¿Porque resucitan los que van a condenación?

A ver si ésto te convence:

La resurrección de los no salvos, o aquellos que serán condenados, se entiende en la teología cristiana por varias razones:

Justicia Divina: La resurrección de todos los muertos, incluidos los injustos, es vista como parte del plan de Dios para llevar a cabo la justicia. Cada persona debe ser juzgada por sus acciones en vida, y la resurrección permite que se lleve a cabo este juicio.

Cumplimiento de Promesas: La resurrección de los muertos es una enseñanza fundamental en la fe cristiana que se basa en las promesas de Dios. La resurrección de todos los seres humanos es parte de la completitud del plan divino, donde se manifiestan tanto la justicia como la misericordia.

Juicio Final: La resurrección de los no salvos es necesaria para que se realice el juicio final. En este juicio, se evalúa la vida de cada persona, y es en este momento que se determina su destino eterno, ya sea la vida eterna con Dios o la condenación.

Testimonio del Poder de Dios: La resurrección de todos los muertos también es un testimonio del poder de Dios sobre la muerte y el pecado. Al resucitar a todos, Dios demuestra Su autoridad y soberanía.

Finalidad del Plan de Salvación: La resurrección de los justos y de los injustos es parte del desenlace del plan de salvación en la teología cristiana. El hecho de que todos resuciten subraya la importancia de la vida y las decisiones que se toman en esta existencia terrenal.

En resumen, la resurrección de los que serán condenados es esencial para la justicia divina, el juicio final y la realización del plan de salvación de Dios, reflejando Su poder y autoridad.
 
....
 
Explica tu interpretación.

Heb 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,
2Co 5:10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo.


A los condenados en el gran Trono Blanco, es probable que existan grados de castigo, pero nadie se escapa del examen, los salvos para recibir galardones, y los no salvos para castigo eterno (Mat 25:46).
 
  • Like
Reacciones: Pericles
A ver si ésto te convence:

La resurrección de los no salvos, o aquellos que serán condenados, se entiende en la teología cristiana por varias razones:

Justicia Divina: La resurrección de todos los muertos, incluidos los injustos, es vista como parte del plan de Dios para llevar a cabo la justicia. Cada persona debe ser juzgada por sus acciones en vida, y la resurrección permite que se lleve a cabo este juicio.

Cumplimiento de Promesas: La resurrección de los muertos es una enseñanza fundamental en la fe cristiana que se basa en las promesas de Dios. La resurrección de todos los seres humanos es parte de la completitud del plan divino, donde se manifiestan tanto la justicia como la misericordia.

Juicio Final: La resurrección de los no salvos es necesaria para que se realice el juicio final. En este juicio, se evalúa la vida de cada persona, y es en este momento que se determina su destino eterno, ya sea la vida eterna con Dios o la condenación.

Testimonio del Poder de Dios: La resurrección de todos los muertos también es un testimonio del poder de Dios sobre la muerte y el pecado. Al resucitar a todos, Dios demuestra Su autoridad y soberanía.

Finalidad del Plan de Salvación: La resurrección de los justos y de los injustos es parte del desenlace del plan de salvación en la teología cristiana. El hecho de que todos resuciten subraya la importancia de la vida y las decisiones que se toman en esta existencia terrenal.

En resumen, la resurrección de los que serán condenados es esencial para la justicia divina, el juicio final y la realización del plan de salvación de Dios, reflejando Su poder y autoridad.
Hola hermano...
Dejame aclararte mi punto de vista en cuanto a esto.

La resurrección de los injustos no es para volver a juzgar OBRAS que ya fueron juzgadas bajo la Ley.
Los que resucitan para condenación fueron hallados injustos por el Hijo o la GRACIA y en relación a la justificación por fe.
El juicio por OBRAS y bajo la Ley termina con la muerte.
La muerte misma es la sentencia cumplida por el pecado.
Nadie se levanta de la muerte para volver a ser juzgado por las mismas obras por las que murió.
El juicio que ocurre luego de la resurrección es el juicio del Hijo y bajo los parámetros del evangelio de Cristo.
Esto es exactamente lo que enseña claramente la Escritura.
La resurrección es posible SOLO porque Cristo murió por TODOS.
La pregunta clave que se evita responder es esta:
¿Cómo es posible que los injustos (pecadores) resuciten, si la paga del pecado es la muerte (Romanos 6:23)?
Si Cristo no murió por todos los hombres, entonces los no redimidos deberían permanecer muertos, pues sus pecados jamás fueron pagados.
El hecho mismo de la resurrección de justos e injustos, prueba irrefutablemente que Cristo pagó el precio por TODOS los hombres, venciendo la muerte para TODOS. (1 Timoteo 4:10)
Es decir, la resurrección universal es la evidencia contundente de la redención universal.
Esto deshace completamente el concepto calvinista de la "redención limitada".
Definitivamente lo que determina la condenación eterna NO son las obras bajo la Ley, sino la respuesta al Evangelio.
La Ley lleva inevitablemente a la muerte, y termina con esta porque la muerte misma es la paga por el pecado.
Romanos 7:1: La ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive.
La muerte clausura ese ciclo. El hombre resucitado ya no está bajo la ley de Moisés, porque ésta finalizó con la muerte.
El que no creyó, será condenado no por sus pecados bajo la ley (ya pagados por Cristo con su muerte universal), sino por rechazar la gracia y la autoridad de Cristo.
Juan 3:18: El que cree en él, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
 
  • Like
Reacciones: IBERO y edcentinela
Heb 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,
2Co 5:10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo.


