¿Por que los ateos son ateos?

Re: ¿Por que los ateos son ateos?

777 y Carlos:

Sobre el asunto de las lumbreras, es obvio que la Biblia se refiere al sol (la del día) y la luna (la de la noche). Decir que n es así es darle un montón de vueltas al asunto. La Biblia dice que Dios creó primero la luz y luego el sol, lo cual es sencillamente falso, equivocado, evidencia de una civilización que no conocía el funcionamiento del universo y que no tenía idea de que la luna no emitía luz propia. Es obvio que si el Génesis fuera palabra de Dios, sabría que la luz de la luna no es propia, que la luna no es una lumbrera. Mas el génesis es libro de hombres.

Es m postura. Ni me ahogo en ella y respeto profundamente que ustedes no crean lo mismo.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

Bueno, a la Verdad yo no me propondría convencer a una persona sobre la Existencia de Dios... a quien se le ocurre empeñarse en tan inútil Tarea?

HASTA EL DIA DE HOY JAMAS HE CONOCIDO A UNA PERSONA QUE SE CONVIERTA A CRISTO POR MEDIO DE ARGUMENTACION INTELECTUAL, ESTOY CONVENCIDO DE ELLO

Pues las Puertas por donde entra Jesuscristo son El Corazon y no el Cerebro

Asi que pierde el que quiere que "lo convenzan" y pierde el que Quiere "Convencer" con argumentos de la mente.

"Santiago 2:19
Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan"


Dios no hace milagros para convencer a Incredulos... de donde nace el querer que me "demuestren a Dios"

Dios manifiesta su poder a los que han creído. Así que ni se puede científicamente comprobar la existencia de Dios ni tampoco científicamente descartarla.

Dios no le regalo el libre albedrio a los hombres para despues desgastarse detras de ellos rogandoles que crean el El.

"Jeremías 12:5
Si corriste con los de a pie, y te cansaron, ¿cómo contenderás con los caballos?"

Aun que la gente diga que las naranjas NO existen, que euditos despues de sus incansables estudios hayan determinado que que es imposible que alguien pueda siquiera concebir una sola naranja... mientras tanto Yo seguire bebiendo jugo de naranja, las pruebo a Diario... eso quien me lo quita? como podre discutir con quien nunca las ha probado..? como convencerlos antes de que beban jugo?

Mas bien triste estare de que el Verdadero Hueco que el hombre ve no es mas que el vacio que deja la falta de Cristo en Su Corazon.

"2 Corintios 3:16
Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará."

La luz no es acaso Dios mismo para el Hombre que esta entenebrecido en sus razonamientos?, pues al fin y al cabo ¿no es la biblia Espiritual? hay alguna parte de la biblia donde Dios se esfuerce en describirnos algo Fisico? no se percibe que cada palabra y cada detalle de la escritura hace referencia a cosas puramente espirituales? (nunca temporales, siempre eternas) hay algun milagro que Cristo haya hecho por puro capricho o vanidad' ... ¿no tiene cada milagro una enseñanza?
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

777 y Carlos:

Sobre el asunto de las lumbreras, es obvio que la Biblia se refiere al sol (la del día) y la luna (la de la noche). Decir que n es así es darle un montón de vueltas al asunto.
Es obvio que si el Génesis fuera palabra de Dios, sabría que la luz de la luna no es propia, que la luna no es una lumbrera. Mas el génesis es libro de hombres.

Es m postura. Ni me ahogo en ella y respeto profundamente que ustedes no crean lo mismo.

Gracias,
K.

Karina, según tu forma de entender este asunto....

La Biblia dice que Dios creó primero la luz y luego el sol,

Gén 1:3 Entonces dijo Dios: Sea la luz. Y hubo luz.
Gén 1:4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
Gén 1:5 Y llamó Dios a la luz día, y a las tinieblas llamó noche. Y fue la tarde y fue la mañana: un día.


La luz es un elemento que no depende o es exclusivo de algún cuerpo celeste específico, la luz es luz y es irradiada por ciertos cuerpos, pero la luz debe existir antes de cada cuerpo que irradia luz, como las estrellas, es igual que decir que cuando Dios creó los mares o los océanos creó el agua, por fuerza debe existir primero el agua para que ésta forme los mares.


Según esta manera del libro del génesis para enseñar a las personas, se explica de forma simple que Dios fue quien originó el día y la noche, la luz y la oscuridad. Porque piensa que la luz es algo y la oscuridad es algo también, antes del principio no existía nada, ni siquiera luz y oscuridad.
Lo primero que Dios hizo fue la luz, no las lumbreras, sino la luz, y la ausencia de luz es oscuridad: el día y la noche. Tal vez antes de la creación del sol y la luna había otra fuente de luminosidad que alumbraba en la tierra, no lo sabemos....


Es obvio que si el Génesis fuera palabra de Dios, sabría que la luz de la luna no es propia, que la luna no es una lumbrera

Gén 1:14 Entonces dijo Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche, y sean para señales y para estaciones y para días y para años;
Gén 1:15 y sean por luminarias en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.
Gén 1:16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras, la lumbrera mayor para dominio del día y la lumbrera menor para dominio de la noche; hizo también las estrellas.
Gén 1:17 Y Dios las puso en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra,
Gén 1:18 y para dominar en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.
Gén 1:19 Y fue la tarde y fue la mañana: el cuarto día.


Fíjate que la escritura hace diferencia entre luz y lumbrera. No son lo mismo, las lumbreras emiten luz, existe la luz sin determinada lumbrera, pero no puede haber lumbrera sin la luz, son conceptos diferentes y así lo señala la biblia.

La lumbrera mayor es el sol y la lumbrera menor es la luna, que si bien no tiene luz propia, algo que sabemos hoy, en los hechos y la práctica, es una lumbrera, porque, aunque con luz reflejada del sol, alumbra. Entonces, es lumbrera.


Mas el génesis es libro de hombres.

Eso es lo que tú, en tu prejuicio y desconocimiento opinas, pero no es la verdad.
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

Bueno, a la Verdad yo no me propondría convencer a una persona sobre la Existencia de Dios... a quien se le ocurre empeñarse en tan inútil Tarea?

HASTA EL DIA DE HOY JAMAS HE CONOCIDO A UNA PERSONA QUE SE CONVIERTA A CRISTO POR MEDIO DE ARGUMENTACION INTELECTUAL, ESTOY CONVENCIDO DE ELLO

Pues las Puertas por donde entra Jesuscristo son El Corazon y no el Cerebro

Asi que pierde el que quiere que "lo convenzan" y pierde el que Quiere "Convencer" con argumentos de la mente.

"Santiago 2:19
Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan"


Dios no hace milagros para convencer a Incredulos... de donde nace el querer que me "demuestren a Dios"

Dios manifiesta su poder a los que han creído. Así que ni se puede científicamente comprobar la existencia de Dios ni tampoco científicamente descartarla.

Dios no le regalo el libre albedrio a los hombres para despues desgastarse detras de ellos rogandoles que crean el El.

"Jeremías 12:5
Si corriste con los de a pie, y te cansaron, ¿cómo contenderás con los caballos?"

Aun que la gente diga que las naranjas NO existen, que euditos despues de sus incansables estudios hayan determinado que que es imposible que alguien pueda siquiera concebir una sola naranja... mientras tanto Yo seguire bebiendo jugo de naranja, las pruebo a Diario... eso quien me lo quita? como podre discutir con quien nunca las ha probado..? como convencerlos antes de que beban jugo?

Mas bien triste estare de que el Verdadero Hueco que el hombre ve no es mas que el vacio que deja la falta de Cristo en Su Corazon.

"2 Corintios 3:16
Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará."

