¿qué es el ALMA?

A lo mejor el diccionario bíblico presenta la postura tricotómica y Maripaz hizo el copy incompleto. No lo sé



Así que el fallo debe estar o en el diccionario bíblico de Editorial Caribe o en Maripaz que hizo el copy incompleto.


¿Eso es lo que propones Rafa?



:confused:
 
Solo sé que no se nada

Solo sé que no se nada

Sin mas complicaciones, yo creo lo normal, lo que me parece mas problable, o sea, que el copy es completo y que el texto expresa fielmente lo que el autor quiso expresar, tanto si ha sido traducido como si no.

¿Mas explicaciones?
En cuanto a que tu copy sea incompleto o no, nunca he pensado mal de tí. Hacer un copy y descuidarse un trozo le puede suceder a cualquiera. No he hecho matizaciones porque pensaba que no se te pasaría por tu mente que yo pensara mal de tí. Lamento no haber hecho antes las matizaciones para que no te sintieses molesta. O que el copy sea tan extenso que decidas limitar un copy que contenga lo que a tí te parezca mas importante, yo lo he hecho muchas veces.
En alguna ocasión me he pillado los dedos por cerrarme a una sola posibilidad. Por eso queriendo ser mas prudente me he abierto a todas las posibles alternativas. Es que me siento muy presionado a demostrar todo lo que diga que preferí curarme en salud.

Espero, Maripaz, que no te hallas sentido molesta. Y si te he molestado, perdóname, por favor.
 
Rafa


¿ y en cuanto a la postura "tricotómica del diccionario ?



Pd. No me ha dicho nada tu ultima respuesta, simplemente he visto una forma de evadir la responsabilidad ante lo que dijiste. Rafa, lee bien las cosas antes de darle al "botoncito". Son ya varias veeces, más las que me callo.
 
¿La postura tricotómica del diccionario?

¿La postura tricotómica del diccionario?

No he eludido la responsabilidad. Solo no he captado el punto de posible molesta.
Aunque has hecho una pregunta doble, que si me he dado cuenta, pensaba que el punto era que estabas "mosca" por mencionar una posible copy acortada. Y que el otro punto era innecesario una vez aclarado el anterior y porque me expresado en otro mensaje claramente sobre la parcialidad del diccionario, en mi opinión.

Cuando dije que
"A lo mejor el diccionario bíblico presenta la postura tricotómica y Maripaz hizo el copy incompleto. No lo sé" no me referiía a la obra completa sino solamente al párrafo que he comentado ampliamente. Nunca se me ha pasado por la cabeza que el diccionario es tricotomista o dicotomista, porque normalmente pienso que los diccionarios son una labor de equipo en la que están involucradas diferentes personas y cada una con sus propias ideas. Si que pienso que ese párrafo es de un autor discotomista y que el párrafo en sí es dicotomista.

Yo he dicho claramente, que creo que el texto presenta una postura dicotómica. ¿ok? Y lo que quería decir es que la única posiblidad de que el texto también expresase una postura tricotómica es que faltase, por ejemplo, un párrafo. En el texto no veo nada de tricotomía, ¿ok?

¿Puede ser que a pesar de las apariencias el autor sea tricotómico? Puede ser.
Te pongo un ejemplo:
Existen personas que son cesacionistas en cuanto a los dones del Espíritu Santo (creen que los dones de 1 Cor están relegados a la época apóstolica de la iglesia) y sin embargo afirman que no es argumento sólido decir que "cuando venga lo perfecto" se refiera a la completación de la Biblia. (El caballo de batalla entre cesacionista y no cesacionistas).

Ahora bien, aunque exista esa posibilidad de que el autor sea tricotomista pero prefiera rechazar los textos principales en que se basan los tricotomistas, esa posibilidad es remotísima. Es dificil ser tricotomista y rechazar esos textos como tricotomista.

Así que lo que creo es que el autor es dicotomista y se le nota a leguas.
¿Por qué creo que el texto es parcial, o sea, no es neutral? Creo que lo he expresado claramente. He propuesto un texto neutral y lo he comparado con el del diccionario.

Espero que tus preguntas hallan sifo contestadas. No me gustaría que te quedase ninguna duda. Si no es suficiente, pregúntame.

Y si ya te he respondido, me gustaría preguntarte,
1.-¿Te parece el párrafo del diccionario dicotomista o tricotomista?
2.- ¿Te parece el párrafo parcial o neutral?
3.- ¿Existe consenso claramente mayoritario entre los evangélicos en apoyar la postura dicotómica o las posturas están repartidas?
4.- ¿Crees que es apropiado que un párrafo de un diccionario (hablo hipotéticamente) sea parcial en cuestiones que no hay consenso?
5.- ¿Estas de acuerdo con mi crítica al párrafo?
6.- ¿He obrado mal por cuestionar la objetividad de ese párrafo?
 
