¿qué es el ALMA?

La creación del hombre (Watchman Nee

La creación del hombre (Watchman Nee

De la obra "El Hombre espiritual. Espíritu, alma y cuerpo", Tomo 1 (La obra completa consta de 3 tomos), página 25, de Watchman Nee:

""Entonces Jehová Dios modeló al hombre de arcilla del suelo, y sopló en su parte aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente" (Gn 2.7). Cuando Dios creó al hombre en el principio lo formó con el polvo de la tierra, y luego sopló "el aliento de vidad" en su nariz. En cuanto el aliento de vida, que se convirtió en el espíritu del hombre, entró en contacto con el cuerpo del hombre, tuvo origen el alma. De ahí que el alma es la combinación del cuerpo y el espíritu del hombre. Por eso la Biblia llama al hombre "un alma viviente."
 
Comentario sobre el texto de Nee

Comentario sobre el texto de Nee

Me encanta el libro de Nee, aunque hay cosas que o bien no entiendo o bien no estoy del todo de acuerdo.
Lo que dice Nee de que "alma es la combinación del cuerpo y el espíritu del hombre" no lo creo acertado. Tal vez es un problema de traducción (no se si la obra original está en chino, koreano o inglés. Creo que Nee era chino).
Mas acertado, en mi opinión, es decir "alma surge de la combinación del cuerpo y el espíritu del hombre".
Nee, en su libro, , nos muestra una ilustración interesante (ahora cito de memoria y con excesiva creatividad de mi cosecha, porque tendria que leerme los 3 tomos para buscar la ilustración).
Imaginemos que el hombre es una bombilla.
La bombilla física (el cristal, los filamentos, etc,...) sería el cuerpo. La electricidad sería el espíritu.
¿Qué pasa cuando la bombilla recibe la electricidad? Pues que produce luz.
Así que en este ejemplo la luz es el alma.
Así explica Nee que el hombre al recibir el aliento (espítiu) se convierte en alma viviente.
 
Miguel Loayza F dice:

"Quote:...............enviado por Maripaz
?Sería muy aventurado interpretar 1 Ts 5.23 como una enseñanza de la tricotomía griega (cf. Heb 4.12); es más bien una manera de subrayar la totalidad de la persona («todo vuestro ser») como objeto de la santificación (cf. Dt 6.4; Mc 12.30)?.

Bibliografía:
P. Van Imschoot, Teología del Antiguo Testamento, Ediciones Fax, Madrid, 1969, pp. 351-378,386ss.
-------------------------------------------------------------------

El comentario anterior es lo correcto en la interpretación de 1 Ts 5:23. El tema de lo que Pablo habla no es la composición o formación del hombre."

Fin de la cita.
Ahora escribe un servidor.
No estoy de acuerdo con el comentario anterior sobre 1 Ts 5.23.
Para mi es una interpretación muy forzada que intenta encajar este versículo manteniendo una antropología dicotómica.
La antropología tricotómica, en mi opinión es mas fácil de armonizar con la Biblia. Por este motivo apuesto por esta concepción.
El tema no es fácil, ya que tanto entre los tricotómicos como entre los dicotómicos hay excelentes teológos.
Además, 1 Ts 5.23 no es el único texto tricotómico de la Biblia. He aquó otro,

Hebreos 4
"12 Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón."

Aunque este texto no es concluyente en si mismo (se puede interpretar de varias maneras) yo interpreto que el alma y el espíritu son componentes distintos. Las coynunturas y los tuétanos son, aquí, los representantes del cuerpo. Tenemos nuevamente una presentación tricotómica.

Respeto la opinión de los dicotómicos. Espero que aporten su mejor interpretación de Hebreos 4.12
 
A se me olvidaba.....
__________________
Tobi dice:
La realidad es otra distinta. Para descubrirla solo hay que tener presente aquello que es eternidad. Nuestro universo solo es un mal reflejo de la Gloria Dios, todo y que los cielos cantan su Gloria.
Agustin de Hipona dijo muy acertadamanete que "el tiempo es una cualidad de nuestro universo" y que fuera del universo "el tiempo no existe". Ahora bien ¿si no hay tiempo, que es lo que hay y que lo que no hay? ¿Que es el tiempo? Es un constante discurrir de un pasado que ya no existe (puesto que ya pasó) a un futuro inexistente puesto que aun no hay llegado. Lo curioso del caso es que tampoco existe el presente toda vez que el discurrir del tiempo no se detiene. Si se detuviese una fracción de segundo, tendríamos esta fracción de presente. ¿Entonces, que nos queda? Solo 0. Es decir, NADA.
Sigamos razonando (¿teológicamente?) Si Eternidad es lo opuesto al tiempo entonces ETERNIDAD HA DE SER UN PRESENTE ABSOLUTO donde no hay pasado ni tampoco futuro. Siendo así todas las cosas que esperamos en el tiempo ya se han cumplido en la eternidad. Entre ellas nuestra muerte y resurrección y la muerte y resurrección de Abraham, Isaac, Jacob y todos aquellos que han sido redimidos por la muerte vicaria de Cristo. Así entendemos la frase que Dios no es un Dios de muertos.

____________
Erik Contesta:
Es cierto, la eternidad es un estado en el cual no hay tiempo ni espacio (Cronos), por eso Dios la frase de Dios se está Moviendo es única y exclusivamente para representar algo que la mente pueda comprender. Como para él no hay tiempo ni espacio el está presente en todo la eternidad, el puede estar presenciando el diluvio, así como la muerte de Cristo, la resurrección de los muertos, y el final de los tiempos, para Dios no hay limitación en tiempo Cronos, que es el tiempo y espacio que conocemos. Pero para Dios todo tiene su tiempo (Kairos) eso es distinto al Cronos, porque es cuando algo que Dios quiso,quiere y querrá, hace su aparición en nuestro tiempo (Cronos) para cumplir el tiempo de Dios (Kairos).

Es la segunda vez que participo en un foro cristiano, y no puedo comprender como entre los que se dicen que aman a Cristo, pueden ser tan chocantes u ofensivos a alguien que quiere aportar algo.
 
¿Platón era tricotómico?

¿Platón era tricotómico?

Hace muchos años que leí una obra de Paltón sobre la inmortalidad del alma.
La impresión que me dió era que Platón tenía una concepción dicotómica.
Claro que hace tantos años, que si releo el libro descubro una concepción tricotómica que no recuerdo.
Así que pregunto a quien tenga mas fresco la obra de Platón, ¿Platón era dicotómico o tricotómico?
¿Los filósofos griegos eran dicotómicos o tricotómicos?
Estas preguntas que hago son para esclarecer supuestas influencias griegas en la dicotomía y tricotomía.
Que conste que no afirmo que los filósofos griegos eran dicotómicos, solo afirmo que esa era mi impresión, basada en un solo libro de Platón.
 
Rafael7 Platón era Dicotómico

Esta era su postura:

La antropología platónica


--------------------------------------------------------------------------------

Platón desarrolla una teoría muy compleja sobre el ser humano y su naturaleza, cuyo influjo en toda la antropología occidental y, sobre todo, en la cristiana, persiste hasta hoy. Platón es el primer autor que presenta una «psicología racional», aunque sus ideas estaban inspiradas en las doctrinas pitagóricas y en el orfismo, y presentadas con explicaciones míticas o sólo probables. No obstante, Platón pensaba que «descubrir cómo es el alma es tarea divina y demasiado larga, respecto a lo cual los hombres no pueden más que hablar con semejanzas» (Fedro, 246 a). Por otra parte, Platón tenía dos intenciones muy concretas al presentar su teoría del alma: éticas (mostrar la necesidad de controlar las tendencias instintivas del cuerpo y asegurar una recompensa futura a quien practique la justicia, contra el inmoralismo de algunos sofistas) y gnoseológicas (justificar la posibilidad de un conocimiento de las Ideas).

i) El dualismo platónico: Puesto que su concepción sobre el mundo es dualista (lo divide en dos: Mundo de las Ideas y Mundo de las cosas), también lo es su concepción del ser humano, en el que distingue claramente alma y cuerpo. La superioridad del Mundo de las Ideas sobre el de las cosas se traduce en el contexto antropológico en una prioridad absoluta del alma sobre el cuerpo, hasta el punto de afirmar que «el hombre es su alma». Alma y cuerpo forman una unidad accidental, precaria, en un sentido parecido a como afirmamos que un jinete está unido a su caballo.

