¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Hay otros 22 mil temas donde puedes hablar de diferencias, y este lo ha creado un Protestante para hablar de lo que nos une.

:9:


¿Y qué nos une? Aparte de nuestra común humanidad, unas pocas cosas más. En terminos de fe y doctrina, nada en lo absoluto.


:9:
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Para nseigi

La verdad es que este tema me encanta, pues se van poniendo muchas
cosas en claro.

Pero para avanzar creo que debemos ser serios, objetivos y ordenados.
Esto implica no hacer caso de personas como Salero21 y hectorlugo, que
vienen aquí a acusar, confundir y no aportan nada serio a las exposiciones.

:big_grin:



Ja je ji jo ju. Exactamente lo mismo que ud. se tomo todo el tiempo necesario, para demostrarle al mundo que no puede ni tiene.

Es decir objetividad, seriedad y orden.



:ojos:
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Para Salero21

Me estás demostrando que vienes a este tema a embarullar y a acusar
falsamente.

¿Que es eso de que no coincidimos en nada?

Coincidimos en:

- Jesucristo único y suficiente Salvador.
- Dogma Cristológico-Trinitario
- La Biblia es palabra de Dios inspirada.

A lo mejor tienes la caradura de seguir diciendo que no coincidimos en nada.

Bendiciones.
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Para Salero21

Me estás demostrando que vienes a este tema a embarullar y a acusar
falsamente.
Esto si es embarullar y acusar falsamente. Pero claro habiendo demostrado mas allá de toda duda razonable su falta de seriedad, objetividad y orden. Ahora pretende como si pudiera, intimidar y negarme el derecho que tengo a dar mi opinión. Pues te has podido amigo, porque lo escritó, ESCRITO esta.

¿Que es eso de que no coincidimos en nada?

Coincidimos en:

- Jesucristo único y suficiente Salvador.
- Dogma Cristológico-Trinitario
- La Biblia es palabra de Dios inspirada.

A lo mejor tienes la caradura de seguir diciendo que no coincidimos en nada.

Bendiciones.

De la boca afuera cualquiera para aparentar, engañar y confundir a creyentes nuevos y a los incautos del mundo. Que no tienen los sentidos aguzados por el uso y la Palabra de Dios.



:durmiendo:durmiendo:hockey:
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Rogaría que usemos bien nuestra libertad, y no nos descalifiquemos.

Bueno.

Parace que desde que se abrió este tema ya tenemos tres puntos de acuerdo, pero no podemos hacer caso omiso de los toques de atención que se han hecho por parte también del lado evangélico.

- Cristología descriptiva, al menos hasta los puntos que se trataron en los concilios ecuménicos estamos de acuerdo. Yo no tengo reparo alguno en aceptar que el Espíritu santo procede del Padre y del Espíritu Santo, e históricamente el protestantismo tampoco; así que también podríamos aceptar este dogma occidental.

- En cuanto a que la Sagrada Escritura, es palabra de Dios inspirada, es innegable que ambas confesiones lo aceptamos. Aquí no estamos discutiendo si es la única palabra de Dios, la autoridad que tiene frente a la tradición u otras cuestiones, que aunque no menos importantes ya sabemos todos que no estamos de acuerdo.

- Que sólo Cristo salva, yo lo cambiaría (como ya he dicho) por que sólo por Cristo hay salvación; ya que los protestantes nos tomamos literalmente esta afirmación como un "sólo" que excluye cualquier otro canal por el que se canalice la gracia justificadora. Así que como mínimo en común podríamos decir que

"Sólo por la muerte de Cristo y su resurrección el hombre puede alcanzar la salvación, estando irremediablemente condenado si el Hijo de Dios no se hubiese entregado como sacrificio expiatorio" ¿Qué os parece?
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

De la boca afuera cualquiera para aparentar, engañar y confundir a creyentes nuevos y a los incautos del mundo. Que no tienen los sentidos aguzados por el uso y la Palabra de Dios.