No se si lo he dicho

No se si lo he dicho

No se si lo he dicho, pero por si acaso, digo lo siguiente:
El texto completo sobre el alma no lo considero dicotomista. Solamente es dicotomista (en mi opinión), el último párrafo. Los demás párrafos podría firmarlos tanto un dicotomísta como un tricotomísta (supongo). Todos los párrafos me gustaron excepto el último. Y no me gustó no simplemente porque expresase una idea contraria a la que apoyo sino por su parcialidad.
Evidentemente cuando la parcialidad es en cointra de tus ideas te molesta mas. Lo reconozco. Pero eso os pasa a todos, ¿no?
 
Re: Para Tobi

Re: Para Tobi

Originalmente enviado por: rafael7
Tobi, prefiero aceptarte aunque no te comprenda, que guardarte rencor. Me da igual que seas culpable o inocente de mi acusación. Yo te perdono. Por mi parte borrón y cuenta nueva. Yo ya estoy en paz contigo.
Si te he faltado en algo, perdóname.
¿Hermanos?
¿Estás en paz conmigo?

En ningún momento he pretendido estar en guerra contigo.
Verás, el problema está en que hay que estar muy preparado para dialogar sobre temas como este y no caer en errores de bulto.
Has estado usando vocablos cuyo alcance y significados son tremendamente complejos y para hallar su auténtico significado se tiene que apelar a quien los maneja, en este caso Platon.
Dime, con sinceridad, ¿que has leido de Platón? (no lo que dicen otros de él)
De la llamada su primera época, tenemos: Ión, Carmides, Hippies, Laches, Lisis, Eutifron, Eutidemo. Gorgias, Protágoras,...etc.

Del periodo medio: Banquete, Fedro. República, , Teoteto, Cratilo

Del ultimo: Timeo, Critias, Sofista. Político, Filebo, Parménides, Leyes, Epinomis aunque este último es dudoso que lo escribiera Platón.
Tambien se han conservado trece Cartas , de las que dos (VII y VIII) se tienen por auténticas y el resto dudosas.

¿Que has leido de todo eso?
Y no acaba aquí la cuestión sino que tambien hay que tener en cuenta su teoría de realidad que la aplica a traves de la percepción sensorial de la cual afirma que por ella el hombre llega a conocer el mundo cambiante de los cuerpos. Este es el dominio de la opinión (doxa); este conocimiento puede ser más o menos claro, pero nunca llega al nivel de verdadero conocimiento, porque sus objetos no son permanentes y no proporcionan un fundamento estable de la ciencia. Pero a traves del conocimiento racional o intelectual el hombre puede descubrir otro mundo, el de las esencias inmutables, las realidades inteligibles, las Formas o Ideas.
Ahora dime: ¿Que entendia Platón por Ideas, Formas, conocimiento y su largo etc.?
Sólo una lectura exhaustiva de sus obras y con una preparación prévia imprescindible se puede penetrar en su extenso y complejo pensamiento.
¿Y con dos o tres vocablos que has vertido profusamente pretendes conocer el pensamiento platónico y darles su real significado platónico y, encima, aplicarlo a la interpretación bíblica?
¿No crees que es muy atrevido?
Hablemos de aquello que conocemos debidamente y dejemos aparte lo que no concemos con la debida profundidad.
No creas, Rafa. Este es un vicio que se ha dado profusamente en estos foros y cuando alguien ha aconsejado la reflexión, enseguida aparecen los anatemas y los defensores de la "sana doctrina" y, de la cual, no tienen ni idea.
Menos mal que este no es tu caso.
Bendiciones.
 
¿Lecturas sobre Platón?

¿Lecturas sobre Platón?

Me alegro que hay paz también por tu parte.
Tobi, eres tan escueto que tengo que adivinarlo todo. Jeje Vale entiendo que estas en paz conmigo aunque no lo digas explicitamente, jejeje. Lo has dicho, pero no explicitamente.
El problema para entenderte es que en ocasiones eres muy poco explícito. En los foros es mejor ser mas explicito porque no nos conocemos. No ser explicito suele dar lugar a malos entendidos o a desconfianzas o a dudas.
Bueno, volvamos al temilla.

