Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

Poimen, tal vez esto le sirva:

Concilio de Éfeso FóRMULA DE UNIóN

Por cuanto se refiere a la Virgen madre de Dios como la concebimos y como de ella hablamos y al modo de la encarnación del unigénito Hijo de Dios, necesariamente haremos una exposición breve, no con la intención de hacer un agregado, sino para asegurarles, tal como desde el principio lo hemos entendido en las sagradas escrituras y en los santos padres, sin agregar absolutamente nada a la fe expuesta por ellos en Nicea.
Como ya hemos establecido, esa (confesión nicena) es suficiente para el pleno conocimiento de la fe y para la refutación de toda herejía. Y hablaremos, no con la presunción de comprender aquello que es inaccesible, sino reconociendo nuestras insuficiencias, y oponiéndonos a los que se sobresaltan cuando consideramos las verdades que están por sobre el hombre.

Nosotros entonces confesamos que nuestro señor Jesús, hijo unigénito de Dios es perfecto Dios y perfecto hombre, (compuesto) de alma racional y de cuerpo, generado según la divinidad, por el Padre antes de los siglos, nacido, por nosotros y por nuestra salvación, al fin de los tiempos, de la virgen María según la humanidad; que es consubstancial al Padre según la divinidad y consubstancial a nosotros según la humanidad, habiendo ocurrido la unión de las dos naturalezas, por eso nosotros confesamos un solo Cristo, un solo Hijo, un solo Señor.

Conforme a este concepto de unión no confusa, confesamos que - habiéndose encarnado y hecho hombre el Verbo de Dios - la virgen santa es madre de Dios, habiendo unido a sí desde la misma concepción, el temple asumido por ella. En cuanto a las afirmaciones evangélicas y apostólicas que se refieren al Señor, sabemos que algunas los teólogos las han considerado comunes, y, consecuentemente, relativas a la misma y única persona, otras las han distinguido como pertenecientes a las dos naturalezas y así, aquellas dignas de Dios las han referido a la divinidad de Cristo, mientras que aquellas más humildes, las han atribuido a su humanidad.
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

Saludos hermanos.

Este tema ya se había discutido antes, pero bueno, cada vez llegan foristas nuevos.
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

No es muy difícil.

Mi madre no sabe mucho de Historia, nunca me ha dado clases de Historia; pero es madre de un Historiador. Pues yo he ido a la universidad donde me formé como tal. En este mismo sentido, María no ha aportado nada de naturaleza divina a Jesús, pues ella no es de condición divina. Pero sí es Madre de Dios, pues Jesús es Dios.

Y ya que saqué la historia... El título "Madre de Dios" no fue creado para idolatrar a María, ni siquiera fue creado en un contexto de discusión mariana, ni nada por el estilo. Tampoco lo creó la Iglesia Católica-Romana.

Fue un reconocimiento de una verdad cristológica, en un contexto de debate y discusión cristológico. Fue un modo de ejemplarizar y evidenciar el hecho de que Jesús es Dios y Hombre, pero que el ser ambas cosas no implica que existan dos jesuses, sino uno Sólo. (La unión hipostática). Por ello frente a los que andaban diciendo que había un Jesús hombre y una María madre del hombre y un Jesús Dios sin que María fuese Madre de ese Jesús, se le contestó: No, no hay dos Jesuses, sino un sólo Jesús y una Madre del hombre y Dios; María no es madre de la naturaleza divina de Jesús, pero si es Madre de Jesús que es Dios.

No es un tema fácil cuando se profundiza en las raíces de esta controversia del siglo V. Frente al burdo nestorianismo que he planteado antes (los dos jesuses) ciertamente hay nestorianismos más sofisticados y más difíciles de combatir desde la ortodoxia cristiana. No podemos tampoco ser simplistas; la "comunicatio idiommatica" de las naturalezas de Cristo es un tema árido y difícil de tratar.

Por último, reconocer a María como Madre de Dios tampoco es algo exclusivo de los católico-romanos; es algo que también se acepta en la mayoría de las iglesias protestantes: anglicanos, luteranos, presbiterianos, metodistas... Nunca fue un tema de conflicto entre cristianos hasta más o menos el siglo XIX donde en ciertos ambientes protestantes donde se realizaba apologética contra los católico-romanos por falta de formación cristológica se comenzó a argumentar en contra...
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

El Verbo siempre ha existido no tiene madre... cuando fue concebido ya era divino Maria en nada tuvo que ver con el origen de la naturaleza divina de Jesucristo es parte es eterna. Ella si tuvo que ver todo con la naturaleza humana.

En Isaias 9 dice: Criatura(ni~no) es nacido y que el hijo es dado.