:durmiendo:durmiendo:hockey:

Si así fuera peor es no aparentar nada y vivir en guerra continuamente mientras las almas se pierden en el infierno.

Eso no es sinceridad, eso es imprudencia.

¿Que le hubiera pasado a Jesús si apenas comenzando su ministerio hubiera dicho "Yo Soy el Hijo del Dios Altísimo tan esperado y solo a través de mi se llega al Padre"?

Pues lo hubieran matado antes que terminara su misión, y hubiera resultado un fracaso su venida.

Así Dios le pregunta a usted si ¿es mejor ser imprudente arrancando la maleza antes de tiempo y dejando perder el buen trigo, o soportar con paciencia el momento apropiado para la siega?.

Saludos
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

En mi opinión, creo que el protestantismo hay que reconducirlo a la labor de Reforma Protestante, podemos trasvasar a todos los católicos a la religión protestante (lo que creen algunos que es el camino) o podemos seguir intentando sin cansarnos ni un momento de reformar la Iglesia de la que hemos partido.

A mi la paz religiosa de Alemania y el conformismo de Lutero con quedarse con una Iglesia Alemana ya me da igual, gracias a Dios el "cuius regio eius religio" ya no tiene ningún sentido, también me da igual la Iglesia estatal que fundaron los ingleses etc... el protestantismo eclosionó con una fuerza sin precedentes, sería un disparate creer que Dios no propició está eclosión (pues no debía estar nuestro Señor muy contento del camino que seguía la Iglesia Romana), ya han caído los comunismos en oriente y en occidente los creyentes que quedamos y estamos comprometidos ya no somos así por el miedo a las armas, al estado... lo somos convencidos.

El tiempo que vivimos es un segundo turno, un segundo set, para seguir con la reforma de la Iglesia. Iglesia no hay más que una, venimos de la Iglesia Romana y olvidarlo es como renegar de los nuestros padres.

Si tiene un sentido el ecumenismo protestante con los católicos es proseguir reformándonos: pero la Iglesia Católica ha cambiado en estos siglos, sus teólogos ya nos son los de antes y tanto ellos como nosotros hemos perdido la afición por quemaros, decapitarnos o otras barbaridades; así que POR LA SANGRE DE LOS MÁRTIRES PROTESTANTES Y CATÓLICOS, lo menos que podemos hacer es continuar con el diálogo.
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Para nseigi

Creo que lo que dices de la muerte y resurreción de Cristo coincide con
nuestro catecismo:

"Muerto por nuestros pecados según las Escrituras"

601 Este designio divino de salvación a través de la muerte del "Siervo, el Justo" (Is 53, 11;cf. Hch 3, 14) había sido anunciado antes en la Escritura como un misterio de redención universal, es decir, de rescate que libera a los hombres de la esclavitud del pecado (cf. Is 53, 11-12; Jn 8, 34-36). S. Pablo profesa en una confesión de fe que dice haber "recibido" (1 Co 15, 3) que "Cristo ha muerto por nuestros pecados según las Escrituras" (ibidem: cf. también Hch 3, 18; 7, 52; 13, 29; 26, 22-23). La muerte redentora de Jesús cumple, en particular, la profecía del Siervo doliente (cf. Is 53, 7-8 y Hch 8, 32-35). Jesús mismo presentó el sentido de su vida y de su muerte a la luz del Siervo doliente (cf. Mt 20, 28). Después de su Resurrección dio esta interpretación de las Escrituras a los discípulos de Emaús (cf. Lc 24, 25-27), luego a los propios apóstoles (cf. Lc 24, 44-45).