Las únicas lecturas sobre filosofia que recuerdo son libros de secundaria y me leí una obra de Platón que creo que se titula "La inmortalidad del alma". Me gusto mucho y lo leí dos veces (creo).
Claro que esas lecturas las hice hace muchos años y poco recuerdo por ello.

Si lees mis intervenciones habras visto que leí un solo libro de Platón. Y cuando dije eso no era para acreditar mi aptitud de opinar sino para mostrar que he leído muy poco sobre Platón. ¿Has tenido la impresión que cuando dije que leí solo un libro de Platón estaba didicendo que estaba cualificado? No se de donde la has sacado. Además he pedido ayuda a los demás para que aporten sobre filosofia griega. ¿qué deduces de este hecho?

"¿Y con dos o tres vocablos que has vertido profusamente pretendes conocer el pensamiento platónico y darles su real significado platónico y, encima, aplicarlo a la interpretación bíblica?" ¿De donde has sacado esa idea?
"¿No crees que es muy atrevido?" Por supuesto que es muy atrevido. Pero yo no pretendido lo que afirmas en la anterior pregunta. No sé de donde sacas esos pensamientos.

Primero. Te has hecho una idea equivocada sobre lo que yo pienso de mi autoridad en materia filosófica. Yo no he usado vocablos de filosofía griega sino vocablos del NT, que está en griego. Y mis conocimientos sobre las palabrejas es por lecturas de comentarios bíblicos y de la enseñanza de mi iglesia. Si resulta quetengo ideas equivocadas sobre las palabras soma, psique y pneuma (no se si las he escrito bien), dilo explicitamente y no te quedes con lo de que "son conceptos de filosofia griega". La realidad es que esas palabras están en el NT.

Segundo. Mi poca autoridad para abordar materia filosófica no convierte a la filosofia como materia prohibitiva para mí. Es lícito que yo plantee cuestiones relacionadas con la poca filosofía griega que sé y no solo es lícito sino positivo porque así doy paso a los que tienen mas conocimientos que yo y así aprendo de su corrección.

Tercero. Mi fuerte no son precisamente las fuentes extrabíblicas (sé un poco de todo pero soy experto de pocas cosas).

Cuarto. Mi fuerte, si es que tengo alguno, está en la fuente bíblica.

Quinto, Yo trabajo con hipótesis, y las defiendo lo mejor que sé intentando ser objetivo (aunque no lo consiga) y contrastándolas con lo que dicen los demás. De esta manero descubro si mi hipótesis es sólida o debo desecharla.

Sexto. No conozco mejor manera de descubrir los mejores argumentos del que piensa diferente de mí que el método de intentar llevar al otro contra las cuerdas y no contentarme con los argumentos que ya conozco.

Séptimo. Bueno, me siento muy incomprendido. Claro que mi punto fuerte no es la expresión. Considero que desarrollo muy buenas ideas pero que no se hacerme comprender. Y no sé si la exposición de estos puntos dejan las cosas tal como estaban o si alguien me has comprendido.

Octavo. En lugar de inventarse tantas ideas sobre mí, me parece mejor lo que ha hecho Maripaz: Hacer preguntas sin presuposiciones. Tobi, las preguntas que me haces llevan trampa porque haces las preguntas presuponiendo cosas que no me has preguntado. ¿No sería que en lugar de presuponer me preguntes sin presuponer?

Tobi, muchas gracias por tu intención de corregirme. Pero espero que tu también estes dispuestos a ser corregido y espero que la aportación de este mensaje sea positivo para tí.
 
acoso dialectico

acoso dialectico

Cuando yo insito en aportar argumentos para defender una posición la puedo hacer por dos motivos.
1.- Unas veces lo hago porque realmente estoy convencido de mi posición.
2.- Otras veces lo hago porque no estoy convencido de mi posición pero quiero arrancar todos los argumentos del que piensa diferente de mi a traves de un acoso dialectico. (Lo hago sin mal rollo).

¿Cómo los demás pueden darse cuenta de si lo hago con el motivo 1 o el motivo 2?
Creo que es imposible que otro se dé cuenta.
Todo el mundo piensa que yo siempre que hago un acoso dialectico lo hago con la motivación 1.
Pues no, señores, a veces empleo el motivo 2.
Pero nadie comprende mi método y me dan palos por todos los lados.

Supongo que muchos pensarán que intento justificarme a toda costa. Eso no puedo evitarlo ni lo pretendo por tanto. Pero espero que al menos me gane el beneficio de la duda de algunos y que incluso algunos que no me comprendían ahora me comprendan.

En todo caso, me comprendais o no, agradecería que me acepteis como soy.
 