La luz no es acaso Dios mismo para el Hombre que esta entenebrecido en sus razonamientos?, pues al fin y al cabo ¿no es la biblia Espiritual? hay alguna parte de la biblia donde Dios se esfuerce en describirnos algo Fisico? no se percibe que cada palabra y cada detalle de la escritura hace referencia a cosas puramente espirituales? (nunca temporales, siempre eternas) hay algun milagro que Cristo haya hecho por puro capricho o vanidad' ... ¿no tiene cada milagro una enseñanza?

Me he convencido de esto que dices, al parecer es inútil convencer a quien no quiere entender, por eso ya casi no participo en estos diálogos infructuosos con gente que no quiere creer....

Saludos.
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

http://********************/s/20080101a/article_01.htm
En realidad no es DIOS JEHOVA hecho hombre, en realidad es el hijo de DIOS hecho hombre vealo usted misma filipenses 2:5,6y 1 corintios 15:25 Los evangelicos y los Catolicos alegan que como dijo: "el padre y yo somos uno" y "mi señor y mi DIOS" es automaticamente JEHOVA pero la biblia estaria en contra de la biblia pero no es asi. Pensaran ustedes los ateos que esto es una prueba de que la biblia se contradice , si investigan a fondo el tema se daran cuenta que no es cierto como yo me he dado cuenta que la evolucion es fe ciega. aqui le dejo los versiculos para que usted misma investige: juan 10:30 , mateo 19:4-6 y apocalipsis 3:14 ,1 corintios 11:3. DEJEME decirle ademas que no tengo ninguna simpatia hacia las organizaciones religiosas mas populares si no que tengo un apego a los testigos de jehova por sus investigaciones que comprueban que la biblia es veraz y hablando temas cientificos es correcta aunque no sea un libro de ciencia, demostrando que realmente es palabra de DIOS Y NO DE HOMBRES. un ejemplo de esto es isaias.
ESTA comprobado que ISAIAS vivio muchos años antes de que supieran que la tierra tenia forma "circular", ademas han investigado acerca de la evolucion y esta investigacion los ha convencido de que existe DIOS. http://********************/s/20040622/article_01.htm
Como comprobara usted si pone atencion a que el ADN es semejante a un libro pero mucho mas complejo. por lo tanto es imposible que se haya creado mediante secuencias aleatorias.
Otro punto que me llamo la atencion de su mensaje es acerca de los dinosaurios .... ¿pero no sabia usted que DIOS le pidio a NOE que solo salvaguarde a los representantes de cada genero? por que no hubiesen entrado todos los generos en el arca, lealo usted misma y por favor pongalo en su siguiente mensaje (gene. 7:2,3) "solo 7 de los limpios [..] 2 que no sean limpios" esto esta en armonia con lo encontrado por los cientificos(fosiles de animales de especies no conocidas). Aparte de que en varias culturas cuentan la historia de un diluvio ..... sino hubiese sucedido, los descendientes de noe no lo hubiesen contado? ¿no cree?
http://es.wikipedia.org/wiki/Diluvio_universal
Las profecias de la biblia indican que estamos en los ultimos dias del GOBIERNO DE SATANAS, estudie usted misma estos pasajes ... apo. 12:7-9;12:12 ,proverbios 29:2 ;28:28 tambien indica cual sera la causa del fin de este gobierno apocalipsis 16:14,16 daniel 2:44 La biblia tambien indica que el REINO DE DIOS HARA QUE SE HAGA LA VOLUNTAD DE DIOS: APOCALIPSIS 12:10 ,MATEO 24:14,SALMO 37:29, MATEO 5:5 , 1 CORINTIOS 15:23-28.
NO piense que es mentira lo expuesto investige y compruebe usted misma si es palabra de DIOS o palabra de hombres.

"PORQUE LA PROFECIA NO FUE TRAIDA EN NINGUN TIEMPO POR LA VOLUNTAD DEL HOMBRE, SINO QUE HOMBRES HABLARON DE PARTE DE DIOS AL SER LLEVADOS POR ESPIRITU SANTO". 2 PEDRO 1:21
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

¿Ha acabado LA CIENCIA conDIOS?

EL FILÓSOFO británico Antony Flew fue durante cincuenta años un ateo de gran prestigio entre sus colegas. Su trabajo “Theology and Falsification” (Teología y falsificación), que apareció en 1950, “se convirtió en la publicación filosófica más reimpresa del siglo [XX]”. En 1986 se dijo que Flew era “el más agudo de los críticos contemporáneos en contra del teísmo” (la creencia en Dios o en deidades). De modo que muchos se escandalizaron cuando, en 2004, anunció que había cambiado de parecer.
¿Qué lo impulsó a dar ese paso? En pocas palabras: los avances científicos. Flew se convenció de que el universo, las leyes de la naturaleza y la vida misma no pueden haber surgido por pura casualidad. ¿Se trata de una conclusión lógica?
¿Cómo se presentaron las leyes de la naturaleza?
El físico y divulgador científico Paul Davies señala que la ciencia realiza una magnífica función explicando fenómenos físicos como la lluvia. Pero matiza: “Cuando se trata de [...] planteamientos como ‘¿Por qué existen las leyes naturales?’, la cosa cambia. Los descubrimientos científicos específicos no inciden demasiado en estos tipos de cuestiones: muchos de los grandes interrogantes continúan inmutables desde el principio de la civilización y todavía nos preocupan”.
“Lo importante no es que haya regularidades en la naturaleza —escribió Flew en 2007—, sino que estas regularidades sean matemáticamente precisas, universales e interdependientes. Einstein las llamó ‘la razón encarnada’. Lo que debemos preguntarnos es cómo fue posible que la naturaleza tuviera estas características. Hombres de ciencia, desde Newton hasta Einstein pasando por Heisenberg, se han planteado y respondido esta cuestión. Su respuesta es la Mente de Dios.”
Lo cierto es que muchos científicos reputados no consideran acientífico creer en una Primera Causa inteligente. Por otro lado, decir que el universo, sus leyes y la vida se presentaron por casualidad no satisface el intelecto. La vida diaria nos dice que el diseño, en especial si es altamente complejo, exige la existencia de un diseñador.
¿Qué tipo de fe escogerá usted?
Aunque a los nuevos ateos les guste enarbolar la bandera de la ciencia, el hecho es que ni el ateísmo ni el teísmo se apoyan exclusivamente en ella. Tanto uno como otro exigen fe en algo: el ateísmo en el ciego azar y el teísmo en una Primera Causa inteligente. Los nuevos ateos promueven la idea de que “toda fe religiosa es fe ciega”, señala John Lennox, profesor de Matemáticas en la Universidad de Oxford (Inglaterra). Y añade: “Debemos subrayar con insistencia que están equivocados”. La cuestión es entonces la siguiente: ¿qué fe se mantendrá en pie, la del ateo, o la del creyente? Pensemos, por ejemplo, en el origen de la vida.
Los evolucionistas admiten sin reparos que el origen de la vida sigue siendo un misterio, a pesar de las innumerables y contrapuestas teorías. Un destacado nuevo ateo, Richard Dawkins, afirma que en virtud de los incontables planetas que deben existir en el universo, es lógico que la vida apareciera en alguno de ellos. Pero muchos científicos renombrados no están tan seguros. John Barrow, profesor de la Universidad de Cambridge, dice que la creencia en “la evolución de la vida y de la mente” llega a “callejones sin salida en cada estadio evolutivo. Hay tantas formas en que la vida puede cesar de evolucionar en un entorno complejo y hostil que sería pura arrogancia suponer que, simplemente contando con carbono suficiente y tiempo suficiente, todo es posible”.
Conviene también recordar que la vida es más que una amalgama de componentes químicos; está basada en información de extrema complejidad, que se halla codificada en el ADN. Por tanto, cuando hablamos del origen de la vida también nos referimos al origen de la información biológica. Y ¿qué se requiere para generar información compleja? En una palabra: inteligencia. ¿Sería posible que el azar produjera información compleja como la de un programa de computadora, una fórmula algebraica, una enciclopedia o una simple receta de cocina? Por supuesto que no. Sin embargo, su complejidad palidece ante la sofisticación y la eficacia de la información almacenada en el código genético de los organismos vivos.
¿Es científico llamar al azar la Primera Causa?
Paul Davies explica que según los ateos, “el universo es como es, misteriosamente, solo que permite la vida”. “De ser diferente —argumentan ellos—, no estaríamos aquí hablando del tema. Puede que el universo tenga o no una unidad subyacente profunda, pero desde luego no tiene diseño ni propósito, por lo menos ninguno que nosotros veamos.” Davies puntualiza: “La ventaja de esta postura es que es fácil de sostener, tan fácil que se puede utilizar para escurrir el bulto”, es decir, se trata de una manera conveniente de eludir la cuestión.
En su obra Evolution: A Theory in Crisis (La evolución: una teoría en crisis), el biólogo molecular Michael Denton expone que la teoría de la evolución “se parece más a un principio de astrología medieval que a una teoría científica seria”. Asimismo, tilda a la evolución darwiniana de ser uno de los mayores mitos de la historia moderna.
La realidad es que suena a ciencia ficción llamar al azar la Primera Causa. Imaginemos que cierto arqueólogo viera un pedrusco más o menos cuadrado. Seguramente atribuiría su forma a la casualidad, y es lógico. Pero si luego encontrara el busto de un ser humano esculpido con todo detalle, ¿diría que es obra de la casualidad? No. Su mente lógica le diría: “Alguien ha hecho esto”. Utilizando un razonamiento semejante, la Biblia asegura: “Toda casa es construida por alguien, pero el que ha construido todas las cosas es Dios” (Hebreos 3:4). ¿Está usted conforme con esta afirmación?
“Cuanto más sabemos del universo [...], la idea de un Dios Creador que lo diseñó inteligentemente adquiere mayor credibilidad como inferencia a la mejor explicación de por qué estamos aquí”, admite el profesor Lennox.
Por desgracia, entre las cosas que socavan la creencia en Dios figuran los abusos perpetrados en su nombre. Como consecuencia, hay quienes han llegado a la conclusión de que la humanidad estaría mejor sin religión. ¿Qué opina usted?
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

¿Existe un CREADOR?
¿A quiénes debe creer?
clip_image001.gif

“Por supuesto, toda casa es construida por alguien, pero el que ha construido todas las cosas es Dios.”(HEBREOS 3:4.)


ESTÁ usted de acuerdo con este razonamiento que se expone en la Biblia? En los dos mil años transcurridos desde que se redactó ese versículo, se han producido grandes avances científicos. ¿Todavía hay quien piensa que el diseño evidente en la naturaleza exige creer en un Diseñador o un Creador, en Dios?
Sí, mucha gente así lo cree, incluso en los países industrializados. Por ejemplo, una encuesta realizada por la revista Newsweek en el año 2005 indicó que el 80% de los estadounidenses “considera que Dios creó el universo”. ¿Será que quienes opinan así tienen un bajo nivel educativo? ¿Habrá científicos que crean en Dios? Pues bien, un estudio efectuado entre biólogos, físicos y matemáticos reveló que el 40% cree no solo que Dios existe, sino que escucha y responde las oraciones, según publicó la revista científica Nature en 1997.
Examine las pruebas por sí mismo
Por otra parte, hay investigadores que piensan de forma totalmente distinta. El premio Nobel Herbert A. Hauptman afirmó hace poco en un congreso científico que la creencia en lo sobrenatural, y en particular en Dios, es incompatible con la verdadera ciencia. Dijo que “este tipo de creencia le hace mucho daño a la humanidad”. Hasta los científicos que creen en Dios dudan en enseñar que el diseño manifiesto en las plantas y los animales sea una prueba irrefutable de la existencia de un Diseñador. ¿Por qué? El paleobiólogo Douglas H. Erwin, del Instituto Smithsoniano, da la siguiente razón: “Uno de los fundamentos de la ciencia es que los milagros no existen”.
Por consiguiente, cada uno de nosotros tiene ante sí dos posibilidades: dejar que los demás le digan lo que debe pensar y creer, o examinar las pruebas por sí mismo y llegar a sus propias conclusiones. En las siguientes páginas se habla sobre varios descubrimientos científicos recientes. Lo animamos a que, mientras lee la información, reflexione en si es lógico concluir que existe un Creador.
¿SON CREACIONISTAS LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ?
Los testigos de Jehová aceptan el relato de la creación que ofrece el libro bíblico de Génesis. Sin embargo, no puede decirse que sean creacionistas. ¿Por qué? En primer lugar, muchos creacionistas sostienen que el universo y la Tierra, con todos los seres vivos que la habitan, fueron creados en seis días de veinticuatro horas hace unos diez mil años. Pero esto no es lo que enseña la Biblia.* Los creacionistas defienden también muchas otras doctrinas que carecen de fundamento bíblico. En el caso de los testigos de Jehová, sus enseñanzas se basan exclusivamente en la Palabra de Dios.
Además, en algunos países, el término creacionistas se asocia con los llamados grupos fundamentalistas cristianos que participan activamente en política y presionan a miembros del gobierno, jueces y educadores para que se aprueben leyes y planes de estudio acordes con las doctrinas creacionistas.
Los testigos de Jehová, por su parte, son neutrales en cuestiones políticas. Respetan el derecho de las autoridades a promulgar leyes y velar por su cumplimiento (Romanos 13:1-7). Pero, a la vez, viven en armonía con la afirmación de Jesús de que sus discípulos “no son parte del mundo” (Juan 17:14-16). Mediante su obra evangelizadora ofrecen a la gente la oportunidad de conocer los beneficios de seguir las leyes divinas. Sin embargo, no apoyan a los grupos fundamentalistas que luchan por la aprobación de leyes civiles que obliguen a los ciudadanos a adoptar las normas bíblicas, pues tal apoyo implicaría renunciar a la neutralidad cristiana (Juan 18:36).

* Véase el artículo “El punto de vista bíblico: ¿Se contradicen el relato de Génesis y la ciencia?
[h=2]¿Qué nos enseña la naturaleza?[/h]
clip_image001.gif

“Pregunta, por favor, a los animales domésticos, y ellos te instruirán; también a las criaturas aladas de los cielos, y ellas te informarán. O muestra tu preocupación a la tierra, y ella te instruirá; y los peces del mar te lo declararán.”<nobr>(JOB 12:7, 8.)</nobr>


·
DESDE hace algunos años, los científicos y los ingenieros literalmente están dejándose instruir por las plantas y los animales. Estudian e imitan las características de diseño de los seres vivos <nobr>—disciplina</nobr> que se conoce como<nobr>biomimética—</nobr> con el objetivo de crear nuevas máquinas y otros productos, y mejorar el rendimiento de los ya existentes. Cuando examine los siguientes ejemplos, pregúntese: “¿A quién debe atribuirse el mérito por los diseños?”.
[h=3]Las aletas de la ballena jorobada[/h]¿Qué pueden aprender los ingenieros aeronáuticos de la ballena jorobada? Parece que mucho. Los ejemplares adultos pesan unas 30 toneladas <nobr>—más</nobr> o menos lo mismo que un gran camión remolque <nobr>cargado—,</nobr> miden alrededor de 12 metros y tienen el cuerpo relativamente rígido y grandes aletas semejantes a alas. Con todo, son muy ágiles. Por ejemplo, para alimentarse, la ballena jorobada se sitúa bajo un banco de crustáceos o peces y empieza a nadar hacia arriba en espiral a la vez que libera chorros de burbujas. Estas van formando una red cilíndrica <nobr>—cuyo</nobr>diámetro puede ser tan reducido como de metro y <nobr>medio—</nobr>que agrupa a las presas en la superficie. La ballena se lanza entonces hacia su manjar y lo engulle.
clip_image002.jpg

