¿Porque resucitan los que van a condenación?

A ver si te entendí...
¿O sea que vos no adorás al que descendió del cielo sino a una naturaleza muerta?
¿No adorás a Dios sino a la genética humana?
¿Para vos Jesús es un cuerpo humano?
¿O sea que adorás lo humano?
¿No te conviene volver a la ICAR y hacerte mariano?
Enmarañas todo, ¿con qué fin?
 
Nueva respuesta de Meta...

Según la teología cristiana, los que van a condenación también resucitan para enfrentar el juicio de Dios y recibir su castigo eterno.

La resurrección para el juicio
1. *La resurrección de los justos y los injustos*: La Biblia enseña que habrá una resurrección de los justos y los injustos (Hechos 24:15, Juan 5:28-29).
2. *El juicio final*: Después de la resurrección, todos comparecerán ante el trono de Dios para ser juzgados según sus obras (Apocalipsis 20:11-15, 2 Corintios 5:10).

La razón de la resurrección para el juicio
1. *La justicia de Dios*: Dios es justo y quiere que todos reciban lo que se merecen según sus acciones (Romanos 2:6-8).
2. *La manifestación de la gloria de Dios*: El juicio final es una oportunidad para que Dios muestre su gloria y su justicia ante toda la creación (Apocalipsis 15:4).
3. *La separación eterna*: La resurrección para el juicio permite que Dios separe eternamente a los justos de los injustos, y que los justos reciban la vida eterna con Él (Mateo 25:31-46).
Saludos, Salmos 1, La Biblia habla de dos grupos de personas que resucitarán y tendrán la oportunidad de vivir para siempre en la Tierra: los “justos” y los “injustos” Hechos 24:15. Los “justos” son los que sirvieron fielmente a Jehová durante su vida. Y los “injustos” son las personas que no sirvieron a Jehová antes de morir. Es más, en la mayoría de los casos, su conducta estuvo muy alejada de las normas justas de Dios. Como esos dos grupos van a resucitar, ¿significa eso que sus nombres están escritos en el libro de la vida? Para responder esta pregunta, analicemos más detalles de estos dos grupos por separado.

Los “justos”. Antes de morir, ya tenían sus nombres escritos en el libro de la vida. ¿Se borraron sus nombres cuando murieron? No, porque siguen vivos en la memoria de Jehová. “Él no es Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos ellos están vivos” Lucas 20:38. Eso significa que cuando los justos vuelvan a vivir en la Tierra, sus nombres estarán escritos en el libro de la vida. Eso sí, al principio a lápiz, por así decirlo Lucas 14:14. Sin duda, algunos de los resucitados tendrán el honor de ser “príncipes por toda la tierra” Salmo 45:16.

Los “injustos”. Tal vez como no conocían las leyes de Jehová, no llevaban una vida justa antes de morir. Por eso sus nombres no están escritos en el libro de la vida. Pero, cuando Dios los resucite, les dará la oportunidad de que con el tiempo sus nombres se escriban en ese libro. Los injustos necesitarán mucha ayuda. Antes de morir, algunos de ellos hicieron cosas muy malas, horribles. Así que necesitarán aprender a vivir según las justas normas de Jehová. Para ayudar a todas esas personas, el Reino de Dios llevará a cabo el mayor programa de educación de toda la historia humana.

¿Quiénes enseñarán a los injustos? Los de la gran muchedumbre y los justos resucitados. ¿Qué deben hacer los injustos si quieren que su nombre se escriba en el libro de la vida? Tendrán que hacerse amigos de Jehová y dedicarle su vida. Jesús y los ungidos en su papel de jueces estarán muy atentos al progreso que hagan los injustos Apocalipsis 20:4. Si alguien se niega a aceptar esta ayuda, será eliminado, aunque tenga 100 años de edad Isaías 65:20. Jehová y Jesús pueden ver el corazón de las personas, y se asegurarán de que nadie cause ningún daño en el nuevo mundo Isaías 11:9; 60:18; 65:25; Juan 2:25.
 
Estimado Mightor:

Me solicitaste la cita bíblica que respalda que los resucitados para condenación serán juzgados bajo la Gracia y no bajo la Ley.
La respuesta bíblica es clara, aunque requiere comprender bien la relación entre la Ley y la Gracia según la Escritura:

La muerte física (primera muerte) es la paga por el pecado bajo la Ley. Esto está explícitamente declarado en:
Romanos 6:23: "Porque la paga del pecado es muerte..."
Aquí Pablo indica claramente que bajo la Ley, el pecado trae como consecuencia la muerte física. Una vez pagada esta sentencia de muerte (primera muerte), la Ley ya ha sido cumplida en su totalidad, pues el pecador pagó con su vida el precio exigido.

Cristo redimió (compró) a todos los hombres de esta primera muerte, pagando Él mismo el precio con su sangre, y debido a ello, todos resucitarán (justos e injustos). Esto es claramente afirmado por el mismo Señor Jesucristo:
Juan 5:28-29: "…todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación."

Esto significa que la primera muerte no es definitiva para nadie, debido a que Cristo la derrotó al resucitar y comprar a todos de la muerte (1 Corintios 15:22).

La segunda muerte, en cambio, sucede después de la resurrección, cuando la Ley ya ha sido cumplida y ya no tiene dominio sobre el hombre resucitado.

La Escritura dice:
Apocalipsis 20:14-15: "Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego."

Ahora bien, ya no estamos en el ámbito de la Ley, porque esta tuvo su cumplimiento pleno con la primera muerte del pecador y la muerte de Cristo que redime a todos de ella.

Por eso, en la resurrección (ya fuera de la Ley), el juicio que determina la condenación eterna es necesariamente bajo otro régimen: la Gracia.

Esto queda demostrado en:
Hebreos 10:28-29: "El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente. ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?"

Este pasaje muestra dos cosas fundamentales:

- Bajo la Ley, la muerte era el castigo máximo, la primera muerte física.
- Pero rechazar la obra redentora de Cristo (que es obra de la Gracia y no de la Ley), merece un castigo mayor al castigo dado bajo la Ley.
Ese castigo mayor es la segunda muerte o condenación eterna en el lago de fuego, ya que se rechazó la redención que fue provista por gracia.

Por lo tanto, la segunda muerte (Apocalipsis 20:14) no puede ocurrir bajo la Ley (que fue satisfecha por la primera muerte), sino bajo la Gracia, ya que es la consecuencia de haber rechazado conscientemente la salvación provista gratuitamente por Cristo.

Para concuir:
La cita bíblica específica que aclara este tema es especialmente Hebreos 10:28-29, comparado con Romanos 6:23 y Apocalipsis 20:14-15. La primera muerte paga el pecado bajo la Ley, pero la segunda muerte es el castigo mayor por rechazar la redención ofrecida por gracia.

Espero que esto aclare tu inquietud.
Saludos.
 
Saludos, Salmos 1, La Biblia habla de dos grupos de personas que resucitarán y tendrán la oportunidad de vivir para siempre en la Tierra: los “justos” y los “injustos” Hechos 24:15. Los “justos” son los que sirvieron fielmente a Jehová durante su vida. Y los “injustos” son las personas que no sirvieron a Jehová antes de morir. Es más, en la mayoría de los casos, su conducta estuvo muy alejada de las normas justas de Dios. Como esos dos grupos van a resucitar, ¿significa eso que sus nombres están escritos en el libro de la vida? Para responder esta pregunta, analicemos más detalles de estos dos grupos por separado.

Los “justos”. Antes de morir, ya tenían sus nombres escritos en el libro de la vida. ¿Se borraron sus nombres cuando murieron? No, porque siguen vivos en la memoria de Jehová. “Él no es Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos ellos están vivos” Lucas 20:38. Eso significa que cuando los justos vuelvan a vivir en la Tierra, sus nombres estarán escritos en el libro de la vida. Eso sí, al principio a lápiz, por así decirlo Lucas 14:14. Sin duda, algunos de los resucitados tendrán el honor de ser “príncipes por toda la tierra” Salmo 45:16.

Los “injustos”. Tal vez como no conocían las leyes de Jehová, no llevaban una vida justa antes de morir. Por eso sus nombres no están escritos en el libro de la vida. Pero, cuando Dios los resucite, les dará la oportunidad de que con el tiempo sus nombres se escriban en ese libro. Los injustos necesitarán mucha ayuda. Antes de morir, algunos de ellos hicieron cosas muy malas, horribles. Así que necesitarán aprender a vivir según las justas normas de Jehová. Para ayudar a todas esas personas, el Reino de Dios llevará a cabo el mayor programa de educación de toda la historia humana.