Re: ¿La postura tricotómica del diccionario?

Re: ¿La postura tricotómica del diccionario?

Originalmente enviado por: rafael7


Espero que tus preguntas hallan sifo contestadas. No me gustaría que te quedase ninguna duda. Si no es suficiente, pregúntame.

Y si ya te he respondido, me gustaría preguntarte,
1.-¿Te parece el párrafo del diccionario dicotomista o tricotomista?
2.- ¿Te parece el párrafo parcial o neutral?
3.- ¿Existe consenso claramente mayoritario entre los evangélicos en apoyar la postura dicotómica o las posturas están repartidas?
4.- ¿Crees que es apropiado que un párrafo de un diccionario (hablo hipotéticamente) sea parcial en cuestiones que no hay consenso?
5.- ¿Estas de acuerdo con mi crítica al párrafo?
6.- ¿He obrado mal por cuestionar la objetividad de ese párrafo? [/B]


1- Me parece expositivo. Apuntando a cada texto bíblico en el que es nombrada el alma y el espíritu.

2- Neutral

3- No lo sé, ni me importa. ;)

4- Creo que hay que examinarlo todo y retener lo bueno. Creo que somos llamados escudriñar,y a callar cuando desconocemos un tema, en vez de hacer afirmaciones que pueden producir confusión.

5- No, no creo que ni tu ni yo, estemos en condiciones de criticar a un maestro bíblico; en todo caso podremos dar nuestra humilde opinión en base a nuestros nulos conocimientos en la materia.

6- Si
 
Re: Re: ¿La postura tricotómica del diccionario?

Re: Re: ¿La postura tricotómica del diccionario?

hola a todos,soy yo el que abri el tema del alma-¡la que se ha liado,llego a saber y pongo otro...! ERA BROMA.

llevo poco en el foro,1 mes y he podido conocer a Tobi,del cual sólo puedo decir que es tobi,Maripaz, que es una guerrera(luchadora) de la verdad evangélica y tambien he conocido a jetonius,¡ojala todos aprendieramos de sus mensajes!,fijémosnos todos y veamos que hasta en los temas más difíciles se las ha apañado para no desacreditar,ofender ni faltar a ningun forista.Es un caballero y modelo a seguir,al menos como forista.

PARA TOBI

-Tobi,este es un foro de LIBRE expresión: podemos intercambiar opiniones,debatir con delicadeza y corregir sonriendo,no ladrando-no es de recibo,evi.-Usted será erudito pero por muy grandes disparates que usted crea leer debe desarrollar mano izquierda y corregir o discrepar con amabilidad y si alguien insiste en hacer el ridículo alla él,mire por usted.Yo ya tuve un desagradable roce de bienvenida con usted que me dio una idea de sus procedimientos "poco caritativos" en el foro.Le invito a usted a la moderación.Ya vera que bien queda y se lo digo con el mayor ánimo de bien para usted y para los muchos foristas tropezarán con su persona tarde o temprano.

PARA MARIPAZ
-Maripaz,sabes mucho pero no puedes exigir que los foristas sepan mucho.Con mi mejor deseo te diré que no es la forma lo que debe importar en un foro cristiano sino el fondo-me refiero por tu preocupación por faltas ortográficas y errores ,tal vez por falta de formacion del forista,tal vez por descuido.Agradezco tus respuestas en mis mensajes,de verdad te lo digo y te animo a que escribas muchos mas.

PARA MARIPAZ Y TOBI:
-Os deseo de corazón un profundo análisis de conciencia sobre vuestra participación en el foro "no en el fondo sino en la forma".
Os invito a que lo intentéis.Con mi mayor respeto y pese a que soy joven os dire que no me gusta lo que veo.Que el espíritu del foro sea tratar a los demas como SERES HUMANOS(por cierto ese tema también lo abri yo pues no estaba seguro de que se supiera con claridad ese concepto)y eso significa que "aunque yo sepa infinitamente mas que tu y tu para mi seas un completo ignorante" respetare tus pensamietos, tu persona porque las personas ,los SERES HUMANOS somos pensamientos y descalificar(Tobi) o censurar pensamientos personales (o sea personas)desconsideradamente no es gratuito,-vease el caso de rafa-lleva consigo daños "colarterales" de los que tanto suele costar sacudirse.Afortunados Habéis sido afortunados de ser en un foro católico donde normalmente los foristas saben mejor que nadie perdonar.YO OS PERDONO(recuerdo la parábola de jesus muy bonita que dice anda vete y no peques mas.Estoy seguro que no sabíais lo que hacíais,que actuábais de buena fe,inconcientemente y que de ahora en adelante estaréis alerta.Está claro que nadie tira piedras sobre su propio tejado(=foro).Saludos desde españa.
 