"Dios le hizo pecado por nosotros"

602 En consecuencia, S. Pedro pudo formular así la fe apostólica en el designio divino de salvación: "Habéis sido rescatados de la conducta necia heredada de vuestros padres, no con algo caduco, oro o plata, sino con una sangre preciosa, como de cordero sin tacha y sin mancilla, Cristo, predestinado antes de la creación del mundo y manifestado en los últimos tiempos a causa de vosotros" (1 P 1, 18-20). Los pecados de los hombres, consecuencia del pecado original, están sancionados con la muerte (cf. Rm 5, 12; 1 Co 15, 56). Al enviar a su propio Hijo en la condición de esclavo (cf. Flp 2, 7), la de una humanidad caída y destinada a la muerte a causa del pecado (cf. Rm 8, 3), Dios "a quien no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que viniésemos a ser justicia de Dios en él" (2 Co 5, 21).

603 Jesús no conoció la reprobación como si él mismo hubiese pecado (cf. Jn 8, 46). Pero, en el amor redentor que le unía siempre al Padre (cf. Jn 8, 29), nos asumió desde el alejamiento con relación a Dios por nuestro pecado hasta el punto de poder decir en nuestro nombre en la cruz: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" (Mc 15, 34; Sal 22,2). Al haberle hecho así solidario con nosotros, pecadores, "Dios no perdonó ni a su propio Hijo, antes bien le entregó por todos nosotros" (Rm 8, 32) para que fuéramos "reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo" (Rm 5, 10).

Dios tiene la iniciativa del amor redentor universal

604 Al entregar a su Hijo por nuestros pecados, Dios manifiesta que su designio sobre nosotros es un designio de amor benevolente que precede a todo mérito por nuestra parte: "En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que El nos amó y nos envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados" (1 Jn 4, 10; cf. 4, 19). "La prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros todavía pecadores, murió por nosotros" (Rm 5, 8).

605 Jesús ha recordado al final de la parábola de la oveja perdida que este amor es sin excepción: "De la misma manera, no es voluntad de vuestro Padre celestial que se pierda uno de estos pequeños" (Mt 18, 14). Afirma "dar su vida en rescate por muchos" (Mt 20, 28); este último término no es restrictivo: opone el conjunto de la humanidad a la única persona del Redentor que se entrega para salvarla (cf. Rm 5, 18-19). La Iglesia, siguiendo a los Apóstoles (cf. 2 Co 5, 15; 1 Jn 2, 2), enseña que Cristo ha muerto por todos los hombres sin excepción: "no hay, ni hubo ni habrá hombre alguno por quien no haya padecido Cristo" (Cc Quiercy en el año 853: DS 624).

Creo que tambiénn compartimos con los protestantes el triunfo de su
resurrección:

Del catecismo:

III Sentido y alcance salvífico de la Resurrección

651 "Si no resucitó Cristo, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe"(1 Co 15, 14). La Resurrección constituye ante todo la confirmación de todo lo que Cristo hizo y enseñó. Todas las verdades, incluso las más inaccesibles al espíritu humano, encuentran su justificación si Cristo, al resucitar, ha dado la prueba definitiva de su autoridad divina según lo había prometido.

652 La Resurrección de Cristo es cumplimiento de las promesas del Antiguo Testamento (cf. Lc 24, 26-27. 44-48) y del mismo Jesús durante su vida terrenal (cf. Mt 28, 6; Mc 16, 7; Lc 24, 6-7). La expresión "según las Escrituras" (cf. 1 Co 15, 3-4 y el Símbolo nicenoconstantinopolitano) indica que la Resurrección de Cristo cumplió estas predicciones.

653 La verdad de la divinidad de Jesús es confirmada por su Resurrección. El había dicho: "Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis que Yo Soy" (Jn 8, 28). La Resurrección del Crucificado demostró que verdaderamente, él era "Yo Soy", el Hijo de Dios y Dios mismo. San Pablo pudo decir a los Judíos: "La Promesa hecha a los padres Dios la ha cumplido en nosotros ... al resucitar a Jesús, como está escrito en el salmo primero: 'Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy" (Hch 13, 32-33; cf. Sal 2, 7). La Resurrección de Cristo está estrechamente unida al misterio de la Encarnación del Hijo de Dios: es su plenitud según el designio eterno de Dios.

