¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

Bendiciones en Cristo celeste , efectivamente es como estás diciendo , y aclaro que personalmente no miro mal a ningún cristiano que decida dar voluntariamente el diezmo de sus ingresos o bienes, haciéndolo no para guardar el Antiguo Testamento ni esperando que Dios “lo multiplique diez veces” sino por generosidad desinteresada, al contrario, admiro a tal dador desprendido, por su amor hacia Dios y la iglesia , Pero la promesa fue: “En ti serán benditas todas las naciones” , y en Gálatas 3:8-9 el cumplimiento se define mediante la explicación “De modo que los de la fe son bendecidos con el creyente Abraham”, añadiéndose en el 3:14: “para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu ” ,en el Nuevo Testamento se anuncian abundantes bendiciones para el cristiano generoso , dice , “El que siembra generosamente, generosamente también segará” ( 2 Corintios 9:6 ). “Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra” (9:8). “Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia, para que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad” (9:10-11). ¡ estas grandiosas bendiciones no se pronuncian para el diezmador que se considera obligado a diezmar “indefectiblemente” sino para los cristianos que se identifican en 2 Corintios 9:7 . “Cada uno dé como propuso en su corazón; no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.” ¿te da cuenta? El apóstol Pablo no escribe: “Cada uno dé el diezmo” sino “Cada uno dé como propuso en su corazón” . el que propone en su corazón dar el diezmo, que lo dé “no con tristeza, ni por necesidad” sino voluntariamente, no imponiendo su criterio a ningún otro miembro de la iglesia. El que propone en su corazón dar más del diez por ciento, que lo dé alegremente, sin hacer sentir mal a los menos afortunados. El que por su humilde condición no puede dar tanto, que dé lo que pueda, sin añadir aflicción o culpabilidad a su espíritu por no poder dar más, pues no está obligado a diezmar. Otros textos del Nuevo Testamento respaldan estas enseñanzas.
- 2 Corintios 8:12 . “Porque si primero hay la voluntad dispuesta , será acepta según lo que uno tiene, y no según lo que no tiene .”
- 1 Corintios 16:1-2 . “En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia . Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado , guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.” , Por eso, demás es hacernos alguna aplicación en el tiempo presente, y menos todavía dado que ninguna ordenanza sobre diezmar se encuentra en el código doctrinal del Nuevo Testamento, y a la verdad, hasta donde sepamos Cristo nunca recibía él mismo los diezmos de nadie, ni se los pedía a nadie ni mandó, bien sea por ordenanza o alguna inferencia necesaria, que los cristianos de cualquier categoría los dieran, y los apóstoles y gran parte de los pastores, profetas y evangelistas de la iglesia primitiva eran hebreos, Sin embargo, no hay evidencia concreta alguna de que siquiera uno de ellos reclamara, exigiera, enseñara o recibiera diezmos, al contrario, algunas circunstancias ya señaladas en referido pasaje nos llevan a la conclusión de que la iglesia del primer siglo no diezmaba, ni la parte hebrea ni la parte gentil. Tengamos presente que Melquisedec no pedía ni exigía diezmos. Tampoco Cristo. Que Melquisedec los recibiera como una aportación voluntaria de Abraham no significa que Cristo autorice a los pastores, profetas o evangelistas de la iglesia a pedirlos o demandarlos.
Bendiciones. Judith

Amen
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

Un pastor es un profesional a quien se le paga por predicar en domingo. De hecho es el único conmcurrente a la Iglesia que trabaja en Domingo. Y está trabajando durante el culto. Que si no lo hiciera lo destituirían de su trabajo. El fruto de su prédica son las ofrendas. ¿Por qué un pastor debería ir a trabajar gratis a otra iglesia? El obrero es digno de su salario. El predicador profesional que se gana la vida predicando tiene dereccho a cobrar por sus servicios. Si él presta sus servicios a otro pastor, debería ser remunerado.

¿Comparas un pastor a un abogado, a un mecanico?, y ademas al comparar dices:"Todo depende del grado de amistad que tenga" lo que cobrara.

¿?
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

¿Comparas un pastor a un abogado, a un mecanico?, y ademas al comparar dices:"Todo depende del grado de amistad que tenga" lo que cobrara.

¿?

Aunque esta correcta la comparación si el pastor es un "profesional".
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

¿Comparas un pastor a un abogado, a un mecanico?, y ademas al comparar dices:"Todo depende del grado de amistad que tenga" lo que cobrara.

¿?
[/QUOTE

el grado de amistad:
los pastore, como todo ser humano peude tener mayor o menor amistad con diferentes personas y colegas. un pastor tendrá un enorme grupo de pastores que nunca a visto en su entera vida, otros que los conoce apenas, y otros que conoce con difewrente grado de profundidad. con aquellos que conoce más, tend´ra con quienes congenia más, aquellos quienes le han hecho favores personales, aquellos que le son más sinpáticos (acorde a su temperamento) y luego entramos en lo negativo, los antipáticos, los no-amigos y los enemigos.

Un pastor se formó en un instituto educativo; yo también
Si se gradúa, le dan un diploma, a mí también.
Entonces una institución lo empleará, como fue mi caso.
Y lo pondrán en posiciones "menores", tal como em mi carrera.
Eventualmente, dependiendo de diversos factores lo pasarán a cargos de mayor responsabilidad; iguañli a mi experiencia laboral-
en esa institución está obligado a observar las reglas internas, comom yo
y velar por los intereses de la institución, como se me pide a mí.
la institución es la que hace los pagos, igual a mi
se encarga de los aportes de seguridad social y otros impuestos, igualito a mi
si la institución nio está conforme con él, lo destituye, igualito a mi
y le paga todos los beneficios por despido que corresponmdan, como a mi.
eventualmente se va a jubilar (retirar/aposentar)somo lpo haré yo.

¿qué digferencia hay entre el pastor y yo?
que el pastor tiene que enseñat la doctrina oficial de su institución; yo puedo predicar la doctrina que entiendo es la sana y verdadera.
que el pastor debe traer nuevas ovejas a su congregación, yo evangelizo sin discriminar dónde termonará congragándose.
quer los ibntereses de su señor son diferentes a los del Señor, mientras que los intereses de mi señor no tienen puntos en común (ni a favor ni en contra) con los del Señor.


Un verdadero siervo del Señor, no puede ser pastor.
Un buen pastor nunca es siervo del Señor.
Para que un pastor sirva al Señor, debe ser conciderado mal pastor en su institución.
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

el domingo yo lo dedico al Señor; el pastor gana su salario
yo oro por mis hermanos porque me interesan, el pastor hace su trabajo
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

el domingo yo lo dedico al Señor; el pastor gana su salario
yo oro por mis hermanos porque me interesan, el pastor hace su trabajo
Estimado Celeste

¿Sería tan amable de explicarme que es usted dentro de la iglesia de Cristo?... ¿que ministerio lleva?...

Gracias
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

¿Comparas un pastor a un abogado, a un mecanico?, y ademas al comparar dices:"Todo depende del grado de amistad que tenga" lo que cobrara.

¿?
[/QUOTE

el grado de amistad:
los pastore, como todo ser humano peude tener mayor o menor amistad con diferentes personas y colegas. un pastor tendrá un enorme grupo de pastores que nunca a visto en su entera vida, otros que los conoce apenas, y otros que conoce con difewrente grado de profundidad. con aquellos que conoce más, tend´ra con quienes congenia más, aquellos quienes le han hecho favores personales, aquellos que le son más sinpáticos (acorde a su temperamento) y luego entramos en lo negativo, los antipáticos, los no-amigos y los enemigos.

Un pastor se formó en un instituto educativo; yo también
Si se gradúa, le dan un diploma, a mí también.
Entonces una institución lo empleará, como fue mi caso.
Y lo pondrán en posiciones "menores", tal como em mi carrera.
Eventualmente, dependiendo de diversos factores lo pasarán a cargos de mayor responsabilidad; iguañli a mi experiencia laboral-
en esa institución está obligado a observar las reglas internas, comom yo
y velar por los intereses de la institución, como se me pide a mí.
la institución es la que hace los pagos, igual a mi
se encarga de los aportes de seguridad social y otros impuestos, igualito a mi
si la institución nio está conforme con él, lo destituye, igualito a mi
y le paga todos los beneficios por despido que corresponmdan, como a mi.
eventualmente se va a jubilar (retirar/aposentar)somo lpo haré yo.

¿qué digferencia hay entre el pastor y yo?
que el pastor tiene que enseñat la doctrina oficial de su institución; yo puedo predicar la doctrina que entiendo es la sana y verdadera.
que el pastor debe traer nuevas ovejas a su congregación, yo evangelizo sin discriminar dónde termonará congragándose.
quer los ibntereses de su señor son diferentes a los del Señor, mientras que los intereses de mi señor no tienen puntos en común (ni a favor ni en contra) con los del Señor.


Un verdadero siervo del Señor, no puede ser pastor.
Un buen pastor nunca es siervo del Señor.
Para que un pastor sirva al Señor, debe ser conciderado mal pastor en su institución.

Bueno, quedamos claro, el pastor, es pastor solo por "profesión".
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

Estimado Celeste

¿Sería tan amable de explicarme que es usted dentro de la iglesia de Cristo?... ¿que ministerio lleva?...

Gracias

soy evangelista...y maestro.

también he hecho todo tipo de cosas desde atender la puerta hasta dar charlas como invitado.


bendiciones
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

Bueno, quedamos claro, el pastor, es pastor solo por "profesión".

CUIDADO¡¡¡¡

hay dos cosas que llamamos "pastor", son omónimos (= cosas distintas que tienen el mismo nombre)

1 hay un pastor que identifica a un profesional con título y cargo. es el pastor de tal iglesia. a este no se lo menciona en toda la Biblia ni NT

2 hay otro pastor que es el que cuida de los hermanos y congregación. este es del que leemos en el NT.

por supuesto que puede ser que un pastor tipo 1, sea también tipo 2. eso es lo ideal, y suele darse a menudo.
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

Yo soy varón
Yo critíco a los paastores que ya no son siervos de Dios, sino que son profesionales que sirven a la instituciónn humana donde trabajan.
Cualquier profesional cristiano, tiene bastante libertad de sus patrones para servir a Dios. Eso porque los interses del patrón son muy lejanos a cualquier cosa espiritual (salvo trabaje en un bar o protíbulo). Todos menos los pastores; porque en su caso, o sirven a su iglesia o sirven a Dios y son despedidos.

A ver mi Celes, perdón por la confusión - ya aclarada no hay tal-.

Pero creo que tu sigues en esa confusión: ¿Pastores que no son siervos de Dios sino de sus empresas?

¿Empresas que le dan a todos libertad religiosa menos a los pastores?

Se habla de "pastores" que consideran su ministerio en la iglesia 'su profesión' y cobran gordas sumas por ello a los feligreses.

Son gentes que han hecho de la 'predica' su profesión -algunos, casi todos, ya no trabajan seglarmente en otro oficio- y se convierten en parásitos virulentos que chupan los recursos de sus rebaños.

Yo no digo que si llega a haber personas que dedican todo su día y todos los días a atender el rebaño no sean merecedoras del alimento.

Lo que se critica y esta mal es que ese taco se convierta en visitas a caros y lujosos restaurantes con toda su parentela y amistades, traslados en jets personales y limusinas y vida de mansión y grandes hoteles.

Hay bastantes varones que pueden encargarse de los asuntos y la enseñanza (¿que no es la iglesia un cuerpo de MUCHOS miembros con diferentes funciones?) de tal suerte que se puede tener un trabajo seglar para atender a las necesidades propias y de la familia y de manera altruista y desinteresada servir en las cosas del Señor.

Si quieren billete que se soben el lomo por el..
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

hay pastore - y no es nada hipotético - que evangelizan para atraer más fieles a su iglesia. Conozco pastores que nunca predican el evangelio a quien no sea un candidato a asistir a su iglesia personal. ya no a su denominación, sino a la mismísima suya. por ejemplo, no evanhgelizan en las terminales de bus a aquellos que son de otra ciudad. no evangelizan en los hospitales a aquellos próximos de la muerte o que son de otra ciudad. así todo.
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

soy evangelista...y maestro.

también he hecho todo tipo de cosas desde atender la puerta hasta dar charlas como invitado.


bendiciones
Bueno, yo soy pastor... por tanto contestaré su comentario...

Originalmente enviado por Celeste
los pastore, como todo ser humano peude tener mayor o menor amistad con diferentes personas y colegas.
Correcto...

un pastor tendrá un enorme grupo de pastores que nunca a visto en su entera vida, otros que los conoce apenas, y otros que conoce con difewrente grado de profundidad.
Incorrecto... comparto con todos mis consiervos de la misma manera,.. a todos los conozco igualmente.
con aquellos que conoce más, tend´ra con quienes congenia más, aquellos quienes le han hecho favores personales, aquellos que le son más sinpáticos (acorde a su temperamento) y luego entramos en lo negativo, los antipáticos, los no-amigos y los enemigos.
Este es un comentario de tinte carnal. ...la relación de cualquier cristiano,.. llámese pastor o no, se basa (por lo menos es lo que yo he vivido en el evangelio), en una relación de orden espiritual, conforme a la voluntad de Dios, y ahí, no existen los "favores personales", ni "congeniar" más, ni conocer más, etc.; sino, de acuerdo a la obra que Dios ha realizado en nuestros corazones. Nuestra relación, especialmente como pastores,. no debe estar condicionada a ciertas situaciones humanas. Uno se debe a todos por igual, chico, grande, feo, lindo, simpático, antipático, rico, pobre, etc. etc. etc.