hibyby




¡¡¡ ESTE NO ES UN FORO CATOLICO !!! , SINO EVANGELICO



En realidad, yo no sé mucho; creo que tan solo se manejar las herramientas adecuadas y estoy bien informada; aparte de que no hago afirmaciones cuando desconozco un tema, y como yo no lo hago, espero de los demás que no lo hagan ;) ; me ponen muy nerviosa las personas que "entienden de todo y no saben de nada en realidad"; yo, ante un maestro o alguien que sabe más que yo de un tema, callo y aprendo, o simplemente hago preguntas para investigar, o investigo de forma paralela, y así aprendo.:corazon:
 
hibyby: Mi respuesta a tu crítica de buenas intenciones es la misma que te ha dado Maripaz.
Tambien a mi me molesta quien pontifica sobre materias que desconoce con la debida formación. Por otro lado el hecho de evidenciarlo no lo hago con ánimo de ofender sino de invitar a reflexionar. Lo que ocurre que este ejercicio es una rara avis y dificilmente se consigue. Con lo cual me doy cuenta de que es una pérdida de tiempo.
En más de una ocasión he pensado en optar por olvidarme de quienes muestran esta incapacidad de reflexión pero me asalta la preocupación de estar manifestando un desprecio por la persona. He aquí, pues, el dilema. ¿Que hacer? ¿Acatar diciendo amén a toda clase de perogrulladas y así estimularlas?
¿Que opinas?
 
El punto

El punto

Maripaz dice
"me ponen muy nerviosa las personas que "entienden de todo y no saben de nada en realidad""

Tobi dice
"Tambien a mi me molesta quien pontifica sobre materias que desconoce con la debida formación."

Los dos habéis señalado el punto.
Este es exactamente el punto. ¿Ok?
Maripaz se pone nerviosa, Tobi se siente molesto. En lugar de pensar que el problema que provoca ese nervisosismo o molestia, está fuera (los ignorantes que creen que saben y que tratan materias para las cuales no están formados) ¿Por qué no veis que ese problema está dentro?
Debemos hacernos responsables de lo que sentimos. Y eso es para mí y para vosotros.

Tobi dice
" En más de una ocasión he pensado en optar por olvidarme de quienes muestran esta incapacidad de reflexión pero me asalta la preocupación de estar manifestando un desprecio por la persona.".
Tobi, ¿crees que es posible manifestar desprecio sin que lo halla de alguna manera? (voy de buen rollo, ¿eh?) Bueno, no creo Tobi que seas un monstruo que mira con desprecio a los ignorantes que se atreven a tratar materias como pontífices. Pero, ¿no deberías mirar que hay en tu corazón?

Todos, incluido yo, solemos pensar que el problema son los demás los que nos irritan con su forma de actuar o expresarse. Pero nos equivocamos, el problema está en nosotros.

Sea cual sea el problema de adentro, resolviendolo, gozaremos sintiéndonos libres y entonces, y solo entonces, sabreis que teneis que decir a ese ignorante que se cree sabio. No hay fórmulas mágicas, ni métodos infalibles humanos, sino duro trabajo que debemos permitir que en nosotros haga el único que nos acepta tal como somos.

Todo lo que os escribo no es para haceros daño. Yo os digo a Tobi y a Maripaz que os aprecio y que no tengo nada en contra vuestra. Y yo también tengo problemas ¿eh?
 
Re: El punto

Re: El punto

Originalmente enviado por: rafael7
Maripaz dice
"me ponen muy nerviosa las personas que "entienden de todo y no saben de nada en realidad""

Tobi dice
"Tambien a mi me molesta quien pontifica sobre materias que desconoce con la debida formación."

Los dos habéis señalado el punto.
Este es exactamente el punto. ¿Ok?
Maripaz se pone nerviosa, Tobi se siente molesto. En lugar de pensar que el problema que provoca ese nervisosismo o molestia, está fuera (los ignorantes que creen que saben y que tratan materias para las cuales no están formados) ¿Por qué no veis que ese problema está dentro?
Debemos hacernos responsables de lo que sentimos. Y eso es para mí y para vosotros.

Tobi dice
" En más de una ocasión he pensado en optar por olvidarme de quienes muestran esta incapacidad de reflexión pero me asalta la preocupación de estar manifestando un desprecio por la persona.".
Tobi, ¿crees que es posible manifestar desprecio sin que lo halla de alguna manera? (voy de buen rollo, ¿eh?) Bueno, no creo Tobi que seas un monstruo que mira con desprecio a los ignorantes que se atreven a tratar materias como pontífices. Pero, ¿no deberías mirar que hay en tu corazón?

