¿Que "diablos" es un ateo?

LPZ64

0
30 Agosto 2005
1.827
0
Me gustaría conocer vuestras opiniones al respecto. Se que quizás son demasiadas preguntas juntas y daría para varios post, pero me permití ponerlas todas de una vez para ver si planteando así todos los temas que he visto en estos foros sobre el ateismo se pueden sacar mejores conclusiones.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿Qué es en realidad un ateo?<o:p></o:p>
¿Es aquel que se reconoce como enemigo de Dios y va en contra sistemáticamente de la voluntad de El?<o:p></o:p>
¿O es aquel que desconoce ese espacio trascendental en donde habitaría Dios?<o:p></o:p>
Si reconocemos a Dios como el pilar fundamental de la moral : ¿el ateo seria irracional o arracional?<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Por otra parte : ¿existe realmente el ateo? ¿o en el fondo todos los ateos saben que existe “algo mas” pero no lo reconocen solo por escepticismos trasnochados de una mesa de café ?<o:p></o:p>
¿Se puede ser un verdadero ateo en un mundo inundado de conceptos teístas como el lenguaje y la forma en que se enseñanza en las escuelas la historia tradicional y la existencia de valores morales absolutos?<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Además : ¿existe realmente el creyente? ¿O el creyente es en realidad un hombre escindido que obedece a su propia ley pero creyendo que es una ley impuesta, exterior?. ¿Es fácil ser creyente en un mundo materialista donde el bien y el mal son cada vez más relativos al entorno y las circunstancias?<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Disculpen si he abusado de vuestra atención pero creo que seria lindo entablar una intercambio serio y entretenido al respecto, gracias y saludos.-<o:p></o:p>
 
¿Que "diablos" es un ateo?

LPZ64 dijo:
¿Qué es en realidad un ateo?
La definición más gráfica y contudente de lo que es un ateo es la que da la Biblia en el Salmo 10,4: Levanta insolente la nariz, y dice: “No hay Dios. No hay quien me pida cuentas.” Eso es todo lo que piensa.

Lo de "levantar la nariz" con insolencia me parece de lo más expresivo, pues para ser ateo se necesitan "narices".
 
Re: ¿Que "diablos" es un ateo?

Hola LPZ64. Intentaré dar respuesta a sus interrogantes. En azul mis comentarios.

¿Qué es en realidad un ateo?
Trataré de responderlo más adelante.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
¿Es aquel que se reconoce como enemigo de Dios y va en contra sistemáticamente de la voluntad de El?<o:p></o:p>
De ninguna manera es esta opción. Un ateo no puede reconocerse a sí mismo como enemigo de alguien, de quien éste –el ateo– no cree en su existencia. Sin embargo, caer en este error es muy frecuente por parte de los creyentes. Talvez se deba a la influencia de las definiciones que se suelen dar del ateísmo, incluso en algunos diccionarios. Por ejemplo, según un diccionario el ateísmo es “la doctrina del ateo, que niega la existencia de Dios”. Aquí ya existe un error muy marcado: esta definición supone, sin mayor examen, la existencia de un Dios, que es precisamente lo que el ateísmo trata de refutar. Esta definición es vaga y mala y no expresa en nada lo que el ateísmo es.<o:p></o:p>