• El cuerpo: Es la cárcel del alma, algo así como el caparazón que lleva dentro a la ostra.

- Supone un lastre negativo para el alma, pues le crea necesidades, enfermedades, deseos, temores, pasiones y sensaciones que le obstaculizan la búsqueda de la verdad.

- Es un estorbo del que el alma tiene que liberarse poco a poco, del que tiene que purificarse para poder acceder a la contemplación de las Ideas.

- El cuerpo inclina al alma a poseer cada vez más, a ser ambiciosa, al comportamiento violento y a la guerra, a los placeres sensibles (Fedón, 250 D y 66).

No debe extrañar, por tanto, que Platón estuviera convencido de que "morir es lo mejor que le puede pasar al filósofo" y de que la filosofía sea una "preparación para la muerte". En el Fedro, Platón sostiene que el alma se halla unida accidentalmente al cuerpo como castigo por algún pecado. Pero en el Timeo afirma que el alma puede estar en perfecta armonía con el cuerpo.

• El alma: Es muy superior al cuerpo. Es la que constituye nuestro yo.

- Representa lo más auténtico del ser humano, y al lado de ella el cuerpo es sólo una sombra, una apariencia.

- El alma racional es una creación directa del Demiurgo, tomando como modelo las Ideas eternas (Timeo, 41).

- El alma obtuvo sus conocimientos mientras estuvo en contacto con las Ideas, en su primera existencia (Fedro, 245).

El alma, creada directamente por los dioses, desciende en un carro alado a la tierra, donde se une accidentalmente a un cuerpo y queda instalada en el mundo sensible. Pero el cuerpo sigue manteniendo su naturaleza más o menos depravada después de esta unión. Por eso, más que de unión hay que hablar división o dicotomía entre cuerpo y alma. El elemento material, el cuerpo, está cargado de connotaciones negativas y es un obstáculo para la búsqueda de la verdad. El alma es el elemento espiritual, bueno y positivo, interesado en purificarse y hallar la verdad.

Con esta concepción, Platón deja abierto un profundo abismo entre el mundo material -el mundo de lo sensible, de lo físico- y el mundo de lo espiritual, de las Ideas y de lo mental. Esta oposición tajante entre materialismo y espiritualismo hará del hombre un ser escindido, imperfecto, incapaz de conseguir unidad y auténtica armonía.
 
Miguel dice:
""La separación del hombre de Dios conduce a la muerte. Cuando el hombre se separa de Dios, lo hace en toda su persona. No existe una separación corporal y otra espiritual, porque el hombre NO ES cuerpo+espíritu,................ es: cuerpo(polvo) + aliento de vida

La muerte segunda es aniquilamiento, porque el hombre NO PUEDE EXISTIR ??separado?? de Dios. Separados de Dios no hay vida."

Miguel, dices por un lado que la separación del hombre CONDUCE a la muerte, y por otro lado dices que el hombre no puede existeir separado de Dios y por lo tanto separarse de Dios es aniquilamiento.
Aparentemente ambas afirmaciones se contradicen. Porque yo por la calle veo hombres que están separados de Dios y están vivos biológica y anímicamente.
¿Qué solución das a esta aparente contradicción?

"Ap 20
10 Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.
11 Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos.
12 Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras.
13 Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras.
14 Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. 15 Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego."

Yo creo que el alma es indestructible salvo para Dios. Dios es el único que puede destruir el alma. Pero la Biblia no dice que lo vaya ha hacer. Mas bien veo que el diablo, las bestia y el falso profeta serán lanzados al lago de fuego y serán atormentados de día y de noche por los siglos de los siglos. Es decir que tanto el diablo, como la bestia, como el falso profeta
no serán aniquilados. ¿Ok?
En cuanto a los que no creyentes (los que no están en el libro de la vida) también serán lanzados al mismo lago de fuego que arde eternamente por los siglos de los siglos. ¿Serán estós que no están en el libro de la vida aniquilados o arderan por los siglos en el lago de fuego? Esta es la pregunta.
Según tu razonamiento el diablo jamás se separará de Dios porque no la Biblia nos muestra claramente que será atormentado por los siglos de los siglos. ¿Verdad?
Esta es otra cuestión que podrías matizar.
 
¿El alma es indestructible?

¿El alma es indestructible?

Mateo 10:28
"Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno."

¿El alma es indestructible?
Según Platón es eterna.
Según la Biblia no es indestructible.
Es indestructible en el sentido que nadie, ni siquiera el Adversario, puede aniquilar. Pero Dios, que el que creó el alma si puede destruirla.
No obstante, que quede bien claro que el texto no dice que Dios destruirá las almas sino que dice que tiene el poder par destruirlas.
Aunque estoy en contra de la idea de que el hombre impio será aniquilado, es honesto que todos nos enfrentemos a este texto. Y no quiero eludirlo.
 
Así que Platón era dicotómico ...

Así que Platón era dicotómico ...

Sobre el comentario aportado siguiente

"Sería muy aventurado interpretar 1 Ts 5.23 como una enseñanza de la tricotomía griega (cf. Heb 4.12); es más bien una manera de subrayar la totalidad de la persona («todo vuestro ser») como objeto de la santificación (cf. Dt 6.4; Mc 12.30)".

Este comentario habla de la tricotomía griega.
Platón era dicotómico, ¿no?
¿La filosofia griega era mayoritariamente dicotómica o tricotómica?
Por favor que alguien se moje en esta pregunta.
Es una pregunta aclaratoria. Si la filosofia griega es mayoritariamente trocotómica este comentario tiene sobre 1 Ts 5.23 recibe cierto aliento. Pero si la filosofia griega es dicotómica entonces este comentario se desvanece.
De todas manera, quiero apuntar que el texto de Hebreos 4.12 no está dirigido a griegos sino a hebreos.
 
Rafa

Platón era dualista, decía: "el cuerpo es la cárcel del alma" .


No te costará encontrar información sobre el en algún buscador, y asegurarte siempre antes de escribir. Es la mejor forma de aprender, la investigación propia, lo que aprendemos por nosotros mismos ;)
 
Re: Muerte física

Re: Muerte física

Originalmente enviado por: rafael7
"26 Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta."

¿Filosofia griega?
Tobi, las palabras del NT están en griego. Espero que expliques que quieres decir con que lo que aporto es filosofía griega. Supongo que lo dices porque no he hecho apoyo bíblico. Pero que no halla hecho apoyo bíblico no significa que no lo tenga.
Lo de que la muerte física es separación del alma y del el cuerpo, lo encontré en la Biblia.
Y lo de que también la muerte es separación del espíritu y del cuerpo, también lo encontré en la Biblia.
¿Por que no lo puse? sencillamente porque a pesar de buscarlo con concordancia electrónica no los encontré. Tobi no lo escribí gratuitamente. Y en todo caso he pedido ayuda a los demás para que afinen sobre el tema, ¿no? ¿qué pecado he cometido con ello?
Mira, hoy se me ha encendido la bombilla y he logrado encontrar, con la concordancia electrónica, algo que leí pero que no sabía donde hallarlo.

Stg 2
"26 Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta."

Yo, hace años, cuando leí este versículo entendí que la muerte física es, entre otras cosas, separación del cuerpo y el espíritu. El problema es que estios días no sabía que versículo había leído y en que libro de la Biblia estaba. Por fin lo hallé.
En cuanto de que la muerte es separación del alma y del cuerpo, te aseguro que tampoco es gratuito, lo deduje leyendo algún versículo, espero encontrarlo proximamente. Y si algún forista puede proporcionar la cita se lo agradeceré.

Tobi, primero tiras la piedra y luego dices que no me tome a mal.
Dije que no era un experto en muerte, ahora hablo en serio, porque, primero no me considero experto en muerte, segundo, porque hay una presión por parte de varios forista, entre ellos tú, a que lo que yo escriba este absolutamente demostrado (en cambio a los demás no se lo exigís, me alegro por ellos de todo corazón), y tercero, con el jejeje quise poner una nota de humor sin ninguna mala intención. Yo siempre intento relajar las cosas con el humor.
Dije que no era un experto y me tiras una piedra. ¿Qué pasaría si hubiese dicho que era un experto? No me habrías tirado una única piedra, me habrías lapidado con versículos ¿verdad?
Si no comprendes que quiero decir con que me tiras una piedra, te lo explico, es porque considero que te estás burlando de mí y además está diciéndome que soy un irreflexivo.
Si no había mala intención en tí, dilo, pero que sea verdad, ¿ok? Y si había mala intención, no mientas y reconoce tu error. Si dices la verdad o no, solo lo sabéis tu y el Señor.
Tobi, yo no quiero ningún enfrentamiento, porque sería dañarte a tí, que eres cuerpo de Cristo y danarme a mí. Prefiero retirarme que enfrentarme porque no quiero que además el foro se vea dañado. (Si el webmaster quiere borrar mi mensaje, lo aceptaré de corazón).
Ahora tienes dos direcciones, la de ganar una discusión sobre tus buenas intenciones o la de ganarte a un hermano.
Bueno, no voy a seguir escribiendo no sea que me arrepienta.
================================================
------------------------------------------------_______________________________________________
Tobi te responde:
Te diré lo que me molestó. En este epígrafe Maripaz aportó algo interesante de cara a quien lo abrió. Un trabajo de búsqueda de muy buena calidad. Seguidamente te metes en el mismo desvirtuando la aportación de Maripaz y causando un posible confusión. a quien iba realmente dirigido.
Luego mi intervención romó un cariz de hacerte reflexionar sobre tus afirmaciones. Cosa que por lo visto te ha dolido y en parte lo siento. Pero sólo en parte ya que hay que estar muy preparado tanto teológicamente como lingüisticamente para incidir en el mismo tal como has hecho.
Vayamos ahora por partes. Dices:
Espero que expliques que quieres decir con que lo que aporto es filosofía griega.

Mi respuesta es que esta separación de alma y cuerpo como dos entes que convinen juntos forma parte de la filosofia griega (lee a Platon y Aristóteles) pero no es bíblico. En gén. 2:7 leemos que Dios soplo en su nariz aliento de vida. El "soplo" se ha traducido del vocablo hebreo "ruah" (lee la `portación de Maripaz en este mismo epígrafe) y Ruah tambien se traduce por "espíritu", "alma" y "vida". Tambien, repito, alma, por cuanto deriva de "ánima" cosa animada que es simplemente cuerpo animado y con vida. El narrador bíblico sabía perfectamente que si alguien que ha perdido el sentido si "soplaba", es decir, si "respiraba" estaba vivo. Si no soplaba es que estaba muerto. El "soplar de Dios era el darle aliento y por tanto vida.

Respecto a esta afirmación:

Stg 2
"26 Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta."

Tabien le aplicas la filosofia griega puesto que le das al "espíritu" un sentido de indentidad separada de la tambien identidad, "cuerpo"
Lo que Santiago desea enseñar es que un cuerpo sin vida no puede obrar nada de nada. Está "inanimado". De la misma manera aquel que es de Cristo ha de mostrar que en él hay la nueva vida con que Cristo le ha dotado. Si no hace nada significa que la tal vida no existe en él.

Despues de esto, cuando te encuentres con un diálogo importante entre dos, no incidas en el mismo, a menos que estes muy enterado de la temática que se está tratando. En este, y para replicar a la aportación de Maripaz hace falta un conocimiento bíblico que debe abarcar las palabras hebreas y sus reales significados.
Como vez, no se trata de ganar o perder en uns discusión sino todo lo contrario. Lo contrario está precisamente en captar cuatro cosas:
La primera aquello que pregunta quien abrió este epígrafe.
La segunda la respuesta de Maripaz
La tercera lo que dice de ella quien abrio el epígrafe.
La cuarta lo inoportuno de tu incidencia.

A veces no nos damos cuenta de los detalles y nos podemos equivocar mediante la buena fe. Si eso se repite (y lo has repetido en otros epígrafes) es lícito advertirlo a fin de que, con toda la buena fe del mundo, podemos llegar al ridículo. Y, si yo cayera en ello te agradeceria que me avisaras.
Un abrazo en Cristo.




]
 
No entiendo

No entiendo

Tobi, dices
"Te diré lo que me molestó. En este epígrafe Maripaz aportó algo interesante de cara a quien lo abrió. Un trabajo de búsqueda de muy buena calidad. Seguidamente te metes en el mismo desvirtuando la aportación de Maripaz y causando un posible confusión. a quien iba realmente dirigido.
Luego mi intervención romó un cariz de hacerte reflexionar sobre tus afirmaciones. Cosa que por lo visto te ha dolido y en parte lo siento. Pero sólo en parte ya que hay que estar muy preparado tanto teológicamente como lingüisticamente para incidir en el mismo tal como has hecho.
...
Como vez, no se trata de ganar o perder en uns discusión sino todo lo contrario. Lo contrario está precisamente en captar cuatro cosas:
La primera aquello que pregunta quien abrió este epígrafe.
La segunda la respuesta de Maripaz
La tercera lo que dice de ella quien abrio el epígrafe.
La cuarta lo inoportuno de tu incidencia.

A veces no nos damos cuenta de los detalles y nos podemos equivocar mediante la buena fe. Si eso se repite (y lo has repetido en otros epígrafes) es lícito advertirlo a fin de que, con toda la buena fe del mundo, podemos llegar al ridículo. Y, si yo cayera en ello te agradeceria que me avisaras.
Un abrazo en Cristo"

Tobi no entiendo ni jota. Me hablas en un lenguaje que no entiendo.
¿desvirtué el aporte de Maripaz? No pensé que mis argumentos fuesen tan buenos (hablo irónicamente), No tenía ninguna intención de desvirtuar a Maripaz. Su aporte fue de un diccionario bíblico. En todo caso si mis argumentos han sido tan buenos que he desvirtuado algo será una cosa concreta que dice un diccionario bíblico (hablo irónicamente). La cuestión es que es un error hacer creer a los demás que tenemos una postura monolítica. No es cierto que los cristianos tienen una concepción dicotómica. También existen cristianos con una concepción tricotómica. ¿Ok?
¿Qué puedo crear confusión en el que inició el epígrafe? En absoluto. La confusión sería que el se pensase que los cristianos son dicotómicos. Eso si que sería una confusión.
Dices que "no se trata de ganar o perder en uns discusión sino todo lo contrario". No estoy seguro de que hallas captado mi mensaje. Yo no me refería a una discusión sobre el tema sino a una discusión sobre tus buenas intenciones.
Bueno has optado por apobar tus actos y dices "lamentas en parte". Mira, uno puede lamentar que el otro se toma mal lo que dice el otro. Pero diciendo que lo lamentas, incluso sin el añadido de "en parte", en realidad estás diciendo que has obrado correctamente, estas diciendo que no te has burlado de mí y estás diciendo que no me has llamado irreflexivo.
Es decir entiendo que dices que has obrado bien y que lamentas que me halla molestado.
Tu mensaje en este punto está bien claro, lo he entendido.
Al margen de este detalle personal, lo demás no lo he entendido, no he entendido la inoportunidad de mis intervenciones.
Supongo, en un esfuerzo por entender que lo que dices está relacionado con sobreproteger un tratamiento evangelístico de las personas. Respeto muchísimo si es esto lo que te mueve. Pero yo entendiendo el foro de otra manera.
Si en los próximos días no consigo enterarme "vuestra" manera de entender el foro obviamente volveré a caer en un error que no logro ver a pesar de tus explicaciones. Y eso me hace pensar que quizás estoy fuera de lugar y que la manera en que yo entiendo el foro es diferente de la tuya (y la de otros). También puede ser que llegue a comprender vuestra manera de entender el foro y yo no me sienta cómodo.
En definitiva, si mi incapacidad de comprende, o de aceptar, de que va esto hace que esté fuera de lugar, quizás lo mejor es que abandone este foro.
En este caso, si abandono este foro, no será por tí, Toby. No hay culpables. Simplemente no entiendo que papel me exiges y me exigen. No se en que consiste el papel que quieres asignarme, ni porque me lo exiges a mí, y si estoy de acuerdo en hacer ese papel.
¿Qué te avises cuando hagas el ridículo? Nunca avisaré ni a tí ni a nadie, y menos por un foro. De momento nunca me he dado cuenta de que nadie haga el ridículo. En eso no me fijo. De lo único que puedo avisarte es de tus ofensas y ni eso lo has recibido. ¿Qué has obrado correctamente? Puede ser (aplico el beneficio de la duda). Dios lo sabe. Lo único que sé es que no has reconocido nada (y quizás estés en lo cierto -beneficio de la duda) y que lo lamentas. (Lo de "en parte" no lo doy mucha importancia).
¿Qué he entendido de lo que me has dicho? Qué estoy mas perdido en este foro que Adán el día de la madre.
 
Originalmente enviado por: Gerik
Rafael7 Platón era Dicotómico

Esta era su postura:

La antropología platónica


--------------------------------------------------------------------------------

Platón desarrolla una teoría muy compleja sobre el ser humano y su naturaleza, cuyo influjo en toda la antropología occidental y, sobre todo, en la cristiana, persiste hasta hoy. Platón es el primer autor que presenta una «psicología racional», aunque sus ideas estaban inspiradas en las doctrinas pitagóricas y en el orfismo, y presentadas con explicaciones míticas o sólo probables. No obstante, Platón pensaba que «descubrir cómo es el alma es tarea divina y demasiado larga, respecto a lo cual los hombres no pueden más que hablar con semejanzas» (Fedro, 246 a). Por otra parte, Platón tenía dos intenciones muy concretas al presentar su teoría del alma: éticas (mostrar la necesidad de controlar las tendencias instintivas del cuerpo y asegurar una recompensa futura a quien practique la justicia, contra el inmoralismo de algunos sofistas) y gnoseológicas (justificar la posibilidad de un conocimiento de las Ideas).

i) El dualismo platónico: Puesto que su concepción sobre el mundo es dualista (lo divide en dos: Mundo de las Ideas y Mundo de las cosas), también lo es su concepción del ser humano, en el que distingue claramente alma y cuerpo. La superioridad del Mundo de las Ideas sobre el de las cosas se traduce en el contexto antropológico en una prioridad absoluta del alma sobre el cuerpo, hasta el punto de afirmar que «el hombre es su alma». Alma y cuerpo forman una unidad accidental, precaria, en un sentido parecido a como afirmamos que un jinete está unido a su caballo.

• El cuerpo: Es la cárcel del alma, algo así como el caparazón que lleva dentro a la ostra.

- Supone un lastre negativo para el alma, pues le crea necesidades, enfermedades, deseos, temores, pasiones y sensaciones que le obstaculizan la búsqueda de la verdad.

- Es un estorbo del que el alma tiene que liberarse poco a poco, del que tiene que purificarse para poder acceder a la contemplación de las Ideas.

- El cuerpo inclina al alma a poseer cada vez más, a ser ambiciosa, al comportamiento violento y a la guerra, a los placeres sensibles (Fedón, 250 D y 66).

No debe extrañar, por tanto, que Platón estuviera convencido de que "morir es lo mejor que le puede pasar al filósofo" y de que la filosofía sea una "preparación para la muerte". En el Fedro, Platón sostiene que el alma se halla unida accidentalmente al cuerpo como castigo por algún pecado. Pero en el Timeo afirma que el alma puede estar en perfecta armonía con el cuerpo.

• El alma: Es muy superior al cuerpo. Es la que constituye nuestro yo.

- Representa lo más auténtico del ser humano, y al lado de ella el cuerpo es sólo una sombra, una apariencia.

- El alma racional es una creación directa del Demiurgo, tomando como modelo las Ideas eternas (Timeo, 41).

- El alma obtuvo sus conocimientos mientras estuvo en contacto con las Ideas, en su primera existencia (Fedro, 245).

El alma, creada directamente por los dioses, desciende en un carro alado a la tierra, donde se une accidentalmente a un cuerpo y queda instalada en el mundo sensible. Pero el cuerpo sigue manteniendo su naturaleza más o menos depravada después de esta unión. Por eso, más que de unión hay que hablar división o dicotomía entre cuerpo y alma. El elemento material, el cuerpo, está cargado de connotaciones negativas y es un obstáculo para la búsqueda de la verdad. El alma es el elemento espiritual, bueno y positivo, interesado en purificarse y hallar la verdad.

Con esta concepción, Platón deja abierto un profundo abismo entre el mundo material -el mundo de lo sensible, de lo físico- y el mundo de lo espiritual, de las Ideas y de lo mental. Esta oposición tajante entre materialismo y espiritualismo hará del hombre un ser escindido, imperfecto, incapaz de conseguir unidad y auténtica armonía.

Me voy a permitir el tambien "presumir" de tanta erudición :D pero aplicandola a lo que atañe a nuestro pensar cristiano y no platónico.
Hasta el siglo XIII los autores medievales en contactos con las obras de Platon. Conocían solo una parte de Timeo en la traducción y comentarios de Calcidio, tampoco habían llegado a sus manos los escritos de los neoplatónicos. Sólo tenían algunos de los textos lógicos de Porfirio. Agustín de Hipona, la mayor autoridad en aquellos tiempos, que estaba muy familiarizado con las enseñanzas de la "Academia" de su época, fué la principal fuente de influencia neoplantónica. Además estaban los textos de Pseudo-Dionisio, de los que Alcuino hizo una traducción bastante mediocre y posteriormente Scoto Eurigena otra más aceptable. La filosofía de Scoto fué profundamente neoplatónica, aunque "cristianizada" :confused:,. Los platónicos medievales sostenían, entre otras cosas de menor importancia, que los universales eran substancias existentes y que el cuerpo y el alma eran dos substancias independientes, unida más o menos accidentalmente; suponían, en consecuencia una "pluralidad de formas" en una sola substancia. (El primer paso para definir la transubstanciación de Tomás de Aquino) Algunos llegaron a creer que Platón había tenido una especial intuición de los misterios de la fe cristiana :confused: :confused: :confused: y sostuvieron que el anima mundi , que tuvieron por una noción platónica, era idéntica al Espíritu Santo (por ejmp, Abelardo). Incluso después del renacimiento de la filosofía aristotélica, (¿Gracias a Maimónides y Averroes?) contra la que los "platónicos" reaccionaron violentamente (scotistas contra tomistas) los platónicos prefirieron llamarlo para darle mas autoridad, "agustinismo". Este persistió en muchas escuelas teológicas, especialmente las que dependian de la Orden franciscana.

Con ello este filosofar pagano se coló en el pensamiento judeo- cristiano en el cual no hay nada de todo este razonar. Y lo trágico es que aún perdura entre muchos que no han profundizado en el mensaje bíblico el cual barre de su pensamiento este tipo de filosofia.
Mis saludos
 
Alma = persona, no algo etéreo y conciente

Alma = persona, no algo etéreo y conciente

Para todos

LA DOCTRINA NO PUEDE CAMBIAR
quote:...............enviado por Gerik
La doctrina del Nuevo Testamento en cuanto a la morada de la muerte difiere mucho de la del Antiguo Testamento. El Nuevo Testamento afirma repetidas veces que los espíritus de los muertos redimidos se separan del cuerpo para estar con Cristo (Jn 14.2, 3; 17.24; 2 Co 5.8; Flp 1.23)
--------------------------------------------------------------------.

Estimado Gerik, la doctrina de Dios no puede ser diferente en los dos testamentos. La falta de comprensión, de estudio, o el aceptar ideas humanas preconcebidas, pueden hacer parecer diferentes a lo dicho en AT y NT. No puede haber un sitio para los que murieron a. C. Y otro para los d.C. “Dios no hace acepción de personas”, ver 2 Cr 19:7 (AT), Hc 10:34 (NT).



EL AUSENTES DEL CUERPO Y PRESENTES AL SEÑOR (2 Co 5:8), Y EL MORIR, PARTIR, Y ESTAR CON CRISTO (Flp 1:23) de Pablo.

La esperanza de Pablo, como la de todo cristiano es la 2ª venida de Cristo. Si esta 2ª venida ocurriera mañana, tanto para Pablo como para cualquier cristiano que haya muerto hoy, les parecería que no ha pasado ningún tiempo, a pesar de haber transcurrido casi 2.000 años de la muerte de Pablo, porque en el sepulcro no hay memoria, hasta el amor y el odio mueren. Algunos dicen ‘te quiero con toda el alma’, pero después de muertos no pueden querer ni con el cuerpo, ni con ‘el alma’, ni con el espíritu.

Pablo deseaba dejar, ausentarse de este cuerpo mortal, y estar presente a Cristo, pero esto sucederá en la 2ª venida, cuando el Señor le de un cuerpo inmortal, no antes.

Lo que se separa del cuerpo cuando una persona muere, es “el soplo de vida”, los moribundos exhalan el “último suspiro”; simplemente Dios nos quita la vida. Cuando Cristo vuelva, volverá a “””soplar vida””” a los creyentes.

Cuando una persona o alma muere ocurre: “y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el ESPÍRITU VUELVA A DIOS que lo dio” Ecl 12:7.........Este espíritu que vuelve a Dios es simplemente la vida que El nos dio. Aquí no vemos ninguna ‘alma’ que vaya al cielo o al infierno (luego hablamos de Lc 16). El NT no puede contradecir lo dicho aquí.


CONCIENCIA DE LOS MUERTOS
Quote: ..........enviado por Gerik
Segundo, «Sheol» indica un lugar de existencia consciente después de la muerte. La primera vez que se usa el término Jacob dice: «¡Descenderé enlutado a mi hijo hasta el Seol!» (Gn 37.35). Todos los seres humanos van después de la muerte a un lugar «Seol» en el que estarán conscientes (Sal 16.10).
Es allí donde los malvados reciben el castigo (Nm 16.30; Dt 32.22; Sal 9.17).
Pero si Jehová hace algo nuevo, si la tierra abre su boca y se los traga con todas sus cosas, y descienden vivos al seol, entonces conoceréis que estos hombres irritaron a Jehová
---------------------------------------------------------------------


Para defender la conciencia después de la muerte se cita Sal 16:10 que dice: “ Porque no dejarás mi alma en el Seol,
Ni permitirás que tu santo vea corrupción”.

Pero Gerik, esto se dice de la RESURRECCIÓN DE CRISTO; Pablo todavía no resucita, su alma sigue en el Seol y está bien muerta. Lee el aporte que hace Maripaz respecto de vida, alma , espíritu.

El Padre no permitió que la “vida” de Jesús terminara en la tumba, ni que su cuerpo se corrompa......La vida de Pablo terminó (no se ha reiniciado todavía) y su cuerpo se corrompió, lo que hace gran diferencia con Jesús.

Se cita Nm 16:30 “.....y descienden vivos al seol......”, pero Gerik, te olvidas del contexto que dice: “Y ellos, con todo lo que tenían, DESCENDIERON VIVOS al Seol, y los cubrió la tierra, Y PERECIERON de en medio de la congregación”. vs 33.......Gerik, si tu caes a un abismo, lo haces estando vivo, pero al llegar al fondo te aseguro que no permanecerás vivo, y peor si además te cubre la tierra. Espero que tal cosa no te acontezca, pero si eso te sucede, que no sea por cambiar la doctrina o pensar que Jehová dice una cosa y luego se arrepiente y cambia, que esto puede ‘irritar a Jehová’.


EN EL CIELO CON CUERPO Y VIVOS. NO ‘ALMAS’ SIN CUERPO
Quote: .........enviado por Gerik
llevó al mismo cielo los santos redimidos que se hallaban en el Hades. Estos no habían ido antes al cielo porque si bien habían sido redimidos mediante el sacrificio de animales según la Ley del Antiguo Testamento, lo habían sido solo por promesa porque «la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados» (Heb 10.4).
--------------------------------------------------------------------

Que al cielo Cristo, después de haber RESUCITADO, haya llevado algunos redimidos, no lo niego. Que antes de su muerte no, por causa de sangre de toros y machos cabríos...., ¡estás completamente en el Seol!

Moisés está en el cielo gracias a que creyó en el sacrificio de Cristo, del cual, los ritos y ceremonias de animales que él veía eran sombras. El entendía esto.

Otro que está en el cielo es Elias, y los dos vivieron a.C.

Moisés para estar en el cielo RESUCITÖ (Pablo no), y representa a los que tienen esperanza en la 2ª venida (cOmo Pablo) cuando Cristo resucite a los muertos..........Elias para estar en el cielo, sin haber muerto, fue ARREBATADO, PERO CON CUERPO, y representa a los creyentes que estarán vivos cuando Cristo venga.

Tanto Moisés como Elias, TIENEN SUS CUERPOS. Esto nos enseña que al cielo no van las ‘almas’ separadas del cuerpo. Ellos son almas o personas que están en el cielo .


REENCARNACIÓN O RESURRECCION
Quote:............enviado por Gerik
Por lo tanto, es indudable que cuando un cristiano muere, su alma y su espíritu van a estar con Cristo en la casa del Padre, es decir, se van al cielo, Su cuerpo, por supuesto, queda en la tumba hasta la resurrección, que para los cristianos será al final de la era de la Iglesia, justo antes de la tribulación.
---------------------------------------------------------------------

Quieres decir que cuando Cristo venga, traerá ‘el alma y el espíritu’ de Pablo para que se metan en su cuerpo........Te contesto con un aporte que lo aprendí de TOBI: esto se llama REENCARNACIÓN y es antibíblico.

Resucitar significa volver a vivir, suscitar otra vez la vida, y Cristo lo hará en la misma forma como creó a Adán, alentando soplo vida en el polvo, no poniendo ‘almas concientes’ en el polvo, repito junto con TOBI, esto es reencarnación.


Saludos y bendiciones
Miguel (no soy teólogo)
 
Alma y destrucción

Alma y destrucción

Quote:...........enviado por Rafael
Muerte: separación del alma y el cuerpo
1 R 17:20 Y clamando a Jehová, dijo: Jehová Dios mío, ¿aun a la viuda en cuya casa estoy hospedado has afligido, haciéndole morir su hijo? 21 Y se tendió sobre el niño tres veces, y clamó a Jehová y dijo: Jehová Dios mío, te ruego que hagas volver el alma de este niño a él. 22 Y Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él, y revivió."

Antes hemos visto em Stg 2.26 que la muerte es la separación del cuerpo y el espíritu.
En este texto de 1 R 17.20-22, vemos que la muerte es la separación del cuerpo y el alma.
Luego, la conclusión es, que la muerte es la separación del cuerpo, tanto del alma como del espíritu.
--------------------------------------------------------------------

MUERTE = CUERPO – ALIENTO DE VIDA (ALMA), en este caso, alma = vida
Querido Rafael, lee la copia que hizo Maripaz sobre lo que significa alma, vida, espíritu.

En 1 R 17:20 puedes leer así: “....te ruego que hagas volver el alma (LA VIDA) de este niño a él. 22 Y Jehová oyó la voz de Elías, y el alma (LA VIDA) del niño volvió a él, y revivió."
Así que muerte = separación de la vida, separación del aliento de vida, dar el ‘último suspiro’, salir el alma (vida, a veces la Biblia dice espíritu), del cuerpo.

En el caso del niño, “revivió” = resucitó; no volvió su ‘alma del cielo’ y se metió otra vez en el cuerpo, porque esto, como lo dice Tobi es reencarnación. Despierta Rafael. Dios volvió a ‘soplar vida’ en el niño.

Sobre Stg 2:26, el comentario de Tobi es bíblico y esclarecedor, acéptalo ¡y sin enojarte ni con él ni conmigo! Je jej je.


NO HAGAS CASO DE WATCHMAN
Quote:
De la obra "El Hombre espiritual. Espíritu, alma y cuerpo", Tomo 1 (La obra completa consta de 3 tomos), página 25, de Watchman Nee:

""Entonces Jehová Dios modeló al hombre de arcilla del suelo, y sopló en su parte aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente" (Gn 2.7). Cuando Dios creó al hombre en el principio lo formó con el polvo de la tierra, y luego sopló "el aliento de vidad" en su nariz. En cuanto el aliento de vida, que se convirtió en el espíritu del hombre, entró en contacto con el cuerpo del hombre, tuvo origen el alma. De ahí que el alma es la combinación del cuerpo y el espíritu del hombre. Por eso la Biblia llama al hombre "un alma viviente."
--------------------------------------------------------------------

Watchman cita Gn 2:7, pero luego interpreta mal, mira lo que dice: “En cuanto el aliento de vida, QUE SE CONVIRTIÓ EN EL ESPÍRITU DEL HOMBRE, entró en contacto con el cuerpo del hombre, tuvo origen el alma”........ Esto es un criterio humano, en la Biblia ni remotamente se sugiere que el aliento de vida SE CONVIERTA en el espíritu del hombre. Rafael, esto suena parecido a EVOLUCIÓN y la Biblia no habla tal cosa. La vida (aliento) es eso, vida, aliento, PUNTO.