Todos, incluido yo, solemos pensar que el problema son los demás los que nos irritan con su forma de actuar o expresarse. Pero nos equivocamos, el problema está en nosotros.

Sea cual sea el problema de adentro, resolviendolo, gozaremos sintiéndonos libres y entonces, y solo entonces, sabreis que teneis que decir a ese ignorante que se cree sabio. No hay fórmulas mágicas, ni métodos infalibles humanos, sino duro trabajo que debemos permitir que en nosotros haga el único que nos acepta tal como somos.

Todo lo que os escribo no es para haceros daño. Yo os digo a Tobi y a Maripaz que os aprecio y que no tengo nada en contra vuestra. Y yo también tengo problemas ¿eh?



En definitivas cuentas, el problema, está en los demás, en vez de reconocer nuestras propios errores.


¿verdad Rafa?


La culpa será del escritor del Diccionario Caribe, de un error de copia de Maripaz, o de la disposición de Tobi y Maripaz, pero nunca en ti mismo, y en tu falta de aceptación de lo que se te dice, por las buenas.


Rafa, la confusión, solo genera confusión; y si yo estoy confundida, debo procurar madurar y no revertirlo en los demás; y si alguien lleva tiempo advirtiéndomelo, al menos, prudencia.
 
Esteban amó a sus enemigos que le apedreaban

Esteban amó a sus enemigos que le apedreaban

Hch 7
"54 Oyendo estas cosas, se enfurecían en sus corazones, y crujían los dientes contra él.
55 Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios, 56 y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios. 57 Entonces ellos, dando grandes voces, se taparon los oídos, y arremetieron a una contra él.
58 Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon; y los testigos pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo. 59 Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu.
60 Y puesto de rodillas, CLAMÓ A GRAN VOZ: Señor, NO LE TOMES EN CUENTA ESTE PECADO. Y habiendo dicho esto, durmió."

¿Qué motivo a Esteban clamar a gran voz? ¿Pedía para si mismo? Esteban gritaba de amor en favor de aquellos que le apedreaban.

Si debemos amar a nuestros enemigos, ¿no podemos amar a nuestros hermanos?

Buno, no soy digno de escribir estas palabras, no soy ejemplo, pero alguien tenía que escribirlo.
 
CUANDO REPRENDER ES AMAR

Esta reflexión no pretende excusar aquellas actitudes propias o ajenas, que bajo la bandera de servir a Dios, ofenden verbalmente al lector con palabras malsonantes o hirientes hacia su persona; mi intención con este escrito, es afirmar con la Palabra de Dios que reprender y predicar la verdad, puede parecer a los ojos de algunos, falta de amor o caridad, y ser precisamente todo lo contrario. Hablar a los demás de lo que Dios dice en Su Palabra, siempre es en obediencia al Señor y producirá reacciones adversas, cuando la propia Palabra y el Espíritu Santo está redarguyendo al lector de su pecado; pero esto es amar a Dios sobre todas las cosa y al prójimo como a ti mismo.
¿Cómo amamos a Dios sobre todas las cosas?, la respuesta es obvia: obedeciéndole, y Él nos dice en Su Palabra, de boca del apóstol Pablo: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad. Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad”.(2 Tim 2:15-16) ; es decir, que para ser un buen obrero del Señor, hay que usar bien la Palabra de verdad y evitar profanas y vanas palabrerías , hemos pues de procurar hablar más con la Biblia, que con nuestras palabrerias, y si son nuestras palabras, que éstas tengan un total respaldo bíblico y redargüir, reprender y exhortar con toda paciencia y doctrina(2 Tim. 4:1-2).

