¿POR QUÉ ALGUNOS NIEGAN que los CONDENADOS por DIOS SUFRIRÁN TORMENTO ETERNO?

Aparte de los ateos, quiénes aquí no creen en el Infierno como un lugar de tormento eterno para las almas de los pecadores no arrepentidos?
 
salmo51;n3183555 dijo:
No grites que se te escucha bárbaro.
¿Entonces porque te preocupas por un Dios que no existe?
Es una ganzada amigo.

ES UN LINDO PASATIEMPO, ADEMÁS DE APRENDER LA MENTALIDAD CRISTIANA, ESTA MUY BUENO... RECONOZCO QUE EN EL CRISTIANISMO APRENDÍ COSAS LINDAS, AUNQUE DESDE QUE ENTRO EN EL FORO TAMBIÉN APRENDÍ QUE SE LLEVAN COMO PERROS Y GATOS Y ESO TAMBIÉN ES MUY DIVERTIDO.

YO NO LES FALTO EL RESPETO Y USTEDES TAMPOCO A MÍ... CONOZCO MUCHO DE BIBLIA, PODRÍA DECIR QUE PODRÍA SER UN PREDICADOR, PERO NO PUEDO SER HIPOCRITA CONMIGO MISMO SI SÉ QUE NO CREO... EH HABLADO CONTIGO POR WHATSAPP, CON JRISTOS Y CON RICARDO POR SKYPE, Y TUVISMOS LINDAS CHARLAS.

SEGUIRE AQUÍ TRATANDO DE PASAR UN POCO EL TIEMPO DE OCIO QUE TENGO.
 
Caminante7;n3183552 dijo:
EL TEMA ES QUE NO CREO EN ESE DIOS... UN DIOS QUE CREA TITERES QUE SUPUESTAMENTE LE DA UNA SUPUESTA LIBERTAD AL HOMBRE PERO QUE AL FINAL LE IMPONE UN DESTINO CRUEL SINO LO OBEDECE... NI SIQUIERA LOS DIOSES PAGANOS ERAN TAN CRUELES CON LA IDEA DE UN INFIERNO ETERNO.

Y AQUÍ LO QUE SE ESTA HABLANDO ES DE ESE DIOS QUE CREEN MUCHOS, PERO DUDO QUE SEA EL DIOS VERDADERO, YO NO CONOZCO AL DIOS VERDADERO PERO TAMPOCO ACEPTO EL DIOS QUE DICEN LOS CRISTIANOS QUE ES.
Un respetuoso saludo Caminante7; entiendo lo que dices, pero sucede que ese Dios que predican no es el Dios bíblico.
 
Robespengler;n3183558 dijo:
Aparte de los ateos, quiénes aquí no creen en el Infierno como un lugar de tormento eterno para las almas de los pecadores no arrepentidos?

Tengo una pregunta... y sin pelear... ¿Quien te predico el Evangelio que hoy crees? ¿Vives con tus padres? ¿Vas a la Iglesia con tus padres, hermanos y abuelos? Cuentame un poco
 
Caminante7;n3183559 dijo:
ES UN LINDO PASATIEMPO, ADEMÁS DE APRENDER LA MENTALIDAD CRISTIANA, ESTA MUY BUENO... RECONOZCO QUE EN EL CRISTIANISMO APRENDÍ COSAS LINDAS, AUNQUE DESDE QUE ENTRO EN EL FORO TAMBIÉN APRENDÍ QUE SE LLEVAN COMO PERROS Y GATOS Y ESO TAMBIÉN ES MUY DIVERTIDO.

YO NO LES FALTO EL RESPETO Y USTEDES TAMPOCO A MÍ... CONOZCO MUCHO DE BIBLIA, PODRÍA DECIR QUE PODRÍA SER UN PREDICADOR, PERO NO PUEDO SER HIPOCRITA CONMIGO MISMO SI SÉ QUE NO CREO... EH HABLADO CONTIGO POR WHATSAPP, CON JRISTOS Y CON RICARDO POR SKYPE, Y TUVISMOS LINDAS CHARLAS.

SEGUIRE AQUÍ TRATANDO DE PASAR UN POCO EL TIEMPO DE OCIO QUE TENGO.
Dale...Cuando quieras charlar me tenés en el whatsapp.

Pero no me refería a que Dios no exista, sino a esa imagen de Dios tan infantil que te hacés.
Tan injusto es ese Dios que no podés dar credito que exista.
Y lo que no existe es ese Dios injusto, pero si existe Dios.