Segun doce el doctor angelico; Se dice que la bienaventurada Virgen es Madre de Dios no porque sea madre de la divinidad (o sea, de la naturaleza divina, que es eternamente anterior a Ella), sino porque es Madre según la humanidad de una Persona que tiene divinidad y humanidad.
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

Saludos hermanos.

Este tema ya se había discutido antes, pero bueno, cada vez llegan foristas nuevos.

De hecho abrí un tema "La Theotokos" para tratarlo, desde el punto de vista protestante histórico... pero bueno, mi experiencia es que es imposible tratar este tema sin acabar derivando en la "Inmaculada" o en la "Asunción"... Yo soy el primer culpable. Desde nuestra fe reformada, estos dos dogmas católico-romanos no son aceptados, pero la Theotokos y la Perpetua Virginidad de María sí...
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

... Nunca fue un tema de conflicto entre cristianos hasta más o menos el siglo XIX donde en ciertos ambientes protestantes donde se realizaba apologética contra los católico-romanos por falta de formación cristológica se comenzó a argumentar en contra...

Esta informaciòn sì que es nueva para mì.
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

Esta informaciòn sì que es nueva para mì.

Bueno, sí lo fue en el siglo V, pero después de ésto... esta polémica no resurgió hasta el siglo XIX con fuerza.
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

De hecho abrí un tema "La Theotokos" para tratarlo, desde el punto de vista protestante histórico... pero bueno, mi experiencia es que es imposible tratar este tema sin acabar derivando en la "Inmaculada" o en la "Asunción"... Yo soy el primer culpable. Desde nuestra fe reformada, estos dos dogmas católico-romanos no son aceptados, pero la Theotokos y la Perpetua Virginidad de María sí...

Si tuve la oportunidad de leer ese tema, bastante bien redactado por ti, que por cierto me permití gurdarlo (Sin tu permiso jeje...) como referencia.

Tienes razon lo que dices sobre este tema que tiende siempre en terminar discutiendo los demás dogmas marianos. Estaría bueno en un futuro tratarlos mas a profundidad en un dialogo serio y centrado.

Dios te bendiga.
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

Si tuve la oportunidad de leer ese tema, bastante bien redactado por ti, que por cierto me permití gurdarlo (Sin tu permiso jeje...) como referencia.

Tienes razon lo que dices sobre este tema que tiende siempre en terminar discutiendo los demás dogmas marianos. Estaría bueno en un futuro tratarlos mas a profundidad en un dialogo serio y centrado.

Dios te bendiga.

Tienes mi permiso y mi bendición. Todo lo que escribo en este foro es para todos!!!

;)
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

Bueno, sí lo fue en el siglo V, pero después de ésto... esta polémica no resurgió hasta el siglo XIX con fuerza.

La diferencia en los argumentos segùn la temporalidad es que en el s V . la intenciòn era negar la uniòn hipostàtica y en el S XIX es negar la Theotokos.

En todo caso en ambos casos se cae en la misma herejìa.
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

La diferencia en los argumentos segùn la temporalidad es que en el s V . la intenciòn era negar la uniòn hipostàtica y en el S XIX es negar la Theotokos.

En todo caso en ambos casos se cae en la misma herejìa.

No sería una herejía cristológica negar la Theotokos sino se es consciente de las implicaciones que esto tiene o sino se desarrollan tales implicaciones. Pero ese es otro tema.

Las confesiones protestantes históricas (que seguimos las Iglesias Protestantes históricas) son claras: Pongo un ejemplo:

>Epitome de la Formula de la Concordia, Capítulo 7, artículo 7:

Por lo tanto creemos, enseñamos y confesamos que María concibió y dio a luz no a un mero hombre y nada más,
si no el verdadero Hijo de Dios; por lo que también se llama (a María) con razón y con verdad la madre de Dios.

> Fórmula de la Concordia, Capítulo 7, artículo 24:

Por causa de esta unión en su persona y comunión de sus naturalezas, María, la santísima Virgen, no llevaba en sus entrañas a un mero hombre, sino como el Ángel Gabriel testifica, tal hombre es realmente el Hijo del Altísimo, quien mostró sus divina majestad, incluso en el vientre de su madre, ya que nació de una Virgen, con su virginidad intacta. Por lo tanto, ella es realmente la madre de Dios (...)
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

No sería una herejía cristológica negar la Theotokos sino se es consciente de las implicaciones que esto tiene o sino se desarrollan tales implicaciones. Pero ese es otro tema.

Las confesiones protestantes históricas (que seguimos las Iglesias Protestantes históricas) son claras: Pongo un ejemplo:

>Epitome de la Formula de la Concordia, Capítulo 7, artículo 7:

Por lo tanto creemos, enseñamos y confesamos que María concibió y dio a luz no a un mero hombre y nada más,
si no el verdadero Hijo de Dios; por lo que también se llama (a María) con razón y con verdad la madre de Dios.