Ahora, establezcamos las bases sobre las cuales hemos de exhortar, reprender y redargüir con AMOR al prójimo; veamos como es el amor, según la Palabra de Dios: ” El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.”(1 Cor 13:4-7).
Cada una de estas definiciones, es en sí un reto para el cristiano y hemos de procurar que nuestras exposiciones estén llenas de esas definiciones al decir la verdad, al predicar el evangelio de Cristo, pero siempre diciendo como Pablo:” ¿Me he hecho, pues, vuestro enemigo, por deciros la verdad?.”(Gálatas 4:16). En España tenemos un refrán que dice: ”Con las verdades, se pierden las amistades”. Si yo digo la verdad y con ello te estoy ofendiendo,¿ no será quizá que mi sinceridad ha chocado con tu falsedad, y al quedar tu en descubierto, tu orgullo te hace reaccionar en contra mía?. Cuanto más, si son verdades espirituales, que ponen en evidencia tu pecado y es el Espíritu Santo, Dios mismo, quién te está pidiendo una respuesta. Además, has de saber algo, y es que Dios me va a demandar sobre lo que yo te haya dicho y sobre lo que te he dejado de decir, lee atentamente estas palabras:” Hijo de hombre, yo te he puesto por atalaya a la casa de Israel; oirás, pues, tú la palabra de mi boca, y los amonestarás de mi parte. Cuando yo dijere al impío: De cierto morirás; y tú no le amonestares ni le hablares, para que el impío sea apercibido de su mal camino a fin de que viva, el impío morirá por su maldad, pero su sangre demandaré de tu mano. Pero si tú amonestares al impío, y él no se convirtiere de su impiedad y de su mal camino, él morirá por su maldad, pero tú habrás librado tu alma. Si el justo se apartare de su justicia e hiciere maldad, y pusiere yo tropiezo delante de él, él morirá, porque tú no le amonestaste; en su pecado morirá, y sus justicias que había hecho no vendrán en memoria; pero su sangre demandaré de tu mano. Pero si al justo amonestares para que no peque, y no pecare, de cierto vivirá, porque fue amonestado; y tú habrás librado tu alma”.(Ez 3:17-21)

Otro problema, que se nos presenta con frecuencia es la definición de enemigo en la lucha espiritual; muchos, al defender las enseñanzas de Cristo pierden de vista quién es su enemigo, y los receptores del mensaje, también creen ser el objeto del odio y por lo tanto, enemigos del que habla; esto, debiera de quedar claro desde el principio e implícito en el mensaje, y es tarea del emisor, no dar lugar a malos entendidos.” Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.(Efesios 6:12).
Por si no queda suficientemente claro, los enemigos del creyente, no son seres humanos, sino los demonios que operan en las tinieblas, y que incitan a los hombres a pecar y a rebelarse contra Dios y Su Palabra, aunque muchas veces, los hombres seamos conscientes de que estamos siendo manipulados por esas huestes de maldad, engañándonos a nosotros mismos bajo la apariencia de falsa piedad.
¿Es lícito para un cristiano discutir sobre doctrinas?, la Palabra nos da ejemplos de que sí, siempre que lo hagamos respetando las normas de Dios: “Y(Pablo) discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y persuadía a judíos y a griegos.Y cuando Silas y Timoteo vinieron de Macedonia, Pablo estaba entregado por entero a la predicación de la palabra, testificando a los judíos que Jesús era el Cristo.Pero oponiéndose y blasfemando éstos, les dijo, sacudiéndose los vestidos: Vuestra sangre sea sobre vuestra propia cabeza; yo, limpio; desde ahora me iré a los gentiles. (Hech 18:4-6)

En definitiva, se puede y se debe reprender y exhortar, incluso discutir o debatir, sin llegar a caer en el pecado, con la tranquilidad de hacerlo para la gloria de Dios, pero en amor y con paciencia; pidiendo al oyente que no confunda amor y benignidad, con hablar toda la verdad que Dios expresa y revela en Su Palabra, por muy dura que esta sea, y que entienda que si se siente ofendido, será probablemente porque Dios está hablando a su corazón; si a pesar de todo, hablándole con amor y sin ofensas personales, no entiende , sólo resta decir como Pablo: ” Por tanto, yo os protesto en el día de hoy, que estoy limpio de la sangre de todos; porque no he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios".(Hechos 20:26-27)



:corazon: en Cristo


Maripaz
 
Procuraré ser mas pruedente

Procuraré ser mas pruedente

Procuraré ser mas prudente.
Mira, yo tengo unos principios, y tu tienes los tuyos. (En realidad deberían ser los mismo, todo se andará).
A ti te parece ilicita una forma de actuar, a mi esa misma forma de actuar me parece correcta.
Mientras nadie me convenza, o me convezca yo solito, de los errores de mis principios, dificilmente podré cambiar mi forma de actuar por mucho que me esfuerze en seguir los principios de los demás.
Es inutil seguir los principios del otro cuando son ajenos a tí.
Si corriges al otro sin antes mostrarle PRIMERO al otro los errores de sus principios, no vas a conseguir nada. Y en realidad, corregir al otro para que siga tus principios en lugar de los que el otro tiene, es IMPONER al otro una forma de actuar. Y como el otro no actua como tu crees que debe actuar te irrita.
Esperar que el otro cambie su forma de actuar sabiendo que sus principios son diferentes es comenzar la casa por el tejado.
Las casas mejor comenzarla por los cimientos.
PRIMERO se trata de confrontar formas de actuar. Y si no hay acuerdo respetar los principios del otro, en lugar de insistir.

