¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

  • Votos: 51 52,6%
  • No

    Votos: 36 37,1%
  • No sé que responder

    Votos: 10 10,3%

  • Votantes totales
    97
Re: Adventistas del septimo dia

Re: Adventistas del septimo dia

Mi querido hermanito en la Fe , me gustaria que nos ablaramos mas acerca de este tema , es que yo no entiendo Dios mostro su ley en la antiguedad no desde Moises sino mucho antes , puedes ver desde la creacion Dios hiso todo lo creado en 6 dias y descanso el 7 porque ? estaba Dios cansado , o seria para dar un ejemplo a nosotros , porque le llaman al 4 mandamiento la ley mosaica cuando ya existia desde antes , si se hubiera abolido la ley mosaica , el sabado hubiera permanecido explicame a que le llaman ley Mosaica que Dios te vendiga .
 
Re: ¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

Hola Hno Gonsales. Leamos estos pasajes:

Hechos capítulo 15:24 Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, os han inquietado con palabras, trastornando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley, á los cuales no mandamos;
28 Que ha parecido bien al Espíritu Santo, y á nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias:
29 Que os abstengáis de cosas sacrificadas á ídolos, y de sangre, y de ahogado, y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.

Hechos capítulo 21:24....sino que tú también andas ordenadamente, guardando la ley.
25 Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito determinando que no guarden nada de esto; solamente que se abstengan de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación.

Entonces, estimado hermano Gonsales, según estas nuevas instrucciones divinas, los gentiles no tenían que guardar la ley, sólo abstenerse de 4 cosas: ídolos, sangre, ahogado y fornicación.
¿A cuál ley se refiere esta disposición, a tu juicio?.

Por otra parte, es evidente, que antes de Moisés existía una “ley no escrita”, según los siguientes pasajes:
gen.8:20; gen.7:8; gen.9:4; gen.12:7; gen.20:3-7; gen.24:37,38; gen.28:22; gen.14:20; gen.17:11.12; gen.38:9,10; exodo 2:13; exodo13:9; exodo 16:23-30; exodo 16:4,5.

Ahora bien, ¿Es esto una prueba para considerar vigentes algunos de estos preceptos, para los Cristianos?. De ninguna manera, ya que entonces serían todos, sin excepción. Además, lo cierto es que todos ellos fueron incluidos en la ley que se le dió a Moisés, ya en forma escrita.

Espero tu respuesta. Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: ¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

Buen Día a todos:

Pensé que es útil transcribir algo que escribí en otro epigrafe a este tema..

Soy Adventista de nacimiento, gracias al Señor, mis padres me guiaron por el camino correcto, mi padre es pastor y siempre nos enseñó a amar a Cristo y ponerlo en primer lugar en nuestra vida, aprendí que asistir cada Sábado al templo, el no comer animales inmundos, no fumar, etc. de nada sirven, si no aceptas a Jesucristo como tu Salvador personal. Todo eso debe ser un fruto de nuestra relación personal con el Señor.

También aprendí que los Adventistas somos parte del Cuerpo de Cristo, mi padre siempre fue amigo de hermanos y pastores de otras denominaciones, inclusive se ayudaban mutuamente.

Aprendí que la IASD surgió en cumplimiento de profecías para restaurar verdades que estaban algo olvidadas y que somos llamados a formar parte del remanente para el tiempo final, pero eso no significa que somos únicos ni mejores que otros Cristianos.

También aprendí que los Cristianos tenemos seguridad de Salvación, La justificación nos da la seguridad de que hemos sido aceptados. Nos da el gozo de ver como nuestra unión con Dios se restaura ahora. No importa cuan pecaminosa haya sido nuestra vida pasada, Dios perdona todos nuestros pecados y ya no nos hallamos bajo la condenación y maldición de la ley. "Así pues, ahora ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús, porque la ley del Espíritu que da vida en Cristo Jesús, te liberó de la ley del pecado y de la muerte." (Rom 8:1,2)

La redención es una realidad: "En Cristo, gracias a la sangre que derramó, tenemos la liberación y el perdón de los pecados." (Efe 1:7,8)

En Cristo somos perdonados, todo llega a ser nuevo, por lo cual podemos abandonar nuestros sentimientos de culpabilidad. La Gracia de Cristo nos transforma diariamente a imagen de Dios.
Conforme crece nuestra fe en Él, nuestro sanamiento y transformación progresan.