Luego sigue: “De ahí que el alma es la combinación del cuerpo y el espíritu del hombre. Por eso la Biblia llama al hombre "un alma viviente.".........

En este punto contradice a la Biblia, no es una combinación del cuerpo con una ‘evolución’ del soplo Divino a espíritu del hombre, ¡cómo que Dios no pudiera poner directamente el ‘SUPUESTAMENTE espíritu del hombre’ sin necesidad de convertir su aliento de vida en tal cosa! ¡ menosprecian o minimizan a Dios!

Ratifico la Biblia: Alma viviente = cuerpo + aliento de vida(¿¿¿espíritu del hombre??? Invento humano)


SOBRE FOCOS Y ELECTRCIDAD

Foco (vidrio, filamento, metal, CUERPO) + Electricidad (aliento de vida) = Foco prendido (foco viviente)
Foco prendido – electricidad = foco apagado (muerto)


Quote:
¿Qué pasa cuando la bombilla recibe la electricidad? Pues que produce luz.
Así que en este ejemplo la luz es el alma.
Así explica Nee que el hombre al recibir el aliento (espítiu) se convierte en alma viviente.
-------------------------------------------------------------------

No, no y no; La electricidad produce luz 'en el foco', ........la luz no es electricidad (alma),......la electricidad es aliento, vida, energía que unido al foco, produce un foco viviente.

La electricidad (aliento) no se convierte en luz (espíritu del hombre), porque la ecuación eléctrica sería: vidrio + luz = foco viviente; y no es así. No confundamos soplo Divino con espíritu del Hombre.

¡Qué barbaridad, yo convertido en experto eléctrico!

Saludos y bendiciones
Miguel
 
Por los siglos de los siglos

Por los siglos de los siglos

Estimado Rafa
Quote:
La muerte segunda es aniquilamiento, porque el hombre NO PUEDE EXISTIR ??separado?? de Dios. Separados de Dios no hay vida."
Miguel, dices por un lado que la separación del hombre CONDUCE a la muerte, y por otro lado dices que el hombre no puede existeir separado de Dios y por lo tanto separarse de Dios es aniquilamiento.
Aparentemente ambas afirmaciones se contradicen. Porque yo por la calle veo hombres que están separados de Dios y están vivos biológica y anímicamente.
¿Qué solución das a esta aparente contradicción?
---------------------------------------------------------------------

Rafael, mira que me estoy refiriendo a la MUERTE SEGUNDA, asi que no hay ninguna contradicción, ni siquiera aparente. ¡Los hombres que ves por la calle todavía no han muerto ni siquiera la 1ª vez!




Quote: ............enviado por Rafael
¿Qué solución das a esta aparente contradicción?
"Ap 20:10 Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.
--------------------------------------------------------------------

Te la devuelvo y luego me respondes: “Pero si no me oyereis para santificar el día de reposo,* y para no traer carga ni meterla por las puertas de Jerusalén en día de reposo,* yo haré descender fuego en sus puertas, Y CONSUMIRÁ los palacios de Jerusalén, Y NO SE APAGARÁ” (Jr 17:27).........¿siguen ardiendo las puertas de Jerusalén?. Mira que habla de consumir (aniquilación total)

“como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo EL CASTIGO DEL FUEGO ETERNO” (Jd 7)........¿siguen ardiendo Sodoma y Gomorra en el fuego eterno?........................................................



Ahora te respondo: tomado del comentario bíblico de Francis D. Nichol
POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS.

Gr. eis aiÇnas aiÇnÇn, literalmente "para siglos de siglos". Esta expresión puede compararse con la frase eis ton aiÇna, literalmente "para el siglo", por lo general traducida "para siempre" (ver Mat. 21: 19; Mar. 3: 29; Luc. 1: 55; etc.), o con la frase eis tóus aiÇnas, literalmente "para los siglos", también por lo común traducida "para siempre" (Luc. 1: 33; Rom. 1: 25; 11: 36), o con el adjetivo aiÇnios, literalmente "que dura por los siglos", traducido muchas veces como "eterno" (Mat. 18: 8; 19: 16, 29; 25: 41, 46; etc.). AiÇnios (ver com. Mat. 25:41), eis ton aiÇna y eis tóus aiÇnas no indican necesariamente una existencia eterna. Pero alguno podrá preguntarse: ¿Estas expresiones no significan a veces perpetuidad? Y si es así, la expresión compuesta eis aiÇnas aiÇnÇn, ¿no debe significar "por los siglos 846 de los siglos", una declaración más enfática de perpetuidad?.

Esta expresión compuesta aparece e otros lugares como eís tóus to aiÇnas tÇn aiÇnÇn, literalmente "para los siglos de los siglos", pero en cada caso se relaciona con Dios o con Cristo para expresar su existencia eterna. Sin embargo, este significado no se deriva de la expresión en sí, sino de aquello con lo que se relaciona. La expresión significa de por sí muchos siglos.

Explicamos a continuación el significado que aquí se le da a la expresión compuesta ya mencionada. El asunto al cual se refiere es el tormento de los adoradores de la bestia en un lago de fuego y azufre. La vida humana en un medio tal sería sumamente breve, pero si se usa la expresión eis ton aiÇna, "por el siglo", es posible concluir que el castigo sólo será momentáneo. La expresión compuesta demuestra que el tormento será por cierto período, pero, por supuesto, no interminable. Esto es evidente por otros pasajes de las Escrituras que demuestran que la suerte final de los impíos será el aniquilamiento total (Mat. 10: 28; Apoc. 20: 14).

La figura del humo que sube PARA SIEMPRE sin duda proviene de Isa. 34:10, donde se describe la desolación de Edom. El antiguo profeta no vio en visión fuegos interminables porque después de la conflagración, de la cual dice "perpetuamente subirá su humo", la tierra se convierte en un desierto de desolación habitado por animales salvajes (vers. 10-15). Lo que la figura denota es completa destrucción.

Saludos y bendiciones
Miguel
 
Re: No entiendo

Re: No entiendo

Originalmente enviado por: rafael7
Tobi, dices
"Te diré lo que me molestó. En este epígrafe Maripaz aportó algo interesante de cara a quien lo abrió. Un trabajo de búsqueda de muy buena calidad. Seguidamente te metes en el mismo desvirtuando la aportación de Maripaz y causando un posible confusión. a quien iba realmente dirigido.
Luego mi intervención romó un cariz de hacerte reflexionar sobre tus afirmaciones. Cosa que por lo visto te ha dolido y en parte lo siento. Pero sólo en parte ya que hay que estar muy preparado tanto teológicamente como lingüisticamente para incidir en el mismo tal como has hecho.
...
Como vez, no se trata de ganar o perder en uns discusión sino todo lo contrario. Lo contrario está precisamente en captar cuatro cosas:
La primera aquello que pregunta quien abrió este epígrafe.
La segunda la respuesta de Maripaz
La tercera lo que dice de ella quien abrio el epígrafe.
La cuarta lo inoportuno de tu incidencia.