Pero si esa es tu idea de Dios es obvio que nunca vas a querer conocerle.
 
salmo51;n3183566 dijo:
Dale...Cuando quieras charlar me tenés en el whatsapp.

Pero no me refería a que Dios no exista, sino a esa imagen de Dios tan infantil que te hacés.
Tan injusto es ese Dios que no podés dar credito que exista.
Y lo que no existe es ese Dios injusto, pero si existe Dios.

Pero si esa es tu idea de Dios es obvio que nunca vas a querer conocerle.

Te agradezco mucho... Pero como dije, solo con tener la minima idea de un Dios que condena por la Eternidad a seres humanos por más crueles que estos hayan sido en vida, me parece algo muy pero muy mal intencionado... Vos date cuenta que la idea del infierno tal como hoy se conoce fue creado muchos siglos despues del origen del cristianismo, y creo que en parte la culpa la tiene las malas interpretaciones que se le dan a ciertos textos que se enseñaron así, se repitieron así y así sucesivamente. La mala interpretación de la palabra "Fuego Eterno" se traslitero a un tiempo, es decir, a durabilidad y no a la naturaleza misma del fuego...

A mí me gusta expresarme con mis propias palabras y a veces me explico mal... Pero lo que quiero decir es: "Fuego Eterno- Castigo Eterno- Condenación Eterna" En ninguna parte dice que ello implique un tiempo determinado, ya que lo que es Eterno no tiene principio ni fin... Lo mismo con "Vida Eterna"
 
Caminante7;n3183565 dijo:
Tengo una pregunta... y sin pelear... ¿Quien te predico el Evangelio que hoy crees? ¿Vives con tus padres? ¿Vas a la Iglesia con tus padres, hermanos y abuelos? Cuentame un poco

Lo siento amigo. No me gustan los interrogatorios. Ni siquiera los que me conocen fuera del foro me han hecho esas preguntas.
 
Caminante7;n3183580 dijo:
Te agradezco mucho... Pero como dije, solo con tener la minima idea de un Dios que condena por la Eternidad a seres humanos por más crueles que estos hayan sido en vida, me parece algo muy pero muy mal intencionado... Vos date cuenta que la idea del infierno tal como hoy se conoce fue creado muchos siglos despues del origen del cristianismo, y creo que en parte la culpa la tiene las malas interpretaciones que se le dan a ciertos textos que se enseñaron así, se repitieron así y así sucesivamente. La mala interpretación de la palabra "Fuego Eterno" se traslitero a un tiempo, es decir, a durabilidad y no a la naturaleza misma del fuego...

A mí me gusta expresarme con mis propias palabras y a veces me explico mal... Pero lo que quiero decir es: "Fuego Eterno- Castigo Eterno- Condenación Eterna" En ninguna parte dice que ello implique un tiempo determinado, ya que lo que es Eterno no tiene principio ni fin... Lo mismo con "Vida Eterna"

Si no se cree en la vida eterna, lo eterno pierde todo valor.

Para un ateo, su "eternidad" se limita a la duración de su vida sobre esta tierra.
Si yo mato a un ateo, le estoy provocando un daño eterno, porque nunca mas podrá vivir.

Si le doy vida eterna a alguien, y ese alguien daña a otros, que también tienen vida eterna, voy a tener que encerrarlo (eternamente).

En un escenario mas limitado tenemos el mismo ejemplo de nuestra realidad.
Hay personas jóvenes que son recluidas a cárceles con cadenas perpetuas.
Una cadena perpetua mi amigo, para una persona que no cree en la vida después de la muerte, no es otra cosa que un tormento eterno, porque toda su eternidad (vida) va a estar encerrado.
Y ese infierno existe y está en todos lados.

Para una persona común la cadena perpetua pueden ser 60 años, pero para una persona con vida eterna la cadena perpetua, sería un tormento eterno.

Andá a decirle a un tipo que solo tiene una vida, que no es injusto que se la pase completamente en la cárcel.

Y no veo que a todos los que estamos afuera nos importen los presos en los mas mínimo.
 
GEHENA
(forma gr. del heb. Gueh Hin·nóm, “Valle de Hinón”).
Este nombre aparece doce veces en las Escrituras Griegas Cristianas, y aunque muchos traductores se toman la libertad de traducirlo por “infierno”, la mayoría de las traducciones modernas suelen transliterar el término griego gué·en·na. (Mt 5:22 [BC, Besson, BI, BJ, CI, EMN, Ga, LT, NC, NM, SA, Sd, Str y notas de BAS; HAR; Mod; Val, 1989].)

El estrecho y profundo valle de Hinón, conocido más tarde por este nombre griego, está situado al S. y SO. de Jerusalén, y actualmente recibe el nombre de Wadi er-Rababi (Ge Ben Hinnom). (Jos 15:8; 18:16; Jer 19:2, 6;)

Acaz y Manasés, reyes de Judá, practicaron en ese lugar adoración idolátrica que incluía ofrecer a Baal sacrificios humanos quemados. (2Cr 28:1, 3; 33:1, 6; Jer 7:31, 32;32:35.)

Para impedir que estas actividades ocurrieran en el futuro, el rey Josías contaminó el lugar de adoración idolátrica, en especial la sección que se llamaba Tófet. (2Re 23:10.)

Jesucristo relacionó el fuego con la palabra Gehena (Mt 5:22; 18:9; Mr 9:47, 48), como también lo hizo el discípulo Santiago, el único escritor bíblico, además de Mateo, Marcos y Lucas, que usó dicho término. (Snt 3:6.)

Algunos comentaristas intentan relacionar la idea de un Gehena de fuego con los holocaustos humanos que se ofrecían antes del reinado de Josías, y así sostienen que Jesús utilizó el Gehena como símbolo de tormento eterno.

No obstante, Jehová manifestó su repugnancia por tal práctica diciendo que era una ‘cosa que Él no había mandado y que no había subido a su corazón’. (Jer 7:31;32:35.)

Por eso, es del todo improbable que cuando el hijo de Dios hablaba del juicio divino, hiciera de una práctica idolátrica la base del significado simbólico del Gehena.

Debe notarse que Dios decretó proféticamente que el valle de Hinón serviría para deshacerse de grandes cantidades de cuerpos muertos, y no para atormentar a víctimas vivas. (Jer 7:32, 33;19:2, 6, 7, 10, 11.)

Por lo tanto, suele aceptarse que la referencia de Jeremías 31:40 a la “llanura baja de los cadáveres y de las cenizas grasosas” designa el valle de Hinón, y hacia el extremo oriental de este valle, en su intersección con la garganta del Cedrón, estaría la puerta conocida como “Puerta de los Montones de Ceniza”. (Ne 3:13, 14.)

Por lo tanto, el testimonio bíblico concerniente al Gehena coincide con el punto de vista tradicional que presentan tanto las fuentes rabínicas como otras fuentes seglares.

Este punto de vista es que se usaba el valle de Hinón para arrojar los desechos de la ciudad de Jerusalén (de las doce veces que aparece gué·en·na en las Escrituras, se traduce “quemadero” once veces en CR y cinco en NBE).

Cuando el comentarista judío David Kimhi (1160[?]-1235[?]) explica el Salmo 27:13, da la siguiente información histórica sobre el “Gehinnom”:

“Es un lugar situado en los alrededores de Jerusalén, un lugar repugnante donde se arrojan cadáveres e inmundicias. Allí había un fuego que no se apagaba y que quemaba las inmundicias y los huesos de los cadáveres. De ahí que el juicio de los inicuos reciba el nombre, en lenguaje parabólico, de Gehinnom”.

Es obvio que Jesús usó el Gehena como una representación de destrucción completa, destrucción que sería el resultado del juicio adverso de Dios, y de la cual no habría ninguna posibilidad de resucitar a la vida como alma. (Mt 10:28; Lu 12:4, 5.)

Se denunció a la clase inicua de los escribas y los fariseos como ‘merecedora del Gehena’. (Mt 23:13-15, 33.)

De modo que los seguidores de Jesús tenían que librarse de cualquier cosa que pudiese ser causa de tropiezo espiritual, a fin de evitar tal destrucción.

El ‘cortarse una mano o un pie’ y el ‘arrancarse un ojo’ representaba de manera figurativa el amortiguar estos miembros con referencia al pecado. (Mt 18:9; Mr 9:43-47;Col 3:5; Mt 5:27-30.)

Jesús aludió a Isaías 66:24 cuando dijo que en el Gehena la “cresa no muere y el fuego no se apaga”. (Mr 9:47, 48.)

Es evidente que este no es un cuadro simbólico de tormento, sino, más bien, de destrucción completa, ya que el texto de Isaías no está hablando de personas vivas, sino de los “cadáveres de los hombres que estuvieron transgrediendo” contra Dios.

Si el valle de Hinón era un lugar donde se arrojaba la basura y los cadáveres —como indica la documentación disponible—, el único medio apropiado de eliminar tales desechos sería el fuego, quizás avivado añadiendo azufre. (Isa 30:33.)

Allí donde no llegase el fuego, se criarían gusanos o cresas, que consumirían todo lo que no hubiese destruido el fuego.

Sobre esta base, las palabras de Jesús daban a entender que el efecto destructivo del juicio adverso de Dios no cesaría hasta que se alcanzase una destrucción completa.
 
Solo Escritura;n3183589 dijo:
¿Y porque no nos lo recitas?

Con gusto:

Pregunta: "¿Es real el infierno? ¿Es eterno el infierno?"

Respuesta:
¿Es real el infierno? Los estudios muestran que más del 90% de la gente en el mundo cree en un “cielo”, mientras que menos del 50% cree en un “infierno eterno”. De acuerdo con la Biblia, ¡el infierno es definitivamente una realidad! El castigo de los malvados en el infierno es tan eterno como la bienaventuranza de los justos en el cielo. El castigo para los muertos impíos en el infierno es descrito a través de la Escritura como el “fuego eterno” (
Mateo 25:41), “el fuego que nunca se apaga” (Mateo 3:12), “vergüenza y confusión perpetua” (Daniel 12:2), un lugar donde “el gusano de ellos no muere y el fuego nunca se apaga” (Marcos 9:44-49), un lugar de “tormentos” y “llamas” (Lucas 16:23,24), “eterna perdición” (2 Tesalonicenses 1:9), un lugar de tormento con “fuego y azufre” donde “el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos” (Apocalipsis 14:10,11), y un “lago de fuego y azufre” donde los impíos “serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos” (Apocalipsis 20:10). Jesús mismo indica que el castigo mismo en el infierno es eterno – no solamente el humo y las llamas (Mateo 25:46).

Los impíos estarán eternamente sujetos a la furia y la ira de Dios en el infierno. Ellos sufrirán conscientemente vergüenza y desprecio, y los ataques de una conciencia acusadora – junto con la ira encendida de una deidad ofendida – por toda la eternidad. Aún aquellos que estén en el infierno reconocerán la perfecta justicia de Dios (
Salmo 76:10). Aquellos que estén en el infierno real sabrán que su castigo es justo y que sólo ellos son culpables (Deuteronomio 32:3-5). Sí, el infierno es real. Sí el infierno es un lugar de tormento y castigo que durará eternamente ¡por los siglos de los siglos! Alabemos a Dios, que a través de Jesucristo, podemos escapar de este destino eterno (Juan 3:16,18,36).

Fuente:
https://www.gotquestions.org/Espanol/infierno-realmente-eterno.html
 
  • Like
Reacciones: salmo51
INFIERNO

Palabra que emplean la traducción católica Torres Amat, la Versión Valera de 1909 y otras para traducir el término hebreo scheʼóhl y el griego hái·dēs.

Torres Amat no es consecuente en la traducción de scheʼóhl, pues lo traduce (a veces con añadidos en bastardillas) “infierno(s)” 42 veces; “sepulcro” 17 veces; “muerte” 2 veces, y “sepultura”, “mortuorias”, “profundo”, “a punto de morir” y “abismo” 1 vez cada una. En la Versión Valera de 1909, scheʼóhl se traduce “infierno” 11 veces, “sepulcro” 30 veces, “sepultura” 13 veces, “abismo” 3 veces, “profundo” 4 veces, “huesa” 2 veces, “fosa” 2 veces y “hoyo” 1 vez.

Esta misma versión siempre traduce hái·dēs por “infierno(s)”, traducción que siguen las versiones Torres Amat, Scío de San Miguel y Nácar-Colunga, salvo en Hechos 2:27, 31.

No obstante, otras versiones actuales son más uniformes en la traducción. Por ejemplo, la Versión Valera (revisión de 1960) translitera la palabra original como “seol” 65 veces y emplea “profundo” 1 vez, mientras que utiliza “Hades” siempre que aparece en las Escrituras Griegas.

Otro tanto ocurre con la palabra griega Gué·en·na que, aunque algunos la vierten por “infierno” (8 veces en la Versión Valera de 1909), se suele transliterar en la mayoría de las traducciones españolas.

Con respecto al uso de “infierno” para traducir estas palabras originales del hebreo y del griego, el Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento (de W. E. Vine, 1984, vol. 2, pág. 187) dice: “HADĒS [...]. Corresponde con ‘Sheol’ en el AT [Antiguo Testamento]. En la RV [Revisión de 1909 de la Versión Valera] del AT y del NT, ha sido desafortunadamente traducido ‘infierno’”.

La Collier’s Encyclopedia (1986, vol. 12, pág. 28) dice con respecto al “infierno”: “Primero representa al Seol hebreo del Antiguo Testamento y al Hades griego de la Septuaginta y del Nuevo Testamento. Puesto que el Seol de los tiempos veterotestamentarios se refería simplemente a la morada de los muertos sin indicar distinciones morales, la palabra ‘infierno’, según se entiende hoy día, no es una traducción idónea”.

Es precisamente su acepción moderna lo que hace que el término “infierno” sea una traducción tan poco ‘idónea’ de las palabras bíblicas originales. La Nueva Enciclopedia Larousse (1981, vol. 5, pág. 5201) dice bajo “Infierno”: “Originariamente, la voz designaba lo que queda situado ‘más abajo’ o ‘inferior’ al espectador”.

Así pues, la palabra “infierno” originalmente no comunicó ninguna idea de calor o tormento, sino simplemente la de un lugar “más abajo” o “inferior”, de modo que su significado era muy similar al del scheʼóhl hebreo.

Es interesante que incluso en la actualidad esta palabra significa, según la misma enciclopedia, “lugar subterráneo en que sienta la rueda y artificio con que se mueve la máquina de la tahona”.

El significado que se le da hoy a la palabra “infierno” es el mismo que tiene en la Divina Comedia de Dante y el Paraíso Perdido de Milton, que es completamente ajeno a la definición original de la palabra.

Sin embargo, la idea de un “infierno” de tormento ardiente se remonta a mucho antes de Dante o Milton. La Grolier Universal Encyclopedia (1971, vol. 9, pág. 205) dice bajo “Infierno”:

“Los hindúes y los budistas ven el infierno como un lugar de purificación espiritual y restauración final.

La tradición islámica lo considera un lugar de castigo eterno”. La idea de sufrir después de la muerte también se halla entre las enseñanzas religiosas paganas de los pueblos antiguos de Babilonia y Egipto.

Las creencias babilonias y asirias hablaban de un “mundo de ultratumba [...] plagado de horrores, [...] presidido por dioses y demonios de gran fuerza y fiereza”. Los antiguos escritos religiosos de los egipcios, si bien no decían que hubiese lugar donde se padeciese eternamente en el fuego, hablaban de la existencia de un “mundo inferior” en el que había “calderas” para arrojar a los réprobos. (The Religion of Babylonia and Assyria, de Morris Jastrow, Jr., 1898, pág. 581; El Libro de los Muertos, edición de Juan B. Bergua, Madrid, 1964, págs. 82-85.)

El dogma del “infierno” ha sido una enseñanza fundamental de la cristiandad durante muchos siglos, por lo que no extraña en lo más mínimo el comentario publicado en The Encyclopedia Americana (1956, vol. 14, pág. 81): “Ha causado mucha confusión y desconcierto el que los primeros traductores de la Biblia tradujesen sistemáticamente el Seol hebreo y el Hades y el Gehena griegos por la palabra infierno.

La simple transliteración de esas palabras en ediciones revisadas de la Biblia no ha bastado para paliar de modo importante esta confusión y malentendido”.

Sin embargo, tal transliteración y el que las palabras originales se traduzcan de manera consecuente permite que el estudiante de la Biblia haga una comparación exacta de los textos en los que aparecen estas palabras originales, y llegue a una comprensión objetiva y correcta de su verdadero significado.
https://wol.******/es/wol/d/r4/lp-s/1200001978
 
Caminante7;n3183597 dijo:
Bueno... Se que eres el unico cristiano en tu familia
Ojo Caminante... No te hagas expulsar.
 
Robespengler;n3183592 dijo:
Con gusto:

Pregunta: "¿Es real el infierno? ¿Es eterno el infierno?"

Respuesta:
¿Es real el infierno? Los estudios muestran que más del 90% de la gente en el mundo cree en un “cielo”, mientras que menos del 50% cree en un “infierno eterno”. De acuerdo con la Biblia, ¡el infierno es definitivamente una realidad! El castigo de los malvados en el infierno es tan eterno como la bienaventuranza de los justos en el cielo. El castigo para los muertos impíos en el infierno es descrito a través de la Escritura como el “fuego eterno” (
Mateo 25:41), “el fuego que nunca se apaga” (Mateo 3:12), “vergüenza y confusión perpetua” (Daniel 12:2), un lugar donde “el gusano de ellos no muere y el fuego nunca se apaga” (Marcos 9:44-49), un lugar de “tormentos” y “llamas” (Lucas 16:23,24), “eterna perdición” (2 Tesalonicenses 1:9), un lugar de tormento con “fuego y azufre” donde “el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos” (Apocalipsis 14:10,11), y un “lago de fuego y azufre” donde los impíos “serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos” (Apocalipsis 20:10). Jesús mismo indica que el castigo mismo en el infierno es eterno – no solamente el humo y las llamas (Mateo 25:46).

Los impíos estarán eternamente sujetos a la furia y la ira de Dios en el infierno. Ellos sufrirán conscientemente vergüenza y desprecio, y los ataques de una conciencia acusadora – junto con la ira encendida de una deidad ofendida – por toda la eternidad. Aún aquellos que estén en el infierno reconocerán la perfecta justicia de Dios (
Salmo 76:10). Aquellos que estén en el infierno real sabrán que su castigo es justo y que sólo ellos son culpables (Deuteronomio 32:3-5). Sí, el infierno es real. Sí el infierno es un lugar de tormento y castigo que durará eternamente ¡por los siglos de los siglos! Alabemos a Dios, que a través de Jesucristo, podemos escapar de este destino eterno (Juan 3:16,18,36).

Fuente:
https://www.gotquestions.org/Espanol/infierno-realmente-eterno.html

Siempre trayendo estudios ajeno... No tienes el suficiente conocimiento para responder con tus propias palabras??? Que clase de Predicador eres???
 
salmo51;n3183588 dijo:
Si no se cree en la vida eterna, lo eterno pierde todo valor.

Para un ateo, su "eternidad" se limita a la duración de su vida sobre esta tierra.
Si yo mato a un ateo, le estoy provocando un daño eterno, porque nunca mas podrá vivir.

Si le doy vida eterna a alguien, y ese alguien daña a otros, que también tienen vida eterna, voy a tener que encerrarlo (eternamente).

En un escenario mas limitado tenemos el mismo ejemplo de nuestra realidad.
Hay personas jóvenes que son recluidas a cárceles con cadenas perpetuas.
Una cadena perpetua mi amigo, para una persona que no cree en la vida después de la muerte, no es otra cosa que un tormento eterno, porque toda su eternidad (vida) va a estar encerrado.
Y ese infierno existe y está en todos lados.

Para una persona común la cadena perpetua pueden ser 60 años, pero para una persona con vida eterna la cadena perpetua, sería un tormento eterno.

Andá a decirle a un tipo que solo tiene una vida, que no es injusto que se la pase completamente en la cárcel.

Y no veo que a todos los que estamos afuera nos importen los presos en los mas mínimo.

Si pero en una carcel noo hay tortura permanente, aun en las peores carceles del mundo, tienen sus recreaciones, salidas al patio, comida, descanso, etc etc.
 
Robespengler;n3183558 dijo:
Aparte de los ateos, quiénes aquí no creen en el Infierno como un lugar de tormento eterno para las almas de los pecadores no arrepentidos?
El registro bíblico muestra que Seol (infierno - hades) se refiere a la sepultura común de la humanidad como un lugar de inconsciencia. Versos de apoyo (Ec 9:4-6, 10.)

Los que están en el Seol no alaban ni mencionan a Dios. (Sl 6:4, 5; Isa 38:17-19.)

Sin embargo, no se puede decir que simplemente representa ‘un estado de separación de Dios’; según las Escrituras, tal enseñanza es insostenible, pues muestran que el Seol está “enfrente de” Él y que Dios está “allí”. (Pr 15:11; Sl 139:7, 8; Am 9:1, 2.)

Por esta razón, cuando Job anhelaba que se le liberase de su sufrimiento, oró que pudiera ir al Seol, y pidió además que más tarde Jehová lo recordara y lo llamara de allí. (Job 14:12-15.)

Por todas las Escrituras inspiradas se asocia continuamente al Seol con la muerte y no con la vida.

He aquí los versos de apoyo.(1Sa 2:6; 2Sa 22:6; Sl 18:4, 5; 49:7-10, 14, 15; 88:2-6; 89:48; Isa 28:15-18; Sl 116:3, 7-10; 2Co 4:13, 14.)
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores