¿QUE ERA EL SENO DE ABRAHAM?

Re: Estimado Cesar

Re: Estimado Cesar

Abundas en misticismo y es parte de las invenciones del catolicismo.

Orígenes fue discípulo de Clemente, y clemente es un personaje del N.T. (Filipenses 4:3) yo no le llamaría catolicismo...
pero si no te gusta la historia de la iglesia primitiva, entonces quédate con los versos de la Biblia...

No se trata de misticismo, se trata de que las escrituras tengan sentido...
 
Re: ¿QUE ERA EL SENO DE ABRAHAM?

no solo el AT explica bien lo que es el "seno de Abraham" sino tambien lo hace Jesucristo (sobretodo en el evangelio de Juan - esta muy explicitio ademas)... el seno de Abraham es donde todos las personas de FE en Dios van ... Cristo jamas hizo diferencia entre los samarios, los soldados romanos, mujeres sirias o otros que encontro que tenian y mostraban Fe (confianza en Dios para con sus propias vidas).

las personas sin fe ya estan condenadas (eso tambien dice la Biblia claramente) ya que sin la Fe es imposible entender lo Escrito y por tanto si uno no entiende lo que oye o lee - tampoco lo puede realizar y vivir.... y si una persona no realiza y vive lo que ha oido y recibido - no llegara a ser salvo = al seno de Abraham.

asi lo entiendo yo.

Siempre estoy aprendiendo, por lo cual le solicito que me escriba los pasajes o capítulos del AT donde se explica bien lo de "el seno de Abraham", debido a que en mi poco conocimiento siempre entendí que era una expresión idiomática de los fariseos, a quien Yahshua se dirigía con estas parábolas(Cap 16 Lk) debido a su adulterio espiritual y el no reconocerlo como el Mashiaj enviado.
 
Re: Estimado Cesar

Re: Estimado Cesar

La Biblia abunda en versos que sugieren un tipo de continuidad espiritual, no solo la parábola de Lázaro y el Rico, también tenemos la declaración al "Ladrón bueno" hoy estarás conmigo en el paraíso, y tenemos las declaraciones de pedro de que cristo predicó a los espíritus encarcelados y recalca luego en mismo 1er Pedro, que "por esto ha sido predicado el evangelio a los muertos" estas creencias fueron ratificadas Orígenes en su carta a Celso: "que cuando Jesus estuvo en alma desnuda del cuerpo convirtió a otras almas"

También tenemos la cita de Filipenses 1:23 - lo cual sería ...cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo...

Que claramente establece una continuidad espiritual...

Lo que si podemos interprete mas subjetivamente es Eclesiastés, que es de ahi que se cogen algunos para decir que no hay mas continuidad, puesto que en todo momento aclara que se esta refiriendo a la vida en la tierra con la expresión "Bajo el sol"

Por esto digo que para mi está bastante claro...

Alma, espíritu ¿Por qué los confunden? ¿Serán lo mismo? De allí vienen las confusiones y me parece que deberían de definir cada cosa para no entrar en contradicción, aún cuando crean estar "bastante claro"
 
Re: ¿QUE ERA EL SENO DE ABRAHAM?

Siempre estoy aprendiendo, por lo cual le solicito que me escriba los pasajes o capítulos del AT donde se explica bien lo de "el seno de Abraham", debido a que en mi poco conocimiento siempre entendí que era una expresión idiomática de los fariseos, a quien Yahshua se dirigía con estas parábolas(Cap 16 Lk) debido a su adulterio espiritual y el no reconocerlo como el Mashiaj enviado.

Estoy en mi trabajo y no tengo mi laptop. ..me esperas hasta las 19 esta noche?
Te voy a responder con citas. ..
 
Re: ¿QUE ERA EL SENO DE ABRAHAM?

Hay que hacerse varias preguntas antes de sacar conclusiones erróneas es verdad.
En la parábola de Jesús,¿a quién representó Abrahan?
¿El hombre rico?
¿Lázaro?
¿El abismo que los separa?
¿La gota de agua para calmar la sed y el tormento del rico?
¿Los cinco hermanos del rico?
¿El tormento del rico en el hades?
¿El seno de Abrahan?