Nuestra nueva relación con Cristo trae consigo el don de la vida eterna. Juan afirmó: "El que tiene al Hijo tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida." (1a Juan 5:12). De modo que ya se ha solucionado el problema que significaba nuestro pasado pecaminoso; por medio del Espíritu que mora en nosotros, ahora podemos gozar de las bendiciones de la salvación.

También aprendí que el apóstol Pablo nos enseña acerca de la santificación, la cual es un resultado del arrepentimiento y la justificación. El nos muestra queLa santificación es un proceso que dura toda la vida, por eso el escribió:

"No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberío ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús." (Fil 3:12,13)

La perfección actual es nuestra sólo en Cristo, pero la transformación completa de nuestras vidas, sucederá cuando Cristo venga por 2a vez. Pablo nos amonesta diciendo "Así que el que piensa estar firme, mire que no caiga." (1a Cor 10:12)

Respecto al papel de las obras, en relación con la Justificación, esto es lo que aprendí:

"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios. No por obras, para que nadie se gloríe, pues somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras,las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas.(Efe 2:8-10)"

La Biblia habla acerca de las obras de la Ley y las obras de la fe, las obras de la Ley son las que tratamos de hacer para salvarnos, y esas son obras muertas, las obras de la fe son las que se hacen como consecuencia de una relación con Cristo. Las buenas obras son siempre el resultado de una fe genuina, y tienen el propósito de glorificar a Dios "Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.(Mat 5:16)

Muchos creen erróneamente que su posición delante de Dios depende de sus obras buenas o malas.

Pablo, al tratar el tema de cómo somos justificados delante de Dios, declaró que las cosas que antes eran para el ganancia, ahora no son nada por amor de Cristo, "Por amor a él lo he perdido todo y lo tengo por basura, para ganar a Cristo y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que se basa en la Ley, sino la que se adquiere por la fe en Cristo, la justicia que procede de Dios y se basa en la fe. (Fil 3:7-9)

, Pablo también nos dice:
"por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios, y son justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, ...Concluimos, pues, que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la Ley. ¿Es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Ciertamente, también de los gentiles, porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio de la fe a los de la incircuncisión. Luego, ¿por la fe invalidamos la Ley? ¡De ninguna manera! Más bien, confirmamos la Ley." (Rom 3: 23, 24, 28-31)

Al mismo tiempo aprendí que por otro lado, el apóstol Santiago nos amonesta contra otra comprensión incorrecta de la justificación por la fe, según la cual uno puede ser justificado por fe sin manifestar las correspondientes obras.

Santiago demuestra que la fe genuina no puede existir sin las obras. "Así también la fe, si no tiene obras, está completamente muerta." (San 2:17)

Y al igual que Pablo en Rom 4:1-3, nos muestra el ejemplo de la fe de Abraham y nos enseña que la experiencia de Abraham, nos mostró que las obras constituyen la evidencia de una verdadera relación con Dios. Si leemos Santiago 2:24 dentro de ese contexto, entendemos que la fe que lleva a la justificación es por lo tanto una fe viva que obra, pero si se lee aisladamente, como lo hacen algunos, se entiende que somos "justificados por las obras y no solamente por la fe".

Pablo y Santiago están de acuerdo en lo que constituye la justificación por la fe. Pablo revela la falacia de obtener justificación por las obras, mientras que Santiago enfoca el concepto igualmente peligroso de pretender que somos justificados sin mostrar los frutos correspondientes.

