¿Por que los ateos son ateos?

Re: ¿Por que los ateos son ateos?

martamaria, alguna evidencia de que la circunsicion se practicara por higiene?

O solo hay que creerlo por que Ud. selo dijo alguien o lo leyo en alguna parte?

Acaso es Ud, la unica habilitada para solicitar evidencias?
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

Utilizo gafas de fe para leer aquello de que la circunsicion se practicaba por higiene?

Martamaria??????
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

Mitos y metáforas???, sólo porque alguien lo dice son eso???,¿ quién les otorga el derecho a decir que todo lo que ellos NO CREEN, son mitos y metáforas?
Mira, klaudia:
En la biblia hay muchos mitos y alegorías. Pero que son mitos y alegorías no lo dicen los ateos, lo dice el propio mito y la propia alegoría.
Es como si preguntas que por qué se sabe que un cuento es un cuento y una novela es una novela y una película es una película. Pues porque son diferentes. Porque cada uno tiene sus peculiaridades. Se distinguen lo mismo que se distingue una pera de un tomate.
¿A que no has oído nunca decir a un ateo que el libro de los Reyes es todo él una alegoría? O el de los jueces...Porque en la biblia hay libros históricos, sapienciales, poéticos, y hasta una obra de teatro: "Job" con sus actos y todo. Y dado el carácter de los orientales, muchas alegorías y mitos porque es su modo de enseñar una verdad. Los mitos no son "cuentos", no son mentira, pero no se pueden creer al pie de la letra. Y eso es lo que no queréis entender. Y creyéndolos dejáis a Dios en muy mal lugar. Como si no pensara lo que hace. Y lo justificáis diciendo que Dios es el amo y hace las cosas como quiere, pero eso no se sostiene. Si Dios es infinitamente sabio y todopoderoso, no puede hacer las cosas a lo tonto. Te lo explico:

Si Dios es infinitamente sabio y todopoderoso, no tiene sentido que mandará a Noé reunir una pareja de cada especie para meter en el arca. Una tarea trabajosa e inútil, sin contar la espantosa convivencia con tantos animales tantos días en un espacio cerrado. Dios, con su poder, podía haberlos dejado ahogarse, como tantos bebés se ahogaron y lo mismo que los creó por primera vez haber vuelto a crearlos después de diluvio. Con su sabiduría y su poder, no había necesidad de que estuviese lloviendo cuarenta días y sus noches para inundar la tierra y mientras tanto Noé y su familia encerrados con un montón de animales...Con su poder podía haber abierto los cielos y dejar caer toda el agua de una vez.
¿Quieres decirme qué ventajas tenía hacerlo como creéis? Al salir del arca Noé se encontró toda la tierra que abarcaba su vista llena de cadáveres...y mil enfermedades "flotando" en el aire. ¿Quién limpió la tierra? ¿Cuatro aves carroñeras que hubiera en el arca? ¿Y mientras tanto, dónde vivieron y de qué? ¿Y cuatro parejas volvieron a poblar la tierra? ¿A base de incestos?
Y de todas formas...¿para qué semejante desaguisado? ¿Es que no sabía que era inútil, que la humanidad volvería a lo mismo?
Creyendo esas cosas al pie de la letra, hacéis pasar a Dios por alguien que actúa sin pensar en los resultados...


Por lo visto, no entendiste lo que se te explicó.
debe ser porque tratas de comprender de la misma forma en la que dices buscar a Dios.

Bien...... hay de todo,
y luego te sientes ofendida
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

Para Ariel, que dijo que la biblia era un libro escrito por hombres con conocimiento de niños de 6 años....

Información científica en la Biblia


Por: Carlos F. Steger

¿Qué relación tiene la Biblia con la naturaleza o con la ciencia que estudia la naturaleza? Dice en el libro La Educación p. 124, "El libro de la naturaleza y la palabra escrita, se alumbran mutuamente." Las afirmaciones científicas de la Biblia son confiables.

Algunos ejemplos de ciencia:

Tamarisco.
Abraham plantó un tamarisco en Bersabé. El Dr. José Weitz, botánico israelí, dice: "Siguiendo su ejemplo hemos plantado... dos millones de retoños. Abraham hizo lo único acertado, pues. es uno de los pocos árboles que... prosperan en aquellos parajes del Mediodía donde la precipitación anual alcanza sólo un valor inferior a los 150 mm." [1] (Génesis 21:33).

La sangre.
En Génesis 9:4 y Levítico 17:11, 14 se afirma que la vida del animal depende de su sangre. Pero recién en 1615 descubrió Guillermo Harvey las funciones de la sangre, descubrimiento que divulgó desde 1619 en sus conferencias, y que publicó en 1628. [2]

Un linaje.
Durante milenios imperaba la opinión que los seres humanos no eran todos iguales, que, según su origen, su nacionalidad, su condición socio-cultural, su color o su raza (como la gente de color, por ejemplo) se los podía clasificar en diferentes categorías, algunas superiores (de "sangre azul", como la nobleza) a otras (los siervos y los esclavos). Sin embargo, según Hechos 17:26, en el primer siglo de nuestra era, Pablo afirmó que el "linaje humano" tenía un origen común ("de una sangre"), lo que posibilita las transfusiones de sangre que han salvado tantas vidas. Los conocidos grupos sanguíneos son totalmente independientes de los factores mencionados. [3]

Número de estrellas.
Cuando Dios le anunció a Abraham en Génesis 15:5 y 22:17 que su descendencia sería tan incontable como las estrellas, creían los sabios de aquel tiempo que su número era muy limitado. Dios repitió la misma promesa en relación con la descendencia de David en Jeremías 33:22. Aún en nuestro siglo los astrónomos reconocieron que el número de estrellas "visibles a ojo desnudo en todo el cielo" alcanzaba solamente a 6.000. [4]

Sin embargo, hablando del universo conocido afirma Stephen Hawking que "nuestra galaxia es sólo una de entre los varios cientos de miles de millones de galaxias... y que cada una de ellas contiene cientos de miles de millones de estrellas." [5]

Medidas exactas.
Recién en nuestro siglo, especialmente desde que el hombre logró lanzar sondas espaciales y satélites artificiales con instrumentos científicos fuera de la atmósfera terrestre absorbedora de rayos, [6] cobran su verdadero significado las aparentemente simples palabras de Job 38:5 con la pregunta, "¿Quién ordenó sus medidas?", refiriéndose a la Tierra.

La ubicación de la Tierra en el sistema solar, su tamaño y composición que determinan la fuerza de gravedad, su temperatura, su compleja atmósfera (troposfera, estratosfera, ionosfera, mesosfera, y exosfera [7]) o "envoltura gaseosa" que cumple múltiples funciones, su velocidad de rotación, la presencia del agua con sus excepcionales características, la relación entre las superficies de agua y de tierra, las leyes físicas que rigen en ella, la relación distancia y tamaño de la luna, todos son factores sumamente críticos para la existencia de la vida en la tierra. [8]

Isaías 45:18 dice que Dios creó la tierra para que fuera habitada. "Las leyes de la ciencia, tal como las conocemos actualmente, contienen muchas cantidades fundamentales... El hecho notable es que los valores de esas cantidades parecen haber sido ajustados sutilmente para hacer posible el desarrollo de la vida" [9]

Esfericidad.
Aunque hubo escritores antiguos, como Lactancio, que negaban la esfericidad de la tierra [10], la Biblia ya la afirmaba en Proverbios 8:27 e Isaías 40:22. Según algunos autores supuso Colón la esfericidad de la tierra basándose en esos pasajes, aunque aparentemente no fue así. [11] Dice Rodó: "Por este libro infundió en Colón el presentimiento del hallazgo inaudito." [12]

Mason afirma que lo que lo decidió a Colón a intentar la aventura de viajar hacia el occidente para llegar a la India fue la distancia que había establecido erróneamente Claudio Tolomeo al calcular la circunferencia de la Tierra. [13]

