¡Pruebe sus "conocimientos" Bíblicos!

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:
Hola Moycas:

No me ofenden tus palabras.

Pero sólo te puedo repetir lo que ya dije antes:

Yo creo lo que cree la Iglesia católica, acerca de la Biblia.

Para los católicos, la Biblia tiene "doble autoría":
Divina y humana.

Dios es verdadero Autor, porque inspiró a los hombres que escribieron los libros bíblicos.

Estos hombres (hagiógrafos se les llama), son también autores, por la sencilla razón que escribieron los libros.

A la persona que escribe un libro, no se le puede quitar el título de autor.
Aunque lo haya hecho "inspirado por Dios".

No confundas "inspirado" con una especie de
"control remoto", que haría del hombre un mero instrumento pasivo en manos de Dios.
Esto claramente no fué así.

Cuando Dios "te usa", tú debes poner igualmente todo de tu parte.

Dios y los hombres formamos un Buen Equipo !!!

Dios te bendiga.


[/quote]

Estimados Moycas y Juan Manuel:

Si me permiten terciar, me parece que hay un malentendido, motivado quizás por los diferentes énfasis.
A continuación cito a dos eminentes y ortodoxos eruditos protestantes sobre el tema en discusión:

"Según 2 Timoteo 3:16, lo inspirado son precisamente los escritos bíblicos. La inspiración es una obra de Dios que concluye, no en los hombres que habrían de escribir la Escritura (como si, habiéndoseles dado una idea de qué decir, Dios les hubiese abandonado a encontrar por sí mismos una forma de decirlo), sino en el producto escrito real. Es la Escritura -graphe, el texto escrito, la que es respirada por Dios. La idea esencial aquí es que toda la Escritura tiene el mismo carácter que tenían los sermones de los profetas, tanto cuando se predicaban como cuando se escribían (cf. 2 Pedro 1: 19-21, sobre el origen divino de toda "profecía de la Escritura"). Es decir que la Escritura no es solamente la palabra del hombre -el fruto del pensamiento, la premeditación y el arte humanos- sino también e igualmente la palabra de Dios, hablada a través de labios de hombre o escrita con pluma de hombre. En otras palabras, la Escritura tiene una doble autoría, y el hombre es solamente el autor secundario; el autor primario, a través de cuya iniciativa, convocatoria e iluminación, y bajo cuya superintendencia cada escritor humano realizó su trabajo, es Dios el Espíritu Santo."

James I. Packer, The inspiration of the Bible. En Philip Wesley Comfort (Ed.), The Origin of the Bible. Wheaton: Tyndale House, 1992, p. 30-31.

"Al proporcionarnos una graphê cuyo lenguaje es fidedigno para todas las necesidades teológicas y morales de la existencia histórica de la Iglesia, el Espíritu Santo no nos ha dado unas Escrituras docetas. En la cristología, los docetas eran quienes afirmaban la divinidad de Cristo, pero enseñaban que su cuerpo era una apariencia inmaterial. De ese modo se negaba trágicamente la verdadera humanidad de Cristo. La humanidad de las Escrituras no ha de ser negada. Los que las escribieron fueron verdaderos autores. El Espíritu Santo no destruyó en los profetas o apóstoles su carácter de autores humanos.
Hay una diferencia entre una secretaria y un autor. La secretaria meramente transcribe; el autor da origen. El amanuense que escribió las palabras de una de las Epístolas Paulinas no fue su autor, sino que lo fue Pablo, quien no escribió una sola palabra. Los profetas y apóstoles no fueron secretarios o amanuenses, sino verdaderos autores. El Espíritu Santo empleó los idiomas, vocabularios, culturas, emociones, pensamientos y bocas de ellos. El misterio o la maravilla de las Escrituras es que son el resultado de ese origen dual, del apóstol por una parte y del Espíritu Santo por otra, y sin embargo lo son de tal modo que esos dos orígenes no confligen entre sí."

Bernard Ramm, La revelación especial y la Palabra de Dios. Buenos Aires: La Aurora, 1967, p. 187-188.

Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><
 
Jetonius, aunque quizás no sea este el epígrafe adecuado para esta pregunta, tampoco quiero abrir otro epígrafe monográfico sobre este asunto del que te pregunto tu opinión:
¿cómo interpretas tú el hecho de que el apóstol Pablo, en alguna ocasión, hace una distinción entre lo que está escribiendo como Palabra de Dios o lo que está escribiendo como opinión personal suya? ¿es inspirada esa parte de las epístolas en que él declara explícitamente que no todo lo que dice es de Dios, sino también "cosecha" suya"?