654 Hay un doble aspecto en el misterio Pascual: por su muerte nos libera del pecado, por su Resurrección nos abre el acceso a una nueva vida. Esta es, en primer lugar, la justificación que nos devuelve a la gracia de Dios (cf. Rm 4, 25) "a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos ... así también nosotros vivamos una nueva vida" (Rm 6, 4). Consiste en la victoria sobre la muerte y el pecado y en la nueva participación en la gracia (cf. Ef 2, 4-5; 1 P 1, 3). Realiza la adopción filial porque los hombres se convierten en hermanos de Cristo, como Jesús mismo llama a sus discípulos después de su Resurrección: "Id, avisad a mis hermanos" (Mt 28, 10; Jn 20, 17). Hermanos no por naturaleza, sino por don de la gracia, porque esta filiación adoptiva confiere una participación real en la vida del Hijo único, la que ha revelado plenamente en su Resurrección.

655 Por último, la Resurrección de Cristo - y el propio Cristo resucitado - es principio y fuente de nuestra resurrección futura: "Cristo resucitó de entre los muertos como primicias de los que durmieron ... del mismo modo que en Adán mueren todos, así también todos revivirán en Cristo" (1 Co 15, 20-22). En la espera de que esto se realice, Cristo resucitado vive en el corazón de sus fieles. En El los cristianos "saborean los prodigios del mundo futuro" (Hb 6,5) y su vida es arrastrada por Cristo al seno de la vida divina (cf. Col 3, 1-3) para que ya no vivan para sí los que viven, sino para aquél que murió y resucitó por ellos" (2 Co 5, 15).



LUEGO PODEMOS CONCLUIR QUE CATOLICOS Y PROTESTANTES PROCLAMAMOS LO MISMO DE LA SALVACION POR LA MUERTE Y
RESURRECCION DE CRISTO.

Bendiciones.
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Bueno, este hilo va avanzando poco a poco...

Podríamos hablar ahora del canon bíblico.

15. Aceptamos que el canon del nuevo Testamento está conformado por los libros que la usa por ejemplo la Reina Valera o la Biblia de Jerusalem.

16. Aceptamos que sólo son canónicos los libros que por ejemplo Reina Valera tiene por Antiguo Testamento. ¿No consideráis deuterocanónicos a los otros?
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Saludos
Me gusta este tema.
Para nosotros los católicos no son "deuterocanónicos", son canónicos.
Pero, viendo lo bueno, estamos coincidiendo en algunos puntos.
Mas adelante, teniendo en cuenta por supuesto las enormes diferencias de doctrina, deberiamos tocar el tema de la eucaristia o cena del Señor como la celebramos, como lo vivimos, que pensamos o que sentimos en dicho culto.
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Inés

Lo que iba a escribir no forma parte de la revelación, todo lo contrario, el versículo deja muy claro que es algo que Dios no desea que sea revelado. luego forma parte de lo velado, de un secreto de Dios. Sólo revelado a Juan, pero no parte de la revelación.

Igual que todas las cosas que pasaron y que no fueron escritas, por no estarlo entendemos que no son parte de la revelación.

Pero volviendo al tema, entonces será mejor puntualizar exclusivamente:

10. La Biblia es palabra inspirada por Dios.

Ya que de este modo, sí estamos de acuerdo.


Completamente de acuerdo con ustedes. Coincidimos católicos y protestantes en la aceptación de la Biblia como palabra inspirada.
Fue incorrecta la utilización por mi parte del artículo "la" en la anterior respuesta.

Paula
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Vela 1
Catolico
========================================================

1.- Pregunto en este punto a los católicos.
¿Sólo Jesucristo salva?


Palabra fiel y digna de ser recibida por todos:
que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores,
de los cuales yo soy el primero.
1a Timoteo 1,15



2.-¿ Crees que a parte de Jesucristo,
puede salvar alguien más al hombre ?