El griego Posidonio de Apamea en el primer siglo a.C. ya había cometido el mismo error al hacer ese cálculo, pese a que un siglo antes Eratóstenes de Cirene había calculado correctamente la circunferencia de la tierra.[14]

Colón no solamente siguió a Tolomeo, sino a Toscanelli y especialmente al cardenal d'Ailly en sus cálculos. [15] Lo más notable es que los cálculos de Colón se apoyaban ciegamente en el libro apócrifo de 4to. de Esdras 6:42 y 47. [16]

Heliocéntrico.
Pese a las creencias de la antigüedad, que afirmaban que la tierra estaba fija e inmóvil, sostenida por elefantes, por tortugas o por el gigante Atlas, [17] decía en Job 26:7; 38:6 que la tierra está suspendida en el vacío.

Copérnico llegó a esa conclusión en su escrito terminado en 1530, [18] aunque el libro recién fue publicado en 1543, [19] exponiendo el "nuevo sistema del mundo", el heliocéntrico, [20] hipótesis que ya había sido enunciada por Aristarco de Samos en el tercer siglo a.C., pero que los griegos contemporáneos suyos no aceptaron. [21]

Es interesante notar que Copérnico habla de "charlatanes" que juzgarían su obra "basados en algún pasaje de las Escrituras, deformado especialmente para sus propósitos." [22]

Peso del Aire.
Que el aire tiene peso, como dice en Job 28:25, recién fue descubierto por el discípulo de Galileo, Evangelista Torricelli en 1643, al medir la presión atmosférica. [23]

El Rayo.
Lo que los físicos descubrieron en los últimos siglos ya lo afirmaba Job 28:26; 38:25, que las descargas eléctricas, como el rayo, siguen un camino. [24] La aplicación más conocida de este descubrimiento es la del pararrayos inventado por Benjamín Franklin en 1752. [25]

El Agua.
En Eclesiastés 1:7; Amós 5:8; Job 26:8; 36:27,28; 38:28,37, se habla del circuito meteorológico o ciclo del agua. "Lógicamente debería verse aquí -y así se lo ve en el siglo XX- el interesante indicio de que los hebreos eran buenos y reflexivos observadores que supieron plantear el interesante problema del ciclo del agua." [26]

Las Nubes.
En Job 37:16 pregunta: "¿Has conocido tú las diferencias de las nubes,...?", sugiriendo lo que la meteorología reconoce actualmente, al clasificar las nubes por su forma y su aspecto, [27] factores que se toman en consideración para prever ciertos cambios climáticos. A esto podemos agregar Mateo 16:2,3; Lucas 12:54-56, pasajes en los que Jesús hace referencia al conocimiento empírico de sus contemporáneos, basado en la observación y la experiencia, para predecir el tiempo. Ya en la época en que se escribió Eclesiastés 11:4 se reconocía que pese a toda la experiencia en relación al clima, éste no era del todo confiable, como aún sucede con los pronósticos meteorológicos. [28]

Transporte Acuoso.
En Job 26:8 se usa una expresión muy gráfica al decir que Dios "ata las aguas en sus nubes, y las nubes no se rompen debajo de ellas."

Tal vez alguien vería aquí una alusión a la creencia de la antigüedad que las nubes eran odres, recipientes que eran rotos por los dioses para que caiga la lluvia. Job 36:27 desvirtúa esa interpretación al declarar que Dios transforma "el vapor en lluvia". [29] Si leemos con atención, descubrimos que el énfasis del primer pasaje se refiere al hecho que semejante cantidad de agua como la que contienen las nubes, puede permanecer en suspensión por mucho tiempo y recorrer grandes distancias antes de caer.

El Firmamento.
En Job 37:18 se habla de los "cielos" [30] "envoltura gaseosa" del planeta, "extendidos firmes como un espejo", lo que nos recuerda la palabra "firmamento". Según la ciencia contemporánea los distintos "matices" de color azul del cielo se deben al espesor de las capas de aire [31] de esa "envoltura", porque el espacio extraterrestre es negro. [32]

Genética.
¿Será Salmo 139:16 una referencia al código genético, descubierto en nuestro siglo? Desde la década de 1920 los investigadores han estado trabajando febrilmente para descifrar ese código. [33]

Energía Liberada.
La descripción profética que hace 2 Pedro 3:10 y 12 pudo haber sido considerada fantasiosa hasta hace algunas décadas. Uniendo los dos pasajes podríamos leer: "Los cielos, encendiéndose, serán deshechos (y) pasarán con grande estruendo; y los elementos ardiendo serán deshechos, (y) siendo quemados, se fundirán; y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas." Actualmente, desde que en 1945 se lanzaron sendas bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, [34] cobra nueva vigencia esa descripción al mencionar las manifestaciones luminosas, sonoras y calóricas de la energía liberada. [35]

Viento.
El comportamiento del "viento" es mencionado en varios pasajes como intrigante. [36] Aunque los meteorólogos ya habían descubierto los "caminos" del viento, muchos aspectos del mismo aún eran incógnitas resueltas con suposiciones hasta la segunda guerra mundial. [37]

Granizo.
Job habla del origen y la formación del granizo como un enigma. [38] Aún en 1962 reconocía Battan "Todavía no tenemos respuestas satisfactorias.... No hace muchos años, a mayoría de las ideas sobre ese tema no pasaba de simples conjeturas." [39] Actualmente la ciencia nos puede dar una explicación al respecto. [40]

Relacionado con el granizo está el descubrimiento que muchas nubes altas están formadas por partículas de hielo y uno de los fenómenos que lo revela son los "halos" que pueden adoptar diferentes aspectos. [41]

Precipitación.
En Job 28:26 se menciona la "ley de la lluvia" (la Biblia de Jerusalén dice que Dios puso "leyes a la lluvia"). Recién en 1880 demostró Aitken que el vapor de agua de las nubes se condensa sobre "núcleos" llamados por eso "núcleos de condensación", para que se formen las gotas que caen a tierra como lluvia. [42] Además de esta condición esencial hay otras que se deben cumplir para que se produzca la precipitación, las que sigue investigando la meteorología. [43]

Como acotación a las leyes de la lluvia se puede mencionar el fenómeno óptico del "arco iris", relacionado con la misma. [44]

Nieve.
Otro desafío para los sabios de la antigüedad era la nieve. Así Job 38:22 habla del depósito de la nieve. Otros pasajes se refieren al mismo tema o a las características de la nieve. [45] "En los primeros años de la década del 30, el famoso meteorólogo noruego Tor Bergeron propuso una teoría sobre las precipitaciones (de lluvia o nieve), la cual se considera todavía válida en su mayor parte.". [46]

Mecánica Celeste.
En Job 38:33 Dios le pregunta "¿Conoces las leyes de los cielos?". [47] Seguramente se refiere a la composición del universo y las leyes que lo rigen. Al pasaje citado podemos agregar Job 9:9; 38:31 y 32; Salmo 148:3-6 donde se nombran algunas constelaciones conocidas desde la antigüedad.

A medida que la cosmografía ampliaba la descripción del universo, la cosmología iba ajustando la interpretación de los grandes principios que lo rigen. Podemos dividir la historia de la cosmología en tres partes. La anterior a Newton, de Newton a Einstein, y la posterior a éste. Antiguamente la cosmología se guiaba por ciertos principios intuitivos, los que fueron abandonados ante las ideas de Galileo [48] y las leyes de Kepler [49] hasta que Newton, "fundador de la Mecánica Celeste", descubriera la célebre ley de la "Gravitación Universal" que lleva su nombre, expuesta en su libro "Principia" publicado en 1686. [50]

Desde ese momento fue posible explicar intrigantes fenómenos astronómicos, [51] así como predecirlos. Finalmente, desde Einstein, quien introdujo el concepto de "la cuarta dimensión, el tiempo", con su teoría de la relatividad, [52] la cosmología entró en su fase actual. ¿Qué en cuanto a las leyes que rigen en el cosmos? A medida que el hombre incursionó en el universo con sus recursos científicos y técnicos, reconoció que éste responde a leyes cada vez más complejas.