Me interesa tu respuesta

Bendiciones
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Luis Fernando:
Jetonius, aunque quizás no sea este el epígrafe adecuado para esta pregunta, tampoco quiero abrir otro epígrafe monográfico sobre este asunto del que te pregunto tu opinión:
¿cómo interpretas tú el hecho de que el apóstol Pablo, en alguna ocasión, hace una distinción entre lo que está escribiendo como Palabra de Dios o lo que está escribiendo como opinión personal suya? ¿es inspirada esa parte de las epístolas en que él declara explícitamente que no todo lo que dice es de Dios, sino también "cosecha" suya"?

Me interesa tu respuesta

Bendiciones
[/quote]

Estimado Luis Fernando:
Supongo que te refieres especialmente a 1 Corintios 7, donde el Apóstol trata acerca del matrimonio. Mi opinión es que Pablo fue inspirado para escribir lo que escribió, incluso donde distingue entre las instancias en las que no tiene mandamiento del Señor (cf. vv. 6, 10, 12, 17, 25, 40). Es notable que en estos casos el Apóstol no rehuye establecer su posición al tiempo que deja libertad para una decisión responsable. Si sus lectores tenían el mismo Espíritu que Pablo, seguramente habrán reconocido en sus palabras algo más que un consejo de hermano, ya que Pablo no era cualquier hermano, sino un Apóstol de Jesucristo. Pero precisamente por eso, para evitar que por causa de su autoridad apostólica sus palabras se tomasen como mandamientos, Pablo califica su enseñanza en las instancias en que tiene mandamiento del Señor y en las que da instrucciones de carácter pastoral.
En resumen, creo que las calificaciones mismas que Pablo hace en su enseñanza no fueron menos inspiradas que el resto de sus palabras.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><
 
Estimado Jetonius:

Gracias por su aporte.
El escrito aclara muy bien lo que le trataba de decir a Moycas.

En relación a la pregunta de Luis Fernando y su respuesta, quiero agregar que la Iglesia sssiempre se opuso a la idea de definir "Un Canon dentro del Canon", como si algunas partes de las Escrituras tuviesen un "Grado mayor de Inspiración" que el resto.

O sea, debemos basarnos en TODA LA ESCRITURA.

Como por ejemplo, no podemos sentar las bases de la doctrina acerca de la Salvación sólo con la Carta a los Romanos, sin considerar la de Santiago, la de Efesios y los Evangelios.

Dios nos ilumine.



------------------
Ev. San Mateo cap. 28,18-20
Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra.
Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos
en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré
siempre con ustedes hasta el fin del mundo".

Juan Manuel

e-mail: [email protected]
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:
Estimado Jetonius:
...snip...
En relación a la pregunta de Luis Fernando y su respuesta, quiero agregar que la Iglesia sssiempre se opuso a la idea de definir "Un Canon dentro del Canon", como si algunas partes de las Escrituras tuviesen un "Grado mayor de Inspiración" que el resto.

O sea, debemos basarnos en TODA LA ESCRITURA.

Como por ejemplo, no podemos sentar las bases de la doctrina acerca de la Salvación sólo con la Carta a los Romanos, sin considerar la de Santiago, la de Efesios y los Evangelios.

Dios nos ilumine.

[/quote]

Estimado Juan Manuel:
Concuerdo plenamente en que es peligroso intentar establecer un canon dentro del canon, aún cuando algunas Escrituras nos resulten más claras o relevantes en nuestro particular contexto histórico y cultural.
Mi respuesta a Luis Fernando se basa en la suposición de que el Apóstol Pablo estaba tan inspirado por el Espíritu Santo cuando escribió "digo esto como concesión, no como mandamiento" como cuando escribió, "digo, no yo, sino el Señor."

Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><
 
Estimado Jetonius:

Agradezco su intervención en este desacuerdo entre Juan Manuel y su servidor.

Me permito espresarle humildemente mi desacuerdo con Ud acerca de la "doble autoria" de la Biblia.

Tratando de explicarme su comentario llego a la conclusión de que Ud. habla de el autor intelectual y el autor material.

Efectivamente, el único (único, único, único) autor intelectual es Dios y eso nadie puede negarlo. Con todo respeto, yo no me imagino a un hombre por muy santo que sea, negociando con Dios acerca de lo que se va a escribir en la Palabra de Dios. Recuerde que el Señor todopoderoso no le da su gloria a nadie.