En ningún otro hay salvación;
porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres,
en que podamos ser salvos.
Hechos 4,12



3.-¿Tiene poder la Iglesia, por sí misma (divorciada de Cristo)
para salvar a alguien?


Permaneced en mí, y yo en vosotros.
Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo,
si no permanece en la vid,
así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.
Yo soy la vid, vosotros los pámpanos;
el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto;
porque separados de mí nada podéis hacer
Juan 15,4-5




4.-Tanto para católicos como evangélicos la Biblia es la palabra inspirada.

Toda La Escritura es inspirada por Dios,
y es útil para enseñar,
para redargüir,
para corregir,
para instruir en justicia
2a Timoteo 3,16
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Podríamos comenzar por el antiguo Credo de la Iglesia (Símbolo de los Apóstoles). Sin el filoque (para que también si algún ortodoxo lo desea se una a esta declaración de mínimos). Y traduciendo al castellano palabras como "católica" para que no se hieran sensibilidades.

1. Creo en Dios Padre Todopoderoso, creador del cielo y de la tierra.
2. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo;
3. Nació de Santa Virgen María; padeció bajo el poder de Poncio Pilatos;
4. Fue crucificado, muerto y sepultado; descendió a los infiernos (Como lugar donde habitan los muertos, no el lugar de los condenados)
5. Al tercer día resucitó de entre los muertos; ascendió a los cielos;
6. Está sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso, desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.
7. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Universal, la Comunión de los Santos, el perdón de los pecados, la resurrección de los muertos y la vida eterna.

Te felicito por la idea, a veces pienso que pensamos que hay cosas en las que estamos en desacuerdo los cristianos pero simplemente lo que ocurre con muchas es que no nos entendemos.

Me gusta la idea del credo sin filioque, aunque veo que después la pones como punto de acuerdo, algo en lo que obviamente no estoy deacuerdo.

Si en este foro participaran nestorianos y monofisitas o incluso arrianos encontrariamos que hay diferencias fundamentales, los arrianos dirían Cristo no es Dios, los semiarrianos dirían que es un dios subordinado al padre, los nestorianos dirían que son dos personas por lo que el Cristo hombre no es verdadero Hijo de Dios, y Cristo Dios no sería verdadero hijo del hombre y los monofisitas producen una serie de ideas confusas que van desde que Cristo solo sufrió en apariencia puesto que su cuerpo fue asumido (o absorvido o disuelto) por la Divinidad

Como veo que consideras las ideas comunes de cristianos católicos romanos y protestantes incluyendo a los ortodoxos para que algún hermandealaska (¿o era algún ortodoxo?) participe.

Saludos
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Entiendo que respondes que no a todas esas preguntas.

Entiendo que creemos católicos y protestantes que sin Jesucristo no hay salvación, pero no en el cómo.

8. Fe en Jesús es el Cristo, amado de Dios y único Salvador.

¿Estamos de acuerdo finalmente con éste punto?

En esta cuestión me gustaría abrir un análisis, breve espero, alguna vez se me ha ocurrido pensar que somos una turbolencia de iteraciones entre seres humanos de entre los cuales algunos pertenecen a la Iglesia, Algunos de estos seres se han tomado la tarea de predicar para ayudar a la salvación de las almas.

Alguna vez se me ocurrió la idea mas superflua de salvación como salvarle la vida a alguien que se ahoga, si alguien se esta ahogando y yo le arrojo un salvavidas y se salva ¿quien le salvó la vida? ¿fui yo? ¿fue el salvavidas? ¿fue el que fabricó el salvavidas? ¿sería acaso quien lo inventó? en este caso podría decir que fue todo el conjunto de circunstancias y que no es posible atribuirle a una en particular todo el crédito por salvar a quien se ahogaba.

Sin embargo en el cristianismo muchos son los que piensan que Cristo salva y que solo el salva excluyendo cualquier otro factor. en lo personal me inclino a creer que solo Cristo salva siendo la única causa por la que somos salvados y que si buscamos el hilo de todos los factores que permiten la salvación de alguien al final encontraremos a Cristo como causa última de toda salvación.