Lo que más intrigaba a los científicos es cómo puede esta criatura de cuerpo poco flexible dar vueltas tan increíblemente estrechas. Al final descubrieron que el secreto estriba en la forma de las aletas. El borde anterior de estas no es liso, como las alas de un avión, sino dentado, con una serie de protuberancias.
Cuando la ballena se mueve a través del agua, las protuberancias aumentan la fuerza ascensional y reducen la resistencia al avance. ¿De qué manera? La revista<cite>Natural History</cite> explica que esos abultamientos hacen que el agua fluya rápidamente por encima de la aleta con movimientos circulares organizados, aun cuando la ballena ascienda en ángulos muy pronunciados. Si el borde anterior de la aleta fuera liso, el animal sería incapaz de realizar giros tan cerrados, pues el agua se arremolinaría de forma desordenada detrás de la aleta y no se crearía fuerza ascensional.
¿De dónde sacó la naturaleza tantas buenas ideas?
¿Qué aplicaciones prácticas puede tener este descubrimiento? Si las alas de los aviones se diseñaran tomando como modelo las aletas de esta ballena, seguramente necesitarían menos alerones u otras piezas y dispositivos mecánicos que alteran el flujo del aire. Además, resultarían más seguras y se facilitaría su mantenimiento. John Long, experto en biomecánica, cree que “es muy probable que pronto veamos en todos los aviones de pasajeros las mismas protuberancias que tiene la ballena jorobada en las aletas”.
[h=3]Las alas de la gaviota[/h]Aunque es obvio que los ingenieros siempre han diseñado las alas de los aviones imitando las de las aves, hace poco dieron un gran paso adelante en ese campo. “Los investigadores de la Universidad de Florida han construido un prototipo de avión teledirigido que se queda suspendido en el aire, desciende en picada y se remonta rápidamente tal como lo hacen las gaviotas”, informa la revista <cite>New Scientist.</cite>
clip_image003.jpg

Esta aeronave es muy maniobrable porque imita las alas de la gaviota

Las gaviotas realizan sus asombrosas acrobacias aéreas doblando las alas por la articulación del codo y la del hombro. La citada revista indica que para copiar tal flexibilidad, “el prototipo, de 60 centímetros, se vale de un pequeño motor conectado a una serie de varillas metálicas que mueven las alas”. Con estas alas de ingenioso diseño, la pequeña aeronave puede permanecer suspendida en el aire y descender en picada entre edificios altos. Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos están muy interesadas en este tipo de nave tan maniobrable, pues podría servir para buscar armas químicas y biológicas en ciudades grandes
[h=3]Los pies del geco[/h]Los animales terrestres también tienen mucho que enseñarnos. Por ejemplo, hay un pequeño lagarto llamado geco que puede caminar por las paredes y los techos, habilidad que ya asombraba en tiempos bíblicos (Proverbios 30:28). ¿Cómo consigue esta criatura desafiar la gravedad?
clip_image004.jpg

Los científicos intentan copiar las propiedades de los pies del geco. Estos nunca se ensucian ni dejan rastro, se adhieren sin esfuerzo a cualquier superficie excepto el teflón y se despegan con la misma facilidad

No es que los pies del geco segreguen alguna sustancia adhesiva. Su secreto para adherirse incluso a superficies tan lisas como el vidrio radica en unas diminutas pilosidades, llamadas sedas, que le cubren la planta de los pies. Cuando las sedas entran en contacto con un plano, actúa una fuerza que hace que las moléculas de las dos superficies se adhieran la una a la otra. Dicha fuerza intermolecular de atracción, que recibe el nombre de fuerza de Van der Waals, es muy débil. Casi siempre queda anulada por la gravedad, lo que explica por qué nosotros no podemos trepar por una pared simplemente colocando las palmas de las manos sobre ella. No obstante, las minúsculas sedas del pie del geco hacen que aumente la superficie en contacto con la pared. De esa forma, la fuerza de Van der Waals, multiplicada por los miles de sedas, crea suficiente atracción como para sostener el peso del pequeño reptil.
Si la imitación requiere la existencia de un diseñador inteligente, ¿qué puede decirse del original?
¿Tendrá alguna utilidad este descubrimiento? Un material sintético que imitara las propiedades del pie del geco podría emplearse como alternativa para el velcro, que es otra invención inspirada en la naturaleza.* Según un investigador citado por la revista <cite>The Economist,</cite> una cinta adhesiva “tipo geco” resultaría muy útil “en procedimientos médicos en los que no pueden usarse adhesivos químicos”.
[h=3]¿A quién debe atribuirse el mérito?[/h]La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, de Estados Unidos) está trabajando en la creación de un robot de ocho patas que camina como los escorpiones, y unos ingenieros finlandeses han fabricado ya un tractor con seis patas que se trepa por encima de los obstáculos como si fuera un insecto gigante. Otro grupo de investigadores ha ideado un tejido provisto de laminillas que se abren y cierran imitando las escamas de las piñas del pino. También hay una empresa automotriz que está construyendo un vehículo inspirado en el pez cofre, una criatura sorprendentemente hidrodinámica. Y otros científicos están estudiando las propiedades amortiguadoras del caparazón de la oreja de mar con el objetivo de fabricar chalecos antibalas más fuertes y ligeros.
clip_image005.jpg

El diseño sorprendentemente hidrodinámico del pez cofre ha inspirado un modelo de vehículo

Son tantas las buenas ideas extraídas de la naturaleza que los científicos han creado una base de datos en la que ya se catalogan miles de mecanismos biológicos. Los investigadores pueden consultar dicho catálogo para encontrar “soluciones naturales a sus problemas de diseño”, indica <cite>The Economist.</cite> Los mecanismos que contiene la base de datos reciben el nombre de “patentes biológicas”. Por lo general, el titular de una patente es la persona o entidad que registra legalmente como propia una nueva idea o invención. <cite>The Economist</cite> puntualiza: “Al llamar a los diseños biomiméticos ‘patentes biológicas’, los científicos ponen de relieve que el verdadero titular de la patente es la naturaleza”.
¿Quién posee la patente de la naturaleza?
¿De dónde sacó la naturaleza tal cantidad de ideas brillantes? Muchos investigadores creen que lo que parecen diseños ingeniosos en realidad son producto de un proceso evolutivo de ensayo y error de millones de años de duración. Otros científicos, en cambio, llegan a una conclusión distinta. El microbiólogo Michael Behe escribió en el diario <cite>The New York Times</cite> en 2005: “La clara manifestación de diseño [en la naturaleza] constituye de por sí un argumento sencillo e irrefutable. Dicho de otro modo, si un animal tiene la apariencia de un pato, y nada y grazna como un pato, a menos que se demuestre lo contrario, es lógico deducir que se trata de un pato”. ¿A qué conclusión llega este científico? “No debe descartarse la idea de que hay diseño por el simple hecho de que este sea tan obvio.”
No cabe duda de que el ingeniero que diseña un ala de avión más segura y eficiente merece reconocimiento por su trabajo, como también lo merece el inventor de una cinta adhesiva con más aplicaciones, de un tejido más cómodo o de un vehículo de mayor rendimiento. De hecho, fabricar un producto copiando una idea ajena y sin atribuir el mérito a su autor puede constituir un delito.
Ahora bien, hay expertos que para resolver difíciles problemas de ingeniería imitan los mecanismos de la naturaleza <nobr>—aunque</nobr> <nobr>toscamente—</nobr> y, aun así, atribuyen el diseño del mecanismo original a la evolución ciega. ¿Le parece eso lógico? Si la imitación requiere la existencia de un diseñador inteligente, ¿qué puede decirse del original? ¿Quién merece más reconocimiento: el maestro, o el aprendiz que imita sus técnicas?
[h=3]La conclusión lógica[/h]Tras reflexionar en las pruebas de diseño presentes en la naturaleza, muchas personas comparten el sentir del salmista que escribió: “¡Cuántas son tus obras, oh Jehová! Con sabiduría las has hecho todas. La tierra está llena de tus producciones” (Salmo 104:24). Pablo, otro escritor bíblico, llegó a una conclusión parecida: “Las cualidades invisibles de [Dios] se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad” (Romanos 1:20).
No obstante, numerosos creyentes sinceros que respetan la Biblia sostienen que Dios utilizó la evolución para crear las maravillas de la naturaleza. ¿Es eso lo que enseña la Biblia?

* El velcro es un sistema de cierre basado en el diseño de los cadillos o abrojos, que están cubiertos de espinas ganchudas.
[h=4]SE ORIENTAN POR INSTINTO[/h]El agudo sentido de orientación de muchas criaturas demuestra que son “instintivamente sabias” (Proverbios 30:24, 25). Veamos dos ejemplos.
El tránsito ordenado de las hormigas ¿Cómo encuentran las hormigas el camino de regreso al nido cuando salen a buscar comida? Un grupo de investigadores británicos descubrió que algunas especies, además de dejar un rastro oloroso, se valen de principios geométricos para trazar senderos que las ayuden a volver a casa. Por ejemplo, en el caso de las hormigas faraón, “las rutas que parten de la colonia se bifurcan en un ángulo de entre 50 y 60°”, señala un artículo de la revista <cite>New Scientist.</cite>¿Qué tiene esto de particular? Cuando la hormiga que regresa al nido llega a una bifurcación, toma por instinto el camino que la obliga a desviarse menos, lo cual inevitablemente la conduce al hormiguero. El mismo artículo dice que “el ángulo en que se bifurcan los senderos les facilita a las hormigas el tránsito por la red de caminos <nobr>—sobre</nobr> todo cuando circulan en dos <nobr>direcciones—</nobr> y evita que desperdicien energía al equivocarse de camino”.
clip_image006.jpg

La brújula interna de las aves Muchas aves migratorias llegan a su destino con una precisión impecable tras recorrer largas distancias y bajo todo tipo de condiciones climáticas. ¿Cómo lo logran? Los científicos han descubierto que esas criaturas perciben el campo magnético de la Tierra. Pero, como indica la revista <cite>Science,</cite> “las líneas del campo magnético varían de un lugar a otro y no siempre señalan el verdadero norte”. ¿Qué impide que las aves migratorias se desvíen de su rumbo? Al parecer, ajustan a diario su brújula interna de acuerdo con el punto por donde se pone el Sol. Pero como dicho punto cambia según la latitud y la estación del año, los investigadores creen que seguramente las aves compensan tales cambios con un “reloj biológico que les indica el momento del año en que se hallan”, añade la revista.
Quién proporcionó a la hormiga sus conocimientos de geometría? ¿Quién dotó a las aves de una brújula interna y un reloj biológico, así como de un cerebro capaz de interpretar los datos procedentes de tales instrumentos? ¿La evolución ciega? ¿O un Creador inteligente?
[h=2]¿Creó Dios la vida mediante la evolución?[/h]
clip_image001.gif

“Digno eres tú, Jehová, nuestro Dios mismo, de recibir la gloria y la honra y el poder, porque tú creaste todas las cosas, y a causa de tu voluntad existieron y fueron creadas.” (REVELACIÓN [APOCALIPSIS] 4:11.)


POCO después de que Charles Darwin popularizara la teoría de la evolución, muchas confesiones consideradas cristianas empezaron a buscar la manera de compatibilizar la creencia en Dios con la teoría de la evolución.
En la actualidad, la mayoría de las principales religiones de la cristiandad parecen dispuestas a aceptar que de algún modo Dios utilizó la evolución para crear la vida. Hay quienes enseñan que Dios programó el universo de tal forma que a partir de la materia inerte evolucionaran inevitablemente distintas formas de vida y con el tiempo surgiera la humanidad. Los partidarios de esta doctrina, conocida como evolución teísta, no creen que Dios haya intervenido en el proceso una vez iniciado. Otros piensan que Dios permitió que la evolución produjera la mayor parte de las familias vegetales y animales, pero que de vez en cuando sí intervino en el proceso.
[h=3]¿Son compatibles ambas enseñanzas?[/h]¿Es la teoría de la evolución compatible con las doctrinas de la Biblia? Si la teoría evolucionista fuera cierta, el relato bíblico de la creación del primer hombre, Adán, sería como mucho una narración con moraleja, pero jamás un suceso histórico (Génesis 1:26, 27; 2:18-24). ¿Pensaba eso Jesús de tal relato bíblico? Veamos lo que mencionó en una ocasión: “¿No leyeron que el que los creó desde el principio los hizo macho y hembra y dijo: ‘Por esto el hombre dejará a su padre y a su madre y se adherirá a su esposa, y los dos serán una sola carne’? De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Por lo tanto, lo que Dios ha unido bajo un yugo, no lo separe ningún hombre” (Mateo 19:4-6).
Jesús estaba citando del capítulo 2 de Génesis. Si él hubiera pensado que ese relato del primer enlace matrimonial era ficticio, ¿lo habría utilizado para defender la santidad del matrimonio? Claro que no. Hizo referencia a él porque sabía que era verídico (Juan 17:17).
clip_image007.jpg

Los discípulos de Jesús también aceptaban la explicación que da Génesis. Por ejemplo, Lucas detalla en su Evangelio la genealogía de Jesús remontándose hasta Adán (Lucas 3:23-38). Si Adán no hubiera existido realmente, ¿a partir de qué punto los personajes de dicha genealogía ya no serían reales, sino ficticios? Si el origen del árbol familiar de Jesús fuera mitológico, ¿qué base habría tenido la afirmación de Jesús de que él era el Mesías, el descendiente de David? (Mateo 1:1.) Lucas dijo que había “investigado todas las cosas desde el comienzo con exactitud”. Es obvio que estaba convencido de que el relato bíblico de la creación era cierto (Lucas 1:3).
Jesús creía en el relato bíblico de la creación. ¿Acaso estaba equivocado?
En el caso del apóstol Pablo, su fe en Jesús estaba muy ligada a su confianza en el relato de Génesis. De ahí que él escribiera: “Dado que la muerte es mediante un hombre, la resurrección de los muertos también es mediante un hombre. Porque así como en Adán todos están muriendo, así también en el Cristo todos serán vivificados” (1 Corintios 15:21, 22). Si Adán no hubiera sido realmente el antepasado de toda la humanidad y el culpable de que “el pecado entr[ara] en el mundo, y la muerte mediante el pecado”, ¿habría tenido que morir Jesús para anular los efectos del pecado? (Romanos 5:12; 6:23.)
Socavar la fe en el relato de la creación que aparece en Génesis equivale a socavar los cimientos del cristianismo. La teoría de la evolución y las enseñanzas de Cristo son incompatibles. Siempre que se intenta compatibilizar ambas doctrinas, el resultado es una fe débil que puede fácilmente ser “aventad[a] como por olas y llevad[a] de aquí para allá por todo viento de enseñanza” (Efesios 4:14).
[h=3]Fe basada en un fundamento sólido[/h]La Biblia ha sido durante siglos blanco de ataques y críticas. Sin embargo, vez tras vez ha quedado vindicada. Por ejemplo, en múltiples casos se ha visto que cuando hace referencia a asuntos históricos, médicos y científicos, es exacta. Además, sus consejos en el campo de las relaciones humanas son confiables y nunca pierden validez. Las filosofías y teorías del hombre, al igual que la hierba, brotan y con el tiempo se marchitan, pero la Palabra de Dios “durará hasta tiempo indefinido” (Isaías 40:8).
El evolucionismo no es solo una teoría científica, sino también una filosofía que ha florecido por décadas. Ahora bien, en los últimos años, la propia doctrina darwinista tradicional ha evolucionado <nobr>—de</nobr> hecho, ha <nobr>mutado—</nobr> a raíz de los intentos de sus defensores por refutar lo que para muchos constituyen pruebas cada vez más claras de diseño en la naturaleza. Lo invitamos a examinar este tema más a fondo en los siguientes artículos de esta revista. También puede leer las publicaciones que se recomiendan en esta página.
Si investiga esta cuestión, es probable que aumente su confianza en lo que la Biblia dice sobre el pasado y, más importante aún, que se fortalezca su fe en lo que promete para el futuro (Hebreos 11:1). Además, posiblemente se sienta impulsado a alabar a Jehová, “el Hacedor del cielo y de la tierra” (Salmo 146:6).
[h=4]¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVOLUCIÓN?[/h]Se ha definido evolución como “cambio o transformación gradual”. No obstante, el término tiene varios significados. Puede aludir a los grandes cambios que se producen en la materia inanimada, como en el caso del desarrollo del universo. También puede hacer referencia a los cambios pequeños que experimentan los seres animados, es decir, al modo en que las plantas y los animales se adaptan a su entorno. Pero normalmente alude a la teoría de que la vida apareció al surgir de la materia inerte células con capacidad de reproducirse, y de que estas poco a poco se transformaron en seres cada vez más complejos, siendo el hombre el más inteligente. En estos artículos utilizamos la palabraevolución en este último sentido.
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

[h=1]CÓMO CONCILIAR
la ciencia con la religión[/h]
Tema relacionado:

“La ciencia y la religión ya no se consideran incompatibles.” (The Daily Telegraph, Londres, 26 de mayo de 1999.)
TANTO la ciencia como la religión, en sus formas más nobles, buscan la verdad. La ciencia descubre un mundo en magnífico orden, un universo con claros indicios de haber sido diseñado por un ser inteligente. La religión verdadera da sentido a esos descubrimientos al enseñar que, tras el diseño que se advierte en el mundo físico, está la mente del Creador.
“La religión me ayuda muchísimo a comprender y valorar la ciencia”, dice el biólogo molecular Francis Collins. Y añade: “Cuando descubro algo sobre el genoma humano y entonces recapacito sobre el misterio de la vida, me invade un sentimiento de asombro, admiración y respeto reverencial. Me digo: ‘¡Qué maravilla! ¡Solo Dios lo sabía de antemano!’. Es una sensación sumamente hermosa y conmovedora que me motiva a apreciar a Dios y que hace que la ciencia me resulte aún más gratificante”.
¿Qué puede ayudarnos a conciliar la ciencia con la religión?

creation.jpg
La ciencia ha descubierto un mundo lleno de inconfundibles indicios de un Diseñador inteligente
[h=2]Una búsqueda interminable[/h]Aceptemos los límites. La búsqueda de respuestas acerca del universo, el espacio y el tiempo infinitos parece no acabar nunca. El biólogo Lewis Thomas señaló: “Este proceso no tendrá fin, siendo como somos una especie de insaciable curiosidad, siempre explorando, observando cuanto nos rodea e intentando comprender las cosas. Nunca resolveremos el enigma. No me imagino un punto final en el que todo el mundo suspire aliviado y diga: ‘Por fin lo comprendo todo’. Siempre habrá algo que se nos escape”.
Tocante a la religión verdadera, la búsqueda de conocimiento también es interminable. Pablo, uno de los escritores de la Biblia, afirmó: “Ahora no vemos más que reflejos en un espejo que no nos dejan más que enigmas por resolver [...]. Ahora conozco sólo en parte” (1 Corintios 13:12, Barclay).
No obstante, el conocimiento parcial o la falta de respuestas tanto en el campo científico como en el religioso no impiden que lleguemos a conclusiones lógicas basadas en los hechos establecidos. No necesitamos saber los detalles sobre el origen del Sol para estar absolutamente seguros de que va a salir mañana.
Permitamos que hablen los hechos. Al buscar respuestas, debemos dejarnos guiar por principios sólidos. A no ser que nos atengamos a hechos cuya veracidad ha sido demostrada fuera de toda duda, pudiéramos extraviarnos fácilmente en nuestra búsqueda de la verdad científica y religiosa. Siendo realistas, nadie puede examinar todo el conjunto de las pruebas e ideas científicas, que en la actualidad llenan enormes bibliotecas. Sin embargo, la Biblia recoge enseñanzas espirituales de un modo que resultan fáciles de investigar. Además, los hechos apoyan su veracidad.*
Sin embargo, respecto al conocimiento en general, tanto en lo que a la ciencia como a la religión se refiere, hay que realizar un esfuerzo concienzudo para distinguir entre los hechos y las especulaciones, entre la verdad y el engaño. Como aconsejó el escritor bíblico Pablo, es necesario rechazar “las contradicciones del falsamente llamado ‘conocimiento’” (1 Timoteo 6:20). Para conciliar la ciencia con la Biblia, debemos permitir que los hechos hablen por sí mismos, es decir, evitar las conjeturas y las especulaciones, y examinar cómo los hechos se apoyan y complementan mutuamente.
Por ejemplo, si tenemos presente que en la Biblia la palabra día se emplea para referirse a diferentes períodos de tiempo, nos daremos cuenta de que el relato de los seis días creativos recogido en Génesis no contradice necesariamente la aseveración científica de que la edad de la Tierra es de cuatro mil quinientos millones de años. Según la Biblia, este planeta ya existía antes de que comenzaran los días creativos, aunque no especifica cuánto tiempo antes (véase el recuadro “¿Fueron los días creativos períodos de veinticuatro horas?”). Incluso si la opinión científica cambiara e indicara que la antigüedad de la Tierra no es la mencionada, lo que dicen las Escrituras seguiría siendo cierto. En vez de contradecir la Biblia, en este y muchos otros casos, la ciencia proporciona en realidad un gran caudal de información suplementaria sobre el mundo físico tanto del presente como del pasado.
[h=2]¿Fueron los días creativos
períodos de veinticuatro horas?[/h]Algunos fundamentalistas protestantes sostienen que la historia prehumana se explica mediante el creacionismo, y no la evolución. Afirman que el mundo físico fue creado en tan solo seis días de veinticuatro horas, hace de seis mil a diez mil años. Sin embargo, tales afirmaciones promueven una enseñanza que no es bíblica, lo cual ha hecho que muchas personas se burlen de la Biblia.
Ahora bien, cuando aparece en las Escrituras la palabra día, ¿designa esta siempre un período de veinticuatro horas literales? En Génesis 2:4 se habla del “día que Jehová Dios hizo tierra y cielo”. Este día incluye los seis días creativos mencionados en el capítulo 1 de Génesis. Según el uso que recibe esta palabra en la Biblia, un día es un espacio de tiempo determinado, que puede ser de mil o de muchos miles de años. Los días creativos a los que se refieren las Escrituras quizá duraron miles de años cada uno. Además, la Tierra ya existía antes de que comenzaran los días creativos (Génesis 1:1). Por consiguiente, tanto el relato bíblico como la ciencia verdadera concuerdan en este punto (2 Pedro 3:8).
Respecto a la afirmación de que los días creativos fueron períodos de solo veinticuatro horas, el biólogo molecular Francis Collins comenta: “El creacionismo ha hecho más daño a la concepción seria de la fe que cualquier suceso de la historia moderna”.