Acerca del Sábado, en relación con la Salvación, esto es lo que aprendí:

Guardamos el sábado por fe y porque confiamos y amamos a Cristo, quien nos pide su observancia. Al guardar el sábado no estamos intentando justificarnos por nosotros mismos. Observamos el día de reposo como resultado de nuestra relación con Cristo. El hecho de guardarlo es el producto de la justicia de Cristo en la justificación y la santificación, significando que hemos sido liberados de la esclavitud del pecado y hemos recibido perfecta justicia. Por eso los guardadores del sábado no nos abstenemos de acciones prohibidas durante las horas sagradas con el fin de ganar el favor de Dios, sino porque amamos a Dios y deseamos que el sábado cuente al máximo en comunión especial con Él.

El acto de guardar el sábado indica que hemos dejado de depender de nuestras propias obras, y que nos damos cuenta de que únicamente Cristo nos puede salvar. De hecho, el verdadero espíritu del reposo sabático muestra nuestro amor por Jesús, quien nos ha hecho nuevas criaturas, y esto hace que guardar el día correcto en la forma correcta sea una señal de justificación por la fe.

Además es una señal del poder transformador de Dios, un signo de santidad o santificación. Así como somos santificados por la sangre de Cristo (Heb 13:12), el sábado es una señal de que hemos aceptado la sangre de Cristo para el perdón de nuestros pecados.

(Parte de esto fue extraido del libro "27 Creencias de los ASD")
 
Re: ¿Porqué no soy Evangélico y si Adventista del Séptimo Día?

Re: ¿Porqué no soy Evangélico y si Adventista del Séptimo Día?

por que he hayado la verdad que solo jesus puede dar.

en cuanto a esos temas thin te recomiendo que no los discutas por que son temas muy complicados para aquellos a los cuales no les ha amanecido, esos temas son demasiado para ellos.
 
Re: ¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

Hola Profeta. Tú dices: "porque he hallado la verdad que sólo Jesús puede dar".
Entonces, quieres decir, que los únicos que tienen a Jesús son ustedes, los adventistas. Y después, no quieren que les digan que son una secta. Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: ¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

Queridisimos hermanos en Cristo Jesus Señor nuestro, creo que no es de hermanos lavados en la sangre preciosa de desacreditarnos mutuamente. Yo pregunto: Es dificil obviar diferencias minimas y debatir estos temas mas cristianamente? Yo se que podemos. Estan escribiendo (segun mi humilde parecer) deliberadamente y con muy mala intencion detalles exagerados de los adventistas. Un cristiano sincero creo que no escribiria esas cosas y de esa forma aun de su peor "enemigo"...ahora estoy dudando si este foro asi llevado puede contribuir en propagar el evangelio entre quienes no son cristianos y que nos estan leyendo. Ademas es -creo- poco inteligente de combatir a una "secta" de esta forma porque tal vez esten provocando el efecto contrario, porque es eso lo que me sucedio en otras circunstancias a mi mismo y por eso que yo llegue a congregarme con los adventistas, sin embargo puedo asegurar que soy evangelico, muchas veces he ingresado a un templo catolico a estar en comunion con el Señor cuando tuve la oportunidad...en fin alguien me puede decir sectario -yo se que no lo soy- aunque pertenesco a la secta del Señor Jesus. Todas las denominaciones, pero todas tienen sus "bemoles", eso quiere decir sencillamente que estan formados por seres humanos y que nesecitamos desesperadamente del poder Divino. De cualquier modo como dice el dicho "no mata la enfermedad sino la ignorancia" y esa no es una mala palabra, no caigamos en la trampa del prejuicio -caramba no lo puedo entender, como un hijo de Dios puede ser prejuicioso- sigamos el modelo del hombre-Dios totalmente libre de toda barrera que nos impida amar aun a nuestros enemigos,averiguemos por nosotros mismos tal vez no para aceptar pero si para entender. El Señor los bendiga ricamente a todos.
 
¿Porqué soy Evangélico y Adventista del Séptimo Día?

¿Porqué soy Evangélico y Adventista del Séptimo Día?

Hno. Caminante:

Estoy de acuerdo contigo. Yo también podría decir que pertenezco a la "secta" del Señor Jesús, pues antes que ser Adventista, primeramente soy Cristiano.
 