Un pastor se formó en un instituto educativo; yo también
Incorrecto...
No se que evangelio conoce usted mi amado hermano, pero al pastor no lo hace un "Instituto educativo"..¡lo hace Dios!. O nos llama y nos forma Dios, o solo conocemos un evangelio de escritorio (teórico)...y que no nos permite examinar o evaluar con espiritualidad.
Si se gradúa, le dan un diploma, a mí también.
Incorrecto...
Por lo menos yo, no tengo ningún cartón o diploma; porque ser pastor, no es una profesión secular, es una profesión de fe; y allí, tanto en la elección, llamado, formación del pastor (COMO DE CUALQUIER OTRO MINISTERIO) solo entra Dios. Ningún pastor debe ser producto de un Instituto, Universidad o Seminario... el ministerio es de origen divino... no humano.
Entonces una institución lo empleará, como fue mi caso.
Incorrecto... LLevo treinta y seis años en el ministerio, y jamás he sido empleado de alguna institución; no percibo sueldo alguno; por tanto somos diferentes, estimado hermano evangelista...
Y lo pondrán en posiciones "menores", tal como em mi carrera.
¿Carrera de que?... a un ministro lo "pone" Dios en donde él quiere... Quizás, lamentablemente usted ha conocido una iglesia, que más que iglesia es "Institución"... y muy humana, por lo que veo...
Eventualmente, dependiendo de diversos factores lo pasarán a cargos de mayor responsabilidad; iguañli a mi experiencia laboral-
Otra vez incorrecto... Los únicos factores que debieran considerarse para ir avanzando en el servicio a Dios, deben ser espirituales.
en esa institución está obligado a observar las reglas internas, comom yo
Las "reglas", de una verdadera iglesia de Cristo, no están fundadas en normas humanas; por lo tanto, si se está en una iglesia cristiana, las reglas, son cristianas, basadas en las Escrituras.
y velar por los intereses de la institución, como se me pide a mí.
No, no no, mi amado hermano, una vez más esta usted equivocado. El ministro no está llamado a velar por los intereses de una Institución, sino, por los intereses de Dios, que es el rebaño de Señor.
la institución es la que hace los pagos, igual a mi
Incorrecto... a mí no me pagan un sueldo, vivo por fe, paralelamente que tengo mi trabajo secular y particular... Usted sí que recibe sueldo de una institución...
se encarga de los aportes de seguridad social y otros impuestos, igualito a mi
No, equivocado,... de eso se ocupa el tesorero de la iglesia. Sea o no ministro. esa no es tarea de un pastor.
si la institución nio está conforme con él, lo destituye, igualito a mi
Falso... Solo Dios puede mover a sus ministros. Usted desconoce que Dios está en control y dominio de todas las cosas. Si Dios quiere, una Institución saca o mueve a algún ministro... Lo cierto mi estimado hermano, es que usted habla de "institución", yo hablo de iglesia, y eso hace una abismal diferencia. No se en realidad a que "institución" pertenece usted, ... pero yo pertenezco a la iglesia de Cristo, mi ámbito está intrínsecamente dentro de lo que es la iglesia de Cristo, conforme a su evangelio.
y le paga todos los beneficios por despido que corresponmdan, como a mi.
Pues veo que usted en realidad pertenece a una institución bastante humana.... yo no.
eventualmente se va a jubilar (retirar/aposentar)somo lpo haré yo.
Un pastor o ministro NO SE JUBILA, no tiene vacaciones, ni ningún tipo de regalías como la tiene una organización humana... Usted tiene una visión bastante distorsionada, y por tanto, no la puede aplicar a todas las iglesias... Se ve que en realidad, de acuerdo a sus "estudios", usted solo conoce iglesias o instituciones humanas y les llama iglesia...... lo que es totalmente diferente a la verdadera iglesia de Cristo...

¿qué digferencia hay entre el pastor y yo?
Muchísimas.... Usted lo ve y vive todo humana y carnalmente... porque tiene una imagen muy distinta, muy humana y carnal, de lo que es o debiera ser la iglesia de Cristo y sus ministerios. De partida, los ministerios no se aprenden, se reciben de parte de Dios, y en donde existe primeramente, un llamado de Dios, (no una vocación personal), y una formación de orden netamente divina... Lea las Escrituras...
que el pastor tiene que enseñat la doctrina oficial de su institución; yo puedo predicar la doctrina que entiendo es la sana y verdadera.
Pues yo lo veo totalmente al revés...usted, que pertenece a una institución humana y recibe un sueldo, debe predicar y enseñar lo que su organización (su patrón o jefe) le dicta, yo que no estoy sujeto a un sueldo, predico y enseño lo que Dios me manda a hacer...
Y... en realidad... hasta ahora, no le veo nada de "sana doctrina" en lo que usted dice... porque todo lo que ha dicho en éste aporte, está alejado, muy alejado, de lo que debiera ser de acuerdo a una sana doctrina...
que el pastor debe traer nuevas ovejas a su congregación, yo evangelizo sin discriminar dónde termonará congragándose
"Discriminar"??... ¿que significa discriminar para usted, si una persona llega a una u otra congregación...?
quer los ibntereses de su señor son diferentes a los del Señor, mientras que los intereses de mi señor no tienen puntos en común (ni a favor ni en contra) con los del Señor.
este es su pensamiento... y su visión... que ya he visto está bastante alejado de ser espiritual....
Un verdadero siervo del Señor, no puede ser pastor.
????????????????????????
Veo que harto poco aprendió en el instituto... El apóstol Pablo era siervo del Señor, y era entre otros ministerios, un gran pastor...
Un buen pastor nunca es siervo del Señor.
...De acuerdo a todo el examen que usted hizo aquí... ¡No!... así como usted lo presenta y conoce... ¡claro que no! ese tipo de pastor y evangelista, nacidos de un instituto bíblico, jamás serán siervos de Dios...
Para que un pastor sirva al Señor, debe ser conciderado mal pastor en su institución.
lamentablemente usted estudió en y para una institución... deberá por tanto someterse a esas reglas y directrices humanas... y su visión es bastante reducida y humana... pero un siervo de Dios, por sobretodo, pertenece y sirve a Dios, y no a una institución... Ya ve las ventajas de no percibir sueldo...

Dios le bendiga
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

Incorrecto... comparto con todos mis consiervos de la misma manera,.. a todos los conozco igualmente.

¿Cómo se llama el Pastor de la Primera Iglesia Bautista de Montevideo? ¿Cuándo lo conociste? ¿Qué has compartido con él?
Obviuanmente no es eso lo que tú querías decir, pero es eso parte de lo que yo dije.

Sin embargo, puedes decirme que conoces personaklmente y que mantienes un trato de comunión y de colaborador con todos los pastores de tu ciudad. O quizás vivas en una megaciudad, entonces te pregunto respecto de los pastores de tu area, barrio, o sector de la ciudad.

¿Has tenido trato, comunión y colaboración con los pastores adventistas, bautistas, pentecostales, asambleistas, testigos, católicos, anglicanos, etc. de tu area, pueblo o ciudad?
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

Este es un comentario de tinte carnal. ...la relación de cualquier cristiano,.. llámese pastor o no, se basa (por lo menos es lo que yo he vivido en el evangelio), en una relación de orden espiritual, conforme a la voluntad de Dios, y ahí, no existen los "favores personales", ni "congeniar" más, ni conocer más, etc.; sino, de acuerdo a la obra que Dios ha realizado en nuestros corazones. Nuestra relación, especialmente como pastores,. no debe estar condicionada a ciertas situaciones humanas. Uno se debe a todos por igual, chico, grande, feo, lindo, simpático, antipático, rico, pobre, etc. etc. etc.

en este aspecto no veo la diferencia entre un pastor y el hermano común. yo tengo muchos hermanos en la fe que conozco. algunos de ellos, si bien los amo, no tengo la misma afinidad que con otrros. hay hermanos que conozco desde que me convertí en mi adolencencia (1977) y que crecimos en el Señor juntos. Hay hermanos con los que puedo hablar de algunos temas, y otros a quienes les sueno en marciano. Yo tengo mi caracter, temperamento y personalidad que obviamente se sentirá m´`as c´pomoda y afín con determinados hermanos compatible. No por eso dejo de amar a nadie en el Señor. No por eso soy un cristiano carnal que debe arrepentirse de sus actos.