¿O es aquel que desconoce ese espacio trascendental en donde habitaría Dios?
Esta opción incurre en el mismo error que la anterior, pues presupone la existencia de un “espacio trascendental” en el cual habitaría un(os)/(el) Dios(es). Tampoco expresa correctamente qué es el ateo ni el ateísmo.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Si reconocemos a Dios como el pilar fundamental de la moral: ¿el ateo seria irracional o arracional?
Esta pregunta debería ser contestada por los creyentes. No obstante, puedo adelantar que, ante todo, el ateo es un ser racional. Es más, el ateo exige el racionalismo en todo aquel que defienda alguna postura religiosa/trascendental/mística.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Por otra parte: ¿existe realmente el ateo? <o:p></o:p>
Déjeme informarle, quizás para pesar de muchos, que sí. Sí existe el ateo. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿o en el fondo todos los ateos saben que existe “algo mas” pero no lo reconocen solo por escepticismos trasnochados de una mesa de café ?
Ahora bien, no negaré que es cierto que existen aquellos que hacen llamarse ateos y que caen en la categoría que describe en esta pregunta. Pero, no por eso vamos a colocar en el mismo saco a todos aquellos que se declaren ateos. Resulta cómico que en repetidas ocasiones algunos creyentes usen como ejemplos, para burlarse desde luego, precisamente a estas personas y lo conviertan en el estereotipo del ateo. Es uno más de sus castillos de arena que construyen a fin de fortalecerse en sus creencias, sentirse superiores y tener lástima y compasión de aquellos que no alcanzarán la gracia de su Dios.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿Se puede ser un verdadero ateo en un mundo inundado de conceptos teístas como el lenguaje y la forma en que se enseñanza en las escuelas la historia tradicional y la existencia de valores morales absolutos?<o:p></o:p>
Esto último me suena a la falacia del verdadero escocés. Vayamos por partes. Al parecer, usted ya tiene clara la definición de qué es un ateo, dado que pregunta si se puede ser un “verdadero ateo”, lo cual sólo tendría sentido preguntar si ya hubiésemos llegado a un total acuerdo de qué es un ateo. Como aún, al menos eso creo, no hemos llegado a tal acuerdo, considero que esta pregunta está fuera de lugar, o momento si prefiere. Sin embargo, tomando como definición de ateo que presentaré luego, puedo afirmar que sí es posible ser ateo. De hecho, lo soy y me podría poner como ejemplo. Si usted gusta, podríamos dialogar al respecto si piensa que con la definición que yo presente no podría ser un ateo. Le he quitado el calificativo de “verdadero”, pues sería redundante y me parece caricaturesco. O se es algo o no. Lo demás, simplemente se presta para falacias.<o:p></o:p>

Además: ¿existe realmente el creyente?<o:p></o:p>

No contesto la pregunta, sólo quiero señalar que aquí no usó el calificativo de “verdadero”.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿O el creyente es en realidad un hombre escindido que obedece a su propia ley pero creyendo que es una ley impuesta, exterior?.<o:p></o:p>
Es una de las explicaciones que alguna vez leí acerca del comportamiento de los creyentes. Una hipótesis interesante que a mi juicio resulta tentador aceptar como cierta si miramos retrospectivamente y conjeturamos el origen del concepto de religión y Dios.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿Es fácil ser creyente en un mundo materialista donde el bien y el mal son cada vez más relativos al entorno y las circunstancias?<o:p></o:p>
No soy el más indicado para responder esta pregunta.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Vamos ahora con algunas precisiones, que encuentro muy acertadas, acerca de lo que es y lo que no es tanto el ateo como el ateísmo:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
El ateo, antes que todo, es una persona racional. El ateo pelea contra todo tipo de ignorancia. El ateísmo no sólo es una opinión contra el teísmo, sino que va mucho más allá e implica el entrar en el arduo pero fascinante mundo del pensamiento crítico y sobre todo, del desarrollo del pensamiento crítico personal.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
El ateísmo ofrece un acercamiento al conocimiento y la racionalidad, brindando nuevos horizontes, reventando cadenas mentales que le apresan y le prohíben caminar e ir más lejos de donde podría llegar si se soltase, y sobre todo, el ateísmo le ayuda a encontrar la verdad valiéndose de sus propias pautas de razonamiento, empleando su libertad moral y haciendo uso de su inalienable derecho a la libertad de pensamiento. Es un aliado de la razón, el conocimiento y la verdad.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
El ateísmo se define como “La ausencia deliberada de creencia en dioses”; o bien, tratando de corregir la frase de George Smith, el ateísmo es “la falta deliberada de creencias teístas”. ¿Por qué deliberada? Porque el ateísmo no es una imposición. El ateísmo es una posición que se tiene de manera “voluntaria” y viene a ser una consecuencia lógica a la que se llega después de aplicar métodos de razonamiento y escrutinio a nuestras creencias religiosas para encontrar la verdad en ellas. Por lo tanto, el ateísmo es una posición adoptada de manera deliberada, sin opresión ideológica por parte de nadie y esto hay que decirlo porque en más de un 95 por ciento de los casos, la creencia en Dios viene impuesta desde temprana edad por la religión de nuestros padres hasta el punto de que vemos esa creencia de manera natural e innata y propia de nuestro ser.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Demócrito dijo:
La definición más gráfica y contudente de lo que es un ateo es la que da la Biblia en el Salmo 10,4: Levanta insolente la nariz, y dice: “No hay Dios. No hay quien me pida cuentas.” Eso es todo lo que piensa.