El científico S. Hawking, una de las mentalidades mas notables, dice: "La ciencia parece haber descubierto un conjunto de leyes que... nos dicen cómo evolucionará el universo...Estas leyes pueden haber sido dictadas originalmente por Dios.... Toda la historia de la ciencia ha consistido en una comprensión gradual de que los hechos no ocurren de una forma arbitraria, sino que reflejan un cierto orden subyacente, el cual puede estar o no divinamente inspirado."

"Las leyes de la ciencia, tal como las conocemos actualmente, contienen muchas cantidades fundamentales... El hecho notable es que los valores de esas cantidades parecen haber sido ajustados sutilmente para hacer posible el desarrollo de la vida.". [53]

Otros temas serian:
- El comportamiento paradójico del agua, que al enfriarse debajo de cuatro grados centígrados, se dilata en vez de contraerse como los demás cuerpos físicos. ¿Cuál será el propósito de que esto ocurra? Job 37:10; 38:30.

- El desarrollo embrionario del hombre según Salmo 139:13-17; 71:6; Job 10:9-13.

- Las medidas profilácticas para la prevención de las enfermedades, en Levítico 11:32-43; 13:1-13.

- Seguramente aún hay afirmaciones bíblicas que son un desafío para la investigación científica. El hecho que continúa la investigación científica es la mejor evidencia que se reconoce de no tener respuestas a todos los interrogantes que la naturaleza le plantea a la ciencia.

Prof. Carlos F. Steger
Museólogo
Universidad Adventista del Plata (Entre Ríos, Argentina)
Ex Director Geoscience Research Institute

Extraído de la publicación Ciencia de los Orígenes Nº 64 (Enero-Abril 2003); pp. 3-6, 8

Que lo escrito en la biblia se aproxime a la realidad, no implica que la inspirara Dios. Los hombres de entonces no eran tontos. Observaban y reflexionaban y se explicaban con sus conocimientos de entonces.
Si Dios lo hubiese inspirado hubiese sido mas concreto y exacto.
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?


Que lo escrito en la biblia se aproxime a la realidad, no implica que la inspirara Dios. Los hombres de entonces no eran tontos. Observaban y reflexionaban y se explicaban con sus conocimientos de entonces.
Si Dios lo hubiese inspirado hubiese sido mas concreto y exacto.

Si fuera como dices, el problema hubiese sido a un mayor con la interpretación. ¿porque crees que Jesús no escribió ni siquiera un "punto"?
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

Para Ariel:

EXPERIMENTOS REALIZADOS RECIENTEMENTE UTILIZANDO LOS MÉTODOS DE DATACIÓN RADIOMÉTRICA

La mejor forma de saber si un reloj está atrasado o adelantado es comparándolo con un "Patrón". En otras palabras, con una fuente confiable.

Lava volcánica perteneciente a rocas en Hawai fue sometida a la prueba del Potasio Argón. RESULTADO: Que estas rocas se originaron de 160 a 3 mil millones de años en el pasado. Más luego se continuó investigando y se descubrió que esa lava en particular fue tomada de un volcán que en realidad eructó en 1801. En otras palabras, hubo una pequeña equivocación con la lava que se usó en el laboratorio y hubo un error de ¡solamente 2 ó 3 mil millones de años!

¿No piensan ustedes que tal vez haya un problemita con los métodos de fechación usados por los científicos?

A unas rocas provenientes de Rusia le fueron hechas las pruebas y el resultado dio que databan de unos 50 millones a 14.6 mil millones de años, (note como el modelo es de dar fechas tan distantes como 13,500 millones de años de diferencia entre una y otra… es en un método así de "fidedigno" en el que ellos han construido su Teoría.) No obstante, las investigaciones históricas demuestran que la misma roca que fue sujeta a la prueba fue eructada hace sólo unos miles de años.