Sin embargo considero que en esto se dá la participación de la gente, si no hubiera pastores ¿como se propagaría la palabra de Dios para que la gente se salvara? en lo personal me parece fuera de toda duda de que los hombres participan en la salvación de los hombres no como causa de la salvación en si mismos pero si como medios por los cuales los hombres y la salvación son acercados.

Por otro lado si bien es cierto que nadie se salva sin Cristo, esto implica que nadie se salva sin la iglesia, no es que la iglesia salve pero alguien que no se salva queda excluido de la iglesia por eso implica que está fuera de la iglesia y que no puede haber salvación fuera de la Iglesia puesto que quien se salva necesariamente está unido a ella.

Muchas ideas expresadas por católicos y por ortodoxos tienen una implicación.

Por eso a veces alguien podría plantear la idea de obedecer a la iglesia u obedecer a Cristo, cuando en la realidad y en la Verdadera Iglesia, quien obedece a Cristo obedece a la Iglesia y quien obedece a la Iglesia obedece a Cristo por que Cristo está implicado en la Iglesia, la Iglesia es el Cuerpo de Cristo del cual el mismo Cristo forma parte como cabeza, al formar Cristo parte de la Iglesia obedecerle a Él indudablemente es obedecer a la Iglesia.

La disyuntiva entre Iglesia y Cristo en mi opinión es inexistente como si Cristo estuviera separado de su cuerpo.

Saludos
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Pues sí estoy de acuerdo con el primer punto.

10. La Biblia es (la) palabra inspirada por Dios.

He puesto entre paréntesis el artículo, la, pues si bien es cierto que ambos creemos que la Biblia es palabra de Dios inspirada, diferimos en sí la única palabra de Dios inspirada es la Biblia o sí Dios ha inspirado otras cosas no escritas en ella.

Pero deberíamos ver que intentas decir con lo del bautismo, creo que en este punto vamos a diferir, no sólo entre católicos y protestantes sino también entre los protestantes.

Este resultó ser un problema en el diálogo entre la iglesia ortodoxa y la iglesia anglicana que pretendía reestablecer la comunión entre ambas iglesias, y el problema es que la iglesia anglicana no un cuerpo de creencias unánime y por lo tanto no tiene un único interlocutor que pueda representarlos a todos, los trabajos se vieron suspendidos sin lograr la comunión, a veces siento yo que hablar de protestantes es hablar de una generalidad que a veces no es homogenea en lo que cree, como mas o menos si ocurre entre los católicos y los ortodoxos (aunque cada vez vemos mas seguido que hay laicos que se dicen católicos y abiertamente y con conocimiento desacatan las disposiciones de su iglesia como en materia reproductiva).

En este caso podemos hacer dos cosas sabemos que hay una diferencia y la brincamos pero estamos pasando por alto que el concepto de bautismo difiere bastante entre las iglesias protestantes de las iglesias apostólicas (por apostólica me refiero a aquellas que tienen una linea ininterrumpida de obispos).

Saludos
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Para nseigi

Queda claro pues otro punto: las tres confesiones cristianas: católicos,
ortodoxos y protestantes, PROCLAMAMOS AL MISMO CRISTO EN SU
PASION, MUERTE Y RESURRECCION, y predicamos de El igual hecho
salvífico, la misma OBRA REDENDENTORA Y SU TRIUNFO EN SU
RESURRECCION.

Esto hecho es CAPITAL y aglutina toda esperanza ECUMENICA de unión
de los Cristianos. Sin este punto en común toda esperanza de unión de los
cristianos sería vana.

Dicho esto pasamos al otro punto expuesto:

El canón Biblico.

En este punto estoy muy confuso y te pido que me aclares las cosas.
Me imagino que católicos y ortodoxos tenemos los mismos libros canónicos.
Ruego al forista Herman que me lo confirme.
He leido en algún sitio que Judios y Protestantes no admiten algún o
algunos libros canónicos ¿es cierto? ¿cuales son?