Lo de "levantar la nariz" con insolencia me parece de lo más expresivo, pues para ser ateo se necesitan "narices".
Pues gracias por mostrarnos sus contundentes aportes al diálogo planteado. Aunque debo aceptar que tiene usted razón en parte. Tengo una nariz, no narices. Y vaya que eso me ha permitido optar por ser ateo. No dudo que usted también posea su buena nariz, por lo que como verá, ya cumplió con parte de su principal requisito para poder ser ateo. Sólo le falta dar el pequeño salto al siguiente escalón. <o:p></o:p>

LPZ64 dijo:
Disculpen si he abusado de vuestra atención pero creo que seria lindo entablar una intercambio serio y entretenido al respecto, gracias y saludos.-<o:p></o:p>


LPZ64, Espero de igual manera poder intercambiar opiniones sobre el tema.<o:p></o:p>
Un cordial saludo.
 
¿Que "diablos" es un ateo?

Karl Marx<o:p></o:p>
"La miseria religiosa es, por una parte, la expresión de la miseria real, y por la otra la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de una criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, así como el espíritu de una situación carente de espíritu. La religión es el opio del pueblo. La abolición de la religión en cuanto dicha ilusoria del pueblo, es necesaria para la dicha real..."
<o:p> </o:p>
Federico Engels<o:p></o:p>
"La religión no es otra cosa que el reflejo fantástico que proyectan en la cabeza de los hombres aquellas fuerzas externas que gobiernan su vida diaria, un reflejo en que las fuerzas terrenales revisten la forma de poderes sobrenaturales."

Ninguno de los dos tuvieron ocasión de comprobar cómo también el ateismo se convertía en opio del pueblo y se traducía en una impresionante máquina de represión y exterminio contra el mismo pueblo que decía defender.

 
Re: ¿Que "diablos" es un ateo?

Kapa dijo:
Hola LPZ64. Intentaré dar respuesta a sus interrogantes. En azul mis comentarios.

¿Qué es en realidad un ateo?
Trataré de responderlo más adelante.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
¿Es aquel que se reconoce como enemigo de Dios y va en contra sistemáticamente de la voluntad de El?<o:p></o:p>
De ninguna manera es esta opción. Un ateo no puede reconocerse a sí mismo como enemigo de alguien, de quien éste –el ateo– no cree en su existencia. Sin embargo, caer en este error es muy frecuente por parte de los creyentes. Talvez se deba a la influencia de las definiciones que se suelen dar del ateísmo, incluso en algunos diccionarios. Por ejemplo, según un diccionario el ateísmo es “la doctrina del ateo, que niega la existencia de Dios”. Aquí ya existe un error muy marcado: esta definición supone, sin mayor examen, la existencia de un Dios, que es precisamente lo que el ateísmo trata de refutar. Esta definición es vaga y mala y no expresa en nada lo que el ateísmo es.<o:p></o:p>

¿O es aquel que desconoce ese espacio trascendental en donde habitaría Dios?
Esta opción incurre en el mismo error que la anterior, pues presupone la existencia de un “espacio trascendental” en el cual habitaría un(os)/(el) Dios(es). Tampoco expresa correctamente qué es el ateo ni el ateísmo.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Si reconocemos a Dios como el pilar fundamental de la moral: ¿el ateo seria irracional o arracional?
Esta pregunta debería ser contestada por los creyentes. No obstante, puedo adelantar que, ante todo, el ateo es un ser racional. Es más, el ateo exige el racionalismo en todo aquel que defienda alguna postura religiosa/trascendental/mística.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Por otra parte: ¿existe realmente el ateo? <o:p></o:p>
Déjeme informarle, quizás para pesar de muchos, que sí. Sí existe el ateo. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿o en el fondo todos los ateos saben que existe “algo mas” pero no lo reconocen solo por escepticismos trasnochados de una mesa de café ?
Ahora bien, no negaré que es cierto que existen aquellos que hacen llamarse ateos y que caen en la categoría que describe en esta pregunta. Pero, no por eso vamos a colocar en el mismo saco a todos aquellos que se declaren ateos. Resulta cómico que en repetidas ocasiones algunos creyentes usen como ejemplos, para burlarse desde luego, precisamente a estas personas y lo conviertan en el estereotipo del ateo. Es uno más de sus castillos de arena que construyen a fin de fortalecerse en sus creencias, sentirse superiores y tener lástima y compasión de aquellos que no alcanzarán la gracia de su Dios.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿Se puede ser un verdadero ateo en un mundo inundado de conceptos teístas como el lenguaje y la forma en que se enseñanza en las escuelas la historia tradicional y la existencia de valores morales absolutos?<o:p></o:p>
Esto último me suena a la falacia del verdadero escocés. Vayamos por partes. Al parecer, usted ya tiene clara la definición de qué es un ateo, dado que pregunta si se puede ser un “verdadero ateo”, lo cual sólo tendría sentido preguntar si ya hubiésemos llegado a un total acuerdo de qué es un ateo. Como aún, al menos eso creo, no hemos llegado a tal acuerdo, considero que esta pregunta está fuera de lugar, o momento si prefiere. Sin embargo, tomando como definición de ateo que presentaré luego, puedo afirmar que sí es posible ser ateo. De hecho, lo soy y me podría poner como ejemplo. Si usted gusta, podríamos dialogar al respecto si piensa que con la definición que yo presente no podría ser un ateo. Le he quitado el calificativo de “verdadero”, pues sería redundante y me parece caricaturesco. O se es algo o no. Lo demás, simplemente se presta para falacias.<o:p></o:p>