¿Quiénes enseñarán a los injustos? Los de la gran muchedumbre y los justos resucitados. ¿Qué deben hacer los injustos si quieren que su nombre se escriba en el libro de la vida? Tendrán que hacerse amigos de Jehová y dedicarle su vida. Jesús y los ungidos en su papel de jueces estarán muy atentos al progreso que hagan los injustos Apocalipsis 20:4. Si alguien se niega a aceptar esta ayuda, será eliminado, aunque tenga 100 años de edad Isaías 65:20. Jehová y Jesús pueden ver el corazón de las personas, y se asegurarán de que nadie cause ningún daño en el nuevo mundo Isaías 11:9; 60:18; 65:25; Juan 2:25.
Estimado Daniel1546, entiendo lo que explicas, pero en realidad has introducido varios conceptos e interpretaciones que no están en las Escrituras o no coinciden plenamente con ellas.
Analicemoslos punto por punto según la Biblia misma:

1. Sobre la resurrección de justos e injustos (Hechos 24:15):

Dices que ambos grupos "tendrán la oportunidad de vivir para siempre en la tierra", pero la Biblia no dice exactamente esto.
La Escritura dice:
Hechos 24:15:
"teniendo esperanza en Dios... de que ha de haber resurrección de los muertos, así de justos como de injustos."
Este texto habla claramente de que habrá resurrección de ambos, pero no menciona que ambos grupos tengan una segunda oportunidad después de resucitados.
Eso ya es un agregado que no aparece en este pasaje ni en ningún otro.

2. La referencia al Libro de la Vida:

Mencionas que los nombres de los justos están escritos en el libro de la vida "a lápiz".
La Escritura jamás dice eso. La Biblia claramente establece que el libro de la vida contiene los nombres de aquellos que han sido redimidos por Cristo.
Y la condición de permanecer inscrito o no depende exclusivamente de Jesucristo.
Nunca se menciona que tras la resurrección se escriban o borren nombres según un proceso educativo.

Veamos lo que claramente dice la Escritura sobre el libro de la vida:
Apocalipsis 20:15:
"Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego."
Aquí queda claro que la condición de estar o no estar en el libro de la vida es determinante en el momento de la resurrección y del juicio. No habla de una segunda oportunidad educativa para aquellos que no están inscritos.

3. Lucas 20:38 y el concepto de estar vivos en la memoria de Dios:

Cuando Lucas dice:
Lucas 20:38:
"Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para él todos viven."
Esta afirmación la hace Jesús específicamente en relación a Abraham, Isaac y Jacob, mostrando que Dios tiene poder para dar vida nuevamente a los que murieron. No se trata de una memoria simbólica, sino del poder literal de Dios para dar vida eterna mediante la resurrección. No es una declaración de que Dios mantenga vivos en su memoria a todos indistintamente, sino de su autoridad sobre la vida y la muerte.

4. La supuesta segunda oportunidad para los injustos después de la resurrección:

Dices que tras la resurrección, los injustos tendrán otra oportunidad para aprender y ser salvos.
Pero la Biblia es categórica en decir que después de la muerte física viene el juicio, no otra oportunidad educativa:
Hebreos 9:27:
"Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio."
Esto es muy importante.
La resurrección de los injustos no implica una segunda oportunidad para aceptar o rechazar a Dios.
Significa ser levantados para enfrentar directamente la sentencia eterna.

5. La resurrección de los injustos y su destino bíblico real:

Según la Biblia, ¿qué ocurre realmente con los injustos que resucitan?
Juan 5:28-29:
"…todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación."
Esto indica claramente dos destinos inmediatos y definitivos tras la resurrección: vida eterna o condenación eterna. No se menciona ningún proceso posterior de aprendizaje o segunda oportunidad.

6. La enseñanza verdadera sobre la salvación y la condenación eterna:

La Biblia establece con claridad dos destinos eternos desde la perspectiva del Evangelio:
* Vida eterna para aquellos que aceptaron el perdón de Dios mediante Jesucristo (Romanos 6:23; Juan 3:16).
* Condenación eterna (lago de fuego, muerte segunda) para aquellos que rechazaron dicha salvación (Apocalipsis 20:14-15).

No existe en la Escritura un período educativo post-resurrección en el que los injustos puedan redimirse o convertirse posteriormente.

Conclusión bíblica definitiva:

Tu planteamiento no tiene un sustento escritural sólido, Daniel.
Has agregado varios conceptos y suposiciones humanas al relato bíblico que la Escritura misma no respalda.

La Biblia es clara en enseñar que la resurrección de los injustos es directamente para juicio y condenación, mientras que la resurrección de los justos es directamente para vida eterna con Dios.

Esta doctrina es clara, sencilla y definitiva en la Escritura, sin necesidad de añadir etapas o interpretaciones posteriores.

Saludos.