A veces no nos damos cuenta de los detalles y nos podemos equivocar mediante la buena fe. Si eso se repite (y lo has repetido en otros epígrafes) es lícito advertirlo a fin de que, con toda la buena fe del mundo, podemos llegar al ridículo. Y, si yo cayera en ello te agradeceria que me avisaras.
Un abrazo en Cristo"

Tobi no entiendo ni jota. Me hablas en un lenguaje que no entiendo.
¿desvirtué el aporte de Maripaz? No pensé que mis argumentos fuesen tan buenos (hablo irónicamente), No tenía ninguna intención de desvirtuar a Maripaz. Su aporte fue de un diccionario bíblico. En todo caso si mis argumentos han sido tan buenos que he desvirtuado algo será una cosa concreta que dice un diccionario bíblico (hablo irónicamente). La cuestión es que es un error hacer creer a los demás que tenemos una postura monolítica. No es cierto que los cristianos tienen una concepción dicotómica. También existen cristianos con una concepción tricotómica. ¿Ok?
¿Qué puedo crear confusión en el que inició el epígrafe? En absoluto. La confusión sería que el se pensase que los cristianos son dicotómicos. Eso si que sería una confusión.
Dices que "no se trata de ganar o perder en uns discusión sino todo lo contrario". No estoy seguro de que hallas captado mi mensaje. Yo no me refería a una discusión sobre el tema sino a una discusión sobre tus buenas intenciones.
Bueno has optado por apobar tus actos y dices "lamentas en parte". Mira, uno puede lamentar que el otro se toma mal lo que dice el otro. Pero diciendo que lo lamentas, incluso sin el añadido de "en parte", en realidad estás diciendo que has obrado correctamente, estas diciendo que no te has burlado de mí y estás diciendo que no me has llamado irreflexivo.
Es decir entiendo que dices que has obrado bien y que lamentas que me halla molestado.
Tu mensaje en este punto está bien claro, lo he entendido.
Al margen de este detalle personal, lo demás no lo he entendido, no he entendido la inoportunidad de mis intervenciones.
Supongo, en un esfuerzo por entender que lo que dices está relacionado con sobreproteger un tratamiento evangelístico de las personas. Respeto muchísimo si es esto lo que te mueve. Pero yo entendiendo el foro de otra manera.
Si en los próximos días no consigo enterarme "vuestra" manera de entender el foro obviamente volveré a caer en un error que no logro ver a pesar de tus explicaciones. Y eso me hace pensar que quizás estoy fuera de lugar y que la manera en que yo entiendo el foro es diferente de la tuya (y la de otros). También puede ser que llegue a comprender vuestra manera de entender el foro y yo no me sienta cómodo.
En definitiva, si mi incapacidad de comprende, o de aceptar, de que va esto hace que esté fuera de lugar, quizás lo mejor es que abandone este foro.
En este caso, si abandono este foro, no será por tí, Toby. No hay culpables. Simplemente no entiendo que papel me exiges y me exigen. No se en que consiste el papel que quieres asignarme, ni porque me lo exiges a mí, y si estoy de acuerdo en hacer ese papel.
¿Qué te avises cuando hagas el ridículo? Nunca avisaré ni a tí ni a nadie, y menos por un foro. De momento nunca me he dado cuenta de que nadie haga el ridículo. En eso no me fijo. De lo único que puedo avisarte es de tus ofensas y ni eso lo has recibido. ¿Qué has obrado correctamente? Puede ser (aplico el beneficio de la duda). Dios lo sabe. Lo único que sé es que no has reconocido nada (y quizás estés en lo cierto -beneficio de la duda) y que lo lamentas. (Lo de "en parte" no lo doy mucha importancia).
¿Qué he entendido de lo que me has dicho? Qué estoy mas perdido en este foro que Adán el día de la madre.

Una cosa ha quedado clara, esta: "Tobi no entiendo ni jota. Me hablas en un lenguaje que no entiendo".
En el resto del aporte muestras claramente que no entiendes puesto que mezclas cosas a fin de darle una interpretación a tu gusto y manera. (Ejem. lo del ridículo)
Vamos a dejarlo puesto que veo la inutilidad de mi intención. Si es tu gusto sigue pontificando, estas en tu derecho.
 
Miguel Escribió:

Para todos

LA DOCTRINA NO PUEDE CAMBIAR
quote:...............enviado por Gerik
La doctrina del Nuevo Testamento en cuanto a la morada de la muerte difiere mucho de la del Antiguo Testamento. El Nuevo Testamento afirma repetidas veces que los espíritus de los muertos redimidos se separan del cuerpo para estar con Cristo (Jn 14.2, 3; 17.24; 2 Co 5.8; Flp 1.23)
--------------------------------------------------------------------.

Estimado Gerik, la doctrina de Dios no puede ser diferente en los dos testamentos. La falta de comprensión, de estudio, o el aceptar ideas humanas preconcebidas, pueden hacer parecer diferentes a lo dicho en AT y NT. No puede haber un sitio para los que murieron a. C. Y otro para los d.C. “Dios no hace acepción de personas”, ver 2 Cr 19:7 (AT), Hc 10:34 (NT).
______________
Erik Contesta:
Perdón pero no se puede tratar igual a las personas que murieron sin la redención de cristo que con ella, sino ¿Para que el Sacrificio de Cristo? si las cosas eran igual en el antiguo pacto y en el nuevo, para que vino Cristo? Claro que lo había y se llamaba el Seol, y estaba dividido por un abismo que separaba a los justos e injustos.



EL AUSENTES DEL CUERPO Y PRESENTES AL SEÑOR (2 Co 5:8), Y EL MORIR, PARTIR, Y ESTAR CON CRISTO (Flp 1:23) de Pablo.

La esperanza de Pablo, como la de todo cristiano es la 2ª venida de Cristo. Si esta 2ª venida ocurriera mañana, tanto para Pablo como para cualquier cristiano que haya muerto hoy, les parecería que no ha pasado ningún tiempo, a pesar de haber transcurrido casi 2.000 años de la muerte de Pablo, porque en el sepulcro no hay memoria, hasta el amor y el odio mueren. Algunos dicen ‘te quiero con toda el alma’, pero después de muertos no pueden querer ni con el cuerpo, ni con ‘el alma’, ni con el espíritu.

Pablo deseaba dejar, ausentarse de este cuerpo mortal, y estar presente a Cristo, pero esto sucederá en la 2ª venida, cuando el Señor le de un cuerpo inmortal, no antes.

Lo que se separa del cuerpo cuando una persona muere, es “el soplo de vida”, los moribundos exhalan el “último suspiro”; simplemente Dios nos quita la vida. Cuando Cristo vuelva, volverá a “””soplar vida””” a los creyentes.

Cuando una persona o alma muere ocurre: “y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el ESPÍRITU VUELVA A DIOS que lo dio” Ecl 12:7.........Este espíritu que vuelve a Dios es simplemente la vida que El nos dio. Aquí no vemos ninguna ‘alma’ que vaya al cielo o al infierno (luego hablamos de Lc 16). El NT no puede contradecir lo dicho aquí.
______________
Erik Contesta:
Se queda por entendido por el contexto general de la Biblia.

CONCIENCIA DE LOS MUERTOS
Quote: ..........enviado por Gerik
Segundo, «Sheol» indica un lugar de existencia consciente después de la muerte. La primera vez que se usa el término Jacob dice: «¡Descenderé enlutado a mi hijo hasta el Seol!» (Gn 37.35). Todos los seres humanos van después de la muerte a un lugar «Seol» en el que estarán conscientes (Sal 16.10).
Es allí donde los malvados reciben el castigo (Nm 16.30; Dt 32.22; Sal 9.17).
Pero si Jehová hace algo nuevo, si la tierra abre su boca y se los traga con todas sus cosas, y descienden vivos al seol, entonces conoceréis que estos hombres irritaron a Jehová
---------------------------------------------------------------------


Para defender la conciencia después de la muerte se cita Sal 16:10 que dice: “ Porque no dejarás mi alma en el Seol,
Ni permitirás que tu santo vea corrupción”.

Pero Gerik, esto se dice de la RESURRECCIÓN DE CRISTO; Pablo todavía no resucita, su alma sigue en el Seol y está bien muerta. Lee el aporte que hace Maripaz respecto de vida, alma , espíritu.

El Padre no permitió que la “vida” de Jesús terminara en la tumba, ni que su cuerpo se corrompa......La vida de Pablo terminó (no se ha reiniciado todavía) y su cuerpo se corrompió, lo que hace gran diferencia con Jesús.

