestran no bien las buscamos.

Amigos, el ejemplo de la luna no pretendía decir que el Hijo fuese “una luz prestada”, sino mostrar que su luz procede del Padre (1 Jn 1:5) y se manifiesta sin imperfección en él (Jn 1:9).

-Decir que el Hijo refleja perfectamente la gloria del Padre (Heb 1:3) no lo rebaja; al contrario, lo honra como imagen fiel del Dios invisible (Col 1:15).

-Jesús es la perfecta revelación del único Dios verdadero, que le envió (Jn 17:3).
 
-La metáfora del sol y la luna no era sobre astronomía, sino sobre origen y fuente.

-Jesús brilla porque el Padre es luz, y él la refleja sin sombra ni error (Jn 1:9).

-Jesús mismo dijo que “el Padre es mayor que yo” (Jn 14:28), lo cual apunta al mismo principio: el Hijo revela lo que recibe del Padre.

Desconoces las escrituras​

Juan 17. :21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea, que tú me enviaste.​

22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.

23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.​

24 Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.

 

Desconoces las escrituras​

Juan 17. :21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea, que tú me enviaste.​

22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.

23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.​

24 Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.


Él ora para que “ellos sean uno, como nosotros somos uno” (Jn 17:22).
Si esa unidad significara “ser el mismo ser”, entonces los discípulos también serían Dios —lo cual nadie sostiene.

El contexto muestra una unidad de amor, propósito y comunión, no de identidad personal.
El Hijo está “en” el Padre como nosotros podemos estar “en” Cristo: en plena armonía con su voluntad, no como la misma persona.

Así que este pasaje no elimina la distinción entre Padre e Hijo, sino que la revela en su relación perfecta.
 
Amigos, el ejemplo de la luna no pretendía decir que el Hijo fuese “una luz prestada”, sino mostrar que su luz procede del Padre (1 Jn 1:5) y se manifiesta sin imperfección en él (Jn 1:9).

-Decir que el Hijo refleja perfectamente la gloria del Padre (Heb 1:3) no lo rebaja; al contrario, lo honra como imagen fiel del Dios invisible (Col 1:15).

-Jesús es la perfecta revelación del único Dios verdadero, que le envió (Jn 17:3).
Pues…

Jesus es la luz verdadera.

Significa que la del Padre es falsa o no es la luz verdadera?

De ninguna manera!

Así, el Padre es tan Dios verdadero como Su Hijo

Como está escrito:

TODO LO DEL PADRE, ES DEL HIJO

PeroooO

Los arrianos hacen del uno verdadero y al otro falso

Así funciona la estupidez sectaria
 
Pues…

Jesus es la luz verdadera.

Significa que la del Padre es falsa o no es la luz verdadera?

De ninguna manera!

Así, el Padre es tan Dios verdadero como Su Hijo

Como está escrito:

TODO LO DEL PADRE, ES DEL HIJO

PeroooO

Los arrianos hacen del uno verdadero y al otro falso

Así funciona la estupidez sectaria

Nadie ha dicho que el Padre no sea la luz verdadera; de hecho, la Escritura dice que “Dios es luz” (1 Jn 1:5), y Jesús es “la luz verdadera que alumbra a todo hombre” (Jn 1:9), porque manifiesta esa misma luz divina en el mundo.

Es el mismo principio que Jesús expresó:

“Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras” (Jn 14:10).

Por tanto, la luz del Hijo no es contraria ni separada de la del Padre, sino la misma luz manifestada a los hombres a través de él.


En lugar de contraponerlos, el texto muestra su perfecta armonía: el Padre es la fuente, y el Hijo, la revelación visible de esa luz.
 
Nadie ha dicho que el Padre no sea la luz verdadera; de hecho, la Escritura dice que “Dios es luz” (1 Jn 1:5), y Jesús es “la luz verdadera que alumbra a todo hombre” (Jn 1:9), porque manifiesta esa misma luz divina en el mundo.

Es el mismo principio que Jesús expresó:



Por tanto, la luz del Hijo no es contraria ni separada de la del Padre, sino la misma luz manifestada a los hombres a través de él.


En lugar de contraponerlos, el texto muestra su perfecta armonía: el Padre es la fuente, y el Hijo, la revelación visible de esa luz.
No

Lo que sí dice la Escritura es que la luz verdadera es Jesús

Por qué cuando se trata del Hijo lo relativizan???


No usan los arrianos el mismo criterio cuando se trata del Padre.

Ahhh…pero del Hijo, siempre lo relativizan, lo maniatan, lo minimizan..hacen del Hijo alguien poco más que un títere

Cuál es la razón??

Mus sencilla:

Tienen exactamente el mismo espíritu de incredulidad y rebeldía que su padre espiritual que es Arrio.

Esa y no otra es la razón.
 
Última edición: