¿Porque se enfría la gente en las iglesias?

Apreciado Ariel

Apreciado Ariel

Precisamente, acabo de bajar un estudio reciente hecho en los EEUU con diferentes conclusiones a tu opinión:

Encuesta de Pew Research

La mitad de los cristianos en EEUU esperan el regreso de Cristo antes del 2050


La promesa de la segunda venida de Jesús a la Tierra está muy cerca de cumplirse para un alto porcentaje de los creyentes en Estados Unidos.
02 DE ABRIL DE 2013, ESTADOS UNIDOS
La Semana Santa termina recordando la resurrección de Cristo, base de la fe y esperanza de los cristianos. Pero la historia no termina ahí: según las Escrituras, Jesús ascendió a los cielos y anunció su regreso a la tierra. Pero ¿cuándo sucederá esta “segunda venida”?

Según una encuesta del Pew Research Center, los creyentes de Estados Unidos asumen que la venida de Cristo está cerca, muy cerca. Casi la mitad de los cristianos creen que Cristo regresará antes del año 2050 “sin duda” (27 por ciento) o “probablemente” (20 por ciento). Por el contrario, el 38 por ciento cree que Cristo definitiva o probablemente no volverá en los próximos cuarenta años.

La idea de la segunda venida de Cristo no siempre ha sido interpretada de la misma forma en las diferentes confesiones cristianas. Según los datos de este estudio realizado en Estados Unidos, el 58 por ciento de los cristianos evangélicos no tradicionales – 'evangelical' - creen que Cristo regresará en algún momento de los próximos 50 años. En cambio, sólo el 27 por ciento de los protestantes tradicionales y el 32 por ciento de los católicos estaban seguros de que esto sucedería tan pronto. Muchos a lo largo de la historia también han especulado con fechas exactas del regreso de Jesús, ignorando que la misma Biblia dice que sólo Dios sabe cuándo vendrán estos últimos tiempos.


Según un informe reciente de Rasmussen, el 64 por ciento de los adultos estadounidenses - los cristianos y los no cristianos - creen que Jesucristo resucitó realmente de entre los muertos, como se describe en la Biblia. Sólo el 19 por ciento de los 1.000 adultos encuestados en el sondeo de 2013 rechazó por completo esta creencia central cristiana en la resurrección.


Fuentes: Huffington Post, Pew Forum
Editado por: Protestante Digital 2013
 
Re: Apreciado Ariel

Re: Apreciado Ariel

Precisamente, acabo de bajar un estudio reciente hecho en los EEUU con diferentes conclusiones a tu opinión:

Encuesta de Pew Research

La mitad de los cristianos en EEUU esperan el regreso de Cristo antes del 2050


La promesa de la segunda venida de Jesús a la Tierra está muy cerca de cumplirse para un alto porcentaje de los creyentes en Estados Unidos.
02 DE ABRIL DE 2013, ESTADOS UNIDOS
La Semana Santa termina recordando la resurrección de Cristo, base de la fe y esperanza de los cristianos. Pero la historia no termina ahí: según las Escrituras, Jesús ascendió a los cielos y anunció su regreso a la tierra. Pero ¿cuándo sucederá esta “segunda venida”?

Según una encuesta del Pew Research Center, los creyentes de Estados Unidos asumen que la venida de Cristo está cerca, muy cerca. Casi la mitad de los cristianos creen que Cristo regresará antes del año 2050 “sin duda” (27 por ciento) o “probablemente” (20 por ciento). Por el contrario, el 38 por ciento cree que Cristo definitiva o probablemente no volverá en los próximos cuarenta años.

La idea de la segunda venida de Cristo no siempre ha sido interpretada de la misma forma en las diferentes confesiones cristianas. Según los datos de este estudio realizado en Estados Unidos, el 58 por ciento de los cristianos evangélicos no tradicionales – 'evangelical' - creen que Cristo regresará en algún momento de los próximos 50 años. En cambio, sólo el 27 por ciento de los protestantes tradicionales y el 32 por ciento de los católicos estaban seguros de que esto sucedería tan pronto. Muchos a lo largo de la historia también han especulado con fechas exactas del regreso de Jesús, ignorando que la misma Biblia dice que sólo Dios sabe cuándo vendrán estos últimos tiempos.