Ahora bien, si Ud. habla de una autoria material en la que se manejan derechos de autor, utilidades, reconocimientos, editoriales y todo lo demás entonces eso es otra cosa.

Lo que no puedo aceptar es que en la sabiduría de Dios y su voluntad que es la Biblia haya intervenido el hombre. Si así fuera, entonces llegaríamos a creer no solo en Dios, sino tambien en el hombre, o bien en lugar de tener a un Dios vivo como Jesucristo, tendríamos a hombres muertos como Buda en los que confiáramos.

El único camino hacia Dios es Jesucristo, esto lo dijo ÉL. Y su camino está descrito en la Biblia. No es posible decir que parte de ese camino tambien es lo que piensa el hombre (esto lo digo por lo de la doble autoría).

Desafortunadamente en la iglesia católica eso es lo que enseñan. La gente no cree en Jesucristo, en lo que ÉL enseñó. La gente cree en lo que cura del pueblo dice, y efectivamente aquí la gente hace autor al hombre.

Ni modo Juan Manuel, sostén tus palabras tú mismo, no busques el apoyo de Jetonius.

QDTB Jetonius y tambien a tí J M
 
Estimados Stauros y Aunir:

Permitanme decirles que el tipo de preguntas que hacen, solo podran entenderlas despues de varios cursos de historia, arqueologia, geopolitica, usos ritos y costumbres; para siquiera poder empezar a razonar como sucedieron las cosas y aparentes contradicciones que dicen existen, por que antes de que comienzen a correr y a gritar Eurekas, deben analizar todos los datos disponibles que hay a la mano y ya despues sacar conjeturas, como por ejemplo, sabian que la Nasa ha estudiado el curso de las estrellas en el pasado y ha encontrado situaciones inexplicables que solo hallan respuesta en el Antiguo Testamento? Se las dejo de tarea para que investiguen, y esa es solo una.


Para los cristianos: Los felicito por defender con denuedo lo que han creido, pero no se preocupen de que haya este tipo de preguntas, ya que como esta escrito que si los indoctos e inconstantes tuercen las Escrituras, cuanto mas los que no son creyentes
 
QDLB a todos.

Gloria a Dios por su vida Jetonius.

Con todo respeto le digo que estimo su preparación y su dedicación, pero a cualquiera que le quiera quitar la gloria a mi Dios como lo hace Juan Manuel, a ese combatiré.

Amén.
 
QDLB a todos.
Gloria a Dios por su vida Jetonius.

Con todo respeto le digo que estimo su preparación y su dedicación, pero a cualquiera que le quiera quitar la gloria a mi Dios como lo hace Juan Manuel, a ese combatiré.

Amén.
 
DLB a TODOS

Jalon de orejas para TODOS.
STAUROS ha hecho una pregunta, ¿Que cual es su intencion? Eso que importa, tratemos de contestarla, pero sobre todo de aprender de las respuestas de otros.
Que si STAUROS viene para mofarse, eso NO importa, si asi fuera, ¿Quien sabe si es la forma como Dios quiere engancharlo?
Veamos Stauros hizo una pregunta muy clarita, y a cambio van cuatro paginas donde solo JETONIUS ha hecho el intento de responder, digo intento por dos cosas
1) Al principio fue un poco complicada para mi la respuesta, tal vez por que no tengo el cuadro, y la segunda fue demasiado compacta,
2) A STAUROS no le ha aclarado del todo su duda (suponiendo pregunto para saber y no capciosamente)
Los demas han discutido sobre la inspiracion Divina, pero NADA han respondido a la pregunta de STAUROS. si bien es cierto que le han hablado incluso predicado o hecho comentarios, creo que STAUROS no ha pasado del nivel de mero PREGUNTON por que no hemos sabido ganar su confianza, supongamos que STAUROS es un morboso PREGUNTON, si le respondieramos a TODO y nada mas a lo que el pregunta ya no vendria, pues seria muy aburrido para el preguntar y que le respondieramos correctamente a sus morbosas preguntas.
Si por otro lado es un SINCERO PREGUNTON, y le respondieramos cortez y correctamente el ya estaria en otro nivel de acercamiento. Miren es cierto que la Palabra de Dios es viva y eficaz, pero NO esperemos conversiones de gente que nos ve que somos faltos de integridad y que sabe que robamos o hacemos tranzas, de igual forma en STAUROS la PALABRA no florecera cuando ve que somos faltos de integridad moral, y en vez de afrontar una pregunta por muy dificil que sea, nos evadimos o lo acusamos de venirse a mofar de nosotros y que mejor ya no lo haga o se valla a otro lugar, eso es lo mismo que si un predicador ratero le pide a un inconverso que no le reclame sus robos o que se marche si no se va a convertir.

POR FAVOR CENTREMONOS en la pregunta de STAUROS y NO en STAUROS, respondan los que puedan y sepa, y los demas aprenfdamos y demosle gracias a DIOS por STAUROS y los que le respondan, pues asi como un comerciante le debe mas a sus competidores que a sus conocidos, asi aprendemos mas de las preguntas DIFICILES que de los comentarios benevolentes de nuestros correligionarios.


Saludos en XTO. y Maria de su hno. karolusin
 
Ya entiendo, centrémenos en la pregunta y permitamos el resto de tonterías/herejías (especialmente si vienen de un ...). Muy claro, karolusin.
 
Creo que hay dos maneras de resolver esta cuestion:

La primera es discernir si esta en verdad interesado en saber la Verdad, como dijo Lucas, que son ciertisimas ENTRE NOSOTROS, o si nada mas viene a hacer bullicio y a estar de intransigente, o en otras palabras de necio, porque de acuerdo con el espiritú de los foros de Internet y sobre todo de este, la peor de las actitudes es la necedad, que va de la mano con la ignorancia.

Por otra parte, recuerden que hay varios tipos de personas y esta es de las que creen saber pero no sabe, y lo peor es que aún no lo sabe(¡!).

Esto lo digo en un espiritu de entendimiento del problema. Y no es cuestion de que si le conyestamos bien o mal, por que ni siquioera se ha dado la molestia de refutar o debatir los puntos que se le han expuesto, sino que se encasilla y de ahí no sale, recordemos la experiencia de Pablo en el Areopago, donde dio catedra a los griegos que sí le permitieron hablar y exponer lo que tenia que decir y al final ellos hicieron sus conclusiones personales.
 
Buenas tardes Ezequiel.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>He leído rápidamente las preguntas del preguntón que no lee las respuestas que le dan a sus preguntas. Si no vas a leer las respuestas que se te dan, ¿para qué preguntas, preguntón? [/quote]

Aunque en mi opinión no le incumbe, "hago de tripas corazón" y le doy una respuesta. Si leí; lo que ocurre es que resulta insoportablemente pesado leer como respuesta a si Jesús murió en el Día de Pascua o no, UNA CARTA EN LA QUE SE RESPONDE A SI JESÚS MURIÓ UN VIERNES O NO... O SI ESTUVO ENTERRADO 3 DÍAS O NO.

Al resto de su mensaje, disculpe si lo ignoro.

Buenas tardes Jetonius. Lamento la tardanza en responder.

Primero unas aclaraciones a algunas afirmaciones sobre su mensaje. Luego una réplica a su afirmación principal.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>La expresión paraskeuo tou pasja (Juan 19:14) o simplemente paraskeuo (Juan 19:31) era la forma usual de referirse entre los judíos a la víspera de la semana de los panes sin levadura. [/quote]

Falso. Preparación de la pascua SIGNIFICA COMO LE RESULTA EVIDENTE A CUALQUIERA QUE SEPA LEER, LA PREPARACIÓN DE LA FIESTA DE PASCUA.

El que por extensión, se le haya dado o no el nombre de "Pascua" a toda la semana, NO QUITA EN NADA QUE EL DÍA DE LA PREPARACIÓN FUERA ANTERIOR AL DÍA DE LA FIESTA PRINCIPAL SOLEMNE DE LA COMIDA PRINCIPAL.

Sería absurdo que luego de que se hiciera la comida del cordero pascual (al otro día) SE SIGUIERA INSISTIENDO EN QUE ERA LA "PREPARACIÓN DE LA PASCUA".

¿VALE?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Yo no inventé la nomenclatura; simplemente la explico para quien esté interesado. Si usted no la acepta porque a usted no le parece, es su problema. [/quote]

No la acepto porque sé leer.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Evidentemente si a usted le tocan la flauta no danza, y si le entonan endechas no llora. Primero alude a mi árida respuesta, y ahora privilegia la concisión. [/quote]

Siempre la he privilegiado. Mi adjetivo de árido se refería a lo insoportable que es leer una respuesta en la cual más de la mitad de los párrafos no tiene que ver DIRECTAMENTE con la pregunta planteada.

¿Si sabía que la pregunta era acerca de la coincidencia entre la pascua y la crucificción, por qué no editó un poco la respuesta? Lo normal en un debate es responder a lo que se pregunta.

Le ilustro lo dicho:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Un problema relacionado, que sin embargo no trataré en detalle, es el tiempo que Jesús pasó en la tumba. Según la noción tradicional, Jesús habría permanecido en la tumba parte del viernes, todo el sábado y parte del domingo, es decir, menos de tres días completos. Según la noción revisada, Jesús habría estado sepultado desde el jueves hasta el domingo, o sea tres días completos. [/quote]

¿Tiene algo que ver con la pregunta?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Mateo 12: 39-40 dice: "El respondió y les dijo: - La generación mala y adúltera demanda señal, pero señal no les será dada, sino la señal del profeta Jonás. Como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches." A primera vista esta profecía de Jesús parecería exigir tres días completos o 72 horas. Sin embargo, la expresión "días y noches" es una forma hebrea de referirse a un día, que puede comprender solamente parte de él. Así, por ejemplo, en Ester 4:16 se nos dice que los hebreos ayunaron tres días y tres noches antes de que Ester compareciese ante Asuero, y sin embargo en 5:1 se relata que ella se presentó en "el tercer día".
Por lo demás, los mismos datos de los Evangelios son consistentes con la noción de que la expresión "tres días y tres noches" puede significar menos de 72 horas. De hecho, los anuncios de Jesús acerca de Su resurrección "al tercer día" en realidad exigen entender así la expresión (Mateo 16:21; 17: 23; 20:19; ver 27:64; Marcos 9: 31; 10: 34; Lucas 9: 22; 18: 33; 24:33 , cf. 24:7, 21).
Por tanto, los anuncios de la resurrección no están en contradicción entre sí, ni permiten decidirse por la cronología tradicional o la revisada de la última semana. [/quote]

¿Tiene algo que ver con la pregunta?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>En tiempos de Jesús, los judíos empleaban dos calendarios: el civil que era solar y comenzaba en Octubre o Noviembre con la fiesta de Rosh Ha-shana, y el religioso, que era lunar y comenzaba con el mes de Nisan (marzo o abril). Un mes lunar es apenas más largo que 29 días, de modo que en el calendario lunar había meses de 29 y de 30 días. Si se caía en la cuenta de que la Pascua habría de caer antes del equinoccio de primavera (21 de marzo según el calendario actual), se añadía entre el último mes del año religioso y el mes de Nisan un mes intercalado o embolísmico, que se llamaba Ve-Adar. Según Números 28, la Pascua se celebraba el 14 de Nisan, y era inmediatamente seguida por la fiesta de los ázimos (15 al 21 de Nisan). Como los días de la semana se determinaban según el año solar civil, la Pascua podía caer en cualquier día de la semana, ya que su momento se determinaba según el calendario religioso (lunar) que estaba desfasado con el solar. [/quote]

OTRA VEZ, ¿Tiene algo que ver con la pregunta?

Podría citarle por lo menos otros siete u ocho párrafos más que hacen MUY POCO CONCISA su respuesta.

Ahora, HACIENDO ALGO MÁS CONCISA SU RESPUESTA, VOY A RETOMAR SU CONCLUSIÓN.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Conclusión

Considerando todos los hechos y los datos bíblicos, creo que un estudio cuidadoso demuestra que no hay contradicción entre la cronología de los Sinópticos y la de Juan. En consecuencia, reafirmo la doctrina tradicional según la cual Jesús celebró la Última Cena como una comida pascual el jueves en la noche, fue juzgado, crucificado y muerto durante el viernes, y resucitó al tercer día, el domingo.
Como lo expresa Gleason L. Archer Jr., [/quote]

Cualquier lectura del evangelio según Juan (Desde el capítulo 13 hasta el 20) deja bien en claro que todo el asunto ocurrió el día de Preparación de la Pascua:

Mire el encabezamiento del relato:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Juan 13
1
Se acercaba la fiesta de la Pascua. Jesús sabía que le había llegado la hora de abandonar este mundo para volver al Padre. Y habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin.*
2
Llegó la hora de la cena. El diablo ya había incitado a Judas Iscariote, hijo de Simón, para que traicionara a Jesús.
[/quote]

ES OBVIO para cualquiera que sepa leer, que el texto de Juan es BASTANTE CLARO con respecto a que la cena que se hacía NO ERA LA COMIDA PASCUAL.

Imagínese la idiotez de un escritor que desea decir:

Era el día de la cena de pascua y llegó la hora de la cena pascual

Y para expresar esa idea, termina escribiendo:

Se acercaba la FIESTA de la Pascua. ... Llegó la hora de la cena.

Para cualquiera que sepa leer, resulta OBVIO QUE SI EL DÍA ERA EL DE LA CENA PASCUAL, UN ESCRITOR INTELIGENTE O INSPIRADO NO HUBIERA escrito semejante texto.

Si a uno le dicen que SE ACERCA LA FIESTA DE LA PASCUA, no hay que ser un ATEO MALINTENCIONADO para darse cuenta de que no era el día de la cena pascual. ¿No es cierto Maripaz? (Según Juan nos relata,Jesús murió antes de comenzar la pascua, y encaja con que fueron y dejaron el cuerpo del Señor en la tumba, pero no lo "amortajaron" por la prohibición de tocar a un muerto durante la pascua.
).

Pero no paremos ahí.

Si seguimos leyendo TODO EL CAPÍTULO TRECE DE JUAN encontramos que el mismo día (en que se acercaba la fiesta de la pascua), Jesús les lavó los pies, comió con ellos, y delató las acciones del Iscariote, que asombrosamente, NO MUEVEN A HACER NADA A SIMÓN PEDRO. (¡QUÉ PUSILÁNIME!)

Y todo esto ocurre, cuando se ACERCABA LA PASCUA.

Luego pasamos al capítulo 14, (en el mismo contexto) en el cual Iesou Christou les habla entre otras cosas, de:

Viviendas en el hogar del Padre, del camino al Padre (Él), de peticiones al Padre, de su Manifestación (o ausencia de ella), del Consolador. Al final, dice "Levántense, vámonos de aquí".

Llega pues el capítulo 15, en el cual, sin ninguna interrupción ni aclaración de entorno (no se dice "al salir", ni "llegando a x sitio", ni ninguna indicación del estilo) Jesús sigue hablando; habla de:

Vides, labradores, ramas, frutos, ramas quemadas, amor, mandamientos, escogencias, siervos, amos, aborrecimientos, cumplimientos de ley, el Consolador y el testimonio.

Llega así, el capítulo 16, en el cual sigue hablando, OTRA VEZ, SIN CAMBIAR DE ENTORNO GEOGRÁFICO. (No hay el más remoto indicio). Reitera hasta el cansancio una disquisición acerca de persecuciones, vueltas al padre, Paráclitos, dolores de partos, peticiones en su nombre, dispersiones, etc...

Después llega el capítulo 17: y sigue hablando y rogando por sus discípulos. No es más que leer, para darse cuenta de que sigue hablando sobre el mismo tema.

POR FIN, EN EL CAPÍTULO 18, SE DA LA INDICACIÓN DE QUE SALIERON!!!

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Juan 18
1
Cuando Jesús terminó de orar, salió con sus discípulos y cruzó el arroyo de Cedrón. Al otro lado había un huerto en el que entró con sus discípulos.
2
También Judas, el que lo traicionaba, conocía aquel lugar, porque muchas veces Jesús se había reunido allí con sus discípulos.
3
Así que Judas llegó al huerto, a la cabeza de un destacamento* de soldados y guardias de los jefes de los sacerdotes y de los fariseos. Llevaban antorchas, lámparas y armas.
4
Jesús, que sabía todo lo que le iba a suceder, les salió al encuentro. --¿A quién buscan? --les preguntó.
[/quote]

Note pues que el autor de Juan NO HIZO CORTES EN EL RELATO. Es apenas obvio, PARA CUALQUIERA QUE SEPA LEER, COMO MARIPAZ, que todo el suceso ocurre EL MISMO DÍA EN QUE SE APROXIMABA LA FIESTA DE PASCUA. (Y no hablo aquí de sábado, miércoles o Jueves. Eso NO IMPORTA PARA NADA.)

Es evidente también, que si se hace una cena en un día en que se aproximaba la fiesta de pascua, ENTONCES ESA CENA NO PODRÍA SER LA CENA PASCUAL, NI NINGUNA DE LAS CENAS DE LOS ÁZIMOS, PORQUE ENTONCES EL AUTOR NUNCA HUBIERA DICHO QUE "SE APROXIMABA LA FIESTA DE PASCUA", SINO QUE HUBIERA DICHO QUE "ERA EL DÍA DE LA PASCUA".