Si existe tanta discrepancia entre las edades de rocas cuyo origen y edad se conoce… ¿Qué podría ocurrir a aquellas rocas de edad desconocida? - ¡Ay mi madre! ¿Podemos asumir con paz mental y espiritual que todo el sistema educativo basado en la Teoría de la Evolución es tan certero como los métodos que ésta usa para basar sus argumentos?

Piensen en el colosal error en la medición de estas rocas. Sin embargo, fíjese en los datos que se han publicado gracias a pruebas del mismo tipo que las anteriores, hechas a las rocas donde estos fósiles (pedacitos de huesos, a veces de sólo milímetros de largo) fueron encontrados…
"Lucí" - EDAD: 3 millones de años
"Hombre de Java " - EDAD: 700,000 años
Australopitecus - EDAD: De 1 millón a 780,000

Es importante que el lector entienda que estas son las edades de esos fósiles, gracias a las pruebas efectuadas a las rocas en que los encontraron, y usando métodos "científico" que vimos antes.

Es posible que esas dataciones no sean correctas, pero al menos tienen huesos y rocas y métodos para estudiar y experimentar. Con la biblia no se tiene mas que escritos que se han de leer con fe.
¿O acaso tienes alguna grabación de Dios modelando a Adán? ¿Cómo sabes que es cierto? Porque se supone que Dios es un ser espiritual, no de carne y hueso con manos para trabajar el barro...
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

Si fuera como dices, el problema hubiese sido a un mayor con la interpretación. ¿porque crees que Jesús no escribió ni siquiera un "punto"?

Porque lo único que quería era que se entendiera que lo único que hay que hacer en este mundo es amarnos como él nos amó. Para transmitir eso no hacen falta libros y menos teologías.

Y si Dios tenía tan claro lo de las interpretaciones ¿por qué inspiró un libro durante cientos de años sabiendo el lío que se iba a armar con las traducciones? No tiene sentido. De haber Dios inspirado algo, hubiese sido mucho mas concreto y conciso y claro. Ya me dirás qué hace un poema de amor y tan explícito, en un libro religioso...
Se supone que tenía que ser un libro entre Dios y el hombre. ¿Entonces para qué escribir toda la historia de Israel? Pues porque es eso, la historia de Israel escrita por Israel...
Y eso de que Jesús no escribió nada...no estés tan seguro...
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

Por lo visto, no entendiste lo que se te explicó.
debe ser porque tratas de comprender de la misma forma en la que dices buscar a Dios.

Bien...... hay de todo,
y luego te sientes ofendida

Pues entonces será que no se me explicó con claridad.
En ningún caso me siento ofendida. No ofenden los que quieren...no sé si lo sabes
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

Hablando de circuncisión...

Siempre me intrigó, porqué el ente más poderoso del Universo, que todo lo sabe, que todo lo ve y etc., le molestan tanto los prepucios...

Curioso...

Circumcision_Sakkara_3.jpg
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

carlos3477;1373075]La respuesta a la pregunta que le hice a Ariel, y que no respondió...


Artículos 04-07 - Otros
Por Dr. Bert Thompson
Lunes 18 de Diciembre de 2006 15:24


Traducido por Francisco Bianchi Castillo








Pretender con esa explicación que es un mandato inspirado por Dios es de lo mas ingenuo.
¿Por qué al octavo día? Pues seguramente porque fueron comprobando que si lo hacían antes muchos niños moría de hemorragia y se pararon ahí. Pero lo mismo hubiese dado daba hacerlo a los diez o quince días. ¿Y por qué la circuncisión? Cuestión de higiene. Porque ya me dirás que de espiritual tiene semejante rito...

¿Cómo supieron los hombres prehistóricos qué frutos se podía comer y cuáles eran venenosos? ¿Se lo fue inspirando Dios? No. Lo fueron descubriendo al ver cómo morían después de comerlos y tomaron nota.

Y las profecías...muchas se escribieron a toro pasado, y otras son tan ambiguas que valen para todo lo que ocurra. Una profecía que no da datos concretos de nombres, fechas y lugares...no se puede decir que se ha cumplido.