Según un informe reciente de Rasmussen, el 64 por ciento de los adultos estadounidenses - los cristianos y los no cristianos - creen que Jesucristo resucitó realmente de entre los muertos, como se describe en la Biblia. Sólo el 19 por ciento de los 1.000 adultos encuestados en el sondeo de 2013 rechazó por completo esta creencia central cristiana en la resurrección.


Fuentes: Huffington Post, Pew Forum
Editado por: Protestante Digital 2013
----------------------
Sí, Ricardo..Estoy de acuerdo: en EEUU el cristianismo se mantiene bastante vivo..
E incluso en America Central.
El colapso es en Europa, y podría decir en Australia..Tambien en el cono sur está en franco retroceso.En Uruguay ni hablar, es lógico..Pero me parece que en Argentina se está dando un panorama parecido al de aquí..no se en Chile..
LLama la atención lo de EEUU...
Yo diría , a vuelo de pajaro, que aún es un pueblo de fe a pesar del consumo por no haber pasado por tragedias como asolaraon a Europa..Ejemplo I y II Guerras mundiales, donde las ciudades se transforamron en verdaderos cementerios de muertos sin enterrar..
Y en EEUU se va a mantener mucho tiempo con cierto auge..
En America Central es quizá porque son sociedades más atrasadas, más rurales.Caso Mexico..
En Africa no se..Yo pienso que el mentando reavivamiento africano se debe a la asistencia social que brindan las Iglesias, más que a la FE..Sospecho eso..
Ejemplo: en la Curva de Maroñas donde vivo hay un templo Evangelico donde asistirán algo más de 100 personas..Los domingos venden ropa para niños, usada..Venden o regalan ..no se..Pero el patio está atiborrado de mesitas donde hay montones de ropa...El culto consiste en la charla del Pastor y luego se oye musica , lo que se llama rock cristiano..Los asistentes se menean al sonido de un rock pop, que de lejos parece un "lento de los 80", pero de cerca oyes que la letra tiene que ver con el amor de Jesus, más que el amor de dos amantes..
----------
Se pueden hacer especulaciones..No es nada facil rastraer por parte de los especilaistas cuantos mienmbros tiene una Iglesia..Los Pastores esconden datos o falsean los numeros.Por ejemplo la Iglesia Mormona en Uruguay declara tener 80.000 fieles..No es verdad..Sabemos que son muchos menos que lo TTJJJ que no llegan a 25.000...Pero como alguien decía por acá, el truco está en que si te visitan varias veces quedas registrado por años, aunque ya no tengas nada que ver con la iglesia de José Smith..
Pero hay algo que sí es evidente:
Si comparamos la asistencia e influencia de las iglesias hace 200 años con la de hoy, la diferencia salta a los ojos..Incluso en los años 50 ´aquí en Uruguay la asistencia a cultos era importante..O por lo menos aceptable.Hoy día los cultos estan desiertos..En una tarde de otoño en Montevideo hay cientos de miles en la Rambla y parques, en cambio en los cultos hay puñaditos de personas..Tu mismo lo habrás constatado..
Si proyectamos 150 años a partir de ahora, ¿como te iamginas el panorama mundial?
En Uruguay dentro de 30 años , ya nadie irá a los cultos..A lo sumo unos pocos miles.Cualqueir partido de futbol , Peñarol-Cerro, seperará en personas a todos los asistentes a Iglesias en la capital.
Enconces debes convenir conmigo que el panorama no es nada halgueño para los proximos decenios..
Saludos..
 
Apreciado Ariel

Apreciado Ariel

Nobleza obliga que coincida contigo en la mayoría de tus observaciones.

En cuanto a la iglesia católica, mayoritaria en nuestro país pero en proporción a la población la menor en América Latina: desde la ya antiquísima separación de la Iglesia del Estado, ha ido mermando en cantidad e influencia, mayormente por el descrédito en que ha caído por el escándalo de algunos clérigos en lo nacional, y de muchos más en lo universal. Perspectivas: la asunción de un Papa vecino (uno de los "nuestros"), diferente a todos los anteriores, provocó a que un importante diario inglés lo comparara a nuestro Presidente Mujica. Las medidas de disciplina interna que ya está tomando Jorge Bergoglio puede llevar a una recuperación y hasta un despertar de los católicos sinceros, aquí y en otras partes.