Creo que sería muy interesante ir separando todo ello para llegar a una conclusión lógica que concuerde con toda la Biblia.
 
Re: Estimado Cesar

Re: Estimado Cesar

Alma, espíritu ¿Por qué los confunden? ¿Serán lo mismo? De allí vienen las confusiones y me parece que deberían de definir cada cosa para no entrar en contradicción, aún cuando crean estar "bastante claro"

Eso es muy cierto, pero la cita de orígenes nos da una visión mas clara del entendimiento que ellos tuvieron de "Alma" al decir: "Alma desnuda del cuerpo" es decir, se le puede llamar alma con o sin el cuerpo? entonces que sería el alma para Orígenes? - Sin embargo el espíritu no puede ser llamado espíritu con el cuerpo. - No se mezclan las cosas, son solo datos a tener en cuenta.
 
Re: Estimado Cesar

Re: Estimado Cesar

Este es un tema recurrente pero cada vez que uno presenta las pruebas que las almas en el AT iban al Seol y allí estaba el seno de Abraham que eran los justos protegidos por Dios y el infierno mismo donde las almas eran castigas.
Ana la madre del profeta Samuel en el templo cuando fue a presentar a su hijo nacido de la bendición de Dios dijo en su cantico en 1.Samuel 2:6 Jehová mata, y él da vida; El hace descender al Seol, y hace subir. Y eso le ocurrió a sus hijos Samuel cuando murió bajo al Seol (Seno de Abraham) y subió cuando la adivina y el Rey Saúl lo llamaron.
Cuando murió Jesús en la cruz uno de los evangelios dice en Mateo 27: 0 Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu. 51 Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron; 52 y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; 53 y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos.
Y en Apocalipsis 6 ; 9 dice Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. 10 Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra? 11 Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.
Es increíble que todos los mentiroso que dicen que el alma duerme o deja de existir o que se yo menosprecian todos estos versículos para justificar su negación a la vida del alma después de la muerte y niegan la Palabra justificación ya que es se usa inmediatamente a la muerte de alguien ya que por la fe en la sangre de Jesús cubre de pecado a la persona o la descubre por lo tanto los ángeles ubican en distintas moradas al alma según esta premisa de la sangre de Jesús o su falta.
Recordemos que los ángeles de Dios y del diablo lucharon por el alma de Moisés ya que este tenia la sangre en sus manos del egipcio muerto pero luego al estar la servicio de Dios y por la expiación por el pecado con la sangre de animales sus pecados fueron cubiertos.
Mis bendiciones.
 
Re: ¿QUE ERA EL SENO DE ABRAHAM?

el Seno estaba arriba de la cima no al lado.

[SUP]Lucas 16:23 [/SUP]Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.


La biblia dice que alzo sus ojos no dice que volteo a un lado.
 
Re: ¿QUE ERA EL SENO DE ABRAHAM?

La ilustración Jesús habló de un pobre mendigo llamado Lázaro que después de morir fue llevado a la posición del seno de Abrahán.
Juan dice que Jesús está en la “posición del seno para con el Padre.
La expresión posición del seno alude a la posición que ocupaba la persona que se reclinaba en el mismo lecho delante de otra para tomar una comida.
Los invitados se reclinaban sobre su costado izquierdo apoyándose con el codo sobre una almohada y dejando el brazo derecho libre. Por lo general se reclinaban tres personas en cada lecho, pero podían hacerlo hasta cinco. Cada uno tendría su cabeza sobre o cerca del pecho o seno de la persona a su espalda.

El que no tenía a nadie a su espalda era considerado el de mayor rango, y el que estaba junto a él ocupaba el segundo puesto de honor. En vista de lo cerca que los invitados estaban unos de otros, era costumbre colocar a los amigos lado a lado, lo que facilitaba bastante el entablar una conversación confidencial si se deseaba.
El que en un banquete alguien estuviera en la posición del seno respecto a otra persona equivalía a ocupar una posición especial de favor con relación a ella. Por eso el apóstol Juan, a quien Jesús tanto amaba, estaba reclinado ante el seno de Jesús durante la celebración de la última Pascua, y en tal posición se recostó sobre el pecho de Jesús y le hizo privadamente una pregunta,Juan 13:23,25;21:20.

Por estas razones, cuando Juan explicó la posición especial de favor de Jesucristo, dijo que estaba en la posición del seno de su Padre Jehová. De igual manera, cuando Jesús dijo en la ilustración que a Lázaro se le llevó a la posición del seno de Abrahán, dio a entender que este mendigo finalmente llegaría a estar en una posición de favor especial con respecto a alguien superior.
 
Re: ¿QUE ERA EL SENO DE ABRAHAM?

Estoy en mi trabajo y no tengo mi laptop. ..me esperas hasta las 19 esta noche?
Te voy a responder con citas. ..

<!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:RelyOnVML/> <o:AllowPNG/> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]-->

esto es seno explicado en AT entre otros donde aparece Abraham mismo - haciendo lo que luego nos recomienda Cristo hacer ya que el (y sus padres) mismo tambien lo hizo...





Génesis 12
1 Yahveh dijo a Abram: «Vete de tu tierra, y de tu patria, y de la casa de tu padre, a la tierra que
yo te mostraré.
2 De ti haré una nación grande y te bendeciré. Engrandeceré tu nombre; y sé tú una bendición.
3 Bendeciré a quienes te bendigan y maldeciré a quienes te maldigan. Por ti se bendecirán todos
los linajes de la tierra.»
4 Marchó, pues, Abram, como se lo había dicho Yahveh, y con él marchó Lot. Tenía Abram 75
años cuando salió de Jarán.

Ge 13
18 Y Abram vino a establecerse con sus tiendas junto a la encina de Mambré, que está en Hebrón,
y edificó allí un altar a Yahveh.

Génesis 18
1 Apareciósele Yahveh en la encina de Mambré estando él sentado a la puerta de su tienda en lo
más caluroso del día.
2 Levantó los ojos y he aquí que había tres individuos parados a sur vera. Como los vio acudió
desde la puerta de la tienda a recibirlos, y se postró en tierra,
3 y dijo: «Señor mío, si te he caído en gracia, ea, no pases de largo cerca de tu servidor.
4 Ea, que traigan un poco de agua y lavaos los pies y recostaos bajo este árbol,
5 que yo iré a traer un bocado de pan, y repondréis fuerzas. Luego pasaréis adelante, que para eso
habéis acertado a pasar a la vera de este servidor vuestro.» Dijeron ellos: «Hazlo como has
dicho.»
6 Abraham se dirigió presuroso a la tienda, a donde Sara, y le dijo: «Apresta tres arrobas de harina
de sémola, amasa y haz unas tortas.»
7 Abraham, por su parte, acudió a la vacada y apartó un becerro tierno y hermoso, y se lo
entregó al mozo, el cual se apresuró a aderezarlo.
8 Luego tomó cuajada y leche, junto con el becerro que había aderezado, y se lo presentó,
manteniéndose en pie delante de ellos bajo el árbol.

Gen 18
20Dijo, pues, Yahveh: «El clamor de Sodoma y de Gomorra es grande; y su pecado gravísimo.
21 Ea, voy a bajar personalmente, a ver si lo que han hecho responde en todo al clamor que ha
llegado hasta mí, y si no, he de saberlo.»
22 Y marcharon desde allí aquellos individuos camino de Sodoma, en tanto que Abraham
permanecía parado delante de Yahveh.
23Abordóle Abraham y dijo: «¿Así que vas a borrar al justo con el malvado?
24 Tal vez haya cincuenta justos en la ciudad. ¿Es que vas a borrarlos, y no perdonarás a aquel
lugar por los cincuenta justos que hubiere dentro?
25 Tú no puedes hacer tal cosa: dejar morir al justo con el malvado, y que corran parejas el uno
con el otro. Tú no puedes. El juez de toda la tierra ¿va a fallar una injusticia?»
26 Dijo Yahveh: «Si encuentro en Sodoma a cincuenta justos en la ciudad perdonaré a todo el lugar
por amor de aquéllos.
27 Replicó Abraham: «¡Mira que soy atrevido de interpelar a mi Señor, yo que soy polvo y ceniza!
28 Supón que los cincuenta justos fallen por cinco. ¿Destruirías por los cinco a toda la ciudad?»
Dijo: «No la destruiré, si encuentro allí a 45.»
29 Insistió todavía: «Supón que se encuentran allí cuarenta.» Respondió: «Tampoco lo haría, en
atención de esos cuarenta.»
30Insistió: «No se enfade mi Señor si le digo: “Tal vez se encuentren allí treinta”.» Respondió: «No
lo haré si encuentro allí a esos treinta.»
31 Díjole. «¡Cuidado que soy atrevido de interpelar a mi Señor! ¿Y si se hallaren allí veinte?»
32 Respondió: Tampoco haría destrucción en gracia de los veinte.» Insistió: «Vaya, no se enfade mi
Señor, que ya sólo hablaré esta vez: “¿Y si se encuentran allí diez?”» Dijo: «Tampoco haría
destrucción, en gracia de los diez.»
33 Partió Yahveh así que hubo acabado de conversar con Abraham, y éste se volvió a su lugar.

Génesis 22
1 Después de estas cosas sucedió que Dios tentó a Abraham y le dijo: «¡Abraham, Abraham!» El
respondió: «Heme aquí.»
2 Díjole: «Toma a tu hijo, a tu único, al que amas, a Isaac, vete al país de Moria y ofrécele allí en
holocausto en uno de los montes, el que yo te diga.»
3 Levantóse, pues, Abraham de madrugada, aparejó su asno y tomó consigo a dos mozos y a su
hijo Isaac. Partió la leña del holocausto y se puso en marcha hacia el lugar que le había dicho
Dios.
4 Al tercer día levantó Abraham los ojos y vio el lugar desde lejos.
5 Entonces dijo Abraham a sus mozos: «Quedaos aquí con el asno. Yo y el muchacho iremos hasta
allí, haremos adoración y volveremos donde vosotros.»
6 Tomó Abraham la leña del holocausto, la cargó sobre su hijo Isaac, tomó en su mano el fuego y
el cuchillo, y se fueron los dos juntos.
7 Dijo Isaac a su padre Abraham: «¡Padre!» Respondió: «¿qué hay, hijo?» - «Aquí está el fuego y la
leña, pero ¿dónde está el cordero para el holocausto?»
8 Dijo Abraham: «Dios proveerá el cordero para el holocausto, hijo mío.» Y siguieron andando los
dos juntos.
9 Llegados al lugar que le había dicho Dios, construyó allí Abraham el altar, y dispuso la leña;
luego ató a Isaac, su hijo, y le puso sobre el ara, encima de la leña.
10 Alargó Abraham la mano y tomó el cuchillo para inmolar a su hijo.
11 Entonces le llamó el Ángel de Yahveh desde los cielos diciendo: ¡Abraham, Abraham!» El dijo:
«Heme aquí.»
12 Dijo el Ángel: «No alargues tu mano contra el niño, ni le hagas nada, que ahora ya sé que tú
eres temeroso de Dios, ya que no me has negado tu hijo, tu único.»
<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>SV</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:EnableOpenTypeKerning/> <w:DontFlipMirrorIndents/> <w:OverrideTableStyleHps/> </w:Compatibility> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Normal tabell"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} </style> <![endif]-->
 
Re: Estimado Cesar

Re: Estimado Cesar

La Biblia abunda en versos que sugieren un tipo de continuidad espiritual, no solo la parábola de Lázaro y el Rico, también tenemos la declaración al "Ladrón bueno" hoy estarás conmigo en el paraíso, y tenemos las declaraciones de pedro de que cristo predicó a los espíritus encarcelados y recalca luego en mismo 1er Pedro, que "por esto ha sido predicado el evangelio a los muertos" estas creencias fueron ratificadas Orígenes en su carta a Celso: "que cuando Jesus estuvo en alma desnuda del cuerpo convirtió a otras almas"

También tenemos la cita de Filipenses 1:23 - lo cual sería ...cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo...

Que claramente establece una continuidad espiritual...

Lo que si podemos interprete mas subjetivamente es Eclesiastés, que es de ahi que se cogen algunos para decir que no hay mas continuidad, puesto que en todo momento aclara que se esta refiriendo a la vida en la tierra con la expresión "Bajo el sol"

Por esto digo que para mi está bastante claro...

estoy de acuerdo, aun cuando lo que quería hacer ver era que las parábolas de la biblia hablan en sentido figurado, pero en el fondo refiriendose a cosas de la realidad, que es lo que niega Martinh
 
Re: ¿QUE ERA EL SENO DE ABRAHAM?

Como te dijeron el Rico y Lázaro no es una parábola porque no lo dice y es una historia porque dos personajes son reales aunque la historia es para dar enseñanza y puede ser generalista porque el Rico no lleva nombre y puede ser interpolado en muchos ricos.
Seno significa un hueco o una bahía es decir es un lugar protegido y ensenada es una palabra que proviene de esa raíz significa bahía abrigada dónde se podía fondear desembarcar sin el peligro del mar abierto .
El seno de Abraham fue desalojado cuando Jesús murió y accedieron al cielo y Apocalipsis dice bajo el templo de Dios están las almas en Cristo que son los que murieron en esperanza de la venida del mismo y los que murieron en la gracia de haberlo reconocido a Jesús como tal.
Mis bendiciones.

ESToy en desacuerdo Rey.
Para que un texto sea una parábola, el texto no necesariamente tiene que decir literalmente que es parábola, para eso está la intuición. En una parábola, los personajes protagonistas no necesariamente deben ser ficticios o imaginarios, pueden ser reales, pero las acciones que llevan a cabo si pueden ser imaginarias.

Estoy de acuerdo en que el relato si es para dar enseñanza y el seno es un sitio. La raiz originaria de este término puede ser la que dices

saludos...
 
Re: ¿QUE ERA EL SENO DE ABRAHAM?

no solo el AT explica bien lo que es el "seno de Abraham" sino tambien lo hace Jesucristo (sobretodo en el evangelio de Juan - esta muy explicitio ademas)... el seno de Abraham es donde todos las personas de FE en Dios van ... Cristo jamas hizo diferencia entre los samarios, los soldados romanos, mujeres sirias o otros que encontro que tenian y mostraban Fe (confianza en Dios para con sus propias vidas).

las personas sin fe ya estan condenadas (eso tambien dice la Biblia claramente) ya que sin la Fe es imposible entender lo Escrito y por tanto si uno no entiende lo que oye o lee - tampoco lo puede realizar y vivir.... y si una persona no realiza y vive lo que ha oido y recibido - no llegara a ser salvo = al seno de Abraham.

asi lo entiendo yo.

Gracias por su aporte, y aquí mas que todo estamos aclarando que aunque "el seno de abraham" acuña algo de metáfora (en su término), de todos modos se refiere a algo de la realidad, como es el sitio donde ívan los salvos. Y además el ´termino acuña que hay alguna potestad especial de abraham sobre este sitio, así lo veo.

saludosss..
 
Re: ¿QUE ERA EL SENO DE ABRAHAM?

Que por cierto están mejor informados que tú, puesto que en sus tiempos se usaba este tipo de lenguaje y conocen bien sus aplicaciones. Esto está bien fundamentado en la respuesta de los fariseos a las fábulas de Jesús.

Veo que piensas como Martinh, no se si eres creyente o nó lo eres, pero lo siento porque están muy equivocados, porque Las parábolas de la biblia si tienen relación con cosas de la realidad; veamos porqué.

Miremos lo que dice el mismo Jesús sobre el objetivo de sus parábolas:

(Marcos 4, 10-12)

10 Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas?
11 El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado.

Jesús dice muy clarito que las parábolas eran para saber los misterios del reino de los cielos. Los misterios del reino de los cielos son cosas reales y no son cosas de la imaginación de Jesús. Mas claro imposible...
 
Re: ¿QUE ERA EL SENO DE ABRAHAM?

Hola, por aquí hay creyentes que no creen en JesúsS..... dicen que hablaba fábulas que en ninguna forma estaban relacionadas con la realidad...
¡¡Que barrrbarooss!!!...

de todo se dá en la viña del señor
 
Re: ¿QUE ERA EL SENO DE ABRAHAM?

Veo que piensas como Martinh, no se si eres creyente o nó lo eres, pero lo siento porque están muy equivocados, porque Las parábolas de la biblia si tienen relación con cosas de la realidad; veamos porqué.

Miremos lo que dice el mismo Jesús sobre el objetivo de sus parábolas:

(Marcos 4, 10-12)

10 Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas?
11 El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado.

Jesús dice muy clarito que las parábolas eran para saber los misterios del reino de los cielos. Los misterios del reino de los cielos son cosas reales y no son cosas de la imaginación de Jesús. Mas claro imposible...

Es que tu realidad es irreal. Busca en el AT si hay mención del Seno de Abraham. Busca en los libros del mundo entero si hay mensión de que alguien enseñó acerca del seno de Abraham en el AT.

Por lo consiguiente, ese termino es un "dicho" nada más.

Caperucita roja y el lobo son ficticios, aunque haya alguna niña que nosotros no sabemos, pero que quizás fue devorada por un lobo. En el relato de el Seno de Abraham, es verídico de que Abraham tiene seno, lo que no es verídico es que exista un lugar que se llame Seno de Abraham. Esa no es enseñanza bíblica. Jesús no enseñó que existía un lugar que se llama el seno de Abraham. Dime, cuando Jesús dijo ¡"Cuántas veces quise tenerlos bajo mis alas"! ¿Tenía Jesús alas? Entonces ¿Por qué dices: Pero las alas de Jesús sí existían?

Si te refieres a existencia, como una alusión a tener la fe de Abraham, el concepto casa perfectamente, mas si te refieres a una realidad de algún lugar en el universo, se pierde la aplicación de la enseñanza, la cual es que los que tienen fe en Cristo, son hijos de Abraham y su sepulcro está entre nosotros esperando por su resurrección.
 
Re: ¿QUE ERA EL SENO DE ABRAHAM?

<!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:RelyOnVML/> <o:AllowPNG/> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]-->

esto es seno explicado en AT entre otros donde aparece Abraham mismo - haciendo lo que luego nos recomienda Cristo hacer ya que el (y sus padres) mismo tambien lo hizo...

Génesis 12

Ge 13

Génesis 18

Gen 18

Génesis 22
Caramba........... está usted totalmente confundido.................. vamos a esperar si algún forista lo secunda en estas irrealidades (por llamarlo de alguna forma), porque por ningún lugar se lee de algún seno o del lugar de los muertos o de ángeles que llevan almas, etc, etc etc....................... en resumen, está peor que cuando no tenía laptop..............
 
Re: ¿QUE ERA EL SENO DE ABRAHAM?

ESToy en desacuerdo Rey.
Para que un texto sea una parábola, el texto no necesariamente tiene que decir literalmente que es parábola, para eso está la intuición.

Y como tu intuición te dice que no, nosotros debemos de aceptarla.................. por ello te decía estudia que es parábola y que es prosopopeya, parecías haberlo entendido cuando escribiste en el post 1: "Vale la pena decir que el mismo cristo, dentro de su parábola del rico y lázaro es el que menciona 'el seno de abraham'"; Y ahora resulta que "tu intuición" te lleva a otro lado...........y como corolario, solo te falta mentir...........

En una parábola, los personajes protagonistas no necesariamente deben ser ficticios o imaginarios, pueden ser reales, pero las acciones que llevan a cabo si pueden ser imaginarias.

Estoy de acuerdo en que el relato si es para dar enseñanza y el seno es un sitio. La raiz originaria de este término puede ser la que dices

saludos...

Es decir, "no dijiste lo que dijiste, sino lo que no dijiste es lo que querías decir"............... el mismo estilo de algunos católicos "miente, miente que algo queda............."
 
Re: ¿QUE ERA EL SENO DE ABRAHAM?

Gracias por su aporte, y aquí mas que todo estamos aclarando que aunque "el seno de abraham" acuña algo de metáfora (en su término), de todos modos se refiere a algo de la realidad, como es el sitio donde ívan los salvos. Y además el ´termino acuña que hay alguna potestad especial de abraham sobre este sitio, así lo veo.

saludosss..

Y no puede ser "el purgatorio" porque según los católicos allí "el taumaturgo" tiene la potestad................

Avraham, Sara, Dawid, Miryam la madre de Yahshua y todos los demás muertos en Mashiaj están esperando su regreso para resurrección; los inventos de los trasnochados de la icar es para los ingenuos que no conocen la escritura o para los idólatras que necesitan seguir adorando a sus dioses locales.

Hebreos 11
39 Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo prometido;
40 proveyendo Elohim alguna cosa mejor para nosotros, para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros.

¿O crees que el creador hace acepción de personas?

Pero ¿Y la lógica que les dice?
 
Re: ¿QUE ERA EL SENO DE ABRAHAM?

Es que el seno de Abraham, significa lo mismo que dijo Jesús "bajo mis alas".

Entonces el pobre Lázaro, era consolado por Abraham en sus brazos, puesto que lo abrigaba la misma fe de Abraham y estaba seguro en su regazo. Igual Jesús, se comparó con una gallina que tiene a sus polluelos bajo sus brazos, bajo su protección, en esperanza de sobrevivir a la muerte.

Algunos argumentan que porque el mendigo tenía nombre, eso significa que lo que pasó fue algo real, a lo cual diré que aunque es algo ficticio, el relato tiene como finalidad matar dos pájaros de un solo tiro. Enseñar que los que tienen fe son los que serán salvos y que los que creen que el alma no muere, también están equivocados.

Lázaro es precisamente el nombre de alguien que, aunque no era mendigo, no se consideró mayor que nadie en su corazón. Tuvo un corazón de servicio y Jesús lo amaba. Según el relato de Jesús, Lázaro murió y fue al seno de Abraham, lo cual interpretado correctamente quiere decir que "murió en la fe de la esperanza de Abraham", Significa que murió y fue puesto en la tumba seguro que en la resurrección, estaría con los santos de acuerdo a la promesa hecha a Abraham.
Jesús sabía los pensamientos de los que le rodeaban, entre los cuales estaban aquellos que querían matar a Lázaro para que no fuese testimonio de resurrección, pues fue traído a la vida de entre los muertos. Cuando Jesús dijo "Lázaro, ven fuera", se cumplió lo que será dicho por Jesús a todos su fieles cuando nos resucite y nos diga: "salid de vuestras tumbas." Jesús entonces relata que le pidió el que estaba en tormentos a Abraham que mandara a alguien de entre los muertos a hablarle a los vivos, Esto muestra que en el seno de Abraham, aquel que "era consolado", estaba muerto y no vivo. Mas en una parábola o alegoría, se vale todo con tal de dar un mensaje. Abraham le dijo: No le hacen caso a los vivos, cuanto menos si les mandamos a un muerto.

El vivo testimonio de la resurrección de Lázaro no bastó para los sacerdotes para creer en la resurrección, para creer en los juicios de Dios, ni para saber que Jesús no venía a salvar un reino terrenal y su séquito.

Todo lo que Jesús enseño fue un "dicho", algo irreal para enseñar algo real, lo cual es, que sin fe nadie podrá ser salvo, porque los de su alrededor no creían en Cristo, aunque les mostró que el cree en él, aunque esté muerto, vivirá.