A los condenados en el gran Trono Blanco, es probable que existan grados de castigo, pero nadie se escapa del examen, los salvos para recibir galardones, y los no salvos para castigo eterno (Mat 25:46).
Okey...
Entonces la muerte primera es la paga por el pecado y el juicio posterior es el juicio del Hijo o sea de la GRACIA, donde Jesús separa a los redimidos por su sangre, entre quienes irán a vida eterna y quienes a condenación eterna.
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

«¿Por qué resucitan los que van a condenación?»

— Para que se cumpla la Escritura, y para que los condendos sean persuadidos por Dios de su justa condención, manifestando a Dios Justo y Verdadero, en Cristo Jesús.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Hola Salmo!

Los condenados resucitan para recibir su completa paga. Explicó lo que creo.

Asi nacemos Salmo, con una deuda, en condenacion, muertos en nuestros delitos pecados, nacidos con un anticipo "bajo el brazo" y asi vamos muy campantes pecando por la vida y al final de la existencia igual, otro adelanto más, la paga del pecado: la muerte física, la antesala de una separación definitiva.

A menos que nos encontremos en nuestra existencia con aquel que dijo: YO SOY la resurrección y la vida. Juan 11:25 Es una persona más que afirmar que es un evento: Es Cristo. El añadió: "El que cree en mí aunque esté muerto vivirá "

Pero el que no cree ya es condenado, todos los muertos grandes y pequeños, delante del gran trono en el juicio final, el mar, la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos, y al no estar en el libro de la vida, son lanzados todos ellos al Lago de fuego que es la muerte segunda.

Paga finiquitada.
 
Entonces la muerte primera es la paga por el pecado
Los redimidos no morimos, partimos a la presencia del Señor (2P.1:14).

La primera muerte es aplicable a las personas sin Cristo, cuyos cuerpos resucitarán para condenación en el juicio del gran trono blanco, cuyo resultado, el castigo eterno, es la muerte segunda.
 
«¿Por qué resucitan los que van a condenación?»
¿Vos creés que los muertos todos resucitan gracias a la sangre de Cristo o los que resucitan para condenación no?
 
Por qué no para que...
¿Vos creés que los muertos todos resucitan gracias a la sangre de Cristo o los que resucitan para condenación no?
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

«Es que, el por qué... es el para qué.»

Jesucristo no resucitó para dar vida eterna a los condenados,
y de eso se encarga el mismo Jesucristo de atestiguarlo y confirmarlo. Y la resurrección no consiste en dar vida a los muertos, porque en realidad, cuando se muere físicamente, no se deja de existir, es decir, se sigue vivo, pero incompletamente, porque falta el cuerpo.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Hola hermano.
Asi nacemos Salmo, con una deuda, en condenacion, muertos en nuestros delitos pecados, nacidos con un anticipo "bajo el brazo" y asi vamos muy campantes pecando por la vida y al final de la existencia igual, otro adelanto más, la paga del pecado: la muerte física, la antesala de una separación definitiva.
A menos que nos encontremos en nuestra existencia con aquel que dijo: YO SOY la resurrección y la vida. Juan 11:25 Es una persona más que afirmar que es un evento: Es Cristo. El añadió: "El que cree en mí aunque esté muerto vivirá "
Pero el que no cree ya es condenado, todos los muertos grandes y pequeños, delante del gran trono en el juicio final, el mar, la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos, y al no estar en el libro de la vida, son lanzados todos ellos al Lago de fuego que es la muerte segunda.
Paga finiquitada.
No es lo que estoy preguntando.
Yo creo que morimos la primera muerte por que nacimos condenados a muerte pero también creo que con esa muerte, el pecado queda saldado.
Ahora, como Dios quería salvar gente y no podía ser arbitrario en su sentencia de muerte, lo envió a Cristo a redimirlos de la muerte a todos, para después elegir de entre todos los librados de la muerte quienes se salvarían y quien no.
Pero para lograr esto la muerte tuvo que ser vencida, los que no superaron la segunda elección van a condenación eterna.
 
Jesucristo no resucitó para dar vida eterna a los condenados, y de eso se encarga el mismo Jesucristo de atestiguarlo y confirmarlo. Y la resurrección no consiste en dar vida a los muertos, porque en realidad, cuando se muere físicamente, no se deja de existir, es decir, se sigue vivo, pero incompletamente, porque falta el cuerpo.
Gracias Miniyo.
Ahora si me quedó bien clara tu interpretación sobre este asunto.
Interpretación que no comparto en lo absoluto.
Vos parece que creés en la inmortalidad del alma.
Saludos.