> Fórmula de la Concordia, Capítulo 7, artículo 24:

Por causa de esta unión en su persona y comunión de sus naturalezas, María, la santísima Virgen, no llevaba en sus entrañas a un mero hombre, sino como el Ángel Gabriel testifica, tal hombre es realmente el Hijo del Altísimo, quien mostró sus divina majestad, incluso en el vientre de su madre, ya que nació de una Virgen, con su virginidad intacta. Por lo tanto, ella es realmente la madre de Dios (...)
Ud. ha dicho bien en que es dificil no hablar de una sin hablar de otro.

A lo que me referìa cuando dije caer en herejìa no es respecto de la negacion de la Theotokos sino de la negaciòn de la uniòn hipostàtica.
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

Ud. ha dicho bien en que es dificil no hablar de una sin hablar de otro.

A lo que me referìa cuando dije caer en herejìa no es respecto de la negacion de la Theotokos sino de la negaciòn de la uniòn hipostàtica.

Abría una salida para poder negar la Theotokos sin incurrir en nestorianismo, sería presentar la comunicatio idiomatica de las naturalezas de Cristo sólo desde la necesidad de la economía salvífica y no de una forma ontológica, con lo que no se aplicaría más que... pero no pienso desarrollar esa idea para no echar más leña a un fuego ridículo. Sería meternos en unas discusiones bizantinas de lo más estériles.

Desde el protestantismo no planteamos dos dogmas distintos, uno el cristológico y el otro el mariano. Lo que se dice de María se podría decir incluso de José, "El padre adoptivo de Dios" etc... con lo que no hay razón alguna para hacer excepciones con María. Por tradición María es: Madre del Señor (título evangélico), Madre de Dios (título cristológico), Madre de Jesús (el más correcto, ya que se refiere a la persona), Madre del cordero, salvador, redentor (títulos del discurso soterológicos), Bienaventura María, Llena de Gracia, Siempre Virgen, Santa, etc...

Excepto: "Inmaculada", "Asunta a cielo", "Madre de la Iglesia", "Corredentora", "Reina de los Cielos", "Divina Madre", "Madre nuestra", "Intercesora nuestra", "Santísima"...
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

El titulo de mi tema me permite tratar mas doctrinas catolicas ya que no fui especifico en el mismo.

Gracias a todos por sus aportes hasta ahora han sido muy buenos.

Quiero seguir preguntando en la misma linea... de donde salio eso de pedirle a Maria "ruega por nosotros pecadores".

Disculpen si esto es algo que han tratado antes... pero como no he estado mucho en este foro pues no habia visto este tema.

PEro quiero traer varios puntos respecto a eso:

1. Si Maria es un ser humano que aunque por su fe y la gracia de Dios sobre ella cumplio una mision importantisima en su vida terrenal no entiendo como se le puede pedir algo a ella(o a cualquier otra persona). Porque pedirle que interceda por nosotros.

2. Si tenemos a Cristo como mediador de donde sale la supuesta necesidad de pedir intercesion a Maria si podemos ir directamente al Padre atraves de Cristo.

3. Los catolicos aun se consideran pecadores... no han aceptado que Cristo pago ya nuestros pecados? No se consideran los catolicos nuevas criaturas, participantes de la naturaleza de Cristo(aun piensan que son de la naturaleza Adanica?). En que posicion ven su salvacion los catolicos?
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

Saludos.

La diferencia entre carta y es epístola es que la carta va dirigida a un destinatario, ¿a quien escribe Lucas el evangelio? a "Teofilo", la epístola va dirigida a muchos.

Cuando hice referencia a las epistolas me referia a las epistolas de Pablo, Santiago, Pedro, Juan. No se si es a eso que tambien haces referencias.
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

Bueno, ok, pero se entiende que estamos hablando de maternidad biológica.

Hoy en día ya no existen esas religiones mitológicas, como la griega. Nadie profesa esas religiones, al menos en nuestro mundo occidental. Nadie piensa verdaderamente que hay dioses que tengan padre o madre ni que vivan en el Olimpo.

Por eso, la idea de que María haya engendrado a Dios antes de la eternidad es una opción irreal. Desechemosla y no hablemos más de ella.

Si aceptas que Jesús es Yahvé, entonces es madre de Yavhé, porque Yahvé quiso encarnarse y ser parido por María.

Ahora, si no consideras que Jesús es Yahvé, pues ya en otro momento conversaríamos sobre la Trinidad, que sería tema aparte.

Eso solo se lo tenemos que enfatizar a los evangélicos, que mal entienden el dogma de la maternidad divina de María, creyendo que es algo que no es. Un católico de a pie, le dirá que María es madre de Dios porque es madre de Jesús que es verdadero Dios. Los católicos no tienen confusión sobre esto, no se necesita ninguna explicación.