Y los pastores son iguales a mí en ese sentido.
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

No se que evangelio conoce usted mi amado hermano, pero al pastor no lo hace un "Instituto educativo"..¡lo hace Dios!. O nos llama y nos forma Dios, o solo conocemos un evangelio de escritorio (teórico)...y que no nos permite examinar o evaluar con espiritualidad.

Creo que estamos de acuerdo. El pastor no lo hace ningún instituto educativo. aquellos que creen ser pastores por haber pasado por un instituto educativo no son realmente pastores. el pastor lo hace Dios, y lo hace principalmente fuera de los institutos de educación. Porque los institutos de educación son una competencia contra Dios, mientras Dios quiere formar pastores a Su voluntad; los institutos tiran en otra dirección queriendo formar pastores de acuerdo a sus criterios e intereses.

Los pastores que forma Dios no son los que salen de los institutos de formación.
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

Incorrecto...
Por lo menos yo, no tengo ningún cartón o diploma; porque ser pastor, no es una profesión secular, es una profesión de fe; y allí, tanto en la elección, llamado, formación del pastor (COMO DE CUALQUIER OTRO MINISTERIO) solo entra Dios. Ningún pastor debe ser producto de un Instituto, Universidad o Seminario... el ministerio es de origen divino... no humano.

Me alegrom por tí. Pero debes admitir que casi la totalidad de "pastores" tienen su diploma.
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

Incorrecto... LLevo treinta y seis años en el ministerio, y jamás he sido empleado de alguna institución; no percibo sueldo alguno; por tanto somos diferentes, estimado hermano evangelista...

Yo sirvo al Señor desde hace unos 40 años y nunca recibí (en realidad recibí por un par de meses en mi juventud) sueldo alguno ni ninguna otra remuneración. Ojalá haya más siervos así.
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

¿Carrera de que?... a un ministro lo "pone" Dios en donde él quiere... Quizás, lamentablemente usted ha conocido una iglesia, que más que iglesia es "Institución"... y muy humana, por lo que veo...

¿Conoces alguna Iglesia que no sea una Institución?
Los pastores son empleados de una Iglesia, y esta maneja sus recursos humanos, poniendo aquí y allá a este o aquel pastor. Lo ideal sería que Dios hiciera eso. Pero la realidad es otra. Dime ¿cómo llegaste a ser pastor de la iglesia donde pastoreas? ¿No será que unn hombre con cargo administrativo superior al tuyo te lo adjudicó? Tal vez no sea ese tu caso; pero es el 99,99% de los casos.
 
Re: ¿ Porque cobran los pastores por ir a predicar a otras congregaciones ?

¿Conoces alguna Iglesia que no sea una Institución?
Los pastores son empleados de una Iglesia, y esta maneja sus recursos humanos, poniendo aquí y allá a este o aquel pastor. Lo ideal sería que Dios hiciera eso. Pero la realidad es otra. Dime ¿cómo llegaste a ser pastor de la iglesia donde pastoreas? ¿No será que unn hombre con cargo administrativo superior al tuyo te lo adjudicó? Tal vez no sea ese tu caso; pero es el 99,99% de los casos.

¿Alguna vez has visto que Dios asignara a un pastor adventista a pastorear una iglesia bautista?
 
Amado hermano Dagoberto Juan

Amado hermano Dagoberto Juan

Disculpa que me entremeta en vuestro diálogo pero me da la impresión de que ambos están hablando de cosas distintas.

A tí te conozco bastante bien (a través de nuestras controversias) y puedo acreditar que eres un auténtico pastor vocacional, llamado y dotado por el Señor para su servicio.

Tu interlocutor, en cambio, me parece que está pensando en los pastores profesionales que toman el ministerio como cualquier otra carrera universitaria u oficio secular.

Por ejemplo, no solo yo conozco bien al personaje que se te daba por ejemplo, sino que he sido personalmente responsable de que ocupe ese pastorado desde hace poco más de treinta años.

Pero no te preocupes; yo sé que tú no cobras por predicar, pero cuando te invitan y te participan con una ofrenda de amor por tu servicio, la aceptas en el nombre del Señor, como Pablo y sus colaboradores también hacían.

Por años yo fui también el predicador más asiduo en el púlpito de la misma iglesia de marras, y se me pasaba una ofrenda, la que aceptaba agradecido, pues contribuían con ella al sostén de mi familia. Yo nunca fui pastor, pero sí predicador y tal comunión solían tener conmigo.

Que el Señor por su gracia te continúe bendiciendo y prosperando en todo.

Ricardo.