Re: PORQUE LA IGLESIA CATOLICA NO AYUDA A SUS FELIGRESES
Cachorro del León de Judá soy y con mucho gozo.
Cachorro del León de Judá soy y con mucho gozo.
Silenia dijo:Siempre me he preguntado porque la Iglesia Católica no da apoyo a sus integrantes... es lo mismo si uno llega o se va, nadie te conoce y el parroco no esta pendiente de sus ovejas ( no se supone que es pastor?), pero no solo eso, cuando yo iba no sentia ningún cambio en mí al salir y siempre repetian lo mismo, la verdad es que no me sentía comoda y no me ayudaron a crecer espiritualmente... eso es lo que busca la gente, una respuesta a sus problemas...
La verdad es que no es la religion la que me va a salvar sino Jesús... y el obedecer, amar y respetarlo y llevarlo en nuestros corazones, pero también si Dios pone a un sacerdote en su Iglesia es para que esté pendiente de sus ovejas.
Petrino dijo:Estimada Silena:
Yo te puedo dar mi visión como católico practicante.
Hay que tomar en cuenta que en una parroquia promedio, asisten cada domingo fácilmente 1.500 personas, considerando 4 misas de unas 350 personas. Es mucha gente para que haya un contacto más cercano. Yo me imagino que para el párroco debe ser imposible saludar y conversar con cada persona que va e interesarse por sus problemas. Es humanamente imposible.
Sobre el resto de los fieles, tal vez en muchas partes haya frialdad y la gente no se salude, eso yo creo que es un problema en las asambleas católicas. Pero, por ejemplo en mi parroquia sucede que la gente que es habitual y que uno ve cada domingo, muchas veces uno comienza de a poco a saludarse sin saber como se llama, porque se sabe que es feligrés habitual. Con lo que uno tiene más contacto es con la gente que participa activamente en alguna actividad de la parroquia (catequesis, comunidades, grupos de oración, etc.) A esas personas uno las conoce más y puede interiorizarse de sus asuntos, etc. En ese ambiente me consta que se ayuda mucho a los fieles cuando tienen dificultades. También se sabe que hay ambientes o parroquias más acogedoras que otras, etc.
GBK dijo:Querida Silenia: Medité mucho antes de contribuir con mi mensaje así que espero te ayude en algo. Tu pregunta es el porqué la Iglesia Católica no ayuda a sus feligreses... y a mi me gustaría saber a que te refieres con que "no los ayuda" la Iglesia es una institución, gobernada por hombres y como todos nosotros, estan destinados a cometer errores de todo tipo... Yo soy católica y me gustaría compartir contigo que la Iglesia esta para aconsejar no para ordenar... para eso tienes libre albedrío, para confortar, ayudar y aconsejar pero solo si tu lo pides... si no sentiste en ningún momento un "cambio" al salir de misa es que nunca experimentaste la verdadera "Iglesia Viva" ni entendías sus sacramentos. Reconozco que hace falta mucha información pero es responsabilidad de los jefes de familia (padres y madres) orientar a sus hijos para que realmente entiendan la religión católica.
Te recuerdo que no debemos bajo ninguna circunstancia juzgar un "todo" por parte de sus elementos.
Que Dios te ilumine en tu búsqueda de la verdad.
GBK.
Alberto Pacheco dijo:Las mismas y poco meditadas palabras dichas siemre por aquellos que SE DIJERON católicos algún día porque asistían a la Cena del Señor cuando algún familiar fallecía o cuando la sobrina cumplía 15 años o cuando la prima se casaba etc., ah!!!, y una que otra vez los domingos, ¿me equivoco mi estimada?
A mi si me conocen en la parroquia a la que pertenezco y yo conozco a mis hermanos y compañeros. ¿Por que la diferencia???
Contesteme señora(ita), ¿acaso acudió alguna vez asiduamente a todas las actividades que seguramente le ofrecían en su parroquia? ¿algún círculo bíblico quizas? ¿o algún tipo de agrupación juvenil o para matrimonios? mmmm ¿algo? ¿lo que sea? me refiero asiduamente como se habla de la primera comunidad en Hechos. Sea sincera mi estimada y se dara cuenta que no aprovecho las riquezas que en la única Iglesia que demuestra bíblica e históricamente venir desde los apóstoles tenia tan a la mano frente a sus narices. Quizas si hubiera sido una mejor católica hubiera alcanzado a entender aquello que, como dice, siempre se repite en las misas.
¿Alguna ves se acerco ud. a su parroco para conversar con el? Estoy seguro que por mas ocupado que estuviera le hubiera dedicado algún consejo o palabra de amistad.
Creame que no conozco ningún católico que habiendo estudiado a fondo la doctrina eclesial (apologética, patrología, patrística, historia de la Iglesia, Catesismo de la iglesia Católica), haya cometido el herror que ud. comete. Se que ud. se siente cómoda en su agrupación sectaria, pues como pablo dice, "a fin de cuentas la Palabra se predica" pero jamás llegara a entender lo que perdio hasta que se adentre en la unica y verdadera fe que se predica íntegramente (incluyendo la Tradición eclesial) y con la única interpretación válida (sin falsas pretensiones ni etíopes inspirados) en la única y verdadera Iglesia de Jesucristo.
Bendiciones
Estimada amiga:Silenia dijo:Pues no se como serán en tu país, pero aquí no llegan muchos, por lo menos en la ciudad que estoy Masaya, Nicaragua, la cantidad es comparada a la de una iglesia evangelica y la verdad es que no siento esa unidad en la catolica, además en la iglesia catolica a la que asistia era parte de la pastoral juvenil y ni asi el parroco se me acercaba solo se le acercaba a las niñas de dinero, y eso que yo no soy apartada porque toda mi vida estudie en colegios de niños de dinero, y tengo muchas amistades, pero cuando deje de visitar la iglesia él nunca se preocupo en visitarme mientras que en mi actual iglesia... a la cual asistia 8 años atras.... aun me buscabas despues de tanto tiempo para preguntarme porque no habí asistido y me invitaban..
A eso me refiero cuando dig que no se preocupan por sus feligreses.
Petrino dijo:Amiga, te doy un ejemplo que puede ser muy ilustrativo. La acogida de una comunidad, la fraternidad que uno respire en ella no es necesariamente un signo que el Espíritu Santo reposa en esa comunidad o iglesia.
Yo una vez asistí a una reunión de una iglesia no católica, para conocer. El culto se desarrollo en un orden realmente admirable, la gente participaba concentrada, cantaba con un fervor... todos tenían su Biblia en la mano, nadie estaba distraído, todos participaban. La gente muy vien vestida para asistir al culto.
Terminada la reunión, mucha gent se acercaba a mí para saludarme ( se notaba de lejos que yo era católico..), para decirme que estaban muy contentos por mi presencia, que cuando iba a volver, etc. Era impresionante, porque me saludaban uno tras otro. Una acogida tremenda. Se respiraba un ambiente de fraternidad.
Muy bien. Tal vez eso debe haber atraído a muchos que van por primera vez y se quedan, ya que esa acogida no la encuentran en sus parroquias. Y sintiendose acogidos, la relación con Dios mejora, mejora la oración, se ora con más gusto, se lee la Biblia con gusto, etc.
Bueno. Aparentemente esta comunidad estaba llena del Espíritu Santo. Dan ganas de cambiarse. Hay un sólo detallito: el lugar era un Salón del Reino, y la reunión era de los Testigos de Jehová. De cristianos, nada.
La acogida humana, la simpatía, la procupación por la gente no necesariamente implica que la comunidad es cristiana verdaderamente.
Y lo contrario: la falta de acogida, la falta de simpatía o la falta de procupación no significa que la comunidad no es cristiana.
Se necesita mucha honestidad intelectual y humildad para ejercer tal cambio... Felicidades Kephas.Kephas Magno dijo:Eso es cuestion de perspectiva y de una larga busqueda de la Verdad, fui evangelico ahora soy catolico.
Así es hermano, el vocablo RELIGION (del lat. "religio, -onis".) como lo define Tomás de Aquino significa "Re-ligar", "Ligar-nos", "Unión con", y ciertamente un cristiano está en "unión con" Cristo, o sea, en religión con Cristo.Kephas Magno dijo:Curioso, ser religioso es ser un cristiano fervozo, no se porque dicen que ser religioso no es ser cristiano fervozo.
Exacto, Cristo jamás enseño que "quien sintiera bonito" había encontrado la fe verdadera. Lo que Cristo realmente hizo es preparar a sus apóstoles para que enseñaran la Verdad, y éstos a su vez prepararan a Obispos para que continuaran la obra apostólica, y así, a través de la imposición de manos se conservara la Iglesia en la Verdad a través de los siglos.Kephas Magno dijo:Un cremiento espiritual se da en cualquier fe, sea o no cristiana, quien diga que lo que busca un cremiento espiritual y no la Verdad, pues merece estar en la fe que mejor le acomode, y eso a larga te vuelve tibio, pero bueno, sentir bonito no es lo mismo que sentir la Verdad, son dos cosas tan distintas como no te imaginas, te lo digo yo, un ex-evangelico pentecostes.
Pues yo he escuchado reiteradamente a protestantes que dicen que antes fueron "romanistas" y ese término jamás se usa en la Iglesia Católica.toni dijo:Te lo voy a decir mas claro, nunca vi a ningún hermano decir que era evangélico "pentescostes" lo mismo te diría si hubieras dicho : yo fuí cristiano "evangelista" son terminos que no usamos entre el Pueblo de Dios.
Silenia dijo:Disculpa que te lleve la contraria, pero si en la religion evangelica un pastor te puede brindar la mano y sabe cuando una de sus ovejas esta triste, porque un sacerdote no lo puede hacer? eso esta muy claro, simplemente porque no tienen el espiritu de Dios en ellos, el espiritu santo es el único que te puede guiar y hacer ver las cosas que los hombre naturales (hombres sin Dios) no pueden ver.
cuando uno tiene a Dios en su corazón se siente libre y sentis esa paz, eso nunca lo senti en una iglesia catolica, y no porque la religion me salve si no porqu empezando por el que tienen tantos idolos en sus templos, cosa que es aborrecida ante los ojos de Dios y por eso Dios no esta ahi,