Eso se soluciona con esta simple fórmula: lo que sucede a Jesús en su naturaleza humana, le sucede a la persona de Jesús. Lo que hace Jesús en su naturaleza humana, lo hace la persona de Jesús. Eso en teología tiene un nombre rimbombante: comunicación de idiomas. Negar esto es separar a Jesús en dos personas.

Luego, como Jesús nació en su naturaleza humana, pues hay que afirmar: Jesús nació. No se puede decir: la naturaleza humana nació, o la naturaleza humana anduvo por Galilea, etc. Eso sería dos personas. Todo lo que hace Jesús, en cuanto hombre o en cuanto Dios, pertenece a la unica persona: el Verbo. Jesús lo hace.

Jesús nació según la carne, pues entonces Jesús nació. Es una acción de la persona, en su humanidad, pero es una acción de la persona.


Bueno, tema para otro epígrafe...



La persona existe desde la eternidad. En un momento la persona asumió la naturaleza humana y fue parido, y le pusieron nombre y aprendió arameo. Pero la persona... es la misma.

Jesús de Nazareth no es una persona que comenzó a existir en el año 4 DC!!!!!!

Es la misma persona divina que ha existido desde la eternidad... que en un momento se encarnó.

Saludos y gracias por el interesante debate y tu buena actitud.

Puedo entender en general la argumentacion de ICAR referente a Maria como madre de Dios.

Pero tambien hay que ver sus implicaciones. Dado que los catolicos rezan a Maria. Escrituralmente nos habla de orar a Dios no a Maria. Ademas cargan imagenes de Maria en procesiones y le hacen estatuas. Entonces no es congruente que digan que decirle a Maria madre de Dios no la hace divina, cuando la practica catolica demuestra que si se le da un status elevacion divino.

O sea por un lado dicen que no la adoran(que tan solo la veneran)... pero le rezan. Puedo preguntar como Maria puede escuchar los rezos?

Luego tambien algunos alegan que la virgen se les ha aparecido... pero critican a los evangelicos pentecostales y carismaticos por sus experiencias espirituales/misticas.
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

El titulo de mi tema me permite tratar mas doctrinas catolicas ya que no fui especifico en el mismo.

Gracias a todos por sus aportes hasta ahora han sido muy buenos.

Quiero seguir preguntando en la misma linea... de donde salio eso de pedirle a Maria "ruega por nosotros pecadores".

Disculpen si esto es algo que han tratado antes... pero como no he estado mucho en este foro pues no habia visto este tema.

PEro quiero traer varios puntos respecto a eso:

1. Si Maria es un ser humano que aunque por su fe y la gracia de Dios sobre ella cumplio una mision importantisima en su vida terrenal no entiendo como se le puede pedir algo a ella(o a cualquier otra persona). Porque pedirle que interceda por nosotros.

2. Si tenemos a Cristo como mediador de donde sale la supuesta necesidad de pedir intercesion a Maria si podemos ir directamente al Padre atraves de Cristo.

3. Los catolicos aun se consideran pecadores... no han aceptado que Cristo pago ya nuestros pecados? No se consideran los catolicos nuevas criaturas, participantes de la naturaleza de Cristo(aun piensan que son de la naturaleza Adanica?). En que posicion ven su salvacion los catolicos?

La intercesión es una oración y una suplica a Dios. Incluso los muertos desde el infierno invocan la intercesión de los Santos (eso es bíblico y dijo Jesús).

La mediación de Jesucristo es Sacerdotal, y conyeva derramamiento de Sangre, porque sin derramamiento de Sangre no se hace perdón de pecados.
 
Re: Preguntas a catolicos y aquellos que conocen las doctrinas catolicas

Disculpen esto es lo que he querido responder a Ikari.


Muy interesante la informacion que traes. Aunque no soy catolico ni nunca lo he sido, mas bien he sido criado evangelico pero no tengo problemas en apreciar y analizar teologia catolica aun cuando no concuerde en muchas cosas.

Sin embargo este no es el tema(la encarnacion) en cuestion sino al lo que quiero llegar es a denominar a un ser humano (Maria) madre del Ser Supremo y Eterno(Dios).

Saludos.

No has entendido al Eterno.

La mentablemente te has tejido una maraña de Falacias en las que te instalas.

Ser madre de Dios, no significa ser igual a Dios, no significa haber creadoa Dios, no significa hecerse un ser divino.

Dios es quien se hizo hombre, y en esa humanidad se incluye defecar, comer, sentir frio y hambre, tener miedo y enojo, llorara y porsupuesto tener una Madre.

Una madre no hace ni mas ni menos a un Dios que por si mismo deciodio para nuetro mejor bien al hacerse hombre.

Pudeindo materializarse del aire, no lo hizo, el Santo de los Santos se encarno de una Mujer Judia, su medre por toda la eternidad (Ojo, nunca dije desde la eternidad)