Además: ¿existe realmente el creyente?<o:p></o:p>

No contesto la pregunta, sólo quiero señalar que aquí no usó el calificativo de “verdadero”.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿O el creyente es en realidad un hombre escindido que obedece a su propia ley pero creyendo que es una ley impuesta, exterior?.<o:p></o:p>
Es una de las explicaciones que alguna vez leí acerca del comportamiento de los creyentes. Una hipótesis interesante que a mi juicio resulta tentador aceptar como cierta si miramos retrospectivamente y conjeturamos el origen del concepto de religión y Dios.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿Es fácil ser creyente en un mundo materialista donde el bien y el mal son cada vez más relativos al entorno y las circunstancias?<o:p></o:p>
No soy el más indicado para responder esta pregunta.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Vamos ahora con algunas precisiones, que encuentro muy acertadas, acerca de lo que es y lo que no es tanto el ateo como el ateísmo:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
El ateo, antes que todo, es una persona racional. El ateo pelea contra todo tipo de ignorancia. El ateísmo no sólo es una opinión contra el teísmo, sino que va mucho más allá e implica el entrar en el arduo pero fascinante mundo del pensamiento crítico y sobre todo, del desarrollo del pensamiento crítico personal.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
El ateísmo ofrece un acercamiento al conocimiento y la racionalidad, brindando nuevos horizontes, reventando cadenas mentales que le apresan y le prohíben caminar e ir más lejos de donde podría llegar si se soltase, y sobre todo, el ateísmo le ayuda a encontrar la verdad valiéndose de sus propias pautas de razonamiento, empleando su libertad moral y haciendo uso de su inalienable derecho a la libertad de pensamiento. Es un aliado de la razón, el conocimiento y la verdad.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
El ateísmo se define como “La ausencia deliberada de creencia en dioses”; o bien, tratando de corregir la frase de George Smith, el ateísmo es “la falta deliberada de creencias teístas”. ¿Por qué deliberada? Porque el ateísmo no es una imposición. El ateísmo es una posición que se tiene de manera “voluntaria” y viene a ser una consecuencia lógica a la que se llega después de aplicar métodos de razonamiento y escrutinio a nuestras creencias religiosas para encontrar la verdad en ellas. Por lo tanto, el ateísmo es una posición adoptada de manera deliberada, sin opresión ideológica por parte de nadie y esto hay que decirlo porque en más de un 95 por ciento de los casos, la creencia en Dios viene impuesta desde temprana edad por la religión de nuestros padres hasta el punto de que vemos esa creencia de manera natural e innata y propia de nuestro ser.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>


Pues gracias por mostrarnos sus contundentes aportes al diálogo planteado. Aunque debo aceptar que tiene usted razón en parte. Tengo una nariz, no narices. Y vaya que eso me ha permitido optar por ser ateo. No dudo que usted también posea su buena nariz, por lo que como verá, ya cumplió con parte de su principal requisito para poder ser ateo. Sólo le falta dar el pequeño salto al siguiente escalón. <o:p></o:p>


[/color]

LPZ64, Espero de igual manera poder intercambiar opiniones sobre el tema.<o:p></o:p>
Un cordial saludo.