Re: ¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

Maripaz dijo:
Estimada Panchita


Si puedes, consigue el siguiente libro:

"La otra cara del paraíso" La verdad sobre las grandes sectas. César Vidal Manzanares. Ed Unilit


César, es uno de los expertos mundiales en sectas, y en este libro demuestra con hechos como Testigos, Mormones y Adventistas son SECTAS.


No, no me enojo, simplemente que hay que tener más información para afirmar lo que decimos.

Querida Maripaz, tu siempre que dices algo en contra de los adventistas utilizas libros de otras personas. Por que no utilizas la Biblia si dices ser cristiana????

Es la unica regla de fe para comprobar las cosas no lo que otro hombre errado pueda opinar. Yo tambien tengo capacidad de escribir libros, pero no hay nada mejor como comprobar las cosas biblicamente.

Toma el consejo y no lo deseches.
 
Re: ¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

bvicente18 dijo:
Hola Hno Gonsales. Leamos estos pasajes:

Hechos capítulo 15:24 Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, os han inquietado con palabras, trastornando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley, á los cuales no mandamos;
28 Que ha parecido bien al Espíritu Santo, y á nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias:
29 Que os abstengáis de cosas sacrificadas á ídolos, y de sangre, y de ahogado, y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.

Hechos capítulo 21:24....sino que tú también andas ordenadamente, guardando la ley.
25 Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito determinando que no guarden nada de esto; solamente que se abstengan de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación.

Entonces, estimado hermano Gonsales, según estas nuevas instrucciones divinas, los gentiles no tenían que guardar la ley, sólo abstenerse de 4 cosas: ídolos, sangre, ahogado y fornicación.
¿A cuál ley se refiere esta disposición, a tu juicio?.

Por otra parte, es evidente, que antes de Moisés existía una “ley no escrita”, según los siguientes pasajes:
gen.8:20; gen.7:8; gen.9:4; gen.12:7; gen.20:3-7; gen.24:37,38; gen.28:22; gen.14:20; gen.17:11.12; gen.38:9,10; exodo 2:13; exodo13:9; exodo 16:23-30; exodo 16:4,5.

Ahora bien, ¿Es esto una prueba para considerar vigentes algunos de estos preceptos, para los Cristianos?. De ninguna manera, ya que entonces serían todos, sin excepción. Además, lo cierto es que todos ellos fueron incluidos en la ley que se le dió a Moisés, ya en forma escrita.

Espero tu respuesta. Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente

Cheka estos dos textos BIBLICOS:

"¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley." Romanos 3:31
"Porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados" Romanos 2:13

Sera pues que la bilbia se contradice??
Acaso la ley esta invalidada???
Pablo habla del evangelio, el unico y verdadero billy.

Como pues la ley pudo ser invalidada?? Sencillo la ley que Jesus como antitipo vino a terminar. que era la ley ceremonial.
Pero la ley o los mandatos divinos siguen y en ninguna manera esta invalidada, sino confirmada.

Ten cuidado con lo que dices pues te puedes condenar solo...
 
Re: ¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

Hola a todos. Gracias por tu participación Hno Hebert. Pero, tengo que aclararte algo. Si quieres debatir, y te sientes realmente preparado para ello, está perfecto. Ahora bien, si vienes en plan de creer que los que opinan contrario al adventismo, están perdidos o son candidatos al infierno, entonces estás muy mal y en realidad estás "perdido en el espacio".

Escudriña las Escrituras hermano. La salvación no depende de nada de eso. Por lo tanto esta frase tuya: "Ten cuidado con lo que dices, pues te puedes condenar solo"; realmente es un "pujo sectario" más, ya clásico en los adventistas. No creo que nadie por aquí, y mucho menos yo, le haga caso a esa "cuasi amenaza", semi-inquisitoria.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: ¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

Querido Billy, quien eres tu para saber y conocer cual es el plan en el que vengo???.

lo unico quehaces es defenderte, pero donde esta la palabra divina como tu escudo??. las palabras que escribes son meramente tuyas. y esa frase la dije por que quise, no por que sea un sectario o algo por el estilo.
Al llegar a conclusiones muestras que trabajas por ti mismo billy.