Los evangélicos, los hay de todo pelo: desde las megaiglesias brasileñas hasta minúsculos grupos fundamentalistas. El que sean más los que actualmente queden en casa viendo la televisión, es causado porque muchos sienten que han sido utilizados y abusados, trabajando gratuitamente para un pastor y su familia (los únicos notoriamente prosperados en la iglesia), y que han malgastado parte de sus ingresos sin ayudar realmente a los más necesitados de la congregación, sino proveyendo mensualmente al sostén de un solo hombre, el único que realmente ríe en la iglesia.

Los "Testigos de Jehová" crecen lentamente pero en forma sostenida, aunque en el último informe de su Anuario 2012 da un negativo del -1% con relación al año anterior. Estorba a su labor de campo el hecho de que cada vez más personas viven en bloques o torres de apartamentos, y otras casas bajas están enrejadas y con sistemas de seguridad que les hace inaccesibles a sus habitantes. Por eso suelo decir que los vemos llevando a pasear sus bicicletas, ya que se les dificulta la oportunidad de que un vecino se detenga a conversar con ellos; más bien, les evitan.

Los mormones, son los que tienen la mayor cantidad de templos grandes y hermosos (aunque siempre el mismo típico diseño), por todos los barrios, ciudades y pueblos del país, aventajando en este aspecto a los evangélicos y a los Salones del Reino. Pero solamente están para la foto. Su reunión concurrida será quizás una hora a la semana, pues siempre se ve tan espléndidos edificios, vacíos y cerrados, sin un mormón de muestra.

Los Adventistas ya ni cuentan, aunque es notoria su estrategia de hacerse cada vez más parecidos a los evangélicos en todo, conservando apenas como diferencia reconocida el que no trabajen los sábados. Ya no propagan evangelio alguno sino técnicas para dejar de fumar.

Ahora bien, esa mayoría de cristianos evangélicos con los que me encuentro y platico, que no se congregan en ningún lado, no es porque hayan perdido la fe sino porque la están conservando. Lamentablemente, no son pocos los que congregándose religiosamente, hace tiempo que la perdieron, caso que alguna vez la hayan tenido.

Es lamentable tener que admitirlo, pero hasta puede ser más sano para la salud espiritual, moral y psíquica quedarse a orar, leer la Biblia y estudiar en casa, a comparecer rutinariamente en aquellos "lugares altos" que de iglesia sólo tienen el nombre.


Cordiales saludos.
 
Re: Apreciado Ariel

Re: Apreciado Ariel

Nobleza obliga que coincida contigo en la mayoría de tus observaciones.

En cuanto a la iglesia católica, mayoritaria en nuestro país pero en proporción a la población la menor en América Latina: desde la ya antiquísima separación de la Iglesia del Estado, ha ido mermando en cantidad e influencia, mayormente por el descrédito en que ha caído por el escándalo de algunos clérigos en lo nacional, y de muchos más en lo universal. Perspectivas: la asunción de un Papa vecino (uno de los "nuestros"), diferente a todos los anteriores, provocó a que un importante diario inglés lo comparara a nuestro Presidente Mujica. Las medidas de disciplina interna que ya está tomando Jorge Bergoglio puede llevar a una recuperación y hasta un despertar de los católicos sinceros, aquí y en otras partes.

Los evangélicos, los hay de todo pelo: desde las megaiglesias brasileñas hasta minúsculos grupos fundamentalistas. El que sean más los que actualmente queden en casa viendo la televisión, es causado porque muchos sienten que han sido utilizados y abusados, trabajando gratuitamente para un pastor y su familia (los únicos notoriamente prosperados en la iglesia), y que han malgastado parte de sus ingresos sin ayudar realmente a los más necesitados de la congregación, sino proveyendo mensualmente al sostén de un solo hombre, el único que realmente ríe en la iglesia.

Los "Testigos de Jehová" crecen lentamente pero en forma sostenida, aunque en el último informe de su Anuario 2012 da un negativo del -1% con relación al año anterior. Estorba a su labor de campo el hecho de que cada vez más personas viven en bloques o torres de apartamentos, y otras casas bajas están enrejadas y con sistemas de seguridad que les hace inaccesibles a sus habitantes. Por eso suelo decir que los vemos llevando a pasear sus bicicletas, ya que se les dificulta la oportunidad de que un vecino se detenga a conversar con ellos; más bien, les evitan.