Hola Kapa. Muy interesante su comentario. Veré si le puedo aportar algunas cosas. Con respecto a la mala definición de ateo como enemigo de Dios estoy totalmente de acuerdo con Ud.. Pasa que muchos creyentes no entienden o no aceptan la idea del ateismo entonces tratan de ubicarlo al mismo dentro de su sistema de creencias y entonces en el único lugar que les cabe es el de ser el enemigo nº 1 de Dios, como el diablo digamos, pero con la “pequeña” diferencia que el diablo no es ateo porque el diablo conoce a Dios y cree en Él. Digamos que esta postura de los creyentes es la mas fácil de refutar por parte de los ateos. (similar a la de algunos personajes que he visto por allí cuya apertura mental no les permite entender el agnosticismo).-<o:p></o:p>
Me parece que el ateismo es la ausencia (deliberada si Ud. quiere) de un lugar trascendental e inaccesible para el hombre que seria la morada de Dios. Por eso es que hay una rama del ateismo que afirma que al no existir este lugar trascendental (aliviador de penas y generador de normas morales) ya no tiene sentido la discusión de si Dios existe o no, porque si Dios existiera (en este ultimo caso y bajo esas condiciones) seria solo un ser terrenal con muchos poderes (no quiero decir un súper-hombre para que no se me mal interprete) sin estar ya en un lugar inaccesible para el hombre.-<o:p></o:p>
Coincido con Ud. respecto de la apócrifa definición de ateo de algunos diccionarios que dicen que es aquel que niega la existencia de Dios. Es el mismo caso que se da cuando a un individuo contrario a un gobierno determinado la oposición los llama “disidente” el gobierno lo llama “terrorista” y los del medio tal vez “revolucionario”. El concepto mismo ya esta cargado de contenido de acuerdo desde que posición se lo nombre. Es el mismo error de definir al creyente como aquel que cree en que Dios existe.-<o:p></o:p>
Con respecto a irracional y arracional aquí hay un temita interesante que quizás podría ir un poquito mas allá de la definición del diccionario (como en el caso anterior) si Ud. me permite (y con su ayuda).- <o:p></o:p>
A mi me han interesado mucho las definiciones de estas palabras y la diferencia entre ambas y creo que están relacionadas con el ateismo según yo lo entiendo. Un ser irracional seria quizás aquel que conociendo los cánones de la razón actúe siempre en contra de ellos. Es decir, reconociendo las leyes externas impuestas y absolutas del bien y del mal siempre actúa en contra de lo que correspondería a cada situación y para estas leyes impuestas (no desconoce la existencia del bien y el mal como absolutos). El ser arracional desconoce cualquier sistema trascendente de moralidad dictador de normas y principios y actúa siempre de acuerdo a lo que su libertad moral le dice ante cada situación (que puede o no coincidir con los absolutos de lo bueno y lo malo) y no le importa si lo que hace esta “bien” o “mal” para la cúpula porque para él no existe el bien ni el mal como absolutos y esto me parece que tiene mas que ver con el ateo, pero es solo es una opinión.-<o:p></o:p>
En lo demás estamos mas o menos de acuerdo (creo). Quizás difiero un poco con Ud. en cuanto piensa que por que Ud. se diga o sienta ateo los demás lo deben ver o sentir también como ateo (a Ud.) A parte de ser una opinión subjetiva lo veo como una posición quizás un poquito solipsista de mas para mi gusto pero tampoco creo que sea tan grave. Saludos.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: ¿Que "diablos" es un ateo?

Un cordial saludo LPZ64.
LPZ64 dijo:
Con respecto a irracional y arracional aquí hay un temita interesante que quizás podría ir un poquito mas allá de la definición del diccionario (como en el caso anterior) si Ud. me permite (y con su ayuda).-

<?xml:namespace prefix = o /><o:p></o:p>
Intentaré aportar en la medida de mis posibilidaes.
LPZ64 dijo:
A mi me han interesado mucho las definiciones de estas palabras y la diferencia entre ambas y creo que están relacionadas con el ateismo según yo lo entiendo. Un ser irracional seria quizás aquel que conociendo los cánones de la razón actúe siempre en contra de ellos. Es decir, reconociendo las leyes externas impuestas y absolutas del bien y del mal siempre actúa en contra de lo que correspondería a cada situación y para estas leyes impuestas (no desconoce la existencia del bien y el mal como absolutos).