No dire palabras mias, ok, para no tener que recibir mensajes breves tuyos intentando combatir la palabra divina.

Y si me vas a decir que Dios me bendiga, por lo menos espero que lo sientas, y que no lo digas por querer hacerme sentir mal o lucir bien.
Si me vas a escribir algo, que sea biblico billy.
 
Re: ¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

Hola Hno Hebert. ¿Y de verdad tú crees que es bíblica tu "famosa" frase?:
"Ten cuidado con lo que dices, te puedes condenar solo".

Esa frase la dijiste, no porque quisiste, sino por "reflejo involuntario sectario". Esa es la verdad, aunque no te guste. Vuelvo y te lo repito, tus amenazas sectarias neo-inquisitorias, no asustan a nadie por aquí, y mucho menos a mí. Así que si quieres debatir, no hay problema, "manos a la obra". Pero, sin juzgar ni condenar a los demás; es innecesario y poco conveniente.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: ¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

HER,MANOS:

Siendo que ya varias veces he leído de algunos que citan como autoridad al Dr. César Vidal Mmanzanares y su libro "La Otra Cara del Paraíso", quiero decirles que leí todo lo que este señor dice sobre el adventismo en su libro.

Todas las falsedades de este libro las contesté y están en mi página web http://home.coqui.net/apoc7 Pueden leerla en el epígrafe "Respuesta a César Vidal Manzanares". Hay también otras cartas que sé les agradará leerlas. Entre ellas, Una Respuesta a la Carta pastoral DIES DOMINI del papa Juan Pablo II.

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: ¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

Hola a todos. Para los que quieran tener más informaciones sobre el adventismo, pueden leer mi libro: "Los adventistas y la Verdad", que es básicamente testimonial, acerca de mi experiencia en el paso por esa secta. Aquí está uno de los diversos sitios en que está publicado en el internet:
http://www.geocities.com/alfil2_1999/los_adventistas_y_la_verdad.html

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: ¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

Vaya con el libro de Billy Vicente! Acusa a E. White de tener un 80% de citas de otros autores, lo cual él sabe que no es verdad. E. White escribió más de 50 libros, incluyendo las recopilaciones. El mismo Billy cita la página 14 de El Conflicto de los Siglos, donde la autora indica que ha usado palabras de otros autores por consierarlos valiosos. Exactamente como lo hacen autores que tocan temas similares. ¿Por qué Billy no citó el libro o enciclopedia de donde tomó los datos de la división del imperio romano, con sus personajes, fechas y acontecimientos? ¿O es que él estaba allí para los siglos 4rto y 5to.?

En El Conflicto, la parte histórica, la hermana White no tuvo más remedio que recurrir a historiadores, tal como lo hacemos los que escribimos sobre esos temas.

Pero volvamos Billy. Ha hecho todo un libro indicando que se vació de todo concepto preconcebido y volvió a la Biblia. Pero lo que escribe, y no es coincidencia, lo escribieron antes Van Baalen, el renegado Rea, Domingo Fernándes, Pablo Blanco, el otro renegado Canright, Vidal Manzanares y otros. Ha cofesado cándidamente que vio la página www.ellengwhite.org la cual no es una página adventista sino una de continuos ataques a la iglesia, a E. White y a las doctrinas adventistas. Muchísimo del contenido de su "libro" está en esa página web. En otras palabras, Billy es un plagiarista confeso.

Las notas bíblicas para contradecir las doctrinas del santuario, la expiación y los 2,300 días son nuevas, ni son de él. Son copias de otros, aunque él no cite sus fuentes. Si las citara, veríamos que no tendría ni un 2% de él.
Los enemigos del adventismo están desesperados, pues no les ha valido de nada sus ataques. Billy ahora es parte de ellos. El pobre piensa que va a enriquecer los argumentos contra los adventistas, pero no es más que un fotuto de los antecesores. A todos ellos se les acabaron las municiones.