Vale??

Por eso es que la APABULLANTE MAYORÍA DE LOS ERUDITOS BÍBLICOS SERIOS, RECONOCE QUE JUAN CONFIGURÓ SU RELATO DE FORMA TEOLÓGICA, de tal forma que puso a Jesús a morir el día de la pascua, para que fuera "Cordero pascual", víctima para expiación. Por eso los editores de la Biblia de Jerusalén, QUE NO SON UNOS IDIOTAS, Y QUE DE SEGURO SABEN MUCHÍSIMO MÁS QUE ARCHER, reconocen que el evangelio de Juan NO ES CORRECTO HISTÓRICAMENTE AL ESCRIBIR EL RELATO DE LAS ÚLTIMAS HORAS DE Jesús.

O para la mente plana de un Ateo, Juan MIENTE tergiversando un relato histórico, para dar un mensaje "Supuestamente profundo".

El resto es historia... Todos saben lo que ocurrió luego del prendimiento.


Le resumo en pro de la consición:

Juan, DESDE EL CAP 13 HASTA EL 18 NARRA UN SÓLO DÍA, QUE CULMINA CON LA PASIÓN Y MUERTE DE Jesús, EL MISMO DÍA DE LA PASCUA. De otro lado, los sinópticos hablan de la cena de Jesús como una Comida de PASCUA, que OBVIAMENTE NO PUDO OCURRIR EL DÍA DE PREPARACIÓN DE LA PASCUA.

Vale??

Suerte y pulso.
 
Aclaración:

Cuando digo que la muerte de Jesús ocurrió el EL MISMO DÍA DE LA PASCUA según Juan, me refiero a que inmediatamente ocurrida su muerte, (por la tarde) llegó la noche y la hora de comer la cena pascual para los Judíos.

Saludos.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por karolusin:
DLB a TODOS

...snip...
Veamos Stauros hizo una pregunta muy clarita, y a cambio van cuatro paginas donde solo JETONIUS ha hecho el intento de responder, digo intento por dos cosas
1) Al principio fue un poco complicada para mi la respuesta, tal vez por que no tengo el cuadro, y la segunda fue demasiado compacta,
2) A STAUROS no le ha aclarado del todo su duda (suponiendo pregunto para saber y no capciosamente)
...snip...


Saludos en XTO. y Maria de su hno. karolusin
[/quote]

Estimado Karolusin:
Mi respuesta fue directa en ambos casos: Cristo murió en el mismo día en que se celebró la cena pascual, según el modo judío de contar los días, entre anochecer y anochecer. Celebró la cena pascual con los discípulos el jueves por la noche y fue crucificado en la mañana del viernes.
Las "cuatro páginas" eran simplemente la fundamentación de lo ya dicho sin ambages, para quien pudiera estar interesado.
Sinceramente, no entiendo de qué te quejas.

Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><
 
Staurus dice:

Cuando digo que la muerte de Jesús ocurrió el EL MISMO DÍA DE LA PASCUA según Juan, me refiero a que inmediatamente ocurrida su muerte, (por la tarde) llegó la noche y la hora de comer la cena pascual para los Judíos.


YO le digo:

Esta bien Staurus, supongamos que tienes razón. YYY????

En que nos edifica el que haya ocurrido lo que afirmas???

Que te parece si mejor nos hablas de Jesucristo????
Cuando lo recibiste?
Que ha hecho ÉL por tí???
Cual es tu testimonio???

QDLBT
 
DTB STAUROS


Mira tal vez para ti JETONIUS ha puesto mucho rollo (paja) pero para los que no somos tan letrados como tu nos es de gran utilidad, pues recuerda que NO SOLO se trata de que satisfagan tu inquietud, sino tambien que otros aprendamos.

Te concedo la razon cuando otros hacen todo menos contestar tu pregunta pero a como estan las cosas creo que solo JETONIUS, JORGE, LUIS FERNANDO y RICARDO, tienen conocimientos para tratar de responderte.

