A ver si ésto te convence:
La resurrección de los no salvos, o aquellos que serán condenados, se entiende en la teología cristiana por varias razones:
Justicia Divina: La resurrección de todos los muertos, incluidos los injustos, es vista como parte del plan de Dios para llevar a cabo la justicia. Cada persona debe ser juzgada por sus acciones en vida, y la resurrección permite que se lleve a cabo este juicio.
Cumplimiento de Promesas: La resurrección de los muertos es una enseñanza fundamental en la fe cristiana que se basa en las promesas de Dios. La resurrección de todos los seres humanos es parte de la completitud del plan divino, donde se manifiestan tanto la justicia como la misericordia.
Juicio Final: La resurrección de los no salvos es necesaria para que se realice el juicio final. En este juicio, se evalúa la vida de cada persona, y es en este momento que se determina su destino eterno, ya sea la vida eterna con Dios o la condenación.
Testimonio del Poder de Dios: La resurrección de todos los muertos también es un testimonio del poder de Dios sobre la muerte y el pecado. Al resucitar a todos, Dios demuestra Su autoridad y soberanía.
Finalidad del Plan de Salvación: La resurrección de los justos y de los injustos es parte del desenlace del plan de salvación en la teología cristiana. El hecho de que todos resuciten subraya la importancia de la vida y las decisiones que se toman en esta existencia terrenal.
En resumen, la resurrección de los que serán condenados es esencial para la justicia divina, el juicio final y la realización del plan de salvación de Dios, reflejando Su poder y autoridad.
Hola hermano...
Dejame aclararte mi punto de vista en cuanto a esto.
La resurrección de los injustos no es para volver a juzgar OBRAS que ya fueron juzgadas bajo la Ley.
Los que resucitan para condenación fueron hallados injustos por el Hijo o la GRACIA y en relación a la justificación por fe.
El juicio por OBRAS y bajo la Ley termina con la muerte.
La muerte misma es la sentencia cumplida por el pecado.
Nadie se levanta de la muerte para volver a ser juzgado por las mismas obras por las que murió.
El juicio que ocurre luego de la resurrección es el juicio del Hijo y bajo los parámetros del evangelio de Cristo.
Esto es exactamente lo que enseña claramente la Escritura.
La resurrección es posible SOLO porque Cristo murió por TODOS.
La pregunta clave que se evita responder es esta:
¿
Cómo es posible que los injustos (pecadores) resuciten, si la paga del pecado es la muerte (
Romanos 6:23)?
Si Cristo no murió por todos los hombres, entonces los no redimidos deberían permanecer muertos, pues sus pecados jamás fueron pagados.
El hecho mismo de la resurrección de justos e injustos,
prueba irrefutablemente que Cristo pagó el precio por TODOS los hombres, venciendo la muerte para TODOS. (
1 Timoteo 4:10)
Es decir, la resurrección universal es la evidencia contundente de la redención universal.
Esto deshace completamente el concepto calvinista de la "redención limitada".
Definitivamente lo que determina la condenación eterna NO son las obras bajo la Ley, sino la respuesta al Evangelio.
La Ley lleva inevitablemente a la muerte, y termina con esta porque la muerte misma es la paga por el pecado.
Romanos 7:1: La ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive.
La muerte clausura ese ciclo. El hombre resucitado ya no está bajo la ley de Moisés, porque ésta finalizó con la muerte.
El que no creyó, será condenado no por sus pecados bajo la ley (ya pagados por Cristo con su muerte universal), sino por rechazar la gracia y la autoridad de Cristo.
Juan 3:18: El que cree en él, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.