Imaginate que yo por ejemplo me pego pedos sin importarme donde estoy ni quien está delante y me dices que eso no esta bien. Supongamos que no me convences y sigo pensando que tirarme pedos es correcto en cualquier situación.
¿Qué vas a ganar diciéndome "no hagas eso" cada vez que me tire un pedo? Seguiré tirandome pedos y tu irritación irá en aumento y mi incomodidad también aumentará.
Si ves que puedes hacerme ver que tirarme pedos en cualquier lugar no está bien, tira por este camino.
Si ves que que no puedes convencerme, dejalo correr, algún día me daré cuenta de que tienes razón.
Bueno, espero que te haga echo reir o pensar, o ambas cosas.
Yo todavía pienso que es lícito cuestionar la objetividad de lo escrito por un experto, aunque el que lo cuestione no sea un experto.
De la misma manera que considero lícito a manifestarme contra el gobierno aunque yo no sea un experto en política.
Si no cuestionaramos a nuestros expertos, sería imposible dialogar con los que sigen a otros expertos.
Seré mas prudente, pero no esperes que yo me trage todo lo que diga un experto. Por supuesto, que cuando no tengo ni idea de un tema, ni entro, me limito a leer. Hay temas en este foro en los que no meto cuchara, no porque no tenga interés sino porque no tengo ni idea. Pero si creo que tengo algo que decir, lo digo sin complejos de inferioridad a pesar de que sé que hay expertos y de ellos aprenderé.
Hubo un tiempo que a mi iglesia vino un no creyente, joven y esquizofrénico. Nadie se acercaba a él. Decidi tratarle. Me contaba historias increibles. No le corregí NUNCA (no estoy en contra de corregir, pero en este caso pensé que era lo mejor). El me contaba historias increibles y yo ponía la oreja. ¿Qué pasó? dejó de contar historias increibles. Y un día me dijo si era psicólogo porque él se siente mas sano desde que me conocíó. Lamentablemente dejó de venir a la iglesia sin haber recibido a Cristo y perdí el contacto con él.
No propongo que no corrijamos sino que sepamos en que punto debemos parar.
 
Re: ¿Lecturas sobre Platón?

Re: ¿Lecturas sobre Platón?

Originalmente enviado por: rafael7

Es lícito que yo plantee cuestiones relacionadas con la poca filosofía griega que sé y no solo es lícito sino positivo porque así doy paso a los que tienen mas conocimientos que yo y así aprendo de su corrección.

.........................................................................................................

Quinto, Yo trabajo con hipótesis, y las defiendo lo mejor que sé intentando ser objetivo (aunque no lo consiga) y contrastándolas con lo que dicen los demás. De esta manero descubro si mi hipótesis es sólida o debo desecharla.

Sexto. No conozco mejor manera de descubrir los mejores argumentos del que piensa diferente de mí que el método de intentar llevar al otro contra las cuerdas y no contentarme con los argumentos que ya conozco.

Séptimo. Bueno, me siento muy incomprendido. Claro que mi punto fuerte no es la expresión. Considero que desarrollo muy buenas ideas pero que no se hacerme comprender. Y no sé si la exposición de estos puntos dejan las cosas tal como estaban o si alguien me has comprendido.

Octavo. En lugar de inventarse tantas ideas sobre mí, me parece mejor lo que ha hecho Maripaz: Hacer preguntas sin presuposiciones. Tobi, las preguntas que me haces llevan trampa porque haces las preguntas presuponiendo cosas que no me has preguntado. ¿No sería que en lugar de presuponer me preguntes sin presuponer?

Tobi, muchas gracias por tu intención de corregirme. Pero espero que tu también estes dispuestos a ser corregido y espero que la aportación de este mensaje sea positivo para tí. [/B]




:confused:
 
abundar en ciencia y conocimiento

abundar en ciencia y conocimiento

"Filipenses 1:9
Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aun más y más en ciencia y en todo conocimiento".
Incluso con amor se puede meter la pata.
Si amor, ni te cuento, jejeje.
Abundemos en ciencia y conocimiento.
 
Sugerencia para Tobi

Sugerencia para Tobi

Tobi, leete mensajes de Jetonius. Fijate como corrije Jetonius a los ignorantes.