Lo que sí creo que esté fuera de toda duda es que todas las mismas
Biblias católicas incluirán los mismos libros canónicos reconocidos por nuestra
Iglesia.

Como católico diré que los seglares no tenemos competencia en dicidir
que libros son canónicos y cuales nó.
Este es un ministerio que sólo compete a la Iglesia Jerárquica, que necesario
es repetirlo es la que custodia y administra el depósito de la Fe que además
enseña, gobierna y santifica al pueblo fiel asistida por el Espíritu Santo.

Y con permiso de los ortodoxos y protestantes cito un breve extracto
de un mensaje de María nuestra Madre en las apariciones de San Isidro
de Grecia (Costa Rica). (Nuestra Iglesia me da libertad para hacerlo)

Extracto del mensaje dado el 7 de mayo de 2006

"Mi Hijo es el Cristo de los Evangelios del Canon Romano. Otros escritos, que los Santos Pastores de la Iglesia no incluyeron guiados por el Espíritu Santo no hablan con verdad, ni tampoco fueron escritos por otros apóstoles."

Cita al Canon Romano y me imagino que además de los libros del Nuevo
Testamento este Canon incluya los del Antiguo aunque en este mensaje
La Virgen hace mención expresa a los libros del Nuevo Testamento y
certifica la decisión de la Iglesia de excluir libros apócrifos.

Puesto en claro la CANONICIDAD DE LOS LIBROS, amigo nseigi, te sugiero
que toquemos otro punto continuación de este:

EN LOS LIBROS CANONICOS COMUNES ¿USAMOS CATOLICOS Y PROTESTANTES LAS MISMAS VERSIONES Y TRADUCCIONES?

Porque María algunas apariciones suyas denuncia el trabajo sutil de la
masonería y el modernismo infiltrados en nuestra Iglesia en el sentido de que
astutamente se dan ligeros retoques en las palabras de las nuevas ediciones bíblicas y con la escusa de que "son traducciones" y "que el lenguaje moderno evoluciona" están cambiando la PALABRA DE DIOS.

Yo mismo, me he molestado en comprobarlo y efectivamente, si tomo
una Biblia de edición de 1967 y la comparo con las ediciones actuales hay
citas que ya no son coincidentes y el mensaje es distinto y lo mas doloroso
es que además descubro en que dirección los modernistas quieren llevarnos.

Para mí la mejor Biblia la Vulgata de San Jerónimo.

Bendiciones.
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Por eso a veces alguien podría plantear la idea de obedecer a la iglesia u obedecer a Cristo, cuando en la realidad y en la Verdadera Iglesia, quien obedece a Cristo obedece a la Iglesia y quien obedece a la Iglesia obedece a Cristo por que Cristo está implicado en la Iglesia, la Iglesia es el Cuerpo de Cristo del cual el mismo Cristo forma parte como cabeza, al formar Cristo parte de la Iglesia obedecerle a Él indudablemente es obedecer a la Iglesia.

La disyuntiva entre Iglesia y Cristo en mi opinión es inexistente como si Cristo estuviera separado de su cuerpo.

En efecto, si Jesús nos invita a ser sumisos a las autoridades de este mundo ¿No nos invitaría a serlo con las autoridades de la Iglesia?

El mismo Jesús creció y vivió según la ordenanza levita y asistiendo a la sinagoga los sábados, aunque en lo personal estuviese en desacuerdo con algunas cosas, jamás hizo un llamado a la rebelión, hasta que.... fueron ellos mismos quienes lo expulsaron.

Nótese que Jesús no se va para montar una nueva religión JESÚS ES EXPULSADO DE SU RELIGIÓN, luego de eso, y como no se enciende un candelero para esconderlo bajo la cama, salió al mundo a predicar la buena nueva.