Los mormones, son los que tienen la mayor cantidad de templos grandes y hermosos (aunque siempre el mismo típico diseño), por todos los barrios, ciudades y pueblos del país, aventajando en este aspecto a los evangélicos y a los Salones del Reino. Pero solamente están para la foto. Su reunión concurrida será quizás una hora a la semana, pues siempre se ve tan espléndidos edificios, vacíos y cerrados, sin un mormón de muestra.

Los Adventistas ya ni cuentan, aunque es notoria su estrategia de hacerse cada vez más parecidos a los evangélicos en todo, conservando apenas como diferencia reconocida el que no trabajen los sábados. Ya no propagan evangelio alguno sino técnicas para dejar de fumar.

Ahora bien, esa mayoría de cristianos evangélicos con los que me encuentro y platico, que no se congregan en ningún lado, no es porque hayan perdido la fe sino porque la están conservando. Lamentablemente, no son pocos los que congregándose religiosamente, hace tiempo que la perdieron, caso que alguna vez la hayan tenido.

Es lamentable tener que admitirlo, pero hasta puede ser más sano para la salud espiritual, moral y psíquica quedarse a orar, leer la Biblia y estudiar en casa, a comparecer rutinariamente en aquellos "lugares altos" que de iglesia sólo tienen el nombre.


Cordiales saludos.
--------------------
Coincido en tus apreciaciones..
Veamos un poquito los TTJJ..
La proporción mundial se ha mantenido en el tiempo..He bajado el Anuario, son unos 7 milllones en todo el mundo,contando lo que ellos llaman publicadores..En 1960 eran 3 millones..O sea 0,1 %.
.Se han duplicado con respecto a 40 años atras, pero tambien se ha duplicado la población!!!
Yo los veo en retroceso..A pesar de que su virulencia es menor que hace 40 años.
Persisten en el disparate de la sangre, solamente por "la abtención de sangre"..Es tan claro el error que cometen:
que el medico me diga que me abstenga del alcohol no significa que en determinadas circunstancias me niegue a beberlo.Ejemplo: hay un accidente de avión en un lugar desolado..Quedo herido, hay un medico sobreviviente..Me tiene que cortar para salvarme, ¿porque en esa ciscustancia desesperada yo no podría beber un litro de vino antes, para aliviar el dolor del corte con cuchillo que el médico me realizará?.
Los TTJJ, en definitiva, están en retroceso.Su metodo de predicación casa por casa está fuera de tiempo.¿Quien los va a dejar a entrar a una casa en el mundo de hoy, donde hasta disfrazados de policías entran a los domicilios..?
Están destinados tambien a la desaparición..
Otra muestra de su retroceso:
a)La Revista Despertad tiene ahora la mitad de las páginas.Su contenido es muy superficial.Antes yo las compraba, ahora no les veo nada interesante.
b)No han publicado NADA NUEVO DESDE 1980..!!
c)Ahora tienen dos ATALAYAS: una para el publico, otra para los estudios del Salon, donde los asistente repiten como loros lo que la Revista dice..
Se van para abajo..incluso se los ve menos seguido..
bueno, muechos saludos.
Este tema , de la crisis religiosa, es muy interesante.Ya es motivo de debates, estudios de parte de sociólogos, psicólogos..
La Humandidad está quedando vacía, perdida en un mundo de soledad, aislamiento, fugacidad, liviandad..si el mundo del consumo colapsa, habrá un Apocalipsis social...Milllones quedarán a la deriva, sin un motivo porque vivir..
Preocupante..
Aunque no estaremos tu y yo cuando eso pase..Faltan tal vez varios decenios para eso.
Cordiales saludos
 
Apreciado Ariel

Apreciado Ariel

Agradezco tu conceptuoso aporte.

Crece en mi la idea que esta crisis religiosa es más que nada institucional, constatándose principalmente en dos ámbitos: el reunionismo y el ministerial.

Llamo crisis del reunionismo a la poca asistencia que se consigue pese a inventarse reuniones novedosas con invitados especiales.

La crisis ministerial se da porque ya no es una profesión lucrativa y cómoda. El único lucro posible es cuando el pastor se convierte en actor, payaso o chamán; en tal caso, para ser exitoso se debe ser tan habilidoso como caradura.

Ahora, la fe auténtica creo que todavía se mantiene en los individuos, aunque no vayan a algún lado y apenas tengan esporádicas ocasiones de reunirse con otros cristianos.