<tbody>
</tbody>
Fe, no credulidad. La Biblia nos brinda conocimiento de Dios y sus propósitos, el cual no se encuentra en ninguna otra parte. ¿Por qué debemos confiar en la Biblia? Ella misma nos invita a comprobar su exactitud. Piense en su utilidad, en su autenticidad histórica, en su honradez y en la franqueza de sus escritores. Al investigar la exactitud de las Escrituras, por ejemplo, las declaraciones de naturaleza científica que contienen o, aún mejor, los cientos de profecías que se han cumplido infaliblemente a lo largo de los siglos hasta nuestros días, es posible tener fe firme en ella como la Palabra de Dios. La fe en la Biblia no es credulidad, sino confianza en la exactitud de su contenido, una confianza basada en hechos.
Respetemos la ciencia; reconozcamos el valor de la religión. Los testigos de Jehová invitan a las personas de mentalidad abierta, sea que tengan inclinaciones científicas o religiosas, a buscar sinceramente la verdad en ambos campos. En sus congregaciones, los Testigos fomentan un sano respeto por la ciencia y las conclusiones científicas que han sido probadas. Asimismo tienen el pleno convencimiento de que la verdad religiosa solo se halla en la Biblia, la cual, respaldada por abundantes pruebas, afirma francamente que es la Palabra de Dios. El apóstol Pablo señaló: “Cuando ustedes recibieron la palabra de Dios, que oyeron de parte de nosotros, la aceptaron, no como palabra de hombres, sino, como lo que verdaderamente es, como palabra de Dios” (1 Tesalonicenses 2:13).
Claro está, al igual que ha sucedido con la ciencia, también se han infiltrado en la religión mentiras y prácticas perjudiciales, de modo que existen la religión verdadera y la falsa. Por esta razón, muchas personas han dejado las religiones tradicionales y se han convertido en miembros de la congregación cristiana de los testigos de Jehová. Dichas personas se han desilusionado con sus anteriores religiones, ya que estas se aferran a tradiciones y mitos humanos en vez de aceptar la verdad revelada.
Sin embargo, los cristianos verdaderos le encuentran auténtico significado a la vida; significado basado en un conocimiento profundo del Creador —tal como se le revela en la Biblia— y de su propósito expreso respecto a nosotros, los seres humanos, y el planeta en el que vivimos. Los testigos de Jehová hallan satisfactorias las respuestas razonables que da la Biblia a preguntas como por qué estamos aquí y adónde nos dirigimos. Con mucho gusto compartirán con usted dicha información.
brother.jpg
rule.gif
Los testigos de Jehová fomentan fe en la Biblia y respeto por la ciencia verdadera
rule.gif

<tbody>
</tbody>

[h=2]¿Es superior la ética científica?[/h]Muchas personas dedicadas a la investigación científica han dado la espalda a la religión por su resistencia al progreso científico, su sombrío historial y su hipocresía y crueldad, lo cual es comprensible. El profesor de Microbiología John Postgate observa: “Las religiones del mundo son [...] las causantes del horror de los sacrificios humanos, las cruzadas, los pogromos y las inquisiciones. En el mundo moderno, este lado más oscuro de la religión se ha hecho peligroso, pues al contrario de la ciencia, la religión no es neutral”.
Al comparar la supuesta racionalidad, objetividad y disciplina de la ciencia con esta oscura faceta de la religión, Postgate afirma que “la ciencia se ha convertido en el principal baluarte de la ética”.
¿Es cierta tal afirmación? La respuesta es no. El mismo Postgate reconoce que “en la comunidad científica también hay celos, codicia, prejuicio y envidia”. Y añade que “unos cuantos científicos han sido capaces de matar en el nombre de la investigación, como sucedió en los campos de prisioneros de Japón y de la Alemania nazi”. Cuando la revista National Geographic asignó a un periodista para que investigara por qué había llegado a publicarse en sus páginas un artículo sobre lo que resultó ser un fósil falso, el periodista llegó a la conclusión de que todo había sido “una historia de secretismo, confianza mal depositada, choques de egos desmedidos, vanidades, ilusiones infundadas, ingenuas conjeturas, errores humanos, terquedad, manipulación, murmuraciones, engaño [y] corrupción”.
Y no hemos de olvidar que es la ciencia la que ha creado espantosas armas bélicas, tales como armas biológicas, gases venenosos, misiles, bombas “inteligentes” y bombas nucleares.

<tbody>
</tbody>

<tbody>
</tbody>
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

Me he convencido de esto que dices, al parecer es inútil convencer a quien no quiere entender, por eso ya casi no participo en estos diálogos infructuosos con gente que no quiere creer....

Saludos.

Mientras no entiendas que los que no creen es porque no pueden, haces bien en no participar.

¿Cómo explicas que una persona que no quiere creer siga buscando incansablemente poder creer?

Si no quiere, ni se molesta. ¿Pero es que tú puedes dejar de creer si te lo propones?
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

JAIME MAURICIO TOVAR MALD;1364410]
HASTA EL DIA DE HOY JAMAS HE CONOCIDO A UNA PERSONA QUE SE CONVIERTA A CRISTO POR MEDIO DE ARGUMENTACION INTELECTUAL, ESTOY CONVENCIDO DE ELLO
Pues las hay. Hay muchas personas que no creen que Dios exista, pero sí creen que Jesús existió y siguen sus enseñanzas de amar al prójimo. En jesús se puede creer intelectualmente y seguirle de corazón.
En la existencia de Dios solo se puede creer por fe. Intelectualmente, no.



Pues las Puertas por donde entra Jesuscristo son El Corazon y no el Cerebro
Entra por el cerebro que es el que le proporciona el conocimiento y luego se le sigue por te gana el corazón.


Dios manifiesta su poder a los que han creído. Así que ni se puede científicamente comprobar la existencia de Dios ni tampoco científicamente descartarla.
Los que ya creen no son los que necesitan que Dios se les manifieste. Los que no pueden creer son los que necesitan que Dios se les manifieste.
Mira, es como si un profesor le dice al alumno: tu estudia la lección y apréndela bien, luego te la explico...¿absurdo, ¿no? Hay que explicar antes, no después.


Aun que la gente diga que las naranjas NO existen, que euditos despues de sus incansables estudios hayan determinado que que es imposible que alguien pueda siquiera concebir una sola naranja... mientras tanto Yo seguire bebiendo jugo de naranja, las pruebo a Diario... eso quien me lo quita? como podre discutir con quien nunca las ha probado..? como convencerlos antes de que beban jugo?
Efectivamente, el que cree se basa en su fe, y el que no cree no tiene fe, por eso no se le puede hablar de fe.

Mas bien triste estare de que el Verdadero Hueco que el hombre ve no es mas que el vacio que deja la falta de Cristo en Su Corazon.
El corazón de los que no creen no está vacío. Está lleno de amor por sus semejantes, por eso puede amarlos como mandó Jesús en quien sí cree.

"2 Corintios 3:16
Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará."

Otro absurdo. Si no se le quita el velo antes, no podrá creer.



