Porqué la biblia es inspirada por Dios?

Quiza si, ni idea, teológicamente no es ideal hablar de las naturalezas de Cristo con porcentajes, simplemente decimos verdadero hombre y verdadero Dios en una persona.

Aquí ya tenemos unos problemas, yo no creo eso. Yo puedo remitirme a la cuestión ¿De donde salió el gameto masculino en la concepción de Jesus? Pues de la nada, fue un milagro, entonces si hablamos de un milagro ¿Que me impide a mi creer lo mismo del gameto femenino?
De todas formas te lo concedo.

Si, modus ponens:
P1. Todos tienen pecado
P2. Maria entra dentro del todo.
C: Maria tiene pecado
Puede ser exceptuado, más esto requiere evidencia obviamente.

La concepción de Jesus fue milagrosa, nada impide decir que la concepción fue protegida por el mismisimo Espiritu Santo, más bien, tratar de aplicarle la regla como que no va. Hagamos el siguiente ejercicio:
¿Es Maria inmaculada? Si
¿Tenía su madre pecado original?
Si: Entonces Maria tambien lo tiene
No: Entonces Maria no lo tiene tampoco.

Esto se repite ad infinitum hasta Adan y Eva.
Enterado, es verdadero hombre y verdadero Dios en una persona , pero ¨quizá sí, ni idea¨. Lindo.

Evidencia de que tipo requiere La Inmaculada Concepción de María, según tu?

No, porque ese ad-infinitum NO es parte del dogma de La Inmaculada Concepción de Santa María.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Respuesta estructurada: ¿Por qué considerar que la Biblia es inspirada por Dios?

1. La divinidad de Jesús: El trilema fundamental

La base de la inspiración bíblica se sostiene en la identidad de Jesús. Históricamente, Jesús afirmó ser Dios (Juan 10:30), realizó milagros y murió por esa afirmación. Ante esto, solo hay tres opciones:

  • Mentiroso: Imposible, pues nadie muere por una mentira sabiendo que es falsa.
  • Loco: Incoherente, ya que sus enseñanzas éticas y sumamente complejas no son propias de un "loco".
  • Veraz: La única opción racional. Si Jesús es Dios, sus declaraciones sobre las Escrituras y su misión son autoritativas.
2. El Espíritu Santo y la coherencia apostólica
Jesús prometió a sus apóstoles que el Espíritu Santo los guiaría «a toda la verdad» (Juan 16:13). Esto explica la armonía doctrinal del Nuevo Testamento, escrito por autores diversos (Mateo, Pablo, Lucas, etc.) en contextos y épocas distintas, y claro, en armonía. Ejemplos clave:

  • Pablo: Sus escritos fueron reconocidos como «Escritura» por el Apostol Pedro (2 Pedro 3:16).
  • Lucas: Pablo (Ya confirmada su autoridad) citó su Evangelio como autoridad (1 Timoteo 5:18), quien curiosamente era ayudante de Pablo.
  • Marcos: Transmitió las enseñanzas de Pedro, su mentor (Papías de Hierápolis), generalmente se le dice "Evangelio de Pedro", pues este era su interprete, pero claro, para algunos este puede no ser un buen argumento, asi que en un momento usaremos algo mejor...
  • Hebreos: Algunos asumen que es de Pablo, pero si no lo hiciesemos podemos demostrarlos de otra manera... (estará despues en este texto, no apresurarse a responder)
3. El Antiguo Testamento: Responsabilidad judía
Jesús validó el canon judío al referirse a «la Ley, los Profetas y los Salmos» (Lucas 24:44), coincidiendo con testimonios de Filón y Flavio Josefo. Este último señala que los judíos custodiaban 22 libros (equivalentes a los 39 del Antiguo Testamento actual, como atestigua Jeroniom) como «oráculos divinos» (Romanos 3:2, texto ya verificado como autoritativo). Si Dios encomendó a Israel preservar el Antiguo Pacto, es lógico que la Iglesia custodie el Nuevo, pues tenemos la estructura tal que los Escritos Sagrados lo custodia la organización central del pacto.

4. La Iglesia: Guardiana del Nuevo Testamento
La Iglesia no es una institución específica (católica, ortodoxa, etc.), sino la comunidad global de creyentes fieles a la enseñanza apostólica. Efesios 3:10 la llama «manifiestación de la multiforme sabiduría de Dios», y 1 Timoteo 3:15 la define como «columna y baluarte de la verdad», esto nos parece sugerir que posee una "verdad" y la protege y resguarda, lo cual esta de acorde a lo que decíamos anteriormente. Aunque geográficamente dispersa, hubo consenso unánime en reconocer los 27 libros del Nuevo Testamento desde el siglo IV. Esto no es coincidencia: refleja la guía del Espíritu Santo en la preservación de la verdad revelad, esto nos reafirma que a la iglesia le corresponde el reconocimiento de estos libros.

Conclusión:

  • La divinidad de Jesús valida su autoridad para declarar qué es inspirado.
  • La coherencia sobrenatural del Nuevo Testamento apunta a una inspiración divina.
  • El canon bíblico se reconoce gracias a los judios y la iglesia.
Nota final: «Iglesia» se refiere a todos los creyentes no heréticos, no a una denominación. Su unidad en la diversidad (Siria, Roma, Egipto, etc.) confirma que el canon no fue obra humana, sino divina.
el trilema ese es una pretensión que te gusta y punto. Por que en tal caso viene uno y le agrega un cuarto punto:
Loco, mentiroso,Veraz o confundido.
El trilema es una forma ¨racional¨ de justificar el dogma.

Dogma (la Escritura es este conjunto de libros de sí y estos otros no) que te permite decir tooooodo lo que escribes despues (que hay coherencia, qwue el ES guía, QUE HAY CREYENTES HERETICOS Y NO HERETICOS, bla bla bla)
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Ahora sí, @Esteban Andres le devuelvo la pregunta que me hizo:


¿Cómo sabe que esos libros son inspirados por el Espíritu Santo?


Me adelanto a su respuesta, porque usted NO LO SABE. Simplemente apela a lo que le dice otro, es decir, a su magisterio. Su respuesta, en esencia, será: "Porque mi Iglesia así lo dijo".


Entonces, reformulo la pregunta:


¿Cómo sabe la Iglesia qué libros son inspirados y cuáles no?


Si su respuesta es "Porque la Iglesia es infalible", eso no responde a la pregunta. La infalibilidad es solo una afirmación, pero yo no pregunté por qué la Iglesia sabe, sino cómo lo sabe. Aquí nos dividiremos en dos:
¿Cómo sabe que cada libro es inspirado, la iglesia? Le recalco, porque su respuesta no lo responde.
¿Cómo sabes tu que la iglesia es infalible?



¿Acaso recibió una revelación directa del Espíritu Santo?
¿Existe algún razonamiento detrás de esta afirmación?
Si es así, ¿cuál es ese razonamiento?


O, al final, ¿usted simplemente cree porque alguien le dijo que debía creer?
Ya lo respondiste tú, porque La Iglesia NO es apóstata ni enseña herejías.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
La naturaleza humana es una forma de vida. No es vida sino forma.
Y tanto la naturaleza de los ángeles, como la humana, o la de cada especie animal fueron pensadas, diseñadas y creadas por Dios.
Ninguna naturaleza se autocreó o concibió.
Por otro lado algunas de estas naturalezas o formas de vida son ESPÍRITU y otras son CARNE.
Pero CARNE no es CARNAL. No es nada malo sino una clase determinada de forma donde hay tejidos, huesos, órganos.
Los alimanes también comparten CARNE en su forma de vida.
Así los animales no son ESPÍRITU sino CARNE también.
Luego tenemos al SER o EXISTENCIA con cierta FORMA de vida.
Y después esta "LA VIDA" (que sopla Dios) y que trasforma esa existencia especifica e individual en un SER VIVIENTE o VIVIENDO al crear en algunos el ALMA o conciencia.

La naturaleza humana ya se pensó y diseño con la creación del primer hombre Adán.
Allí Dios ya definió perfectamente lo que sería un HOMBRE, o sea la ESPECIE, o la CLASE o la FORMA.
Cuando a su tiempo hizo al Verbo hombre, no fue este el primero sino el segundo y en base a esa especie ya desarrollada.

Luego aparte del diseño o los planos, esta la instanciación material de un ser especifico como lo fue Adán o Jesús.

Hay razones para sostener que la primera instanciación de una naturaleza humana fue sacada o formada del polvo de la tierra y en una segunda estapa a esta instanciación individual y única se le cofirió vida por medio de un sopló divino.

En el caso de Jesús fue el Verbo lo que fue hecho hombre.
O sea que no se formateo tierra y se le sopló vida sino que directamente se formateo al Verbo VIVO.
La vida ya estaba en él.
Tampoco se hizo un cuerpo humano a partir de carne existente y se le sopló el Verbo adentro.

En el caso de Jesús tanto su cuerpo como su sangre debenían del Verbo de Dios.
Todo Jesús era el mismo Verbo FORMADO como HOMBRE.

Nada de Jesús sale de María sino que todo Jesús sale del Padre y desciende del cielo.
Dice San Pedro que Dios JURÓ a David que de su descendencia EN CUANTO A LA CARNE vendría Jesús.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Dice San Pedro que Dios JURÓ a David que de su descendencia EN CUANTO A LA CARNE vendría Jesús.
Ah... ¿Entonces para vos no viene del cielo?
Sos un anticristo declarado.
Negas que vino en carne.
 
Ah... ¿Entonces para vos no viene del cielo?
Sos un anticristo declarado.
Negas que vino en carne.
Claaaaro, ahora resulta que yo me tengo que hacer cargo de Dios, de David, de Natan y de San Pedro.
De Dios, porque le JURA a David, de Natán porque le dá esa noticia.
Y de San Pedro porque recuerda ese juramento.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Tu cuestión pasa por definir:
Dogma y herejía. Las dos caras de l a misma moneda.
Y definido eso asumir desde que lugar se categoriza una sentencia como dogmática o herética. Lo cual dará siempre como resultado una magisterio institucional o un magisterio personal (uno mismo respecto de uno mism)
Pero, repito, eso es otro tema.
Empezando con que hay una falacia de falsa dicotomia, algo no tiene por qué ser o herético o dogmatico necesariamente, dentro de los grupos protestantes, la doctrina de la presencia o no presencia real de Cristo en la eucaristia, no se considera ni dogmatica ni heretico, sino como una doctrina que queda a juicio personal o de un grupo pero que no se eleva a dogma o menoscaba a Herejia.


Por otro lado, todos somos en gran sentido magisterio de si mismo, porque decidimos a quien creer, el creer es un acto volitivo.
 
Empezando con que hay una falacia de falsa dicotomia, algo no tiene por qué ser o herético o dogmatico necesariamente, dentro de los grupos protestantes, la doctrina de la presencia o no presencia real de Cristo en la eucaristia, no se considera ni dogmatica ni heretico, sino como una doctrina que queda a juicio personal o de un grupo pero que no se eleva a dogma o menoscaba a Herejia.


Por otro lado, todos somos en gran sentido magisterio de si mismo, porque decidimos a quien creer, el creer es un acto volitivo.
porque la herejía es la negación del dogma.
Ahora mismo te vas a la congregación luterana, te haces luterano y le contradices su entendimiento de la eucaristía. LUego vienes y me cuentas.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Evidencia de que tipo requiere La Inmaculada Concepción de María, según tu?
En tu caso, que sea Tradición Oral (Ya ves tu como lo demuestras, es tu tema), y/o que este en las Escrituras (sea explícita o implícitamente)
No, porque ese ad-infinitum NO es parte del dogma de La Inmaculada Concepción de Santa María.
Lo que es una falacia de hombre de paja y de falsa pista, nadie te dijo que sea parte del dogma, sino más bien que es la consecuencia lógica de que digas que si Maria tenia pecado Jesus era imposible para Dios que lo haya hecho nacer sin pecado, lo cual yo extrapolo a la madre de Maria (supuesta Ana) y Maria misma, aplicando el mismo razonamiento.
 
el trilema ese es una pretensión que te gusta y punto. Por que en tal caso viene uno y le agrega un cuarto punto:
Loco, mentiroso,Veraz o confundido.
El trilema es una forma ¨racional¨ de justificar el dogma.
¿confundido en que sentido? ¿Cómo se podría "confundir"?
Y claro, yo requiero partir de Jesus es Dios, si no lo demuestro, ¿Cómo llegaria al punto? seria imposible para quien sea de la rama que sea.
 
En tu caso, que sea Tradición Oral (Ya ves tu como lo demuestras, es tu tema), y/o que este en las Escrituras (sea explícita o implícitamente)

Lo que es una falacia de hombre de paja y de falsa pista, nadie te dijo que sea parte del dogma, sino más bien que es la consecuencia lógica de que digas que si Maria tenia pecado Jesus era imposible para Dios que lo haya hecho nacer sin pecado, lo cual yo extrapolo a la madre de Maria (supuesta Ana) y Maria misma, aplicando el mismo razonamiento.
claro, lo demuestro con tu definición: La Iglesia que f ormula ese dogma NO ES NI APÓSTATA NI HERÉTICA.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
El Papa Jorge te persuadió.
¿Que le ves de bueno al catolicismo?
Aun no me ha persuadido, que va, primero tendría que solucionar los problemas lógicos que presente hace meses en mi tesis sobre el problema epistemológico de la Iglesia y la Asunción, al cual --por cierto- quiero agregar el tema de ocultarse la infalibilidad y demás. En fin, ya hice un articulo en el foro ayer sobre eso, ya has de tener una idea de como estará.
 
porque la herejía es la negación del dogma.
Claro
Ahora mismo te vas a la congregación luterana, te haces luterano y le contradices su entendimiento de la eucaristía. LUego vienes y me cuentas.
Y no hay problema, o acaso los calvinistas y los luteranos se han anatemizado formalmente? no, acaso en sus catecismos se enseña como verdad innegable la consubstanciación? Tampoco.
 
claro, lo demuestro con tu definición: La Iglesia que f ormula ese dogma NO ES NI APÓSTATA NI HERÉTICA.
¿Y? ¿Eso a mi que?

Bajo el catecismo numeral 84 y el Dei Verbum, el Deposito de la Fe reside en las Escrituras y la Tradición, entonces yo te pregunto, ¿Dónde en cada una?
 
ah, no? porqué?
Yo te pregunté claramente como sabe la iglesia que libro es inspirado y cual no, a lo que tu respondes "La Iglesia no es apostata ni enseña herejias", pero no me justificas COMO (no porque) la Iglesia sabe que cierto libro es y tal libro no es,.