En definitiva, esa grande decadencia de la fe que tú señalas quizás sea sólo aparente, pues lo que decae es el aparato religioso y no necesariamente la fe del individuo que todavía lee y confía en la Palabra de Dios.


Cordiales saludos
 
Re: ¿Porque se enfría la gente en las iglesias?

Bueno quizás, deberíamos de pensar que estamos en los tiempos finales, donde ha crecido la maldad, y donde Jesus mismo se pregunta ¿Encontrare fe cuando venga?
 
Apreciado Luis

Apreciado Luis

¿Entonces que formulas hay para volver a estar con ganas del seguir al Señor?

Aunque no es a mí a quien preguntas, al final de mi último mensaje escribí:

"la fe del individuo que todavía lee y confía en la Palabra de Dios".

Por algo se comienza:

"Y dejaré en medio de ti un pueblo humilde y pobre, el cual confiará en el nombre del Eterno" (Sofonías 3:12).


Cordiales saludos
 
Re: ¿Porque se enfría la gente en las iglesias?

2Cr 7:14 si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.
 
Reforma Latina en USA

Reforma Latina en USA

Comparto de www.protestantedigital.com de hoy:

La comunidad hispana evangélica sigue creciendo y de ello se hacen eco en los medios más prestigiosos, como la revista Time, que ha dedicado un reportaje al colectivo.

08 DE ABRIL DE 2013, CALIFORNIA

El rápido desarrollo de los evangélicos latinos en Estados Unidos sigue llamando la atención en Estados Unidos. La prestigiosa revista Time elaboró un reportaje sobre el auge de este tipo de congregaciones, contrarrestando su realidad con la de la Iglesia Católica, que pierde fieles en el mismo sector poblacional.

Cuenta Elisabeth Días, encargada del reportaje principal, cómo este colectivo ha ido creciendo en importancia en los últimos años. Apunta que el Foro Pew sobre Religión y Vida Pública indica que en la actualidad dos tercios de los más de 52 millones de latinos que viven en Estados Unidos son católicos, sin embargo estima que para el 2030 el número se aproxime a la mitad, aunque es difícil obtener datos exactos de los nuevos cristianos protestantes.

Llama la atención el surgimiento de las mega iglesias latinas, lo cual es un desafío para los católicos, resalta el reportaje. Porque hay un trasvase de miembros: gran parte de los que hoy conforman las congregaciones evangélicas fueron católicos antes. El crecimiento ha sido exponencial en muchos casos, con congregaciones de 200 o 300 miembros que diez años después congregan a miles.

IMPORTANCIA CRECIENTE EN LA POLÍTICA

Estas congregaciones, con un marcado enfoque carismático, han crecido en todo el país. El pastor Wilfredo De Jesús, de la Iglesia Vida Renovada de Chicago, con una congregación de 17.000 personas, comenta que la comunidad latina evangélica “por muchos años se ha mantenido aparte del ámbito político, pero hemos llegado a un tiempo donde una nueva generación dentro de la Iglesia Evangélica quiere hablar y participar” de forma más activa en la sociedad.

El pastor De Jesús también resalta que la Iglesia Evangélica se ha convertido en la voz más grande para promover la reforma migratoria en los Estados Unidos , así como la lucha contra la violencia familiar.

Esta labor social es destacada en el artículo, al mencionar que las iglesias evangélicas se convierten en refugios ante el hambre y la falta de vivienda.

Para seguir de cerca la actualidad del colectivo latino en Estados Unidos, recomendamos la lectura del blog Caminando con el Pueblo que mantiene el profesor del Seminario Fuller Juan Francisco Martínez en el magacín de Protestante Digital.


Fuentes: Mundo Cristiano CBN
Editado por: Protestante Digital 2013
 
Re: ¿Porque se enfría la gente en las iglesias?

Respecto de la nota sobre el crecimiento y las mega iglesias latinas:

a mi me da la sensación (y remarco ¨sensación¨ para que quede claro que no generalizo) que las mega-iglesias latinas evangelicas en EEUU lo són a partir de incorporar a su staff pastoral a personalidades muy reconocidas del mundo evangélico latino.

Al ser ¨llamadores¨ de gente por su gran carisma ese reconocimiento pasa a ser representativo de la minoría latina.

Paralelamente ellos tienen un discurso de compromiso social y politico que identifica a quienes tienen esa problemática en EEUU.

Lo que inevitablemente hace a esos pastores voceros de su comunidad.