La luz no es acaso Dios mismo para el Hombre que esta entenebrecido en sus razonamientos?, pues al fin y al cabo ¿no es la biblia Espiritual? hay alguna parte de la biblia donde Dios se esfuerce en describirnos algo Fisico? no se percibe que cada palabra y cada detalle de la escritura hace referencia a cosas puramente espirituales? (nunca temporales, siempre eternas) hay algun milagro que Cristo haya hecho por puro capricho o vanidad' ... ¿no tiene cada milagro una enseñanza?
[/QUOTE]
La biblia contiene muchos hechos materiales y físicos y algunos muy crueles, nada espirituales.
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

JAIME MAURICIO TOVAR MALD;1364318]Mi Aporte,

Se concluye entonces que un desorden de ninguna forma puede crear un orden, dicho de otra manera el Orden no proviene del Desorden.
Si una persona espera que despues de una explosion de una potente bomba dentro de su casa, pueda nacer por si mismo el "Taj Mahal" creo que podria quedarse esperando aun que pasaran millones de años.
El ejemplo no es válido. Esa bomba dentro de una casa destruye todo lo que hay en ella. De la bomba solo surge materia "muerta" que destruye, debido a su impacto con lo que hay en la casa, todo lo que encuentra a su paso.
No es el caso de la explosión del Big-bang. Se supone que el Big-bang, al explosionar liberó elementos, no chocó con nada ya existente. Y esos elementos tenían la capacidad de interaccionar unos con otros dando lugar a compuestos cada vez mas complejos hasta...¿la vida y cuanto existe en la creación...? Pues eso aún está estudiándose.


La Teorida de la Evolucion siempre ha pretendido mezclar Tiempo y Casualidad para explicar el Orden.
La teoría de la evolución no dice que una sardina llega a convertirse en leopardo. Ni que un mono se convierte en un ser humano. Ni que una piedra se transforme en una tortuga. La evolución parte de seres ya existentes. Y todos evolucionan dentro de su especie. No dice que un cánido pase a ser felino con el paso del tiempo. Ni que el ancestro mas cercano del hombre sea un cocodrilo.
Que el hombre desciende del mono es una estupidez que se decía en su tiempo para burlarse de Darwin.


Cuando nos contaban el cuento de que una princesa besaba un sapo y se volvía príncipe lo llamaban cuento de Hadas, la ciencia en realidad llama a lo mismo Evolución.
Que la evolución es un cuento de hadas, lo dicen los que no tienen ni idea de lo que significara la evolución de las especies (las especies ya existían). Solo conocen las tonterías que se dicen sobre la evolución y opinan sobre ellas.


Dicen que de una masa amorfa se creo un renacuajo que luego, después de muchos años se volvió Hombre... Bueno les preguntan, donde estaba esa masa amorfa... dicen muy ... muy lejos y hace muchos... muchos años... tiempo y distancia como siempre
.
¡Qué poco has leído sobre la evolución! No es una masa amorfa. Es un conjunto de células con vida propia que se une a otras células hasta formar un ser vivo diferente a ese primer conjunto de células.

Si tiras todas las letras del abecedario repetidas mil veces, y las dejas en el suelo, por muchos años que pasen ni una sola letra se habrá acercado a otra y mucho menos aparecerá escrito "El Quijote". Pero los los elementos que salieron del big-bang, sí se acercaron unos a otros para hacer compuestos cada vez mas complejos. Esa es la diferencia con tirar un coche por un barranco y esperar a que se recomponga. No tiene nada que ver. y esa diferencia es la que no entendéis.
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

777:

¿Es así como logras convencer a los no creyentes? ¿Con textos interminables que no tenemos tiempo de leer y que por su estructura desorganizada son difíciles de leer? ¿Con vínculos que no funcionan porque el foro los censura y, por ende, no llevan a ningún lado? ¿Con la idea de que si no es por Facebook usted no puede argumentar como es debido? ¿Con el ya muy desgastado ejemplo de Flew como el famoso ateo convertido como si fuera representante de todos los ateos del mundo y como si no hubiera también cristianos que se hicieron ateos?

Perdone, pero está usted muy lejos de ser tan convincente como se presentó en sus primeros textos. Estoy pensando seriamente pasarle abrir una cuenta de Facebook para ver si el debate allá se mejora, como usted parece prometer, porque aquí los enormes textos copiados y pegados y los vínculos sin destino son lo suyo y, en el intento de decir mucho, sólo causan rechazo visual y, con ello, destruyen la charla, eliminan la comunicación y coartan el debate.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

777:

¿Es así como logras convencer a los no creyentes? ¿Con textos interminables que no tenemos tiempo de leer y que por su estructura desorganizada son difíciles de leer? ¿Con vínculos que no funcionan porque el foro los censura y, por ende, no llevan a ningún lado? ¿Con la idea de que si no es por Facebook usted no puede argumentar como es debido? ¿Con el ya muy desgastado ejemplo de Flew como el famoso ateo convertido como si fuera representante de todos los ateos del mundo y como si no hubiera también cristianos que se hicieron ateos?

Perdone, pero está usted muy lejos de ser tan convincente como se presentó en sus primeros textos. Estoy pensando seriamente pasarle abrir una cuenta de Facebook para ver si el debate allá se mejora, como usted parece prometer, porque aquí los enormes textos copiados y pegados y los vínculos sin destino son lo suyo y, en el intento de decir mucho, sólo causan rechazo visual y, con ello, destruyen la charla, eliminan la comunicación y coartan el debate.

Gracias,
K.

De acuerdo, karina. Yo he intentado leerlos y lo he tenido que dejar. Esperemos que sea mas concreto y mas claro.
Un saludo.
Martamaría
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?


Mientras no entiendas que los que no creen es porque no pueden, haces bien en no participar.

¿Cómo explicas que una persona que no quiere creer siga buscando incansablemente poder creer?

Si no quiere, ni se molesta. ¿Pero es que tú puedes dejar de creer si te lo propones?

Martamaría, te diré algo que creo: aunque debatas hasta el fin de los tiempos, ningún debate, aunque te refuten 30 000 veces tus argumentos, creerás, porque por definición la fe es independiente de las demostraciones, si así fuera, ya no sería fe, por el camino de las evidencias empíricas o científicas o lógicas o filosóficas no podrás llegar al conocimiento de Dios. Para llegar a Dios lo que debes hacer es doblar tus rodillas y pedirle que te dé fe, decirle que quieres conocerlo de todo tu corazón, búscalo de todo corazón y Él te responderá, porque a todo aquel que llama, se le abrirá, incontables personas a lo largo de la historia lo han hecho, por qué no vas a poder tu, si eres también una criatura de Dios como todos nosotros?

Dobla tus rodillas, ora a tu Padre que te dé fe, si haces esto, aunque no tengas fe creo que Él te oirá, hacer esto ya representa un inicio de fe.

Dios te bendiga.
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

Martamaría, te diré algo que creo: aunque debatas hasta el fin de los tiempos, ningún debate, aunque te refuten 30 000 veces tus argumentos, creerás, porque por definición la fe es independiente de las demostraciones, si así fuera, ya no sería fe, por el camino de las evidencias empíricas o científicas o lógicas o filosóficas no podrás llegar al conocimiento de Dios. Para llegar a Dios lo que debes hacer es doblar tus rodillas y pedirle que te dé fe, decirle que quieres conocerlo de todo tu corazón, búscalo de todo corazón y Él te responderá, porque a todo aquel que llama, se le abrirá, incontables personas a lo largo de la historia lo han hecho, por qué no vas a poder tu, si eres también una criatura de Dios como todos nosotros?

Dobla tus rodillas, ora a tu Padre que te dé fe, si haces esto, aunque no tengas fe creo que Él te oirá, hacer esto ya representa un inicio de fe.

Dios te bendiga.

Pero recuerda que también hay personas inconversas y éstas están bien especificadas en la Palabra.
 
Re: ¿Por que los ateos son ateos?

Pero recuerda que también hay personas inconversas y éstas están bien especificadas en la Palabra.

Bueno, Cristo dijo: todo aquel que pide recibe, no dijo sólo algunos....

También dice apocalipsis que ante el Señor Jesucristo toda rodilla se doblará y confesará su Nombre....

Saludos.