Esa asociación de la razón con el bien y el mal no me queda del todo claro. Entiendo por lo que expone Ud., que actuar siguiendo la razón es hacer el bien, y no siguiendo la razón -siendo irracional- es hacer el mal. Me inclino más a pensar que la razón se asocia más con lo verdadero o falso. Quien usa la razón, lo hace buscando alcanzar la verdad, siendo lo más probable que la encuentre. Quien no usa la razón, lo más probable es que termine encontrando falsedad o medias verdades.

Lo de asociar la razón al bien y el mal, según lo que he entendido de lo que comentó, haría que la razón inevitablemente me lleve a practicar el bien, mientras que no seguir la razón inevitablemente me lleve a hacer el mal. Hablar ya de el bien y el mal nos lleva necesariamente a un contexto moral, al cual la razón, pienso yo, no pertenece por naturaleza. Que la razón puede ser utilizada en ese contexto, ciertamente que sí, pero por su naturaleza no creo que se enmarque dentro de la moralidad. Pienso que la razón, por su naturaleza, pertenece al campo intelectual/científico. Es aquí donde gobierna. A este punto, llegaríamos a la siempre presente cuestión moral de la ciencia, la de los juicios morales propiamente dichos.
LPZ64 dijo:
El ser arracional desconoce cualquier sistema trascendente de moralidad dictador de normas y principios y actúa siempre de acuerdo a lo que su libertad moral le dice ante cada situación (que puede o no coincidir con los absolutos de lo bueno y lo malo) y no le importa si lo que hace esta “bien” o “mal” para la cúpula porque para él no existe el bien ni el mal como absolutos y esto me parece que tiene mas que ver con el ateo, pero es solo es una opinión.-

Encuentro su opinión muy cercana a los patrones de conducta de un ateo. Ahora, no sé porque lo llama arracional. En fin, no había escuchado nunca ese término. Sin embargo, aunque podría sorprender a muchos, esta demanda de aceptación de patrones absolutos de lo bueno y lo malo no está completamente representada por el cristianismo, y muchas otras religiones. ¿Cómo hacer juicio moral sobre las matanzas execrables hechas en nombre de Dios a lo largo de toda la historia? ¿Cuándo lo malo se vuelve bueno a ojos de un Dios? No voy a ahondar en los abundantes ejemplos de relativismo moral que se encuentra en la Biblia -y en otros libros similares- puesto que no es el tema que se está tratando. Sólo quiero hacer notar que la aceptación de absolutos de bueno y malo no es cumplida ni por quienes lo predican.
LPZ64 dijo:
En lo demás estamos mas o menos de acuerdo (creo). Quizás difiero un poco con Ud. en cuanto piensa que por que Ud. se diga o sienta ateo los demás lo deben ver o sentir también como ateo (a Ud.) A parte de ser una opinión subjetiva lo veo como una posición quizás un poquito solipsista de mas para mi gusto pero tampoco creo que sea tan grave. Saludos.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Lo central aquí es qué se entiende por ateo. Si aceptamos que ateo es aquel que se considera enemigo de Dios, pues es obvio que para un creyente, este ateo no lo es tal, pues estaría aceptando su existencia (la de Dios) en su propia definición. Yo me considero ateo bajo la definición que presenté. Ahora, es cierto que si el creyente sigue sin aceptar esta definición y sólo reconoce la suya, pues no habrá caso. Para éste nunca existirá el ateo.

Un saludo para Ud., LPZ64.
 
Re: ¿Que "diablos" es un ateo?

!Yo no creo en los ateos, porque no creen!

Greivin.
 
Re: ¿Que "diablos" es un ateo?

Un ateo es alguien que habla de lo que no sabe...

Alguien que cree saber aún, mas que el creador...

A Juyirrr...
:Exit-Stag
 
Re: ¿Que "diablos" es un ateo?

Kapa dijo:
Sin embargo, aunque podría sorprender a muchos, esta demanda de aceptación de patrones absolutos de lo bueno y lo malo no está completamente representada por el cristianismo, y muchas otras religiones. ¿Cómo hacer juicio moral sobre las matanzas execrables hechas en nombre de Dios a lo largo de toda la historia? ¿Cuándo lo malo se vuelve bueno a ojos de un Dios? No voy a ahondar en los abundantes ejemplos de relativismo moral que se encuentra en la Biblia -y en otros libros similares- puesto que no es el tema que se está tratando. Sólo quiero hacer notar que la aceptación de absolutos de bueno y malo no es cumplida ni por quienes lo predican.