Se cita Nm 16:30 “.....y descienden vivos al seol......”, pero Gerik, te olvidas del contexto que dice: “Y ellos, con todo lo que tenían, DESCENDIERON VIVOS al Seol, y los cubrió la tierra, Y PERECIERON de en medio de la congregación”. vs 33.......Gerik, si tu caes a un abismo, lo haces estando vivo, pero al llegar al fondo te aseguro que no permanecerás vivo, y peor si además te cubre la tierra. Espero que tal cosa no te acontezca, pero si eso te sucede, que no sea por cambiar la doctrina o pensar que Jehová dice una cosa y luego se arrepiente y cambia, que esto puede ‘irritar a Jehová’.

___________________
Erik Responde:
El versiculo base para la explicación es, (Lc 16.19–31). Según Cristo hay conciencia, si el cuerpo se queda y el alma regresa a Dios, entonces quien es sujeto que interviene en este relato?




EN EL CIELO CON CUERPO Y VIVOS. NO ‘ALMAS’ SIN CUERPO
Quote: .........enviado por Gerik
llevó al mismo cielo los santos redimidos que se hallaban en el Hades. Estos no habían ido antes al cielo porque si bien habían sido redimidos mediante el sacrificio de animales según la Ley del Antiguo Testamento, lo habían sido solo por promesa porque «la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados» (Heb 10.4).
--------------------------------------------------------------------

Que al cielo Cristo, después de haber RESUCITADO, haya llevado algunos redimidos, no lo niego. Que antes de su muerte no, por causa de sangre de toros y machos cabríos...., ¡estás completamente en el Seol!

Moisés está en el cielo gracias a que creyó en el sacrificio de Cristo, del cual, los ritos y ceremonias de animales que él veía eran sombras. El entendía esto.

Otro que está en el cielo es Elias, y los dos vivieron a.C.

Moisés para estar en el cielo RESUCITÖ (Pablo no), y representa a los que tienen esperanza en la 2ª venida (cOmo Pablo) cuando Cristo resucite a los muertos..........Elias para estar en el cielo, sin haber muerto, fue ARREBATADO, PERO CON CUERPO, y representa a los creyentes que estarán vivos cuando Cristo venga.

Tanto Moisés como Elias, TIENEN SUS CUERPOS. Esto nos enseña que al cielo no van las ‘almas’ separadas del cuerpo. Ellos son almas o personas que están en el cielo .

________________
Erik Contesta:
Te faltó Enoc.... Estos son casos aislados, por voluntad de Dios.


REENCARNACIÓN O RESURRECCION
Quote:............enviado por Gerik
Por lo tanto, es indudable que cuando un cristiano muere, su alma y su espíritu van a estar con Cristo en la casa del Padre, es decir, se van al cielo, Su cuerpo, por supuesto, queda en la tumba hasta la resurrección, que para los cristianos será al final de la era de la Iglesia, justo antes de la tribulación.
---------------------------------------------------------------------

Quieres decir que cuando Cristo venga, traerá ‘el alma y el espíritu’ de Pablo para que se metan en su cuerpo........Te contesto con un aporte que lo aprendí de TOBI: esto se llama REENCARNACIÓN y es antibíblico.

Resucitar significa volver a vivir, suscitar otra vez la vida, y Cristo lo hará en la misma forma como creó a Adán, alentando soplo vida en el polvo, no poniendo ‘almas concientes’ en el polvo, repito junto con TOBI, esto es reencarnación.

Saludos y bendiciones
Miguel (no soy teólogo)

____________________
Erik Contesta:
La reencarnación segun aquellos que creen en ella, es la purificación del Alma a traves de varias vidas, de diferentes personas, animales o insectos.

En ningún momento estoy diciendo que el alma va a buscar un nuevo cuerpo, ni que va a nacer de nuevo, simplemente el cuerpo será arrebatado y al entrar en contacto de nuevo con su alma y espíritu será trasformado durante el trayecto, para presentarse con un Nuevo Cuerpo, listo para las Bodas del Cordero.
Porque los que estemos vivos para ese acontecimiento, seremos arrebatados juntamente con nuestro cuerpo y seremos trasformados.

Saludos.

Esta es la Apologetica de mi Creencia. No deseo entrar en discución sino que presentar mis Evidencias Cristianas para que aquel que la quiera tomar la tome y el que no quiera la deje.

Reteder lo bueno y desechar lo malo...
 
Tranquilo, Miguel

Tranquilo, Miguel

Miguel, has escrito:
"Sobre Stg 2:26, el comentario de Tobi es bíblico y esclarecedor, acéptalo ¡y sin enojarte ni con él ni conmigo!".
No te preocupes que yo no me enojo por tener una opinión diferente. Yo no me enojo contigo ni con Tobi por opinar diferente.
El punto con Tobi no era ese. ¿Ok?
Así que, Miguel (lo mismo le digo a Tobi), siéntete con toda la confianza para opinar diferente. Mientras halla respeto, ningún problema.
Quiero aclarar que en el ejemplo has dicho "la luz no es electricidad". WatchMan Nee no ha dicho que la luz sea la electricidad. Ha dicho que la luz es el alma. Tengo la impresión que no has entendido la ilustración, ya que nadie ha dicho que la luz sea la electricidad (o soy yo el que no te entiende). Te sugiero que vuelvas a leer la ilustración y vuelvas a reflexionar.
Sobre el aporte del diccionario ilustrado, afirmo que me parece buen aporte (nunca he dicho lo contrario), solo que al final mete la pata o Maripaz no ha hecho el copy completo del término.
Un diccionario debe intentar ser objetivo. Para tratar el tema del alma, lo justo es que el diccionario presente tanto la visión tricotómica como la dicotómica. Si presenta solo la visión dicotómica está siendo parcial porque un diccionario debe ser objetivo y presentar varias posturas si no hay un consenso amplio sobre el tema.
A lo mejor el diccionario bíblico presenta la postura tricotómica y Maripaz hizo el copy incompleto. No lo sé.
Otra opción hubiera sido que el diccionario no se hubiese inclinado por una postura y hubiese dicho algo así como:
"NO NECESARIAMENTE DEBEMOS interpretar 1 Ts 5.23 como una enseñanza de la tricotomía griega (cf. Heb 4.12); es SIMPLEMENTE una manera de subrayar la totalidad de la persona («todo vuestro ser») como objeto de la santificación (cf. Dt 6.4; Mc 12.30).".
Entonces el comentario hubiese sido mucho mas objetivo y neutral (en algo que no hay concenso) y no hay necvesidad que el diccionario se extienda mas.
En cambio lo que dice el diccionario es lo siguiente:
"SERÏA MUY AVENTURADO interpretar 1 Ts 5.23 como una enseñanza de la tricotomía griega (cf. Heb 4.12); es MAS BIÉN una manera de subrayar la totalidad de la persona («todo vuestro ser») como objeto de la santificación (cf. Dt 6.4; Mc 12.30)."
Lo único que cambia entre los dos texto, el que yo he propongo y el que propone el diccionario, son las palabras que he puesto en mayúsculas. La diferencia de objetividad (que se exige a un diccionario) entre ambos textos salta a la vista. (MÁS BIEN contrapone, SIMPLEMENTE no contrapone, SERÍA MUY AVENTURADO toma partido, NO NECESARIAMANTE DEBEMOS es neutral).
Quizás este texto del diccionario es la traducción de un texto original en inglés y el que metió la pata no fue el autor sino el traductor.
En todo caso, mi conclusión sobre el diccionario es que excepto el último parrafo me ha gustado mucho el texto del diccionario. Pero el último párrafo es impropio de un diccionario. Es mi opinión.
Quiero aclarar que cuando inserté, en otro mensaje, el copy del diccionario, no lo tomé directamente del mensaje de Maripaz sino que lo tomé de un mensaje tuyo apoyando el párrafo. Así que mi debate no era con Maripaz (ni siquiera sé si ella apoya la postura dicotómica o tricotómica) sino contigo y con el diccionario.
De todas maneras, no te prometo que te conteste ya que me siento muy incómodo. No tiene que ver contigo que no te conteste sino conmigo, ¿ok?
 
Para Tobi

Para Tobi

Tobi, prefiero aceptarte aunque no te comprenda, que guardarte rencor. Me da igual que seas culpable o inocente de mi acusación. Yo te perdono. Por mi parte borrón y cuenta nueva. Yo ya estoy en paz contigo.
Si te he faltado en algo, perdóname.
¿Hermanos?
¿Estás en paz conmigo?