Es precisamente al octavo día....es el día en que la vitamina k está en su mayor valor en la vida del varón.
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

Hablando de circuncisión...

Siempre me intrigó, porqué el ente más poderoso del Universo, que todo lo sabe, que todo lo ve y etc., le molestan tanto los prepucios...

Curioso...

Circumcision_Sakkara_3.jpg

En el dibujito se ven adultos, pero Dios ordenó precisamente el octavo día, ni antes ni después.
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

Eso no contesta mi intriga...
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

En el dibujito se ven adultos, pero Dios ordenó precisamente el octavo día, ni antes ni después.

¿Y como por que o para que? suena mas como a capricho.

"Soy el creador de universos y dimensiones, quiero que le quiten un trozo de piel a sus hijos ocho dias despues de nacer, no antes ni despues, ocho exactamente" no tiene sentido.
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

Porque lo único que quería era que se entendiera que lo único que hay que hacer en este mundo es amarnos como él nos amó. Para transmitir eso no hacen falta libros y menos teologías.

Y si Dios tenía tan claro lo de las interpretaciones ¿por qué inspiró un libro durante cientos de años sabiendo el lío que se iba a armar con las traducciones? No tiene sentido. De haber Dios inspirado algo, hubiese sido mucho mas concreto y conciso y claro. Ya me dirás qué hace un poema de amor y tan explícito, en un libro religioso...
Se supone que tenía que ser un libro entre Dios y el hombre. ¿Entonces para qué escribir toda la historia de Israel? Pues porque es eso, la historia de Israel escrita por Israel...
Y eso de que Jesús no escribió nada...no estés tan seguro...

Uffff, si escribio algun texto Jesus, hay de nosotros, si hay discordia dentro de la iglesia cristiana por los credos aun siendo que la palabra no la escribió la mano de Dios, ya me imagino si el lo hubiese hecho, habrían en todo parte del mundo tabernáculos rindiendo pleitesía a los textos, dejando de lado a Dios mismo. Habrían diversas interpretaciones mucho mas fundamentalistas que acabarían con el mundo en solo días.


La Biblia no se escribió por causa de Dios, sino por causa del hombre, el lenguaje o idioma que utilicemos seria mal interpretado ya que este con el tiempo muda y cambia y con la dialéctica que utilicemos no podríamos ver lo que tienes ellas escondida.

La teologia no hace falta, nada hace falta para llegar a Dios, solo ve el que fue crucificado en la cruz, quizas no sabia nada de teología, no conocía de cristología ni menos de trinidad pero por eso no fue razón para que Jesús le amara y lo perdonara, el problema que hay es que las personas tergiversan todo, enseñando malas practicas a otros, La teología es mas para protegernos de las malas doctrinas y en vez de adorar a Dios nos lleve adorar algún dios hecho con mano de hombre o al mismo conocimiento.


Pero Martamaria, aunque no creas que sea inspirada ¿Por lo menos crees que es especial respecto a otros libros libros? Lo importante no es que idolatres la biblia, sino que las palabras que en ellas hay las tomes para ti.
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

VINO:

Usted no confía en los relatos históricos, dicen que no son 100% de fiar. Pero lo veo muy confiado en el relato oral, sin considerar lo feo que se pone el "teléfono descompuesto" de una persona a otra, ya no digamos de una generación a otra.

Karina.
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

JOLO:

Si a Dios no le gustan los prepucios... ¿por qué los puso en primera instancia?

Gracias,
K.
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

En un principio, creo la intyención es buena, dar las buenas nuevas a los ateos....pero qué hacer si las perlas que les damos las pisotean y nos vienen a escupir en la cara?

No es agradable.

El mensaje es para quien quiera recibirlo. Para los que no, la puerta de salida es bien grande. Los troles molestos harían bien en ir a molestar a otro lado....

A ver, ¿quién ha preguntado ¿por qué los ateos son ateos??
Los ateos no porque ya lo saben. Entonces habrá sido un creyente...pues pedidle explicaciones a él...
Si los ateos responden es porque se les ha preguntado, no porque quieran que les deis nada.