Y por resolución, una voz ante la autoridad nacional.

Eso a su vez implica mayor reconocimiento y exposición pública, y, supongo, una alternativa mas visible a la hora de concurrir a una iglesia.

Obviamente, me estoy refiriendo a lo que fuera la Catedral de Cristal y Lakewood, con Gebel y Witt respectivamente.

Ahora, en el supuesto de que esté yo en lo correcto, ese proceso que traté de describir... se podrá sostener en el tiempo? O sea, cuando los pastores se vayan, que personalidad del cristianismo evangélico latino van a importar a EEUU?

Según lo veo yo, la clave de LA Iglesia no es la mega-iglesia.

Es una opinión a partir de esos casos y esas personas, no digo que sea en todos los casos así ni que esté totalmente acertada mi opinión.
 
Re: ¿Porque se enfría la gente en las iglesias?

Saludos,

Excelente pregunta y me encanto mucho el comentario de Ricardo sobre que la pregunta quizás debería ser ¿Por que no arden?.

Siempre me he preguntado si en realidad se debe a unas ganas de tener mayor protagonismo en la iglesias por parte de los creyentes o si efectivamente nos encontramos con que todo es responsabilidad del liderazgo de la iglesia. Donde esta la ausencia del espíritu de Dios, no puede haber crecimiento. No me refiero a crecer en números, sino al crecimiento en fe, sabiduría y discernimiento que debemos tener. Para mi vergüenza en mi congregación no es extraño escucha de uno de los pastores fuertes críticas a otras iglesias, medios y autores cristianos, esto más notorio que esta motivado por que algunos hermanos deciden pasar a pertenecer a otra congregaciones.

Las autoridades muchas veces son irresponsables para con sus ovejas, están por lo general entre la despreocupación de sus ovejas o la intromisión grosera en la vida personal de las personas. Escuchando pues de un líder de la iglesia sobre que no se delegan autoridad, sino funciones, este es el concepto mas erróneo que puede existir, ya que el mismo Cristo delego autoridad sobre sus discípulos y eso no menguaba en nada su autoridad. Podría ser una o la otra hipótesis, aunque esto más inclinado a pensar que el factor fundamental esta en un liderazgo que se extralimita o muy despreocupado.
 
Re: ¿Porque se enfría la gente en las iglesias?

Tambien hay iglesias muy grandes, con muchísimos miembros en la iglesia, pero han dejado a Jesús en la puerta, no hay verdaderos discipulos
 
Re: ¿Porque se enfría la gente en las iglesias?

Las autoridades muchas veces son irresponsables para con sus ovejas, están por lo general entre la despreocupación de sus ovejas o la intromisión grosera en la vida personal de las personas. Escuchando pues de un líder de la iglesia sobre que no se delegan autoridad, sino funciones, este es el concepto mas erróneo que puede existir, ya que el mismo Cristo delego autoridad sobre sus discípulos y eso no menguaba en nada su autoridad. Podría ser una o la otra hipótesis, aunque esto más inclinado a pensar que el factor fundamental esta en un liderazgo que se extralimita o muy despreocupado.
 
Re: ¿Porque se enfría la gente en las iglesias?

no creo que el liderazgo que se extralimita o se despreocupa sea la causa de ¨enfriamiento¨. En tal caso la persona puede ponerle ¨los puntos sobre las íes¨ al líder o bien cambiar de congregación.

Pero ese tipo de conducta en el líder es la excusa perfecta para quien se enfría. Es mi opinión. Saludos!
 
Re: ¿Porque se enfría la gente en las iglesias?

En las iglesias grandes, se mira mas el crecimiento que las almas, por lo tanto, estas quedan sin cuidados por los mal llamados pastores
 
Re: ¿Porque se enfría la gente en las iglesias?

La frialo de cosas, que acaba haciendo del cristiano un espiritu conformista y religioso, ya no lucha por sus ideas, y acaba siendo un moribundo en el reino.
 
Re: ¿Porque se enfría la gente en las iglesias?

hay muchas iglesias que estan mas enfocadas en lo material que en lo espiritual. dinero,coches,casas,prosperidad, y la consabida frase "dad y se os dará"
 
Re: ¿Porque se enfría la gente en las iglesias?

Jesús no creo la iglesia como la percibimos hoy, su iglesia es espiritual, y es comunión intima con Dios, lo demás son locales donde nos congregamos