Para terminar, cito al autor Billly Vicente: "la verdad ha estado abriéndose paso cada vez más rápidamente y ya nadie la detendrá." Amén.

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: ¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

Hola a todos.

A Ellen White no se la puede acusar de "plagio" ya que en su época no existían tales leyes ella usó escritos de otros y dijo que lo había hecho porque le pareció muy apropiado lo que habían dicho ciertos autores. Pablo también citó a un poeta cretense sin mencionar su nombre (Tito 1:12) y no por eso fue plagio, ya que no existían tales leyes.

Pero aún sigue la pregunta: ¿Cómo es posible que un profeta que recibe el mensaje del cielo, necesite recurrir a las expresiones de otros autores para comunicar ese mensaje?

Bueno, si un profeta no pudiera hacer eso tendríamos un gran problema todos los cristianos ya que Lucas el evangelista hizo lo mismo, leamos como empieza su libro:
"Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas,

tal como nos lo enseñaron los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y fueron ministros de la palabra,

me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo,

para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido." (Lucas 1:1-4)

Así que "investigar diligentemente" a otros autores y escribirlo, aunque les enfurezca que se los diga, no tiene nada de raro en un siervo "de Dios inspirado por el Espíritu Santo". Con todo respeto, es un ataque muy infantil.
 
Re: ¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

Luis Cajiga, unas preguntas:

Billy Bicente ¿Se reclama a si mismo como profeta en su libro?

Bylli Vicente ¿Contradice abiertamente la Palabra de Dios en su libro?

Su sus respuestas son negativas, ¿Como entonces hace una comparación tan infantil?
 
Re: ¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

Urias:

Lucas tampoco reclamo de si mismo ser "profeta", ni tampoco contradice la Palabra de Dios en sus escritos.
 
Re: ¿Porqué soy Evangélico y no un Adventista del Séptimo Día?

Hola PabloSiervo.

-Lo mejor que se te ocurrió decir fué que Lucas no reclamó ser profeta. Pero Pablo dice que los santos hombres de Dios escribieron siendo inspirados por el Espíritu Santo (2 Ped. 1:21). Así que los escritos de Lucas son inspirados quieras o no.

-Luego dices que no contradijo las escrituras en sus escritos. Bueno Ellen White tampoco, que tú digas que lo hizo es otra cosa.

Y de paso, seguramente si Ellen White hubiera escrito el evangelio de Lucas, tú, además de acusarla de plagio, la acusarías de contradecir las escrituras y pondrías en este foro un mensaje así:
"¿Quien fué el padre de Sala? La Biblia dice que Arfaxad, Ellen White dice que Cainán."

Ya que:
Moisés dice que Sala fué hijo de Arfaxad. (Génesis 11:12)
Y Lucas dice que Sala fué hijo de Cainán hijo de Arfaxad. (Lucas 3:35,36)


Así que ninguno de los dos argumentos que has usado para responder son válidos.

Y de paso, no estabamos hablando de que si ella reclamó ser profeta o si contradijo la Biblia, estabamos hablando de que si la acusación de supuesto plagio quitaba que pudiera ser inspirada por el Espíritu Santo o no. A lo cual tú no respondiste sinó que desviaste la atención acusándola de otra cosa.

Estás haciendo lo mismo que Jesús dijo a los fariseos:
"y decís: Si hubiésemos vivido en los días de nuestros padres, no huniéramos sido sus cómplices en la sangre de los profetas.

Así que dáis testimonio contra vosotros mismos, de que sois hijos de aquellos que mataron a los profetas...

Por tanto, he aquí yo os enío profetas y sabios y escribas; y de ellos, a unos mataréis y crucificaréis, y a otros azotaréis en vuestras sinagogas, y perseguiréis de ciudad en ciudad;

para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la sangre de Abel el justo hasta la sangres de Zacarías hijo de Berequías, a quien matasteis entre el templo y el altar." (Mateo 23:30,31,34)