Mas si aun fuera el caso de que TODOS aqui fueramos unos IGNORANTES, eso no quita el hecho de que DIOS TE AMA
Recuerda la primitiva Iglesia, estaba compuesta por puros ignorantes, practicamente nadie de renombre, pero algunos eruditos respondieron al Amor de JESUS unos por las buenas (Jose de Arimatea, Nicodemo, Lucas) y como dijeran en la narracion de "MI CRISTO ROTO" JESUS uso su mano Izquierda con Saulo de Tarso.
A lo largo de la Historia pocos Eruditos se han dejado amar por el TODOPODEROSO, (San Agustin, Santo Tomas de Aquino etc.) y creo que ese interes tuyo por cuestiones Biblicas, es el uso de la Mano Izquierda de EL para atraerte.
Bueno, y como poco tengo que aportar a tu pregunta me despido.


Saludos en XTO. y Maria de tu hno. karolusin
 
Para: Staurus

De: Jorge Vital

Paz a ti Stauros.

Antes de contestar a tu pregunta me gustaria saber algo, despues contestare, no importa que contestes, durante mucho tiempo he visto tu nick, eres uno de los mas asiduos preguntones, pocasbeses he podido seguir todas tus pregunas, pero las que he podido leer, porque valla que escribes y escribes y escribes, y mas aun tus interlocutores, en cuanto a lo que escribes, he podido notar que preguntas pero tu en particular no llegas a una conclusion en si, o por lo menos tu pregunta no se concluye por ti, entonces esto es lo que hace dudar a la mayoria de mos hermanos a contestarte, pues se desalientan al ver que solo eres pregunton y no analizas las respuestas para sacar una conclucion de ella.

Por tal motivo me atrebo a pregntarte, ¿eres lo que dicen los mas, un buscador de respuestas sin escucharlas?, ¿eres un avido de respuestas sun concluirlas?, o definitivamente, ¿solo preguntas por el afan de desvirtuar lo que tu no crees, y temes que sea cierto?

¡¡Oh!!, acaso seas un incitador a desestabilizar la fe de los demas, siendo que tu propia fe esta desestabilizada sin darte aun cuenta tu, y por tal motivo sea du anelo de preguntar sin concluir tus mismas preguntas.

¡¡¡Oh!!!, perdon, se me olvido pensar en silencio, y no solo lo dije, sino tambien lo escribi.

Entre a poner mi mensaje por petici{on de karolusin, el tremendo defensor de tu causa, Dios quiera que lo que el pienza de ti, sea cierto, y no lo que los mas pienzan de ti.

Aproposito, ¿no se te ha ocurrido, que la respuesta sea en la misma fiesta de la pascua?, alguien ya te lo ha señalado, ni antes ni despues, segun tu conocimiento en la biblia, que es mucho por tus avidas preguntas, no lo has podido percibir.

Dios te bendiga, aunque no creas en él. El hace llover para creyentes y no creyentes, ¿no es eso suficiente para alimentar a millones de seres sean fieles o infieles?. Sus leyes puestas en el universo, aun son ovedecidas por las grandes creaciones, hablo de grandes por tamaños, pues las pequeñas creaciones, aun no han podido apreender que deben obedecer a la ley de Dios, a la ley de la libertad perfecta.


------------------
Que la paz del Dios de Israel sea con todos ustedes.
1CO 10:32 No seáis motivo de tropiezo ni a judíos, ni a griegos, ni a la iglesia de Dios;

APO 14:12 Aquí está la perseverancia de los santos que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.

ROM 4:16 Por eso es por fe, para que esté de acuerdo con la gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda la posteridad, no sólo a los que son de la ley, sino también a los que son de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros

Su hermano Jorge Vital. [email protected] ICQ:23061853

Desde H. Matamoros, Tams. México
 
Para: Staurus

De: Jorge Vital

Paz a ti, Staurus.

Sin concluir, nunca llegaras a nada, ver los contras y los pro de un asunto, valorarlos, pesarlos, dicernirlos, y por ultimo dar tu opinion de lo que preguntas, dara pauta a entender si has entendido a tu misma pregunta o estas en el mismo lado oscuro de la duda.

Dios te bendiga.

------------------
Que la paz del Dios de Israel sea con todos ustedes.
1CO 10:32 No seáis motivo de tropiezo ni a judíos, ni a griegos, ni a la iglesia de Dios;

APO 14:12 Aquí está la perseverancia de los santos que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.

ROM 4:16 Por eso es por fe, para que esté de acuerdo con la gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda la posteridad, no sólo a los que son de la ley, sino también a los que son de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros

Su hermano Jorge Vital. [email protected] ICQ:23061853

Desde H. Matamoros, Tams. México