Lucas 4:28-30
Al oír estas cosas, todos los de la sinagoga se llenaron de ira
y, levantándose, le arrojaron fuera de la ciudad y le llevaron a una altura escarpada del monte sobre el cual estaba edificada su ciudad para despeñarle.
Pero él, pasando por medio de ellos, se marchó.


Y aun después de esto se le ve aconsejando:

Mateo 23:2-3
y les dijo: "En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos.
Haced, pues, y observad todo lo que os digan; pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen.


Pablo asistía a las sinagogas los sábados, no les tenía "alergia" a los judíos, e iba a predicar su versión de la fé.

Hoy día nos enseñan a sentir terror de visitar una congregación distinta a la nuestra, algo sin basamento ni precedentes en la historia apostólica primitiva.

Juan nos invita a PERMANECER EN LA IGLESIA A NO DESPOTRICAR CONTRA LA IGLESIA, allí donde fuimos llamados, los herejes lo pierden todo.

1Juan 2:18-19
Hijos míos, es la última hora. Habéis oído que iba a venir un Anticristo; pues bien, muchos anticristos han aparecido, por lo cual nos damos cuenta que es ya la última hora.
Salieron de entre nosotros; pero no eran de los nuestros. Pues si hubiesen sido de los nuestros, habrían permanecido con nosotros. Así se ha puesto de manifiesto que no todos son de los nuestros.


La fidelidad y la sumisión son frutos del Espíritu.

Saludos
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Creemos en un solo Dios,

Padre Todopoderoso,

Creador de Cielo y de la Tierra,

de todo lo visible e invisible.

Creo en un solo Señor, Jesucristo,

Hijo único de Dios,

nacido del Padre antes de todos los siglos:

Dios de Dios, Luz de Luz,

Dios Verdadero de Dios Verdadero,

Engrendado, no creado,

de la misma naturaleza que El Padre,

por quien todo fue hecho.

Que por nosotros los hombres

y por nuestra salvación, bajó del cielo

y por obra del Espíritu Santo

se encarnó de María La Virgen, y se hizo hombre.

Y por nuestra causa fue crucificado

en tiempos de Poncio Pilato:

padeció y fue sepultado.

Y resucitó al tercer día, según las Escrituras,

Y subió al cielo y está sentado a la derecha del Padre.

Y de nuevo vendrá con gloria

para juzgar a vivos y muertos,

y su Reino no tendrá fin.
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Creo en El Espíritu Santo,

Señor y dador de vida,

que procede del Padre y del Hijo,

que con el Padre y el Hijo

recibe en una misma adoración y gloria,

y que habló por los profetas.

Creo en La Iglesia, que es Una,

Santa, Catolica y Apostólica.

Confieso que hay un solo bautismo

para el perdón de los pecados.

Espero la resurrección de los muertos

y la vida del mundo futuro.

Amèn
 
Re: ¿Qué creencias compartimos católico-romanos y protestantes?

Vela 1
Catolico
========================================================

1.- Pregunto en este punto a los católicos.
¿Sólo Jesucristo salva?


Palabra fiel y digna de ser recibida por todos:
que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores,
de los cuales yo soy el primero.
1a Timoteo 1,15



2.-¿ Crees que a parte de Jesucristo,
puede salvar alguien más al hombre ?


En ningún otro hay salvación;
porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres,
en que podamos ser salvos.
Hechos 4,12



3.-¿Tiene poder la Iglesia, por sí misma (divorciada de Cristo)
para salvar a alguien?


Permaneced en mí, y yo en vosotros.
Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo,
si no permanece en la vid,
así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.
Yo soy la vid, vosotros los pámpanos;
el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto;
porque separados de mí nada podéis hacer
Juan 15,4-5




4.-Tanto para católicos como evangélicos la Biblia es la palabra inspirada.

Toda La Escritura es inspirada por Dios,
y es útil para enseñar,
para redargüir,
para corregir,
para instruir en justicia
2a Timoteo 3,16

Claramente la Escritura contesta estas preguntas, queda pues claro el común acuerdo en este punto, gracias por el aporte.