Coincido con Ud. estimado. He visto a varios por alli que piensan que el relativismo es un problema (si es que es un problema) solo de los ateos, saludos.
 
Re: ¿Que "diablos" es un ateo?

LPZ64 dijo:
Me gustaría conocer vuestras opiniones al respecto. Se que quizás son demasiadas preguntas juntas y daría para varios post, pero me permití ponerlas todas de una vez para ver si planteando así todos los temas que he visto en estos foros sobre el ateismo se pueden sacar mejores conclusiones.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿Qué es en realidad un ateo?<o:p></o:p>
¿Es aquel que se reconoce como enemigo de Dios y va en contra sistemáticamente de la voluntad de El?<o:p></o:p>
¿O es aquel que desconoce ese espacio trascendental en donde habitaría Dios?<o:p></o:p>
Si reconocemos a Dios como el pilar fundamental de la moral : ¿el ateo seria irracional o arracional?<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Por otra parte : ¿existe realmente el ateo? ¿o en el fondo todos los ateos saben que existe “algo mas” pero no lo reconocen solo por escepticismos trasnochados de una mesa de café ?<o:p></o:p>
¿Se puede ser un verdadero ateo en un mundo inundado de conceptos teístas como el lenguaje y la forma en que se enseñanza en las escuelas la historia tradicional y la existencia de valores morales absolutos?<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Además : ¿existe realmente el creyente? ¿O el creyente es en realidad un hombre escindido que obedece a su propia ley pero creyendo que es una ley impuesta, exterior?. ¿Es fácil ser creyente en un mundo materialista donde el bien y el mal son cada vez más relativos al entorno y las circunstancias?<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Disculpen si he abusado de vuestra atención pero creo que seria lindo entablar una intercambio serio y entretenido al respecto, gracias y saludos.-<o:p></o:p>

¿Que "diablos" es un ateo?

Eso mismo...
 
Re: ¿Que "diablos" es un ateo?

No se cual sea la definicion exacta para un ateo.......aunque no creo que solo sea cosa de decir que no cree que Dios exista y punto....pero creo que un ateo no podría orar a Dios por ejemplo ......o considerar la salvacion por intermediacion de Jesus.

Es curioso eso de los ateos.....tengo dos amigos ateos que me hablan mas de Dios que un evangelico......y lo mas curioso es que lo conocen muy bien.....el único problema es que siempre concluyen con que "no existe".

Me nace entonces preguntarme ?como seria el mundo con solo ateos?......por ejemplo existen paises como China en donde no se maneja el concepto de Dios como se maneja en occidente ellos no son ateos pero tampoco creen en Dios por el simple hecho que su cultura ancestral en esos temas divinos tienen otros origines....pero son personas muy pacificas y humildes...no se complican mucho la vida....no se meten con nadie (todo claro esta con sus respectivas salvedades)......y hoy en dia se estan convirtiendo en una comunidad muy prospera....no quiero decir con ello que sea una comunidad perfecta por adolece de mucho defectos sobre todo en el tema de planificacion familiar.

Existen paises como Corea de Sur que prosperó mucho dentro de una diversidad de religiones o creencias (mas que todo creencias)....y hasta hace poco (decada de los 90') han ingresado nuevas religiones en esas latitudes....una de las religiones con mas empuje a partir de esa decada es la religion evangelica.
 
Re: ¿Que "diablos" es un ateo?

Puede que la pregunta que deberíamos hacer es:
¿Quien ha fabricado a los ateos?
Un ateo es alguien que no cree en la existencia de la divinidad. Ni es amigo ni enemigo de la divinidad (si lo fuese dejaría de ser ateo).
La cuestión esta en las Instituciones religiosas que, en vez de anunciar a un Dios de amor lo que han hecho es tomar el lugar de Dios para imponer aquello que es producto de sus mentes enfermizas. La Biblia ya lo anuncia en sus inicios. El deseo del hombre de ser igual a Dios y cuando alguien se presenta como si fuese un dios ¿que de raro tiene que aparezca el ateo? Es la respuesta lógica.
¿Veis donde está la raiz del mal?
 
Re: ¿Que "diablos" es un ateo?

Tobi dijo:
El deseo del hombre de ser igual a Dios y cuando alguien se presenta como si fuese un dios ¿que de raro tiene que aparezca el ateo? Es la respuesta lógica.
¿Veis donde está la raiz del mal?

Tienes mucha razon ....una de las cosas que no me gustan en algunas religiones es cuando utilizan el término "ungido" asignado a un mortal......
 
Re: ¿Que "diablos" es un ateo?

Para Vid:

12. Ante los repetidos abusos, nos vemos obligados a crear esta norma:

Por respeto a los demás foristas y para respetar las normas de "Netiqueta" los mensajes deberán tener un tipo de letra legible y "normal", no se admitirán mensajes con un tipo de letra exagerado con intención de saturar o con colores que dificulten su lectura.

Tampoco se permitirán mensajes con todas las letras en mayúsculas, ya que ello dificulta su lectura y el escribir de esta forma es de mala educación pues según las normas de "Netiqueta" y el chat, el escribir en mayúsculas significa "gritar".

El Webmaster se reserva el derecho de decidir qué mensajes incumplen esta norma y el borrarlos sin previo aviso.


Le pido tener en cuenta las normas, ésta en especial, dado que es usual en usted incurrir en el incumplimiento de la misma y, la verdad, particularmente me resulta muy molesto visualmente.

Gracias.
 
Re: ¿Que "diablos" es un ateo?

Greivin. dijo:
!Yo no creo en los ateos, porque no creen!

Greivin.

Ok.



Como le iba diciendo, estimado LPZ64...
 
Re: ¿Que "diablos" es un ateo?

nikita dijo:
Es curioso eso de los ateos.....tengo dos amigos ateos que me hablan mas de Dios que un evangelico......y lo mas curioso es que lo conocen muy bien.....el único problema es que siempre concluyen con que "no existe".
Me temo que comete un error en su afirmación. No conozco a sus amigos, pero presumo que, en todo caso, lo que conozcan -y muy bien según usted nos cuenta- sea el concepto que tiene el creyente de una deidad. Lo que pueden llegar a concluir es que tal ser, o seres, no existe(n) de acuerdo al concepto que se tiene de él/ellos.
 
Re: ¿Que "diablos" es un ateo?

Tobi dijo:
Puede que la pregunta que deberíamos hacer es:
¿Quien ha fabricado a los ateos?
De la misma manera como podríamos preguntar ¿quién ha "fabricado" a los creyentes?
Tobi dijo:
Un ateo es alguien que no cree en la existencia de la divinidad. Ni es amigo ni enemigo de la divinidad (si lo fuese dejaría de ser ateo).
Correcto. Entre los del foro, al parecer son pocos los que son capaces de entender esto.
Tobi dijo:
La cuestión esta en las Instituciones religiosas que, en vez de anunciar a un Dios de amor lo que han hecho es tomar el lugar de Dios para imponer aquello que es producto de sus mentes enfermizas.
No faltará algún católico apostólico romano que tenga algo que dicer al respecto. Me interesaría saber qué sería. Estoy asumiendo que por instituciones religiosas se está refiriendo al catolicismo. De no ser así, ¿podría identificarlos?
Tobi dijo:
La Biblia ya lo anuncia en sus inicios. El deseo del hombre de ser igual a Dios y cuando alguien se presenta como si fuese un dios ¿que de raro tiene que aparezca el ateo? Es la respuesta lógica.
¿Veis donde está la raiz del mal?
En consecuencia, ¿el ateo tiene el deseo de ser igual a Dios? Si su respuesta es afirmativa, pues me sorprendería ya que pensé que Ud. tenía claro que para el ateo no existe Dios, ¿cómo pretender ser uno?
 
Re: ¿Que "diablos" es un ateo?

LPZ64 dijo:
Coincido con Ud. estimado. He visto a varios por alli que piensan que el relativismo es un problema (si es que es un problema) solo de los ateos, saludos.
Por cierto LPZ64, esta no es la primera vez que tenemos un intercambio en el foro. Podría saber algo más de Ud., si no es abuso de confianza desde luego. Me parece haber leído por ahí que era de Argentina, o talvez me esté confundiendo. En fin, que me gustaría conocerlo un poco más. Lo leí en la discusión del agnosticismo y sus intervenciones me parecieron interesantes.

Un cordial saludo.